Está en la página 1de 22

INDICE

Ficha técnica ....................................03

Sumilla .....................................04

Objetivos ................................05-06

Dirigido a ........................................07

Perfil de egresado ..........................08

Temario .....................................09-12

Metodología y modalidad .............13

Medios y materiales ......................14

Docentes ..................................15-16

Certificación ..................................17

Testimonios .....................................18

Inversión y promoción .....................19

Admisión ........................................20

Informes ........................................21
FICHA TÉCNICA
Tipo de programa: Diplomatura
Nombre del programa: Mantenimiento de Maquinaria Pesada
para minería y construcción
Código del programa: MMP-MC
Duración del programa: 26 semanas
Horas de estudio semanal: 08 horas mínimas
Total de horas: 208 horas
Modalidad de estudio: Virtual
Director académico: Ing. Robert Cas llo Alva
Docentes: Ing.: Robert Cas llo, Edwin Saire, Juan García, Carlos Ñavincopa
Coord. Académica: Yasmín González
Asesor comercial: Marita Cas llo / Paul Amaro

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 03
SUMILLA

La diplomatura de Mantenimiento de Maquinaria Pesada


aplicado a minería y construcción (MMP-MC), forma
competencias basadas en la metodología de confiabilidad
operacional para ac vos sicos con la finalidad de
alcanzar la excelencia operacional. Asimismo la formación
de un analista de lubricantes de maquinarias para la
cer ficación bajo ISO181436 Nivel 1.

La diplomatura se enfoca en el desarrollo de


competencias donde el alumno analiza, diseña, planifica,
programa, aplica, mide y evalúa las principales estrategias
de mantenimiento tales como: el análisis de aceite y el
control de contaminación aplicado a maquinaria pesada
de movimiento de erras en minería y construcción. Los
casos de aplicación se basan en un cargador frontal y
excavadora hidráulica.

El alumno en el programa MMP-MC debe tener como


base los conocimientos de oleohidráulica Cetop Nivel H1
y de sistemas específicos de maquinaria pesada.

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 04
OBJETIVOS
General:
Analizar, diseñar, normalizar, planear, programar, aplicar, medir y
evaluar las principales estrategias de mantenimiento tales como: el
análisis de aceite y el control de contaminación aplicado a maquinaria
pesada de movimiento de erras en minería y construcción.
Ar culadas bajo la metodología de confiabilidad operacional para
ac vos sicos con la finalidad de alcanzar la excelencia operacional.
También se da un énfasis en las competencias formación y cer ficación
de un analista de lubricantes de maquinarias. Los casos de aplicación se
basan en un cargador frontal y excavadora hidráulica.

Específicos:
Comprender los principios y fundamentos de ges ón de ac vos y
mantenimiento aplicado a Maquinaria Pesada enfocado en la
metodología de confiabilidad operacional con la finalidad de alcanzar
la excelencia operacional.
Analizar, interpretar e implementar las normas referidas a terminología
de ges ón de ac vos y mantenimiento, coste de ciclo de vida, contratos
y documentación de mantenimiento, clasificación de maquinaria
pesada, indicadores de desempeño, cualificación de personal.

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 05
OBJETIVOS
Conocer, analizar y aplicar los fundamentos de tribológica y lubricación,
toma de análisis de aceite e interpretación de análisis de aceite;
asimismo las competencias del personal especializado bajo normas ISO
18436-4:2014 e ISO 17359:2011, aplicados en equipos y maquinarias.
Medir y evaluar el desempeño de los equipos y maquinarias, bajo
criterios administra vos, técnicos y económicos.
Conocer, analizar, medir, evaluar la tecnología aplicada, el análisis y
solución de problemas, análisis de falla en sistemas mecánicos y
análisis causa raíz aplicada en los sistemas motor, sistema transmisión,
sistema hidráulicos y sistema de monitoreo en equipos y maquinarias,
específicamente el cargador frontal y la excavadora hidráulica.
Diseñar, planificar, programar, supervisar, medir y controlar estrategias
de mantenimiento, tales como: el análisis de aceite y el control de
contaminación aplicado a maquinaria pesada de movimiento de erras
en minería y construcción; u lizando como casos prác cos aplicados a
un cargador frontal y una excavadora hidráulica.
Analizar, diseñar, desarrollar, aplicar las estrategias de control de
contaminación de sistemas hidráulicos aplicados en aplicados en
equipos y maquinarias.

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 06
DIRIGIDO A
Ingenieros y/o técnicos con responsabilidad en inspección y
mantenimiento de sistemas específicos de maquinaria pesada en
los sectores de minería, energía, construcción, industria, pesca y
afines.
Personal técnico del mantenimiento de maquinaria pesada,
mecánica automotriz y afines.
Egresados de mantenimiento de maquinaria pesada, mecánica
automotriz e ingeniería mecánica.

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 07
PERFIL DEL EGRESADO

Domina los principios y fundamentos de mantenimiento aplicado a


Maquinaria Pesada garan zando la confiabilidad operacional.

Iden fica los indicadores del mantenimiento basados en la


produc vidad operacional aplicando los fundamentos de lubricación
y el análisis de aceite.

Ejecuta estrategias de mantenimiento, tales como: el análisis de


aceite y el control de contaminación.

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 08
TEMARIO
Módulo 01: Normatividad, fundamentos y principios de gestión de activos y
mantenimiento (04 semanas)
1.1. Principios de la ges ón de ac vos
1.1.1. Excelencia operacional y ges ón de ac vos
1.1.2. El ciclo de vida de los ac vos
1.1.3. CAPEX y OPEX
1.1.4. De la PAS55 e ISO55000
1.1.5. La ges ón de ac vos bajo ISO 55001
1.1.6. Rentabilidad sobre ac vos (ROA)
1.1.7. Análisis de inversiones (VAN y TIR)
1.1.8. Indicadores de ges ón y benchmarking
1.1.9. Casos de estudio en minería y construcción
1.2. Fundamentos y principios de mantenimiento
1.2.1. Generalidades del mantenimiento
1.2.2. Ac vidades del mantenimiento
1.2.3. Sistemas básicos de mantenimiento
1.2.4. Administración de sistemas de mantenimiento
1.2.5. Estrategias del mantenimiento moderno
1.2.6. Sistemas de control y costos
1.2.7. La sistema zación del mantenimiento
1.3. Norma vidad de mantenimiento
1.3.1 Terminología de mantenimiento UNE-EN 13306:2011
1.3.2 Terminología de ges ón de ac vos ISO 55001:2014
1.3.3 Cualificación del personal de mantenimiento UNE-EN 15628:2015
1.3.4 Clasificación de maquinaria pesada UNE-EN 6165:2008

Módulo 02: Fundamentos y principios de confiabilidad operacional (02 semanas)


2.1. Confiabilidad operacional
2.2. Confiabilidad humana
2.3. Mantenibilidad de los equipos
2.4. Confiabilidad de los equipos
2.5. Confiabilidad de los procesos
2.6. Costo de ciclo de vida
2.7. Análisis costo riesgo beneficio
Lectura: Confiabilidad operacional

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 09
TEMARIO
Módulo 03: Indicadores de mantenimiento en maquinaria pesada (01 semana)
3.1 Indicadores principales de desempeño UNE-EN 15341:2008
3.1.1 Rendimiento del mantenimiento
3.1.2 Sistemas de indicadores
3.1.3 Indicadores clave económicos
3.1.4 Indicadores clave técnicos
3.1.5 Indicadores organizacionales
3.1.6 Metodología para la selección y el uso de indicadores
3.2. Benchmarking e indicadores de mantenimiento en maquinaria pesada
3.2.1 Tiempo medio entre detenciones (MTBS)
3.2.2 Tiempo medio para reparar (MTTR)
3.2.3 Índice de disponibilidad (A)
3.2.4 Tiempo detenciones programadas (STW)
3.2.5 Relación de mantenimiento (RM)
Libro: Indicadores de mantenimiento en maquinaria pesada

Módulo 04: Lubricación en equipos y maquinarias (02 semanas)


4.1. Fundamentos de lubricación
4.2. Análisis de aceite y mantenimiento basado en condición
4.3. Control de contaminación
4.4. Métodos de toma de muestras de Aceite
4.5. Pruebas y análisis del aceite
4.6. Información del análisis del aceite
4.7. Laboratorios de análisis del aceite
4.8. Terminología de tribología y lubricación
4.9. Cer ficación analista de lubricantes de maquinarias ISO 18436-4:2014
4.10. Monitoreo de la condición y diagnós cos de máquinas ISO 17359:2011
Libro: Lubricación en equipos y maquinarias

Módulo 05: Cargador Frontal para construcción CAT 966H (02 semanas)
5.1. Introducción
5.2. Sistema de motor
5.3. Tren de potencia
5.4. Sistema de implementos
5.5. Sistema de dirección
5.6. Sistema de frenos
5.7. Sistema de monitoreo

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 10
TEMARIO
Módulo 06: Excavadora Hidráulica CAT 330D (02 semanas)
6.1. Sistema de motor
6.2. Sistema hidrostá co de traslación
6.3. Sistema hidrostá co de rotación
6.4. Sistema hidráulico de implementos
6.5. Sistema de monitoreo

Módulo 07: Análisis y solución de fallas en maquinaria pesada (04 semanas)


7.1. Análisis y solución de fallas
7.1.1. Sistema de motor
7.1.2. Sistema de transmisión
7.1.3. Sistema hidráulico de implementos
7.1.4. Sistema hidráulico de dirección
7.1.5. Sistema hidráulico de frenos
7.2. Metodología de análisis de fallas
7.2.1. Principios de metalurgia
7.2.2. Clasificación y denominación de los aceros
7.2.3. Mecanismos de fractura
7.2.4. Análisis de desgaste
7.2.5. Tratamientos térmicos y ensayos mecánicos
7.2.6. El procedimiento de análisis de fallas
7.3. Casos aplicados en maquinaria pesada
7.3.1 Caso 1 - Bombas y motores hidráulicos
7.3.2 Caso 2 - Análisis de desgaste
7.3.3 Caso 3 - Mecanismos de fractura
7.3.4 Caso 4 - Cojinetes
7.3.5 Caso 5 - Bielas
7.4 Análisis de la causa raíz

Módulo 08: Planificación y programación de mantenimiento de mp (02 semanas)


8.1. Planificación y programación de mantenimiento
8.2. Operación y control de mantenimiento
8.3. Flujo de la orden de trabajo

Módulo 09: Costos del mantenimiento en maquinaria pesada (01 semana)


9.1 Cálculo del coste de ciclo de vida bajo UNE-En-60300-3-3-2009
9.2 Costos de PM Cargador Frontal
9.3 Costos de PM Excavadora Hidráulica

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 11
TEMARIO
Módulo 10: Mantenimiento preventivo en maquinaria pesada (02 semanas)
10.1 Seguridad en mantenimiento
10.2 Inspección diaria de equipos
10.3 Troubleshoo ng en maquinaria pesada
10.4 Contratos de mantenimiento UNE-EN-13269:2007
10.5 Documentos para el mantenimiento UNE-EN 13460:2009

Módulo 11: Análisis de Aceite aplicado a maquinaria pesada (02 semanas)


11. 1. Análisis de Aceite – Parte 1
11.1.1. SOS (Scheduled Oil Sampling)
11.1.2. Funciones del Aceite Lubricante
11.1.3. Propiedades sicas del aceite
11.1.4. Clasificación de los Aceites Lubricantes
11.1.5. Aceites de Múl ples Viscosidades
11.1.6. Aceites Sinté cos
11.1.7. Adi vos del aceite
11.1.8. Métodos de Muestreo de Aceite
11.1.9. Proceso de Laboratorio
11.1.10. Aplicaciones en los equipos
11.1.11. Partes principales de un reporte de análisis de aceite
11. 2. Análisis de Aceite – Parte 2
11.2.1. Toma de Muestra (Material Complementario)
11.2.2. Análisis de Fluido (Material Complementario)

Módulo 12: Control de Contaminación (02 semanas)


12.1 Introducción - Control de Contaminación
12.2 Excluyendo y eliminando contaminantes
12.3 Excluyendo y extrayendo agua
12.4 Excluyendo y extrayendo gases
12.5 Control de la generación de calor en el sistema
12.6 Alcanzar un Programa de C.C. Sistemá co Balanceado
12.7 Extendiendo la vida del fluido
12.8 Monitoreo de un programa de c.c. sistemá co balanceado
12.9 Diseño de un mantenimiento proac vo
12.10 Sistema de mantenimiento proac vo general
12.11 Troubleshoo ng

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 12
METODOLOGÍA Y MODALIDAD

Metodología Gica Ingenieros


Gica Ingenieros aplica la metodología MATE: Mo vación para el
aprendizaje, Adquisición de conocimientos con exposiciones de alto
contenido, Transmisión del conocimiento a través de experiencias y
situaciones correspondientes a casos reales, y finalmente la Evaluación
por competencias según sea el programa académico.

Metodología de la diplomatura
La diplomatura se desarrolla en modalidad virtual permi endo al
alumno adquirir conocimientos de mantenimiento de maquinaria
pesada en minería y construcción; contando con E-book (libros
digitales), presentaciones, videos explica vos y recursos
complementarios.
El alumno será evaluado por cada tema de manera progresiva
mediante cues onarios en línea. Por cada módulo se tendrá una nota.
Todo ello permi rá lograr y medir los obje vos planteados,
completando su ciclo de aprendizaje y potenciando sus habilidades.

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 13
MEDIOS Y MATERIALES
AULA GICA INGENIEROS:
Mediante esta plataforma el alumno podrá interactuar y disponer de materiales y
recursos académicos que incluyen información general y específica del programa
académico, cuya finalidad es brindarle al educando las herramientas necesarias
para el logro de los obje vos planteados.

MATERIAL ACADÉMICO:
El alumno dispondrá de archivos digitales en formato PDF (portables) que podrán
ser descargados; además de videos explica vos que pueden ser vistos y
estudiados durante todo el periodo académico, pero no serán descargables ni
entregables pues son propiedad intelectual de Gica Ingenieros.

CUESTIONARIOS:
Para comprobar y medir el aprendizaje y las competencias alcanzadas, el alumno
rendirá exámenes en línea que serán calificados automá camente en el aula
virtual; para ello debe estudiar los videos explica vos, presentaciones, E-book y
demás documentos académicos que le proporcionamos.

CALENDARIO Y NOVEDADES: Adicional e independientemente a la diplomatura, el


alumno podrá visualizar programaciones e invitaciones a Webinars, no ficaciones
académicas y anuncios en el aula virtual. Asimismo, se le enviarán no ficaciones
mediante los diversos medios de contacto que ponemos a su disposición.

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 14
DOCENTES
Ing. Edwin Saire Chani
Ingeniero industrial egresado de la Universidad Nacional San Agus n de
Arequipa, cuenta con 18 años de experiencia en la ges ón y mantenimiento de
maquinaria pesada. Fue Instructor Senior en maquinaria pesada. Laboró
como instructor de mantenimiento maquinaria pesada, en la minera
Yanacocha. Encargado del proceso de iden ficación de necesidades,
preparación y ejecución del programa de entrenamiento para el personal
responsable de mantenimiento. Actualmente labora en Mannucci Diesel.

Ing. Carlos Ñavincopa Espinoza


Ingeniero Mecánico con estudios de maestría en Administración de Empresas
y especialización en Sistemas Electrónicos de Motores Caterpillar, en el
Mantenimiento de Máquinas Liebherr, MTU, Power shi Z F, Sistemas
Hidráulicos, concreteras Putzmeister, entre otros.
Laboró como docente principal en Tecsup Lima, durante 24 años, en el área de
mantenimiento de maquinaria pesada. Fue instructor ThinkBIG Caterpillar.
Consultor en operación y mantenimiento de maquinaria pesado existente en
minería, transporte pesado y construcción civil.
Laboró en DAMONT CFT como director técnico académico. Forma parte del
staff de Instructores de Gica Ingenieros en oleohidráulica móvil, ges ón y
mantenimiento de maquinaria pesada.

Ing. Juan García Esquén


Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Supervisor
de mantenimiento equipo de estaciones – Mantenimiento predic vo en
Petroperú S.A. Gerencia Oleoducto Norperuano (ONP): Mantenimiento
general de válvula motorizada de compuerta (Slab Gate Valve) (MOV 303 SPX
FLOW 36”) u lizada para recepción de raspatubos desde Zona Oriente del
ONP, diseño y simulación CAD de herramientas de extracción de componentes
internos 7MOV30 estación 7 Petroperú (El Valor, Utcubamba, Bagua,
Amazonas). Mantenimiento predic vo realizado al sistema de bombeo de
la zona de vivienda estación 7 Petroperú ONP. Mantenimiento predic vo a
refinería el Milagro (El Valor, Utcubamba, Bagua, Amazonas). Mantenimiento
predic vo equipos de Estación 5, 6, 7, 8, 9 del ONP. Mantenimientos de empo
directo intrusivo (Overhaul) realizado a los motogeneradores: 8MG2 (CAT
3412C) estación 8 ONP (Pucará, Jaén, Cajamarca), 9MG4 (CAT 3412 DITA)
www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 15
DOCENTES
estación 9 ONP (Huarmaca, Huancabamba, Piura), 5MG7 (CAT 3412C)
estación 5 ONP (Félix Flores, Manseriche, Datem del Marañón, Loreto),
Inspección de tanques de almacenamiento de crudo de petróleo y
combus ble estación 7, 8, 9 y terminal Bayóvar ONP, Inspección de tubería 42”
zona exterior al pa o de tanques terminal Bayóvar ONP (Sechura - Piura),
Trabajos de reinyección de crudo en zonas de emergencia progresivas KM 53,
54 y 55 + 500 Tramo I, Ramal principal ONP comunidad Nueva Alianza- Loreto.
Trabajos de remediación progresiva KM 82 Tramo I, Ramal principal ONP
Comunidad de 6 de julio- Loreto, y Trabajos de reinyección de crudo progresiva
KM 103 + 442 tramo I, ramal principal ONP comunidad de Naranjales ONP.
Coordinador y gestor del proceso de Diseño y Desarrollo de Gica Ingenieros;
especialista en análisis de aceite y el control de contaminación y Mantenimiento
Centrado en confiabilidad (RCM) aplicados a la maquinaria pesada.

Ing. Robert William Castillo Alva


Especialista en Ges ón de Ac vos, Proyectos, Mantenimiento y Confiabilidad
en las áreas de minería e industria. Ingeniero mecánico de la Universidad
Nacional de Trujillo. Magister en ges ón ambiental. Egresado doctorando en
administración y en ciencias e ingeniería en la Universidad Nacional de Trujillo.
Maestrando en Sistemas Integrados de Ges ón de la Calidad, Ambiente,
Seguridad y Responsabilidad Social Corpora va (Ciclo II 2017).
Especializaciones: Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo Metodología
PMI; Diplomado Ges ón de Mantenimiento de Maquinaria Pesada;
Diplomado Mantenimiento de Sistemas Oleohidráulicos Aplicados en
Maquinaria Pesada; Curso en Ges ón de Ac vos Físicos Bajo Norma PAS 55;
Curso Planificación, programación y costos de mantenimiento con MS Project;
Curso Planificación, programación y costos de mantenimiento; Diplomatura
de Sistemas de Ges ón (Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud
Ocupacional); Auditor Interno Trinorma en Calidad ISO 9001:2015, Ambiental
ISO 14001:2015 y Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS18001:2007; Curso
Auditor Líder en Sistemas de Ges ón de la Calidad bajo ISO 9001:2015, Curso
Sistemas de Ges ón del Riesgo bajo ISO 31000:2009.
Ha par cipado en diversos eventos académicos y profesionales a nivel
nacional e internacional. Ha sido invitado como expositor en seminarios,
congresos, ferias y otros eventos de la misma índole.

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 16
CERTIFICACIÓN

El alumno que finaliza sa sfactoriamente la diplomatura con nota


mínima 14, cumpliendo todas las ac vidades asignadas, se hará
acreedor de un cer ficado que valida las competencias y obje vos
planteados. El documento es emi do por Gica Ingenieros por un
total de 208 horas de estudio y se incluye la constancia de notas
detallada (ambos documentos enen membrete).
Los documentos se envían por Olva Courier (Perú) o Serpost
(Extranjeros) a dirección que el egresado indique (domicilio /
centro de labores / agencia de transportes) en toda Iberoamérica,
previa coordinación con el Área de Ges ón Académica.
*Los alumnos no deben realizar pago adicional. La impresión del cer ficado, constancia de notas y
los gastos de envío están incluidos.

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 17
TESTIMONIOS DE ÉXITO
La estructura curricular del diplomado fue de mucho interés para mí,
además que ya tuve la oportunidad de estudiar un curso de
herramientas de diagnós co electrónico con Gica, así que tenía muy
buenas referencias... he adquirido amplitud en los conocimientos y
bastante conocimiento técnico. La metodología y exigencia académica

que ofrecen es bastante cómoda, da la oportunidad de ingresar a la
plataforma en cualquier momento, y estudiar en los empos libres.

Guido Franco R.
Ingeniero Electromecánico
Jefe de taller y mantenimiento en INESCO S.A., Bolivia.

Decidí capacitarme con GICA Ingenieros por la necesidad de actualizar


mis conocimientos, además por la oferta académica del programa de
Mantenimiento de Maquinaria Pesada. La metodología es muy
interesante ya que permite manejar el empo que un dispone, y la“
exigencia es muy adecuada. Gracias al programa de especialización
ahora he adquirido nuevos saberes en el área de mantenimiento.

Javier Solis
Ingeniero Automotriz
Docente de Educación Superior, Ins tuto Guayaquil-Ambato, Ecuador.

Recomendaría capacitarse en Gica Ingenieros por el respaldo y la


experiencia de años, por la modalidad virtual que nos ayuda a tener
mejor conocimiento profesional sin perjudicar nuestras ac vidades

co dianas, con exigencia académica razonable, acorde al nivel
educa vo.

Roberto Hernández G.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada y Vehículos, México.

Conocí de Gica por un amigo y decidí estudiar mantenimiento de


maquinaria pesada porque los cursos que enen son muy buenos. La
modalidad me permi ó estudiar lo que me interesaba a distancia ya
que por mi trabajo no podía hacerlo de otra manera, por el viaje y

empo. Además, enen muy buena metodología al combinar videos
con libros.

Fred Luna T.
Área de Mantenimiento Palas y Perforadoras-Flota Auxiliar
Compañía Minera Antapaccay, Perú.
VER MÁS TESTIMONIOS

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 18
INVERSIÓN Y PROMOCIÓN

Medios de pago
Banco de Crédito del Perú (BCP):
- Ventanilla o Agente
- Transferencia bancaria
- Banca por Internet
Pago on-line Visa
MoneyGram
Western Union
Ver detalle: Clic aquí

Planes de financiamiento
Para conocer nuestros planes de
financiamiento en Soles (S/) o
Dólares USD ($) comunícate con
nuestros asesores comerciales
mediante:
Celular: +51 910 367 443
Teléfono fijo: +51 44 623 114
Correo electrónico:
maquinariapesada@gicaingenieros.com

¡Aprovecha nuestros planes de


financiamiento al contado o
fraccionado en cómodas cuotas!
-Consulta nuestra promoción del mes-

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 19
PROCESO DE ADMISIÓN
1. Elegir tu alterna va de financiamiento.
2. Llenar tu ficha de inscripción online en: 
www.gicaingenieros.com/admision-mmp
3. Verificar en tu e-mail la confirmación y medios de pago.
4. Enviar tu voucher de pago digital (escaneo o foto del comprobante)

Importante: Contamos con asesores comerciales que están a tu


disposición para cualquier consulta en tu proceso de admisión.

Al finalizar correctamente tu proceso de admisión se oficializa tu


par cipación en la diplomatura enviándote la bienvenida mediante tu correo
electrónico. Asimismo recibirás tus credenciales únicas de Alumno de Gica
Ingenieros (usuario y contraseña) para el acceso al Aula Virtual.

VER TÉRMINOS Y CONDICIONES: GUÍA NORMATIVA Y REGLAMENTO ACADÉMICO Y FINANCIERO PREVIO A SU


INSCRIPCIÓN, O CONSULTA LAS CONSIDERACIONES GENERALES A NUESTROS ASESORES COMERCIALES

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 20
E-mails: maquinariapesada@gicaingenieros.com
atencionalcliente@gicaingenieros.com
info@gicaingenieros.com
Teléfonos:
INFORMES

fijo: +51 44 623 114


Celular: +51 910 367 443
Si o web:
www.gicaingenieros.com

Redes Sociales:

Asesores comerciales: Marita Castillo / Paul Amaro

www.gicaingenieros.com/mmp | Pág. 21

También podría gustarte