Está en la página 1de 6

20 Ejemplos del Principio 20/80

aplicados a la docencia y a tu vida


02/11/2014 Escrito por Santiago Leave a Comment

Hoy empieza todo. El Principio 20/80 o Ley de Pareto es un estilo de vida, un método.
Y como cualquier principio o método requiere de una transformación personal y de una
gran determinación. Buscando por la red me he dado cuenta de que muchos artículos
hablan del Principio 20/80 desde un punto de vista teórico, pero no son capaces de
extrapolar esa teoría al ámbito personal y profesional. Este es el reto del artículo de hoy
donde intentaré poner algunos ejemplos prácticos de cómo el Principio 20/80 puede
regirse tanto en el ámbito educativo como en algunos aspectos de tu vida. ¿Me
acompañas?

Imagen extraída de Shutterstock

¿Qué es el Principio 20/80 o Ley de Pareto?


Como no quiero extenderme en el apartado teórico ya que hay mucha información en
internet, te remito al siguiente enlace si quieres saber los orígenes del Principio 20/80 o
Ley de Pareto. A grandes rasgos, el Principio 20/80 se rige por la siguiente norma:

 El 20% de una acción producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80%
restante tan sólo originará el 20% de dichos efectos. Por tanto, el 80% de lo
que se trabaja es consecuencia del 20% que se le dedica a dicho trabajo. Así,
cuatro quintas partes del esfuerzo que realizamos en nuestras vidas es en gran
medida un esfuerzo ineficaz, irrelevante, intrascendente y prescindible.

Tener conciencia del Principio 20/80 no es fácil, porque desde siempre has interiorizado
la regla del 50/50 que no se da prácticamente nunca en la vida real, es decir, es muy
poco probable que el 50% de las causas lleven al 50% de los resultados. El Principio
20/80 no es un principio intuitivo. Y de ahí viene que cueste tanto a la gente poderlo
entender y aplicar en su vida personal y laboral. Es difícil entender que no todas las
causas tienen las mismas consecuencias. Cuando te das cuenta de la existencia del
Principio 20/80 es cuando llegan las dos grandes preguntas:

 ¿Cómo puedo aplicar el Principio 20/80 a mi vida personal y laboral?


 ¿Qué beneficios obtendré si aplico el Principio 20/80 a mi vida personal y
laboral?

Intentaré, a continuación, dar respuesta a estas dos preguntas, relacionándolas con el


mundo de la docencia y de la vida en general.

Ejemplos de cómo se aplica el Principio 20/80 a la


docencia y a tu vida.
Docencia.

1. El 20% de tus alumnos provoca el 80% de los conflictos en el aula.

 Identifícalos y toma las medidas oportunas para trabajar la resolución de


conflictos con ellos.

2. El 20% de tus compañeros de claustro representa el 80% de la gente con la que te


relacionas asiduamente.

 Céntrate en ellos. Aléjate de los docentes tóxicos.

3. El 80% de un examen representa el 20% del contenido de una Unidad Didáctica.

 Deja claro a tus alumnos qué es lo verdaderamente esencial el tema. Por cierto,
si es tan esencial, ¿no crees que podría eliminar lo que se considera secundario
para insistir en lo realmente importante?

4. El 80% de una reunión de docentes se centra en el 20% de los alumnos.

 Si se aplica este principio a una reunión, no permitas que termine sin que haya
acuerdos de todo el equipo docente sobre cada uno de esos alumnos.

5. Del 80% de los correos electrónicos que recibes de tu centro escolar sólo abres o
son de utilidad un 20%.

 Si hay muchos correos que no abres y que provienen de tu centro escolar, ¿por
qué no pides a las personas que te los envían que te den de baja? Esta decisión
también te sirve parra el resto de correos. Limpia tu bandeja de entrada dándote
de baja de los sitios que no abras.

6. Del 80% del tiempo que navegas por internet buscando información para tus clases
sólo aprovechas un 20%.

 Tú decides si quieres perder el tiempo buscando o si prefieres ganar tiempo


creando aquello que estás buscando.

7. El 80% de las entrevistas que tienes con padres de tu tutoría se dedican al 20% de
tus tutorandos.

 Haz la siguiente reflexión: Si sólo pudieras hablar 5 minutos con esas familias,
¿qué les dirías?

8. El 20% del temario de una asignatura representa el 80% del contenido esencial que
deben aprender tus alumnos de tu asignatura en un curso escolar.

 Hazte la siguiente reflexión: Si sólo tuvieras tiempo en un curso escolar de


enseñar tan sólo el 20% de tu temario, ¿qué temas elegirías? Estos son los temas
a los que más tiempo debes dedicar. Recuerda: no sigas el Principio 50/50.
Sabes bien que no todos los temas tienen la misma importancia.

9. El 20% del contenido de un material audiovisual representa el 80% del contenido


esencial en el que quieres incidir en una sesión lectiva.

 ¿Necesitas poner una película de 90 minutos cuando la escena que te interesa


trabajar en el aula tan sólo dura cinco minutos?

10. El 20% del contenido de una reunión de departamento representa el 80% de la


información esencial.

 ¿Por qué una reunión de departamento debe durar todo el tiempo que viene
marcado en tu horario personal? ¿Cuánto se tarda en informar, delegar y llegar a
acuerdos?

Si te has fijado en estos ejemplos, te habrás dado cuenta de que el método se


fundamente en estas actuaciones:

 Seleccionar
 Actuar
 Eliminar

Mediante el Principio 20/80 focalizas los conflictos de una clase, te centras en el


contenido relevante de tu asignatura, aprendes a distinguir qué compañeros son los que
suman y que compañeros son los que restan, obligas a llegar a acuerdos, ganas tiempo
en tus clases para incidir en lo realmente significativo, dispones de más tiempo para tu
trabajo porque no te riges por el horario del centro, sino por el horario de tu
productividad personal. Estos son algunos ejemplos que nacen de la experiencia y de la
reflexión. No lo olvides, son ejemplos, no son tus ejemplos.
Vida personal.

1. El 20% de la ropa que tienes en el armario representa el 80% de la ropa que llevas
normalmente.

 Ya sabes qué hacer entonces con la ropa que nunca llevas y con la que te tienes
pensado comprar. Hazte esta pregunta: ¿realmente la necesito? ¿por qué no me
la pongo?

2. Del 80% de las canciones que tienes en tu reproductor solo escuchas el 20%.

 Tienes mucha música porque tu dispositivo te permite almacenar mucha música.


Pero, ¿te has dado cuenta de que en muchas ocasiones tardas más tiempo en
buscar una canción que en escucharla? ¿Te has fijado que cuantas más canciones
tienes es más probable que no acabes de escuchar la mayoría de las canciones
por completo. Por tanto, elige y elimina.

3. Del 80% del contenido de un informativo, de un periódico o de un programa de


radio tan sólo te interesa un 20%.

 Reflexión: ¿Es necesario ver todo un informativo cuando no soportas la sección


de deportes y sólo te interesa el tiempo que hará mañana? ¿Es necesario comprar
un periódico cuando lo que más te gusta es la sección internacional? ¿Es
necesario consumir un programa de radio cuando lo que te interesa es el tercer
entrevistado? Hay formas mucho más prácticas de consumir
información como suscribirte a un feed de noticias sobre una temática concreta o
buscar un hastag en Twitter del tema que te interesa.

4. Del 80% de tu lista de contactos de tu teléfono sólo te relacionas con regularidad


con un 20%.

 ¿Cuánto hace que no eliminas contactos de tu agenda?

5. Del 80% que tienes en un perfil social como el de Facebook tan sólo conoces el
20%.

 Céntrate en ese 20% que te genera valor personal y profesional.

6. Del 80% de las aplicaciones de un móvil sólo usas un 20%.

 ¿Cuántas aplicaciones usas a diario? ¿Cuántas tienes en tu móvil o tablet que


hace más de una semana que no utilizas? Ya sabes la respuesta, ¿no?

7. Del 80% de los programas que tienes en tu ordenador sólo usas con regularidad el
20%.

 Clasifica los programas que son de uso diario y los que son de uso menos
intensivo. Elimina el resto.

8. El 80% de tus problemas son causados por el 20% de las personas.


 Detecta ese grupo de personas que te privan de tu felicidad, que no hacen más
que darte problemas. Aléjate de ellas, despídelas, corta la relación siempre que
te sea posible.

9. El 20% de un libro representa el 80% de la esencia de ese libro.

 Nunca leas un libro hasta el final, si no tienes claro que te proporcionará lo que
buscas. El valor de interrumpir un libro es infinitamente mayor que el tiempo
que dedicas a leerlo por completo. Lo mismo se puede aplicar a una película.

10. Del 80% de las fotos que tienes en tu móvil sólo te interesan un 20%.

 Un consejo: Cuando hayas hecho 20 fotos de una misma escena,


inmediatamente borra las 19 que no te gustan. Hazlo en ese momento, no lo
pospongas. Si lo pospones al cabo de una semana en lugar de tener 5 grandes
fotos, tendrás 500 fotos mediocres de las que no podrás discernir las que
realmente quieres guardar.

Estos ejemplos siguen algunos de los procedimientos que he comentado en lo que a la


docencia se refiere. Fíjate que la toma de decisiones te permite reducir, delegar, eliminar
y, sobre todo, ganar un tiempo precioso para ti, suprimiendo acciones que te roban
tiempo, energía y efectividad. Mucha gente no es consciente de lo agotador que resulta
tomar decisiones. De ahí que mediante el Principio 20/80 las decisiones se suprimen
porque todo aquello que realizas es lo que has decidido por tu propia cuenta. Y no
olvides que los ejemplos que he puesto aquí son, tan sólo, ejemplos.

¿Y ahora qué? A propósito del Principio 20/80.


Ahora que tienes estos ejemplos es el momento de que reflexiones sobre cuántos tienen
una relación directa con tu trabajo y con tu vida. Pero una vez los hayas identificado, tan
sólo habrás recorrido la mitad del camino. Ahora viene lo mejor de todo, es decir, ahora
viene el momento de la toma de decisiones, el momento de cambiarlo todo, el momento
de transformar tu tiempo y, por ende, de transformar tu vida.

Una vez has identificado qué 20% causa el 80% de efectos de tu vida llega el momento
de pasar a la acción. Y hay que pasar a la acción con la mayor determinación posible,
porque cada acción que tomes relacionada con algunos de los ejemplos que he puesto en
este artículo supondrá una mejora sustancial en tu vida personal y laboral. Y eso se
deberá a que empezarás un proceso de simplificación que no hará más que
proporcionarte más y más tiempo, es decir, dejarás de gestionar tu tiempo para empezar
a transformarlo. Cuando te des cuenta de que transformas tu tiempo, es cuando serás
consciente de que eres tú el que lleva las riendas de tu vida. Con la toma de decisiones
lograrás tener tiempo para aquello que te hace feliz, es decir, tendrás más tiempo para
tus pasiones, para tu familia, para realizar algún sueño que lleva años escondido en
algún cajón, para emprender algún negocio.

El Principio 20/80 te permite no sólo tener más tiempo, sino también ser más feliz
porque ahora eres tú el que controlas tu vida. Empezarás a disfrutar más que nunca de lo
que haces, serás más creativo, trabajarás menos horas y sacarás un mayor rendimiento…
¿Quieres saber ejemplos prácticos sobre el Principio
20/80?
Este artículo no hubiera sido posible sin la lectura de dos libros que han supuesto una
auténtica inspiración para mí. Se trata de:

 La semana laboral de 4 horas, de Tim Ferriss (afiliado)


 El principio 80/20: El secreto de lograr más con menos, de Richard Koch
(afiliado)

Son libros en los que he aprendido que el tiempo es el mayor tesoro que tenemos muy
por encima del dinero. Es más, teniendo tiempo es como podrás conseguir tener cada
vez más dinero. Esta es la paradoja del Principio 20/80. Esta es la grandeza del
Principio 20/80.

Ahora te toca decidir a ti si quieres seguir gestionando el tiempo o transformarlo


definitivamente y vivir la vida que siempre has querido, vivir la vida que siempre has
soñado. Ya ya he empezado y la prueba la tienes en el blog Justifica tu respuesta.

También podría gustarte