Está en la página 1de 15

Perturbación psíquica en niñas, niños y adolescentes colombianos víctimas de delito sexual

Leddy Contreras-Pezzotti1, Juan Arteaga-Medina1, Jefferson Jiménez2, Adalberto


Campo-Arias3
Resumen
Antecedentes: Un número importante de víctimas de abuso sexual presentan perturba- ción psíquica
(trastornos mentales) después del evento. No obstante, se desconocen los factores relacionados en población
colombia- na.
Objetivo: Determinar los factores asocia- dos a perturbación psíquica en niñas, niños y adolescentes
víctimas de abuso sexual que consultaron al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,
Bucaramanga, Colombia.
Método: Se diseñó un estudio transversal en el que participaron niñas, niños y adoles- centes entre 7 y
17 años víctimas de abuso sexual que fueron remitidas por el sistema le- gal para evaluación psiquiátrica.
Se estudia- ron variables sociodemográficas relacionadas con perturbación psíquica. Regresión logísti- ca
se usó para controlar confusores.
Resultados: Un total de 157 niños, niñas y adolescentes fueron evaluados. La edad pro- medio fue 11.5
años (DE = 2.9), 84.1% eran mujeres, 62.4% con menos de 5 años de es- colaridad, 89.8% eran estudiantes,
19.1% te-
1 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Bucaramanga, Colombia Profesores Asociados, Facultad de
Medicina, Universidad de Santander (UDES), Bucaramanga Colombia 2 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, Bucaramanga, Colombia 3 Director de Investigaciones, Instituto de Investigación del Comportamiento Humano,
Bogotá; Grupo de Estudio del suicidio y Conducta de Riesgo Sexual, Universidad del Magdalena, Santa Marta; Profesor
catedrático, Facultad de Enfermería, Grupo de Salud Mental y Familia, Universidad de Cartagena, Colombia.

nían pareja sexual, 89.8% residían en el área urbana y 10.2% pertenecían a un grupo vul- nerable. La
perturbación psíquica se observó en 99 evaluados (63.1%, IC95% 55.6-70.6). No se observó asociación
entre ninguna de las variables estudiadas y perturbación psíqui- ca, después de controlar factores de confu-
sión.
Conclusiones: La perturbación psíquica se presenta en aproximadamente dos de cada tres de las víctimas
de abuso sexual y es in- dependiente de las variables estudiadas. Se necesita más investigación en esta área.
Palabras claves: Trastornos mentales, Niños, Adolescentes, Psiquiatría forense, Es- tudio transversal
Summary
Background: After a sexual assault, many victims meet criteria for a mental disorder. However, factors
related to these mental di- sorders are not known.
Objecive: To determine the associated factors with mental disorders in children and adolescents victims
of a sexual crime who
SINTITUL-5 18
09/07/2009, 12:16
19 Perturbación psíquica en niñas, niños..., L. Contreras-Pezzotti y col.
were examined in the Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Buca- ramanga, Colombia.
Method: A cross-sectional study was de- signed. Children and adolescents between 7 and 17 years
victims of sexual assault refe- rred to forensic psychiatric examination were included. Sociodemographic
variables associa- ted with mental disorders were investigated. Logistic regression was used for controlling
confounding factors.
Results: A group of 157 children and ado- lescents was interviewed. The mean age was 11.5 years (SD
= 2.9), 84.1% were girls, 62.4% had less of five years of scholarship, 89.8% were students, 19.1% had
stable sexual partner, 89.8% lives in urban area, and 10.2% were vulnerable persons. Mental disorders were
identified in 99 children and adolescents (63.1%, 95%CI 55.6-70.6). Any studied va- riable was associated
with mental disorder after controlling confounding variables.
Conclusions: Roughly, two out of three sexual assault victimized children and adoles- cents meet criteria
for a mental disorder. In this group, mental disorder is independent of any investigated variable. Further
researches are needed.
Key words: Mental disorders, Children, Adolescents, Forensic psychiatry, Cross-sec- tional study.
Introducción
Los delitos sexuales (DS) se presentan con alta frecuencia en las diferentes ciudades de Colombia(1).
Está plenamente establecido que las consecuencias de los DS son tanto físicas como emocionales(2, 3).
Desde la perspectiva de la psicología y de la psiquiatría forense, las consecuencias relacionadas con los DS
son equivalentes al término del Código Penal de
Colombia de daño en el cuerpo o en la salud. Si el daño es en la salud emocional se le de- nomina
perturbación psíquica (PP)(4). La PP en las víctimas puede clasificarse como tran- sitoria (PPT) si su
duración es menor de seis meses o como permanente (PPP) si la dura- ción se extiende de este término(5,
6).
Dado que la nosología forense no necesa- riamente adopta como propias las categorías diagnósticas
contempladas en las clasificacio- nes de los trastornos mentales más usadas alrededor del mundo, la
Clasificación Inter- nacional de Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (OMS)(7)
o del Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Psiquiátrica Americana(8), la PP abarca una
amplia gama de diagnósticos clí- nicos. El más frecuente es trastorno por es- trés postraumático(9); pero,
igualmente, es pro- bable que se clasifique como otro trastorno de ansiedad, un trastorno depresivo o un
tras- torno de adaptación(7, 8).
No todas las personas víctimas de un deli- to sexual (VDS) presentan síntomas o signos clínicos que
sugieran PP (trastorno mental)(10). Por lo menos la mitad de las personas vícti- mas de un asalto sexual
reúne criterios para un trastorno mental después de la exposición este tipo de evento de traumático, la
mayoría de las veces trastorno por estrés postraumá- tico (TPET)(11, 12). En Colombia, se observa que
aproximadamente el 75% de las denun- cias por delitos sexuales las víctimas son me- nores de 18 años(13).
Se ha sugerido que en VDS, la PP se presenta con mayor frecuen- cia en varones(14), en personas con
menor escolaridad y en aquellas que residen en es- trato socioeconómico bajo(15, 16).
Es necesario identificar en forma tempra- na la presencia de PP en niñas, niños y ado- lescentes VDS
dado que se observa que este grupo de personas muestran una frecuencia
SINTITUL-5 19
09/07/2009, 12:16
20 Psiquiatría Forense, Sexología y Praxis, año 15, vol. 6, No 1 marzo de 2008
notablemente incrementada de consecuencias negativas a corto y largo plazo. Este grupo de niñas, niños y
adolescentes presenta menor rendimiento académico y mayor porcentaje de fuga del hogar, conductas
disruptivas, trastor- nos de la conducta alimentaria, consumo de sustancias legales e ilegales y
comportamien- tos sexuales de riesgo para infección por el virus de la inmunodeficiencia
adquirida(17,21). Hasta la fecha sólo se han presentado da- tos meramente descriptivo de la información
recolectada en las atenciones a VDS en la unidad básica de Bucaramanga. No se ha rea- lizado un análisis
más avanzado para identifi- car los factores relacionados con PP en ni- ñas, niños y adolescentes de VDS.
El objeti- vo de este estudio fue identificar los factores asociados a PP en VDS menores de edad de la
ciudad de Bucaramanga, Colombia.
Método
Se diseñó un estudio transversal que apro- bó el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses en Bucaramanga, Colom- bia, de acuerdo con las disposiciones éticas y legales para la
investigación con personas(22, 23).
Se revisaron todos los registros e historias de niñas, niños y adolescentes entre 7 y 17 años víctimas de
abuso sexual que fueron re- mitidas por el sistema legal para evaluación psiquiátrica. Se estudiaron
variables sociode- mográficas relacionadas con PP. Para evitar omisiones se cotejaron el registro general y
dictamen psiquiátrico forense. Se usó la defi- nición de PP presentada en el Código Penal Colombiano(4).
Este concepto abarca varios diagnósticos psiquiátricos, los más comunes, trastorno de ansiedad
(particularmente TEPT), trastornos depresivos y trastornos de adapta- ción(7, 8).
Los datos se procesaron en el paquete estadístico STATA 9.0(24). En el análisis des- criptivo, para las
variables categóricas se cal- cularon porcentajes y para las variables cuan- titativas, promedios y desviación
estándar (DE), de acuerdo a la distribución de frecuen- cia la variable. Se determinó el intervalo de
confianza del 95 % (IC95%) cuando fue per- tinente. En el análisis bivariado, para las va- riables categóricas
se determinaron razones de disparidad (OR) con IC95% y para obser- var diferencias entre las variables
cuantitati- vas se aplicó la prueba de t de Student, previa comprobación de la distribución normal de los
datos con la prueba de Shapiro-Wilk(25) y para controlar la igualdad de la varianza en cada grupo se usó
la prueba de Levene(26).
En el análisis multivariado, para controlar variables de confusión, se realizó mediante regresión logística
no condicional y se calcu- laron razones de disparidad (OR) para las asociaciones con PP. Se controlaron
aquellas variables clínicamente importantes que mos- traron en el análisis bivariado una asociación con
valor de probabilidad menor del 25%. Para ajustar el modelo final se siguieron las reco- mendaciones de
Greenland(27) y se determinó la bondad del ajuste de Hosmer-Lemeshow(28). Se aceptaron como
significativos valores de probabilidad menores del 5 %.
Resultados
Un total de 157 niños, niñas y adolescen- tes fueron evaluados. La edad promedio fue 11.5 años (DE =
2.9), 84.1% eran mujeres, 62.4% con menos de 5 años de escolaridad, 89.8% eran estudiantes, 19.1% tenían
pareja sexual, 89.8% residían en el área urbana y 10.2% pertenecían a un grupo vulnerable. La perturbación
psíquica se observó en 99 eva- luados (63.1%, IC95% 55.6-70.6).
SINTITUL-5 20
09/07/2009, 12:16
21 Perturbación psíquica en niñas, niños..., L. Contreras-Pezzotti y col.
Tabla 1. Modelo de regresión logística para perturbación psíquica en niños, niñas y adolescentes que
consultaron al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Foren- se, Bucaramanga, Colombia.
Variable OR IC95% p Mayor escolaridad 2.1 0.83-5.1 0.117 Sexo masculino 2.6 0.90-7.5 0.079 Tener pareja 1.8
0.55-6.1 0.328 Menos años cumplidos 1.1 0.91-1.3 0.586 Bondad del ajuste de Hosmer-Lemeshow: X2 = 32.8, gl =
37 p = 0.426
No se observó asociación entre ninguna
Los adolescentes VDS informan más sínto- de las
variables estudiadas y perturbación psí-
mas emocionales que las víctimas de otro tipo quica,
después de controlar factores de con-
de violencias(31). García et al. informaron que fusión.
Las variables incluidas en el modelo
la mayoría de las víctimas de los delitos sexua-
multivariado se presenta en la tabla 1.
les en Medellín, Colombia, son personas me- nores de edad, seis de cada siete son muje- Discusión
res, y en dos de cada tres casos evaluados por medicina legal el delito es cometido por En la presente
investigación se observó que
una persona conocida(13). Sin duda, un núme- niños,
niñas y adolescentes VDS la PP se pre-
ro importante de casos de delitos sexuales no senta en
aproximadamente dos de cada tres
son denunciados. Hanson et al. informaron que y no se
relacionó con las variables estudia-
es más probable que un delito sexual sea de- das: edad,
sexo, escolaridad, tener pareja, pro-
nunciado cuando se acompaña de lesiones fí- cedencia
(urbana o rural) o pertenecer a un
sicas o compromiso de la vida o es cometido grupo
vulnerable. No obstante, de mostrar
por un extraño(32). Boney-McCoy y Finkelhor tendencia
a lo significativo ser de sexo mas-
y Darves-Bornoz et al. hallaron que los deli- culino y
tener mayor escolaridad en el mode-
tos sexuales perpetrados por familiares tiene lo
multivariado.
un impacto psicológico más negativo, gene- Estos datos
deben considerarse como pre-
ran más PP, explicada por TPET y otros tras- liminares
debido la recolección retrospectiva
tornos de ansiedad, trastornos disociativos o de la
información y el limitado tamaño de la
trastornos depresivos que los realizados por muestra
como lo evidencia los amplios inter-
personas desconocidas(31, 33). Adicionalmen- valos de
confianza para las razones de dispa-
te, Ruggiero et al. documentaron que las per- ridad
(OR)(29). Es necesario estudios prospec-
sonas que denuncian más tempranamente el tivos con una
muestra lo suficientemente gran-
abuso sexual tienen un riesgo inferior de pre- de permita
que un control satisfactorio de va-
sentar PP (TPET o un trastorno depresivo)(34). riables
confusoras y mayor número de varia-
Aunque, Gold et al. habían observado que los bles con
importancia clínica y epidemiológica
varones presentaban más síntomas psicológi- que
posibilite una mejor comprensión del pro-
cos y psiquiátricos que las mujeres VDS(14), blema(30).
los datos no son concluyentes. Banyard et al.
SINTITUL-5 21
09/07/2009, 12:16
22 Psiquiatría Forense, Sexología y Praxis, año 15, vol. 6, No 1 marzo de 2008
documentaron que mujeres y varones presen- tan similar frecuencia de manifestaciones ne- gativas
después de un asalto sexual; no obs- tante, existía algunas diferencias en los sínto- mas informados por
género(35). En resumen, la presencia de PP en personas VDS está asociada a factores relacionados y no
rela- cionados con el evento estresor. Bromet et al. encontraron que la presencia de TPET guarda relación
con antecedentes personales y familiares no relacionados con el estresor(36). Los profesionales que
evalúan niños, ni- ñas y adolescentes VDS necesitan un entre- namiento especial. Un abordaje
inapropiado o imprudente puede tener un impacto negati- vo. Davey & Hill mostraron que sólo una ter-
cera parte de los profesionales que evalua- ban menores de edad víctimas de abuso usa- ban la técnica
adecuada(37). Es importante que esta evaluación no sólo tenga propósitos diag- nósticos forenses sino
también terapéuticos. Todas las VDS con PP deben ser remitidas para la intervención terapéutica
indicada. El tratamiento siempre es necesario porque re- duce significativamente las consecuencias a
corto y largo plazo, el intento suicida(38).
Se concluye que al menos seis de cada diez niños, niñas o adolescentes VDS presen- ta PP. Ninguna
variable sociodemográfica se asocia significativamente a PP. Son necesa- rios estudios más amplios.
Bibliografía
1. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Centro de Referencia Nacional sobre Vio- lencia, Forenses Datos
para la Vida, ediciones 1999- 2004. 2. Briere J, Elliott DM. Prevalence and psychological sequelae of self-reported childhood
physical and sexual abuse in a general population sample of men and women. Child Abuse Neglect 2003; 27: 1205- 1222.
3. Ullman SE, Brecklin LR. Sexual assault history and suicidal behavior in a national sample of women. Suicide Life Threat
Behav 2002; 32: 117-130. 4. Nuevo Código Penal Colombiano. Bogotá: Imprenta
Nacional de Colombia, 2004. 5. Código de Procedimiento Penal. Ley 906 de 2004. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia,
2004. 6. Arteaga-Medina J. Perturbación psíquica, análisis psiquiátrico-forense. Rev Colomb Psiquiatr 2005; 34 (supl 1): 73S-
81S. 7. Organización Mundial de la Salud. Clasificación In- ternacional de las Enfermedades (CIE). Trastornos mentales y del
comportamiento. Criterios diagnós- ticos de investigación. 10 Edición. Madrid: Medi- tor; 1993. 8. Asociación Psiquiátrica
Americana. Manual Diagnós- tico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson, 2000. 9. Nishith
P, Mechanic MB, Resick PA. Prior interper- sonal trauma: the contribution to current PTSD symptoms in female rape victims. J
Abnorm Psy- chol 2000; 109: 20-5. 10. Gnanadesikan M, Novins DK, Beals J, American Indian Service Utilization, Psychiatric
Epidemio- logy, Risk and Proctective Factor Project (AI-SU- PERPFP)/Healthy Ways Research Teams. The re- lationship of
gender and trauma characteristics of posttraumatic stress disorder in a community sam- ple of traumatized Northern Plains
american In- dian adolescents and young adults. J Clin Psychia- try 2005; 66: 1176-83. 11. Bownes IT, O ́Gorman EC, Sayers A.
Assault cha- racteristics and posttraumatic stress disorder in rape victims. Acta Psychiatr Scand 1991; 83: 27-30. 12. Cuffe SP,
Addy CL, Garrison CZ, Waller JL, Jack- son KL, McKeown RE, et al. Prevalence of PTSD in a community sample of older
adolescents. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1998; 37: 147-54. 13. García E, Herrera JF, López L, Grisales H. Caracte-
rización de los presuntos delitos sexuales evalua- dos por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Medellín,
1995-2000. Rev Fac Nac Salud Pública 2002; 20: 52-68. 14. Gold SN, Lucenko BA, Elhai JD, Swingle JM, Se- llers AH. A
comparison of psychological/psychia- tric symptomatology of women and men sexually abused as children. Child Abuse Neglect
1999; 23: 683-92. 15. Brewin CR, Andrews B, Valentine JD. Meta-analy- sis of risk factors for posttraumatic stress disorder. J
Cons Clin Psychol 2000; 68: 748-66.
SINTITUL-5 22
09/07/2009, 12:16
23 Perturbación psíquica en niñas, niños..., L. Contreras-Pezzotti y col.
16. Macklin ML, Metzger LJ, Litz BT, McNally RJ, Lasko BN, Orr SP, et al. Lower precombat intelli- gence is a risk factor for
posttraumatic stress disor- der. J Cons Clin Psychol 1998; 66: 323-6. 17. Epstein JN, Saunders BE, Kilpatrick DG, Resnick HS.
PTSD as a mediator between childhood rape and alcohol use in adult women. Child Abuse Ne- glect 1998; 22: 223-34. 18.
Holmes MM, Resnick HS, Frampton D. Follow- up of sexual assault victims. Am J Obstret Gyne- col 1998; 179: 336-42. 19.
Dilorio C, Hartwell T, Hansen N, NIMH Multisite HIV Prevention Trial Group. Childhood sexual abu- se and risk behaviors
among men at risk for HIV infection. Am J Public Health 2002; 92: 214-9. 20. Green BL, Krupnick JL, Stockton P, Goodman L,
Corcoran C, Petty R. Effects of adolescent trauma exposure on risky behavior in college women. Psychiatry 2005; 68: 363-78.
21. Flaherty EG, Thompson R, Litrownik AJ, Theodo- re A, English DJ, Black MM, et al. Effect of early childhood adversity on
child health. Arch Pediatr Adolesc Med 2006; 160: 1232-8. 22. Resolución 008430, por la cual se establecen las normas
científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Santafé de Bogotá: Minis- terio de Salud, 1993. 23.
Declaración de Helsinki (www.wma.net/e/policy/
b3.htm. Fecha de acceso: 30-01-2007). 24. STATA 9.0 for windows. College Station: Stata-
Corp LP; 2005. 25. Shapiro SS, Wilk MB. An analysis of variance test for normality (complete samples). Biometrika 1965;
52:591-611. 26. O’Neil ME, Mathews KL. Levene tests of homo- geneity of variance for general block and treatment designs.
Biometrics 2002; 58:216-24. 27. Greenland S. Modeling and variable selection in epidemiologic analysis. Am J Public Health
1989; 79: 340-9. 28. Hosmer DW, Lemeshow S. Applied logistic regres- sion. 2nd edition. New York: John Wiley & Sons Inc;
2000.
29. Scotto MG, Tobías-Garcés A. Interpretando co- rrectamente en salud pública estimaciones puntua- les, intervalos de
confianza y contrastes de hipóte- sis. Salud Publica Mex 2003; 45: 506-11. 30. Rodees AE, Lin E, Streiner DL. Confronting the
confounders: the meaning, detection, and treatment of confounders in research. Can J Psychiatry 1999; 44: 175-9. 31. Boney-
McCoy S, Finkelhor D. Psychological se- quelae of victim victimatization in a national youth sample. J Cons Clin Psychol 1995;
63: 726-36. 32. Hanson RF, Resnick HS, Saunders BE, Kilpatrick DG, Best C. Factors related to the reporting of childhood rape.
Child Abuse Neglect 1999; 23: 559- 69. 33. Darves-Bornoz J-M, Berger C, Degiovanni A, Gai- llard P, Lépine J-P. Similarities
and differences bet- ween incestuous and nonincestuous rape in a Fren- ch follow-up study. J Trauma Stress 1999; 12: 613- 23.
34. Ruggiero KJ, Smith DW, Hanson RF, Resnick HS, Saunders BE, Kilpatrick DG, et al. Is disclosure of childhood rape
associated with mental health out- come? Results from the National Women ́ Study. Child Maltreat 2004; 9: 62-77. 35. Banyard
VL, Williams LM, Siegel JA. Childhood sexual abuse. A geder perspective on context and consequences. Child Maltreat 2004; 9:
223-8. 36. Bromet E, Sonnega A, Kessler RC. Risk factors for DSM-III-R posttraumatic stress disorder: findings from the
National Comorbidity Survey. Am J Epi- demiol 1998; 147: 353-61. 37. Davey RI, Hill J. The variability of practice in
interviews used by professionals to investigate child sexual abuse. Child Abuse Negl 1999; 23: 571-8. 38. Walker J, Archer J;
Davies M. Effects of male rape on psychological functioning. Br J Clin Psychol 2005; 44: 445-51.
SINTITUL-5 23
09/07/2009, 12:16

También podría gustarte