Está en la página 1de 9

Bandera Monárquica 1533

Emblema Español que adoptó la Audiencia de Quito, hasta el 10 de agosto de 1809

La primera bandera que flameó en nuestra patria, fue el Emblema de España, usada en
la Real Audiencia de Quito en tiempos de la Colonia, desde 1533, hasta el 10 de agosto
de 1809.

Emblema de España, usada en la Real Audiencia de Quito en tiempos de la Colonia, los


españoles en plan de conquista y colonización portaron esta bandera monárquica
española con los colores amarillo y rojo de su patria y así atribuirle el ferviente
homenaje a la bandera de conquista.

Isabel Yajaira Larrosa Arriciaga 2do Bachillerato “A”


Bandera 10 de agosto 1809

La primera bandera de nacionalidad ecuatoriana.


Se flameó el 10 de agosto de 1809

Tradicionalmente se reconoce como la primera bandera nacional a la que se dice


fue usada por los patriotas del 10 de agosto de 1809.

Como única referencia escrita de esta bandera tenemos parte del inventario de
lo capturado por las tropas españolas a los insurgentes en la villa de Ibarra el 1°
de diciembre de 1812. Consta: Una bandera de tafetán encarnado, con aspa
blanca. Tafetán es el material de la tela, encarnado significa rojo y el aspa es la
Cruz de San Andrés, usada heráldicamente.
Curiosamente, esta es la misma bandera que consta en el Escudo Colonial de
Guayaquil.

Isabel Yajaira Larrosa Arriciaga 2do Bachillerato “A”


Bandera 9 de octubre 1820
Enarbolada en Guayaquil, el 9 de octubre. Sus colores fueron inspiración de
Olmedo (Blanco y celeste)

En la gesta libertaria del 9 de Octubre de 1820 enarbolaron los patriotas guayaquileños.

Sus colores fueron inspiración de Olmedo, fue izada por el General José de Villamil el
día 11 de Octubre del mismo año; quien había sido nombrado por la Junta de Gobierno
con el cargo de Procurador General; parte en la goleta "Alcance" a parlamentar con el
General José de San Martín y con el Almirante Lord Cochrane de la Escuadra Naval
chilena, con el fin de conseguir su ayuda para consolidar en forma definitiva la
independencia del Puerto.

Esta bandera estaba compuesta de cinco franjas horizontales, tres azules y dos blancas,
y en la azul del centro tres estrellas blancas que representaban los tres departamentos
(Guayaquil, Quito y Cuenca).

Isabel Yajaira Larrosa Arriciaga 2do Bachillerato “A”


Bandera 25 de mayo 1822
Fue izada luego de la batalla del Pichincha, por orden de Antonio José de Sucre

La hermosa Bandera Tricolor, que tuvo su origen en la Plaza de Vela de Coro en


Venezuela, que lo flameara Don Francisco de Miranda.

Esta Bandera la enarbolaron los ejércitos del Mariscal Sucre después de la victoria del
24 de mayo en la torre de la iglesia del Tejar. Al siguiente día, 25 de mayo, el Mariscal
Melchor de Aymerich, firmó la capitulación con el General Antonio José de Sucre, y
éste a su vez ordenó, colocar nuestro tricolor en el Fortín del Panecillo.

Isabel Yajaira Larrosa Arriciaga 2do Bachillerato “A”


Bandera 2 de junio 1822
Junio. Diseño creado por ciudadanos de Guayaquil, con un cuadro azul y estrella
central

Luego de la incorporación de Cuenca y después Quito, el 29 de mayo de 1822, a


la República de Colombia, la Junta de Gobierno de Guayaquil decidió modificar
su bandera, quedando así: Blanca, en su primer cuarto superior azul, con una
estrella en el centro.

Esta bandera estuvo vigente por corto tiempo, pues a su llegada a Guayaquil el
11 de julio de 1822, Bolívar ordenó arriarla para ser reemplazada por el tricolor
de Colombia.

Luego, el 13 de julio Bolívar anexó Guayaquil a Colombia desconociendo el


Gobierno Provisorio, y el 30 de julio los vecinos de Guayaquil votaron por
adherirse a la República de Colombia.

Isabel Yajaira Larrosa Arriciaga 2do Bachillerato “A”


Bandera 6 de marzo 1845
Símbolo creado luego de revolución Marcista que derrocó a Juan J. Flores

Políticas sociales y económicas equivocadas por parte del general Flores,


llevaron a un estado de incertidumbre y descontento que culminó con la
revolución del 6 de marzo de 1845.

Los revolucionarios adoptaron una bandera que era otra variante del bicolor de
octubre, esta vez en franjas verticales, dos blancas a los extremos y una azul-
celeste en el centro.

En la franja central colocaron tres estrellas, representando a los tres distritos


administrativos de la república: Cuenca, Guayaquil y Quito.

Esta bandera no fue adoptada por decreto, sino por el ímpetu de los hechos.

Isabel Yajaira Larrosa Arriciaga 2do Bachillerato “A”


Bandera 6 de Noviembre 1845

Las estrellas (su principal característica) representan a las provincias libres del
yugo español

La bandera de la revolución Marcista fue modificada, por la Convención reunida en la


ciudad de Cuenca el 6 de Noviembre de 1845, y expresa que el mencionado pabellón

representa los colores naturales del ciclo ecuatoriano, y en lugar de las tres estrellas sean
siete, representando con ellas el número de provincias que tenía el Ecuador en ese
entonces

La Convención Nacional Constituyente, reunida en Cuenca, decretó el 6 de


noviembre de 1845 la adopción como Bandera de la República el pabellón del 6
de marzo, pero le introdujeron un cambio significativo:

En vez de las tres estrellas por los tres distritos en su franja central, llevaría 7
por ser ese el número de provincias que integraban entonces la república.

Isabel Yajaira Larrosa Arriciaga 2do Bachillerato “A”


Bandera 26 de septiembre 1860

Adoptada por García Moreno, luego del triunfo en la batalla de Guayaquil

El Doctor Cabriel García Moreno, en vista de que la Bandera Bicolor fuera mancillada
por la traición de Guillermo Franco

Quien dirigiera la invasión peruana a Guayaquil; decretó que se adopte el tricolor


colombiano, ya que ella flameó en momentos de gloria y sellada con la sangre de
nuestros héroes.

Posteriormente fue ratificado por la Convención Nacional del 10 de enero de 1861

Isabel Yajaira Larrosa Arriciaga 2do Bachillerato “A”


Bandera 31 de octubre 1900

El Congreso la declaró como símbolo y decretó al 26 de septiembre como su día (es


la que actualmente poseemos)

En la presidencia del General Eloy Alfaro, el Congreso del 5 de noviembre de 1900 por
decreto N.-1272; determinó que "el Pabellón Nacional", sea el tricolor sin alteración
alguna, del que adoptó el Ecuador desde que selló su independencia; cuyos colores son:
amarillo, azul y rojo en listas horizontales, en el orden que quedan expresadas de
superior a inferior.

Debiendo tener la faja amarilla el doble de ancho que las restantes. en símbolo de la
abundancia de su suelo, minero y fértil. El azul es un trozo del cielo y del mar
ecuatorianos, y se ubica en el medio, y el rojo, la sangre de sus héroes, que dieron la
vida para esa bandera flamee independiente, está en la parte inferior.

Isabel Yajaira Larrosa Arriciaga 2do Bachillerato “A”

También podría gustarte