Está en la página 1de 3

Centro minero n°1

-Nombre: Sudbury
-Ubicación: Norteamérica, Canadá, Ontario.
-Tipo de depósito: Yacimiento ortomagmático, por inmiscibilidad líquida. Depósito de Cu-
Ni.
-Menas que componen la mineralización: mena de calcopirita(Cu), pentlandita(Ni),
cobaltita(Co), minerales de platino(Pt), entre los más considerables.
-Naturaleza de la roca de caja: Rocas plutónicas básicas, Proterozoico.
-Elementos-menas que se están o estaban explotando: Con respecto a mena de: pirrotina,
pentlandita, calcopirita, magnetita con menos cubanita, esfalerita, pirita, molibdenita y
minerales teluriosos.
Con respecto a elementos de: Niquel(Ni), Cobre(Cu), Cobalto(Co), Platino(Pt), Paladio(Pd),
Rodio(Rh), Rutenio(Ru), Iridio(Ir), Osmio(Os), Oro(Au), Cinc(Zn), Plomo(Pb), Arsénico(As).
-Modelo de formación del depósito: Existen dos posibles teorías que explican la formación
del depósito.
Modelo n°1: Por inmiscibilidad líquida
La formación del depósito se produjo por una cristalización directa del magma. Dado que
este magma presentaba dos líquidos inmiscibles, mezcla de silicatos y mezcla de sulfuros.
Debido a las altas temperaturas se produjo la separación de gotas de sulfuros metálicos
precipitados, por su mayor densidad y por el efecto gravitatorio, en el fondo de la masa
para formar la cristalización (dibujo A.1). Es por esto que se encuentra cristalizaciones de
sulfuros en sectores de Sudbury pero con similares edades de formación con
cristalizaciones de silicatos.

A.1
Modelo n°2: Por impacto
Se propuso que la formación magmática del depósito Sudbury fue mediante el impacto de
un meteorito, mencionado por el geólogo Dietz, 1964 y apoyado por Pottison, 1979. Se
teoriza que el Ni provino del manto superior, debido al fuerte impacto de un meteorito en
el área de Sudbury, sin embargo, esta teoría actualmente ya no es tan creíble, ya que la
teoría de la inmisibilidad líquida es más explicativa y sustentada.

-Características específicas:
Con respecto al modelo n°1: El depósito consiste mayormente en los intrusivos
proterozoicos rellenando en una cuenca gigante, ver Fig. B.1. El basamento del área está
compuesto de las rocas graníticas y metamórficas arqueanas, y frecuentemente está
formado en la Brecha Sudbury. Los intrusivos consisten en dos cuerpos laminados de
norita-gabro y microgranito granofírico en orden ascendiente. El techo del cuerpo está
compuesto de las formaciones de toba (La Formación Onaping), pizarra y arenisca que se
llaman “el Grupo Whitewater” (Fig. B.1). El cuerpo mineralizado se ubica en el fondo de la
sublamina de la norita, ocurriendo como masivo, vetilla y diseminado (Fig. B.2), este se
llama el tipo sublamina. Están algunos depósitos acompañados del dique diorítico intruso
en el basamento (Fig. B.2), estas se llaman el tipo Offset.
FIGURA B.1 FIGURA B.2

Con respecto al modelo n°2: En esta idea, el cuerpo de Sudbury sería un lopolíto extrusivo
consanguíneo con el Grupo Whitewater. Esta teoría es basada en las presencias de la
brechación y metamorfísmo de impacto, y también en el hecho de que no se observa en
otros distritos del área ninguna formación comparada al Grupo Whitewater.

También podría gustarte