Está en la página 1de 5

Universidad Politécnica de Cartagena

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales


Departamento de Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos
Instrumentación Electrónica. Febrero 2007

Primer Apellido: Calificación Teoría:


Segundo Apellido: T1 T4 E3
Nombre T2 E1 E4
D.N.I. T3 E2

Comience cada pregunta en un nuevo folio, utilizando tantos folios como necesite.

Teoría

T1. Comente el funcionamiento del transformador diferencial linealmente variable. Si su modelo


equivalente es el de la figura, obtenga la expresión de la tensión eo en función de los
componentes relacionados en
dicha figura.

DATOS:

Kd=M2 – M1
KLM = L2 + L’2 – 2M3

NOTA: No es obligatorio
utilizar los sentidos de las
corrientes que se indican en la
figura.

T2. Explique el concepto de compensación de la unión fría de los termopares. Proponga y


justifique dos métodos distintos.

T3. Explique el funcionamiento amplificador de carga


de la figura y obtenga razonadamente la expresión de
la tensión de salida vo en función de la carga q. C1
Suponga un amplificador operacional con ganancia en i=q / t -
lazo abierto de valor A y que el sensor proporciona
una corriente senoidal de frecuencia ω. ↑ C2 + vo

T4. Explique el funcionamiento del conversor DAC de la figura y obtenga la expresión de la


corriente Io.
R R R 2·R “0”

Io
2·R 2·R 2·R 2·R 2·R

VREF
b0 b1 b2 b3

NOTA: La etiqueta “0” significa que en ese terminal hay una tensión virtual de 0V.
Universidad Politécnica de Cartagena
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
Departamento de Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos
Instrumentación Electrónica. Febrero 2007

Ejercicios

E1. Para construir un termómetro, con rango de 0 ºC a 100 ºC, se utiliza un sensor PTC, un
puente de Wheaston (alimentando con 5 V de +V
continua) y un amplificador operacional.
R1 R2 R6

a) Obtener los valores de las resistencias si se


desea que el rango de salida sea de 0 V a 10 V,.
Vo
R3=Ro(1+x) -
b) Con el valor obtenido en el apartado a),
calcular el error de angularidad a mitad de la +
escala. R4

DATOS:
R5
R1 = R2 = R4 = Ro y R5 = R6
R3 = Pt100 con α=0,004 K-1

E2. Se desea diseñar un medidor de temperatura que proporcione una sensibilidad de 100
mV/ºC. En la figura se observa el esquema elegido para el adaptador de un termopar tipo J. La
compensación de las uniones del termopar con el cobre, que están a la temperatura tref = 25ºC, se
realiza mediante la resistencia R3 (Pt100 con α=0,000385 ºK-1). Obtener los valores de todas las
resistencias y la ganancia del amplificador de instrumentación, en el caso de que R1 = R2.
+V

R1 R2

+
Tx B A + Vs
R4 G
R3=Ro·(1+x) -
-
tref

NOTA: El rango de medida es de 0 a 50 ºC. +V = 5 V


Universidad Politécnica de Cartagena
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
Departamento de Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos
Instrumentación Electrónica. Febrero 2007

E3. La puerta analógica de un multiplexor debe presentar un aislamiento de -68 dB cuando la


frecuencia de funcionamiento es de 1 MHz y conectado a una carga de 50Ω // 5 pF. Calcule el
valor de la capacidad CIOS.

DATOS: RON=150Ω; CIN = COUT = 9 pF; IF1=IF2=0.

IF1 ↓ CIOS ↓ IF2

VL
Ve RON S

∼ CIN COUT RL CL

E4. Obtenga la expresión de la tensión Vs del circuito de la figura en función de las tensiones de
referencia, VREF, de las resistencias R y R1 y de las palabras binarias A y B si los DAC’s
responden al circuito de la pregunta T4. Si los amplificadores operacionales se alimentan con
±15V ¿cuál deberá ser el valor de R1 para que el circuito funcione correctamente para todos los
valores posible de A y B?.

IOA
R
VREF DAC1 -
AO1

+ R
A

IOB
R1
VREF DAC2 -
AO2 Vs
+
B

NOTA: El valor de la resistencia R de este circuito es el mismo que el de R del esquema R-2R
de la pregunta T4. Las etiquetas IOA e IOB se corresponden, respectivamente, con la salida de
corriente (IO) proporcionada por el circuito DAC formado por la red R-2R de la pregunta T4.
Universidad Politécnica de Cartagena
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
Departamento de Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos
Instrumentación Electrónica. Febrero 2007

Información adicional

Características de la prueba

Modalidad de examen Puntuación Duración


4 cuestiones teóricas 4,0
4 ejercicios 4,0
Prácticas Obligatorias 2,0 --
Total 10,0 4h

Ponderaciones de las cuestiones y ejercicios del examen:

Cada cuestión y ejercicio se corrige sobre una escala de 10 puntos. Para obtener la calificación
del examen, se ponderan según la tabla adjunta

Apartado Ponderación, % Puntuación


máxima
T1 15 1,5
T2 7 0,7
T3 8 0,8
T4 10 1,0
E1 11 1,1
E2 13 1,3
E3 8 0,8
E4 8 0,8
TOTAL 8

Fecha de entrega de notas: 12 de febrero.


Reclamación examen: 14 y 15 de febrero.
Universidad Politécnica de Cartagena
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
Departamento de Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos
Instrumentación Electrónica. Febrero 2007

Soluciones a los ejercicios

E1.
a) R1 = R2 = R4 = Ro = 100 Ω y R5 = R6 = 1255,7 Ω
b) Error a 50ºC = 9,4% (absoluto de 0,47 V)

E2.
Si el puente debe estar equilibrado a tref = 0º, y siendo según enunciado R1 = R2 entonces
R4 = Ro = 100 Ω.

Ganancia del amplificador de instrumentación G = 1957


R1 = R2 = 3774 Ω.

E3. Ver el ejemplo 4.4 del tema 4.

E4. VS = R1(IOA – IOB)

R
R1 ≤ 3·24 ·13,5 Ω
VREF

También podría gustarte