Está en la página 1de 4

Este deporte se juega sobre hierba natural o artificial, con un stick (palo), el cual posee una

cara plana y una curva, con una "Bocha" hecha de etileno (Plástico macizo).` Existen varias
tarjetas de sanción: la verde, la amarilla y la roja. La verde suele utilizarse principalmente
como una advertencia y ateniéndose a las nuevas reglas de la Federación Internacional de
Hockey (FIH) conlleva dos minutos de expulsión. La amarilla obliga al jugador amonestado a
salir del campo de juego por un tiempo determinado por el árbitro que lo sancione, que puede
ser de entre cinco minutos o 10 si es por falta grave y lo que quedara de tiempo de partido.
Este jugador, mientras esté amonestado, no puede hablarle a los árbitros ni a los demás
jugadores. La tarjeta amarilla se utiliza cuando un jugador que ya tuviese verde reiterase la
comisión de la falta que le causó su primera amonestación, o bien, cuando, no teniéndola,
cometiera una falta grave, pero no lo suficiente como para merecer una tarjeta roja, la cual lo
expulsaría. Según las nuevas reglas dos amarillas conllevan una roja al igual que el fútbol.
El campo tiene un largo de 91,44 m y un ancho de 54,86 m. El largo del campo está dividido
en cuatro cuartos. En las zonas extremo se encuentran las áreas de cada equipo, que tienen
forma de semicírculo con un radio aproximado de 14 metros. Además existe una zona
marcada con una línea discontinua a 4,57 m fuera del área. Cuando existe una falta en ataque
en esta zona, todos los jugadores tanto atacantes como defensores deben ubicarse a al
menos cinco yardas de la zona de ejecución de la falta. Fuera de esta zona solo el equipo
defensor deberá ubicarse a al menos 5 yardas de distancia. Las faltas intencionales dentro del
área y las faltas que evitan directamente un gol, serán sancionadas con un penal. Las faltas
dentro del área no intencionales y las faltas intencionales dentro de la zona de 25 yardas
serán sancionadas con un corner corto. En esta jugada participan cinco jugadores del equipo
defensor, y los jugadores necesarios del equipo ATACANTE
Mientras que la cara plana del palo se utiliza para poder detener, pasar y golpear la bocha, la
utilización de la cara curva del palo está prohibida. El palo se lleva con la mano izquierda en el
extremo, y la mano derecha en el medio (para sostener el palo). Su táctica se asemeja a la del
fútbol. Para que un gol sea válido un delantero debe golpear la bocha

dentro del área (semicírculo).

La duración del partido es de cuatro cuartos con 2 minutos de descanso. Salvo entre el 2do y
3er cuarto son 15 minutos, controlados por cuenta regresiva, de modo que cuando fuese
necesario, se puede detener. Además, en el hockey sobre césped se pueden realizar tantos
cambios de jugadores como sean necesarios, pudiendo un mismo jugador salir y reingresar.
Cuando el tiempo está detenido, sólo pueden salir jugadores, pero no pueden ingresar
quienes los reemplacen.
Por otra parte, el penal y el corner corto o penalty corner son las únicas jugadas que no se
detienen cuando concluye el tiempo de juego. Es decir, aún con el tiempo cumplido, el partido
no termina hasta que no se efectúe el tiro de penal, o si fuese un corner corto, hasta que haya
gol, la bola salga de las cinco yardas que rodean el área, salga dos veces del área o se
produzca un nuevo córner corto (que se deberá jugar a iguales condiciones que el anterior).
Los jugadores que no realizan el saque deben mantenerse cinco yardas por delante o por
detrás de la bocha, y el que realiza el saque no puede tocar dos veces seguidas la pelota.
El hockey sobre césped es una disciplina olímpica. Actualmente el campeón mundial en
varones es Alemania, quien también es primero en el ranking mundial de países, y el campeón
olímpico de Río 2016 es Argentina, llegando por primera vez a una final, ganándole la
semifinal a Alemania 5 2 y la final a Bélgica 4 2, mientras que en la versión femenina, las
campeonas olímpicas son las inglesas y las campeonas mundiales Las Leonas Selección
Femenina de Hockey sobre césped de Argentina.
Además en el hockey de hierba hay diferentes tipos de sticks (palos de hockey), que unos son
más anchos que otros dependiendo de la preferencia del jugador y siempre ateniéndose al
reglamento de sticks.

Hockey sobre hielo[editar]


Artículo principal: Hockey sobre hielo

Hockey sobre hielo

Un portero (goalie) trata de efectuar una parada.

Jugado sobre dicho terreno con un disco de caucho duro (puck en inglés y rondelle en
francés) con la ayuda de patines con cuchillas para el hielo.
Los jugadores pueden controlar el disco usando un bastón largo con una lámina curvada en
un extremo (llamado palo de hockey o stick en inglés), logrando golpear el disco con el pie,
salvo para meter gol. Si el disco está en el aire, los jugadores pueden tocar el disco con la
mano abierta para situarla en el suelo.
Normalmente se juega con un portero y cinco jugadores de campo: dos defensores (defense),
dos alas (right wing y left wing), y un central (center). El portero utiliza equipo protector
especial y se coloca frente a la red, estándole permitido inmovilizar el disco con sus manos,
bastón, o el cuerpo. El portero también puede utilizar sus glúteos para impedir un gol.
Dada la intensidad de este deporte, se permiten la sustitución de jugadores continuamente
durante el juego. Al ser un deporte de mucho contacto físico, donde se suceden los choques
entre jugadores (hits o body checks en inglés, coup o mise en échec en francés), se ha
ganado la reputación de violento entre el público en general. Las peleas (fightings en
inglés, bagarre en francés) no están permitidas pero cuando suceden los árbitros las
detendrán cuando tengan la oportunidad, al terminar la pelea los árbitros deciden las
sanciones debidas para cada jugador que participó en la pelea; ya había establecidos en
Canadá varios equipos o clubes y ligas. Se cree que este deporte se jugó por primera vez en
Estados Unidos en 1893. A comienzos del siglo XX el juego se había extendido a Europa. Hoy
el Hockey sobre hielo se práctica en más de 30 países, sobre todo en Estados Unidos,
Escandinavia y la antigua URSS. Es el deporte nacional de Canadá.
Juego lleno de acciones de gran dureza, el hockey sobre hielo está considerado como uno de
los deportes más rápidos. Se juega sobre hielo natural o artificial en una pista con unas
dimensiones estándar de 61 m por 25,5 m con los ángulos rematados. La pista está rodeada
por una valla de unos 1,22 m de alto. Dos porterías de 1,22 m de alto por 1,83 m de ancho
están situadas en los extremos de la pista a no más de 4,57 m de los límites de la misma. La
zona de juego está dividida por dos líneas azules en tres áreas iguales. Una línea roja divide
la pista por la mitad. La zona más cercana a la portería de un equipo es la zona de defensa, la
zona central se llama zona neutral y la zona más alejada de la portería es la zona de ataque.
La pista tiene cinco círculos de enfrentamiento, cada uno con un radio de 4,6 m, uno en el
centro y dos en cada zona de defensa.
En 2009 se creó un nuevo reglamento de hockey, con el fin de tener un juego más rápido.
Cuando se sanciona una infracción se deja automáticamente el disco en su lugar y el jugador
que ha sufrido la falta sale jugando inmediatamente por medio de un autopase. Si la falta es
sobre el área se para la jugada y se reanuda afuera de ella. El disco no puede ingresar al área
si no recorrió fuera de ella cinco metros, luego de hacerlo sí, se podrá ingresar y seguir con la
jugada. Toda falta lateral, o salida se puede realizar solo después de haber hecho dos toques
consecutivos al disco con una distancia no menor a un metro. Aquellas faltas o laterales que
se deban realizar entre las líneas de 25 yardas pueden ingresar como un disparo directo al
área, en cambio aquellas que se deban realizar entre las líneas de 25 yardas y la línea de
fondo no pueden ejecutarse directamente.

Hockey sobre patines[editar]


Artículo principal: Hockey sobre patines

El hockey sobre patines o hockey patín es un deporte que se disputa entre dos equipos de
cinco jugadores (cuatro jugadores de pista y un portero), con dos porterías, en una pista
cerrada por una valla con las esquinas redondeadas o con forma de pico. Los jugadores se
de patines de cuatro ruedas con un freno (paralelas) y utilizan una chueca o stick o palo de
madera con forma curva para conducir una pelota de caucho con corcho comprimido.
Actualmente, la Selección de Hockey patines de España está considerada la mejor del mundo,
habiendo ganado 17 campeonatos del mundo en esta modalidad.2
La persona a la que se suele asignar la creación del hockey sobre patines a finales del siglo
XIX en Inglaterra es el estadounidense Edward Crawford, que introdujo una adaptación
del hockey sobre hielo que podía jugarse sobre un suelo de madera.34
En 1924 se creó la Federación Internacional de Patinaje, que regula tanto este deporte como
el patinaje artístico, el patinaje de velocidad y el hockey en línea. Los países fundadores
fueron Inglaterra, Suiza, Alemania y Francia. El primer campeonato mundial se realizó en
1926.
Si bien a fines del siglo XIX ya se había expandido su práctica por casi toda Europa
continental, en las primeras décadas del siglo XX se comenzó a practicar en Latinoamérica.5
En España, el primer equipo que se federó, el 3 de septiembre de 1936, fue a la Federación
Catalana de patinaje, el equipo de un pequeño pueblo al sur del Vallés Occidental,
a Sardañola del Vallés (Barcelona), el equipo Cerdanyola CH.
Es una disciplina dentro del hockey, la cual se juega en un campo de cemento bien lustrado y
con patines. Se usa el tradicional palo de hockey para llevar la bola. Las sanciones en forma
de tarjeta son: azul y rojo. La azul lleva una expulsión de dos minutos y medio, y una falta
directa para el equipo contrario; si en el tiempo de expulsión del jugador el equipo contrario
mete un gol, este se podrá incorporar al partido. La tarjeta roja conlleva al equipo a jugar el
resto del partido con 3 jugadores, dado que son 4, más el portero; jugador que sea sancionado
con esta tarjeta no podrá jugar el siguiente partido.

Mantenimiento de los palos de hockey[editar]


Después de un partido o un entrenamiento es fundamental que el palo se seque en forma
natural, es decir verticalmente con su parte inferior en una habitación alejada de las fuentes de
calor artificiales. No es conveniente que el palo permanezca en la funda, baúl del coche, etc.,
ya que esto deteriora la madera produciendo descamación, principalmente en los palos
laminados. El agua es el principal enemigo de los palos ya que altera las propiedades de la
madera. Apenas se note que los refuerzos que contrarrestan el desgaste prematuro van
desapareciendo dejando la madera al descubierto, deben rápidamente tomar la decisión de
mandar a renovar dichas protecciones ya que esto acorta enormemente la vida útil del palo.
Existen diferentes materiales como el Epoxi (plásticos) que disminuyen el desgaste de la pipa
o “banana” del palo que vienen insertos a manera de integración de las laminas en algunas
marcas de palos. Es importante colocar cinta en la faja del palo a los efectos de limitar el
desgaste que genera una superficie como el césped sintético.

Roturas[editar]
En general, los palos de hockey son extremadamente fuertes y confiables, teniendo en cuenta
las características del juego. Si el palo tiene un defecto inherente, esto se notará apenas se
comience a usarlo (primeros 30 días). En estos casos no cabe lugar a dudas de que el palo
estaba fallado. Otro aspecto a tener en cuenta es cuando se nota que al hacer un golpe
cambia el sonido del palo según el golpe, (hace un ruido menos compacto) podemos estar en
presencia de una fisura. Esto generalmente sucede en palos con determinado ahora.

También podría gustarte