Está en la página 1de 7

EJERCICIO 1

Se realizaron 210 mediciones del tiempo requerido de atención (en segundo) en una caja rápida
Este tipo de caja solo está permitido un máximo de 5 artículos por clientes. La muestra se obtuvo
realizando la medición del tiempo de atención durante 3 semanas de operación. Se tomaron los
tiempos de atención de 10 clientes por día de manera aleatoria dentro del turno de trabajo del
cajero que atiende esta caja.

Muestras Tiempo requerido por clientes Media Rango

Lunes 33 37 39 39 31 35 31 39 37 34 36 8
Martes 36 30 33 37 33 39 37 35 35 35 35 9
Miércoles 40 40 32 31 34 40 30 31 34 35 35 10
Jueves 33 38 31 40 36 36 40 39 38 31 36 9
Viernes 32 38 32 33 32 34 35 34 40 35 35 8
Sábado 41 37 44 44 36 36 35 38 41 37 39 9
Domingo 37 39 45 41 41 43 38 45 44 39 41 8
Lunes 31 40 40 38 36 38 36 36 30 40 37 10
Martes 35 36 39 34 32 35 31 38 34 33 35 8
Miércoles 40 30 36 34 38 38 34 39 40 30 36 10
Jueves 38 34 36 38 35 38 32 35 31 33 35 7
Viernes 32 36 40 37 38 40 40 38 30 36 37 10
Sábado 41 40 41 35 45 43 40 39 45 44 41 10
Domingo 42 45 44 45 45 45 41 43 39 41 43 6
Lunes 33 32 34 39 35 33 39 35 32 35 35 7
Martes 39 36 40 32 36 36 32 32 33 40 36 8
Miércoles 38 34 34 38 36 36 32 40 38 38 36 8
Jueves 30 33 38 34 33 32 36 40 37 38 35 10
Viernes 36 34 40 41 21 39 33 39 30 35 35 20
Sábado 45 36 39 43 39 40 39 37 44 45 41 9
Domingo 36 36 44 35 39 36 40 44 41 37 39 9
37 9

X= eficiencia R= calidad del producto

LCS = 37 + (0.308) (9)= 39.77 LCS = (1.777) (9) = 15.99

LC = 37 LC = 9

LCI = 37 - ( 0.308) (9) = 34.22 LCI = (0.223) (9) = 2.00


22 R= CALIDAD DEL SERVICIO
20

18
LCS=
16 15.99

14

12
LC= 9
10

6 LCI=
2
4

CONCLUSIÓN

DE ACUERDO A NUESTRAS GRAFICAS Y A LOS DATOS COMPARADOS DE X Y R. NOS ARROJA


UN RESULTADO DE QUE, EN LOS FINES DE SEMANA HAY UNA VARIACION ES DECIR ES
CUANDO EL PERSONAL BAJA LA EFICIENCIA O RENDIMIENTO. YA SEA POR CANSANCIO, O
POR RUTINA, O ESTRÉS YA QUE SON LOS ULTIMOS DIAS.
LA SOLUCION QUE SE PROPONE ES HACER UN CAMBIO DE PERSONAL EN ESAS CAJAS
RAPIDAS EN LOS FINES DE SEMANA. ADEMAS DE ABRIR OTRAS CAJAS PARA LA FLUIDEZ DE
LOS CLIENTES Y MENOS ESTRÉS AL PERSONAL EN ESTOS DIAS.
X R
LCS 39.77 15.99
LCS 37 9
LCI 34.22 2

X =EFICIENCIA

44

LCS=
42 39.77

LC= 37
40

LCI=34.
38 22

36

34

32

30
EJERCICIO 2

En una empresa que elabora agroquímicos, una característica importante de los costales de fertilizantes es su peso, que
debe ser de 50 kg con una tolerancia de ± 1, por lo que la especificación inferior. El 49 kg y la superior es de 51 kg. Para
monitorear el comportamiento del proceso de envasados se usa una carta de control X-R. Para hacer un estudio inicial 2.0
1.9
del desempeño del proceso de envasado, primero es necesario pesar costales que de algúna manera reflejen el
1.8
comportamiento del proceso de llenado en un lapso de tiempo suficiente representativo, por ejemplo, tres días, una 1.7
semana o un mes. En el ejemplo se decide pesar cada hora una muestra de cuatro costales que se llenaron 1.6
consecutivamente. Lo que sigue es analizar con la carta X - como estuvieron variadas las medidas de los subgrupos y 1.5
con la carta R la manera que variaron los rangos. 1.4
1.3
1.2
muestras peso de los costales (kg) media rango 1.1
1 50.2 49.9 49 50.1 50.00 1.2 1.0
2 50.3 50.2 50 49.3 50.10 1.0 0.9
0.8
3 49.8 50 50 49.7 49.90 0.3
0.7
4 50 49.4 50.1 50.5 50.05 1.1
0.6
5 50.2 49.8 49.1 49.9 49.85 1.1
0.5
6 49.2 50.7 49.1 49.8 49.50 1.6 0.4
7 49.6 49.9 49.5 49.9 49.75 0.4 0.3
8 50.2 49.8 49.5 50.6 50.00 1.1 0.2
9 50.1 49.3 49 49.3 49.30 1.1 0.1
10 50.8 49.6 49.8 50.4 50.10 1.2 0.0
11 50.7 48.8 49.7 50.1 49.90 1.9 1 2
12 50.3 49.6 49.4 49.3 49.50 1.0
13 49.3 49.3 49.2 50.5 49.30 1.3
14 50.2 50.5 50.2 50.9 50.35 0.7
15 48.8 50.2 49.5 49.6 49.55 1.4
16 50.9 49.5 49.3 49.9 49.70 1.6
17 49.7 48.8 49.6 49.5 49.55 0.9
18 49.4 49.3 49.4 50.2 49.40 0.9 CONCLUSI
19 49.9 49.7 49.9 49.1 49.80 0.8 AL TERMIN
20 49.7 49.2 49.4 49.7 49.55 0.5 OBTENIDO
21 50.6 49.6 49.6 49.9 49.75 1.0 SUPERIOR,
LLENADO D
22 49.9 49.9 50 49.7 49.90 0.3 VARIABLES
23 49.6 50.2 49.9 48.7 49.75 1.5
24 49.6 48.9 50.2 49 49.30 1.3
49.74 1.05

X R
LCS = 49.74 + (0.729) (1.05)= 50.50 LCS = (2.282) (1.05) = 2.40

LC = 49.74 LC = 1.05

LCI = 49.74 - ( 0.157) (1.05) = 48.97 LCI = (0) (1.05) = 0


X R
LCS 50.5 2.4
LC 49.74 1.05
LCI 48.97 0

X
50.50 LCS=
50.40 50.5

50.30
50.20
50.10 X
50.00
49.90
49.80
49.70 LC=
49.74
49.60
49.50
49.40
49.30
49.20
49.10
LCI=
49.00 48.97
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
R
2.0
1.9
LCS=
2.40
1.8
1.7
1.6
1.5 LC=
1.4 1.05
1.3
1.2
1.1
1.0
0.9
0.8 R
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
LCI=
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
0

CONCLUSION

AL TERMINAR ESTE EJERCICIO ENTENDEMOS QUE DE ACUERDO A NUESTROS DATOS


OBTENIDOS, Y LA COMPARACION DE X Y R, ESTAN DENTRO DEL LIMITE DE CONTROL
SUPERIOR, ES DECIR EL PESO DE LOS COSTALES ESTA EN ORDEN, Y EL PROCESO DE
LLENADO DE LOS COSTALES ESTA EN EL RANGO ADMITIDO. POR LO TANTO LAS
VARIABLES SON MINIMAS Y ESTAN DENTRO DE SU RANGO.
LCS = 49.76 + (0.157) (1.05)= 49.92 LCS = (1.548) (1.05) = 1.62

LC = 49.76 LC = 1.05

LCI = 49.76 - ( 0.157) (1.05) = 49.60 LCI = (0.451) (1.05) = 0.47

También podría gustarte