Está en la página 1de 6

Diagnóstico de FF

distritos población %
FF 35,987 33%

pitipo 24,763 22%

inkawasi 15,666 15%

Cañarís 14,850 14%


Pueblo nuevo 13,580 13%

Mesones muro 3,553 4%

106,600 100
La falta determinar el año y la unidad de medida: ¿Km o Km2?

Problemática del sector agrario en la Provincia de Ferreñafe (40)

1.- Los agricultores de la provincia de Ferreñafe mayormente son minifundistas

afronta graves problemas, el primero de ellos es la degradación del recurso edáfico (suelo),

2.- en el caso de la caña de azúcar la práctica de quemar el suelo antes de cada siembra y para
preparar al cultivo antes de cada cosecha es también una técnica degradante.

3.- La débil organización de los agricultores

b) Actividad pecuaria: Las principales crianzas de importancia económica lo constituye el


ganado vacuno de leche y carne, caprino, ovino, porcino, cuyes y aves de corral. (41)

Le falta poner el año . (41)

Comisiones de regantes.

En el ámbito de la Agencia Agraria Ferreñafe, existen las siguientes Comisiones de Regantes:

- Comisión de Regantes de Ferreñafe, representado por su presidente Señor Ramón Ríos


Asenjo.
Comisión de Regantes de Pitipo, representado por su presidente Miguel Musayon de la Cruz. -
Comisión de Regantes de Puchaca, representado por su presidente Señor Víctor Carranza
Herrera.

- Comisión de usuarios de parte media Magdalena Valle la Leche

Pag.39

Principales productos de la actividad agrícola:

- Arroz: La evolución de este cultivo en los últimos años ha mostrado un crecimiento del área
sembrada y cosechada. El rendimiento por hectárea también se ha visto incrementado
significativamente debido a la obtención de nuevas variedades por parte del sector público y
privado. Esta actividad ha generado la aparición de una gran industria molinera, que se
manifiesta con la existencia de alrededor de 07 molinos a nivel provincial.

- Maíz Amarillo Duro: Cultivo considerado uno de los importantes a nivel regional; a nivel
nacional el departamento de Lambayeque ocupa el cuarto lugar en producción. En cuanto a
producción y rendimiento, se ha incrementado en los últimos años, el cual se atribuye al
mejoramiento de tecnología en el manejo agronómico del cultivo, aparición de nuevas
variedades e híbridos.

- Caña de Azúcar: cultivo que durante estos dos últimos años ha incrementado el área
sembrada llegando a tener a nivel Provincial 3500 hectárea

c) Comercio La concentración empresarial de la provincia de Ferreñafe se encuentra en el


distrito de Ferreñafe, el cuál alberga 2 mercados principales; El mercado Central y el
mercado Sofía, ambos administrados por la municipalidad de Ferreñafe; que mueven todo el
comercio en la provincia, haciendo que los pobladores de los 5 distritos restantes migren a
éste para realizar su abastecimiento de productos

Analizando la población económicamente activa de la provincia de Ferreñafe (véase cuadro


n°), podemos apreciar que en la provincia es mayor el número de trabajadores
independientes y en segundo lugar con un total de 9612 encontramos a la categoría de
obreros, los mismos que se encuentran laborando en el ámbito agrícola (pág. 44).

Problemática del sector comercio en la provincia de Ferreñafe El comercio en la Provincia de


Ferreñafe a traviesa problemas relacionados a la infraestructura de los establecimientos (pág.
45)

5. Sistema Equipamental a) Salud: según el Plan de Desarrollo Regional Concertado


Lambayeque al 2021 de fecha agosto del 2017, señala que las condiciones de infraestructura
de los establecimientos administrados por la Gerencia Regional de Salud en todo el
departamento de Lambayeque no son las apropiadas teniendo que el 59.3% se encuentra
parcialmente deteriorados, el 28.8% se encuentra deteriorados y sólo el 28% se encuentra en
estado óptimo de conservación

en el incremento de la mortalidad y morbilidad

En el distrito de Ferreñafe la primera causa de morbilidad es la obesidad

En el distrito de Ferreñafe la primera causa de morbilidad es la obesidad (55)


.- bosque de pomac: tiene una extensión de 5 887.38 ha. Fue creado el 01 de junio del
2001 pág. 35

Pag. 69

La hectárea o el hectómetro cuadrado es una medida de longitud que en su


mayoría se utiliza para la construcción y medición de tierra. Un hectómetro equivale a
100 metros. Por ende, una hectárea equivale a la superficie de un cuadrado de un
hectómetro de lado es decir 100 metros x 100 metros = 10, 000m².

El kilómetro cuadrado es una unidad de superficie que corresponde


al cuadrado de un kilómetro de lado. Equivale a un millón de metros cuadrados. Su
símbolo es km². Es una de las unidades de superficie más conocidas, otras son el acre y
la hectárea.
- Pomac: 5 887.38 ha. /100 has =58.87 km2 semejante a 59 km2.

- Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL), es un área natural protegida importante por los
diversos ecosistemas que alberga en una superficie de 8,328.64 ha

8238.64/100= 82.38 km2

(38) 4. Sistema Productivo Actualmente la Provincia de Ferreñafe tiene 3 actividades


principales y de potencial desarrollo como lo son la agricultura, ganadería y comercio.
a) Agricultura: La
La extensión territorial de la provincia de Ferreñafe es de 1. 578.60 Km 2 (11% de la superficie
departamental) divididos en seis Distritos

Los principales problemas ambientales de la Provincia de Ferreñafe son la deficiente gestión de


residuos sólidos y la deforestación de los bosques 73

También podría gustarte