Está en la página 1de 3

SESIÓN DE PRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: Historia, Geografía y Economía

Fecha: 05/08/2019

Duración: 40 min

Docentes:
 Vanesa Morales Carrillo
 Magaly Tecse Anccasi
 Feliciana Mamani Machacca
 Carla Y. Escobedo Salazar
 Sandra N. Flores Quispe
 Jennifer Rojas Zegarra

Tema: Empleo, desempleo y subempleo

II. PROPÓSITOS

CAPACIDADES CONTENIDOS ACTITUDES/VALORES


 Comprender las
relaciones entre bienes y  Puntualidad
servicios.  Empleo  Responsabilidad
 Emite opinión crítica y  Desempleo  Empatía
reflexiva acerca del  Subempleo  Respeto
empleo, desempleo y
subempleo.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


 Pedagógico  Cognitivo,  Iniciamos la  Una pelota
s  Afectivos sesión con el reciclada,
 Recopilació  Damos la juego de la hecha de
n de datos a bienvenida a papa se medias
través de los quema, para usadas
10 minutos
INICIO

lluvia de estudiantes así poder  Parlantes


ideas. al primer día incentivar la para
de clase. participación reproducir
de los un audio
estudiantes y
motivarlos.
 Se da la introducción a los  técnicas  Imágenes
temas de empleo, desempleo audiovisuales  Papelotes
y subempleo en el Perú.  técnicas de  Cuadros
 Damos paso al inicio del tema, expresión oral estadísticos
desarrollándolo de una  ilustraciones  Proyector
manera clara y concisa.  analogías multimedia
 Procedemos a explicar el tema  Empleo de  Plumones
de empleo, darle una referencias  pizarra
definición clara. discursivas
 El mercado de trabajo y la  Turnos de
estructura de la población preguntas
según condición de actividad. intercaladas
 Se habla del desempleo para conservar

 25minutos
PROCESO

precisando una definición, las la atención.


causas de desempleo, los
tipos de desempleo y Las
consecuencias del desempleo.
 Como último tema se
menciona el subempleo con
una definición, la clasificación,
indicadores y la situación del
subempleo.
 Les indicamos que formen
equipos de trabajo por
afinidad.
 Les damos preguntas a cada
equipo de trabajo para que la
analicen críticamente y
respondan.
 Análisis de las respuestas ´por  Pospreguntas  Ficha de

 5 minutos
parte de los equipos intercaladas resumen
CIERRE

 Darles un trabajo que consiste  Resúmenes  Papelotes


en un mapa semántico por finales
grupo para así reforzar sus  Estructuras de
ideas sobre el tema tratado. texto

IV. BIBLIOGRAFÍA
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017)
Baumol W. (1998) TEORÍA ECONÓMICA Y ANÁLISIS DE OPERACIÓN
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

MUY
PREGUNTAS BASICAS EXCELENTE BIEN DEFICIENTE
BIEN
Analiza la definición de
empleo
Describe las clasificaciones
de la población según su
condición de actividad
Identifica que condiciones
plantea la OIT para clasificar
a las personas
desempleadas
Explica la diferencia de los
tipos de desempleo
Contrasta y aplica la
fórmula de los indicadores
de subempleo
Elabora el cálculo de la tasa
de subocupación por
insuficiencia de tiempo de
trabajo

También podría gustarte