Está en la página 1de 27

CONCRETO ARMADO II

• SISTEMA DE CALIFICACION
• SILABUS
• INTRODUCCION AL CURSO

ING. CLAUDIA VILLANUEVA FLORES


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
28/03/2017
SISTEMA DE CALIFICACION
• SISTEMA “G”:
• EXAMEN PARCIAL Peso 1
• EXAMEN FINAL Peso 1
• PROMEDIO PRACTICAS Peso 1
• 6 PRACTICAS MINIMO
• 2 TRABAJOS ESCALONADOS (NO SE ELIMINAN)
• EXAMEN SUSTITURIO

28/03/2017
SILABUS
• INTRODUCCION
MATERIALES
CODIGOS DISEÑO

• CRITERIOS DE ESTRUCTURACION
ESTRUCTURACIÓN DE EDIFICIOS EN CONCRETO ARMADO

28/03/2017
SILABUS
• DISEÑO DE CIMENTACIONES
DISEÑO ZAPATAS AISLADAS
DISEÑO DE ZAPATAS COMBINADAS
DISEÑO DE ZAPATAS CONECTADAS
DISEÑO DE CIMENTACION EXCENTRICA
DISEÑO CIMIENTOS CORRIDOS PARA MUROS

• DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION


DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIONEN VOLADIZO
DISEÑO DE MUROS DE GRAVEDAD
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION CON CONTRAFUERTES

28/03/2017
SILABUS
• DISEÑO DE COLUMNAS
• DISEÑO DE PLACAS O MUROS DE CORTE
• DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL DISEÑO
SISMICO DE PORTICOS Y MUROS DE CORTE
• DISEÑO DE LOSAS EN UNA Y DOS DIRECCIONES
• CONTROL DE DEFLEXIONES EN ELEMENTOS EN
FLEXION
En paralelo con la teoría trabajaremos un diseño
completo de una edificación existente

28/03/2017
INTRODUCCION AL CURSO

28/03/2017
DEFINICIONES Y MATERIALES
-Concreto ? (clases)
-Cemento ? (clases)
Cemento Portland ? (clases)
Tipos de cemento portland
TIPO I Normal Cemento para todo uso.
TIPO II Modificado Resistencia a porcentajes
bajos de sales.
TIPO III Modificado Alta resistencia a edad
temprana.
TIPO IV Modificado Bajo calor de hidratación.
TIPO V Modificado Resistente a sulfatos.
además:
Cemento Portland Puzolánico Tipo IP .- ( Presenta un porcentaje
adicionado de puzolana entre 15% y 45% ).
Cemento Pórtland Puzolánico Tipo IPM .- ( Presenta un porcentaje
adicionado de puzolana menor del 15% ).
28/03/2017
-Agregados ? (clases)
-Aditivo
-Mortero de cemento
-Tipos de concreto estructural
Concreto Ciclópeo.
Concreto Simple.
Concreto Armado.
Concreto Presforzado.
-f'c.- (Resistencia "característica" a la Compresión).
-Resistencia del concreto a la tracción
-Concretos de alta resistencia

28/03/2017
CONCRETO ARMADO
• El concreto fue usado por primera vez en Roma alrededor de la tercera
centuria antes de Cristo.
• Estaba constituido por agregados unidos mediante un aglomerante
conformado por una mezcla de cal y ceniza volcánica. Este material podía
sumergirse en agua manteniendo sus propiedades a diferencia de los
morteros de cal usados siglos antes en la antigua isla de Creta. La obra
más grande erigida por los romanos fue el Panteón con su bóveda de
43.20 m. de diámetro. El uso de este material en la construcción paso al
olvido con la caída del Imperio y no fue sino hasta mediados del siglo XVIII
que su uso se extendió nuevamente.

28/03/2017
VENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO
1. La durabilidad y vida útil sin gran inversión.
2. Resistencia a la compresión en comparación con otros materiales.
3. Es resistente al efecto del agua.
4.En fuegos de intensidad media, el concreto armado sufre daños superficiales
si se provee un adecuado recubrimiento al acero. Es más resistente al fuego que
la madera y el acero estructural.
5. Se le puede dar la forma que uno desee haciendo uso del encofrado
adecuado.
6. Le confiere un carácter monolítico a sus estructuras lo que les permite resistir
más eficientemente las cargas laterales de viento o sismo.
7. No requiere mano de obra muy calificada.
8. Su gran rigidez y masa evitan problemas de vibraciones
9. En la mayoría de lugares, es el material más económico.

28/03/2017
DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO

• Tiene poca resistencia a la tracción.


• Requiere de encofrado lo cual implica su habilitación, vaciado, espera hasta
que el concreto alcance la resistencia requerida y desencofrado.
• El concreto armado requiere mayores secciones y por ende el peso propio
es una carga muy importante en el diseño.
• Requiere de un permanente control de calidad, pues ésta se ve afectada
por las operaciones de mezcla, colocación, curado, etc.
• Presenta deformaciones variables con el tiempo. Bajo cargas sostenidas, las
deflexiones en los elementos se incrementan con el tiempo.

28/03/2017
CARACTERISTICAS GENERALES DEL CONCRETO Y
DEL ACERO
a.- Características esfuerzo-deformación del concreto en compresión.-
Las características mediante las curvas esfuerzo-deformación

Características destacables en estas curvas :

- Parte inicial elástica ; esfuerzos y deformaciones son proporcionales.


- El máximo esfuerzo se alcanza a una deformación de aproximadamente 0.002.
- A mayor resistencia a la compresión, el concreto se torna más frágil.
- La rotura se considera que ocurre cuando la deformación del concreto alcanza 0.003.

28/03/2017
-Compresión triaxial
-Módulo de elasticidad del concreto, según ACI

Ec  w1.5 4300 f 'c (Kg / cm²)

-Considerando que en nuestro país el concreto normal pesa alrededor de


-w =2.3 t/m³

28/03/2017
b.- Características Esfuerzo- deformación del acero.-

las características mediante curvas Esfuerzo - Deformación

Características destacables en estas curvas:

Porción elástica de la curva, seguida de un “techo plano”.


Punto de fluencia, punto donde se manifiesta el techo plano.
En el “Techo plano”, las deformaciones aumentan a un esfuerzo constante, luego viene
el “endurecimiento” alcanzando la resistencia máxima, hasta que se llega a la rotura.
28/03/2017
FILOSOFIA DEL DISEÑO

-RESISTENCIA ADECUADA
-MAYOR RIGIDEZ
-FISURACION CONTROLADA
-DURABILIDAD

28/03/2017
LA MECANICA Y EL COMPORTAMIENTO DEL
CONCRETO ARMADO
-La resistencia a la “rotura”
-Las deformaciones (deflexiones, agrietamiento, etc.), bajo condiciones
de servicio.

Principios básicos que gobiernan la mecánica estructural :

-Los esfuerzos internos


-La deformación unitaria
-Las secciones planas antes de cargarse
-El concreto no resiste tracciones
-Se conocen las relaciones esfuerzo deformación para el concreto y el
acero.

28/03/2017
METODOS DE DISEÑO EN CONCRETO ARMADO
-Cargas muertas (CM).
-Cargas vivas (CV).
-Cargas de viento ó sismo (CS).
-Cargas de empuje lateral (CE).
a.- Método Elástico (Cargas de servicio)
Este método ya no se usa para diseño, sino, para verificar un buen comportamiento
en condiciones de servicio. (Limitar deflexiones, vibración, fisuras, etc.).

Acero
Concreto
b.- Método de Resistencia a la Rotura (Por cargas últimas)
U = 1.4 CM
U = 1.4 CM + 1.7 CV
U = 1.25 (CM+CV) ± 1 CS
U = 0.9 CM ± CS
Flexión (sin carga axial) Ø = 0.90
Adherencia y anclaje Ø = 0.85

28/03/2017
CODIGOS DE DISEÑO
ACI 318-02: BUILDING CODE REQUIREMENTS FOR
STRUCTURAL CONCRETE AND
COMMENTARY, AMERICAN CONCRETE
INSTITUTE

N.T.E. E.060: CONCRETO ARMADO, R.N.C.

N.T.E. E.030: DISEÑO SISMORESISTENTE, R.N.C.

N.T.E. E.020: CARGAS, R.N.C.

28/03/2017
DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO
SUJETOS A FUERZAS AXIALES
a.- Rango Elástico

Ac = área neta de concreto


Ag = área total
As = área del refuerzo

Al término (Ac + nAs) se le conoce como “área transformada” considerando que:

28/03/2017
b.- Rango Inelástico

c.- Resistencia a la Rotura


En el concreto, ec = 0.0020
En el acero, es = fy / Es
En los ensayos se ha establecido que solo actúa el 85% de f´c

Pu = 0.85 f’c Ac + fy As

asumido excentricidad “cero” no ocurre en las estructuras reales

28/03/2017
DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO
SUJETOS A FLEXION
A. Comportamiento

•Cargas pequeñas.- tracción < que fct

(esfuerzos de compresión y de tracción)

28/03/2017
•Ante incrementos de carga

•Mayores incrementos de carga

•Falla de la viga
-Fluencia del acero ( fs = fy )
-Aplastamiento del concreto a deformaciones del orden de Ɛ ≈0.003 @ 0.004.

28/03/2017
B. Análisis de Esfuerzos y Resistencias
a. Análisis elástico (los esfuerzos y las deformaciones se mantienen
proporcionales)
b. Resistencia a la Rotura
cuantía balanceada (pb)

c.- Resistencia a la Rotura : Análisis mediante la distribución rectangular


equivalente de Witney

f’ c = 420 Kg / cm², g es igual a 0.85.

28/03/2017
Por tanto :
C = 0.85 f'c ab

d.- Comportamiento de otro tipo de secciones.-


Secciones " T ".
Secciones doblemente reforzadas.

e.- Verificación de comportamiento adecuado.-


Cuidadofisuración por flexión.
deflexión : - Instantánea.
- Diferida.
Tracción diagonal : Cortante + flexión.

28/03/2017
ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO SUJETOS A
FLEXO COMPRESION
a.- Comportamiento

28/03/2017
b.- Ecuaciones Básicas :

c.- Diagramas de interacción


A la curva que indica esta resistencia, teniendo como ordenada la Carga
Axial y como abscisa el Momento, se le denomina Diagrama de Interacción.

Para su construcción bastará analizar el equilibrio de la sección, variando la


ubicación del eje neutro.

28/03/2017
DIAGRAMA ITERACION DE COLUMNAS

28/03/2017

También podría gustarte