Está en la página 1de 3

CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS

Pavimento es el conjunto de capas superpuestas, relativamente horizontales, de material


seleccionado colocados entre la capa de rodadura (rasante) y el terreno natural trabajado
(subrasante) para recibir materiales capaz de resistir las cargas impuestas por el tránsito y la acción
del medioambiente, así como, transmitir al suelo de apoyo o fundación esfuerzos y deformaciones
tolerables, además de proporcionar la circulación de los vehículos con rapidez, comodidad,
seguridad y economía.
Pavimento flexible aquel que está compuesto por una capa o carpeta asfáltica es decir el pavimento
flexible utiliza una mezcla de agregado grueso o fino con material bituminoso obtenido del asfalto
o petróleo, y de los productos de la hulla. Esta mezcla es compacta, pero lo bastante plástica para
absorber grandes golpes y soportar un elevado volumen de tránsito pesado. (Arteaga, 2016)
Las capas que constituyen los pavimentos flexibles son:
1. Sub rasante
2. Sub base
3. Base
4. Riego de imprimación
5. Carpeta asfáltica
Procedimiento constructivo
1. Sub rasante
La preparación del suelo que hará la función de sub rasante, consiste en una serie de operaciones
previas cuya ejecución es importante para cimentar toda la estructura del pavimento.
 Escarificación y homogenización de la sub rasante: Consiste en disgregar la superficie del
suelo a lo largo y ancho de lo que será la calzada en una profundidad especificada,
permitiendo que adquiera una condición suelta. Este procedimiento se realiza con tractor
de orugas, o bien mediante escarificadores de gradas o discos. Para la eliminación de los
elementos gruesos se emplean rastrillos extractores de piedras compuestos por varios
dientes curvos insertados en un bastidor horizontal arrastrado por una motoniveladora.
 Humectación del suelo de sub rasante: Después de la escarificación y la homogenización
del material, si es necesario se humedece el suelo mediante sistemas de riego tradicionales
hasta obtener la condición de humedad óptima de compactación.
 Aireación del suelo de sub rasante: Si la humedad natural es mayor que la óptima, se deberá
airear el suelo removiéndolo de un lado a otro por medio de una motoniveladora.
 Compactación de la sub rasante: Se lo realiza con un rodillo compactador pata de cabra y/o
rodillo vibratorio dependiendo del tipo de material. El proceso finaliza verificando la
densidad.

2. Sub base
 Escarificación del material de protección de la sub base: Se procederá a escarificar el
material de protección colocado sobre la superficie de la sub rasante, para ser mezclado y
homogenizado con el nuevo material que se colocará para conformar la sub base. Este
procedimiento se efectuará con motoniveladora o con cualquier otro equipo aprobado por
el fiscalizador o el ingeniero residente.
 Colocación del material de sub base: El material granular se colocará sobre la superficie
de la sub rasante evitando su segregación.
 Distribución del material de sub base: El material de sub base en estado suelto, será
esparcido con el contenido de humedad óptimo, en un espesor necesario para que después
de ser compactado, tenga el espesor de diseño. El esparcimiento se deberá hacer con el
equipo adecuado, ya sea con un finisher o una motoniveladora para producir una capa de
espesor uniforme en todo el ancho requerido.
 Compactación de la capa de sub base: Se realiza por medio de compactadores mecánicos
como rodillos lisos, rodillos, con ruedas neumáticas o con otro equipo aprobado para
compactación.
 Protección de la capa sub base: Se coloca una capa protectora, la cual consta de 10 cm de
espesor compuesta por material selecto para base, que al terminar de ser tendida debe
compactarse debidamente.

3. Base
 Escarificación del material de protección de la sub base: Se procederá a escarificar el
material de protección colocado sobre la superficie de la sub base, para ser mezclado y
homogenizado con el nuevo material que se colocará para conformar la capa base. Este
procedimiento se efectuará con motoniveladora o con cualquier otro equipo aprobado por
el fiscalizador o el ingeniero residente.
 Colocación del material de base: El material granular se coloca sobre la superficie de la
sub base evitando su segregación.
 Distribución del material de base: El material de base en estado suelto, será esparcido con
el contenido de humedad óptimo, en un espesor necesario para que después de ser
compactado, tenga el espesor de diseño. El esparcimiento se deberá hacer con el equipo
adecuado, ya sea con un finisher o una motoniveladora para producir una capa de espesor
uniforme en todo el ancho requerido.
 Compactación de la capa base: Se realiza por medio de compactadores mecánicos como
rodillos lisos, rodillos, con ruedas neumáticas o con otro equipo aprobado para
compactación.
 Protección de la capa sub base: Se coloca una capa protectora, la cual consta de 10 cm de
espesor compuesta por material selecto para base, que al terminar de ser tendida debe
compactarse debidamente.

4. Carpeta Asfáltica.
Su principal objetivo es soportar directamente las cargas del tránsito y acción de los
neumáticos, proporcionando comodidad y condiciones adecuadas para la movilización.
1. La fabricación de la mezcla asfáltica es elaborada en plantas, donde los agregados son
calentados, combinados y secados, con cemento asfáltico.
2. Se emplean camiones tipo volqueta para el vaciado de la mezcla, misma que durante el
transporte se debe proteger con una lona.
3. El ingeniero Residente de obra debe encargarse de verificar la temperatura de llegada
de la mezcla asfáltica (150-160 °C).
4. Se deposita la mezcla en la tolva de la terminadora de mezcla asfáltica.
5. Se Coloca una guía para que el operador la siga y mantenga un ancho y espesor
determinado constante.

También podría gustarte