Está en la página 1de 1

Antecedentes históricos de la Hotelería desde 1971 hasta la actualidad

1971: Inauguración del hotel “Intercontinental Cali”, construido debido a los juegos
panamericanos

En la década de los 70 nace la cadena de hoteles Days Inn y su fundador Cecil B. Day, el mismo
que dio apertura a seis moteles austeros. Dos años más tarde, un ejecutivo del Days Inn advirtió
una intensa construcción en el área de Orlando, Florida. Kessler convenció a Day de que
empezara a levantar moteles cerca de la construcción. El objeto de la construcción era Disney
World-Epcot Center, y, debido a la previsión, los Days Inn se convirtieron en el principal
proveedor de hospedaje para los visitantes de una de las atracciones turísticas más grandes del
mundo.

La cadena Holiday Inn creó los hoteles Crowne Plaza para atraer a los hombres de negocios que
prefieren propiedades de alta categoría, y Ramada Inn creó los Renaissance Inn para competir
con los hoteles de primera clase.

Entre 1970 y 1980, se habían construido tantos hoteles que el porcentaje de ocupación a nivel
nacional declinó de casi 70% a un poco más del 50%. Esta difícil situación inspiró otro período
de innovación en el diseño de hoteles. De 1988 a 1990, la expansión más rápida ocurrió en los
hoteles de suites, en cuyos alojamientos la recámara y la sala están separadas.

Antecedentes y generalidades En retrospectiva, desde el inicio de los setenta Armand Mattelart


(1973) realizó algunos señalamientos relativos a la conexión política y económica del
crecimiento de las empresas transnacionales, y dentro de ellas se apuntaban ya las cadenas
hoteleras. Otro estudio importante –ahora olvidado– relacionado con los aspectos de políticas
de gestión de las empresas hoteleras, así como de las implicaciones económicas para los países
subdesarrollados, se realizó en un trabajo de Ecosoc que data de 1975 (Ecosoc, 1975). En
general, fueron los organismos internacionales los que realizaron los primeros estudios sobre
cadenas hoteleras: el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc, por sus
iniciales en inglés) y al fin de esa década, la misma Organización de las Naciones Unidas (ONU,
1980) encargaron estudios sobre el tema a académicos e investigadores universitarios (Mathew
Mac Queen, quien fue uno de los autores del estudio de la ONU, publicaría un artículo en 1983
en la revista World Development,

En un principio, este cajón «de los secretos» Minibar solo contenía comida, pero a partir de los
años 70 se añadió la posibilidad de mantener satisfecho al cliente con su demanda de bebidas
alcohólicas. El primer hotel en hacerlo fue el Hong Kong Hilton, y desde entonces, las
posibilidades del minibar son casi infinitas. Batidos, refrescos, combinados, chocolatinas, frutos
secos, snacks o incluso sándwiches, aparecen en la carta del conocido minibar.

1971: Inauguración del hotel “Intercontinental Cali”, construido debido a los juegos
panamericanos

1972: Days inn invierte en moteles alrededor de una de las atracciones turísticas más grandes
del mundo; Disneyland

1975: Hotel salvador pasa a formar parte de la conocida cadena Sheraton. Uno de los primeros
hoteles de lujo de centro américa

También podría gustarte