Está en la página 1de 4

GUIA PARA LA VERIFICACIÓN DE CONDICIONES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD

DEL TRABAJO EN LA AGRICULTURA

A) PLAN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: SÍ NO N/A


1. ¿La empresa agrícola cuenta con un Plan sobre Seguridad y Salud en el Trabajo?
2. ¿El Plan esta aprobado por el Consejo de Salud Ocupacional u otra institución?
3. ¿La Gerencia de la empresa tiene definida la política sobre Seguridad y Salud?
4. ¿La política gerencial se difundió a todos los niveles de la empresa?
5. ¿Se realizan inspecciones documentadas, en forma periódica?
6. ¿La empresa investiga los accidentes laborales que ocurren a los trabajadores?
7. ¿Se llevan estadísticas y elaboran índices de los accidentes laborales?
8. ¿Se tienen implementados procedimientos escritos de seguridad?
B) OFICINA O DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL: SÍ NO N/A
9. ¿La empresa cuenta con Oficina o Departamento de Salud Ocupacional?
10. ¿La Oficina o Departamento esta registrada ante el CSO?
11. ¿La empresa envía al CSO los informes trimestrales?
12. ¿La Oficina actualiza el Plan de Seguridad y Salud cada dos anos?
13. ¿Los trabajadores conocen a las personas encargadas de Salud Ocupacional?
C) COMISION DE SALUD OCUPACIONAL: SÍ NO N/A
14. ¿La empresa cuenta con Comisión de Salud Ocupacional?
15. ¿La Comisión esta registrada ante el CSO?
16. ¿La Comisión cuenta con un plan de trabajo?
17. ¿La Comisión se reúne en forma mensual y lleva libro de actas?
18. ¿La empresa envía al CSO el informe anual de labores de la Comisión?
19. ¿Los trabajadores conocen a los miembros de la Comisión?
D) SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO: SÍ NO N/A
20. ¿Los trabajadores están cubiertos por un seguro contra riesgos del trabajo?
21. ¿Todos los trabajadores (fijos y ocasionales) están cubiertos por R.T.?
22. ¿La empresa dispone de las planillas presentadas al INS, en el ultimo trimestre?
23. ¿Se dispone de los recibos vigentes y cancelados de la póliza de R.T.?
E) ATENCION MEDICA PARA LOS TRABAJADORES: SÍ NO N/A
24. ¿En la empresa los trabajadores disponen de atención médica?
25. ¿Todos los trabajadores (fijos y ocasionales) reciben atención medica?
26. ¿La atención medica se extiende a las familias de los trabajadores?
27. ¿Se mantienen en la empresa los expedientes de atención médica (pre-empleo general, post-
riesgo laboral, post-enfermedad común, anual general)?
28. ¿Se lleva un registro con los resultados de los exámenes realizados a los trabajadores
(colinesterasa, audiometría, espirometría, etc)?
F) CAPACITACION SOBRE SEGURIDAD Y SALUD: SÍ NO N/A
29. ¿En la empresa se tiene un programa básico de capacitación, sobre Seguridad y Salud?
30. ¿Se dispone de un cronograma en el que se indiquen los temas, las fechas de realización,
instructores, duración y contenidos temáticos?
31. Los temas indicados en el cronograma de capacitación, corresponden a los riesgos
existentes en la empresa agrícola?
31. ¿La empresa lleva un registro de las capacitaciones realizadas?
32. ¿Los trabajadores identificados en los registros, conocen sobre los temas indicados en el
cronograma de capacitación?
G) SERVICIOS SANITARIOS: SÍ NO N/A
33. ¿En la empresa se tiene a disposición de los trabajadores servicios sanitarios?
34. ¿Los servicios disponen de agua y lavamanos?
35. ¿Se ubican en las cercanías de los lugres de trabajo?
36. ¿Se encuentran separados por sexo?
37. ¿Son lugares cerrados y brindan privacidad al trabajador?
38. ¿Se mantienen en buen estado de higiene y limpieza?
39. ¿Disponen de la debida ventilación e iluminación?
40. ¿Se encuentran libres de deterioros o daño físico?
41. ¿Cuentan con señalización apropiada?
42. ¿Están provistos de papel higiénico?
43. ¿Cuentan con jabón para lavarse las manos?
44. ¿Funcionan adecuadamente?

1
H) COMEDOR: SÍ NO N/A
45. ¿En la empresa se tiene a disposición de los trabajadores de un área específica de comedor?
46. ¿Buenas condiciones de orden y limpieza?
47. ¿Adecuada iluminación, ventilación y cubicación?
48. ¿Están debidamente amueblados y equipados?
49. ¿Agua potable para el consumo humano y para lavar los utensilios?
50. ¿Medios para guardar y recalentar los alimentos?
51. ¿Extintor de incendios?
52. ¿Lámpara de emergencias?
53. ¿Los trabajadores no consumen los alimentos en las áreas de trabajo?
54. ¿El comedor esta rotulado?
I) DORMITORIOS: SÍ NO N/A
55. ¿En la empresa se tiene a disposición de los trabajadores dormitorios?
56. ¿Están provistos de los implementos necesarios?
57. ¿Adecuada iluminación, ventilación y cubicación?
58. ¿Las paredes y pisos deberán estar construidos de materiales lisos de fácil limpieza?
59. ¿Se encuentran libres de deterioros o daño físico?
60. ¿Cuentan con señalización apropiada?
J) DUCHAS Y VESTUARIOS: SÍ NO N/A
61. ¿En la empresa se tiene a disposición de los trabajadores duchas y vestuarios?
62. ¿Se ubican en las cercanías de los lugares de trabajo, pero completamente independientes?
63. ¿Las áreas de duchas y vestuario están equipadas?
64. ¿Existen medios para el lavado de ropa contaminada con sustancias toxicas?
65. ¿Adecuada iluminación, ventilación y cubicación?
66. ¿Se encuentran separados por sexo?
67. ¿Se mantienen en buen estado de higiene y limpieza?
68. ¿Se encuentran libres de deterioros o daño físico?
69. ¿Cuentan con señalización apropiada?
70. ¿Se cuenta con un procedimiento escrito para los trabajadores que manipulan y/o aplican
plaguicidas, de cómo utilizar las duchas?
71. ¿Los trabajadores se van a sus casas duchados y no se llevan la ropa contaminada (incluido
el sombrero)?
K) VIVIENDAS: SÍ NO N/A
72. ¿La empresa proporciona vivienda a los trabajadores y sus familias?
73. ¿Las viviendas están ubicadas en lugares que no represente riesgos para los trabajadores y
sus familias?
74. ¿Adecuada iluminación, ventilación y cubicación?
75. ¿Disponen de los servicios y equipos básicos (agua potable, servicios sanitarios, duchas
separadas por genero, áreas de lavado de ropa, cama, cocina)?
76. ¿Adecuado sistema para la disposición de aguas y excretas?
77. ¿Se mantienen en buen estado de higiene y limpieza?
78. ¿Se encuentran libres de deterioros o daño físico (piso, techo, paredes, sistema eléctrico)?
79. ¿Se ubican en las cercanías de los lugares de trabajo, pero completamente independientes?
L) ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS TOXICAS: SÍ NO N/A
80. ¿En la empresa agrícola se utilizan sustancias toxicas?
81. ¿Se dispone de lugares adecuados para almacenar las sustancias toxicas?
82. ¿El local es amplio acorde al volumen que se guarda?
83. ¿Las paredes son de material no inflamable?
85. ¿Los pisos son lisos, impermeables, y no son de madera?
86. ¿El piso tiene un desnivel de 1% o dispone de algún sistema para controlar derrames?
87. ¿La altura mínima del local es de 2.5 metros?
88. ¿Presenta buena iluminación (antichispa) y ventilación?
89. ¿Cuenta con un extintor de incendios, tipo A-B-C?
90. ¿El sistema eléctrico esta entubado?
91. ¿Los estantes de almacenamiento son de material incombustible?
92. ¿La altura máxima de almacenamiento no sobrepasa las tres cuartas partes de la altura total
de la bodega?
93. ¿Se almacenan las sustancias toxicas debidamente identificados con su respectiva etiqueta
hacia el frente en forma visible?

2
94. ¿Se tiene la hoja de seguridad del producto (MSDS)?
95. ¿Se agrupan los productos acorde a sus afinidades físico-químicas?
96. ¿Se dispone de un kit especial para casos de derrame (material absorbente como piedra
pómez, aserrín o arena, palas, cubetas)?
97. ¿Se cuenta con equipo de protección personal?
98. ¿Existe en la bodega ducha de emergencias?
99. ¿La bodega esta señalizada y rotulada?
100. ¿El personal que tiene contacto con los productos químicos, esta capacitado sobre los
efectos y las medidas de seguridad sobre el uso y la manipulación correcta de los mismos?
101. ¿Se tiene a mano los números de emergencia (Cruz Roja, Centro Nacional de
Intoxicaciones, Hospital más cercano, Centro de Salud de la localidad)?
102. Las personas mayores, niños y mujeres embarazadas manipulan las sustancias toxicas?
M) LOCALES DE TRABAJO: SÍ NO N/A
103. ¿Los locales de trabajo disponen de salidas de emergencia y rutas de evacuación?
104. ¿El sistema eléctrico presenta buenas condiciones?
105. ¿La superficie del piso de los locales no son inferiores a 2 metros cuadrados libres para
cada trabajador y la altura no es inferior a 2 metros y medio?
106. ¿Los techos tienen las características de seguridad para soportar la acción de los
fenómenos naturales?
107. ¿Los pisos son de material resistente, parejos y no resbaladizos, fáciles de asear; con
declives y desagües apropiados en caso de que el método de limpieza sea el lavado?
108. ¿Las paredes interiores y el cielo raso, son de materiales retardantes al fuego?
109. ¿Los pisos de las escaleras, accesos principales, pasillos y sitios que se encuentren
desprotegidos de la lluvia, son de materiales antiderrapantes?
110. ¿Los pasillos generales y los de uso común, cumplen con adecuadas dimensiones (entre
0,90m y 1.20m)?
111. ¿Las puertas tienen un ancho mínimo de 0.90m y son fáciles de abrir?
112. ¿Las escaleras principales existentes en la empresa, presentan un diseño adecuado (huella
de 0.30m y contrahuella de 0.14m. máximo y pasamanos en todos los tramos a 0.90m. de
altura)?
113. ¿Las trampas, pasos y aberturas en general que existen en el suelo están protegidos y
señalizadas de color amarillo?
114. ¿Los andamios y pasillos con riesgo de altura están provistos de barandillas de seguridad,
a la altura de 0,90m y señalizadas de amarillo?
115. ¿Los locales de trabajo presentan buenas condiciones de orden y limpieza?
N) EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP): SÍ NO N/A
116. ¿En la empresa los trabajadores cuentan con EPP para las labores que representan riesgo?
117. ¿Se proporciona a los trabajadores la información, capacitación y el adiestramiento
necesario sobre el EPP (uso, limpieza, mantenimiento, limitaciones y almacenamiento)?
118.¿Se realizan inspecciones para verificar el adecuado uso del EPP?
119. ¿Los lugares donde los trabajadores guardan el EPP, son adecuados?
120. ¿ La empresa mantiene en bodega (stock) EPP?
121. ¿Se observa en las áreas de trabajo o de riesgo, rotulación sobre el uso del EPP?
122. ¿Los trabajadores manifiestan que la gerencia tiene establecida la obligatoriedad sobre el
uso y mantenimiento del EPP?
O) MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: SÍ NO N/A
123. ¿Las calderas existentes en la empresa, disponen de los permisos vigentes?
124. ¿Las partes móviles de motores, maquinaria, equipos y herramientas, están provistos de
cobertores de seguridad señalizados de amarillo?
125. ¿Las palas, motosierras, palines y demás herramientas filosas cuentan con protectores?
126. ¿Los trabajadores reciben capacitación sobre el uso de la maquinaria, equipos y
herramientas agrícolas?
127. ¿Los operadores de los tractores tienen las licencias vigentes y conocen las normas de
seguridad vial?
128. ¿la maquinaria (tractores) cuenta con condiciones mínimas de seguridad (llantas, extintor,
caseta, espejos, luces, gradas de acceso antiderrapante)?
129. ¿La empresa cuenta con un programa documentado de mantenimiento preventivo y
correctivo para la maquinaria, equipos y herramientas?

3
P) CONDICIONES DE HIGIENE OCUPACIONAL: SÍ NO N/A
130. ¿Las fuentes generadoras de ruido son evaluadas con equipo de medición y se tienen
implementadas medidas de control en la fuente, el medio o el trabajador?
131. ¿Los trabajadores que se exponen a ruido disponen de protección auditiva y se realizan
audiometrías?
132. Los trabajadores utilizan ropa de trabajo que lo proteja de las radiaciones ultravioleta
(sombrero, camisa y pantalón) y dispone de agua potable?
133. ¿Las áreas de trabajo cuentan con iluminación adecuada (existencia de iluminación natural
y artificial, altura, ubicación, distribución, tipo de luminarias)?
134. ¿Los locales de trabajo cuentan con ventilación (entradas de aire, aberturas, sistemas
mecánicos)?
135. ¿Los trabajadores que se exponen a temperaturas extremas, disponen de EPP y cuentan
con agua para hidratarse?.
136. ¿Las áreas donde se genera polvo u otro contaminante, cuentan con adecuados sistemas de
control de manera que no se afecte la salud de los trabajadores?
Q) RESPUESTA A EMERGENCIAS: SÍ NO N/A
137. ¿Se dispone de escaleras y salidas de emergencia, rutas de evacuación?
138. ¿Existe en la empresa un plan y procedimientos de emergencia?
139. Están definidas las zonas de seguridad?
140. ¿Existe Brigada de emergencias?
141. ¿Se dispone de equipo de primeros auxilios (botiquín, camilla, férulas)?
142. ¿Existe en las áreas donde se labora de noche, lámparas de emergencia?
143. ¿Las salidas, escaleras, rutas, zonas de seguridad y equipos de emergencia están
señalizadas y rotuladas?
144. ¿Se realizan simulacros de incendio, rescate y evacuación para los diferentes tipos de
emergencia?
R) SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS: SÍ NO N/A
145. ¿Se dispone de sistemas fijos de extinción (gabinetes, tomas de agua, mangueras, pitones)?
146. ¿Se cuenta con extintores acordes a la clase de riesgo de la empresa y distribuidos
convenientemente?
147. ¿Están ubicados a la altura adecuada (1,20m medidos del suelo a la altura de la manija)?
148. ¿Se encuentran debidamente señalizados (franjas rojas y blancas y con la leyenda
EXTINTOR, GABINETE)?
149. ¿Se brinda mantenimiento a los equipos de extinción (tarjetas de control al día y marchamos,
limpios y libres de obstáculos, manómetros e instrucciones en buen estado)?
150. ¿El personal esta capacitado sobre el uso y conservación de los equipos de extinción?

Ing. Carlo Miguel Costilla Mora


GERENTE GENERAL

También podría gustarte