Está en la página 1de 8

B O L E T I N

TECNICO-ELECTRONICO

No. 7
TEORIA PARA EL SERVICIO
A FUENTES CONMUTADAS
El caso de la videograbadora
Panasonic NV-HD610PM
Alberto Franco Sánchez

Introducción cia fija de 60 Hz. Estos son los parámetros que tie-
nen que tomar en cuenta quienes diseñan aparatos
Es posible que usted ya conozca los principios de eléctricos y electrónicos (figura 2).
operación de las fuentes conmutadas. Pero como no
todos nuestros lectores están familiarizados con el
tema, haremos primero un planteamiento general del
funcionamiento de las fuentes lineales para apreciar
sus diferencias con las fuentes conmutadas.
Tomaremos como referencia la fuente conmutada
de una videograbadora Panasonic NV-HD610PM (fi-
gura 1), a fin de señalar algunos conceptos y/o blo-
ques funcionales específicos.

Las fuentes tradicionales (lineales)

En nuestros hogares, la energía eléctrica que pro- Figura 2

porciona la CFE (Comisión Federal de Electricidad)


es de aproximadamente 127 VCA y con una frecuen- En particular, los equipos electrónicos trabajan con
un voltaje menor que el que se proporciona en la
línea, y no con corriente alterna (CA) sino con co-
rriente directa (CD); así que es necesario dotar a los
mismos con alguna sección que permita conectarlos
a la línea de suministro de energía eléctrica. A esta
sección se le denomina “fuente de alimentación”, que
no es lo mismo que un eliminador de baterías; la ra-
zón es que éste no regula el voltaje que proporciona
en la salida.
Si usted recuerda, pocos años atrás se utilizaban
Figura 1 todavía fuentes de alimentación de tipo lineal, cuyos

ELECTRONICA y servicio 1
Bloques funcionales de una fuente de alimentación lineal.
V salida

127Vac Rectificador Filtrado Regulación Regulado

Transformador
VL(c.a.) Vo (c.d.)
VR VF
Vs(c.a.)

Figura 3

elementos podemos agrupar en los siguientes blo- El tipo de regulador de voltaje depende de los ele-
ques funcionales (figura 3): mentos que se hayan incluido en su construcción;
por ejemplo, pueden utilizarse diodos zener, transis-
Transformador-reductor tores e incluso reguladores ya encapsulados de tres
El primer bloque es un transformador-reductor de vol- terminales (como los de la serie 78XX).
taje que, como su nombre lo indica, disminuye por in-
ducción dicha carga. De los 127 VCA que hay en el En este tipo de fuentes existe un elemento central:
primario, en el secundario puede tener 12, 18, ó 24 Vpp. el transformador. Este elemento basa su operación
Si se desea, es posible diseñar estos transforma- en las propiedades electromagnéticas de las bobinas
dores para que den un voltaje específico o incluso (alambre enrollado, recubierto con barniz aislante).
varios voltajes en el propio secundario. La principal de estas propiedades, es la inducción;
a grandes rasgos, significa que existe una relación
Rectificador directa entre el número de vueltas del devanado pri-
El siguiente bloque es un rectificador construido con mario y las del secundario. En el centro de este par
diodos, que puede ser de media onda (1 diodo) o de de devanados se coloca un núcleo laminar de hierro,
onda completa (2 ó 4 diodos). Este último, conocido para así formar el transformador.
como “tipo puente”, ofrece mayor eficiencia porque La cantidad de vueltas que contiene cada devana-
aprovecha al máximo la señal del transformador; sin do y el calibre del alambre están directamente rela-
embargo, este sistema tiene grandes pérdidas de ener- cionados con la impedancia que presenta el transfor-
gía, puesto que sólo se aprovecha entre un 60 y 70 mador. La impedancia es en CA lo que es la resisten-
% del voltaje consumido; el resto se pierde en forma cia en CD.
de calor, disipado principalmente por el transforma- Este concepto de impedancia puede expresarse
dor y los circuitos de regulación. de la siguiente manera:

Filtrado Z = 2πfL
En el filtrado, que es la tercera etapa de la fuente de En donde:
alimentación lineal, se presenta la primera aproxi- Z = impedancia de la bobina
mación hacia una señal de corriente directa. La se- π = 3.1416
ñal queda prácticamente continua, y lista para que f = frecuencia de operación
mediante el regulador de voltaje se obtenga de ella la L = inductancia propia de la bobina
señal de corriente directa que se desee.
Este es uno de los puntos donde nace el concepto de
Regulador de voltaje las fuentes conmutadas. Como puede observar, la
En el último bloque, el regulador de voltaje, se regula impedancia está definida por la inductancia y la fre-
o estabiliza esta carga; para ello, es preciso absorber cuencia; y como tradicionalmente los transformado-
las variaciones de voltaje que pudieran presentarse res trabajan con la alimentación de la línea comer-
(sobre todo, las que provienen de la línea de alimen- cial, la frecuencia es fija (60 Hz). Por eso es que la
tación comercial). impedancia se deter mina de acuerdo con la

2 ELECTRONICA y servicio
inductancia de la bobina; y en nuestro caso, según la frecuencia de la línea?”. En realidad no es esta fre-
sean los devanados del transformador. cuencia la que va a variar, sino que gracias a otros dis-
La impedancia determina la magnitud de corrien- positivos habrá de generarse la frecuencia requerida.
te que puede fluir a través de los devanados. Así que Pero vamos por partes. La primera aproximación
para cada valor de corriente en el que se desee hacer de lo que es una fuente conmutada, se muestra en el
funcionar el transformador, se determinará impedan- diagrama a bloques de la figura 4.
cia y, por lo tanto, la inductancia requerida (todo lo
cual nos hace ver que el valor de estas dos variables
Bloques elementales de una fuente conmutada, como una primera aproximación.
depende efectivamente del número de vueltas en cada
devanado y del calibre de alambre en cuestión). Rectificación Oscilador
Voltaje
Rectificación de salida
y Filtros y
Con esto también se explica porque los transforma- E.M.I.* Acoplamientos
de Salida C.D.
dores de alto amperaje son más grandes que los que
*Filtro de interferencias electromagnéticas, también conocido como
pueden suministrar sólo algunos cientos de miliamperes. filtro de interferencia de radiofrecuencia (IRF)
Figura 4

La frecuencia, una gran idea


Rectificación de entrada
Sabemos que las fuentes lineales tienen un rendimien- En este primer bloque, la alimentación de CA es con-
to realmente bajo (no más del 70%). Por tal motivo, vertida en un voltaje de CD filtrada para el oscilador;
los diseñadores de equipo electrónico tuvieron que luego esta señal de CD se convierte en alta frecuen-
crear una fuente capaz de reducir el consumo de ener- cia (>20 KHz típicamente).
gía mediante la reducción de pérdidas de ésta. Y lo- La señal de salida del (los) secundario(s) se utiliza(n)
graron su objetivo, conforme a la siguiente cuestión: para producir salidas múltiples y aislamiento entre
las fuentes y el suministro de CA. De esta manera, la
Si recordamos la fórmula de la impedancia (Z = rectificación de salida proporciona los valores reque-
2pfL), notaremos que es la inductancia la que varía. ridos de CD.
Pero ¿qué pasa si ahora, para mantener la misma Una segunda aproximación para la fuentes
impedancia, mantenemos fija la inductancia y varia- conmutadas, propiamente los bloques comunes en
mos la frecuencia? ellas, es la que se muestra en la figura 5 (bloques
funcionales de las fuentes conmutadas).
Dejar fija la inductancia, implica la posibilidad de
utilizar un transformador pequeño (inductancia baja) Rectificador y filtros de entrada
aun y cuando se requiera trabajar con altas frecuen- Este bloque recibe los 127 volts de la línea y los con-
cias. De entrada, esta es una gran ventaja. Pero en- vierte en una señal de CD superior a los 150 VCD
tonces surge un problema: el núcleo de hierro lami- (típicamente, 170 V). Contiene tanto capacitores que
nado, propio de los transformadores tradicionales, eliminan el rizo de la rectificación, como filtros que
no puede trabajar con altas frecuencias (de hecho, eliminan las interferencias electromagnéticas (EMI).
fueron diseñados para trabajar con aproximadamen-
te 60 Hz). La solución consistió en cambiar el trans- Oscilador
formador convencional por uno de núcleo de ferrita, En la figura 6 se muestra el principio básico de ope-
el cual presenta mejores propiedades para trabajar ración de este bloque, cuya función consiste en to-
con altas frecuencias.
No obstante, quedaba un último dilema: ¿cómo
se haría variar la frecuencia de operación? Voltajes
Rectificación Transformador Rectificación
A continuación lo explicaremos en detalle. y filtrado de salida regulados

La fuente conmutada
Oscilador Retroalimentación
En este momento, tal vez usted se pregunte (si no es
que ya tiene la respuesta) “¿cómo puede hacerse variar Figura 5

ELECTRONICA y servicio 3
Circuito general para un sistema conmutado
ferencia un voltaje del secundario para la retroalimen-
D1
Vo
tación hacia el primario vía el circuito de oscilación.

V: RL
La fuente conmutada de la
C1 (carga) videograbadora NV-HD610PM

Tomemos este modelo de videograbadora para con-


Q1
Excitación tinuar con el análisis de las fuentes conmutadas (figu-
(oscilación)
ra 7). En la figura 8 se muestra el diagrama esque-
Figura 6
mático de la fuente de alimentación que emplea esta
máquina. Resaltan ahí los siguientes elementos:
mar la señal de CD de la etapa anterior y alimentar 1) Transformador T1101. Este dispositivo, al igual que
uno de los extremos del devanado primario del trans- el optoacoplador utilizado para la retroalimentación,
formador (mismo que es conectado a un transistor
de potencia, 600V, 5A).

Transformador
El devanado primario tiene básicamente dos funciones:

a) Acoplamiento. Esto permite tener un aislamiento


eléctrico entre el circuito del primario y el secun-
dario; es decir, entre la línea de alimentación y el
resto del equipo electrónico.
b) Retroalimentación. Existe un devanado al que se
le puede llamar “de control”, en el que precisa-
mente se entrega la retroalimentación hacia el
Figura 7
oscilador y se logra la regulación de voltaje. Más
adelante retomaremos este concepto para tratarlo
con mayor detalle. se encuentra en la parte central del diagrama.
2) En la parte superior izquierda, encontramos las
Rectificación de salida bobinas de filtración de EMI y el puente rectificador;
Esta etapa se muestra de forma general en la figura abajo vemos un circuito integrado (IC1101) en el
6. Compuesta por D1 y C1, es un circuito rectificador que se concentran el transistor de oscilación y los
de media onda que resulta suficiente para conseguir circuitos de control para procesar la retroalimen-
una buena regulación de voltaje; y es que debido a la tación y lograr la eficiente regulación de voltaje.
alta frecuencia de operación, el rizo de la señal es 3) En la parte derecha del diagrama observamos al-
muy pequeño. gunos componentes sencillos para la salida (bási-
Esto último constituye una ventaja más de las fuen- camente diodos y capacitores) y apenas un tran-
tes conmutadas, dado que para eliminar el diminuto sistor en configuración de regulador de voltaje. Pero
rizo basta con un capacitor de valor pequeño. veamos más a fondo este circuito.
También hay que mencionar que los diodos no son del
tipo normal de rectificación; a causa de que se trabaja con En la figura 9 se muestra la sección de rectificación
alta frecuencia, se necesitan diodos de alta recuperación de entrada, la cual cuenta con un fusible en la entra-
(generalmente de tipo Shottky). da (F1101); este último se abre cuando hay un corto
en la sección de oscilación o en alguna de las etapas
Retroalimentación de entrada, pero no cuando ocurre sobrecarga en la
fuente.
Con el fin de controlar la salida de voltaje y mantenerla Los inductores L1101 y L1102 cumplen la fun-
regulada (fija en el valor deseado), se toma como re- ción de filtros de interferencias electromagnéticas (o

4 ELECTRONICA y servicio
D1125
11EQS04TA1
or AK04V2 P1103
1 P21
2 P22
+ C1145 3 P35
C1144
0.01 4 P34
0.01
T1101 D1124 L1124 C1143 5 UNREG -29V
ETE28K94AY MA185TA5 ELESN101KA ECA0JFQ221B 6 HE (+)
7 HE(-)
C1140 C1141 8 POWER OFF(L)

18
T1101-2 STOP R1117 D1104
V2 + ECE1VFQ560B 0.01 9 UNREG 5.7V
50.0Vp-p (5µsec.div) 22 MA178TA5
S7 C1139 L1123

2
Q1104 10 GND

17
ECKR2H101KB5 ELESN101KA 2SD2544OPQA 11
R1103
D1127 GND
T1101-6 STOP S8

3
12 UNREG 38V

16
C1101 35.0Vp-p(10µsec.div) 220K
V1 C1138
13 REG 12.3V
ECKMWS331MBH S3 + 13.9 12.2

4
14 M GND

15
P1101 F1101 C1109 C1137 0.01 12.8
VJS2625 XBA2C16TBO-A D1102 D1123 15 UNREG 14V
R1104 ECEA1VGE470B S4 ERA22-02V5 ECEA1JFE 470B
L1103 +

5
or XBA 2C16TBO L1102 S1WBA60S C1148

14
220K TO VIDEO SECTION
ELF18D290A2 s + VLP0083-T P1 16V100
S6 C1133 P1001

4
1
L1121 R1123

6
13
ECKR2H101KB5 VLQ0611K220T ERDS1VJJ472T C1146 D1128
+ P2 MA4120
2 1 4 3 C1106 S1 0.01

7
12
ECEC2GG680B -MTAVT
S2
+ +

3
2
C1131

C1104
+ C1147

11
s R1105
L1101 3 4 2 D1121 EEUFA1E331B 16V47
1 ERDS1VJ3951 S5
15DF2FC

ECQU2A333MNB
ELF18D290A2

10
C1132
ECEA1EGE221B
L1104
D1129
C1103 VLP0083-T D1122 L1122 MA165TA5VT
ECKMWS102MEH 11EQS04TA1 ELELN220KA
C1102 R1106
ECKMWS331MBH L1125 ERDS1VJ475T + + R1120
VLP0085-T 220
D1136
C1135
ECRR2H101KKB5 C1134
Q1101-4 STOP EEUFA0J561B
IC1101-5 STOP EEUFA1A391B
1.0Vp-p(5µsec.div)
0.8Vp-p(10µsec.div)
IC1101-7 STOP
200mVp-p (10µsec.div) IC1101-1 STOP REW STOP PLAY FF
Q1101
300Vp-p(5µsec.div) SW1101 SW1102 SW1103 SW1104
PS2561L1-1WD
R1110 D1106 R1114 or PC120F C1113 EVQ11407K EVQ11407K EVQ11407K EVQ11407K
10K(FR) MA4200-HTA 1500(FR) 0.022(B)
15.8 13.9 R1115
4 1
R1122 2700
7.7 12.9 330
D1107 3 2
MA165TAV5V1

IC1101 R1118 R1119


STRM6559LF 16.7 1200 390
5
Q1102 11.4 Q1103
5.6
1 2SD636-R 2SD636-R
C1108
EECZ3A271RG8 5.6 4.9 4.9 5.5
START O.V.P DRIVE L1105 L1110
R4 R1113 Q1101-3 STOP
VLP0085-T VLP0085V D1120
REG. LATCH ERX15J R82E 1.0Vp-p(5µsec. div) R1121
2 MA4056-HTAVT 150
T.S.D. 0
R1111
470
0
7 TRIGER O.S.C. O.C.P.
L1126 4
VLP0083-T R3
R1112
470

R1 C1 R2
C4 C2 C3
IC1101-2 STOP
0 5Vp-p(10µsec.div)
3
6

R1108
100

D1105 R1109
R1107 + C1111 MA700TA5 1500
C1110
220k ECEA0JGE331B 1000P

IC1101-6 STOP IC1101-4 STOP

ELECTRONICA y servicio
1.0Vp-p(5µsec.div) 0.4Vp-p(110µsec. div)

Figura 8

5
T1101-6 STOP
C1101 35.0Vp-p(10µsec.div)
ECKMWS331MBH
P1101 F1101
VJS2625 XBA2C16TBO-A D1102
or XBA 2C16TBO L1102 S1WBA60S L1103
ELF18D290A2 s + VLP0083-T

1
ECQU2A333MNB
+
2 1 4 3 C1106
ECERC2GG680B

C1104

2
3 s
L1101 4 1 2
ELF18D290A2

L1104
VLP0083-T
C1103
ECKMWS102MEH
C1102
ECKMWS331MBH L1125
VLP0085-T

Figura 9

de radiofrecuencia). Estos filtros están bien determi- Ya dijimos que el transformador T1101 es uno de
nados, y se pueden encontrar en casi cualquier cir- los elementos principales de las fuentes conmutadas.
cuito electrónico alimentado por la línea doméstica; Ahora retomemos el circuito básico de la figura 6,
algunos de ellos son unidireccionales (como en este para explicar el funcionamiento del devanado prima-
caso); es decir, sólo eliminan la radiación que el equi- rio junto con el oscilador.
po envía a la fuente de CA, o la que ésta dirige hacia El voltaje Vi es el voltaje rectificado de la sección
aquél. de entrada. El transistor funciona como interruptor;
En la figura 10 se muestra, resumido, un circuito o sea, únicamente en los puntos de saturación (en-
típico supresor de interferencia de radiofrecuencia cendido) y corte (apagado). Cuando Q1 está condu-
(IRF, o EMI). ciendo, aplica Vi a través del primario del transfor-
El encapsulado D1102, es un circuito de rectifica- mador T1. El tiempo de conducción del transistor
ción tipo puente que se apoya en el capacitor C1106 controla el incremento de la energía magnética del
para entregar el voltaje de CD que ingresa al trans- transformador. Cuando el transistor no conduce, la
formador por la terminal 6. energía almacenada invierte las polaridades del vol-
El resto de los componentes, principalmente taje de los devanados del transformador (regresa la
inductores (bobinas) forman circuitos de amortigua- f.e.m., fuerza electromotriz). Este voltaje se induce
miento para los voltajes transitorios (armónicos) que hacia el devanado secundario, y se transfiere hacia la
se presentan en esta etapa de entrada. carga por medio de D1 y C1 (figura 11).

Circuito resumido típico de supresión de interferencia electromagnéticas (EMI).

Filtro IRF
Filtro Desacoplami- Rectifica- Rectifica- Secundario de salida
IRF ento de diodo ción a ción a
C.A. 50Hzhz 27Khz Primario
Figura 10

6 ELECTRONICA y servicio
encuentra un transistor tipo MOS; éste provee la fre-
Etapa de salida
Aquí encontramos los diodos y cuencia de operación al transformador.
capacitores para cada voltaje de salida
Este circuito integrado suministra todas las fun-
ciones necesarias para la construcción de la fuente
conmutada; por ejemplo, contiene los componentes
que se requieren para controlar los elementos exter-
nos en las aplicaciones de salida de alta potencia. La
salida del transistor (terminal 1 del IC1101) está di-
rectamente conectada a la terminal 7 del transfor-
mador, el cual produce la inducción necesaria para la
Figura 11
transferencia de energía según ya se explicó.
También comentamos que es posible controlar la
Cuando el transistor conduce de nuevo, para re- transferencia de energía según el ciclo de trabajo del
cuperar la energía perdida antes de que toda ésta transistor, y que se puede utilizar una referencia de la
salga del devanado secundario, el sistema se deno- salida del secundario para comparar -y de ser nece-
mina “de transferencia incompleta de energía” (t.i.e.). sario, variar- este ciclo; así hacemos variar el nivel de
Cuando se ha transferido toda la energía antes de salida y la regulación del voltaje de salida. Esta re-
que el transistor conduzca, el sistema se denomina troalimentación se logra mediante el optoacoplador
“de transferencia completa de energía”. Q1101, el cual sensa los niveles de salida del secun-
El producto de la energía de salida y la frecuencia dario y genera la retroalimentación que se necesita.
de operación establece la potencia de salida. La va- Finalmente observamos las etapas de salida (mis-
riación del ciclo de trabajo (conducción) del transis- mas que ya mencionamos, antes se basaban solamen-
tor, altera la energía almacenada por ciclo; así, se te en capacitores de pequeña capacidad y diodos de
puede utilizar para compensar la carga y los cambios alta recuperación) que nos dan los voltajes regulados
en la fuente de entrada. que se requieren para el funcionamiento de la
De aquí se derivan precisamente los términos con videograbadora. Es importante observar la polariza-
los que incluso se clasifica a las fuentes conmutadas: ción de estos diodos, pues ella define los voltajes
positivos o negativos.
a) PAM, cuando el ciclo de trabajo se modifica me- Recuerde que un diodo conduce en un solo senti-
diante la modulación de la amplitud. do; de modo que para las terminales se requiere de
b) PWM, cuando lo que se modula es el ancho del voltajes positivos; tal es el caso del voltaje de 38 volts,
pulso. que se encuentra en la terminal 12 del conector
c) FM, que, como se puede suponer, se debe a la P11001-cuya salida proviene, inicialmente, del trans-
modulación de la frecuencia. formador (terminal 11) y se rectifica y filtra por me-
dio del diodo D1121 y el capacitor C1131. Observe
La otra parte esencial de la fuente conmutada en que el diodo está polarizado en forma directa con
cuestión es el chip IC1101 (figura 12), en el que se respecto al transformador; es por ello que solamente
conduce en el ciclo positivo de la señal alterna del
transformador.
Si se necesita voltaje negativo en la terminal 5 del
conector P11001, observamos que el mismo provie-
ne de la terminal No. 13 del transformador; pero
esta vez el diodo D1124 se encuentra polarizado en
forma inversa con respecto al transformador; así que
únicamente conduce en el semiciclo positivo de la
señal proveniente del transformador. Observe que el
capacitor (C1140) se encuentra polarizado también
de forma inversa, y que así podemos obtener el vol-
Figura 12 taje negativo correspondiente.

ELECTRONICA y servicio 7
Además encontramos un regulador de voltaje cons- (oscilador) están construidos con componentes dis-
truido mediante el transistor (Q1104), un diodo zener cretos; es decir, con elementos individuales; así que
(D1128) y los capacitores C1146 y C1148. Esta re- es más factible que exista alguna sobrecarga en esta
gulación es a 12.3 volts, el cual es para la alimenta- etapa, y que el transistor se dañe.
ción de los motores de la videograbadora. En el caso de las fuentes con circuitos de oscila-
ción integrados, es más difícil que se presente este
Situaciones prácticas tipo de fallas (aunque no por eso se descarta).
Es importante recordarle que en la fuente
Si bien las fuentes conmutadas pueden someterse a Panasonic que estamos revisando, el transistor de
pruebas y mediciones diversas, es preciso tomar cier- potencia (interno en el chip) es de tipo MOS; y aun-
tas precauciones para el efecto. Una de las principa- que los fabricantes ya han incorporado el diodo de
les, es que como en ciertas etapas de la fuente se protección para cargas estáticas, es posible dañarlo
manejan voltajes altos, puede llegar a generarse una con un corto cuando por ejemplo se intente hacer
descarga eléctrica vía la fuente y el dispositivo de mediciones o manipular algún circuito aledaño.
medición (principalmente el osciloscopio). Esto es Otra de las “fallas” que suele presentarse, y que
cuando se intenta hacer mediciones en la línea “viva” nuevamente tiene que ver con los motores de drum
o alguna derivación de ésta (circuitos de entrada, an- y capstan, debe atribuirse de forma directa al descui-
tes o incluso en el primario). do del propio usuario; resulta que a veces, de mane-
Para evitar los riesgos, utilice un transformador ra inexplicable, aparecen objetos extraños en los me-
de aislamiento con relación de voltaje 1:1. Esto es: canismos (canicas, carritos miniatura, lápices, etc.)
como en el caso del transformador de la fuente Esto puede provocar que los motores para realizar
conmutada, en el que los devanados nos sirven para su función, demanden una magnitud excesiva de co-
obtener un voltaje alterno en la salida del secundario rriente; entonces pueden dañarse sólo sus propios
-pero con la gran ventaja de que al ser inducido por drivers, aunque en ocasiones el problema llega has-
el primario, es totalmente independiente de la línea ta la fuente y en especial hasta el transistor regula-
de alimentación comercial. dor (Q1104) -lo cual obligaría a reemplazarlo.
No obstante que la mayoría de las puntas de Otra de las fallas comunes se suscita en los diodos
osciloscopios cuentan con una atenuación X10, es zener. En la máquina que hemos analizado, sólo hay
importante asegurarse de que así sea en el caso del uno; pero en la fuente de otros modelos y marcas de
aparato con que usted vaya a trabajar. videograbadoras, existen varios de ellos. El proble-
Es común que algunas fallas que se detectan en ma sucede cuando por alguna razón (un corto, por
etapas de la videograbadoras alejadas de la fuente, ejemplo) existe sobrecarga en las líneas de donde
sean provocadas por ésta. Así por ejemplo, puede estos diodos toman su referencia de voltaje (o sea,
suceder que no haya imagen correcta cuando se re- donde están conectados); así, éstos sobrepasan sus
produzca la cinta de video; aparentemente, la causa valores nominales de voltaje inverso pico y entonces
es el mal funcionamiento del motor de capstan o del sufren daños.
drum; pero puede ser que en realidad la fuente no Por su parte, el resto de etapas que funcionaban
esté proporcionando el voltaje necesario para el co- con la referencia zener también empiezan a fallar;
rrecto funcionamiento de uno u otro. en otras palabras, bajo estas circunstancias un solo
Entonces, le sugerimos que cuando detecte algún diodo puede neutralizar toda la fuente.
problema electrónico revise primero que sea correc-
ta la alimentación que llega a cada una de las etapas
involucradas; ello nos puede conducir directamente
hacia la fuente de alimentación.
BOLETIN TECNICO-ELECTRONICO
Esta publicación se entrega gratuitamente y de manera complementaria con la revista

Fallas en fuentes conmutadas ELECTRONICA Y SERVICIO, publicación mensual editada por México Digital Comunica-
ción, S.A. de C.V. Norte 2, No. 4, Col. Hogares Mexicanos, Ecatepec de Morelos, Estado
de México, C.P. 55040, México. Tels. 787-1779 y 770-4884, fax 770-0214; correo
electrónico: j4280@intmex.com. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier
En algunos modelos de fuentes conmutadas, tanto el medio.
Todas las marcas y nombres registrados que se citan en los artículos, son propiedad de sus
circuito de oscilación como el transistor de potencia respectivos propietarios.

8 ELECTRONICA y servicio

También podría gustarte