Está en la página 1de 5

Sales binarias

Las sales binarias se pueden considerar grosso modo como la combinación de dos
elementos diferentes del hidrógeno y el oxígeno.

- Sales binarias: Metal + No Metal


Estos compuestos se pueden considerar como ​derivados de los hidrácidos (contenido
que podemos obtener el apartado dedicado a hidruros), en los cuales el hidrógeno ha
sido sustituido por un elemento metálico. Este tipo de compuestos se denomina también
sales neutras.
Al provenir estas sales de los hidrácidos estarán constituidas por halógenos y anfígenos
(distintos del O), de forma que tenemos diferentes tipos: fluoruros, cloruros,
bromuros, yoduros, astaturos, sulfuros, telururos, seleniuros, nitruros, fosfuros,
arseniuros, antimoniuros, boruros, carburos y siliciuros​.

La formulación sigue modelo:

M​a​N​b

Donde:

M: elemento metálico
N: elemento no metálico
a: valencia del elemento no metálico
b: valencia del elemento metálico.

Hay que tener en cuenta que los elementos no metálicos tendrán las siguientes
valencias:

F​-1​, Cl​-1​, Br​-1​, I​-1​, At​-1​, S​-2​, Te​-2​, Se​-2​, N​-3​, P​-3​, As​-3​, Sb​-3​, B​-3​, C​-4​, Si​-4

Nomenclatura tradicional: Se realiza nombrando el elemento no metálico terminado


en - ​uro seguido del elemento metálico. Se debe de tener en cuenta la valencia del
elemento metálico.

1
Número de
Sufijos y prefijos (Ejemplos)
valencias*
“…-uro…-ico”; ​Ca​2​C, Carburo cálcico (el Ca tiene estado de
Una valencia
oxidación +2).
“…-uro …-oso” ​FeS, Sulfuro ferroso (el Fe tiene estado de
Dos valencias oxidación +2) ​“…-uro …-ico” ​Fe​2​S​3​, Sulfuro férrico (el Fe
tiene estado de oxidación +3)
“…-uro hipo-…-oso​” ZnF​2​, Fluoruro hipocirconioso (el Zn
tiene estado de oxidación +2) ​“…-uro …-oso” ​ZnF​3​, Fluoruro
Tres valencias
circonioso(el Zn tiene estado de oxidación +3) ​“…-uro …-ico”
ZnF​4​, Fluoruro circónico (el Zn tiene estado de oxidación +4)
“…-uro hipo-…-oso” ​NbBr​2​, Bromuro hiponiobioso (el Nb
tiene estado de oxidación +2) ​“…-uro…-oso” ​NbBr​3​, Bromuro
Cuatro niobioso (el Nb tiene estado de oxidación +3) ​“…-uro …-ico”
valencias NbBr​4​, Bromuro nióbico (el Nb tiene estado de oxidación +4)
“…-uro per-…-ico” ​NbBr​5​, Bromuro pernióbico (el Nb tiene
estado de oxidación +5)

Nomenclatura de stock​: ​Se realiza indicando el número de valencia del elemento


metálico entre paréntesis y en números romanos, precedido por la expresión ​“…-uro
de”+ elemento metálico​. No es necesario indicar la valencia de aquellos elementos
metálicos que sólo actúan con una.
Nomenclatura sistemática: Se indica mediante un ​prefijo el número de átomos de
cada elemento​.
Los prefijos utilizados que indican el número de átomos en esta nomenclatura son:

1​ átomo: ​Mono
2​ átomos: ​Di
3​ átomos: ​Tri
4​ átomos: ​Tetra
5​ átomos: ​Penta
6​ átomos: ​Hexa
7​ átomos: ​Hepta
...

2
Fórmula Tradicional Stock Sistemática

Bromuro de
CaBr​2 Bromuro cálcico Dibromuro de calcio
calcio

Fluoruro Fluoruro de Difluoruro de


CoF​2
cobaltoso cobalto (II) cobalto

LiI Ioduro litico Ioduro de litio Monoioduro de litio

- Sales binarias: No Metal + No Metal


Estas sales binarias están constituidas por dos elementos no metálicos (no siendo estos
ni el oxígeno ni el hidrógeno) e indudablemente con diferente electronegatividad. Estas
sales se denominan también ​sales volátiles​.
Igualmente que en el apartado anterior los tipos de sales volátiles que existen son los
siguientes: ​fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros, astaturos, sulfuros, telururos,
seleniuros, nitruros, fosfuros, arseniuros, antimoniuros, boruros, carburos y
siliciuros.

La formulación de estos compuestos sigue el siguiente modelo:

X​a​Y​b

Donde X e Y son elementos no metálicos, a y b son las valencias de los respectivos


elementos.

Tenemos igualmente que tener en cuenta que se debe situar a la izquierda de la fórmula
el ​símbolo del elemento más electropositivo​, siguiendo la siguiente relación:

B < Si < C < Sb < As < P < N < Te < Se < S < I < Br < Cl < F

Hay que tener en cuenta que los elementos no metálicos tendrán las siguientes
valencias:

F​-1​, Cl​-1​, Br​-1​, I​-1​, At​-1​, S​-2​, Te​-2​, Se​-2​, N​-3​, P​-3​, As​-3​, Sb​-3​, B​-3​, C​-4​, Si​-4

3
Nomenclatura tradicional:​ Se realiza nombrando el elemento más electronegativo
terminado en - ​uro​ seguido del elemento metálico más electropositivo. Se debe de tener
en cuenta la valencia del elemento metálico.

Número de
Sufijos y prefijos (Ejemplos)
valencias*
“…-uro…-ico”; ​BN, Nitruro bórico (el B tiene estado de
Una valencia
oxidación +3).
“…-uro …-oso” ​As​2​S​3​, Sulfuro arsenioso(el As tiene estado de
Dos valencias oxidación +3) ​“…-uro …-ico” ​As​2​S​5​, Sulfuro arsénico (el As
tiene estado de oxidación +5)
“…-uro hipo-…-oso​” SeBr​2​, Bromuro hiposelenioso (el Se
tiene estado de oxidación +2) ​“…-uro …-oso” ​SeBr​4​, Bromuro
Tres valencias
selenioso (el Se tiene estado de oxidación +4) ​“…-uro …-ico”
SeBr​6​, Bromuro selénico (el Se tiene estado de oxidación +6)
“…-uro hipo-…-oso” ​BrF, Fluoruro hipobromoso (el Br tiene
estado de oxidación +1) ​“…-uro…-oso”​ BrF​3​, Fluoruro
Cuatro bromoso (el Br tiene estado de oxidación +3) ​“…-uro …-ico”
valencias BrF​5​, Fluoruro brómico (el Br tiene estado de oxidación +5)
“…-uro per-…-ico” ​BrF​7​, Fluoruro perbrómico (el Br tiene
estado de oxidación +7)

Nomenclatura de stock​: ​Se realiza indicando el número de valencia del elemento


metálico más electropositivo entre paréntesis y en números romanos, precedido por la
expresión ​“…-uro de”+ elemento metálico más electropositivo​. No es necesario
indicar la valencia de aquellos elementos metálicos que sólo actúan con una.
Nomenclatura sistemática: Se indica mediante un ​prefijo el número de átomos de
cada elemento​.

Fórmula Tradicional Stock Sistemática

Ioduro Ioduro de selenio


SeI​2 Diioduro de selenio
hiposelenioso (II)

BP Fosfuro bórico Fosfuro de boro Fosfuro de boro

Cloruro de Pentacloruro de
NCl​5 Cloruro nitríco
nitrógeno (V) nitrógeno
Cloruro de Tricloruro de
NCl​3 Cloruro nitroso
nitrógeno (III) nitrógeno

4
Si tienes cualquier duda y quieres ponerte en contacto conmigo, puedes hacerlo
escribiéndome a yosoytuprofe.constanza@gmail.com, o bien a través de mis perfiles en
redes sociales (​Facebook​,​Twitter​,​Instagram​ o ​Youtube​).

Nos vemos en la siguiente clase.

También podría gustarte