Está en la página 1de 57

Procesos naturales, antrópicos y

cambio climático
MAESTRIA EN GESTION AMBIENTAL - Q-MGA2 2019
Evaluación

 Presentación individual de una problemática socio-ecológica


 7 de marzo
 Presentación por parejas de solución práctica a una
problemática socio-ecológica
 16 de marzo

Asistido Colaborativo Autónomo TOTAL


Presentación
15 % 20 % 35 %
individual
Presentación
15 % 20 % 20 % 55 %
por parejas
Participación
10 % 10 %
en clase
Bibliografía
Introducción
¡Bienvenidos al
Antropoceno!
IMPOSSIBLE HAMSTER
“Cualquiera que crea en
un crecimiento infinito
en un planeta finito,
o está loco
o es un economista”

Kenneth Boulding
Thomas Malthus (1766 – 1834)
CATASTROFE MALTHUSIANA
Población Alimentos

“preveía un aumento en progresión


geométrica o exponencial en la
población, junto con un aumento en
progresión aritmética en la producción
agrícola de alimentos, que causaría
una situación de pauperización y
economía de subsistencia que podría
desembocar en una extinción de la
especie humana y que Malthus
pronosticó para el año 1880.”

Thomas Malthus (1766 – 1834)


Los limites del planeta: capacidad de carga
James Lovelock HIPÓTEIS GAIA
Fuerzas
motrices
http://www.pactoglobal-ecuador.org/buenas-practicas-de-desarrollo-sostenible/
1.1
Población
31 octubre, 2011

http://www.worldometers.info/
Población humana

*Durante la mayor parte de su historia, la población humana no ha sido mayor a 1 millón, hasta la revolución agrícola
“Growth for the sake of
growth is the ideology
of a cáncer cell”
Edward Abbey
Esperanza Esperanza Esperanza
de vida de vida de vida
4000 AC 1900 ¿? 2000
30 años 30 años 67 años
Esperanza de Esperanza de Esperanza de
vida 4000 A.C. vida 1900 vida 2000
Penicilina
30 años 30 años 67 años

Alexander Fleming
Premio nobel 1945
La revolución verde
La revolución verde
Desde 1950 la producción agrícola ha ido aumentando continuamente, a un ritmo que
ha superado con creces al muy importante aumento de la población, aumentando
el rendimiento por superficie, difusión de nuevas variedades de cultivo de alto
rendimiento, unido a nuevas prácticas de cultivo que usan grandes cantidades
de fertilizantes, pesticidas y tractores y otra maquinaria pesada.

desarrollo de variedades de trigo, arroz y maíz con las que se multiplicaba la cantidad
de grano que se podía obtener por hectárea. Cuando a lo largo de los años 1960 y1970
se fueron introduciendo estas mejoras en Latinoamérica y Asia

India, país que sufría el azote de periódicas hambrunas, pasó a producir suficiente
cereal para toda su población; Indonesia que tenía que importar grandes cantidades de
arroz se convirtió en país exportador
La revolución verde
Problemas: daños ambientales y gran cantidad de energía que hay que emplear en este
tipo de agricultura.

Se necesita combustible; para construir presas, canales y sistemas de irrigación hay que
gastar energía; para fabricar fertilizantes y pesticidas se emplea petróleo; para
transportar y comerciar por todo el mundo con los productos agrícolas se consumen
combustibles fósiles: Conversión de energía (petróleo) en alimentos

La agricultura actual exige fuertes inversiones de capital y un


planteamiento empresarial muy alejado del de la agricultura tradicional. De aquí
surgen algunos de los principales problemas de la distribución de alimentos en el
mercado global
“El principal problema de la industria agrícola es que su
principal objetivo no es producir alimentos sino hacer dinero”
Pepe Mujica
PIRÁMIDES POBLACIONALES POR PAÍSES
“La revancha de
los pobres está
en la fertilidad
de sus vientres”
José Mujica

También podría gustarte