Está en la página 1de 17

MECATRONICA AUTOMOTRIZ

(EL CATALIZADOR)

ALUMNO:
GUTIERREZ RODRIGUEZ JUNIOR

INSTRUCTOR:
CAPRISTAN CASTILLO ROGER

GRUPO:
402

SENATI - TRUJILLO

0
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

INDICE

DEDICATORIA…………………………………………………………...2
PRESENTACION………………………………………………………....3
INTRODUCCION…………………………………………………………4
CATALIZADOR (TEMA)……..…………………………………………5
CONCLUSIONES…………………………………………..………….…14
RECOMENDASIONES……………………………………………….....15
LINKOGRAFIA……………………………………………………….…16

ZONAL LA LIBERTAD
Página 1
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

DEDICATORIA

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios por estar conmigo en cada pasó que doy, por
fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas
personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el transcurso de este periodo
de estudios.
.

ZONAL LA LIBERTAD
Página 2
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

PRESENTACIÓN

Trujillo, 27 abril del 2015

En conformidad a los lineamientos técnicos establecidos en el reglamento del Profesor


Roger Capristan21 Castillo, dejo a vuestra disposición la revisión y evaluación del
presente trabajo del informe titulado: “Sistema Catalizador”.

ZONAL LA LIBERTAD
Página 3
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

INTRODUCCIÓN

El catalizador o convertidor catalítico se ha convertido en un elemento primordial a la


hora de tratar los gases perjudiciales que salen por el tubo de escape de los automóviles.
El catalizador tiene como misión disminuir los elementos contaminantes contenidos en
los gases de escape de un vehículo mediante la técnica de la catálisis.

ZONAL LA LIBERTAD
Página 4
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

EL CATALIZADOR
El catalizador es un dispositivo, que se monta en el tubo de escape, inmediatamente después del
colector de escape, ya que en este punto los gases se mantienen una temperatura elevada. Esta
energía calorífica pasa al catalizador y eleva su propia temperatura, circunstancia indispensable
para que este dispositivo tenga un óptimo rendimiento, que se alcanza entre los 400 y 700º C.
El catalizador produce modificaciones químicas en los gases de escape de los automóviles antes
de liberarlos a la atmósfera. Estas modificaciones tienen como fin reducir la proporción de
algunos gases nocivos que se forman en el proceso de combustión.
Con el fin de optimizar el redimiendo del motor y reducir las emisiones contaminantes, los
motores modernos controlan con gran precisión la proporción de combustible y aire empleados
en cada instante. En cada momento, los sistemas de inyección electrónica ajustan la proporción
de combustible y aire, con el fin de que el combustible inyectado en el motor arda en su totalidad.
Para la gasolina esta proporción es de 14,7:1, es decir, para garantizar la perfecta combustión de
un gramo de gasolina harían falta 14,7 g de aire.

CATALIZADOR (MOTOR DE GASOLINA)


La depuración actual de los gases de escape de los motores de gasolina se realiza por medio de
catalizadores. La regulación del ciclo de depuración catalítica corre a cargo de la unidad de control
del motor:
La sonda lambda transmite a la unidad de control del motor las señales correspondientes al
contenido de oxígeno en los gases de escape. La unidad de control del motor se encarga de
mantener ajustada la mezcla de combustible/aire a una proporción "lambda = 1".
El catalizador despliega su efecto de depuración a partir de una temperatura de aprox. 300 °C y
requiere un cierto tiempo para alcanzar su temperatura de servicio después del arranque en frío.
En los sistemas de escape actuales se implantan precatalizadores para abreviar la fase de
calentamiento y poder depurar los gases de escape después de un tiempo mínimo. Estos
precatalizadores se instalan cerca del colector de escape, tienen generalmente unas dimensiones
más pequeñas y alcanzan por ello más pronto su temperatura de servicio.
El catalizador está constituido por una carcasa de acero inoxidable que contiene en su interior las
sustancias catalizadoras. Sustancias químicamente activas, soportadas por un monolito (colmena
cerámica) recubierta por una capa amortiguadora que la protege de golpes. Esta colmena está
ZONAL LA LIBERTAD
Página 5
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

formada por millares de minúsculos canales (celdas) por donde pasan los gases de escape. Las
paredes de estos canales generan una superficie de contacto equivalente a tres campos de fútbol.
La capa soporte del catalizador incluye una serie de sustancias activas como óxidos de aluminio,
metales nobles (catalíticamente activos): Platino, Rodio, Paladio, y promotores o retardadores
específicos, que aumentan o retardan la acción catalítica de los anteriores, sobre determinadas
reacciones.

La
depuración catalítica se basa en dos reacciones químicas:

 Reducción: extracción de oxígeno de los componentes de los gases de escape.


 Oxidación: adición de oxígeno a los componentes de los gases de escape (recombustión).

Gases emitidos por el motor:


Cuando se habla de la composición de los gases de escape de un vehículo se utilizan siempre los
mismos términos: monóxido de carbono, óxido nítrico, partículas de hollín o hidrocarburos. En
este contexto, sólo pocas veces se menciona que estas sustancias integrantes sólo representan una
fracción de la total cantidad de gases de escape. Debido a ello, antes de describir las diferentes
sustancias que integran los gases de escape, mostramos aquí la composición aproximada de los
gases que despiden los motores de gasolina.

 CO (Monóxido de Carbono): Se produce con motivo de la combustión incompleta de


combustibles que contienen carbono. Es un gas incoloro, inodoro, explosivo y altamente
tóxico. Bloquea el transporte de oxígeno por parte de los glóbulos rojos. Es mortal,
incluso en una baja concentración en el aire respiratorio. En lo relativo a los motores su
concentración va de 0,5% a 2,5%. Cuanto mayor es lambda (mezcla pobre) menor es la
cantidad de CO que emite. A modo de ejemplo, los valores máximos en ITV para
vehículos no catalizados es de 4,5% para los anteriores a 1986 y de 3,5% para el resto.
 CO2 (Dióxido de Carbono): En contra de lo que pueda parecer, el CO2 en sí, no es un
gas contaminante como lo es el CO, el problema está en que el CO2 produce efecto
invernadero. Se origina de la reacción entre el carbono del combustible y el oxígeno que
toma de la atmósfera. El rango de valores normales de este gas en un motor varía del 12
ZONAL LA LIBERTAD
Página 6
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

al 13%. Una peculiaridad que tienen los motores respecto a éste gas es que cuanto mejor
es la combustión y más cerca se encuentra de lambda=1, mayor es la cantidad de CO2
que emite, de tal manera que si baja o sube lambda, el valor de CO2 cae.

 HC (Hidrocarburos): Por desgracia la combustión no es un proceso perfecto y parte de


la gasolina que pagamos a un precio bastante elevado, sale del motor sin reaccionar, pero
aparte de la pérdida económica, está demostrado que los HC son cancerígenos y producen
daños respiratorios.
La cantidad máxima de HC que un motor puede expulsar es de 450 ppm (partes por
millón), y ésta cantidad tiene una gran relación con el valor lambda. Razonando un poco,
para un valor lambda <1 la mezcla es rica, es decir, mucha gasolina y poco aire, por lo
que los HC tienen menos O2 para reaccionar y por tanto se escaparán más HC por el
escape.

 O2 (Oxígeno): Es un gas incoloro, inodoro e insípido y es el componente más importante


de nuestro aire respiratorio (21 %). En el motor, se aspira a través del filtro de aire, igual
que otros gases como el nitrógeno. A nivel del mar hay exactamente un 20,8% de O2. El
rango de valores en el que se encuentra el O2 en los gases de escape es el siguiente:
 0,5%-> Indica una mezcla muy rica
 2% -> Mezcla muy pobre

 N2 (Nitrógeno): Es un gas no combustible, incoloro e inodoro. El nitrógeno es un


componente elemental de nuestro aire respiratorio (78 % nitrógeno, 21 % oxígeno, 1 %
otros gases) y se alimenta al proceso de la combustión conjuntamente con el aire de
admisión.
La mayor parte del nitrógeno aspirado vuelve a salir puro en los gases de escape; sólo
una pequeña parte se combina con el oxígeno formando óxidos de nitrógeno.

 NOx (Óxidos de Nitrógeno): Como ya se ha comentado, los óxidos de nitrógeno se


producen a raíz de la reacción entre el oxígeno y el nitrógeno. Son gases contaminantes
causantes, por ejemplo, de la lluvia ácida. Estos gases se emiten cuando el motor rinde al
máximo (alto de vueltas y a plena carga), es decir, que es un indicador de la buena salud
del motor.

Tipos de catalizadores
Según el sistema de funcionamiento, los catalizadores pueden ser de tres tipos:

Catalizador oxidante: En muchos libros se le denomina también catalizador de "dos vías" por
qué trata dos gases. Es el catalizador más sencillo y barato, Dispone de un solo soporte cerámico
que permite la oxidación del monóxido de carbono (CO) y de los hidrocarburos (HC).
En la figura se ve un catalizador oxidante utilizado en un motor turbodiésel con gestión
electrónica. El óxido de nitrógeno (Nox) no se ve afectado por este tipo de catalizadores de ello
se encarga el sistema EGR.

ZONAL LA LIBERTAD
Página 7
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

Las prestaciones de estos tipos de catalizadores sobre los gases de escape son difícilmente
controlables. Se utilizan principalmente en motores Diesel. Las temperaturas máximas de los
gases de escape en los motores diesel no permiten que se funda el monolito cerámico (1)
(contrariamente a los motores de gasolina).

Estos catalizadores están constituidos:

 De un monolito cerámico (1) en forma de nido de abeja. Sobre las paredes de este panel
se deposita la sustancia que contiene metales preciosos (esencialmente platino).
 De una malla metálica (2) que permite la sujeción del monolito en su coquilla.
 De una envoltura (3) que incluye los conos de entrada y salida que permiten optimizar la
repartición del flujo de los gases de escape.

Catalizador de dos vías: Llamado también catalizador de tres vías de "bucle abierto”. Solamente
existe en vehículos de fabricación americana. También llamados de "doble efecto", o de "doble
cuerpo", son en realidad un doble catalizador con toma intermedia de aire. El primer cuerpo actúa
sobre los gases ricos de escape, reduciendo el oxido de nitrógeno (Nox), mientras el segundo lo
hace sobre los gases empobrecidos gracias a la toma intermedia de aire, reduciendo el monóxido
de carbono (CO) y los hidrocarburos (HC). Precisa una mezcla rica o estequiometria para
funcionar.

El catalizador con toma intermedia de aire, tiene dos modos de funcionamiento.

 Cuando el motor esta frío: la alimentación del mismo se hace con una mezcla rica de
combustible. Los gases de escape son entonces ricos en gasolina no quemada o
parcialmente quemada (HC y CO). En esta condición la válvula envía aire al colector de
escape para ayudar a completar la combustión de estos contaminantes. El oxígeno del aire
adicional contribuye a que el HC se convierta en H2O y CO2. De esta manera evita que
el convertidor catalítico se sobrecargue.

 Cuando el motor se calienta: el interruptor de vacío es sensible a la temperatura del


refrigerante motor y cierra el paso del vacío a la válvula de control de aire. En
consecuencia se inyecta aire en la toma intermedia del catalizador para reducir los
monóxidos de carbono (CO) y los hidrocarburos (HC).

ZONAL LA LIBERTAD
Página 8
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

El catalizador de toma intermedia recibe el aire que proporciona la bomba, en el espacio


comprendido entre el catalizador de tres vías (TWC) y el catalizador de dos vías o de oxidación
convencional (COC). El convertidor anterior está revestido con los metales rodios y platino. La
combinación actúa sobre los NOx, y parcialmente sobre el HC y el CO. Los gases de escape
parcialmente tratados entran después en el convertidor posterior. Entonces se mezclan con el aire
que es inyectado por la bomba de aire a través de la toma intermedia. De esta manera se añade
más oxígeno a los gases de escape para que el catalizador de oxidación actúe sobre los HC-CO.
Hay que tener en cuenta que solo se alimenta con aire el catalizador cuando el motor trabaja a
temperatura normal de funcionamiento. Cuando el motor esta frío, el aire se desvía al colector de
escape antes del catalizador.

Catalizador de tres vías: También llamado de "bucle cerrado". Son los más complejos,
sofisticados y caros (siendo en la actualidad los más usados), y su evolución tecnológica a
desbancado a los catalizadores llamados de doble cuerpo en los que la oxidación de los gases
contaminantes era incompleta. Los catalizadores de este tipo se llaman de "tres vías", porque en
ellos se reducen simultáneamente los tres elementos nocivos más importantes: monóxido de
carbono (CO), hidrocarburos (HC) y óxido de nitrógeno (Nox).
Su mayor eficacia depende de la mezcla de los gases de admisión. Para que funcione
perfectamente los catalizadores de tres vías, es preciso que la mezcla aire-gasolina tenga la
adecuada composición que se acerque lo más posible a la relación estequiometria (un kilo de
gasolina por 14,7 Kg de aire).
Es, por tanto. Necesario un dispositivo que controle la composición de la mezcla. Este dispositivo
es la "sonda lambda", que efectúa correcciones constantes sobre la mezcla inicial de aire y
combustible, según el valor de cantidad de oxigeno que hay en los gases de escape antes de pasar
por el catalizador.

ZONAL LA LIBERTAD
Página 9
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

Constitución de los catalizadores de tres vías

Los catalizadores de tres vías como el que se ve en la figura inferior, son los utilizados en motores
de gasolina alimentados mediante inyección electrónica. El catalizador se compone de un
recipiente de chapa como cuerpo (6), un soporte (5) y el recubrimiento catalítico activo de metal
precioso (4).

Catalizadores para sistemas inyección directa de gasolina

El sistema de escape ha sido adaptado a las exigencias de un motor con inyección directa de
gasolina. Hasta ahora era un gran problema el tratamiento de los gases de escape en motores con
inyección
directa de gasolina. Esto se debe a que con un catalizador convencional de tres vías no se pueden
alcanzar los límites legales de emisiones de óxidos nítricos en los modos estratificado, pobre y
homogéneo-pobre. Por ello se incorpora para estos motores un catalizador-acumulador de NOx,
que almacena los óxidos nítricos (NOx) en estos modos operativos. Al estar lleno el acumulador
se pone en vigor un modo de regeneración, con el cual se desprenden los óxidos nítricos del
catalizador-acumulador y se transforman en nitrógeno.

ZONAL LA LIBERTAD Página


10
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

Nota: con la recirculación de gases de escape y el reglaje de distribución variable ya se reducen


las emisiones de óxidos nítricos desde la propia combustión, antes de llegar al sistema de escape.

CATALIZADORES EN MOTORES DIESEL

Los motores de combustión interna constituyen una de las principales causas de contaminación
ambiental. En el caso particular de los motores diésel los principales contaminantes son las
partículas de hollín o material particionado y los óxidos de nitrógeno. El desarrollo de materiales
catalíticos activos para la eliminación de contaminantes de gases de escape de motores diésel, ha
sido motivo de un intenso trabajo de investigación en los últimos años. La eliminación de hollín
proveniente de escapes de motores diésel, es un problema para el cual aún no se ha encontrado
una solución completamente satisfactoria. Se debe lograr un sistema de filtrado eficiente, que
retenga las partículas de muy pequeño tamaño generadas en el motor, evitando aumentos en la
pérdida de carga del sistema de exhaución por taponamiento del filtro. Una de las opciones más
adecuadas es que se auto regenere por combustión catalítica del hollín. Para esto, el catalizador
debe tener actividad suficiente a la temperatura de los gases de escape.

TIPOS DE CATALIZADORES

CATALIZADORES DE OXIDACIÓN PARA VEHÍCULOS DIÉSEL (DOC)

Los DOC reemplazan al silenciador (son del mismo tamaño y peso) y su instalación dura unas
dos horas. Esa instalación es directa, ya que no se requieren otros cambios aparte del reemplazo
del silenciador. El costo de la retro adaptación de un DOC varía entre 600 dólares y 2.000 dólares
para camiones pesados.
Los DOC oxidan los hidrocarburos (HC), el monóxido de carbono (CO) y la fracción orgánica
soluble de la materia que se a particionado (PM). Un DOC también puede funcionar a niveles de
azufre superiores a 500 ppm, pero existe el riesgo de que el azufre contenido en el combustible
también se oxide y forme un sulfato con lo cual en realidad aumentarán las emisiones totales de
materia particionada. Cuanto más bajo sea el nivel de azufre en el combustible, más eficiente será
el funcionamiento del DOC. Se estima que las reducciones de emisiones debido a la utilización
del DOC se sitúan entre alrededor de un 20% y un 50% en el caso de materia particionada y entre
un 60% y un 90% en el caso de los hidrocarburos y del monóxido de carbono.

ZONAL LA LIBERTAD Página


11
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

Los DOC son la tecnología de control de emisiones diesel más común disponible para retro
adaptación, habiéndose instalado más de 20,000 de ellos en autobuses y camiones que recorren
grandes distancias en los Estados Unidos y en la Unión Europea.

Partes de un catalizador
Exteriormente, el catalizador es un recipiente de acero inoxidable, frecuentemente provisto de
una carcasa-pantalla metálica antitérmica, que protege los bajos de las altas temperaturas
alcanzadas.
En su interior, contiene un soporte cerámico o monolito, de forma oval o cilíndrica, con una
estructura de múltiples celdillas en forma de panal, con una densidad aproximada de unas 450
celdillas por pulgada cuadrada. La superficie de este monolito se encuentra impregnada con una
resina que contiene elementos nobles metálicos, tales como Platino (Pt) y Paladio (Pd), que
permiten la función de oxidación, más Rodio (Rh), que interviene en la reducción. Estos metales
actúan como catalizadores, es decir, transforman los gases de escape.

SENSORES:

Función: La función principal del sensor de oxígeno es la de actuar como la nariz del vehículo.
Toman lecturas del escape y los convierten en datos para que la computadora del vehículo los
procese. Entonces, la misma decide cómo ajustar el combustible, el aire y otros componentes
para mantener al mínimo los contaminantes y al máximo el rendimiento del motor.

 Sensores primarios: El sensor de oxígeno primario se encuentra antes del convertidor


catalítico. Éste mide el nivel de contaminantes que vienen directamente del motor.
También detecta cualquier combustible crudo, sin quemar, proveniente de las cámaras de
combustión.

ZONAL LA LIBERTAD Página


12
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

 Sensores secundarios: El sensor de oxígeno secundario se encuentra directamente


después del convertidor catalítico. Este sensor mide los contaminantes que atraviesan el
convertidor y el tubo de escape. Los datos de este sensor se comparan con los del
primario. Si los datos entre los dos sensores se vuelven más similares, la computadora del
vehículo puede mostrar un código para verificar el motor por una deficiencia del
catalizador, lo cual hace que se encienda la luz de verificar el motor.

Tipos de sensores según el Nº de cables.

ZONAL LA LIBERTAD Página


13
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

CONCLUSIONES

 El catalizador se encarga reducir la contaminación de los gases de escape del


vehículo.

 El catalizador trabaja en conjunto con los sensores de oxígeno y una unidad de


control electrónico.

ZONAL LA LIBERTAD Página


14
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

RECOMENDACIONES

 Al momento de comprar un vehículo, asegúrese que este equipado el sistema


Catalizador.
 Cuando se maneje, mantener se concentrados ya que una distracción puede
causarle las muerte.
 Revisar siempre el sistema catalizador.

ZONAL LA LIBERTAD Página


15
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
[Seleccione la fecha]

LINKOGRAFIA

 www.aficionadosalamecanica.com

 www.soloautos.com
 www.ro-des.com/mecanica/catalizador-que-es-y-como-saber-si-falla/

ZONAL LA LIBERTAD Página


16

También podría gustarte