Está en la página 1de 4

Auditoría, Consultoría y Asesoría Empresarial “Torres y Torres” S.

Civil

La Técnica del Análisis Vertical

Dr. Arturo Torres Gallardo


Auditoría, Consultoría y Asesoría Empresarial “Torres y Torres” S. Civil

Introducción

• Esta técnica también conocida como técnica de normalización de


los estados financieros, consiste en presentar cada rubro de los
estados financieros como porcentaje de un subgrupo de cuentas
o del total de las partidas
• Consiste en realizar comparaciones entre dos o tres ejercicios, en
los cuales se calcula el cambio interanual en cifras absolutas y en
valores porcentuales.
• En las comparaciones de dos o tres años, estas presentaciones
son manejables y fácilmente comprensibles para el lector.
• La ventaja que presenta esta técnica es que presenta los cambios
tanto en importes monetarios absolutos como en porcentajes.
Tales cambios deben ser considerados puesto que la magnitud
del importe monetario sobre el que se calculan los cambios
porcentuales pueden dar lugar a variaciones porcentuales
importantes que no guardan relación con su significado real.
Dr. Arturo Torres Gallardo
Auditoría, Consultoría y Asesoría Empresarial “Torres y Torres” S. Civil

Aspectos a considerar
• Esta técnica no presenta mayores problemas, sin embargo es necesario tener
presente las siguientes reglas:
❑ cuando en el año base aparece un importe negativo y en el siguiente uno
positivo, o a la inversa, no se puede calcular el cambio porcentual válido.
❑ Cuando una partida tiene un valor en el año base y ninguno en el periodo
siguiente, la disminución es del 100%
❑ Cuando no hay cifra en el año base, no se puede calcular el cambio
porcentual

Partida Año 1 $ Año 2 $ Aumento %


/Disminción
Beneficio (Pérdida) neto -4,500 1,500 6,000
Gasto Fiscal 2,000 -1,000 -3,000
Efectos a pagar - 8,000 8,000
Efectos a cobrar 10,000 - -10,000 100%

Dr. Arturo Torres Gallardo


Auditoría, Consultoría y Asesoría Empresarial “Torres y Torres” S. Civil

Importancia del análisis vertical

• Comparar tres o mas ejercicios proporciona una mejor


apreciación de los cambios, es decir, se aprecian las tendencias.
• Un mayor espacio de tiempo, permite establecer variaciones
promedio, durante el espacio de tiempo considerado. A mayor
espacio de tiempo mejores promedios en las variaciones se
obtendrán
• Esta técnica puede aplicarse al estado financiero en su conjunto o
también a algunas partidas relacionadas de nuestro interés
• Estas variaciones, pueden utilizarse para establecer estructuras
en los estados financieros, facilitando la elaboración de estados
financieros proyectados, es decir, podemos estructurar modelos
de estados financieros.

Caso -Vehisa

Dr. Arturo Torres Gallardo

También podría gustarte