Está en la página 1de 2

Planificación estratégica y gestión pública por objetivos

• Que la sociedad este más informada y participativa en las acciones y actividades de los gobiernos.
El sueño del
• Crear instituciones públicas con una misión y objetivos claros, con recursos para poder medir su desempeño a través de
buen gobierno.
diferentes indicadores.
• La planeación estratégica se pone en marcha siempre con una estrategia o "carta de navegación".
La planeación
• La planeación operativa es más que la gestión presupuestal ya que genera el capital social de una organización.
estratégica.
• El capital social solo se logra con el alcance de objetivos y resultados, mismo que es percibido por la ciudadanía.
• El interés público es definido por los ciudadanos al aprobar lineamientos programáticos en las constituciones políticas
La construcción • La gestión pública es la razón de ser del poder ejecutivo.
La gestión de del interés • Los asuntos de interés público tiene que ser aceptados libremente por los ciudadanos.
los asuntos de público.
interés público
• Muchas veces no todas las razones de interés público son compartidas pero deben aceptar lo que decida la mayoría.
y la rendición • La gestión pública es compleja debido a que involucra al interés público y el juico de los ciudadanos.
de cuentas. • Para poder ser eficiente debe convertir la información en conocimiento y el conocimiento en acción eficaz.
Gestión pública.
• La acción eficaz es la creación de condiciones para la generación de de valor agregado en los ciudadanos.
• La gestión de los asuntos de interés público tiene por objeto cumplir una misión encomendada por la sociedad.
• La constitución expresa el mandato de los ciudadanos para que los poderes del estado y sus organizaciones se desarrollen dentro de
Premisas regímenes políticos y económicos establecidos con una visión estratégica y además con una planificación operativa por objetivos.
centrales. • La gestión por objetivos es pública y se mide por indicadores que pone más atención en la conducta de la gestión que en la
personalidad de directores y funcionarios.
• La estructura básica de toda organización se denomina jerárquicamente y debe rendir cuentas de los recursos asignados.
Gestión y • Lograr objetivos y resultados que sean apropiados para rendir cuentas a la ciudadanía.
estructura • La gestión por objetivos pone atención a la dinámica de la estructura organizativa.
organizativa. • Enfrenta problemas como ausencia de objetivos y de criterios para medir tanto el desempeño de la institución como la de sus
integrantes jerárquicos.
• Provoca una cultura organizacional.
• Fortifica la mística y la autoestima de las autoridades y funcionarios.
Bases Organización. • Ayuda a la autodisciplina y el autocontrol de los funcionarios.
conceptuales • Hace mas transparente la gestión pública.
• Permite obtener mejores elementos de supervisión y revisión.
de la gestión
• Hace que los funcionarios sean corresponsables del planteamiento operativo y por tanto, corresponsables del
pública por Principales
cumplimiento del programa de trabajo.
objetivos. beneficios Directores ó
• Cumple de manera más efectiva, el principio que dice “la responsabilidad no se delega, solo se comparte”.
para: supervisores.
• Permite diferenciar entre lo rutinario y lo sustancial.
• Logra mejor comunicación con sus funcionarios.
• Permite que tengan muy clara su misión y su ubicación dentro de la organización.
• Permite diferenciar entre lo rutinario y lo realmente sustancial.
Funcionarios.
• Les permite mayor libertad de acción y por ende, mayor creatividad.
• Se determinan las cargas de trabajo de acuerdo a su capacidad.
• Requiere que se considere que es la forma, en que la coalición de gobierno, va a manejar los asuntos de interés público.
Condiciones
• Se trata de generar sinergia.
para implantar
• Se trata de la satisfacción por la misión que va a cumplir y obtener un prestigio social por eso.
la gestión por
• La gestión por objetivos requiere del compromiso de las organizaciones sindicales, que deben considerar un modelo de gestión que
objetivos.
respeta la carrera del funcionario.
• Se formula a partir de un análisis crítico de las razones de interés público que determinan la existencia de la organización.
Planificación
La puesta en • Se aplica el análisis FODA.
estratégica.
marcha de la • Se deberán evaluar los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, que pueden afectar las acciones de la organización.
gestión pública • Se trata de elaborar planes detallados, donde quede bien claro cuál es la misión, objetivos y resultados operativos de la organización.
Planificación
por objetivos. • Estrategias y acciones para poder enfrentar los problemas y aprovechar las oportunidades definiendo objetivos específicos.
operativa.
• Promueve la disciplina y el mejor uso de las capacidades humanas fomentando la capacidad de autocrítica respecto del desempeño.
La gestión por • Vincula la planeación estratégica con la planificación operacional por medio de un proceso que establece objetivos de común acuerdo entre jerarquías.
objetivos como • Es importante el establecimiento de acuerdos nacionales sobre las misiones y objetivos estratégicos de las organizaciones del poder ejecutivo
articuladora • La planificación en las organizaciones del estado debe iniciarse analizando las bases constitucionales.
entre lo • Un elemento esencial es la separación y equilibrio entre los poderes públicos.
estratégico y lo • No cabe duda que una buena articulación entre lo estratégico y lo operacional es lo que genera buenos resultados para generar un ambiente de trabajo
operacional. que privilegia el incremento del capital social de la organización y el capital intelectual de cada uno de los funcionarios.
• Las disposiciones tecnológicas están creciendo a una velocidad impresionante y esto permitirá que muchas tareas se puedan realizar
La gestión de la mediante las tecnologías de la información.
innovación en • Como ya ocurre en las empresa privadas el conocimiento se está consolidando como elemento estratégico en las instituciones publicas
las • Usualmente la introducción de nuevos métodos ó servicios consta de 3 etapas: análisis, examinar la viabilidad y se pone en marcha.
instituciones • En las instituciones públicas lo más importante es la capacidad de respuesta a las demandas ciudadanas de ahí la importancia de estar
públicas. innovando de manera permanente nuevos mecanismos para este fin.
• El gobierno electrónico se irá haciendo cada vez más importante en las entidades públicas.

También podría gustarte