Está en la página 1de 23

Competencias básicas para Guatemala.

Paso 1: Formar equipos de discusión de 3 ó 4 integrantes, dentro de los grupos ya formados (cerrar el
cuadro de participantes)

Paso 2: A continuación, realizar el análisis comparativo para determinar a criterio de ustedes, si las
competencias planteadas son válidas para Guatemala, de acuerdo con su experiencia docente (Usar el
libro Competencias Básicas para la Vida-Guatemala, adjunto en pdf). Si consideran que falta alguna que
debiera estar, favor agregarla (deje crecer el cuadro cuanto sea necesario)

No. Competencia ¿Válida? ¿Por qué?

1. Conservar el entorno Gerardo: su opinión


natural y la salud individual Gladiz :
y colectiva. válida
Concepción: Estoy en desacuerdo ya
no válida en que muchas veces no se logra el
algunas indicador de logro, ya que conozco
instituciones. algunos institutos o colegios que sólo
les interesa lucrar, sin importar si los
estudiantes, adquieren la
competencia, además algunos
docentes dejan mucho que desear ya
que se limitan a dejar tareas de
investigación y exposiciones, debido
a que deben trabajar doble jornada
porque no tienen un buen salario y
no les importa desarrollar
competencias en sus estudiantes,
también conozco algunos estudiantes
que se han graduado y continúan
cortando árboles por ejemplo, tirando
basura, fumando y
emborrachándose, o sea que no
alcanzaron ni un 50% de la
competencia sin mencionar que no
buscan mejorar las condiciones de su
familia, pues no quieren trabajar.

Gladys: Vemos proyectos educativos


que incluyen la protección del
entorno natural como la creación de
huertos, reutilizar y/o reciclar
recursos así como evitar la venta de
comida chatarra en las tiendas
escolares para cuidar la salud de los
estudiantes y docentes.

Rebeca: Se hace un esfuerzo porque


a nivel institucional los estudiantes
cumplan con esta competencia, que
participen en la conservación del
Rebeca: medio ambiente, haciéndoles
Válida conciencia de la importancia de su
cuido, inculcarles que deben
mantener una buena salud física y
emocional, aunque hay problemas
muy graves, ya que en los
establecimientos públicos, vemos
jóvenes involucrados en grupos
delictivos, aunque no se debe
generalizar, pero todavía no hemos
llegado a casos radicales como los
ataques armados que se dan en
EEUU. Todos sabemos que
dependiendo del tipo de
establecimiento, así será el
cumplimiento de las competencias,
pues nuestro país tiene colegios de
categoría elitistas, que cuentan con
gimnasios, amplias áreas verdes, etc.
así como establecimientos donde no
se cuenta con los recursos básicos,
esto sin duda alguna, condiciona el
cumplimiento de las competencias.

2. Comunicarse en un medio Válida Gerardo: su opinión


multicultural y plurilingüe.

válida Concepción: puedo decir que es


válida ya que se está trabajando
lenguas mayas como segundo
idioma, pero como en todo, existen
errores ya que compañeras de
primaria me comentaron que el
Ministerio de Educación ordenó que
deben trabajar lenguas mayas en el
área de lenguaje, pero en ningún
momento fueron capacitados y en
secundaria se está trabajando, pero,
el ME no contrató docentes con esta
especialidad en esta área lo que
puede ocasionar errores y confusión
en los estudiantes al cambiar de nivel
de educación (primaria, secundaria,
diversificado) en escritura, lectura y
pronunciación
Gladys: Si es válida ya que se busca
fomentar el uso de otros idiomas
aparte del idioma materno ya que
nuestro país es multilingüe y
pluricultural ya sea un idioma maya,
español e inglés (éste es obligatorio
en el nivel medio). Tenemos
deficiencias con el uso de lenguaje
de señas o sistema braille, algunas
veces se tienen estudiantes que
presentan estas deficiencias y la
comunicación con ellos no es
efectiva por desconocer estos
lenguajes.

Rebeca:
Rebeca: No
1. No válida porque muchos
válida
niños reciben sus clases en
un idioma que no es el
materno, tienen maestros
que imparten sus clases en
idioma español en una
comunidad donde los niños
hablan quiché. El MINEDUC
está tratando de contrarrestar
esa situación.
2. No es válida porque se habla
que el estudiante debe tener
desarrollada la competencia
lectora para facilitar la
comprensión e interpretación del
código escrito, sin embargo,
sabemos que el porcentaje de
deficiencia en lectura es muy alto y
que los estudiantes tienen grandes
deficiencias en lectura y escritura.

3. Pensamiento Inválida Gerardo: su opinión


lógicomatemático.

invalida Concepción: He visto que muchos


docentes continúan trabajando el
método conductista. No integran el
aprendizaje con otras áreas. Los
estudiantes se limitan a realizar
ejercicios que deben memorizar,
resolver exámenes,realizar tareas,
no desarrollan el pensamiento lógico,
no contextualizan los contenidos lo
que ocasiona que muchos
estudiantes resulten odiando la
matemática. además con las redes
sociales, copian las tareas, pues no
les motiva aprender, debido que el
docente muchas veces es una
persona muy grande que no quiere
capacitarse o actualizarse de las
nuevas metodologías de enseñanza,
sin mencionar que muchos
establecimientos carecen de
docentes especializados en esta
materia.

Inválida

Gladys: Según resultados de las


pruebas realizadas por el MINEDUC
a graduandos se muestra una
deficiencia en ésta área. Muchas
veces los docentes que imparten
esta área no tienen las competencias
necesarias para impartir la materia o
no son especialistas en ella por lo
tanto van dejando lagunas con
respecto al desarrollo del
pensamiento lógico matemático y
mecanizan a los estudiantes en la
resolución de problemas.

Válida Rebeca: Válida porque el estudiante


aplica el pensamiento
lógicomatemático en múltiples
situaciones de su vida cotidiana, a
realizar cálculos, sumar, restar,
multiplicar, este pensamiento es
aplicado a diario y casi sin darse
cuenta, la escuela lo refuerza, lo
ejercita y eleva el nivel.

4. Utilizar la tecnología de Gerardo: su opinión


manera productiva.
invalida Concepción: muchos
establecimientos en el área rural
carecen de equipo de computación,
los estudiantes son ubicados en
parejas en una computadora, pues
resulta que no le dan mantenimiento
al equipo por lo que hay máquinas
pero no sirven, además algunos
establecimientos cobran por la clase
de computación. La computación
debería iniciarse desde primaria,
para que los estudiantes puedan
desarrollarse en esta área. Sin
mencionar que muchas veces la
clase de computación la imparte un
docente de artes industriales por
ejemplo.Esto complica aún más los
aprendizajes de los estudiantes.

Válida Gladys: En mi experiencia docente, si


he visto la integración de las TICS
con otras áreas como estadística,
contabilidad, matemáticas, como un
recurso para descargar libros o
documentos que servirán para
enriquecer su aprendizaje. Depende
del docente como utilice la tecnología
como herramienta en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. En el
establecimiento en el que laboro
aproximadamente el 90% cuenta con
un celular inteligente.

Rebeca:
No válida porque el estudiante
No válida
conoce y manipula la
tecnología, sin embargo, no
tiene desarrollada la
competencia de usar
responsablemente esa
herramienta.
El estudiante utiliza la tecnología
como instrumento de refugio o
aislamiento de su contexto o
problemas, no la usa para desarrollar
habilidades o productos a través de
los cuales genere nuevos
conocimientos y oportunidades de
crecimiento.

5. Relacionarse y cooperar Gerardo: su opinión


con un conjunto de
personas.

válida Concepción: Los docentes buscan


que los estudiantes tengan que
interrelacionar de diferentes formas,
con el trabajo en equipo con trabajos,
como gimnasias,
Válida exposiciones,construcción de
murales, aunque siempre existen
algunos estudiantes resistentes que
prefieren el trabajo individual, hay
que tomar en cuenta también, que
los estudiantes conviven en clase en
forma individualista.(sentados en
escritorios separados)

Gladys: Para convivir con otros es


necesario la aplicación de valores
como la tolerancia, cooperación,
respeto, esto se logra con equipos de
trabajo donde cada uno tiene un rol
el cual debe respetarse, esto permite
convivir en armonía dentro del salón
de clases y que replicarán en su
diario vivir.

Rebeca: Es válida porque se prepara


Válida a los estudiantes dentro del salón de
clases para ser personas capaces de
relacionarse con los demás de
manera efectiva, que sepan usar
correctamente su código y
comunicarse con otros sin prejuicios,
sin exclusiones y respetando las
diferencias raciales y culturales con
quienes convive y se comunica.

6. Actuar con valores en un Gerardo: su opinión


entorno ciudadano.
valida Concepción:En los establecimientos
públicos y privados se busca
promover los valores cívicos,
realizando, diferentes actividades,
como caminatas, desfiles, murales de
símbolos patrios, para que los
estudiantes puedan apreciar las
diferentes culturas en nuestro país,
ya que muchas veces los jóvenes no
Válida aprecian lo nuestro por
desconocimiento o por copiar e imitar
culturas de otros países.
Despreciando o discriminando a las
personas por sus orígenes, siendo
ésta una de las más grandes
riquezas de Guatemala.Vale la pena
mencionar que muchos maestros, no
hacer llegar la verdad, en cuanto a la
historia de los gobiernos en
Guatemala. Bueno hay que resaltar
que muchos docentes también
desconocen la realidad de la historia
de Guatemala, se concluye que no
se puede dar lo que uno no tiene.

Gladys: Esta competencia se


Válida desarrolla en casa y el docente solo
la fortalece, desconocemos mucho
de nuestra historia y esto nos hace
no estar comprometidos con nuestra
patria, no tener fervor cívico.
Reconozco que hay esfuerzos de
parte del Mineduc, Conjuve entre
otras instituciones para trabajar con
nuestros jóvenes para fortalecer
valores, amor a la patria, respeto al
prójimo, civismo entre otros.

Rebeca: Es válida, la razón es que a


los estudiantes se les imparte
contenidos actitudinales, estos son
los valores que debe desarrollar el
estudiante dentro del contexto de
estudio con los contenidos que se
imparten a diario, es decir, directa o
indirectamente al estudiante se le
prepara en valores éticos, morales,
cívicos y espirituales, aunque la crisis
de valores que se vive actualmente,
no es responsabilidad al cien por
ciento de la escuela, recae también en
la familia que está fallando en la
transmisión de ellos y relegando el
trabajo solo a la escuela.

7. Competencia de Gerardo: su opinión


especializarse.

Válida Concepción: Es válida en parte ya


que muchas instituciones privadas
ofrecen una preparación en una
carrera, pero la realidad es otra.
Por otra parte, también afecta
muchas veces la cultura de los papas
que no dejan que sus hijos elijan la
carrera que mas les guste, lo que
muchas veces ocasiona, cambios de
carrera, deserción escolar, sin
mencionar los embarazos
Válida prematuros. Hay que resaltar en este
tema a instituciones públicas de
renombre que realizan una buena
preparación académica en todos sus
aspectos, lo que beneficia al
estudiante al enfrentarse a solicitar
empleo, ya que tiene mayores
probabilidades de ser contratado.
Falta trabajar en muchas
instituciones públicas y privadas la
formación de personas
emprendedoras.

Gladys: su opinión

Rebeca: La razón por la que es válida


es que los estudiantes al cursar el
Ciclo Diversificado pasan a un área de
especialización, según la carrera que
elijan, y estudian las asignaturas que
están vinculadas a su campo
profesional y que servirán como
fundamento para su desempeño
profesional. Hay un perfil de ingreso y
un perfil de egreso y éste mide qué
habilidades habrá desarrollado el
estudiante y estará en condición de
aplicar en su campo profesional, en la
medida que el estudiante cumple con
ese perfil su nivel de especialización
es óptimo. El Ciclo Básico también
tiene su grado de especialización que
sería los conocimientos básicos o
esenciales.

8. Aplicar principios Gerardo: su opinión


aprendidos a la práctica en
contextos específicos y
cotidianos.

Concepción: En este caso los


estudiantes que se gradúan, han
pasado muchas dificultades que han
podido resolver de una u otra
manera, por lo que ya tienen imagino
una meta trazada hacia donde
quieren llegar, muy importante el
trabajo en instituciones sobre un
proyecto de vida ya que les abre los
ojos y les da un panorama de cómo
estarán en el futuro. Vale la pena
Válida mencionar en el 2018 la tasa es 2.8
% de la población económicamente
activa, que cada día demanda
Valida muchos conocimientos por lo que la
baja preparación académica dejará a
muchos jóvenes lejos de conseguir
un buen empleo. Tomar en cuenta
también que muchos estudiantes son
excluidos o discriminados por el área
de donde proceden (rural e indígena,
presentación)

Gladys: instituciones educativas


fortalecen el conocimiento en el área
de emprendimiento y finanzas del los
estudiantes para desarrollar esta
competencia, a través de ferias de
emprendimiento. Tomando en cuenta
que un cierto porcentaje de
estudiantes trabajan para pagar sus
estudios o colaborar en la economía
de su hogar a través de un trabajo o
laborando por su cuenta propia o
ayudando a sus papás en sus
negocios.
Rebeca: Cada estudiante decide qué
principios aplicar y éstos serán los
mismos independientemente del
contexto. Si el estudiante ha
aprendido principios morales, éticos,
espirituales, tendrá la capacidad de
aplicarlos, si la escuela no los ha
reforzado, allí se estaría fallando, sin
embargo, creo que todos reforzamos
los principios, por lo cual esta
competencia es válida, sino ¿qué tipo
de sociedad tendríamos, más
enferma que la actual?

9. Actuar con autonomía e Gerardo: su opinión


iniciativa personal.

Válida Concepción: Me parece que es


variante, ya que depende de muchos
factores como: área donde estudió,
rural, o urbana, institución pública o
privada, proviene de una familia
desintegrada, violencia intrafamiliar,
familiares alcohólicos, sólo por
mencionar algunos.
Los establecimientos educativos y los
docentes buscan que todos los
No válida estudiantes alcancen la autonomía
de diferentes formas, aunque
muchas veces los papás causan
problemas ante estas situación ya
que los quieren manejar a su antojo,
sin mencionar que muchos docentes
no tienen mayor nivel de exigencia
en cuanto a manejo de sus
responsabilidades.

Gladys: Como seres humanos


pensantes y razonables somos libres
de actúa según nuestros ideales, en
esta competencia refuerzan que
cualquier persona actúa según su
razón siendo autónomos y con
capacidad de discernir en cualquier
situación que se presente en
cualquier ámbito social, personal o
laboral.

Rebeca: No es válida ya que los


estudiantes no llegan a desarrollar
la competencia de autonomía
porque su capacidad para toma de
decisiones no es la adecuada, la
toma de decisiones no es una
habilidad desarrollada en tanto que
la autonomía la confunden con el
exceso de libertad.

10. Aprender a aprender Gerardo: su opinión

Válida Concepción: En parte me parece, ya


que en cierto porcentaje no muy alto
los estudiantes apoyan a otros y un
buen porcentaje se dedica a copiar
trabajos y tareas, no buscan
aprender por otros medios,
mencionar también que muchos
tienen baja tolerancia a la frustración,
tiene que ver con la motivación del
docente y apoyo de los papas en
este sentido.
No válida También existe una buena parte de
estudiantes que buscan ser
reconocidos académicamente en
diferentes áreas de aprendizaje,
(bilingüe, áreas técnicas, TICS) y
continuar aprendiendo exigiendose
así mismo una buena preparación
que le proporcionará un empleo con
un salario digno.

Gladys Es uno de los pilares de la


educación fundamental para
aprender todas las personas tiene
la capacidad de aprender
constantemente y este pilar
refuerza la acción de aprender por
diferentes medios con un fin de
alcanzar competencia y
contenidos.

Rebeca: No válida, se justifica porque


el estudiante no ha desarrollado el
gusto por aprender, sino al contrario,
ve la práctica educativa como un
proceso monótono y autoritario. La
confianza y motivación por el proceso
de aprendizaje es una situación que el
estudiante la ve como un requisito
para alcanzar un nivel exigido por la
sociedad, no como un proceso al que
puede acceder como una oportunidad
enriquecedora y liberadora de la
ingenuidad.

11. Gerardo: su opinión

Concepción: su opinión

Gladys: su opinión

Rebeca

Paso 3: Después, obtengan conclusiones con respecto a la aplicabilidad de dichas competencias, es decir,
si son alcanzables o no mediante el desarrollo del CNB, de acuerdo a la experiencia docente que poseen.
Se trata de las mismas competencias del cuadro anterior (deje crecer el cuadro cuanto sea necesario)

No Competencia ¿Por qué? = fundamentado


. ¿Alcanzable-
CNB?

1 Conservar el entorno natural y Gerardo: su opinión


la salud individual y colectiva.
alcanzable Concepción: Si se trabaja y se alcanza en
las diferentes instituciones públicas o
privadas y hoy en dia es un tema de
prioridad,realizando proyectos de reciclaje,
proyectos de reforestación, separando la
basura, campeonatos de fut, mañana o
tarde deportiva, de forma de crear
conciencia ambiental, pero también afecta
Alcanzable la parte cultural y pobreza extrema por
ejemplo.(utilizar leña por falta de una estufa
de gas propano, o falta de dinero para
comprar gas) y es entonces cuando
muchas veces se tiene que romper toda la
conciencia ecológica, que la escuela formó,
para dar paso a resolver una necesidad
básica.

Alcanzable
Gladys: Conservar el entorno natural ha
sido un lucha constante, no basta
únicamente el promover el cuidado del
medio ambiente en los salones de
clase, sino que debe de existir una
concientización principalmente en los
estudiantes y estos a su vez a las
personas que lo rodean; ya que si no
se logra ni en los propios
establecimientos existiendo reglas de
limpieza ahora bien fuera de ello que
podemos esperar y los resultados son
evidentes como se puede observar la
contaminación que existe a nivel
nacional refleja la falta de educación
ambiental en todos los ciudadanos.

Rebeca: Según indicadores de logro de


Competencias Marco del CNB cita:
“Respeta y practica normas de salud
individual y colectiva, seguridad social y
ambiental, a partir de su propia
cosmovisión”. Esto es intrínseco, la salud
individual y el cuido del medio ambiente se
puede promover, el estudiante decide si lo
cumple o no, aunque, los establecimientos
cuidan celosamente la práctica de la salud
individual y colectiva para cultivar un entorno
beneficioso para todos. Se recalca la
conservación del medio ambiente, pero en
última instancia son las grandes empresas
las que más dañan el medio ambiente y para
ellos no hay educación ni aplicación de
leyes. A los estudiantes se les forma en
conciencia del poco daño que causamos
para promover una cultura de cuidado
ambiental.

2 Comunicarse en un medio Gerardo: su opinión


multicultural y plurilingüe.

Alcanzable Concepción:
Acuerdo Gubernativo número 22-2004
Artículo 1. Generalización del bilingüismo.
Se establece la obligatoriedad del
bilingüismo en idiomas nacionales como
política lingüística nacional, la cual tendrá
aplicación para todos los (las) estudiantes
de los sectores público y privado. El primer
Alcanzable idioma para aprendizaje es el materno de
cada persona, el segundo idioma es otro
nacional y, el tercer idioma debe ser
extranjero.
Según el Decreto Número 19-2003 Ley de
Idiomas Nacionales. Oficializa el uso de
idiomas indígenas en Guatemala. Me
parece muy interesante y muy importante
que se esté trabajando la enseñanza de
idiomas mayas en la escuela ya que los
acuerdos de paz, lo demandan con la
aplicación del CNB ya que esto hace
resaltar la pluriculturalidad de Guatemala,
en cuanto a valorarla y apreciarla, ya que
en el pasado fueron discriminados por una
ciudadanía machista violentando sus
derechos constitucionales.
Aunque se debe tener cuidado en cuanto a
las personas que imparten estas clases ya
que deben de ser expertos en la materia
para no caer en errores. (pronunciación,
escritura, lectura, etc)
Por otra parte el Ministerio de Educación
debe invertir mucho en este proyecto
contratando personal especializado en esta
área, para cumplir con la demanda que
enmarcan los acuerdos de paz.

Gladys: su opinión No es alcanzable ya que


no existe una enseñanza completa de
idiomas nacionales por lo que no se
alcanza el poder hablar dos idiomas
diferentes ya que no se le da la importancia
que amerita y solo se ve como un requisito
de la pensum de estudios; y con lo que
respecta a la comprensión lectora es
evidente que no se logra de ya que esto se
refleja en la pruebas que realiza el
ministerio de educación en donde los
resultados presentan una deficiencia de la
habilidad lectora, la comprensión y el
análisis que presentan los estudiantes

Rebeca: Según el CNB en los indicadores


de logro de Competencias Marco señala:
“Utiliza el diálogo y las diversas formas de
comunicación y negociación, como medios
de prevención, resolución y transformación
de conflictos respetando las diferencias
culturales y de opinión”. Es alcanzable
siempre y cuando nos despojemos de toda
forma de racismo, prejuicios, ataques y
desprecio a las diferentes culturas que
conforman nuestro país, transmitiendo a los
estudiantes que todos somos iguales y
valemos lo mismo y enseñándoles a
respetar esas diferencias culturales para
llegar a comunicarnos efectivamente y ya no
ser cuatro culturas ni cuatro pueblos, sino un
solo pueblo “el pueblo guatemalteco”.

3 Pensamiento Gerardo: su opinión


lógicomatemático.

Ancanzable Concepción: En mi opinión esta


competencia se puede alcanzar utilizando
metodologías que motiven a los
estudiantes, con actividades retandolos, de
diferentes formas demostrando que la
matemática es divertida e interesante
realizando actividades lúdicas (juegos de
Alcanzable mesa) utilizando material concreto, también
realizando talleres de reflexión y sobre todo
de hablar con la verdad acerca de la
realidad de los guatemaltecos para que no
sean víctimas de engaño y así puedan
exigir sus los derechos en toda su plenitud.
Gladys:Los estudiantes deben de
alcanzar el pensamiento lógico-
matemático, y así utilizar los
conocimientos matemáticos adquiridos
como herramienta para poder razonar,
resolver, interpretar cualquier situación
en su contexto que amerite de
conocimiento matemático. Claro está
que es fundamental para lograr
personas competentes capaces de lidiar
con cualquier situación en el medio
desde un análisis lógico simple hasta
algo complejo como visualizar
resultados con demostraciones
numéricas

Rebeca: El CNB en los indicadores de logro


de Competencias Marco señala: “Utiliza el
pensamiento lógico reflexivo, crítico,
propositivo y creativo en la construcción del
conocimiento y la solución de problemas
cotidianos”. Como docentes debemos ser
conscientes que nuestro contexto es
complicado, que nuestros estudiantes
tienen dificultades, por lo tanto, es
necesario ayudarles a desarrollar el
pensamiento lógicomatemático
relacionándolo con las vivencias del día a
día, no enseñarles la asignatura de
matemáticas para que vean que es difícil y
que le tengan miedo al profesor, sino
enseñándoles para que vivan la
matemática, para que la apliquen, para que
la relacionen con todo lo que vean, lo que
toquen, el pensamiento lógicomatemático
es trascendental, está en todo y eso es lo
que hay que enseñarle al alumno para
alcanzar esta competencia.

4 Utilizar la tecnología de manera Gerardo: su opinión


productiva.

Alcanzable Concepción: Si se puede alcanzar pero


tanto el Ministerio de Educación como las
instituciones públicas o privadas deben de
invertir en equipo moderno y personal
profesional en esta área ya que muchas
instituciones carecen de infraestructura
para cumplir con lo que demanda el CNB lo
que causa dificultades en los estudiantes al
Alcanzable solicitar empleos con una alta preparación
en esta área. El ME también debe de
supervisar colegios que ofrecen pero no
cumplen por carecer de equipo y personal
técnico, lo que resulta en engañoso.

Gladys: En un mundo globalizado como en


el que vivimos es necesaria la tecnología
ya que esta acorta distancias, se tiene
información a un solo click, y muchas
transacciones comerciales se pueden
realizar por esta vía. CLaro que hay que
concientizar al estudiante del uso adecuado
de la tecnología y sacarle el máximo
provecho.

Rebeca: Según el CNB en los indicadores


de logro de Competencias Marco señala:
“Aplica los saberes de la tecnología y los
conocimientos de las artes y las ciencias
propias de su cultura y de otras culturas,
enfocadas al desarrollo personal, familiar,
comunitario, social y nacional”. Se puede
hacer de esta competencia una gran
oportunidad cuando se les inste a los
estudiantes a participar en proyectos de
innovación tecnológica, que presenten
propuestas de inventos tecnológicos, no
solo ver la robótica como algo de anclaje que
llame la atención del padre de familia, sino
convertir el entorno del estudiante en algo
tecnológico, que imagine qué aplicación
inventaría, que realmente vea la utilidad de
la tecnología, que no solo es usar un
teléfono y ya, sino llevarlo a la verdadera
aplicación tecnológica desde la niñez,
creando propuestas de inventos que se
pueden utilizar para ayudar a una persona
con capacidades diferentes o ayudar a la
sociedad. Así es como funciona en países
como Inglaterra y se sabe que es un abismo
de diferencia con Guatemala, pero viendo
esos modelos podemos aprender en nuestro
país
5 Relacionarse y cooperar con un Gerardo: su opinión
conjunto de personas.

Concepción:En este punto la escuela busca


desarrollar el trabajo en equipo, buscando
la convivencia pacífica con sus
compañeros, es por eso que cuando
surgen problemas entre ellos se busca la
manera de dialogar y platicar para resolver
los conflictos de la mejor forma, para que
nadie resulte perjudicado. Es por ello que
Alcanzable se deben desarrollar actividades donde
todos participen y cada uno tenga un rol
que desempeñar, de forma que todos
cooperen.

Gladys: Relacionarnos es parte de nuestra


naturaleza, es necesario relacionarse y
cooperar con el entorno y personas que
nos rodean para sobrevivir en esta
sociedad.

Rebeca: Según el CNB en los indicadores


de logro de Competencias Marco señala:
“Utiliza el diálogo y las diversas formas de
comunicación y negociación, como medios
de prevención, resolución y transformación
de conflictos respetando las diferencias
culturales y de opinión”. La competencia
comunicativa es la que más énfasis tiene en
el estudiante para hacer que éste se
comunique efectivamente con las personas
que lo rodean, esta competencia puede
realizarse oportunamente si se establece el
diálogo como una apertura de
oportunidades, resolución de conflictos y
medio a través del cual se logre una
transformación cultural en la que ya no haya
más división por las diferencias lingüísticas,
sino precisamente, sean esas diferencias
las que nos enriquezcan y nos unan política,
social, cultural y lingüísticamente.

6 Actuar con valores en un Gerardo: su opinión


entorno ciudadano.
Concepción: Dentro de las competencias
Marco encontramos esta que dice
Promueve y practica los valores en
general, la democracia, la cultura de paz
y el respeto a los Derechos Humanos
Universales y los específicos de los
Pueblos y grupos sociales
guatemaltecos y del mundo. La escuela
Alcanzable lo trabaja diariamente aunque muchas
veces no vemos si se alcanzó la
competencia pues solo logramos pequeñas
cosas, puede ser en otras instituciones o
diferentes niveles de educación donde se
complemente. Vale la pena mencionar que
la escuela está diseñada para enseñanza
académica aunque los valores están
inmersos en la enseñanza por ejemplo la
puntualidad

Gladys: Si es alcanzable, fortaleciendo los


valores enseñados en casa para promover
una cultura de paz, respetando en el
entorno en el que vivimos y a nuestro
prójimo.

Rebeca: Según el CNB en los indicadores


de logro de Competencias Marco señala:
“Ejerce y promueve el liderazgo democrático
y participativo y la toma de decisiones libre y
responsablemente”. La escuela refuerza
valores, no los enseña, se enseñan en casa.
Actualmente hay una crisis de valores
porque los padres no están educando a sus
hijos en esa área, creen que es la escuela
quien debe asumir ese papel, por lo que hay
una disputa. Los padres transmiten valores,
la escuela sigue la línea trazada por los
padres. Se puede alcanzar esta
competencia si los padres entienden la
importancia que éstos tienen y trabajan en
conjunto con los maestros para su aplicación
diaria tanto en casa, en la escuela o a donde
fuere el estudiante.

7 Competencia de Gerardo: su opinión


especializarse.
Concepción: En las competencias marco se
menciona esta Aplica los saberes de la
tecnología y los conocimientos de las
artes y las ciencias propias de su cultura
y de otras culturas, enfocadas al
desarrollo personal, familiar,
comunitario, social y nacional.
Muchas instituciones se preocupan por
Alcanzable obtener calidad educativa de sus
egresados y para ello exigen una buena
preparación con docentes que son
capacitados constantemente en estrategias
de enseñanza como también, invirtiendo en
equipo moderno abordando estudiantes
que presentan problemas económicos de
enfermedad o conductuales.
Lastimosamente son instituciones privadas
donde el costo es alto, por lo que no toda la
población tiene acceso.

Gladys: En todos los grados se


especializa para pasar al siguiente
grado donde deben alcanzar las
competencias de área grado y etapa y
como dice cada alumno debe de
especializarse en donde se enfoca esta
competencia, para tener ciudadanos
más competentes.

Rebeca: Esta competencia es alcanzable,


solo se necesita seguir en mejora constante
de aquellos puntos que han generado
dificultades. La tarea es estar en constante
mejoramiento, la DIGECUR está
constantemente estudiando, investigando y
mejorando las situaciones que necesitan ser
corregidas, a los docentes nos corresponde
seguir esas instrucciones y siempre
mantener nuestra calidad de enseñanza, al
estudiante le corresponde alcanzar un
aprendizaje y una especialización de calidad
para ser un profesional competente.

8 Aplicar principios aprendidos a Gerardo: su opinión


la práctica en contextos
específicos y cotidianos.
Concepción: su opinión

Gladys: Porque cada alumno al terminar su


educación diversificada transfiere sus
conocimientos a un área laboral, área a la
Alcanzable que desea especializarse aún más y que ya
tiene noción del tema, por ejemplo, un
perito contador trabajando para un banco y
estudiando administración de empresas, su
carrera se entrelaza y tiene un objetivo
claro, graduarse y mejorar sus
conocimientos.

Rebeca: Según el CNB en los indicadores


de logro de Competencias Marco señala:
““Actúa con asertividad, seguridad,
confianza, libertad responsabilidad,
laboriosidad y honestidad”. Sí puede
alcanzarse siempre y cuando se capacite al
estudiante con el ejemplo en casa y en la
escuela, si los padres y las autoridades y
docentes de la escuela instruye al estudiante
dando buen ejemplo, esta competencia se
alcanzará , pues él aprenderá por imitación,
si tiene buenos modelos a seguir su
aprendizaje será efectivo y no tendrá ningún
problema en aplicar dichos principios.

9 Actuar con autonomía e Gerardo: su opinión


iniciativa personal.

Concepción:

Gladys: Como seres humanos


Alcanzable pensantes y razonables somos libres de
actuar según nuestros ideales, en esta
competencia refuerzan que cualquier
persona actúa según su razón siendo
No alcanzable
autónomos y con capacidad de discernir
en cualquier situación que se presente
en cualquier ámbito social, personal o
laboral.
Rebeca: Según el CNB en los indicadores
de logro de Competencias Marco señala:
“Actúa con asertividad, seguridad,
confianza, libertad responsabilidad,
laboriosidad y honestidad”. Esto es
intrínseco, subjetivo y solo el estudiante
sabe si puede lograrlo o no, mientras se
preparan son los padres quienes les exigen
actuar con esa iniciativa, pero aún no tienen
total autonomía, por lo tanto el
establecimiento canaliza al estudiante hacia
la ruta de dicha autonomía e iniciativa, el
estudiante puede manifestar dicha
autonomía si se forma como una persona
que no depende de la presión ni de padres
ni de profesores para rendir
académicamente, de lo contrario nos
encontramos que en su mayoría muchos
están en esa formación y únicamente
depende de ellos para alcanzarla.

10 Aprender a aprender. Gerardo: su opinión

Concepción: su opinión

Gladys:
alcanzable Aprender a aprender es fundamental ya
que las personas aprenden cada día
Alcanzable según el entorno en que se desarrolle

Rebeca: Según el CNB en los indicadores


de logro de Competencias Marco señala:
“Manifiesta capacidades, actitudes,
habilidades, destrezas y hábitos para el
aprendizaje permanente en los distintos
ámbitos de la vida”. Dependerá del trabajo
docente, de la institución y por supuesto del
alumno, cuando se logre realizar un trabajo
que el estudiante vea que lo que produce es
conocimiento basado en la vida cotidiana,
que lo que aprende es parte de su contexto,
de su diario vivir, que se aprende las tablas
porque necesita hacer cuentas, porque es
parte de la vida, cuando sepamos trabajar
en equipo docentes y alumnos y canalizarlos
hacia un mismo objetivo, alcanzaremos la
competencia y lograremos que los
estudiantes sepan que lo que aprenden, es
porque lo viven, porque fue sacado de una
experiencia vivida.

Paso 4: El coordinador recibe los trabajos para entregar (en este caso, esperamos a ver si se normaliza
la situación de la U para el otro sábado, de lo contrario se enviará instrucción con detalle para entrega
virtual)

También podría gustarte