Está en la página 1de 12

1qaws<z

INFORME DE EXPOSICIÓN DE BIOQUÍMICA

TEMA: GLUCOGENOSIS TIPO II

APELLIDOS Y NOMBRES:

JENNIFFER CRIOLLO

LIDY ITURRALDE

ANA BEL PAZMIÑO

KEVIN AYALA

PARALELO: DOS

FECHA DE REALIZACIÓN: 26/12/2019

FECHA DE ENTREGA: 06/01/2020


Maltasa ácida

La α-glucosidasa ácida, (llamada también α-1,4-glucosidasa o maltasa ácida) es una enzima que
hidroliza (rompe) el glucógeno produciendo glucosa dentro del lisosoma celular, es decir, en medio
ácido, de ahí su nombre.

Glucógeno Fuente: ( Hospital Sant Joan de Deu, 2014)

Glucógeno

Es un polímero formado por cadenas de glucosa muy ramificadas. Su misión es liberar glucosa
cuando el organismo la requiera, es decir, cuando necesite la energía que proporcionará la
degradación de glucosa.

Se halla abundantemente almacenado en el hígado y, en menor cantidad, en el músculo esquelético y


otros tejidos.

El glucógeno almacenado en el músculo, una vez convertido en glucosa, se utiliza para proporcionar a
las propias fibras musculares la energía que necesitan para contraerse.
Las células musculares (o fibras) se agrupan en haces. Cada célula está
formada por conjuntos de miofibrillas. El glucógeno inicia su acumulación en
la vesícula de la célula muscular llamada lisosomas. Esto ocasiona que los
lisosomas se expandan hasta que ocupan tanto espacio que la célula muscular
se daña. El glucógeno puede incluso filtrarse y dañar aún más las células
musculares

Fuente (Intternational Pompe Association, 2014)

ENFERMEDAD DE POMPE: GSD II (Enfermedad de almacenamiento de glucógeno tipo ІІ)

Es un trastorno hereditario que afecta a varias partes del cuerpo, especialmente el corazón y los
músculos. Las personas que presentan la enfermedad de Pompe tienen problemas para procesar un
azúcar llamado glucógeno. La enfermedad de Pompe pertenece a dos grupos de enfermedades:
enfermedades de almacenamiento de glucógeno y enfermedades de almacenamiento lisosómico.

La enfermedad de Pompe es un trastorno neuromuscular raro, progresivo, de curso rápido, debilitante


y frecuentemente letal. (Bravo Oro , De la Fuente Cortez , Molina Garcia, Romero Diaz, & Rodrigez
Leyva, 2013)

Se han detectado casos en distintas especies animales, incluyendo peces, aves y mamíferos

Causa

¿Cómo se hereda?

La enfermedad de Pompe se hereda de manera autosómica recesiva. Esto afecta a varones y mujeres
por igual.
Todos tenemos un par de genes que producen la enzima GAA. En las personas con la enfermedad de
Pompe, ninguno de estos genes funciona correctamente. Estas personas heredan un gen defectuoso de
cada padre, y eso genera la afección.

Los padres de los niños con enfermedad de Pompe generalmente no presentan la afección ellos mismos.
En cambio, cada padre tiene un gen defectuoso y un gen que sí funciona para la enzima GAA. Los
padres se denominan portadores. Los portadores no tienen la enfermedad de Pompe ya que uno de los
genes del par funciona correctamente. El gen de GAA que funciona puede generar suficiente enzima
GAA para que la persona esté saludable.

Fuente: (newbornscreening.info, 2017)

La enfermedad de Pompe, es un error innato del metabolismo que afecta al gen encargado de dar la
orden de síntesis de la enzima alfa 1,4 glucosidasa en los lisosomas. Dicho gen (GAA) se encuentra
localizado en el brazo largo del cromosoma diecisiete (17q). Dependiendo del tipo de mutación en el
gen, existirá una deficiencia total o parcial de la actividad de la enzima lisosomal alfa 1,4 glucosidasa
en todas las células del organismo, siendo, en principio, las mutaciones por cambio de sentido y
algunas mutaciones de procesamiento intrónico las que suelen estar asociadas a una mejor prognosis.
La deficiencia enzimática puede tener consecuencias sobre diferentes tejidos, aunque el efecto más
notable se produce en las células musculares, pues en ellas se acumula gran cantidad de glucógeno
residual que es absorbido por los lisosomas para su transformación en glucosa. El depósito creciente
de glucógeno en los lisosomas interfiere con la función celular y causa daños en las células que
pueden llegar a ser irreversibles si no se aplican a tiempo los tratamientos médicos disponibles en la
actualidad. Se han identificado unas 200 mutaciones del gen GAA
Cromosoma 17 Fuente: (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2018)

Lisosoma

Es una organelo de compartimento celular que contiene enzimas capaces de hidrolizar (lisar, degradar
o romper) grandes moléculas, como el glucógeno, en un medio ácido. Estas enzimas, entre ellas la α-
glucosidasa ácida, se llaman hidrolasas ácidas

¿Cómo penetra el glucógeno dentro del lisosoma? : El glucógeno es una gran molécula, un polímero
formado por un gran número de moléculas de glucosa (de 20.000 a 30.000), por lo que no pasa
fácilmente a través de las membranas celulares. Penetra en el lisosoma al menos en parte por
autofagia, aunque se desconoce exactamente el proceso exacto
Fuente: (newbornscreening.info, 2017)

Fisiopatología

Las enfermedades lisosomales resultan de la incapacidad de degradar las macromoléculas por un


defecto enzimático específico. Los lisosomas son organelos relativamente grandes, formados por el
retículo endoplásmico rugoso y luego empaquetados por el aparato de Golgi, que contiene enzimas
hidrolíticas y proteolíticas utilizadas para reciclar los diferentes organelos de la célula y liberar sus
residuos en el citosol. Estas enfermedades ocurren por deficiencia de una hidrolasa, de una proteína
activadora de la enzima o de un transportador de la membrana lisosomal, encargado de facilitar la salida
de pequeñas moléculas hacia el exterior del organelo

Variantes clínicas y síntomas

Aunque la enfermedad es la misma con independencia de la edad del paciente, existen tres
presentaciones clínicas de la enfermedad de Pompe: la infantil, la juvenil y la adulta, definidas cada una
de ella según la edad de aparición de los 4 síntomas y la velocidad de progresión de la enfermedad,
estando ambos parámetros determinados por el grado de actividad enzimática del paciente (inferior al
1% de los valores normales en la variedad infantil, entre el 1% y el 10% en la juvenil, y entre el 10% y
el 20% en la adulta)

Fuente: (ACOPEL, 2018)

Variedad infantil

La forma infantil o clásica es muy severa porque prácticamente no hay actividad residual de la enzima
alfa-glucosidasa ácida. Los síntomas se presentan generalmente en los primeros dos meses con un
deterioro rápido y progresivo que lleva a la muerte antes del primer año de vida. La debilidad muscular
generalizada es uno de los signos más importantes. Los pacientes, aunque presentan firmeza en sus
músculos, no pueden cumplir con sus metas de desarrollo motor y se les dificulta sostener la cabeza,
permanecer sentados, dar la vuelta o gatear. En etapas posteriores, el compromiso involucra a los
músculos de la respiración, incluyendo al más importante de todos, el diafragma. Las infecciones
respiratorias también son frecuentes.
Otro músculo comprometido es el corazón. Antes de los 6 meses de vida se observa un crecimiento
anormal y progresivo de las cavidades del corazón que llevan a alteraciones en el ritmo cardiaco y en
el bombeo de sangre a los tejidos (falla cardiaca). El crecimiento de otros órganos como el hígado o el
bazo también es común. Los pacientes con enfermedad de Pompe también presentarán problemas para
la alimentación. Se puede encontrar un crecimiento de la lengua y también problemas para la succión
que se traducirán en una disminución de la curva de crecimiento del peso y la talla. Con el advenimiento
de nuevas terapias, se ha encontrado que la enfermedad de Pompe puede comprometer el sistema
nervioso, produciendo disminución en la audición. Esto no se había detectado antes porque el
tratamiento médico se centraba en el manejo de los problemas cardiacos y pulmonares (ACOPEL, 2018)

Los pacientes con la variedad infantil presentan la sintomatología más severa.

Aunque, generalmente, los afectados parecen sanos al nacer, los primeros síntomas graves suelen
detectarse a partir del segundo mes de vida, en ocasiones incluso antes. La enfermedad progresa
entonces muy rápidamente al depositarse el glucógeno, principalmente, en el músculo esquelético y en
el corazón. En ausencia de tratamiento mediante substitución enzimática es muy raro que estos niños
superen el año de vida, estando la esperanza media de vida en torno a los ocho meses. El fallecimiento
de los enfermos suele estar provocado por un fallo cardiorrespiratorio, siendo muy frecuente la
presencia de infecciones pulmonares que degeneran en neumonía.

Aunque cada paciente puede presentar peculiaridades propias, los síntomas más característicos de esta
variedad son:

• Miocardiopatía hipertrófica. Desde el nacimiento. Normalmente sigue un patrón obstructivo


progresivo que puede provocar el fallo cardiaco antes de los ocho meses de vida. Existe sin embargo
una forma no clásica de la variedad infantil, caracterizada por una hipertrofia del corazón no obstructiva
que puede degenerar en miocardiopatía dilatada. En esta última forma la esperanza de vida es mayor si
se proporciona respiración asistida al paciente.

• Sudoración profusa, principalmente en manos y pies. Desde el nacimiento.

• Macroglosia. Desde el nacimiento se presenta una lengua con un tamaño superior al normal. Aunque
en el periodo neonatal la macroglosia puede ser moderada, ésta suele progresar hasta un tamaño
considerable, lo cual junto con una debilidad progresiva de la musculatura facial, les da a los afectados
unas características faciales propias sólo de la enfermedad. En ocasiones la debilidad en la lengua
también puede encontrarse en pacientes adultos y juveniles.

• Leve cianosis. Desde las primeras semanas de vida.

• Hepatomegalia moderada. Puede presentarse desde el primer mes de vida.


• Dificultades para ingerir alimento. Desde el primer mes de vida pueden aparecer signos de
agotamiento al alimentarse. Los niños afectados suelen presentar una curva de ganancia ponderal
plana desde el segundo mes de vida. Finalmente, puede ser necesario el uso de una gastrostomía para
prolongar la vida.
• Hipotonía severa y progresiva. Suele aparecer a partir del segundo mes de vida, como
consecuencia de la degeneración del tejido muscular, aunque puede presentarse antes. Los afectados
mueven brazos y piernas con dificultad. La inmovilidad de las piernas aparece primero, y estas
permanecen en posición de libro abierto con una consistencia firme al tacto (pseudo-hipertrofia).
Desde el segundo mes de vida no se alcanzan las habilidades motoras propias de la edad. En estadios
posteriores de la enfermedad se observa que estos niños no tienen sostén cefálico y son incapaces de
girar sobre sí mismos, de reptar, de sentarse sin ayuda, de gatear, de ponerse de pie y de caminar.
• Dificultad respiratoria aguda y progresiva. Desde el segundo mes de vida, como consecuencia de
la acumulación de glucógeno en los músculos encargados de la respiración. Estudios recientes
sugieren que las dificultades respiratorias en la enfermedad de Pompe también podrían tener un
componente neurológico. A medida que progresa la dificultad respiratoria, las infecciones
respiratorias severas suelen ser frecuentes y pueden provocar el fallecimiento del paciente. Los
afectados presentan además un llanto muy débil desde el segundo mes de vida. Tienen también una
tos débil e ineficaz.
• Fragilidad ósea. Como consecuencia de la falta de movilidad los huesos tienden a debilitarse, no
siendo infrecuente la osteoporosis y la aparición de fracturas.
VARIEDADES JUVENIL Y ADULTA
En la forma tardía hay actividad parcial residual de la enzima alfa-glucosidasa ácida, por lo que los
síntomas son menos severos y de progresión más lenta que en la forma temprana. Se puede presentar
en infantes, adolescentes o en adultos, casi a cualquier edad. La presentación de los síntomas es
diferente en cada paciente, dependiendo del nivel de actividad de la enzima: en la niñez o la
adolescencia hasta un 10% de lo normal, y en la edad adulta hasta un 40% de lo normal.
El síntoma más frecuente es la debilidad muscular progresiva. Los músculos del tronco y la cadera
son los más comprometidos. Los pacientes tienden a quejarse de problemas al correr y subir escaleras.
El deterioro muscular suele ser tan grave que el paciente eventualmente necesitará el uso de una silla
de ruedas. El compromiso de los músculos de la respiración también llevará al uso de ventilación
artificial, siendo ésta la principal causa de complicaciones y decesos en estos pacientes. La alteración
de la fonación y articulación de palabras son otros de los síntomas asociados a la debilidad muscular
generalizada.
El corazón se ve más afectado en la forma tardía infantil, pero con menos severidad que en la forma
temprana. Las complicaciones son un crecimiento y disfunción moderados. En las formas juveniles y
de adultos, no tienden a encontrarse alteraciones cardiacas evidentes. (ACOPEL, 2018)

Los síntomas de las variedades tardías de la enfermedad son los propios de una miopatía y pueden
aparecer desde los dos primeros años de vida hasta tan tarde como la séptima década de vida. Cuanto
más precoz sea la aparición de los síntomas, mayor es el grado de afectación del paciente. En las
formas tardías de la enfermedad los pacientes tienen una actividad enzimática residual que,
normalmente, es suficiente para que no se produzca una afectación cardiaca. Sin embargo, el
glucógeno sí se acumula en el músculo esquelético y, en los casos más severos, en el hígado. Aunque
el depósito de glucógeno no se almacena tan rápidamente como en la variedad infantil, la enfermedad
es progresiva, con efectos devastadores sobre la calidad y la esperanza de vida de los afectados.
En la variedad juvenil los primeros síntomas aparecen en la primera década de vida, frecuentemente
después de cumplir los tres años. Un primer signo de la enfermedad en estos niños es la dificultad
para alcanzar a tiempo las habilidades motoras propias de la edad. En las etapas iniciales de la
enfermedad surgen problemas a la hora de realizar ciertos esfuerzos físicos, tales como subir
escaleras, y más adelante los afectados terminan caminando con dificultad. A medida que progresa la
enfermedad se ven principalmente afectados el tronco y los miembros inferiores, que tienen una
consistencia firme al tacto. Aparte de la afectación muscular, también está demostrada la acumulación
de glucógeno en los nervios periféricos. La escoliosis, la aparición de contracturas en las
articulaciones y el acortamiento de los ligamentos son complicaciones frecuentemente asociadas al
progreso de la patología. Más adelante, surgen problemas para ingerir alimentos y una severa
insuficiencia respiratoria que puede desembocar en la aparición de neumonías recurrentes. Es
frecuente que los afectados se encuentren por debajo de su peso ideal, lo que acelera el proceso de
degradación muscular. Este inconveniente se puede paliar mediante la implantación de una
gastrostomía. Si no se aplica tratamiento alguno, en pocos años, los enfermos terminan en silla de
ruedas y se hacen dependientes de la respiración asistida, primero de forma nocturna mediante la
utilización de respiración asistida no invasiva (BiPAP o, preferentemente, respiradores volumétricos
con mascarilla), y más adelante mediante una ventilación permanente, normalmente a través de
traqueostomía. En ausencia de tratamiento mediante substitución enzimática, la mayor parte de los
pacientes fallecen durante la segunda década de vida.
La variedad adulta suele debutar entre la segunda y la séptima década de vida como una miopatía
lentamente progresiva que puede degenerar en insuficiencia respiratoria. Entre las complicaciones
frecuentes están la dificultad o imposibilidad para caminar, y la aparición de problemas de columna y
de contracturas musculares.
A medida que la enfermedad progresa, los afectados pueden acabar en silla de ruedas y precisar
respiración asistida, ocasional o permanente. Los primeros signos de insuficiencia respiratoria suelen
ser la aparición de frecuentes dolores de cabeza durante la noche, dificultades para dormir, náuseas y
dipnea. Los afectados son proclives a infecciones respiratorias agudas que pueden ser causa de
fallecimiento. Otro posible factor de riesgo descrito en pacientes juveniles y adultos es la aparición de
aneurismas cerebrales y de ciertas formas de arteriopatía

Medicamentos
Myozyme
Myozyme es un polvo que se disuelve en una solución para perfusión (goteo en una vena), que
contiene el principio activo alglucosidasa alfa. Es una terapia de sustitución enzimática. La terapia de
sustitución enzimática aporta al paciente la enzima de la que carece, en este caso, la glucosidasa alfa.
El principio activo de Myozyme, la alglucosidasa alfa, es una copia de la alfa-glucosidasa humana,
producida por un método conocido como "tecnología del ADN recombinante". La enzima es
producida por una célula que ha recibido un gen (ADN) que le permite producirla. La enzima de
sustitución contribuye a descomponer el glucógeno y detiene su acumulación anormal en las células.
Myozyme se utiliza en perfusión de 20 mg por kilogramo de peso corporal, una vez cada dos
semanas. La perfusión debe iniciarse lentamente y a continuación incrementarse gradualmente en la
medida en no haya signos de los efectos provocados por la perfusión. (Comité de Medicamentos de
Uso Humano, 2014)
Composición
 El principio activo es alglucosidasa alfa. Un vial contiene 50 mg de alglucosidasa alfa.
Después de la reconstitución, la solución contiene 5 mg de alglucosidasa alfa por ml y después de la
dilución, la concentración varía desde 0,5 mg hasta 4 mg/ml.
 Los demás componentes son:
 manitol
 dihidrógeno fosfato sódico monohidratado
 fosfato disódico heptahidratado
 polisorbato

Dosis Presentación Tiempo Efectos adversos Interacciones Contraindicacio


recomenda (periodo de nes
da uso)

20 Solución De acuerdo Vómito, urticaria, No se han Hipersensibilida


mg/kg/dosi inyectable a criterios eritema, exantema realizado d al fármaco
s Cada frasco internacion Maculo apolar estudios de
intravenosa ámpula con ales Cómo interacciones
cada 2 polvo con enrojecimiento de
semanas tiene: facial, medicamento
Alglucosidas Hipertensión, s con
a Alfa palidez, agitación, Alglucosidas
Número 50 temblor, a Alfa. Cómo
mg Envase taquicardia, se trata de
con frasco cianosis, dos, una proteína
ámpula y Taquipnea, recombinante
frasco Habla Dirección como humana, es
con 10 ml De escalofrío improbable
diluyente que con
Alglucosidas
a alfa se den
interacciones
con
medicamento
s por el
citocromo
p450

Alglucosidasa alfa Fuente: (Castro Tarín , Elías García , & Ortiz Aranda, 2010)
La alglucosidasa alfa está diseñada para actuar como una fuente exógena de GAA, actuando para
corregir la deficiencia de GAA que es el sello distintivo de la enfermedad de Pompe. La alglucosidasa
alfa se une a los receptores de manosa-6-fosfato en la superficie celular a través de grupos de
carbohidratos en la molécula GAA, después de lo cual se internaliza y se transporta a los lisosomas,
donde experimenta una escisión proteolítica que resulta en una mayor actividad enzimática. Luego
ejerce actividad enzimática en la escisión del glucógeno. Específicamente, hidroliza los enlaces alfa-
1,4-glucosa (Chavez CA, 2007)
Bibliografía
Agencia Española de medicamentos y Productos Sanitarios. (2011). Myozyme 50 mg polvo para
concentrado para solución para perfusión. Obtenido de
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/06333001/P_06333001.html#introducci-n
Hospital Sant Joan de Deu. (7 de Octubre de 2014). Guía Metabólica. Obtenido de Enfermedad de
Pompe: https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/ecm/enfermedad-pompe/info/es-
enfermedad-pompe
ACOPEL. (15 de Abril de 2018). POMPE. Obtenido de
https://www.acopel.org.co/laweb/patologias/pompe.html
Bravo Oro , A., De la Fuente Cortez , B., Molina Garcia, A., Romero Diaz, V., & Rodrigez Leyva, I.
(2013). Diagnóstico e intervenciones terapéuticas en la enfermedad de Pompe. Revista
Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 537.
Castro Tarín , M., Elías García , O., & Ortiz Aranda, M. (2010). Diagnostico y Tratamiento de
Glucogenesis II (Enfermedad de Pompe). México, D.F.: Centro Nacional de Excelencia
Tecnología en Salud.
Chavez CA, B. R. (2007). el dominio 5 del receptor de fosfato de manosa independiente de cationes 6
se une preferentemente a fosfodiésteres (éster de N-acetilglucosamina de 6-fosfato de
manosa). Epub.
Comité de Medicamentos de Uso Humano. (2014). Myozyme: alglucosidasa alfa. London:
EUROPEAN MEDICINES AGENCY.
Intternational Pompe Association. (10 de Marzo de 2014). www.worldpompe.org. Obtenido de
https://issuu.com/pideundeseomexico/docs/informacion-para-px-y-familias-pomp
newbornscreening.info. (23 de Febrero de 2017). www.newbornscreening.info. Obtenido de
Especialistas metabólicos en HI, CA, OR y WA:
https://www.newbornscreening.info/pompe/#whatis
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (2018). StuDoc. Obtenido de
https://www.studocu.com/en/u/3109895

También podría gustarte