Está en la página 1de 4

Corte

Constitucional
del ecuador
Caso N°. 0021-19-IN

Jueza ponente: Daniela Salazar Marín

SALA DE ADMISIÓN DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR.-


Quito, D.M., 18 de julio de 2019.

VISTOS.- El Tribunal de la Sala de Admisión, conformado por los jueces constitucionales


Carmen Corral Ponce, Daniela Salazar Marín y Hernán Salgado Pesantes, en virtud del sorteo
realizado por el Pleno de la Corte Constitucional en sesión de 2 de julio de 2019. avoca
conocimiento de la causa N°. 0021-19-IN, Acción de Inconstitucionalidad

I. Antecedentes procesales

1. El 21 de mayo de 2019, Francisco Salgado Arteaga, en calidad de rector de la Universidad


del Azuay; Pablo Vanegas Peralta, en calidad de rector de la Universidad de Cuenca;
Enrique Pozo Cabrera, en calidad de rector de la Universidad Católica de Cuenca; Bernardo
Vega Crespo, en calidad de presidente de la Asociación de Asociación de Facultades
Ecuatorianas de Ciencias Médica y de la Salud (AFEME) y Decano de la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca; Galo Duque Proaño. en calidad de Decano
de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay; y, Susana Peña Cordero, en
calidad de Decana de la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica
de Cuenca, presentaron una acción pública de inconstitucionalidad en contra del Acuerdo
Interministerial No. MDT-MSP-0345-2019, expedido por el Ministerio del Trabajo y el
Ministerio de Salud Pública el 26 de abril de 2019 y publicado en el Registro Oficial No.
480 de 2 de mayo de 2019.

2. La norma que es objeto de la acción de inconstitucionalidad es el artículo3 del mencionado


Acuerdo Interministerial. Este artículo sustituye el artículo 11 de la "Norma Técnica para
la Implementación del Internado Rotativo en los Establecimientos de Salud de la Red
Pública Integral de Salud y Red Privada Complementaria" expedida mediante Acuerdo
Interministerial No. MDT-MSP-2015-00005286, publicado en el Suplemento del Registro
Oficial No. 690 de 15 de febrero de 2016, reformada mediante Acuerdo Interministerial
No. MDT-MSP-2017-162, publicado en el Registro Oficial No. 170 de 29 de enero de x?N
2018.

3. La norma impugnada indica textualmente lo siguiente:

Art. 3.- Sustituir el artículo 11, por el siguiente:


Art. 11- Del reconocimiento económico.- El monto del reconocimiento económico
individual por las actividades asistenciales que cumplen los estudiantes delinternado
rotativose asignará conforme al siguiente cuadro:

Carreras Reconocimiento

Medicina $394,00
Enfermería $295,50
L
Obstetricia $394,00
Nutrición $197,00

Av. 12 de Octubre N16-114 y pasaje Nicolás Jiménez


(frente al parque El Arbolito) • Telf? - (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ee email: comunicacion@cce.gob.ee
Quito - Ecuador
Caso N°. 0021-19-IN

El valor del reconocimiento económico será fijado acorde a la carga horaria


determinada en el Reglamento de Régimen Académico o ala Norma que para el efecto
emita el Consejo de Educación Superior.

En ningún caso el establecimiento de salud realizará el reconocimiento económico a


los estudiantes del internado rotativo que se encuentren realizando una o varias
rotaciones en el exterior.

En los casos que el número de estudiantes de internado rotativo exceda el presupuesto


de las instituciones públicas destinado para el efecto, corresponderá a las Instituciones
de Educación Superior la redistribución de los estudiantes de internado rotativo en
el sector privado, así como garantizar el reconocimiento económico en los
establecimientos de salud en los cuales se realicen actividades asistencia/es, esto con
el fin de no afectar al normal desarrollo de la formación de los estudiantes de las
carreras de salud.

II. Oportunidad

4. La presente acción de inconstitucionalidad fue interpuesta por una presunta


inconstitucionalidad sobre el fondo de un artículo del Acuerdo Interministerial No. MDT-
MSP-0345-2019. Según el artículo 78 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y
Control Constitucional, procede presentar acciones de inconstitucionalidad sobre el fondo
de una norma en cualquier momento. Por ende, la presentación de la presente acción se
considera oportuna.

III. Pretensión y sus fundamentos

5. Los accionantes consideran que la norma impugnada vulnera, de forma directa:

a. El principio de progresividad y no regresividad de los derechos, como


principio de aplicación previsto en el artículo 11.8 de la Constitución de la
República. Al respecto, los accionantes argumentan que en el Acuerdo
Interministerial anterior a la reforma introducida por la norma impugnada, el
reconocimiento económico individual por las actividades asistenciales que n^
cumplen los estudiantes del internado rotativo se concebía en condiciones más ^»
favorables a las actuales.

b. El principio del contenido esencial previsto en el artículo 11 numerales 4 y 8


de la Constitución de la República. Ajuicio de los accionantes,

el contenido esencial de los derechos ha sido afectado con la regulación


normativa en cuestión, al desnaturalizar el reconocimiento (componente
económico) quehabíainspirado la regulación normativa anterior a la reforma;
y, que, hoy, mediante la reforma que se cuestiona, pretende ser desconocida
perdiendo su finalidadesencia?''.
:.j i

Añaden que la norma impugnada: \

Página 2 de 4
Caso N°. 0021-19-IN

singulariza a los estudiantes de las diferentes carreras para el reconocimiento


económico, estableciendo el Acuerdo denunciado: medicina: $394; enfermería:
$295,50; obstetricia: $394; y nutrición: $197; discriminación por estudiantes
de las diferentes carreras que no se justifica, carece de sentido y una vez más,
reduce a los reconocimientos que el Acuerdo Interministerial reformado o
anterior, no lo hacía y establecía en generalidad para todos los estudiantes del
internado rotativo.

c. El derecho a la motivación contenido en el artículo 76.7, letra 1) de la


Constitución de la República. A juicio de los accionantes, el Acuerdo
Interministerial no está debidamente motivado.

d. El principio de igualdad y no discriminación en sentido material previsto en


el artículo 66.4 de la Constitución de la República. Ajuicio de los accionantes,
este principio se vulnera en cuanto la norma impugnada realiza una distinción
que ^carece de fundamento objetivo y razonable entre los destinatarios del
reconocimiento económico que pretende normar el Acuerdo InterministeñaF.

6. Sobre la base de los argumentos expuestos, solicitan que se efectúe el control abstracto
de las normas impugnadas.

IV. Requisitos

7. El artículo 83 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional


establece causales de inadmisión de la acción de inconstitucionalidad. El mencionado
artículo prescribe que la inadmisión procederá cuando la acción no cumpla los requisitos
de la demanda, siempre que no sean subsanables.

8. De la lectura de la demanda se verifica que ésta cumple con los requisitos establecidos en
el artículo 79 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional;
por lo que la acción se considera completa y por ende no incurre en causal de inadmisión.

V. Solicitud de suspensión de la norma .jv/

9. En su demanda, los accionantes solicitan la suspensión provisional de la disposición


mientras se resuelve la presente acción. Argumentan que "los efectos de aplicación de esta
disposición generarían graves perjuicios de difícil reparación en tutela de un especial
grupo humano comprometido con la educación y la formación como son los estudiantes
universitarios del país". Consecuentemente, solicitan "e/ inmediato pago del
reconocimiento económico en base al Acuerdo Interministerial anterior (Registro Oficial
Nro. 170 de 29 de enero de 2018) que tutelaba de manera más amplia y favorable el
ejercicio de los derechos fundamentales''.

10. El artículo 79 numeral 6 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control


Constitucional establece que la solicitud de suspensión provisional de la disposición
demandada deberá estar debidamente sustentada. Los accionantes no han sustentado
debidamente de qué manera la suspensión de norma contribuiría con evitar una vulneración
j

Página 3 de 4
Caso N°. 0021-19-IN

grave e inminente de derechos constitucionales, así como los alegados graves perjuicios de
difícil reparación.

VI. Decisión

11. Sobre la base de los antecedentes y consideraciones que preceden, este Tribunal de la Sala
de Admisión de la Corte Constitucional resuelve:

a. Admitir a trámite la acción de inconstitucionalidad No. 0021-19-IN. sin que


esta decisión implique prejuzgamiento sobre la materialidad de la pretensión.

b. Negar la solicitud de suspensión provisional de la disposición impugnada


mientras se resuelve la presente acción.

c. Córrase traslado con este auto a la Ministra de Salud Pública y al Ministro de


Trabajo, para que intervengan, defendiendo o impugnando la constitucionalidad
de la norma demanda, en el término de quince días, debiendo señalar casilla
constitucional para futuras notificaciones.

d. Requiérase a la Ministra de Salud Pública y al Ministro de Trabajo para que en


igual término remitan a esta Corte el expediente con los informes y demás
documentos que dieron origen a la norma impugnada.

e. Póngase en conocimiento de la ciudadanía la existencia del presente proceso a


través de la publicación de un resumen completo y fidedigno de la demanda en
el Registro Oficial y en el portal electrónico de la Corte Constitucional.

,, s/:/'ML< j

Carmen Corral Ponce íiela^alazar Marín


JUEZA CONSTITUCIONAL JUEZA CONSTITUCIONAL

Hernán Salgado Pesantes I


JUEZ CONSTITUCIONAL7
LO CERTIFICO.- Quito, D.M., 18 de julio de 2019.

fepni

SECRETARIA SALAME ADMISIÓN


ADMISIÓN

Página 4 de 4

También podría gustarte