Está en la página 1de 9

MACROECONOMÍA

3N TSA

Unidad I
1. Introducción a la macroeconomía
1.1. Conceptos básicos
¿Qué es Macroeconomía?
La macroeconomía es el estudio del comportamiento de la economía como un todo,
reflejado en variables como la producción, el empleo, la inversión, el consumo, la balanza
comercial y la inflación. El enfoque de la macroeconomía se concentra en la observación
de las tendencias globales de la economía más que en el comportamiento de mercados,
regiones o personas específicas. La visión macroeconómica implica obviar los detalles
correspondientes a los mercados individuales y casos particulares, concentrándose en el
comportamiento del todo. Así, si bien el comportamiento de la producción nacional se
deriva del comportamiento de la producción de un gran número de bienes y servicios
diferentes que suelen mostrar comportamientos muy diversos, desde el punto de vista
macroeconómico nos importará saber si la producción total aumentó o disminuyó,
independientemente que la producción de algunos sectores haya aumentado y las de otros
haya disminuido.

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga de


estudiar los indicadores globales de la economía mediante el análisis de las
variables agregadas, como el monto total de bienes y servicios producidos, el
total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de
pagos, etc

1.2. Variables Macroeconómicas


Objetivo
El estudiante definirá qué es una variable macroeconómica. Distinguirá las diferentes
variables macroeconómicas y su importancia para describir los fenómenos económicos.
Las variables macroeconómicas son el conjunto de elementos que describen los
fenómenos económicos y las relaciones que se establecen entre estos y se pueden expresar
cuantitativamente. Pueden hacer referencia a la producción, al ingreso, al empleo, al nivel
de precios, al ciclo económico y a las relaciones de un país con el resto del mundo.

Producción
Para conocer la producción de un país en un periodo determinado se consideran:
• Producto Interno Bruto. (PIB) Es la suma del valor total de todos los bienes y servicios
de demanda final producidos al interior de un país.
• Producto Nacional Bruto. (PNB) Es la suma del valor de todos los bienes y servicios de
demanda final producidos por una sociedad en un tiempo determinado, que generalmente
es un año. Incluye lo generado por los nacionales fuera del país. En este caso se atiende
a la nacionalidad de los factores que producen los bienes.
• Producto Nacional Neto. (PNN) Es igual al Producto Nacional Bruto menos la
depreciación, es decir, el desgaste de los bienes de capital que son necesarios para la
producción de bienes.
• Oferta Agregada. (OA) Es la cantidad total de bienes y servicios disponibles en la
economía para satisfacer la demanda agregada. Consiste en los bienes y servicios que se
producen en el país más las importaciones. 30
1
• Demanda Agregada. (DA) Cantidad real de bienes y servicios que todos los sectores de
la economía demandan a cada nivel de precios. Es la demanda de las familias por bienes
y servicios de consumo; la demanda de las empresas y el gobierno por bienes de inversión;
la demanda de los gobiernos central y local, por bienes y servicios; y la demanda de los
consumidores y las empresas de otros países por bienes y servicios en forma de
exportaciones. Ingreso
• Ingreso Nacional (IN). Es la suma total de todas las remuneraciones que perciben cada
una de las unidades económicas por la actividad productiva realizada, es decir, es la suma
de Salarios + ganancias + rentas + intereses.
• Ahorro (S). Es la parte del ingreso que no se consume ni se gasta en impuestos. La
característica importante de ahorro consiste en que representa dinero que habiendo sido
pagado como ingreso a las familias, no fluye de regreso a las empresas en forma de gasto
en bienes y servicios. S = Y – (C + Impuestos).
• Inversión (I). Parte del ingreso que se usa para reactivar la economía, o bien, parte del
ahorro para adquisición de bienes de capital. En este caso, la inversión es el monto en que
cambia el stock de capital de una empresa o de una economía, una vez efectuados los
descuentos por reposición de capital que se desecha.
• Consumo (C). Es el gasto total de una economía en bienes y servicios que se utilizan
dentro de un periodo específico, por lo general un año. Es parte del ingreso que se utiliza
para obtener los bienes que se requieren para la satisfacción de las necesidades humanas.
• Tasa de Interés (r). Es el precio del dinero que se presta. Si una suma de dinero se presta
por un periodo específico, el monto que el prestatario paga al prestamista es mayor al que
se prestó al inicio. Esto influye en el nivel de consumo, en el nivel de inversión y en el
nivel de ahorro.

Empleo
• Población Económicamente Activa. (PEA) Según el INEGI es el total de personas de
12 años y más que están ocupadas o desocupadas, es decir, que tienen trabajo o que
buscaron y no encontraron. Las personas que están en edad de trabajar y quieren trabajar
al salario de mercado.
• Población Económicamente Inactiva. (PEI) Total de personas de 12 años o más que no
realizan ninguna actividad económica, ni buscaron trabajo, tales como: estudiantes, amas
de casa, jubilados, etc.
• Desempleo. Está representado por la parte de la Población Económicamente Activa que
desean laborar pero no pueden obtener trabajo.
• Subempleo. Parte de la Población Económicamente Activa que no cuenta con un trabajo
debido a la presencia del desempleo, por lo que opta por tomar trabajos menores en los
que generalmente se gana poco. También son subempleados las personas que trabajan
jornadas reducidas y de modo esporádico, sin suficiente regularidad.

Nivel de Precios
• Inflación. Es un fenómeno económico que consiste en un incremento generalizado y
sostenido en el nivel de precios de los bienes, servicios y factores productivos de un país.
La presencia de la inflación repercute en un poder de compra decreciente.
• Tasa de Inflación. Es cuando la Inflación se mide a través del crecimiento porcentual
de algún índice de precios durante un periodo. La tasa de inflación entre más alta es,
genera efectos negativos ya que reduce el poder adquisitivo, deteriora el valor de los
activos financieros expresados en términos monetarios.
• Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) Se define como el promedio
ponderado de los bienes de un conjunto específico de bienes y servicios consumidos por

2
las familias, conocido como la canasta básica o de mercado. Por lo tanto, mide el aumento
en el nivel general de precios:
INPC = Gasto en canasta de bienes en año
Gasto en canasta de bienes año base

Ciclo económico
El ciclo económico es un patrón histórico de altibajos en el nivel de producción real; y
que tiene un momento de crecimiento o expansión que se caracteriza porque se
incrementa la inversión y por lo tanto la inversión real, con lo que se da un aumento en el
nivel de empleo y por ende en el nivel de ingresos. Esto llega a su punto máximo que es
el auge, para luego iniciar el descenso que se conoce con el nombre de recesión o
contracción que es cuando el nivel de empleo, de ingreso y de inversión decrecen hasta
un punto tal, en que se agudizan todos los problemas y que se conoce como crisis o
depresión.

Relaciones con el resto del mundo


Las relaciones con el resto del mundo son estudiadas por la Economía Internacional y
ésta se divide en dos ramas: el Comercio Internacional y las Finanzas Internacionales. El
Comercio Internacional es el intercambio mediante la compra y venta de bienes y
servicios entre personas residentes de diferentes países, por ello cuando se habla de
comercio internacional, se trata de un enfoque, por su naturaleza, básicamente
microeconómico. Las Finanzas Internacionales centran su análisis en los aspectos
monetarios de las relaciones internacionales, por lo que dada su naturaleza, su enfoque es
a nivel macroeconómico y se ocupa de los problemas de desequilibrio y ajuste de la
balanza de pagos, así como del mercado de cambio.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Analizar la evolución de tres variables macroeconómicas en Ecuador en los últimos 10
años. Elaborar gráficas y relacionar su comportamiento con algún hecho económico,
político o social. Entregar a computadora en hojas blancas tamaño carta, en la siguiente
sesión.

1.4. Producción nacional total


1. Valor total de los bienes y servicios producidos por parte de los nacionales de un país
durante un período, normalmente un año, deduciendo lo consumido en la producción, es
decir, consolidado. Incluye el consumo, la inversión, la variación en existencias y el valor de
las exportaciones, deducidas las importaciones. Se puede medir a precios constantes, a
precios de mercado o a coste de los factores. El criterio básico es el de nacionalidad, por lo
que, a diferencia del producto interior bruto (PIB), se incluyen las rentas recibidas por los
nacionales fuera del país y se deduce lo producido por los extranjeros dentro del país.

El producto nacional bruto (PNB) es un indicador que nos muestra la cantidad de


bienes y servicios finales generados con los factores de producción (tierra, trabajo
y capital) de un país y un periodo de tiempo dado, aunque estos factores se
encuentren fuera de dicho país.

La diferencia, por tanto, con el PIB es que éste último tiene en cuenta la producción
generada dentro de un mismo país, independientemente de si se han utilizado para ello
factores de producción nacionales o extranjeros.

Para calcular la tasa de variación del PNB utilizaremos la siguiente fórmula:

3
Tasa variación PNB = [ (PNB año 1 / PNB año 0) – 1 ] x 100 = %

Esta fórmula nos indica cuánto ha crecido o decrecido el PNB en porcentaje.

¿Cómo se calcula el PNB?

Para obtener el cálculo de este indicador, hemos de partir de la fórmula del PIB ya que
ésta también mide la riqueza generada dentro de un país con la diferencia de que, tal
como hemos comentado, no tiene en cuenta si esos factores de producción son
propiedad de nacionales o de extranjeros. Esta diferencia es la clave para diferenciar
entre las dos fórmulas.

Para el cálculo del PNB, habrá que añadir al PIB las rentas que los residentes nacionales
consiguen en el extranjero (RRN) y se habrán de restar las rentas obtenidas por los
residentes extranjeros dentro del país que estamos analizando (RRE). Quedará del
siguiente modo:

PNB: PIB + RRN – RRE

Por tanto, el PIB será mayor que el PNB en los países con mucha presencia de capital
extranjero (en estos casos RRE aumentará). Y al contrario en los países donde las
inversiones en el extranjero sean altas. En estos casos será mayor el PNB que el PIB, ya
que la RRN aumentará.

Además, en una economía cerrada el PIB coincidirá con el PNB. Esto es así ya que no
hay movimiento de rentas entre nacionales y extranjeros. Sin embargo, en una economía
abierta las dos medidas van a ser diferentes debido a que parte de la producción
generada en el país será propiedad de extranjeros que han invertido allí, y de igual
modo, habrá nacionales que tengan sus factores de producción en países extranjeros.

Ejemplo de producto nacional bruto (PNB)

Imaginemos una empresa estadounidense que construye una fábrica de camisetas en


Vietnam:

En este caso, lo que produzca esta fábrica será contabilizado en el PNB de EEUU pero
no en el PNB de Vietnam, ya que aunque éste último sea el lugar de producción, la
empresa es estadounidense. En cambio, la producción de esta fábrica si se contabilizará
dentro del PIB de Vietnam, pero no dentro del PIB de EEUU.

1.5. La renta
Incremento neto de riqueza. Todo ingreso que una persona física o jurídica percibe y que
puede consumir sin disminuir su patrimonio. Diferencia entre los ingresos y los gastos
necesarios para su obtención. Se utiliza con frecuencia de forma impropia para hacer
referencia a los ingresos obtenidos, en concepto de sueldos y salarios, alquileres,
rendimientos del capital, etcétera, sin deducir previamente los gastos que su obtención
comporta.

Cantidad de bienes, servicios


o fondos recibidos por un individuo, sociedad o economía en un período de tiempo dado.
Income.

4
En su acepción más conocida, la renta es un ingreso anual. Este ingreso debe ser distinguido
de un salario, una remuneración, un beneficio o una plusvalía. La renta es el ingreso que
obtiene el propietario de un bien mueble o inmueble a cambio de una cesión perpetua o
temporal de dicho bien. Este ingreso puede percibirse en diversas formas: en forma de trabajo
(servicio), de productos (renta en especies) o de dinero.
En el sistema feudal, la renta correspondiente a la propiedad de bienes raíces combinaba con
frecuencia las jornadas de trabajo no remuneradas en las tierras del señor con una renta en
especies, compuesta por productos agrícolas y artesanos. Es el caso de los siervos de la Alta
Edad Media en Europa occidental. Durante milenios, el pago de la renta en especie a cambio
de la tierra fue la forma predominante en Egipto, Roma, China, etc.
La transformación de la renta en especies en renta-dinero se produce en Europa occidental
con el desarrollo de la economía monetaria. Esta transformación acelera la producción de
mercancías y permite el progreso del capitalismo industrial. A partir de este momento, los
capitales pueden ser invertidos en la agricultura, lo que transformará el carácter de la renta de
la tierra.
A la renta de la tierra llamada absoluta porque se refiere a toda propiedad raíz, se suma una
renta denominada diferencial. Ésta se origina en el hecho de que el precio medio de venta de
un producto agrícola básico (el trigo) está determinado por el precio de producción obtenido
en las condiciones menos rentables. Los productos cosechados en las tierras de productividad
superior dan lugar a una renta adicional en beneficio de los propietarios de dichas tierras, en
las que, generalmente, se invierten importantes capitales.
Con frecuencia se utiliza el térmico renta para designar los ingresos relativos al capital
impuesto o cedido al Estado o a las empresas de carácter público. En el caso de los capitales
administrados por los bancos o colocados en las empresas privadas, se emplean los términos
interés y dividendo. Pero estos términos corresponden a la misma realidad. Se trata de una
relación de dinero que actúa como medio: de conseguir una ganancia monetaria. Los
economistas liberales atribuyen dicha ganancia al papel productivo del capital. Los
economistas marxistas consideran que se trata, en última instancia, del trabajo no pagado
(plusvalía).
La Iglesia condenó el préstamo a interés, y durante muchos siglos los poderes públicos lo
hicieron objeto de prohibiciones. El contrato de renta era la única posibilidad de hacer valer
el dinero atesorado por los.particulares. A partir de entonces, el contrato de renta se utiliza
para la renta perpetua y para la renta vitalicia. La duración de la renta perpetua es indefinida.
El capital puede no ser reembolsado al prestador. En el caso de que el prestatario no satisfaga
sus obligaciones durante una cantidad determinada de años consecutivos, si no cumple las
garantías de pago o se declara en quiebra, el prestador puede ser reembolsado. La renta
perpetua es esencialmente una operación del Estado.
La renta vitalicia sólo dura lo que la vida de la persona que ha celebrado el contrato. También
puede ser transferida a un tercero, y el capital es relegado por un prestador que ha cedido su
derecho de usufructo.
Véase también: Capital; Beneficio; Moneda.

1.6. El desempleo
Ausencia de Empleo u ocupación: están desocupadas o desempleadas aquellas personas que,
deseando trabajar, no encuentran quien las contrate como trabajadores.

Para que exista una situación de desempleo, sin embargo, es necesario que la persona no sólo
desee trabajar sino que además acepte los salarios actuales que se están pagando en un
momento dado. También suele hablarse, en un sentido menos preciso, del desempleo de otros
Factores Productivos: Tierra, maquinarias, Capital, etc.

Las causas del desempleo son múltiples y variadas, originando en consecuencia diferentes
tipos o modalidades de desempleo. El Desempleo que se llama friccional o de búsqueda es
5
aquel que se produce por la falta de homogeneidad y de información perfecta que pueda
existir en el Mercado de Trabajo. Obedece, por lo tanto, a una situación claramente transitoria,
motivada por el Tiempo en que los trabajadores y empleadores pierden hasta que encuentran
la colocación o el personal que satisface sus necesidades. Dado que la búsqueda de Trabajo
representa un Costo, básicamente por el Tiempo requerido en obtener la información sobre
las ofertas existentes, la persona desempleada evaluará los posibles beneficios de una
búsqueda más larga contrastándolos con el aumento en los Costos que ella representaría. Esta
evaluación determinará el Tiempo medio de búsqueda y, por lo tanto, dará origen a un mayor
o menor Desempleo Friccional. Cuando el trabajador no acepta ciertas colocaciones porque
tiene la Expectativa de conseguir otra mejor si espera un Tiempo prudencial, se habla de
desempleo de precaución o especulativo. En todo caso el Desempleo Friccional, en las
sociedades modernas, que usan ampliamente diversos medios de comunicación, resulta
bastante reducido en términos porcentuales.

Se habla de desempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce por la
Demanda fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura, por ejemplo. En
este caso existen períodos del año económico que requieren de mucha mano de obra -como
la temporada de cosecha, por ejemplo- y otros en que la demanda se reduce notablemente. El
desempleo estacional se hace menor cuando las personas tienen posibilidades de ocuparse en
otras ramas de actividad durante el período en que desciende la Demanda de Trabajo.

Suele hablarse también de desempleo tecnológico cuando éste es producido por cambios en
los procesos productivos que hacen que las habilidades que poseen los trabajadores no
resulten ya útiles, en tanto que puede no haber suficientes personas entrenadas en las nuevas
técnicas como para satisfacer la Demanda.

En condiciones en que la Demanda Agregada disminuye, como en la fase recesiva del Ciclo
Económico, se produce también un incremento en el desempleo que, por lo tanto, suele
llamarse cíclico. La disminución en la Demanda de Trabajo presiona los salarios hacia la baja
hasta que llegan a un punto en que, finalmente, se reactivan las inversiones y la economía en
general, con lo que el desempleo comienza a decrecer. En la economía keynesiana se habla
también de un desempleo producido como consecuencia de deficiencias en la Demanda
Agregada que no tienen carácter cíclico: la preferencia por la Liquidez hace que no todos los
Ingresos se canalicen hacia la Inversión o el Consumo, lo que produce una deficiencia de la
Demanda que lleva a un Equilibrio económico en una situación que no es de pleno Empleo,
y que sólo puede ser compensada mediante el incremento en la demanda que origina el Gasto
público.

El Desempleo, además, es producido también por factores de tipo legal o institucional:


cuando las autoridades de un país fijan un salario mínimo impiden que se ofrezcan
colocaciones a un nivel inferior a éste, con lo que no es posible el descenso de los salarios
reales y se dificulta el Crecimiento de la Demanda de Trabajo; del mismo modo opera la
fijación de salarios diferenciales para diversas categorías de trabajadores y cualquier
limitación al desplazamiento de la mano de obra, ya sea geográfica o según ramas de
actividad. Las limitaciones que pueden imponer los Sindicatos y grupos de presión a la
contratación de mano de obra -según edad, sexo o nacionalidad- o los requisitos formales de
aprendizaje que se establezcan operan en el mismo sentido.

Por último, se ha comprobado que el propio seguro de desempleo, cuando ofrece


compensaciones tan altas o tan largas que desestimulan la búsqueda de Trabajo, aumenta el
desempleo global de un país, y lo mismo sucede cuando se establecen Subsidios directos a
sectores pobres de la población que estarían, de otro modo, dispuestos a conseguir una
colocación.

6
En estos casos las personas reciben un Ingreso que, aunque menor que el salario, se ofrece
sin la contraprestación de su Trabajo; la relación Costo/Beneficio se altera así de modo
sustancial, por lo que se reduce notablemente la Oferta de Trabajo. La combinación de estas
compensaciones de Pobreza o desempleo con la fijación de un salario mínimo alientan
notablemente el desempleo de una Sociedad y estimulan en muchos casos, paralelamente, la
emergencia de la Economía Informal.

1.7. Balanzas de pago


La balanza de pagos es un documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de
transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado,
generalmente un año. Como en todo documento contable, se utiliza el método de «partida
doble» y el saldo es cero (debe = haber; salidas = entradas).

La balanza de pagos se divide en varias sub-balanzas o cuentas, según el carácter de las


transacciones recogidas: corriente, de capital y financiera. La diferencia entre los ingresos y
los pagos de una determinada cuenta se denomina saldo de la misma, que puede ser de
superávit (los ingresos superan los pagos) o de déficit (en caso contrario).

La balanza corriente recoge las transacciones de bienes y servicios que se realizan. Se


subdivide en cuatro balanzas básicas:

Balanza de bienes (comercial): En ella se recogen la compra y venta de mercancías.


Balanza de servicios: se recogen las transacciones de servicios tales como turismo y viajes,
transporte, comunicaciones, construcción, seguros, servicios informáticos...
Balanza de rentas: en este caso, los ingresos son las rentas percibidas por los propietarios de
los factores (trabajo y capital) empleados en el extranjero, mientras que los pagos son las
rentas que se envían a extranjeros propietarios de factores productivos empleados en nuestro
país.
Balanza de transferencias (corrientes): recoge las transferencias corrientes entre residentes y
no residentes.
La cuenta de capital incluye las transferencias de capital y las transacciones relativas a
inversiones reales y recoge, entre otras, las transferencias de las Administraciones Públicas
con la Unión Europea.

7
La economía considerada presenta un déficit por cuenta corriente y un superávit por cuenta
de capital. En conjunto se da un déficit, por lo que esta economía está recibiendo un préstamo
neto del exterior. Esta entrada de financiación se refleja en la cuenta financiera, a través de
un saldo positivo (la variación de pasivos es mayor que la variación de activos). Al tratarse
de cómputos independientes, normalmente se registran unas diferencias (errores y
omisiones).

Ejemplo: Supongamos que una empresa, radicada en Málaga, decide adquirir maquinaria
producida en Estados Unidos por importe de 125.000 euros. A efectos de la balanza de pagos
española, esta operación tiene la consideración de una importación:

Balanza por cuenta corriente = Ingresos (exportaciones) – Pagos (importaciones) = 0 –


125.000 = – 125.000 euros.

Cuenta financiera = + 125.000 euros.

El saldo de la balanza por cuenta corriente es negativo, puesto que esta transacción supone
una importación para el país de origen (España). Sin embargo, el saldo de la cuenta financiera
es positivo, puesto que la cuenta financiera sirve de contrapartida al pago por la importación.

Por el contrario, si atendiéramos a la balanza de pagos estadounidense, al tratar la venta de la


maquinaria como una exportación, el resultado sería justo el opuesto al caso español.

1.8. Tasa de inflación


Aumento generalizado de los precios
En una economía de mercado los precios de los bienes y de los servicios están sujetos a
cambios. Algunos aumentan y otros disminuyen. Se habla de inflación cuando se produce un
aumento generalizado de los precios que no se limita a determinados artículos. Como
resultado, pueden adquirirse menos bienes y servicios por cada euro, es decir, cada euro vale
menos que antes.

Algunas variaciones de precios son más importantes que otras


En el cálculo del aumento medio de los precios, algunos artículos en los que se gasta más —
como la electricidad— tienen una ponderación mayor que otros en los que se gasta menos —
como el azúcar o los sellos—.

Cada persona compra cosas distintas


Cada familia tiene sus propios hábitos de consumo: algunas disponen de automóvil y comen
carne, y otras sólo viajan en transporte público y son vegetarianas. Los hábitos de

consumo medios del conjunto de las familias determinan el peso de los distintos bienes y
servicios en el cálculo de la inflación.

Para calcular la inflación se tienen en cuenta todos los bienes y servicios que consumen las
familias, incluidos:

artículos de consumo diario (como los alimentos, el períodico o la gasolina);


bienes de consumo duradero (como las prendas de vestir, los ordenadores o las lavadoras); y
servicios (como la peluquería, los seguros o el alquiler de vivienda).
Compare el precio de la cesta de la compra a lo largo de los años
La cesta de la compra representa todos los bienes y servicios que consumen las familias
durante un año. Cada uno tiene un precio, que puede variar a lo largo del tiempo. La tasa de

8
inflación interanual se calcula comparando el precio de la cesta en un determinado mes con
el precio de esa misma cesta el mismo mes del año anterior.

También podría gustarte