Está en la página 1de 16

NOMBRE: Eva Vilca Mullisaca

CAPITULO II
LA GEOGRAFIA Y EL PAISAJE SAGRADO
2.1. Espacio, Geografía Y Territorio Sagrado:

2.1.1. Espacio Sagrado:

El espacio andino es ante todo concebido como una correspondencia dual entre alto
y bajo, hanan y hurin. Esta subdivisión de mitades complementarias, no es solo
espacial sino que emplea también la esfera social y las cosmologías mas en general.
Se asocian así alto y bajo, hombre y mujer, sol y luna, día y noche en un cosmos
centralizado, conocido como pacha o chaupin. La cosmovisión que identifica el
centro en chaupin establece un dualismo natural con la mitad Hanan diurna, solar y
la hurin, nocturna, lunar y estelar, entre estos dos mundos. Ya sean áreas geográficas
o barrios urbanos, estirpes o clases, Hanan y hurin como indica Arguedas como
aparece en el continente en general, indican dos partes correspondientes d un espacio
urbano o sistema arquitectónico. (Gavazzi, 2010: pág. 52)

El espacio sagrado tiene por efecto destacar un territorio del medio cósmico
circundante y de hacerlo diferente estos espacios se revisten de signos, códigos y
lenguajes que indican la sacralidad del lugar, la orientación, las formas, las
posiciones, las conductas, revelando las dinámicas y los procesos de comunicación
que mantienen con otros espacios sagrados, los cuales proveen el equilibrio necesario
para la subsistencia de los individuos o grupos, esta perspectiva de espacio sagrado
corresponde a la realidad terrenal, desde donde se vinculan con otros mundos, el
mundo de la forma se alimenta de las deidades y del inframundo para mantener el
equilibrio natural. (Torres, 2003: pág. 2)

2.1.2. Territorio Sagrado

El concepto de espacio y territorio sagrado fundamentan y sustentan la esencia del


pensamiento indígena, sugiriendo nuevas miradas y nuevas dinámicas de los estudios
territoriales. Esta perspectiva advierte las distancias y las aproximaciones de las
estructuras sociales y organizativas de estos grupos. Esta racionalidad permite a los
pueblos indígenas permanecer y proteger su territorio a través de su legado histórico
cultural, como lo es la visión cosmogónica que caracteriza su pensamiento, desde
donde hacen explícita las explicaciones de contexto como parte de la realidad y de la
vida, estableciendo simultáneamente la lógica que sustenta la existencia del espacio
y el territorio sagrado dentro de la dinámica de la diversidad. (Torres, 2003: pág. 2)

La territorialidad simbólica sagrada de los indígenas contemporáneos ha permanecido


en la memoria tradicional, establecida mediante las mitologías que explican los
acontecimientos y particularidades originales de la historia y la cosmogonía de los
pueblos, en la que se organiza y se delimita el mundo natural, social y espiritual. Así
la mitología se acerca a la conceptualización de los sistemas simbólicos que
representan las concepciones de las formas reales establecidas en la geografía y
evidenciadas en la sacralización de espacios específicos, (piedras, árboles, lagunas,
montañas) que conforman la estructura del espacio y territorio sagrado. Estos
espacios mantienen unas relaciones que permiten no solo, mantener el equilibrio de
las energías, si no que regulan las acciones y reaccione s de los humanos en el
territorio, validado a través del pensamiento ancestral como principio básico de una
dinámica y unas lógicas inmersas en la diversidad. En tal sentido, muchas de las
culturas consideran las montañas como imágenes que expresan un vínculo entre los
dioses y los humanos, razón por la cual, representan espacios (vivienda) a imagen y
semejanza de la naturaleza. Estas relaciones y expresiones manifestadas en las
tecnologías, generan el mundo del medio, en el que se entrelazan las otras dos zonas
cósmicas, siendo los espacios y los territorios locales el embrión que crece a partir de
un ombligo y que desde allí se extiende hacia todas las direcciones, creando, a partir
del centro, un mundo que conforma lo sagrado y lo real, que genera comunicaciones
entre las distintas estructuras del espacio existencial. (Torres, 2003: pág. 3)

Los territorios sagrados engendran dentro de sí mismos una soberanía que les permite
actuar como centros ordenadores de unidades mayores, pero que al mismo tiempo se
relacionan con otros centros ordenadores, generando redes organizativas que se tejen
para configurar un mundo-tejido que simula un gran telar (Dolmatoff 1975) donde se
constituye el universo. (Gráficos 2) Cada espacio sagrado conectado con otros
espacios entra en comunicación con otros seres y configuran una especie de telaraña
unida al gran centro desde donde se cuida y se ejerce el control de todas las
manifestaciones del contexto. Así, el territorio sagrado constituye la lógica que las
distintas comunidades adoptan para la construcción y simbolización de su entorno.
(Torres, 2003: pág. 13)

2.1.3. La Geografia Sagrada

La “Geografía Sagrada” es, entonces, una explicación de la función, significado y sentido


que tenían y en muchos casos siguen teniendo, diversos sitios ancestrales sacralizados, para
las diversas poblaciones que los habitaron en el pasado, así como para quienes hoy viven allí.
(Tapia, 2013: pág. 45)

Se trata entonces, de un registro que da cuenta de la formación de la identidad local y


nacional, a partir de hitos geográficos definidos, que fueron identificados y señalados como
espacios sagrados o de culto en el pasado, cuyo legado y trascendencia, muchas veces de
manera velada y subyacente, continúa hasta hoy. (Tapia, 2013: pág. 45)

La exposición documentada, científica, simbólica, mitológica, arqueológica e histórica de


estos lugares, permite a los actuales habitantes, entender y comprender la relevancia que estos
poseen para sus propias vidas, tanto en el plano subjetivo como objetivo , reforzando la
identidad colectiva local, y por extensión, la de toda la Nación. El entendimiento y la
comprensión de la función de estos lugares en el pasado, genera vínculos emocionales,
afectivos e igualmente lógicos y racionales, en quienes los habitan, ligándolos como parte de
una cadena que se remonta al pasado ancestral, y se proyecta a las generaciones futuras.
(Tapia, 2013: pág. 45)

2.2. La Geografia Y Lo Sagrado ( Geografia Sagrada en los Andes)

Muchos nombres conforman una geografía sagrada donde se ubican los acontecimientos
relevantes de la historia sagrada y que sirven de soporte a los textos narrativos en que se
transmiten. Lo relevante en la toponimia sagrada no son las características materiales del
terreno, sino la significación que la cultura les asigna a partir de los mitos e historias sagradas
relacionadas con los ancestros fundadores. (Leza, 2010: pág. 76)
La palabra sagrado hace referencia a todo aquello que un grupo humano considera digno de
veneración y a lo que le tiene un respeto inconmensurable, puesto que lo relaciona
intrínsecamente con la divinidad.(3)

Durante toda la historia, los hombres fueron rindiéndole culto a diferentes dioses, con el fin
de encontrar respuesta a algunas inquietudes existenciales, y en casi todos los casos la figura
en la que creían no era algo que podían ver ni con la que podían hablar: se trataba, justamente,
de un acto de fe. (3)

Por lo tanto, la existencia de objetos o lugares vinculados con la divinidad siempre fue un
asunto de interés que motivó respeto en las personas. Los templos y ciertas escrituras
milenarias son los elementos más sagrados que tienen todos los credos más importantes, pero
también lo son algunas costumbres, y las interpretaciones han extendido el concepto de
sagrado y han incluido animales, ríos, montes, fechas y ciudades. (3)

2.3. Del Espacio Geografico A La Geografia Sagrada

El espacio geográfico es el producto de las transformaciones que hacen los seres humanos a
lo largo del tiempo. El motivo, satisfacer las necesidades de alimentación, vestido, vivienda,
trabajo y hasta diversión. (1)

En el espacio geográfico los seres se hacen la vida y se utilizan todos aquellos recursos que
le provee el planeta para subsistir. En pocas palabras, cualquier lugar que habite, transforme
o modifique el ser humano y obtenga algún beneficio económico, será parte del estudio de la
Geografía.(1)

Elementos que forman parte del espacio geográfico

Espacio geográfico es el espacio humanizado, continuamente transformado y que se forma


de la relación de dos elementos importantes: lo natural y lo social. De estos dos, surge su
tercer elemento: el económico.(1)

• Elementos naturales: Es todo aquello creado por la naturaleza.


• Elementos sociales: Los seres humanos.

• Elementos económicos: Son los mayores causantes de la transformación


espacial y lo resultante de lo social sobre lo natural.

Algunos pueden pensar que cada lugar tiene su espacio geográfico, pero no. Los lugares,
regiones, territorios, etc., son otra forma de llamar al espacio geográfico. Es como si una
persona tuviera muchos nombres, pero es la misma persona, sólo cambian sus
denominaciones.Toda actividad humana se desarrolla en un espacio, en un lugar, el cual
puede ser ubicado o localizado en un mapa, fotografía aérea o satelital, carta, modelo,
etc.Todos los espacios son distintos, poseen elementos geográficos diversos, tales como:
relieve, clima, hidrografía, cubierta vegetal, fauna, recursos naturales; desarrollo económico,
urbano y tecnológico, ordenamiento territorial, etc.(1)

La geografía sagrada es un concepto universal. La idea de cómo una ciudad entera está
regulada por su relación al universo, tal cual lo expresa Platón en Las Leyes, se encuentra en
todas la civilizaciones antiguas.(2)

Para poder mantener la armonía y el equilibrio en el lugar en donde habita, el hombre


tradicional se propone entrar en simpatía con las diferentes leyes del cosmos y también con
los lugares de donde emanan las fuerzas cósmicas para que se enlacen de manera simpática
con sus representaciones y equivalentes terrestres. (2)

Si queremos comprender el significado de la magia desde un punto de vista elevado, tal como
lo propone por ejemplo G. Bruno, lo definiremos como la relación de simpatía entre micro y
macrocosmos. Es a través de la elaboración de una Geografía Sagrada que se facilita este
proceso. (2)

Si entendemos por microcosmos al individuo y por macrocosmos al universo, podemos


favorecer esta relación simpática e incluso amplificarla y dirigirla a través de la elaboración
de un mesocosmos, un universo intermediario entre el micro y el macrocosmos. La geografía
sagrada propone una organización espacio-temporal (orientaciones y calendario) que facilita
el proceso de relaciones simpáticas entre micro y macro cosmos a través del mesocosmos
que ella expresa. (2)

No es tan fácil que un hombre contacte directamente con las leyes del universo. Necesitamos
entidades intermediarias como el mesocosmos entre nosotros como individuo y el universo
como respuesta. A través de la construcción de ciudades, templos, palacios, casas, tumbas,
el hombre tradicional intenta proyectar en la tierra las leyes del cielo a través de la
imaginación activa, función creadora por excelencia. Es a través de esta función que el
hombre logra captar los modelos arquetípicos y concebir las formas para hacerlas objetivas
en la tierra. (2)

La geografía sagrada intenta proyectar lo captado en el plano de la imaginación en la realidad


sensible, objetiva y cargar esta forma con las energías complementarias de la tierra y del
cielo. Cuando esta forma se objetiva por una parte y se carga por otra parte con la doble
energía, se vuelve operativa, se vuelve mágica. La Geografía Sagrada no busca solamente
una relación estética del espacio sino un efecto operativo, que hace mas habitable y eficaz la
vida humana y su relación con los dioses. (2)

La fenomenología de lo sagrado

La geografía sagrada obedece a reglas muy precisas para que pueda ser el amplificador que
permita la conexión y la transmutación. Por eso, van a figurar los temas del arquetipo, mito,
símbolo y rito como fundamentos o claves del desarrollo de este proceso. (2)

El arquetipo es el modelo en el plano mas alto, que llamamos siempre el plano de las ideas.
El arquetipo da la forma, pero esta forma es una y múltiple a la vez y por eso el hombre no
tiene acceso directo al arquetipo. (2)

La revelación en la multiplicidad del arquetipo que es uno se revela con el mito, que es
palabra e imagen sagrada. Es verbo o sonido y luz; palabra e imagen. Si no se tienen las dos,
porque a veces tenemos imágenes de los mitos o escritos de los mitos, el mito no opera como
revelador del arquetipo sino que simplemente lo indica intelectualmente lo que no es lo
mismo. (2)

Los símbolos son el lenguaje del mito y van a permitir conexiones, aunque sean parciales
con los elementos revelados del mito. Al final, y como elemento fundamental se encuentra
el rito que actualiza el mito en el espacio – tiempo, transformándolo en sagrado. (2)
NOMBRE: Zorayda Yasmira Sacaca Huichi
2.4. PAISAJE SAGRADO

2.4.1. EL PAISAJE:

¿Qué significa el paisaje? Nuestra primera respuesta estaría asociada a la belleza


de la geografía que está presente en la configuración del entorno, con sus características
que dan singularidad al territorio. La contemplación del paisaje es, sin lugar a dudas y en
primera instancia, una experiencia sensorial. Sin embargo, es una mirada que desde los
ojos del observador no siempre integra plenamente aquello que observa. (Andrade, 2013:2)

El paisaje constituye, pues, un producto natural-cultural, dinámico, con formas y


significados, en el cual la imagen tiene una importancia muy destacada y que es abordable a
partir de unidades de paisaje o espacios concretos que adquieren singularidad por la peculiar
organización que presentan de los hechos físicos y de estos con los humanos. (Rivasplata,
2010:58)

La complejidad y el dinamismo son, por tanto, dos características básicas del paisaje. Como
hecho complejo, en cada paisaje se muestran, tanto los elementos y factores (físicos y
humanos) que lo conforman y determinan como las interrelaciones que se establecen entre
ellos y que, realmente, les otorgan su valor en el conjunto. Como hecho dinámico, cada
paisaje muestra, a través de los múltiples signos acumulados, su evolución y, con ella, la del
grupo social que lo ha ido construyendo. Cada paisaje refleja, por tanto, la inteligencia social
de sus hacedores, su proyecto común pasado, presente y las tendencias del futuro.
(Rivasplata, 2010:59)

2.5. EL PAISAJE SAGRADO:

Lo sagrado, para Durkheim (1991), es aquello superior en dignidad y poder, lo que está sujeto
a ser prohibido, pero a lo que se puede acceder a través de rituales y de la religión misma.
(Madrigal, 2016:3)

Lo sagrado puede ser entonces un lugar, los antepasados, los cerros, el agua, una roca, una
cueva, entre otros y puede, según Gonzales (1983), contener mana o fuerza, ser parte
dinámica de lo sobrenatural y estar más allá de la razón. (Madrigal, 2016:3)
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) define a los lugares
naturales sagrados de la siguiente manera: Áreas de tierra o agua que tienen un significado
espiritual especial para los pueblos y las comunidades. Pueden ser percibidos como moradas
de deidades y espíritus ancestrales, como fuente de aguas sanadoras y plantas medicinales,
lugares de contacto con reinos espirituales o comunicación con realidades ‘más allá de la
humana’, sitios de revelación y transformación. A veces son cementerios de los ancestros,
lugares de peregrinaje, ambiente natural de un templo, santuario o iglesia, o sitios asociados
con eventos especiales, santos y líderes espirituales. (Madrigal, 2016:4)

Barabas (2003:I), quien llama “santuarios” a los lugares sagrados, hace la distinción entre los
que tienen construcciones y los naturales, y anota que los naturales carecen del control de la
Iglesia sobre la calendarización y las devociones efectuadas en ellos. La misma autora señala
que el territorio también es de carácter sagrado para las sociedades tradicionales, en tanto
está vinculado con los ancestros, posee lugares sagrados y lugares simbólicos, y lo han
construido y transformado considerando el derecho al “acceso, control y uso de los recursos
allí existentes”. (Madrigal, 2016: 4).

2.6. GEOGRAFIA SAGRADA:

Hablamos de una geografía sagrada cuando los cerros, manantiales y rocas, así como los
depósitos, monumentos y centros de devoción, en el paisaje natural y en el paisaje construido
respectivamente, constituyen la estructura del paisaje sagrado. Geográficamente el paisaje
sagrado también tiene una fisionomía, una estructura y una función como en el paisaje en
general, entre otros componentes, siguiendo a Martínez (1998). Así, la función geográfica de
un río sagrado, como la de un manantial, cerro o bosque, se conserva o tiende a conservarse
o mantenerse, en la medida en que sigue vigente su sacralidad otorgada por un grupo humano.
(Madrigal, 2016:5)

Wild y McLeod (2008), encuentran que los lugares sagrados, son una de las formas más
antiguas de conservación de los espacios naturales. La estructura geográfica, sin embargo, sí
puede ser modificada, aunque el lugar sea sagrado, dados los acondicionamientos necesarios
para obtener beneficios humanos, advierten cambios en el paisaje de los lugares naturales
sagrados por variaciones introducidas en la fisionomía de la vegetación y su estructura.
(Madrigal, 2016, pág. 5)
2.7. PERCEPCION DEL PAISAJE:

El paisaje es mas que una bella vista, una porción de territorio o una pintura. Es la comunión
de dos dimensiones: la física, material y objetiva con la de los significados, los sentidos y las
representaciones. Surge de la intersección de esas dos esferas de tal manera que en el paisaje
nada es puramente objetivo ni estrictamente subjetivo. Es una creación hibrida, entre lo real
y lo inventado, imaginado, sentido o esperado. (Ortega, 2010:21)

2.8. EL CUADRO DE LA NATURALEZA: RELACIÓN SÍGNICA ENTRE LO


MATERIAL Y LO SAGRADO:

Junto a la geografía física existe una geografía sagrada compuesta por rutas y paisajes
simbólicos donde se ubican acontecimientos relevantes de la memoria cultural. No son dos
planos inconexos. La geografía física puede servir de soporte material a la geografía
simbólica y entre ambos planos pueden establecerse relaciones de iconicidad, como ocurre
entre los planos del signo; los accidentes del terreno pueden ser interpretados como
significantes de historias escritas en ellos. Paralelamente, junto a la toponimia convencional
de la geografía física, en la que son determinantes las propiedades que condicionan la
percepción y la conducta humana, sus desplazamientos, asentamientos y actividades
productivas, existe también una toponimia simbólica en la que se codifican hechos de la
memoria cultural y sirven de soporte a ritos, mitos y otros géneros de la literatura tradicional.
Lo relevante en la toponimia sagrada no son las características materiales del terreno, sino la
significación que la cultura les asigna a partir de las historias, mitos y ritos relacionados con
los ancestros fundadores. Son dos planos diferentes de significación que pueden separarse y
persistir de manera autónoma con sus respectivos inventarios. (Iturrioz, 2015:3-4)
NOMBRE: Dina Mamani Catacora

2.9. COMPONENTES SAGRADOS Y COSMOLOGICOS DEL PAISAJE

SAGRADO:
(SIGNIFICADO.NET, 2015) La palabra sagrado hace referencia a todo aquello que un grupo
humano considera digno de veneración y a lo que le tiene un respeto inconmensurable, puesto
que lo relaciona intrínsecamente con la divinidad. Durante toda la historia, los hombres
fueron rindiéndole culto a diferentes dioses, con el fin de encontrar respuesta a algunas
inquietudes existenciales, y en casi todos los casos la figura en la que creían no era algo que
podían ver ni con la que podían hablar: se trataba, justamente, de un acto de fe.
Por lo tanto, la existencia de objetos o lugares vinculados con la divinidad siempre fue
un asunto de interés que motivó respeto en las personas. Los templos y ciertas escrituras
milenarias son los elementos más sagrados que tienen todos los credos más importantes, pero
también lo son algunas costumbres, y las interpretaciones han extendido el concepto de
sagrado y han incluido animales, ríos, montes, fechas y ciudades.

1. Visión cósmica

Este concepto holístico de la visión cósmica, puntualiza y aclara el valor de todos los
componentes de este complejo universo, expresando la relevancia de este sentir desde el
punto geográfico en el que se encuentra el hombre. Es importante resaltar, que todo pueblo
y comunidad construye sus sociedades e instituciones en base a la interpretación de sus
propias visiones cósmicas. En consecuencia, son seres humanos los que están recuperando y
redescubriendo las relaciones energéticas entre los hombres, la naturaleza y el cosmos a
través de su singular existencia generacional histórica, basada en las particularidades de su
diario vivir. Asimismo, Carlos Milla Villena en su libro: Génesis de la Cultura Andina, dice:
Toda obra de creación Cultural está inmersa en un espacio físico acondicionado por el
Hombre para convertirlo en un espacio social. Por consiguiente, las diferentes culturas del
hemisferio sur tienen saberes, percepciones y formas de ver, bastante similares entre sí, pues
tienen una misma bóveda celestial, que los guía y dirige. Lo mismo, sucede con las culturas
del hemisferio norte, es por ello que se tiene que respetar la identidad propia de cada región
y bajo ningún argumento, se puede obligar o imponer una percepción o visión de una cultura
a otra. (Villena, 2006:16)

3. Cosmovisión Andina:

En esta relación del hombre con su propio mundo, se forja una integralidad total y absoluta
con plantas, bosques, animales, territorios, minerales, ríos, lagos, montañas, espacios
celestiales y entornos estelares, que origina una integridad comunitaria holística interactiva
y única. El amauta de Tiwanaku, Policarpio Flores Apaza en su libro: El hombre que volvió
a nacer, indica que: Otra definición de pacha es la presentada por el Centro de Culturas
Originarias Kawsay, que indica: Pacha, es el Cosmos integral, la realidad cósmica integral:
comprende tiempo, espacio situación y ser, simultáneamente. Pacha es el concepto
articulador y ordenador de la vida que no es lineal, sino más bien cíclica y en diversas
dimensiones, por tanto en constante movimiento vivo de renovación espacial –temporal–
situacional. En la Pacha se interarticula lo femenino con lo masculino: Khari: hombre
y warmi: mujer. Pachamama, es la energía negativa que es femenina, y pachakamak la
energía positiva que es masculina, así como la relación entre la luna y el sol. Esta cosmovisión
andina, basada en la esencia del pacha es la que permite crear estructuras económicas,
sociales, religiosas, educativas y políticas. Además, forja la relación de igualdad y de
diferencia entre el ser humano y los demás seres vivos, donde cada uno tiene su propia
identidad. (Flores, 2005)

Este concepto, instruye y recomienda mantener un razonable equilibrio entre:

 Los seres vivos


 Las diferentes energías
 Las fuerzas
 Las fisiologías
 Las diferentes identidades

Pacha para el hombre andino no solo implica tiempo y espacio, sino también lo que
trasciende el tiempo y el espacio, es en síntesis una forma de vida y una forma de entender
el entorno dual cósmico terrestre. Este concepto se divide en cuatro energías:
 Manqha-pacha.- Es el mundo interior, el mundo subterráneo que yace en las entrañas
de la tierra.
 Kawki-pacha.- Es lo desconocido, lo invisible.
 Aka-pacha.- Es el mundo en que vivimos
 Alax-pacha.- La energía superior conocida

El Ing amauta e investigador andino, durante el Curso de Pedagogía Intercultural en


diciembre del 2004, mencionó que: Nuestras culturas conocieron perfectamente la estructura
viva y vital del cosmos, es decir de la visión andina, donde todo vive: el hombre, los animales,
plantas y elementos como el agua, los astros, y las variedades pétreas; todo lo que vemos en
el lugar que vivimos, por lo tanto, nuestra comunidad está relacionada con el cosmos.
(Rocha.E, 2004)

Lamentablemente, el ser humano ha dejado de comunicarse con la madre naturaleza debido


a su frenético y agitado andar, pues ya no se ve, ni se escucha, ni se comprende las constantes
señales de alerta que el universo envía y en consecuencia, los desastres naturales afloran a lo
largo y ancho del cosmos, sin que el ser humano tome sus previsiones.

4. Proceso para redescubrir la visión cósmica del mundo Andino

Es preciso iniciar, a la brevedad posible, un proceso de redescubrimiento de la visión cósmica


del mundo andino. El deseo es, de que cada quién, despierte y entre al mundo mágico de la
vida, que ese algo especial que existe en cada uno de los seres humanos, salga y se manifieste.
El paso inicial para ser parte de este proceso de cambio, es el de abrirse al saber y al sentir
andino. Este paradigma, que tiene su origen en los albores de la humanidad, simplemente
significa la forma de vivir, ver, percibir y sentir el universo, desde los Andes, tomando
conciencia de que todo lo que sucede en nuestro entorno material y físico, es un reflejo de la
esencia invisible de nuestro ser y sentir.

Finalmente, ha llegado el tiempo de tener, sentir, vivir, expresar e irradiar la visión cósmica
del mundo andino, escuchando nuevamente al universo, para vivir bien, pensar bien, hablar
bien, hacer bien y sentir bien.
2.10. LA ICONOGRAFIA EN EL PAISAJE ANDINO EL HOMBRE Y LO
SAGRADO.

La iconografía andina:

La iconografía andina, tiene que ver con diseño, gráficos, figuras, símbolos y colores
estilizados utilizados por los pueblos originarios de la cultura andina, como forma de
comunicación. En el caso del diseño gráfico se puede afirmar que este tipo de iconografía
ancestral andina ha sido poco investigada, porque existen miles de diseños en tejidos,
ceramios, orfebrería, arquitectura, murales; que a la fecha no fueron interpretados
correctamente y es que allí, precisamente esta guardada un inmenso arsenal de información
y comunicación visual de nuestros orígenes e identidad; en muchas oportunidades nos
sentimos atraídos por tan hermosa y enigmática representación gráfica, perfecta en
estilización y simbolismo. (Cervantes,2012:6)

Relación entre el hombre y lo sagrado:

Lo sagrado y lo profano.

 La religión: administración de lo sagrado


 Sagrado: experiencia que verifica las manifestaciones religiosas.
 Las creencias las exponen y las garantizan.

Una religión es un sistema de solidario de creencias y de prácticas relativas a las cosas


sagradas, creencias y practicas que unen a misma comunidad moral. Llamada iglesia; a todos
aquellos que se adhieren a ellas. Las formas elementales de la vida religiosa
(Durkheim,2005).

Caracteres de lo sagrado:

 Ciertas cosas instrumentos de culto (estable o efímera)


 Ciertos seres (rey o sacerdote).
 Ciertos lugares (templo, iglesia o sagrario)
 Determinados tiempos (calendario agrario)

Manifestación de lo sagrado:

 Hierofanía= manifestación de lo sagrado


 Revela un punto fijo absoluto, un centro.
 El umbral= frontera transito del mundo profano al mundo sagrado
 En el umbral se ofrecen sacrificios a las divinidades tutelares.
 Imágenes de una abertura
 El templo es una abertura hacia lo alto y asegura la comunicación con el mundo de
los dioses.

Bibliografía

 Gavazzi, A. (2010). Arquitectura Andina., Editoriale Jaca Book SpA., Lima Peru.

 Leza, J. L. (2010). Geografia Sagrada o Simbolica. Universidad de Guadalajara,


Jalisco, Mexico.

 Tapia, A. L. (2013). Introduccion a la Geografia Sagrada.,Editorial Jerónimo de


Vivar, Lima.

 Torres, J. Z. (2003). Espacio Y Territorio Sagrado. Universidad Nacional de


Colombia , Colombia.

 Andrade, F. (2013). Paisajes Culturales. (pág. 2).Cultura y Patrimonio, Ecuador.

 Iturrioz, J. (2015). Geografía sagrada o simbólica. (pág. 3-4).Congreso Nacional


Aricos, Mexico.

 Madrigal, E. (2016). Del meta-paisaje en el paisaje sagrado y la conservación. (pág.


3).Sociedad Ambiente, Mexico.

 Ortega, M. J. (2010). Percepcion y Representacion. (pág. 21).Universidad de


Granada, España.

 Rivasplata, P. (2010). representaciones precolombinas de paisajes andinos. (pág.


:58). Americanistas, España.
 Velasco, F. (2013). Paisajes Culturales. (pág. 2). Cultura y Patrimonio, Ecuador.
 Cervantes, (2016). Iconografia andina.

 Durkheim, (2005). Las formas elementales de la vida religiosa.

 Flores Apaza, (2005). El hombre volvio a nacer. vida, saberes y reflexiones de un


amawt'a de tiwanaku. Editorial Plural.

 Rocha (2004). Curso de pedagogia intercultural. curso de pedagogia intercultural.


Cochabamba.

 Villena, (2006). Genesis de la cultura andina.

LIKOGRAFIA
1.- https://www.ecured.cu/Espacio_geogr%C3%A1fico

2.- https://books.openedition.org/irdeditions/17840?lang=es

3.- https://significado.net/sagrado/

4.- https://www.peru.travel/es-pe/que-hacer/cultura-viva/pago-a-la-tierra.aspx

5.- https://iberoamericasocial.com/memorias-del-agua-en-el-mundo-andino/

6.- http://culturademontania.org.ar/Arqueologia/ARQ_montanas_objetos_culto.htm

También podría gustarte