Está en la página 1de 7

Trabajo De

Emprendimiento

Alumno(a):
Vanessa vizcaíno Orozco

Docente:
Giovanny Angulo manotas

Grado:
9-01

IED DE BÁSICA Y MEDIA SAN ANTONIO


Contenido
 Pensamiento estratégico
 Toma de Decisiones
 Herramientas Informáticas
 Información Contable

Pensamiento estratégico
El pensamiento estratégico es aquel que se plantea un fin, analiza los
medios con los que cuenta para llegar a él, y luego los dispone de tal
modo que faciliten su alcance, de la mejor manera posible, con el
menor costo temporal, personal y material, y el máximo beneficio.
Requiere gran intuición, lógica, observación, meta cognición, alto nivel
de motivación intrínseca, imaginación, capacidad analítica y
sintética, argumentación, y es altamente requerido este tipo de
pensamiento en cualquier área de planeamiento, económico, político,
educacional, social; siendo fundamental en el planeamiento militar, e
incluso aplicable a nuestra propia vida, como cuando se dice que
existen varias estrategias para conseguir amigos, para vivir mejor,
para conseguir trabajo, y en definitiva, para ser feliz. Existen juegos,
como el ajedrez, que estimulan este tipo de pensamiento. No todo
planeamiento es estratégico, sólo lo es aquel que segura que el
resultado se obtenga, pues el plan y la acción están unidos
intrínsecamente.
Es un pensamiento flexible, capaz de reorganizar los medios cuando
el objetivo se pierde de vista, y capaz de readaptarse a los cambios
contextuales. En los empresarios también es indispensable el
pensamiento estratégico, para lograr que su producto se inserte con
firmeza en el mercado. Se requiere en este caso distintas estrategias:
para seleccionar el producto, para reducir costos, para seleccionar
personal, para comprar, para vender, para publicitar el producto,
etcétera.

Este pensamiento estratégico occidental en cuanto los medios se


adecuan al alcance de un fin ideal, difiere del pensamiento estratégico
chino, cuyo objetivo no es ideal sino real, anticipándose a lo que va a
suceder naturalmente para aprovechar esas situaciones.

https://deconceptos.com/general/pensamiento-estrategico

Toma de Decisiones
Una decisión es una resolución o determinación que se toma respecto
a algo. Se conoce como toma de decisiones al proceso que consiste
en realizar una elección entre diversas alternativas.
Una decisión es una resolución o determinación que se toma respecto
a algo. Se conoce como toma de decisiones al proceso que consiste
en realizar una elección entre diversas alternativas.
La toma de decisiones puede aparecer en cualquier contexto de la
vida cotidiana, ya sea a nivel profesional, sentimental, familiar, etc. El
proceso, en esencia, permite resolver los distintos desafíos a los que
se debe enfrentar una persona o una organización.
A la hora de tomar una decisión, entran en juego diversos factores. En
un caso ideal, se apela a la capacidad analítica (también llamada de
razonamiento) para escoger el mejor camino posible; cuando los
resultados son positivos, se produce una evolución, un paso a otro
estadio, se abren las puertas a la solución de conflictos reales y
potenciales.
Cualquier toma de decisiones debería incluir un amplio conocimiento
del problema que se desea superar, ya que solo luego del pertinente
análisis es posible comprenderlo y dar con una solución adecuada.
Sobra decir que ante cuestiones triviales (por ejemplo, decidir si tomar
agua o zumo de naranja en una comida), el nivel de razonamiento es
mucho menos complejo y profundo, y se actúa de forma casi
automática, dado que las consecuencias de una
decisión equivocada no tienen mayor importancia.
En cambio, ante decisiones verdaderamente trascendentales para la
vida, se procede de una manera muy meticulosa, sopesando los
potenciales resultados, y el tiempo necesario es mucho mayor. A lo
largo del desarrollo de una persona, independientemente de su
personalidad y de sus gustos, cada nuevo día trae consigo un número
creciente de problemas a resolver, y poco a poco nos vamos
convirtiendo en auténticas máquinas especializadas en tomar
decisiones.
A simple vista, se puede distinguir entre individuos seguros e
inseguros de sí mismos. Los primeros suelen ser determinados, tener
siempre claros sus gustos y necesidades, lo cual les facilita la toma de
decisiones; los otros, en cambio, carecen de la autoconfianza
necesaria para considerar válidas sus propias ideas, y eso repercute
gravemente en los momentos críticos de la vida.
Sin embargo, nadie puede librarse de estas puertas lógicas que
incansablemente alteran el flujo de nuestra existencia; las personas
inseguras tienen especial dificultad para escoger entre dos o
más opciones; pero, finalmente, lo hacen, y de este modo siguen
adelante. Así como no hablarse con alguien por motivos tales como no
compartir sus ideas es un tipo de relación interpersonal, dilatar una
decisión es también una acción que nace de otra decisión.

https://definicion.de/toma-de-decisiones/

Herramientas Informáticas
Las herramientas informáticas (tools, en inglés), son programas,
aplicaciones o simplemente instrucciones usadas para efectuar otras
tareas de modo más sencillo.
Como vemos el concepto está muy ligado al significado de uso común:
del mismo modo que usamos un martillo para clavar un clavo, para
realizar tareas determinadas en el ordenador o cualquier otro
dispositivo informático, usamos también herramientas. En un sentido
amplio del término, podemos decir que una herramienta es
cualquier programa o instrucción que facilita una tarea, pero también
podríamos hablar del hardware o accesorios como herramientas.
Es muy importante usar las herramientas adecuadas para cada tarea.
En ese aspecto cada herramienta se crea y diseña para una o varias
funciones determinadas, y por tanto podemos hablar de muy diversos
tipos de herramientas informáticas según el campo al que se
dediquen. Tenemos así herramientas de sistema,
de limpieza, generales, ortográficas, de gestión, de mantenimiento,
herramientas web, de programación, de desarrollo,
de seguridad, ofimáticas, de edición... y un larguísimo etcétera.
Existen herramientas multifunción, también
llamadas multipropósito cuando tienen muchas funcionalidades, o bien
pueden ser específicas. Una suite sería un ejemplo de las primeras,
pues incluye diversos programas de utilidad en un solo paquete, con
muchas funciones. La mayor parte de los programas contienen varias
herramientas, aunque sólo tengan un objetivo, para facilitar cada uno
de los procesos que se llevan a cabo.
En los navegadores se suelen usar las llamadas barras de
herramientas, que definen muy bien el concepto de herramientas
integradas en un programa. Estas barras añaden nuevas funciones a
las que ya trae consigo el navegador, ampliándolas.
Otro concepto asociado interesante es el de cadena de herramientas,
que definimos como las herramientas que están relacionadas y se
suelen usar en un orden determinado. Así, por ejemplo, para hacer un
programa, se suele usar un editor, luego un compilador y finalmente
un programa que lo transforme en ejecutable.

https://sistemas.com/herramienta.php

INFORMACIÓN CONTABLE
Un sistema de información contable comprende los métodos,
procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un
control de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para la
toma de decisiones.
La información contable se puede clasificar en dos grandes categorías:
 la contabilidad financiera o la contabilidad externa.
 la contabilidad de costos o contabilidad interna.

La contabilidad financiera: muestra la información que se facilita al


público en general, y que no participa en la administración de la
empresa, como son los accionistas, los acreedores, los clientes, los
proveedores, los analistas financieros, entre otros.
la contabilidad de costes también se le denomina contabilidad analítica
o contabilidad interna y se le suele definir como aquella parte de la
contabilidad que va a registrar y analizar los costes de producción de
la empresa para poder realizar una mejor gestión y planificación de los
mismos. Es una técnica de medición y análisis interno de la sociedad
que necesitan las empresas para poder establecer un precio de venta
de sus productos partiendo de los costes generados por los
mismos. Sin embargo, su ámbito de aplicación puede ser más amplio
y no quedarse en los costes de producción, sino abarcar también los
costes de administración, distribución e incluso financiación. Como
vemos, al ampliar el ámbito de actuación de la misma hace que ser un
instrumento esencial, a nivel interno y para la dirección, en la toma de
todo tipo de decisiones, no solo de producción.

https://www.monografias.com/docs/Concepto-de-informaci%C3%B3n-contable-P39XKCVPJ8UNZ

También podría gustarte