Está en la página 1de 5

DETERMINACION DE PRESION DE POROS Y

PRESIONES ANORMALES, MEDIANTE EL


EXPONENTE “dc”
PRESIONES ANORMALES
Una presión anormal es aquella que es mayor
que la presión hidrostática de los fluidos de
formación que está por arriba de ella.
INDICADORES DE PRESION
Los términos PARAMETRO e INDICADOR, con
frecuencia se usan indistintamente, lo cual no es
correcto. INDICADOR es algo que señala más o
menos con exactitud. PARAMETRO, es uno de un
conjunto de propiedades físicas cuyos valores
determinan las características de
comportamiento de un sistema. Para nuestro
caso, parámetro, cubrirá las variables de
perforación como son el peso sobre barrena,
revoluciones por minuto, velocidad de
perforación, densidad del lodo, etc.
El incremento en la velocidad de la perforación
(Figura) en la zona de transición, es un indicador
consistente y efectivo de que se esta penetrando
a una zona de sobrepresión, siempre y cuando,
ciertas condiciones de perforación se mantengan
constantes, estas condiciones son:

PRESION DE PORO (Pp)


Es la presión natural, originada por los procesos
geológicos de depositación y compactación, a la
que se encuentran sometidos los fluidos
contenidos en los espacios porosos (porosidad)
de la formación.
DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN DE PORO
Es un estudio del estado del arte de los métodos
de predicción de presión de poro se identificaron
15 métodos. Sin embargo los mejores y mas
usados por la industria petrolera son: el método
de Hottman y Johnson, el método Foster y
Whalen o profundidad equivalente, el método de
Eaton y el método del exponente dc. A diferencia
de los otros métodos, estos cuatro métodos son
sencillos y utilizan información convencional y de
fácil acceso.
EXPONENTE “d”
El método del exponente “d” nos detecta
presiones anormales de la formación con los
datos obtenidos durante la perforación y las
condiciones mecánicas con las que se perfora
tales como: velocidad de perforación, peso/ Bna,
rotaria, densidad del lodo, diámetro del agujero.
El exponente “d” se considera como el valor
aproximado de la perforabilidad de la roca que
es semejante a la porosidad de la perforación.

DETERMINACION DEL EXPONENTE “dc”


La presión diferencial depende de la presión de
poros y de la densidad del lodo. Si la densidad
de lodo cambia, cambiará también el
exponente d´. Debido a esto se debe corregir el
exponente d´ para cambios en la densidad del
lodo, de tal forma que represente propiamente
la diferencia entre la presión hidrostática del
área y la presión de la formación.

También podría gustarte