Está en la página 1de 24

Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

MÓDULO VIII

Condiciones constructivas pilotes

Empujes de tierras y estructuras de contención

Cálculo empuje activo

Cálculo empuje pasivo

Cálculo empuje en reposo


Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

3.10 CONDICIONES CONSTRUCTIVAS

3.10.1 Pilotes hormigonados “in situ”

◼ Los pilotes hormigonados al amparo de entubaciones metálicas (camisas) recuperables deben


avanzar la entubación hasta la zona donde el terreno presente paredes estables, debiéndose limpiar el
fondo. La entubación se retirará al mismo tiempo que se hormigone el pilote, debiéndose mantener
durante todo este proceso un resguardo de al menos 3 m de hormigón fresco por encima del extremo
inferior de la tubería recuperable.

◼ En los casos en los que existan corrientes subterráneas capaces de producir el lavado del hormigón y
el corte del pilote o en terrenos susceptibles de sufrir deformaciones debidas a la presión lateral ejercida
por el hormigón se debe considerar la posibilidad de dejar una camisa perdida.

◼ Cuando las paredes del terreno resulten estables, los pilotes podrán excavarse sin ningún tipo de
entibación (excavación en seco), siempre y cuando no exista riesgo de alteración de las paredes ni del
fondo de la excavación.

◼ En el caso de paredes en terrenos susceptibles de alteración, la ejecución de pilotes excavados, con


o sin entibación, debe contemplar la necesidad o no de usar lodos tixotrópicos para su estabilización.

◼ El uso de lodos tixotrópicos podrá también plantearse como método alternativo o complementario a la
ejecución con entubación recuperable siempre que se justifique adecuadamente.

◼ En el proceso de hormigonado se debe asegurar que la docilidad y fluidez del hormigón se mantiene
durante todo el proceso de hormigonado, para garantizar que no se produzcan fenómenos de atascos
en el tubo Tremie, o bolsas de hormigón segregado o mezclado con el lodo de perforación.

◼ El cemento a utilizar en el hormigón de los pilotes se ajustará a los tipos definidos en la instrucción
vigente para la Recepción de Cemento.

◼ En los pilotes barrenados la entibación del terreno la produce el propio elemento de excavación
(barrena o hélice continua). Una vez alcanzado el fondo, el hormigón se coloca sin invertir el sentido de
la barrena y en un movimiento de extracción del útil de giro perforación. La armadura del pilotaje se
introduce a posteriori, hincándola en el hormigón aún fresco hasta alcanzar la profundidad de proyecto,
que será como mínimo de 6 m o 9D.

◼ No deben realizar pilotes de barrena continua cuando:

a) se consideren pilotes aislados, salvo que se efectúen con registro continuo de parámetros de
perforación y hormigonado, que aseguren la continuidad estructural del pilote;

b) la inclinación del pilote sea mayor de 6º, salvo que se tomen medidas para controlar el
direccionado de la perforación y la colocación de la armadura;

Página 207
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

c) existan capas de terreno inestable con un espesor mayor que 3 veces el diámetro del pilote,
salvo que pueda demostrarse mediante pilotes de prueba que la ejecución es satisfactoria o se
ejecuten pilotes con registro continuo de parámetros y tubo telescópico de hormigonado, que
asegure la continuidad estructural del pilote.

◼ En relación con el apartado anterior, se considerarán terrenos inestables los siguientes:

a) terrenos uniformes no cohesivos con coeficiente de uniformidad (relación de diámetros


correspondientes al 60 y al 10% en peso) inferior a 2 (D60/D10< 2) por debajo del nivel freático;

b) terrenos flojos no cohesivos con N<7;

c) terrenos muy blandos cohesivos con resistencia al corte no drenado, cu, inferior a 15 kPa.

◼ No se considera recomendable ejecutar pilotes con barrena continua en zonas de riesgo sísmico o
que trabajen a tracción salvo que se pueda garantizar el armado en toda su longitud y el recubrimiento
de la armadura.

◼ Para la ejecución de pilotes hormigonados “in situ” se consideran adecuadas las especificaciones
constructivas con relación a este tipo de pilotes, recogidas en la norma UNE-EN 1536:2000.

Página 208
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

4 EMPUJES DE TIERRAS Y ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN

Aunque no es objeto del curso se presentan a continuación unas pinceladas del cálculo de los empujes
de tierras, imprescindibles para el cálculo de cualquier estructura de contención como pueden ser muros,
tablestacas, pantallas, entibaciones, etc y tan relacionadas con los elementos de cimentación.

Para ello utilizaremos las fórmulas de empujes del terreno recogidas en el Código Técnico de la
Edificación Español y AASHTO ya que son de uso muy extendido y de fácil aplicación.

Con ellas, no tendrás ningún problema en calcular los tipos de coeficientes de empuje y podrás diseñar
tus estructuras de contención sin dificultad.

Podemos definir básicamente tres tipos de empujes del suelo:

Empuje activo: Se produce este tipo de empuje cuando la estructura de contención se desplaza o gira
hacia el exterior y, por tanto, el terreno se descomprime. Presenta un valor mínimo respecto a los otros
dos empujes de terreno. Se aplica, por ejemplo, a muros en ménsula donde existe libertad de movimiento.

Empuje pasivo: Este empuje se produce cuando el elemento de contención se desplaza o rota hacia el
interior del terreno y, por tanto, lo empuja y comprime. Al contrario del anterior, presenta unas condiciones
de empuje máximo. Se usa, por ejemplo, en muros anclados y tesados contra el terreno.

Empuje en reposo: Se trata de un estado intermedio a los anteriores empujes donde la estructura
prácticamente no sufre deformación y el empuje es similar al del estado tensional del terreno inicial. Es
de aplicación, por ejemplo, en muros de sótano o marcos donde se impide el desplazamiento de la
estructura.

Página 209
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

4.1 CÁLCULO DE EMPUJES SEGÚN CTE-SEC

4.1.1 Cálculo empuje activo

El empuje activo Pa de tierras puede definirse como la resultante de los empujes unitarios σ´a según las
siguientes fórmulas:

𝜎´𝑎 = 𝐾𝐴 · 𝜎´𝑣 − 2 · 𝑐´ 𝐾𝐴

𝜎´𝑎ℎ = 𝜎´𝑎 · 𝑠𝑒𝑛(𝛽 + 𝛿)

⎡ ⎤
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝛽 · 𝑠𝑒𝑛(𝛽 − ∅´)
𝐾𝐴 = ⎢ ⎥
⎢ 𝑠𝑒𝑛(𝛿+∅´)·𝑠𝑒𝑛(∅´−𝑖)⎥
𝑠𝑒𝑛(𝛽 + 𝛿) +
⎣ 𝑠𝑒𝑛(𝛽−𝑖) ⎦

Donde:

Ka: Es el coeficiente de empuje activo.

σ´ah: Componente horizontal del empuje activo unitario.

σ´v: Tensión vertical efectiva la cual puede calcularse como =ϒ´·z.

ϒ´·es el peso específico efectivo del suelo y z la altura de tierras desde la rasante en el punto
considerado.

ϕ´: ángulo de rozamiento interno del relleno del trasdós.

c´: Cohesión efectiva del relleno del trasdós.

δ: Ángulo de rozamiento entre el muro y relleno o terreno. Se muestra en la siguiente imagen.

β´: Ángulo del trasdós del muro respecto a la horizontal e indicado en la siguiente imagen.

i: Inclinación respecto a la horizontal del relleno de tierras en la cabecera del muro. Para mayor
compresión se muestra en la imagen siguiente:

Figura 54: Esquema de muro para empuje activo.

Página 210
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

Si el muro de contención es vertical y el terreno es granular y homogéneo el Empuje activo Pa podría


calcularse como:

Pa=Ka· ϒ´·H2/2

4.1.2 Cálculo empuje pasivo

De forma análoga al empuje activo, el empuje pasivo Pp se define como la resultante de los empujes
unitarios σ´p y se puede calcular siguiendo las siguientes fórmulas:

𝜎´𝑝 = 𝐾𝑝 · 𝜎´𝑣 + 2𝑐´ 𝐾𝑝

𝜎´𝑝ℎ = 𝜎´𝑝 · 𝑠𝑒𝑛(𝛽 − 𝛿)

⎡ ⎤
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝛽 · 𝑠𝑒𝑛(𝛽 + ∅´)
𝐾𝑃 = ⎢ ⎥
⎢ 𝑠𝑒𝑛(𝛿+∅´)·𝑠𝑒𝑛(∅´+𝑖)⎥
𝑠𝑒𝑛(𝛽 − 𝛿) +
⎣ 𝑠𝑒𝑛(𝛽−𝑖) ⎦
Donde:

Kp: Es el coeficiente de empuje pasivo.

σ´ph: Componente horizontal del empuje pasivo unitario.

σ´v: Tensión vertical efectiva. Se calcula de igual forma que en el empuje activo.

ϕ´: ángulo de rozamiento interno del relleno del trasdós.

c´: Cohesión efectiva del relleno del trasdós.

δ: Ángulo de rozamiento entre el relleno de tierras y el muro e indicado en la siguiente imagen.

β´: Ángulo del trasdós del muro respecto a la horizontal. Es mostrado en la siguiente imagen para mayor
comprensión.

i: Ángulo respecto a la horizontal del relleno de tierras en la cabecera del muro. Se muestra dicha
inclinación en la siguiente imagen.

Figura 55: Esquema de muro para empuje activo.

Página 211
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

El empuje pasivo PP en un terreno granular homogéneo y sobre un paramento vertical puede


determinarse como:

Pp=Kp· ϒ´·H2/2

4.1.3 Cálculo empuje en reposo

En este caso, es un poco más difícil de determinar ya que el coeficiente de empuje en reposo depende
del estado tensional del suelo debido a los esfuerzos tectónicos a los que haya sido sometido el terreno
y al grado de consolidación.

No obstante, como aproximación y a falta de más información geotécnica podrían emplearse las
siguientes formulaciones:

K0= (1-sen ϕ´)·(Roc)1/2

Donde:

K0: Es el coeficiente de empuje en reposo.

ϕ´: ángulo de rozamiento interno del terreno.

Roc. Razón de sobreconsolidación

Siempre que la superficie sea horizontal ya que expresa la relación entre las tensiones verticales y
horizontales.

Resumiendo, con la geometría de tu estructura de contención y con los parámetros del terreno: densidad,
ángulo de rozamiento y cohesión efectiva podrás calcular los coeficientes de empuje y posteriormente
los empujes pasivo, activo y en reposo del suelo.

Igualmente, si necesitas determinar el rozamiento terreno-estructura a continuación te detallamos


algunas aproximaciones:

4.1.4 Cálculo del ángulo de rozamiento terreno-muro

El ángulo de rozamiento entre terreno y muro podría adoptar los siguientes valores:

Empuje activo

 δ≤2/3·ϕ´ para muros rugosos (muros hormigonados contra el terreno, por ejemplo).

 δ≤1/3·ϕ´ para muros poco rugosos (muros encofrados a dos caras, por ejemplo).

Página 212
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

 δ=0 para muros lisos (si se emplea la teoría de Rankine o por ejemplo el empleo de lodos
bentoníticos).

Empuje pasivo

 δ≤1/3·ϕ´

4.2 EMPUJES LATERALES DEL SUELO SEGÚN AASHTO

El empuje lateral del suelo según la AASHTO, se considera linealmente proporcional a la altura de suelo,
y se toma como:

p  k · s ·g ·z·10 9

Donde:

p = empuje lateral del suelo (MPa)

k = coeficiente de empuje lateral

γs = densidad del suelo (kg/m3)

z = profundidad del suelo debajo de la superficie (mm)

g = aceleración de la gravedad (m/s2)

En ningún caso, debe utilizarse como relleno del trasdós de los muros limos ni arcillas magras.
Igualmente se deben disponer medidas de drenaje adecuadas para impedir que detrás del muro se
desarrollen presiones hidrostáticas y fuerzas de filtración.

4.2.1 Coeficiente de Empuje Lateral en Reposo, ko

Para suelos normalmente consolidados, muro vertical y terreno nivelado, el coeficiente de empuje lateral
en reposo se puede tomar como:

k 0  1  sen´ f

donde:

φ'f = ángulo efectivo de fricción del suelo

ko = coeficiente de empuje lateral del suelo en reposo

Para los suelos sobreconsolidados se puede asumir que el coeficiente de empuje lateral en reposo varía
en función de la relación de sobreconsolidación o historial de solicitaciones, y se puede tomar como:

Página 213
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

donde:

sen f
k0  (1  sen´ f )(OCR)

OCR = relación de sobreconsolidación

4.2.2 Coeficiente de Empuje Lateral Activo, ka

El coeficiente de empuje lateral activo se puede tomar como:

sen 2 (  ´ f )
ka 

 sen 2sen(   ) 
Donde:

2
 sen(´ f  ) sen(´ f   ) 
  1  
 sen(   ) sen(   ) 

δ = ángulo de fricción entre relleno y muro (º)

β = ángulo que forma la superficie del relleno respecto de la horizontal como se indica en la figura
siguiente (º).

θ = ángulo que forma el respaldo del muro respecto de la horizontal como se indica en la figura siguiente
(º).

φ'f = ángulo efectivo de fricción interna (º)

Figura 56: Simbología para el empuje activo de Coulomb.

Página 214
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

4.2.3 Coeficiente de Empuje Lateral Pasivo, kp

Para los suelos no cohesivos, los valores del coeficiente de empuje lateral pasivo del suelo se pueden
tomar de la figura 57, para el caso de muro inclinado o vertical con relleno de superficie horizontal, o de
la figura 58, para el caso de muro vertical y relleno de superficie inclinada.

Para los suelos cohesivos, los empujes pasivos se pueden estimar de la siguiente manera:

p p  k p · s ·g ·z·10 9  2c k p

donde:

pp = empuje lateral pasivo del suelo (MPa)

γs = densidad del suelo (kg/m3)

z = profundidad debajo de la superficie del suelo (mm)

c = cohesión del suelo (MPa)

kp = coeficiente de empuje lateral pasivo del suelo especificado en las figuras siguientes, según
corresponda.

g = aceleración de la gravedad (m/s2)

Página 215
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

Figura 57: Procedimiento de cálculo de empujes pasivos del suelo para muros verticales e inclinados con relleno de superficie
horizontal (U.S. Department of the Navy 1982a).

Página 216
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

Figura 58: Procedimiento de cálculo de empujes pasivos del suelo para muros verticales con relleno de superficie inclinada (U.S.
Department of the Navy 1982a).

Página 217
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

5 EJERCICIOS PRÁCTICOS

Ejercicio nº1

Se ha proyectado la construcción de un edificio de oficinas sobre un antiguo delta de río. El edificio de oficinas consta de 10
alturas y no se prevé la ejecución de sótanos dada la proximidad del nivel freático y los problemas derivados que han tenido
parcelas próximas. La parcela es llana y plana y mide 10x15 m. Se observan restos de rellenos antrópicos en superficie. El
edificio ocupará toda la superficie del solar y transmitirá al terreno una carga al terreno de 100 KPa. El proyecto se rige por el
Código Técnico de la Edificación Español.

La campaña geotécnica ha proporcionado los siguientes niveles geotécnicos:

Profundidad (m) Nivel geotécnico ϒap (KN/m3) cu (KPa) c´ (KPa) Φ (º) E´ (MPa) μ NSPT

0,0 - 2,0 Rellenos antrópicos 16 - 0 25 - - 3

0,2 - 10,0 Arcillas limosas 17 50 0 24 17 0,3 12

10,0 – 13,0 Arcillas firmes 18 100 5 27 30 0,3 30

13,0 – 30,0 Gravas 19 - 0 35 45 0,3 Rechazo

El nivel freático se ha detectado a 2 m de profundidad.

Se pretende conocer la tipología de cimentación más adecuada, así como los parámetros geotécnicos que la definen (cota,
longitud, tensión admisible, asientos, etc).

Solución

En primer lugar, se baraja la posibilidad de una cimentación superficial ya sea mediante zapatas o losa apoyada a partir de 2
m de profundidad puesto que los rellenos antrópicos no son aptos para el apoyo de una cimentación dada su elevada
compresibilidad y riesgo de colapso.

En un primer tanteo rápido puede observarse que la carga admisible por hundimiento en condiciones no drenadas es:

5,14 · 𝑐𝑢 5,14 · 50
𝑄𝑎𝑑𝑚 = +𝛾·𝑑 = + 16 · 2 = 118 𝐾𝑃𝑎
𝐹𝑆 3

Es una carga admisible por hundimiento modesta pero, en principio una cimentación por losa podría ser viable siempre y
cuando se cumplan los asientos máximos admisibles. La cimentación por zapatas está desaconsejada pues con una carga
admisible tan baja, los asientos serían inadmisibles.

Por ello vamos a proceder a calcular, la tensión admisible y los asientos según el CTE-SEC.

Qh = cK·Nc·dc·sc·ic·tc + q0k·Nq·dq·sq·iq·tq + ½·B*·ϒk·Nϒ·dϒ·sϒ·iϒ·tϒ

Al ser un suelo cohesivo, la situación más restrictiva es en condiciones no drenadas, es decir c=cu y ϕ=0º y por tanto, Nϒ=0.

Página 218
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

Qh = cK·Nc·dc·sc·ic·tc + q0k·Nq·dq·sq·iq·tq + ½·B*·ϒk·Nϒ·dϒ·sϒ·iϒ·tϒ

Posteriormente se calculan todos los factores correctores:

Finalmente, si sustituimos todos los términos, la presión de hundimiento será:

Qh = 345 KPa y Qadm =345/3=115 KPa

Una vez obtenida la carga admisible por hundimiento, vamos a determinar los asientos que esta carga produce.

Para ello siguiendo con la metodología del CTE-SEC consideramos el método elástico. Dado que se trata de una losa se
considera la siguiente formulación:

·
𝑠 = (1 − 𝜇 ) · 𝛼 Valor de asiento promedio para una cimentación flexible

Sustituyendo en la fórmula tenemos que:

· · /
𝑠 = (1 − 𝜇 ) · 𝛼 = (1 − 0,3 ) · 1,15 = 0,062 𝑚=6,15 cm
/

Como puede verse se supera el máximo asiento admisible de 5,0 cm. De igual forma y aunque no se cuenta con ensayos
edométricos es muy probable que la estructura sufra asientos de consolidación pues la carga es aproximadamente del mismo
orden de magnitud que la resistencia a compresión simple.

Debido a lo anterior, se plantea una cimentación mediante pilotes. Tras reunirnos con la propiedad y estructurista se acuerda
que la solución más viable y económica serían pilotes perforados con lodos bentoníticos de 0,45 m de diámetro
aprovechados al máximo de su capacidad, es decir, llevados al tope estructural.

Página 219
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

Primeramente, se calcula el tope estructural de los pilotes siguiendo la formulación del CTE-SEC:

𝑄𝑡𝑜𝑝𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 = 𝜎 · 𝐴=4 MPa·0,16m2=65 t

Una vez determinado el tope estructural se procede a calcular las resistencias por fuste y punta de los niveles geotécnicos
involucrados, partiendo de la base de que el nivel geotécnico más apropiado para instalar el pilote sería el paquete de gravas
de gran continuidad y compacidad. Se considera idóneo un empotramiento mínimo en las gravas de 3 diámetros.

Rellenos antrópicos

Se desprecia su colaboración por fuste. No se determina el rozamiento negativo en este nivel dado su reducido espesor y
porque en parte será excavado para la instalación de los encepados de los pilotes.

Arcillas limosas y arcillas firmes

Se determina la resistencia por fuste en condiciones no drenadas. Es decir, con la siguiente expresión:

100 · 𝑐
𝑞 =
100 + 𝑐

Sustituyendo tenemos:

100·𝑐𝑢 100·50
Arcillas limosas 𝑞𝑓 = 100+𝑐 = 100+50 =33,3 KPa
𝑢

100·𝑐𝑢 100·100
Arcillas firmes 𝑞𝑓 = 100+𝑐 = 100+100 =50,0 KPa
𝑢

Para el nivel inferior de arcillas firmes también se ha determinado la resistencia por punta mediante la expresión:

𝑞𝑝 = 𝑁𝑝 · 𝑐𝑢 =9·100KPa=900 KPa

Gravas

Se emplea el método analítico para la estimación de la resistencia por punta y fuste:

Resistencia por punta:


𝑞𝑝 = 𝑓𝑝 · 𝜎´𝑣𝑝 · 𝑁𝑞 ≤ 20 𝑀𝑃𝑎

Donde:

fp adopta un valor de 2,5 para pilotes in situ.

σ´vp la tensión vertical efectiva se considera a la profundidad de la punta del pilote, es decir σ´vp=2m·16KN/m3+8m·(17-
10)KN/m3+3m·(18-10)Kn/m3+1,35m·(19-10)KN/m3= 124,2KN/m2.

1+𝑠𝑒𝑛∅
Nq = · 𝑒𝜋𝑡𝑔∅ =33,3
1−𝑠𝑒𝑛∅

Por tanto, sustituyendo en la fórmula tenemos:

Página 220
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

𝑞𝑝 = 𝑓𝑝 · 𝜎´𝑣𝑝 · 𝑁𝑞 = 2,5 · 124,2 · 33,3 = 10340 KN/m2=10 MPa

Resistencia por fuste

𝑞𝑓 = 𝜎´𝑣 · 𝑘𝑓 · 𝑓 · 𝑡𝑔∅ ≤ 120 𝐾𝑃𝑎

Donde:

σ´v la tensión vertical efectiva se considera en el punto medio de rozamiento del pilote con el terreno, es decir a
σ´vp=2m·16KN/m3+8m·(17-10)KN/m3+3m·(18-10)Kn/m3+0,7m·(19-10)KN/m3= 118,3 KN/m2.

Kf = 0,75 para pilotes perforados

f= 1 para pilotes perforados

tgΦ = 0,7

Por tanto, sustituyendo en la anterior fórmula tenemos:

𝑞 = 𝜎´ · 𝑘 · 𝑓 · 𝑡𝑔∅ = 118,3𝐾𝑁/𝑚 · 0,75 · 1 · 0,7 = 62,1 𝐾𝑁/𝑚

Una vez calculadas las resistencias por fuste y punta de los niveles geotécnicos se calculan las diferentes áreas.

Ap= Π·r2= Π ·0,452=0,64 m2

Af=2 Π·r·h= 2· Π ·0,45·1=2,83 m2

Recapitulando tenemos:

Profundidad (m) Nivel geotécnico qf (KPa) qp (MPa)

0,0 - 2,0 Rellenos antrópicos - -

0,2 - 10,0 Arcillas limosas 33 -

10,0 – 13,0 Arcillas firmes 50 0,9

13,0 – 30,0 Gravas 62 10

Por último, la carga de hundimiento será:

𝑅𝑐𝑘 = 𝑅𝑝𝑘 + 𝑅𝑓𝑘 = 𝐴𝑝 · 𝑟𝑝 + 𝐴𝑓 · 𝑟𝑓

=0,64m2·(6·0,45m·900KPa+3·0,45m·10000KPa)/9·0,45+2,83·8m2··33KPa+2,83·3m2··50KPa+2,83·1,35m2··62KPa=2659
KN+1408 KN=3926 KN

Finalmente, la carga admisible del pilote será Qadm=Qh/FS=3926/3=1309 KN

Qadm=1309 KN >Qt=650 KN

Como puede verse, con pilotes de 14,35 m se alcanza sobradamente el tope estructural. No es necesario profundizar más los
pilotes pues se alcanza la carga de trabajo con el empotramiento mínimo en el nivel de gravas (3 diámetros). Del mismo modo,
profundidades menores no permiten un empotramiento mínimo y también se reduciría en exceso la carga admisible ya que los
niveles de arcillas no son aptos para albergar una cimentación profunda.

Página 221
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

Ejercicio nº2

Se ha proyectado la construcción de un paso inferior para el cruce de camino en una autovía. El paso inferior de camino
consiste en un marco de hormigón ejecutado in situ, de dimensiones interiores 9,00 m de ancho x 14,75 m de largo. A la
salida de la obra se disponen las correspondientes aletas para la sujeción de las tierras. Las aletas 1 y 2 presentan una
longitud de 7,6 m y ancho 2 m mientras que las aletas 3 y 4 presentan una longitud de 10,6 m y ancho también 2 m. El canto
de las zapatas es de 60 cm.

Esta estructura se sitúa sobre materiales de edad cretácica. Más concretamente está formado por un nivel superficial y
alterado de arenas algo arcillosas beiges con veteados anaranjados. Aproximadamente a partir de los 10 m de profundidad
se localiza el sustrato cretácico sano que está constituido por areniscas grises.

La campaña geotécnica ha proporcionado los siguientes parámetros geotécnicos:

Profundidad (m) Nivel geotécnico ϒap (KN/m3) c´ (KPa) Φ (º) E´ (MPa) μ NSPT

0,0 - 10,0 Arenas 18 0 32 30 0,3 22

>10,00 Areniscas 22 Sustrato rocoso

El nivel freático no se ha detectado hasta la máxima profundidad prospectada.

Se pretende conocer la tipología de cimentación más adecuada, así como los parámetros geotécnicos que la definen (cota,
longitud, tensión admisible, asientos, etc). La estructura se rige por la Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera.

Solución

Para el dimensionamiento del marco, solo hace falta conocer el coeficiente de balasto, el cual se puede obtenerse como se
muestra a continuación:

En primer lugar y en ausencia de ensayos de carga en placa se asume para las arenas un K30=4 Kp/cm3 (arenas medias
secas o húmedas).

Una vez determinado el valor de K30 ya solo falta conocer el kreal con las dimensiones de la losa.

Página 222
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

2
𝐵 + 0,3
𝐾𝑠𝐵 = 𝐾𝑠𝑝30
2·𝐵

2
𝐵
𝐾𝑠𝐵𝐿 = 𝐾𝑠𝐵 1 +
2·𝐿

K9x14,75=9,29 MN/m3

Seguidamente calculamos la tensión admisible de las aletas mediante el cálculo simplificado de la presión admisible de
servicio en arenas:

Pvadm= 4·N60·fB·fD·fL·fI·fW (KPa)

Seguidamente calculamos los factores de corrección:

Aletas 1 y 2

2 + 0.3
𝑓 = = 1,32
2

0,6
𝑓 = 1+ = 1,11
3·2

7,6 + 0,25 · 2
𝑓 = = 0,73
1,25 · 7,6

𝑓 = 1,00 (no hay flujo ascendente de agua)

10
𝑓 = 1 + 0,6 · = 4 > 1,8
2

A partir de los anteriores factores de corrección y tomando como valor N60 igual a 22 tenemos:

Pvadm= 4·22·1,32·1,11·0,73·1,00·1,8= 168 KPa≈150 KPa

Aletas 3 y 4

2 + 0.3
𝑓 = = 1,32
2

0,6
𝑓 = 1+ = 1,11
3·2

10,6 + 0,25 · 2
𝑓 = = 0,70
1,25 · 10,6

𝑓 = 1,00 (no hay flujo ascendente de agua)

10
𝑓 = 1 + 0,6 · = 4 > 1,8
2

Página 223
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

A partir de los anteriores factores de corrección y tomando como valor N60 igual a 22 tenemos:

Pvadm= 4·22·1,32·1,11·0,70·1,00·1,8= 161 KPa≈150 KPa

Resumiendo, podemos considerar lo siguiente:

Marco: Tipo de cimentación losa con módulo de balasto K9x14,75=9,29 MN/m3

Aletas 1 y 2: Tipo de cimentación zapatas con una presión admisible Pvadm= 150 KPa

Aletas 3 y 4: Tipo de cimentación zapatas con una presión admisible Pvadm= 150 KPa

Ejercicio nº3

Se ha proyectado la construcción de una pasarela peatonal que permita el cruce sobre una autopista. Dicha pasarela cuenta
con dos rampas de acceso al tablero principal, dispuestas en dos tramos cada una que forman un zigzag paso inferior para el
cruce de camino en una autovía. El tablero cruza la autopista en dos vanos de 20 m, con una pila en cada extremo y otra en
el centro.

A continuación, se muestran las características geométricas de la estructura proyectada:

Qc

Qg

Planta del Puente Peatonal

Página 224
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

Secciones del Puente Peatonal

De modo simplificado las pilas de las zapatas presentan un ancho de 3 m, un largo de 6 m y canto 1 m, no teniéndose en
cuenta las zapatas combinadas ni las rampas.

Esta estructura se sitúa sobre depósitos aluviales. La zona norte se compone de limos arcillosos marrones, denominados Qc
mientras que la zona Sur se compone de limos arenosos marrones denominados Qg. La potencia de las dos unidades
geotécnicas es muy superior al de las prospecciones realizadas y se estima que su espesor podría superar los 20 m. El nivel
freático no ha sido detectado, no obstante, los materiales presentan una humedad muy elevada.

La campaña geotécnica ha proporcionado los siguientes parámetros geotécnicos:

Profundidad (m) Nivel geotécnico ϒap (KN/m3) c´ (KPa) Φ (º) E´ (MPa) μ Cu (KPa)

0,0 - >20,00 Limos arcillosos 18 10 25 25 0,3 80

0,0 - >20,00 Limos arenosos 18 0 30 30 0,3 -

Se pretende conocer la tipología de cimentación más adecuada, así como los parámetros geotécnicos que la definen (cota,
longitud, tensión admisible, asientos, etc). La pasarela está en una zona sísmicamente activa por lo que es necesario conocer
la capacidad de carga tanto en los estados límites de resistencia y extremo. La estructura se rige por la normativa AASSHTO
y no se permite un asiento superior a 2,54 cm asi como una distorsión angular entre apoyos mayor a 0,004.

Solución

La cimentación prevista es mediante zapatas aisladas por lo que, en primer lugar, se va a calcular la capacidad de carga de
según el método analítico para seguidamente calcular los asientos inducidos por estas cargas.

𝑞𝑛 = 𝑐 · 𝑁𝑐𝑚 + 𝛾 · 𝐷𝑓 · 𝑁𝑞𝑚 · 𝐶𝑤𝑞 + 0,5 · 𝛾 · 𝐵 · 𝑁𝛾𝑚 · 𝐶𝑤𝛾

Página 225
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

Pilas P1, P2, P3, P4, P5, P6; P7, P8, P9, P10 y P11 (Qc)

Dado que se trata de un sueleo cohesivo y previsiblemente saturado se calcula la capacidad de carga en condiciones no
drenadas al ser esta situación la más desfavorable.

Los parámetros geotécnicos utilizados son:

Φ=0º

C=cu=80 kPa=0,021 ksf

ϒ=18 KN/m3=0,1124 kcf

B=3 m = 9,84 ft

L = 16,4 ft

Df=1 m=3,28 ft

Ic, iq e iϒ=1 (no hay cargas inclinadas)

Cwq y Cwϒ=1 (no se ha detectado el nivel freático)

dq=1 (la cimentación se encuentra en superficie)

sc=1,12

sq=1

sϒ=1

Al ser las condiciones no drenadas (Φ=0º) los factores de capacidad de carga adoptan los siguientes valores:

Nc=5,14 Nq=1 Nϒ=0

Y por tanto los parámetros asociados:

Ncm=5,76 Nqm=1 Nϒm=0

Por tanto, la capacidad de carga es

𝑞𝑛 = 𝑐 · 𝑁𝑐𝑚 + 𝛾 · 𝐷𝑓 · 𝑁𝑞𝑚 · 𝐶𝑤𝑞 + 0,5 · 𝛾 · 𝐵 · 𝑁𝛾𝑚 · 𝐶𝑤𝛾 = 9,99 𝑘𝑠𝑓 = 478 𝐾𝑃𝑎

Y si aplicamos los factores de resistencia para la obtención de la capacidad de carga mayorada tenemos que:

En estado límite de resistencia:

𝑞 = 𝜑 · 𝑞 =0,5·9,99=4,99 ksf=239 KPa

En estado limite extremo:

𝑞 = 𝜑 · 𝑞 =1,0·9,99=9,99 ksf=478 KPa

Página 226
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

Una vez determinada la capacidad portante, vamos a calcular los asientos siguiendo la misma normativa, es decir con la
siguiente formulación puesto que se trata de un suelo rígido:

𝑞 (1 − 𝑣 )√𝐴´
𝑠 =
144 · 𝐸 · 𝛽

Siendo:

Q0 = 4,99 ksf

A´ = 161,4 ft2

Es = 25 MPa = 3,63 Ksi

 = 0,3

𝛽 = 1,09 (cimentación rígida L/B=1,7)

Por tanto, si sustituimos en la expresión anterior tenemos que:

√ ´
𝑠 = = 0,1014 ft = 3,09 cm
· ·

Como puede verse, el asiento es superior al máximo permitido de 2,54 cm por lo que debe limitarse la capacidad de carga hasta
que el asiento sea inferior a este valor.

Haciendo varias iteraciones para una carga de 4 ksf obtenemos un asiento de 2,48 cm por lo que puede aceptarse está carga
admisible.

Pilas P12, P13, P14, P15, P16, P17; P18, P19, P20, P21, P22, P23, P24 y P25 (Qf)

De forma análoga al caso anterior se calculará primero la capacidad de carga para seguidamente calcular los asientos pero
en este caso, al tratarse de un suelo granular, se calculara la capacidad de carga en condiciones drenadas.

Los parámetros geotécnicos utilizados son:

Φ=30º

C=0 kPa=0 ksf

ϒ=18 KN/m3=0,1124 kcf

B=3 m = 9,84 ft

L = 16,4 ft

Df=1 m=3,28 ft

Ic, iq e iϒ=1 (no hay cargas inclinadas)

Cwq y Cwϒ=1 (no se ha detectado el nivel freático)

dq=1 (la cimentación se encuentra en superficie)

Página 227
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

sc=1,12

sq=1

sϒ=1

Al ser las condiciones drenadas los factores de capacidad de carga adoptan los siguientes valores:

Nc30,1 Nq=18,4 Nϒ=22,4

Y por tanto los parámetros asociados:

Ncm=41,1 Nqm=13,9 Nϒm=31,2

Por tanto, la capacidad de carga es

𝑞𝑛 = 𝑐 · 𝑁𝑐𝑚 + 𝛾 · 𝐷𝑓 · 𝑁𝑞𝑚 · 𝐶𝑤𝑞 + 0,5 · 𝛾 · 𝐵 · 𝑁𝛾𝑚 · 𝐶𝑤𝛾 = 21,8 𝑘𝑠𝑓 = 1045𝐾𝑃𝑎

Y si aplicamos los factores de resistencia para la obtención de la capacidad de carga mayorada tenemos que:

En estado límite de resistencia:

𝑞 = 𝜑 · 𝑞 =0,5·21,8=10,9 ksf=523 KPa

En estado limite extremo:

𝑞 = 𝜑 · 𝑞 =1,0·21,8=21,8 ksf=1045 KPa

Una vez determinada la capacidad portante, vamos a calcular los asientos siguiendo la misma normativa, es decir, con la
siguiente formulación puesto que se trata de un suelo rígido:

𝑞 (1 − 𝑣 )√𝐴´
𝑠 =
144 · 𝐸 · 𝛽

Siendo:

Q0 = 10,9 ksf

A´ = 161,4 ft2

Es = 30 MPa = 4,35 Ksi

 = 0,3

𝛽 = 1,09 (cimentación rígida L/B=1,7)

Por tanto, si sustituimos en la expresión anterior tenemos que:

√ ´
𝑠 = = 0,185 ft = 5,63 cm
· ·

Página 228
Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones

Como puede verse, el asiento es superior al máximo permitido de 2,54 cm por lo que debe limitarse la capacidad de carga hasta
que el asiento sea inferior a este valor.

Haciendo varias iteraciones tenemos que para una carga de 4,8 ksf obtenemos un asiento de 2,48 cm por lo que puede
aceptarse está carga admisible.

Cabe indicar que en cimentaciones mediante zapatas en distintos materiales geotécnicos conviene calcular los asientos
diferenciales y la distorsión angular pues podrían darse lugar a deformaciones excesivas sobre la estructura.

De este modo se calcula los asientos diferenciales y la distorsión angular entre las P11 y P12 suponiendo que la zapata P11
asentará 2,5 cm mientras que la zapata P12 no sufrirá asientos al estar sobre un suelo granular (del lado de la seguridad).

δP11-P12= SP11-SP12=2,54-0,0=2,54 cm βP11-P12 = δP11-P12 / (LP11-P12) =2,54 cm/1920 cm =0,0013

La distorsión máxima calculada, teniendo en cuenta la luz mínima de 19,20 m y el asiento diferencial máximo de 2.54 cm (un
punto asienta 2.54 cm y el otro no sufre asientos) resulta de 0.0013, valor inferior al máximo establecido en 0,004.

El autor o autores del curso no se hacen responsable de cualquier incidencia producida por un mal uso de la información
contenida en el curso u por errores contenidos en el mismo.

Queda totalmente prohibido copiar, transmitir, retransmitir, transcribir, almacenar, alterar o reproducir por cualquier medio
electrónico o mecánico el contenido de este documento, sin permiso por escrito de los autores del mismo y de la Escuela de
formación GF. Tampoco se permite incluir información de este sitio en otros servidores o documentos sin permiso escrito por parte
de la Escuela de Formación GF. Únicamente está permitido imprimir copias en papel de la información para uso personal.

Página 229

También podría gustarte