Está en la página 1de 36

INSTITUTO NACIONAL

APRENDERPARA
SUPERIOR DEL
PROFESORADO
TÉCNICO

EDUCAR
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
CON NACIONAL (UTN)

TECNOLOGÍA ISSN 2344-9659

R e v i s ta d e s u s c r i p c i ó n g r at u i tA

VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN:
VIDEOJUEGOS EN LAS AULAS
(página 10)

PRÁCTICA PROFESIONAL
DOCENTE: FILIAS Y FOBIAS
(página 26)

REDES EDUCATIVAS: La
innovación dijo presente
en la escuela (página 32)

VOCACIÓN Y TIC: PARA


DESPERTAR LA VOCACIÓN
EN LAS TIC (página 34)

Atender y aprender en
DICIEMBRE 2013 EDICIÓN Nº 6
Buenos Aires // Argentina

entornos conectados:
cambios y permanencias. INSTITUTO NACIONAL
SUPERIOR DEL
PROFESORADO TÉCNICO
E-DUCADORES.COM
Educación y TIC

(página 04)
APRENDERPARA
EDUCAR CON
TECNOLOGÍA

Revista de suscripción gratuita


ISSN 2344-9659
INSTITUTO NACIONAL
SUPERIOR DEL PROFESORADO
TÉCNICO
Universidad Tecnológica Nacional

EDICIÓN
DICIEMBRE 2013
AUTORIDADES INSTITUCIONALES
DIRECTOR Ing. Héctor René González
SECRETARIO ACADÉMICO Ing. Carlos M. Manili
SECRETARIO DE PLANEAMIENTO A/C
Ing. Emilio Vetta

e-ducadores Online DIRECTORA ACADÉMICA Prof. Graciela Ripio


DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS
Arq. Mónica Basso
es un Programa Virtual de Capacitación Docente DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN
que brinda el Instituto Nacional Superior Prof. José Luis Vázquez
COORDINADORES ACADÉMICOS
del Profesorado Técnico de la Universidad Lic. Jorge Arias // Lic. Carlos Gustavo Capella
COORDINADOR DE EXTENSIÓN Y RELACIONES
Tecnológica Nacional, a todos los educadores, INSTITUCIONALES Ing. Carlos Capella
COORDINADOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
referentes TIC, directivos y futuros educadores Ing. Carlos M. Manili
de habla hispana de todo el mundo.
EDITOR RESPONSABLE Prof. Cristina Velázquez
DISEÑO GRÁFICO Antonella Di Benedetto
CORRECCIÓN Adela Bini // Laura Jimena Vera
Ofrece una amplia gama de propuestas de formación,
algunas de ellas gratuitas, todas orientadas COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
Vera Rexach // Graciela Esnaola - Eduardo García
a promover la integración pedagógica efectiva de las María Gabriela Galli - María Beatriz de Ansó
Melania Ottaviano // Rosa Kaufman // Adela Bini
Tecnologías de la Información y la Comunicación Cristina Velázquez // Juan Diego Polo // Santiago Ceria
en los diferentes espacios educativos, Silvana Carnicero // Sonia Hurtado Pérez
Vladimir Di Fiore Prieto // Walter Temporelli
para contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza Vanesa Schwarzbach // Jimena Jacubovich
que se brinda y promover el aprendizaje significativo PARA ANUNCIAR EN ESTA REVISTA:
de los estudiantes. aprenderparaeducar@e-ducadores.com

Publicación trimestral de suscripción gratuita. Todos los derechos


Los invitamos a conocer el Programa reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Los edito-
res no se responsabilizan por las propiedades ni los valores publi-
“e-ducadores Online” en: cados por los anunciantes en cada edición, ni por las opiniones o
juicios de valor dentro de las notas firmadas ni por el contenido de

www.e-ducadores.com los avisos publicitarios como tampoco por las consecuencias del
uso de los productos publicitados.

INSTITUTO NACIONAL
SUPERIOR DEL
PROFESORADO TÉCNICO
INSTITUTO NACIONAL Universidad Tecnológica Nacional
SUPERIOR DEL
PROFESORADO TÉCNICO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Av. Triunvirato 3174 (C1427AAR)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires // Argentina
Teléfono: 011.4552.4176
Contenidos

NOTA DE TAPA ALFABETIZACIÓN


Atender y aprender en entornos conectados:
cambios y permanencias. 04 INFORMACIONAL
NOTAS
(ALFIN)
Una de las definiciones de este término más simple y fácil de com-

10
VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN Videojuegos prender es la desarrollada por el CILIP (Chartered Institute of Library
en el aula. Nuevas perspectivas en Edutainment. and Information Professionals):

“Alfabetización informacional es saber cuándo y por qué necesi-


tas información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y
PROYECTOS ESCOLARES
¿Clase con el videojuego Minecraft? 12 comunicarla de manera ética”.

Esto implica que para que una persona pueda ser considerada como
alfabetizada en información tendrá que desarrollar una serie de
HERRAMIENTAS Y RECURSOS TIC
Calculadora rota y otros Manipulativos virtuales. 14 habilidades o competencias vinculadas a comprender la necesidad
de información, qué tipo de información se requiere y los diferentes
formatos en los que se encuentra disponible. Por otra parte, deberá
conocer los diferentes recursos y técnicas para encontrarla, dónde
APRENDIENDO TELECOLABORATIVAMENTE
Proyecto Mi escuela, tu escuela. // iEARN Pangea. 16 están disponibles, cómo acceder a ellos y cuándo resulta apropiados
utilizarlos. Finalmente, será fundamental el desarrollo de la habilidad
de evaluar la información por su autenticidad, corrección, actualidad
y valor, y analizar y trabajar con la información obtenida, para utilizar-
SOFTWARE LIBRE
Software libre y educación. 21 la ética y responsablemente al comunicarla y compartirla.

Y, dentro de las competencias en información deben considerarse


especialmente las digitales, entenderlas en todas sus dimensiones
DECÁLOGO 10 consejos para trabajar
con proyectos colaborativos interescolares. 22 y ubicar en un lugar especial la de “compartir en red". Hoy en día,
puede decirse que integramos una “sociedad red” que ha crecido ex-
ponencialmente a la par del desarrollo de las TIC, facilitando la crea-
ción y difusión de la información a nivel global, la aparición de nuevos
RINCÓN GEEK
El trabajo en equipo y la tecnología. 25 descubrimientos y la transformación en muchas ramas del saber.

Todos estos cambios producidos, que se encuentran vinculados al


desarrollo y manejo de la información, han traído como consecuencia

26
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE la relevancia y vigencia de dos conceptos: el aprendizaje a lo largo
Filias y fobias. de toda la vida y el multialfabetismo, que sin lugar a dudas, para
nosotros -los educadores- adquieren una fuerza aún mayor porque
se vinculan con nuestra tarea diaria.
CONGRESO Plenario fundacional del Congreso
Interfaces en Palermo. 30 Al recorrer las páginas de esta nueva edición de nuestra revista,
pueden apreciarse diferentes propuestas, programas educativos,
proyectos nacionales e internacionales, presentados por educadores
y especialistas que desarrollan sus tareas cotidianas en diferentes
REDES EDUCATIVAS
La innovación dijo presente en la escuela. 32 puntos geográficos. Todas estas iniciativas buscan, directa o indirec-
tamente, el desarrollo de estas competencias vinculadas a la alfabe-
tización informacional, y particularmente a la digital, que han cobrado
un relieve especial al pasar a ser una parte esencial del aprendizaje.
VOCACIÓN Y TIC
Para despertar la vocación en las TIC. 34 Esperamos que se enriquezcan con la lectura y que puedan encon-
trar material valioso, ideas creativas y motivación para mejorar y en-
riquecer sus prácticas en este nuevo año que se inicia.

Prof. Cristina Velázquez


Editora General
04 NOTA DE TAPA

ATENDER Y APRENDER
en entornos conectados:
cambios y permanencias
POR Vera Rexach

Quino
afalda, de
Fuente: M
T Nunca antes en
al como nos lo demuestra Atención: la variable
Mafalda en esta viñeta, pare- informacionalmente crítica
ce que la información es un
buen insumo para florecer. O
la historia había Llegamos a un punto bueno para dis-
cutir: la atención y qué nos pasa como
una de las tantas cosas que “pueden sido posible enviar educadores (pero también como apren-
haber faltado” para que un proceso sea dices) en esta suerte de maraña de es-
exitoso. En el corazón –y en los hue- y recibir la tímulos que surgen de cuanta pantalla
sos- de nuestros sistemas educativos,
la información ocupa un lugar relevan- cantidad de haga parte de nuestro cotidiano. Mirar
algo atenta y concentradamente, escu-
te, al cual se aferra con uñas y dientes.
Aprender, saber, conocer, son verbos
información que char una disertación, enfocarse en una
guía escrita, dirigir la mirada a nuestro
empardados, en la gramática escolar, es posible cuaderno o carpeta para realizar una
con tener información sobre algo. Sa- tarea: todas acciones que hemos en-
berse las respuestas. Ganar la trivia. compartir hoy. trenado como estudiantes. Que hemos
ejercido por años en aulas, salones,
En tiempos en que las informaciones cionalmente crítica, que es la atención, conferencias. Nos irrita o desconcierta
valiosas son escasas y poco accesibles, es justamente la opuesta del ancho de que nuestros alumnos no sean capa-
obtener información es una apreciable banda: la cantidad de tiempo que po- ces de esas acciones que recordamos
ventaja. Uno podría ser considerado demos dedicar a cada input es cada como tan sencillas. Al mismo tiempo,
sabio, en ciertas circunstancias, por el vez menor, porque debemos repartir la comprendemos su tendencia a la dis-
hecho de poseer cierta información. Los cantidad finita de tiempo del que dispo- persión: ¡nosotros mismos nos tenta-
grandes maestros de la antigüedad, y nemos entre más y más elementos de mos con las pantallas! La batalla por la
más adelante, todos los maestros y información. Nuestra atención es “el” atención tiene el color de una preocupa-
eruditos, se consideraron fuentes del recurso escaso.” ción resignada.
saber, reservorios de información an-
dantes. Conectados accedemos. Conectados En relación con los niños pequeños,
nos distraemos. Carlos Skliar dice: "La atención de los
Hemos cargado esa mochila hasta niños es dispersa no por inmadurez
nuestros días. Los maestros somos los Navegamos por internet, surfeando por sino, quizá, porque no hay orden en el
que tenemos los datos, los que debe- la superficie, saltando de una página a mundo. Todo intento por ordenar el uni-
mos “dictar clases”, los encargados de otra, de un video a otro, vagabundean- verso les hace reír y llorar sonoramen-
responder. Pero resulta que hoy la in- do un poco, encontrando diversión, re- te. Atender es mirar y es escuchar. [….]
formación anda desparramada y repli- lax, comunicación, y ¡ah! ¡también! re- La atención es una disposición, no una
cada, en múltiples formatos, y aparece cursos y contenidos interesantes para virtud que se pueda medir. Pero es una
mezclada, repetida, copiada y re-copia- llevar a nuestras aulas, para ampliar un disposición indispuesta, es decir, no tie-
da, “descargable”, “free”, a un clic de tema, para cautivar a nuestros alum- ne nada que ver con la recta disposi-
distancia, suelta por los innumerables nos, a quienes reconocemos como más ción a atender. Es todo lo contrario de
espacios digitales que ya son parte del internautas que nosotros. O navega- la sumisión, es la forma que asume la
paisaje humano. mos por internet, yendo a lo profundo, paciencia cuando es niña. [….] "
usando concienzudamente los patrones
En relativamente pocos años el proble- de búsqueda que no fueron enseñados, Traigo aquí esta cita fundamentalmente
ma pasó a ser el exceso informacional. revisando y tomando diversos fragmen- por esta idea “La atención es una dispo-
La sensación de angustia o sobrecarga tos de aquí y de allá, guardando prolija- sición indispuesta”. La noción de dispo-
que algunas personas experimentan mente textos, imágenes, animaciones. sición me remite a la de dispositivo, en
ante este fenómeno, ha recibido por Todo organizado en sus amarillas car- el sentido foucaultiano del término.
boca de Alfons Cornella el nombre de petitas.
“infoxicación”. Se trata, básicamente, Es decir, pensar un dispositivo como un
de sentir que se tienen más datos de los De cualquier forma, la información conjunto heterogéneo de decisiones,
que se pueden procesar humanamen- es apabullante. Escribir en el bus- reglas, proposiciones morales y filosó-
te. Internet tiene muchísimo que ver en cador “Martín Fierro”, presionar en- ficas, discursos, instituciones, incluso
este asunto, claro. Nunca antes en la ter y leer este mensaje: Aproxima- arquitecturas, que se unen o conectan,
historia de la Humanidad había sido po- damente 566.000 resultados (0,19 como una red, pero una red más bien
sible enviar y recibir la cantidad de uni- segundos) causa, sin duda, un atisbo líquida, en la cual las conexiones se
dades de información que son posibles de ahogo. Miramos la primera página, ligan y se sueltan, cambiando todo el
de compartir hoy. El propio Cornella nos elegimos con cierta resignación. Nos tiempo de posición. Vamos, que tene-
recuerda que: detendremos en una fuente que parez- mos estrategias y hasta disposiciones
ca confiable o en un título completo, espaciales para reclamar la atención
“Es cada vez más barato enviar un bit o en una imagen que capture nuestra de los estudiantes, pero no hay caso: la
a donde sea. Pero la variable informa- atención. atención es escurridiza e inasible.
06 NOTA DE TAPA

En el área de las neurociencias, hay solo derivan o sobrevuelan todo, sin lados, entrenados en la rápida sucesión
quienes afirman que la atención funcio- profundizar en nada. de unitareas, se vuelven más capaces
naría como un foco, un haz de luz que de procesar estímulos diferentes, en
alumbra y enluce todo aquello que cae Cuando nos dicen que ellos son mul- plazos más cortos. Acceden a más da-
en nuestro campo visual, y que le dice titasking, porque hacen varias cosas a tos, aunque lo hagan de maneras, ini-
a nuestro cerebro que debe procesar un mismo tiempo, todos sentimos que cialmente, más superficiales.
–rápidamente- toda la información que somos capaces de proezas semejan-
portan esos objetos iluminados. Otros tes. Quienes fuimos madres sabemos El costo que estamos pagando por esta
estudiosos del mismo fenómeno llegan bien que a veces, mientras acunamos ganancia en la velocidad de las conmu-
a la conclusión de que la atención no al bebé, atendemos el teléfono (suje- taciones cerebrales es la impaciencia y
operaría tanto como un foco, cuanto tándolo con el hombro) y revolvemos el la baja tolerancia a situaciones menos
como un “gancho” que toma y procesa, arroz con la cuchara de madera. Todo vertiginosas.
del campo de todos los estímulos pre- en el mismo minuto, sí. Somos despec-
sentes, solo las informaciones de aque- tivos con las personas de pocas luces La frase de Homero Simpson “Me abu-
llos objetos en los que nos centramos usando la frase “no puede mascar chi- rro” pronunciada en ambientes y situa-
específicamente. La atención, según cle y cruzar la calle al mismo tiempo”. ciones muy inadecuadas, ha calado
esta corriente, se relaciona más con las profundamente en el repertorio de los
estructuras. Sospecho que el sabor agridulce de la multitarea.
multitarea se relaciona con este punto:
El problema de la atención se fragmenta, se divide en
varios frentes, es cierto. Pero el resul-
Muy bien, colegas: esto sucede, nos
guste o no. Nuestros alumnos se abu-
la atención en la tado es que cada uno de esos frentes
recibe una dosis muy baja de conside-
rren de una exposición oral de un tema
que para nosotros es maravilloso. Se
multitarea es que ración, y los resultados, en general, son aburren si tienen que prestar atención a
entonces pobres. Cito aquí a Nicholas la explicación de un guía en un museo.
requiere del Carr quien afirma que la configuración Se aburren de solo mirar una peque-

cerebro un proceso por defecto del cerebro humano podría


definirse como “wandering” (errante) y
ña pila de hojas para leer ¡Se aburren
demasiado! ¿Qué deberíamos hacer?
de conmutación que es incluso sana esa propensión al
vagabundeo mental, ese navegar o flo-
¿Convertirnos en arlequines o payasos
para que nos presten atención?
veloz, y eso solo tar un poco erráticamente. Es innega-
ble que algunas veces, ese mariposeo No lo creo. Pero, en un mundo crecien-
se logra cuando aparentemente sin objetivo, nos lleva a temente digital, nosotros también pode-
sitios curiosos, apetecibles, interesan- mos buscar aliados y acompañantes.
sacrificamos tes. A sitios virtuales o físicos a los que, Les cuento una historia…
profundidad. tal vez, no hubiésemos llegado por los
caminos trazados y correctos. Atentos y conectados
Esta historia sucedió en el lejano 1995.
Toda esta introducción (que acaso los El problema de la atención en la multi- Yo trabajaba como “Maestra Orientado-
lectores juzguen un poco ajena a las tarea es que requiere de nuestros cere- ra de Informática” en la escuela 14 de
aulas reales) viene a cuento porque, bros un proceso de conmutación veloz. Monte Grande, Buenos Aires. Ese año
junto con las bondades o perjuicios del Procesar muchos inputs simultáneos es la escuela había instalado el correo
acceso a mucha información, del ac- posible, pero se consigue sacrificando electrónico en la sala de computación.
ceso a múltiples recursos digitales, ha profundidad. Hay quienes afirman que
cobrado nueva fuerza la discusión acer- sencillamente no pueden hacer dos La verdad es que no sabíamos muy
ca de la posibilidad de que las jóvenes cosas a un tiempo: o apagan la radio, bien qué hacer con eso, de manera que
generaciones efectivamente tengan un o no logran leer. A otros les pasa justo con un grupo de chicos de 7mo grado
manejo cerebral distinto con estos rit- al revés: dicen que precisan un sonido nos “lanzamos al ruedo” mandando un
mos “engancho-desengancho” en rela- ambiente, la TV encendida, el facebook mensaje a una lista2 de educadores de
ción con los aprendizajes escolares.1 abierto, para poder impulsar las activi- muy reciente creación. Varias respues-
dades que tienen por delante. tas llegaron a vuelta de correo, pero una
Nos provoca una mezcla de fascinación en especial levantó un revuelo grande.
y horror ver a esos chicos y chicas que En todo caso, hay una realidad que no Decía algo así: “Qué bien que estén
tienen el móvil en la mesa, la computa- podemos dejar de mirar (quienes edu- investigando cómo funciona el correo
dora encendida, los auriculares puestos camos, en especial) y es el hecho de electrónico, yo estoy investigando cómo
escuchando una música potente, junto que los chicos y jóvenes hiperconec- funciona el cerebro humano...”. Y firma-
con el cuaderno de apuntes o el libro. tados conmutan cada vez con mayor ba “Desde el fondo del Borda: Mario
Nos preguntamos si de veras pueden eficacia. Sus cerebros son idénticos a Crocco” (Mario Crocco es real: pueden
hacer varias cosas a un tiempo, o si los nuestros, claro que sí. Pero estimu- buscarlo en Wikipedia. ;) )
Algo de raro cosquilleo se instaló en
ese grupo de chicos. Empezaron una
La atención que Y no se refiere tan solo a la mentada
ubicuidad o a la posibilidad (de algunos)
seguidilla de preguntas y respuestas, le damos al de viajar más lejos o más seguido. Levy
que fueron deslizando desde el “cómo nos habla de un nomadismo de este
se llaman ustedes” hasta preguntas mundo digital tiempo, asociado a una transformación
acerca de la normalidad o no de “soñar
despiertos”. generará una red, veloz y fluida de los paisajes que cam-
bian a nuestro alrededor. Tomado en un

En noviembre participábamos en un
cada día más sentido profundo, Levy encuentra que
el proceso de hominización no ha con-
congreso de educación y tecnologías,
y fue natural presentar el proyecto que,
compleja, más cluido y que, por el contrario, estamos
en tiempos de aceleración, en los albo-
sin darnos cuenta, se vertebraba en colmada de las res de una nueva mutación antropológi-
torno de esos mensajes que eran puro ca, esta vez ligada a un espacio que es
texto, claro, pero también eran empatía, ideas y la un no-lugar en verdad, al ciberespacio,
afecto, curiosidad, desafío.
cultura humana, a las redes y mundos virtuales. En ellos,
nuevos esquemas y métodos de comu-
Mario les enviaba mensajes animán-
dolos a “pensar por sí mismos, junto al
en la que también nicación replantean completamente
las cuestiones sociales, y según Levy,
objeto de estudio”, que terminó siendo compartimos y proporcionan la posibilidad de pensar
un triple objeto: el cerebro, los sueños colectivamente este nuevo paso en la
y la locura. Sobre esa temática “inade- por lo tanto, hominización para influir en él.
cuada” los chicos trabajaron por sema-
nas, enfocados y entusiasmados. Se enseñamos más. Permítanme esta cita de su libro, que
repartieron tareas porque a algunos les explica condensadamente su posición:
encantó armar escenas oníricas, con especial la conexión y el diálogo con “Las jerarquías burocráticas (funda-
arañas gigantes y colores estrafalarios, expertos, potencian ese proceso. mentadas en la escritura estática), las
pero a otros les parecía apasionante el monarquías mediáticas (navegando por
momento de la disección del cerebro de Diría que fue una experiencia de bajo la televisión y por el sistema de los me-
vaca. Algunos buscaron textos y resu- uso de Internet: apenas los correos que dios) y las redes internacionales de la
mieron. Otros preguntaron y contaron llegaban y se iban misteriosamente, y economía (utilizando el teléfono y las
en clase. Y si: algunos no querían saber que la maestra de Lengua a veces les tecnologías del tiempo real) solo movi-
mucho. Pero todos pudieron sumar algo leía en clase. Y acaso también fue de lizan y coordinan muy parcialmente las
al proyecto. bajo impacto lo que aprendieron al pro- inteligencias, las experiencias, las com-
gramar y organizar el material en Logo, petencias, las sabidurías y las imagina-
Durante el desarrollo de esta tarea, su- para poder exponerlo. Pero la juzgo va- ciones de los seres humanos. Por ello,
cedió algo muy deseable: el software, liosa. Y la traigo a cuento aquí porque la invención de nuevos procedimientos
las computadoras, los recursos TIC, se la veo como una experiencia de apren- de pensamiento y de negociación que
hicieron “transparentes”: estaban allí, dizaje sustantivamente modificada por pueda hacer surgir verdaderas inteli-
eran necesarios, más aún eran impres- dos cuestiones: la voz de una “comu- gencias colectivas se plantea con parti-
cindibles en ciertos aspectos, pero nun- nidad de expertos” que los escuchaba cular urgencia. [….] No se reinventarán
ca fueron el centro de la actividad. y les respondía (Mario Crocco puso a los instrumentos de la comunicación
los chicos en contacto con un grupo de y del pensamiento colectivo sin rein-
Estábamos usando una versión nueva neurobiólogos) y la posibilidad de inte- ventar la democracia, una democracia
(para nosotros) de Logo Micromundos, grar y mostrar lo aprendido usando re- compartida en todos los lugares, activa
y no conseguíamos unir todas las pie- cursos que los entusiasmaban. y molecular.”
zas (“páginas” se llamaban, el Logo ha
sido prometedor en eso, ¿no creen?) En 2013, pienso que tenemos más Constituir colectivos inteligentes es un
en un solo “libro” que pudiera navegar- oportunidades de generar propues- bello desafío. Parte del desafío consiste
se con comodidad. Con algunos de los tas similares. De planificar y llevar a la en producir sistemática y lúcidamente
más “programadores” ensayamos di- práctica proyectos de aprendizaje que herramientas que sirvan a esa propia
versas alternativas, probando, revisan- se asemejen (y ojalá, superen) a la his- constitución. ¿Podremos ser los educa-
do, destrozando un poco… Depurar, toria que les conté. De aprendices aten- dores, como colectivo, quienes recoja-
editar, ensamblar, reescribir: aparecían tos y conectados. mos este guante?
acciones que bien podrían ser terreno
de un analizador cognitivista. La inteligencia va en colectivo Hemos crecido alimentados por el mito
En el prólogo de su libro “Inteligencia de la multitud irracional, de la masa sin
Esta experiencia encendió para siem- colectiva”3, Pierre Levy nos despabila cerebro que se deja llevar ciegamente
pre mi curiosidad sobre el cerebro que con un notición antropológico: “Nos he- por un líder carismático y loco. Creímos
aprende y cómo las tecnologías y, en mos vuelto nómadas de nuevo”. tanto en esos relatos que nos olvida-
08 NOTA DE TAPA

más compleja, más fascinante, más col-


mada de las ideas y la cultura humana.
En la que no solo aprendemos, también
compartimos y por lo tanto, enseñamos
más.

Doscientos días sin aburrirse


Es posible que ya hayan visto su histo-
ria, reducida a veces a un título marke-
tinero, o que hayan visto el video que
se hizo viral en Youtube, en el que Jack
Andraka, un chico de 15 años, corre
nerviosamente, sin poder dejar de gri-
tar, a recibir un premio en un evento de
Ciencias.

Lo premian porque ha diseñado un test


para detectar tempranamente el cáncer
de páncreas. El cual necesita todavía
Durante siete meses, todos los días de la semana y también los sábados, Jack se dedicó a desarrollar
muchas pruebas para poder comercia-
un test para detectar en forma temprana el cáncer de páncreas.
lizarse. Pero que es 168 veces más rá-
mos de que son una parte de la verdad, dores (redes recíprocas, superemos los pido, 400 veces más sensible y ¡26.000
pero no toda. preguntatorios online, que ya estamos veces! más barato que los diagnósticos
maduros para hacerlo) y robustecernos actuales.
En nuestros sistemas educativos vivi- como colectivo, para obtener mejores
mos una permanente tensión entre lo herramientas, mejores recomendacio- Su historia como investigador amateur
individual y lo grupal, entre el sujeto y nes, mejores informaciones, mejores fue impulsada por el amor y el dolor. Por
el colectivo. Agrupamos a los chicos y resultados… un tío querido que falleció de cáncer de
jóvenes por la fecha de nacimiento, y páncreas. Por la pregunta que dio vuel-
les ofrecemos a todos una experiencia James Surowiecki, en su libro “Cien tas en la cabeza de Jack a los 14 años
educativa igual, pero luego esperamos mejor que uno”, ha retomado el tema, “¿Por qué no se dieron cuenta antes?”
que cada uno se apropie de ella de un levantando un poco de revuelo, claro, Por su inmensa determinación de en-
modo particular y único. El momento al afirmar que los grandes colectivos contrar un método mejor. Por unos pa-
de la evaluación (en todos los niveles) son más inteligentes –en promedio- dres que, además de enviarlo al colegio,
descarna esa realidad: estarás a solas que una minoría de expertos. El saber conversaban y leían y tenían revistas
frente a tu hoja en blanco, volverás a de muchos sujetos coordinados ofrece científicas en casa. Por un investigador
ser un ente individual. resultados asombrosos, en especial (uno solo, porque hubo 199 que dijeron
cuando se trata de resolver problemas “no”) el Dr. Maitra, que aceptó permitirle
No obstante, la etiqueta #TrabajoCo- globales, impulsar la innovación o plani- investigar en su laboratorio.
laborativo (sí, así todo pegadito, una ficar una acción por venir.
única megapalabra que se pronuncia Allí, después de clases, Jack exploraba
casi sin respirar) ha ganado espacio y Bien: ¡coordinemos! No se trata de en- y documentaba. Leyó mucho, dice. Usó
conveniencia. Es políticamente correcto contrar una respuesta exacta, sino me- mucho Wikipedia, dice. (Un poroto más
catalogar una actividad en equipo como jores respuestas, basadas en la sabidu- para la inteligencia colectiva…) Aprove-
TrabajoColaborativo. ría de colegas que transitan senderos chó los datos disponibles en internet.
parecidos a los nuestros. Más adelante Su historia no hubiera sido posible en
Entiendo que allí tenemos un equívoco o más atrás en la huella; la diversidad otros tiempos. Hoy en día Jack es casi
que enderezar y una potencia que ali- alimenta a las multitudes inteligentes. un vocero por el acceso abierto a los
mentar. Podemos seleccionar buenas datos científicos, declarándose partida-
herramientas para la colaboración, es- Imagino redes cargadas de experien- rio de que las investigaciones y bases
timular el trabajo grupal sin asumir que cias compartibles, escalables, edita- de datos sean públicas y accesibles a
los aportes de todos son equivalentes bles. Redes impregnadas de la cultura usuarios “comunes”, como él.
(nunca lo son, aceptémoslo). Pode- de una cooperación nómade que no
mos –somos capaces de- fortalecer los necesita mucha explicación: más com- Durante siete meses, todos los días de
entornos colaborativos para generar parto, más obtengo. la semana y también los sábados, Jack
experiencias de aprendizaje enrique- se dedicó a desarrollar el test. Hasta
cidas por recursos digitales, y no solo En ese sentido, puedo conjeturar que la que un día, sucedió: su idea de utilizar
“maquilladas” con el sellito 2.0. Pode- atención que le damos al mundo digital nanotubos de carbono para detectar la
mos constituirnos en redes de educa- dará como resultado una red, cada día presencia de mesotelina en sangre fun-
cionó. Con sangre de ratones de labo- Al identificar ejemplos de buenas prác-
ratorio. Pero funcionó. ticas de uso de TIC, tanto a partir de LA AUTORA
modelos empíricos, como de modelos
Posiblemente nos resulte más cómodo normativos (más emparentados con po- Vera
pensar que este chico es simplemente líticas, definiciones y recomendaciones
excepcional. Pero pongámonos incó- orientadoras) surgen interesantes con- Rexach
modos: ¿por qué Jack pudo trabajar en clusiones preliminares. Por ejemplo, un
su proyecto durante 200 días sin “abu- mayor y más efectivo uso de las TIC en
rrirse”? ¿Podremos ser artífices o cola- las aulas generalmente da cuenta de un
boradores de situaciones que impulsen profesor propenso a centrar los proyec- Licenciada en Ciencias de la
a nuestros estudiantes a usar los recur- tos en el interés de los estudiantes, con Educación y profesora en Ciencias
sos digitales en proyectos que los apa- una filosofía más constructiva o progre- de la Educación, Universidad
Nacional de Lomas de Zamora.
sionen, los movilicen, los sumerjan en sista, y que siente confianza en su rol y
Diploma en Gestión de
el colectivo de la inteligencia humana? en sus saberes.
Instituciones Educativas, FLACSO.
Algo más: cuando le dicen a Jack que Especialista Superior en
es un genio, lo niega con esta contrao- Llegando al final, una reflexión acerca Informática Educativa.
ferta “Soy curioso y persistente”. del atender /aprender en entornos co- UNED, España.
nectados y las buenas costumbres.
Crear colectivos Cuando damos clases solemos pedirles
Capacitadora en el uso de recursos
informáticos en la educación para la
inteligentes es a los alumnos que nos “presten aten-
ción”. Cuando lo hagamos, recordemos
UBA, UNLZ y UNSAM, en diversos
programas y acciones destinadas a
un bello desafío, el sentido de la expresión: si nos pres- docentes en ejercicio y en formación.
tan su atención debemos asumir que Disertante en jornadas, congresos,
y parte de él no es para siempre, y que al pedir algo talleres, a nivel nacional
e internacional sobre la temática.
consiste en prestado, es buena costumbre devol-
verlo. Integra el grupo de Expertos de la

producir
OEI (Organización de Estados
La próxima vez que les pidamos aten- Iberoamericanos para la Educación,

herramientas que ción –ese recurso escaso y valorado-


pensemos de inmediato qué haremos
la Ciencia y la Cultura) y se
desempeña como Responsable del
sirvan a esa propia con ella, y sobre todo, cómo devolvere-
Área TIC y Educación de la OEI,
oficina regional Buenos Aires.
mos el favor.
constitución. En este marco, coordina la propuesta
de capacitación virtual para el
Me encuentran en Twitter, soy @vera- Programa Conectar Igualdad, del
Las buenas costumbres rex. Ministerio de Educación de la Nación,
La noción de “buenas prácticas educa- para profesores de escuelas
tivas” está algo vapuleada. En un docu- Referencias secundarias y especiales, orientada
mento publicado en 2010 por CEPAL4, (1)
“Escolares”: hablo de la escuela en hacia el modelo 1 a 1.
este concepto se utiliza como sinónimo un sentido muy amplio, como institu- Asimismo, colabora con proyectos
de prácticas efectivas con TIC principal- ción educativa. Tendemos a asociar lo de cooperación internacional para la
mente para lograr tres objetivos: me- escolar con la educación básica. No es integración de las TIC en sistemas
jores o nuevos aprendizajes, cambio o mi caso. Hablo de escuela como cen- educativos de países de la región.
innovación pedagógica y cambio o in- tro educativo, el cual podría ser de nivel
novación organizacional. básico, medio o superior. camente se reducían a texto. Sí: otros
tiempos...
Buenas costumbres y buenas prácticas (2)
Listas de correo: una definición halla-
no son sinónimos, pero el esfuerzo de da dice que es “…un sistema que distri- (3)
Disponible en http://inteligen-
una mirada sistémica para reconocer buye mensajes a un grupo de personas ciacolectiva.bvsalud.org/channel.
modelos de buenas prácticas, podría que comparten un interés común. Una php?channel=1&content=6
constituirse en una buena costumbre. lista de correo almacena una serie de
Conocer casos (como el de Jack) per- direcciones en una base de datos, y “La incorporación de tecnologías digi-
(4)

mite observar las condiciones bajo las cada mensaje que se envíe a la direc- tales en educación. Modelos de identifi-
cuales determinada práctica con TIC ción electrónica de la lista se distribuirá cación de buenas prácticas” Magdalena
fue exitosa, para luego replicarla o a todos los integrantes.” En 1995 no ha- Claro para Comisión Económica para
adaptarla. En esta oportunidad: la bús- bía facebook, ni google+, apenas des- América Latina y el Caribe (CEPAL).
queda de fuentes, el uso de datos abier- puntaban las salas de chat y las “listas” Disponible en www.eclac.org/publica-
tos, la experimentación supervisada, la eran espacios de mucho intercambio, ciones/xml/8/40278/tics-educacion-
aplicación a un problema real. de ricas conversaciones, que prácti- buenas-practicas.pdf
10 Videojuegos y educación

Videojuegos en las aulas


Nuevas perspectivas en Edutainment
POR Dra. Graciela Esnaola, Lic. Eduardo García, Lic. María Gabriela Galli, Lic. María Beatriz de Ansó
y equipo de investigación TIC en Universidad Nacional de Tres de Febrero.

D
esde su nacimiento en la dé- digital, lo que significa no solo jugar, sobre videojuegos y comunicación. En
cada de los setenta hasta la conocer las reglas desde las que han ellos se exponen los aportes de inves-
actualidad, el videojuego ha sido construidos o sumergirse en el tigaciones y desarrolladores y surge la
significado la introducción al mundo virtual que presentan. Para que oportunidad de compartir experiencias
entorno digital. Vivimos en una socie- esa experiencia lúdica se transforme en útiles a la hora de teorizar sobre las
dad digitalizada y, consecuentemente, experiencia vital debe complementarse consecuencias y modos de trabajo con
muchos de nuestros juegos son digi- con una forma consciente y crítica para videojuegos, teniendo como finalidad la
tales. Éstos se han implantado de un contribuir a la formación de personal. consecución de objetivos educativos y
modo significativo y, en estos momen- la formación de futuros educadores en
tos, podemos encontrarlos dentro de Frente a la realidad emergente del uso la utilización de estos lineamientos.
todas las áreas y ámbitos de la socie- de los videojuegos, la Universidad y
dad, ocupando gran parte del tiempo los investigadores no son ajenos al es- El avance de la sociedad de la Infor-
libre de muchos niños, adolescentes y tudio de sus consecuencias y posibili- mación modifica los planteamientos
jóvenes. dades. Por tal motivo, cumpliendo con educativos, proporcionando mayor pro-
la aspiración de la sociedad sobre la tagonismo a la formación del alumno
Los “gamers”, usuarios de videojuegos, investigación de las instituciones de es- desde la autonomía y responsabilidad y
pueden obtener una experiencia perso- tudios superiores, se llevan a cabo en generando nuevos contextos de apren-
nal que contribuya a su alfabetización los últimos años, diversos congresos dizaje y educación.
El uso de videojuegos como herramien- mas, creatividad, toma de decisiones, dad de Extremadura (España) (http://
tas cognitivas constituye una realidad con lo cual, colaboran en el desarrollo cive13.blogspot.com.ar/), organizado
que no puede desaprovecharse: estos de estrategias de pensamiento superior. por el equipo internacional de investi-
recursos son un aporte muy enriquece- Potencian la interacción al jugar con gadores en Edutainment “ALFAS”. El
dor para la actividad educativa, ya que otros en forma colaborativa, aprendien- mismo tuvo como objetivo central avan-
fomentan el carácter lúdico del apren- do a relacionarse y entablar negociacio- zar en el conocimiento de experiencias
dizaje. nes. e iniciativas que han incrementado las
postulaciones teóricas y metodológicas
Se trata de un modelo de aprendizaje ● Permiten la retroalimentación de pro- hacia lo que actualmente se denomina
intuitivo, experiencial y manipulativo cesos a partir de la repetición instantá- Aprendizaje basado en juegos. Asimis-
del mundo real, favorecido y potencia- nea de acciones superando errores, en mo pretendió seguir profundizando en
do por la televisión, el teléfono móvil, un entorno sin peligros. la implicación y el encuentro de todos
las computadoras y las pantallas de vi- aquellos profesionales encargados de
deojuegos que establece una disonan- ● Promueven el respeto por las normas la formación de nuevas generaciones
cia cognitiva cuando las situaciones de y permiten debatir sobre valores y as- procedentes de diversos ámbitos dis-
aprendizaje demandan mayor esfuerzo pectos morales que están presentes en ciplinarios y niveles educativos, inclu-
por superar los conflictos que constan- nuestra sociedad (competitividad, vio- yendo profesionales de la educación no
temente se presentan en un mundo a lencia, consumismo, etc.) formal, creadores, diseñadores, desa-
construir (Esnaola Horacek, 2013). rrolladores y profesionales del sector de
● Favorecen al control de los tiempos videojuegos, así como la participación
La práctica con videojuegos para la de reacción y respuesta a estímulos. de los estudiantes de la enseñanza su-
educación, recupera los planteos sobre perior.
cognición situada que parte de la pre- ● Atienden a la diversidad a partir de las
misa de que el conocimiento es parte propias capacidades, ritmos y supera- A nivel nacional, se han realizado algu-
y producto de la actividad, el contexto ción de cada sujeto. nas actividades de acercamiento entre
y la cultura en que se desarrolla y utili- el mundo académico y el sector de la in-
za, por lo que aprender y hacer son ac- ● Pueden ser aplicados en diversas dustria de videojuegos entre las cuales
ciones inseparables. Desde esta pers- áreas del conocimiento, es decir, erradi- podemos citar: Taller de Edutainment
pectiva “el diseño de los contextos de cando la fragmentación curricular. en MICA, Mercado de Industrias Cul-
aprendizaje se convierte en una de las turales, el 11 de abril 2012 (http://goo.
tareas básicas para el profesor”, quien El año 2012 ha marcado un hito en la gl/8j1IZu); la Mesa Nuevas perspec-
se transforma en el orientador y nexo historia científica de vinculación entre la tivas en videojuegos celebrada en la
entre la aplicación, el contenido y el pedagogía y la tecnología. Se ha desa- Feria del Libro de Buenos Aires, el 7 de
alumno, para que este pueda potenciar rrollado el I Congreso Internacional de mayo del 2013 ( http://www.el-libro.org.
sus habilidades. Videojuegos y Educación “Ordena- ar/internacional/educativas/encuentro-
dores y videojuegos en las aulas” en de-comunicacion-y-educacion.html) y
Algunas de las apreciaciones que po- el cual se ha participado en calidad de la participación en la 1ª GAME JAM en
demos citar sobre el recurso educativo miembros organizadores y expositores UNTREF (http://www.gameonxp.com).
videojuegos, como instrumento de me- (http://www.uv.es/ordvided/). En él se (Actividades desarrolladas por el equi-
jora en situaciones educativas son: abordaron temáticas en torno a: cómo po de investigación en videojuegos de
influye la sociedad de la información en UNTREF y desarrolladores en videojue-
● Ayudan a comprender situaciones la organización de la práctica educati- gos GAMESTER).
complejas desde un entorno estimulan- va; qué papel pueden desempeñar los
te, aprendiendo a través de la práctica. videojuegos en las nuevas estrategias Asimismo este grupo de investigación
Despiertan la motivación y son facilita- de formación; se pueden mantener las durante el presente año ha publica-
dores de la formación, centrándose es- mismas metodologías docentes utiliza- do: “Videojuegos en redes sociales:
pecíficamente en el aprendizaje de los das tradicionalmente para alcanzar las perspectivas del edutainment y la
alumnos, como sujetos activos y partíci- exigencias del actual sistema educati- pedagogía lúdica”, obra realizada
pes del proceso. vo; cómo modular la incorporación de en colaboración entre la Universidad
recursos tecnológicos para conseguir de Extremadura y la UNTREF (https://
● Permiten simular situaciones sobre las competencias y valores de los nue- www.facebook.com/LibroVideojuegos-
problemas reales, conociendo clara- vos tiempos; cómo preparar a los edu- EnRedesSociales).
mente los objetivos y metas a alcanzar, cadores para estos cambios.
pudiendo desarrollar multitareas en for- Estas actividades de difusión tienen
ma simultánea. Continuando las reflexiones que el Con- como objetivo dar a conocer la factibi-
greso ha dejado como espacio fundan- lidad del recurso educativo videojuegos
● Facilitan el acceso a otros escenarios, te de intercambio de investigaciones y en los procesos de enseñanza y de
pudiendo explorar, descubrir informa- experiencias educativas innovadoras, aprendizaje, como vehículos de trans-
ción y nuevos conocimientos. entre el 23 de setiembre y 7 de octubre misión de conocimientos, desarrollado-
de este año, se celebró el II Congre- res de habilidades y posibilitadores de
● Favorecen el desarrollo de determina- so de videojuegos y educación "Del la construcción colectiva de saber, que
das habilidades de atención, reflexión, edutainment al Aprendizaje basado supone un aprendizaje enriquecedor a
concentración, resolución de proble- en juegos digitales" en la Universi- través de la práctica.
12 PROYECTOS ESCOLARES

¿Clase con el
videojuego
Minecraft?
POR Melania Ottaviano

¡Sí!
E
n retrospectiva, podemos ver
que en sus inicios la materia
Computación era orientada a
los juegos, es decir, se utiliza-
ban algunos que estaban en el merca-
do ya que aún no había desarrollo de
software educativo y mucho menos,
modelos de integración de las TIC en el
aula. No existían tampoco páginas web
o recursos educativos online. Recuerdo
que cuando inicié en el año 1993 con
las primeras capacitaciones docentes,
utilizábamos un programa de Disney:
“Mickey 1, 2, 3”, bajo el sistema opera-
tivo DOS. En ese momento, se utilizaba
la clase de informática más para entre-
tener o con pocos objetivos educativos,
en otros casos, dando herramientas úti-
les pero sin integración curricular y con
una orientación más técnica. Desde ese
momento a la actualidad, podemos ver
que los educadores, directivos y tecnó-
logos educativos fuimos pasando por
varios procesos de inclusión e integra-
ción hasta encontrar un modelo propio
a cada docente o institución según el
proyecto educativo que se tenga. Por lo
menos, eso sería lo ideal, y actualmen-
te, son varios los colegios que lo están
haciendo.
PROYECTO MINECRAFT
COLEGIO BENITO NAZAR
Buenos Aires, Argentina

Entiendo que son experiencias pro- me comentó que sus amigos lo usaban
pias, que dan identidad a instituciones y les encantaba. Fue así que comenzó LA AUTORA
educativas que se han animado a ha- mi inquietud o motivación por incorporar
cer ese recorrido que históricamente Minecraft en las clases. Le pregunté de Melania
no tiene precedentes. No hay modelos qué se trataba, comencé a observarlo
anteriores: fuimos y vamos haciendo jugar y vi que realmente pueden tener Ottaviano
camino al andar; entre tantos recursos, un fin educativo, leí experiencias de
propuestas de inclusión de TIC, dispo- otros países que han incursionado en
sitivos, no podemos dejar de reconocer esto. Coincidentemente, una colega y
que es un momento único a nivel cultu- amiga experta en la temática -Graciela Lic. en Psicopedagogía, Master
ral y educativo de grandes oportunidad Esnaola- me invitó a una conferencia en desarrollo de plataforma
para innovar. sobre videojuegos y educación en la fe- de E-learning y profesora de nivel
medio y universitario.
ria del libro y allí uno de los panelistas,
Nicolás Chiari, comentó una experien-
Experta en desarrollo de instancias
cia que realizó con Minecraft en una es- de formación virtual.
cuela. Me puse en contacto con él y lo Miembro de Hospital Organisation
invité a generar un proyecto juntos para of pedagogues in Europe (HOPE).
realizar en el colegio Benito Nazar. Él Coordinadora de Informática y del
convocó a otro colega experto en Mi- campus virtual del colegio Benito
necraft, Bernardo Vallaina, y juntos co- Nazar y otros.
menzamos a diseñar el desafío. De ahí Coordinadora Académica del curso
en más, nos reunimos con los docentes de Especialista Universitario en «Uso
de segundo ciclo para comentarles la de las TIC para la atención educativa
propuesta y presentarles el videojuego, hospitalaria y domiciliaria» de Utice
s al se entusiasmaron y se sumaron con y la Universidad de la Laguna
muy motivado
Los alumnos en clase. gusto al proyecto. Tenerife, España.
in ec ra ft
utilizar M Santillana de Argentina, coordinación
La experiencia fue enriquecedora tanto de talleres de formación para
para los alumnos como para los docen- docentes y directivos.
Parte del equipo de formación del
Por eso, considero que varios colegios tes, superó nuestras expectativas am-
programa "Primaria Digital"
que han ido recorriendo ese camino pliamente ya que al ser un videojuego
del Ministerio de
ya están maduros para escuchar las sin una misión específica nos dio la Educación de la
expectativas de los alumnos. En este posibilidad de generar propuestas edu- Nación Argentina.
momento, existe una brecha de ex- cativas con integración curricular, como
pectativas entre docentes y alumnos, por ejemplo con sexto grado, donde se
tanto a nivel de contenidos como de diseñaron actividades del área de cien-
estrategias metodológicas, que la tec- cias naturales sobre el sistema inmu- En el marco del proyecto convocamos a
nología como mediadora puede reducir nológico y otras de matemáticas sobre un concurso de maquetas de Minecraft
o, proponer nuevos diálogos entre los fracciones. Debemos destacar que no realizadas con impresiones y persona-
contenidos, habilidades cognitivas, mo- solo se aprenden contenidos curricula- jes del entorno que tuvo una excelente
tivaciones, etc. res, sino también habilidades cognitivas repercusión.
y de interacción o colaboración grupal
Recuerdo siempre a Howard Gardner, ya que las misiones que debían ir resol- Para ver algunas de las maquetas y al-
investigador del MIT, fue el primero que viendo los alumnos fueron grupales, y gunos videos de clases que registran
estudió las Inteligencias múltiples, y en requirieron de un trabajo previo de co- la experiencia, los invitamos a visitar
uno de sus libros aconsejaba a los edu- municación y organización de las tareas la página web del colegio http://goo.gl/
cadores que debemos estar atentos a para lograr los objetivos. XMY0vh, para conocer Minecraft suge-
la forma en que se relacionan, juegan y rimos ver el video http://goo.gl/DlVzvY
aprenden nuestros alumnos para poder Al finalizar el proyecto, los invitamos
tomar de esos formatos algunos que tanto a docentes como alumnos a re- Al ver la gran motivación con la que los
puedan ser trasladables al aula. Sin flexionar sobre la inclusión de Minecra- alumnos venían a clase, el buen clima
duda, los videojuegos son uno de ellos, ft en clase, los alumnos nos han dicho de aprendizaje que se creaba entre to-
los alumnos en su mayoría utilizan vi- que también mejoraron en el trabajo en dos los actores del proyecto considera-
deojuegos, son fuente de motivación. equipo en otras actividades con otros mos repetir y ampliar la experiencia en
docentes y materias, es decir que pu- el ciclo lectivo 2014. Por eso, ¡decimos
Mi ahijado Agustín, el año pasado, me dieron trasladar lo aprendido y mejorar SÍ a la inclusión de videojuegos en
pidió instalar Minecraft en mi celular, u optimizar la comunicación entre ellos. clase!
14 HERRAMIENTAS Y RECURSOS TIC

POR ROSA KAUFMAN

P
ocas veces se relaciona la den ser tocados y movidos por los es- además, ser usados en diferentes lec-
creatividad con el razonamien- tudiantes para introducir o reforzar una ciones, niveles y edades.
to cuando enseñamos Mate- idea o concepto matemático” (Harts-
mática y, sin embargo, existen horn & Boren). La mayoría ofrece simulaciones de con-
múltiples oportunidades didácticas al ceptos y operaciones que no pueden
respecto y en particular utilizando las ser fácilmente representados por los
nuevas tecnologías y, en este caso, los manipulativos tradicionales (suma de
Manipulativos virtuales. fracciones no equivalentes).

Pensemos, por ejemplo, en que que- Algunos combinan representaciones


remos hacer una o varias operaciones icónicas y simbólicas de conceptos, y
aritméticas para obtener un número, operaciones en un mismo ambiente
pero nuestra calculadora está rota (ecuaciones con balanzas).
y sólo le funcionan algunas teclas.
¿Cómo utilizarla? ¿Qué caminos alter-
nativos podemos encontrar para aproxi-
Los manipulativos
marnos a la respuesta?
Shape Tool
virtuales fueron
En el sitio www.mathsisfun.com/games/
(http://illuminations.nctm.org/)
creados y son
broken-calculator.html podemos encon-
trar un ejemplo de este tipo de applet, Asimismo, son denominados virtuales, simulados por
aunque no es el único. en el sentido de que fueron creados y
son simulados por una computadora
una computadora
Toda vez que se pueda, es muy reco-
mendable que los alumnos utilicen este
para dar la sensación de su existencia
real. Sin embargo, técnicamente ha-
para dar la
tipo de herramientas que estimulan blando, los MV son pequeños progra- sensación de su
el ensayo y error sistemático, en este mas, escritos usualmente en lenguaje
caso con el fin de desarrollar el cálculo Java, integrados en páginas HTML o existencia real.
mental y el sentido numérico. páginas Web.
En general, incluyen opciones adiciona-
Pero, ¿qué son ¿Cómo son los manipulativos les propias de un entorno digital (copiar
los manipulativos virtuales? virtuales? y colorear piezas, seleccionar y mover
“Una representación visual de un obje- Tienden a ser más que la réplica exacta múltiples objetos).
to dinámico e interactivo, basado en la de los manipulativos “concretos” o “físi-
Web, que presenta oportunidades para cos” (Geoplano, Bloques de Cuisenaire, Ejemplos de manipulativos
la construcción del aprendizaje mate- Tangrams, Bloques lógicos). Existen varios sitios que ofrecen herra-
mático”, según Moyer, Bolyard y Spikell. Son flexibles, independientes y diná- mientas y recursos para el aprendizaje
Se insiste en considerarlos manipulati- micos; pueden ser controlados entera- de la matemática para docentes, pa-
vos porque en general los “objetos pue- mente por el maestro/a y los alumnos, dres y alumnos en forma de MV.
y lecciones disponibles en el sitio. Por
último, debemos mencionar el proyec- LA AUTORA
to WisWeb del Freudenthal Institute
(http://www.fi.uu.nl/wisweb) desarro- ROSA
llado en Holanda. Esta fue una de las
primeras iniciativas en ofrecer manipu- KAUFMAN
lativos para la enseñanza de álgebra en
secundaria.

Investigaciones Especialista Universitario en


Informática Educativa (UNED,
Según investigaciones realizadas, los
España) y profesora de
MV demostraron ser muy apropiados
Matemática y Matemática Aplicada
en conceptos como valor posicional (INSPT, Argentina).
Tessellation Creator y fracciones, propiedades de figuras
http://illuminations.nctm.org/Activity.aspx?id=3533 geométricas y búsqueda de patrones. Autora de un método de enseñanza
con nuevas tecnologías, integrado
El repositorio más importante de MV se por numerosos libros, CD y
encuentra en Utah State University. materiales didácticos para docentes
Allí se encuentra la Biblioteca Nacional y alumnos, sobre diversos temas
de Manipulativos Virtuales (http://nlvm. como Didáctica de Micromundos,
usu.edu/es/nav/vlibrary.html, una gran Aplicaciones curriculares de
colección de manipulativos, juegos y Office (Procesador, Planilla, Bases
actividades -recientemente traducida de datos), Propuestas en Arte Digital,
al español-, que está organizada por Sistemas de Información Geográfica
temas y niveles educativos (Cannon, para la escuela, etc.
Dorward, Heal, & Edward).
Autora de microdocumentales sobre
Alfabetización Digital, orientado a
docentes, para la Televisión abierta,
Impossible object Canal 7, Argentina.
(http://www.fisme.science.uu.nl/)
Asesora en Tecnología educativa
en colegios primarios, secundarios
A través de la manipulación de objetos y de Recuperación desde 1984.
en la pantalla, alumnos y profesores
pueden tener una base para comunicar Especialista en Capacitación docente
ideas matemáticas y resolver proble- y conferencista en Congresos de
mas. Además, los MV demostraron pro- Educación y Nuevas tecnologías
mover el aprendizaje independiente, la desde 1983.
creatividad y la exploración, proveyen-
do de feedback inmediato. Reconocimiento obtenido por Who’s
Broken Calculator who in the world (Quién es quién en
(http://www.mathsisfun.com) el mundo), a través de la inclusión de
La manipulación la Biografía, Edición 2008-2010.

de objetos en la
Otro lugar importante es el proyecto
“Interactive Project” de la fundación
pantalla permite
Shodor (www.shodor.org/interactivate). Bibliografía
Este proyecto contiene también una Los manipulables en la enseñanza
variada gama de recursos y lecciones
de clases relacionadas. Actualmente, el
comunicar ideas de las matemáticas.
www.eduteka.org/Manipulables.php
proyecto Eduteka de Colombia (www. matemáticas y Matemáticas Interactivas
y manipulativas.
eduteka.org/MI/master/interactivate),
está traduciendo algunos de sus inte- resolver distintos http://i-matematicas.com/blog/
National Library of Virtual Manipu-
ractivos.
problemas. latives for interactive mathematics.
También el Consejo Nacional de Pro- Cannon, L., Dorward, J., Heal, R., & Ed-
fesores de Matemática de los Es- No menos relevante es el hecho de wards, L. (1999).
tados Unidos (NCTM), ha puesto a que los alumnos mencionaran que dis- Learning to think spatially, autores
disposición una serie de manipulativos frutaron usando los MV y resolviendo varios, 2006, The National Academies
bajo el proyecto llamado “Illumina- problemas, más que con lápiz y papel. Press, Estados Unidos.
tions - Marcopolo” (http://nctm.org/ Respecto a los manipulativos concre- What Are Virtual Manipulatives? Mo-
Games-Puzzles.aspx). Allí los profeso- tos, los MV demostraron ser tanto o yer, P. S.; Bolyard, J.J.; Spikell, M.A.
res pueden relacionar los estándares más efectivos en el aprendizaje de con- (2002). Teaching Children Mathematics
de enseñanza de ese país con recursos ceptos de geometría. Journal, 8 (6), 372-77.
16 APRENDIENDO TELECOLABORATIVAMENTE

Proyecto
Mi Escuela, Tu Escuela
Un proyecto telecolaborativo con historia
POR SILVANA CARNICERO

D
esde el año 2005, el proyecto institucional al compararla con otras to fue diseñado por dos alumnos que
telecolaborativo Mi Escuela, escuelas alrededor del mundo. A tra- participaron en la primera cohorte del
Tu Escuela forma parte de la vés de la participación en el proyecto, mismo y muestra, justamente, su esen-
lista de proyectos educativos los alumnos aprenden sobre la vida en cia: un mundo con escuelas alrededor
que alientan la colaboración intercultu- otras escuelas que pueden estar cerca en el que todas son similares y a la vez
ral entre alumnos y docentes de todo el de la suya pero que seguramente ten- diferentes.
mundo, en el marco de la Red IEARN drán características propias que distin-
(International Education and Resource guen su identidad, además de conocer Desde sus inicios el proyecto contó con
Network). Este proyecto se presenta cómo es la vida educativa a miles de la participación de escuelas de los cinco
tanto en idioma español como inglés, kilómetros a través de la voz de sus continentes, pudiendo destacar las con-
versión en la que es conocido como propios participantes. Se espera que el tribuciones realizadas por países como
My School, Your School. Al facilitarse el proyecto, mediante la comparación y la República Dominicana, Argentina, Bra-
proyecto en ambos idiomas, se busca crítica constructiva, fomente la mejora sil, Bielorrusia, Estados Unidos, Cana-
alcanzar la mayor diversidad regional y de distintas realidades educativas al dá, España e Israel. Dentro de nuestro
cultural posible. aprender de los pares globales. país, Buenos Aires, Chubut, Mendoza,
Entre Ríos y Santa Fe tuvieron una par-
Objetivos del proyecto Un poco de historia ticipación relevante.
El principal objetivo que sienta las ba- El diseño de la primera versión del pro-
ses de este proyecto es lograr por parte yecto Mi Escuela, Tu Escuela, que fue Las TIC en el proyecto
de los principales integrantes de la co- en inglés, surgió en el año 2005 para La inclusión de las nuevas tecnologías
munidad educativa -docentes y alum- al año siguiente ser puesto en práctica de la información y la comunicación
nos- la revalorización de la identidad también en español. El logo del proyec- (TIC) en educación ha creado el marco
El objetivo de este 12-13 años y están en un programa de
doble inmersión. Nos encantaría estar LA AUTORA
proyecto es lograr en contacto con estudiantes hispanoha-
blantes de otros partes del mundo.  Paz SILVANA
la revalorización a todos, Sra. Lomax” (Texto extraído del
CARNICERO
de la identidad foro del proyecto).

institucional Una vez realizadas las presentaciones,


los participantes se familiarizan con un
al compararla con cuestionario guía publicado en el blog Profesora de inglés egresada del
I.S.P. “Dr. Joaquín V González”,
del proyecto que les permite reflexionar
otras escuelas de sobre sus escuelas en lo que se refiere licenciada en Educación
y especialista en Entornos
a la historia de la institución, uniformes,
todo el mundo. horarios, características edilicias, activi-
Virtuales de Aprendizaje.
dades curriculares y extracurriculares, Amplia experiencia como docente
propicio para que un proyecto teleco- proyectos y celebraciones. de inglés en los diferentes niveles
laborativo de estas características se del sistema educativo en el ámbito
pueda convertir en un éxito gracias a la Los alumnos realizan párrafos informa- público y privado y en la coordinación
participación global. tivos que dan respuestas a estas pre- de instituciones educativas.
guntas. Esa información es acompaña-
El proyecto aprovecha el potencial de da, tanto por imágenes alusivas como Reconocida trayectoria en el uso
las TIC para lograr el intercambio, tan- por producciones audiovisuales, que de proyectos colaborativos
to sincrónico como asincrónico entre claramente reflejan la identidad de esa interdisciplinarios online con
sus participantes, superando barreras institución educativa. menciones otorgadas por Fundación
espaciales y temporales a través de Telefónica, Microsoft y Fundación
la utilización de distintas herramientas Adobe. Creadora y facilitadora del
tecnológicas: proyecto telemático Mi Escuela,
Tu escuela en inglés y español.
Correo electrónico: para la comunica-
Contenidista y tutora de programas
ción entre el docente facilitador del pro-
de capacitación docente en el uso
yecto y los primeros intercambios con de las nuevas tecnologías en
los docentes participantes. educación en modalidad presencial
y virtual. Tallerista y conferencista en
Foro: el proyecto cuenta con dos foros el área de proyectos colaborativos
para la interacción informal entre los online en congresos nacionales e
participantes, uno para el intercambio internacionales.
entre docentes y otro para el intercam-
bio entre alumnos.
Historia de éxito
Wiki y/o blog: para la publicación de Una de las colaboraciones logradas en-
material y productos finales a compar- tre una escuela rural de Santa Fe y una
tir como resultado de lo trabajado en el escuela de Bielorrusia consistió en el
proyecto intercambio de souvenirs realizados por
Primer grupo partici los alumnos a través de dos deportis-
pante
Videos e imágenes: ambas produc- en el proyecto. Año
2005,
tas argentinos que viajaron a aquel país
ciones permiten el acercamiento entre República Dominica
na. para una competencia.
las escuelas al compartir imágenes que
muestran las realidades institucionales. Esta historia puede conocerse en deta-
Cuando las producciones son termina- lles visitando http://miescuelatuescuela.
Trabajar en el proyecto das se comparten en el wiki o en el blog wikispaces.com como también se pue-
Las actividades en el proyecto comien- dependiendo del espacio virtual elegido de recorrer lo compartido por otras es-
zan con el trabajo en los foros donde por esa cohorte del proyecto. cuelas. Para conocer a participantes del
docentes interactúan presentando al proyecto en inglés, les recomiendo vi-
grupo que tienen a cargo en relación El cierre del proyecto se realiza cuando sitar http://myschoolyourschoolproject.
con las edades y los intereses, y los los alumnos publican una devolución a blogspot.com.ar/
alumnos interactúan con los alumnos algunas de las escuelas que publicaron
de otras escuelas haciendo sus propias su información en forma de comentario Invitación a participar
presentaciones. y arman una producción comparativa, A todos los docentes de escuelas pri-
que permita relacionar como mínimo marias y secundarias, los invito ser
danna_lomax, Anacapa Middle School: dos de las instituciones participantes, parte de Mi Escuela, Tu Escuela, y a
“¡Hola!  Me llamo Danna Lomax, y soy usando alguna herramienta tecnológica obtener más información del mismo es-
una maestra de séptimo grado en Ven- que permita la publicación online en el cribiéndome a silvanacar01@yahoo.
tura, California.  Mis estudiantes tienen espacio virtual del proyecto. com.ar. Los espero!!!
18 APRENDIENDO TELECOLABORATIVAMENTE

IEARN
PANGEAproyectos en red
POR Sonia Hurtado
L
as iniciales IEARN designan aceptación, empatía y una nueva visión
la  International Education del concepto tratado.
and Resource Network (Red
Internacional de Educación y Actualmente, la organización está im-
Recursos). En artículos anteriores de plantada en más de 140 países. En Es-
esta revista se ha mencionado a esta paña, la delegación de la red iEARN se
organización sin ánimo de lucro que, llama iEARN-Pangea nacida en 1993 a
desde 1988, fomenta la realización de partir de un reducido número de educa-
proyectos telemáticos cooperativos dores/as que, desde finales de los años
entre centros de enseñanza de todo el 80, ya realizaban proyectos telemáticos
mundo.Entre sus objetivos, cabe des- y habían participado en la creación de
tacar el fomento de las relaciones de la red internacional iEARN.
amistad entre profesorado y alumnado
de diferentes comunidades, basadas en Los  Proyectos Telemáticos son ac-
el mutuo conocimiento y el respeto. tividades para alumnos en los que se
utilizan las  TIC  (Tecnologías de la In-
formación y la Comunicación). En ellos
Mediante los se comparte el trabajo del alumnado,

proyectos, el rol sin que se produzcan interacciones en- Trabajando la competencia lingüística mediante
el uso de códigos QR.
tre ellos directamente, sino que se tra-
del profesor baja de manera virtual, on-line, utilizan-
do las nuevas tecnologías. Por lo tanto,
una pregunta que deberán responder
las otras escuelas.
cambia y pasa cuando un grupo de centros pasan a
formar parte de un proyecto telemáti- Bongoh
a ser el alumno, co, trabajan paralelamente y comparten http://bongoh.iearn.cat/
una misma tarea y una idea común,
el creador del agregando sus propias aportaciones al
Es un proyecto telemático en el cual
diferentes escuelas, participan en un
contenido y del resto de los participantes. juego de simulación dirigido a alumnos
de 10 a 12 años, en el que cada grupo-
del aprendizaje, En iEARN-Pangea se destacan los si-
guientes proyectos a nivel nacional que
clase vive en una isla de un archipié-
lago llamado BONGOH, y estas islas
mientras que el utilizan el catalán como lengua vehicu- tienen la forma de las letras de la pala-
lar para comunicarse: bra BONGOH, es decir, una tiene forma
docente se vuelve de "B", otra de "N", otra de "G", otra de
guía y facilitador 3Estacions
http://3estacions.iearn.cat/
"H" y dos tienen forma de "O" (estas las
diferenciamos en O norte y en O sur).
de situaciones. Este proyecto telemático que se desa-
rrolla desde el año 2009, está dirigido
Rodaminah es el guía y animador de los
alumnos en este viaje virtual.
a los niños y niñas de educación infantil
Para alcanzar esta meta, iEARN pro- (3 a 6 años), nace a partir del trabajo Todas las producciones (textos, dibujos,
mueve el uso colaborativo de las TIC realizado durante algunos cursos en el fotos, canciones, videos, entre otros)
y ofrece a la comunidad educativa un colegio Pompeu Fabra de Salt. En él, que elaboren los alumnos se cuelgan
amplio abanico de proyectos y recur- cada nivel de Educación Infantil traba- directamente en el blog del proyecto.
sos. Desde hace más de 20 años, se ha jaba un árbol diferente (la morera P3, Los maestros de las escuelas partici-
apostado por el aprendizaje mediante el chopo a P4 y el plátano a P5) obser- pantes disponen de un espacio con re-
proyectos, en el que a través de un fin vando su evolución a lo largo de las tres cursos: materiales, foro, etc.
propuesto se puedan trabajar los distin- estaciones.
tos contenidos del curriculum y que la La metodología utilizada permite que
relación entre iguales sea la base del Para participar en el proyecto, las es- cada escuela pueda seguir y participar
aprendizaje. Mediante los proyectos, el cuelas eligen un centro de interés: los en el proyecto, según sus posibilidades.
rol del profesor cambia y pasa a ser el árboles, las frutas, la ropa, el tiempo Bongoh es un proyecto interdisciplinario
alumno el creador del contenido y del meteorológico, las fiestas o cualquier que ha cumplido su 20ª edición y pue-
aprendizaje. La figura del profesor es la otro aspecto de nuestro entorno que de ser trabajado en la clase de catalán,
de guía y facilitador de situaciones. vaya cambiando a medida que se su- plástica, música y conocimiento del me-
ceden las estaciones del año (las tres dio.
El aprendizaje cooperativo de los pro- estaciones del curso escolar: otoño, in-
yectos de iEARN abre las puertas del vierno y primavera). La Dora
aula, poniendo en contacto a profeso- sites.google.com/site/projecteladora/
res y alumnos de distintos centros, tan- Una vez ha elegido este centro de in- Este proyecto telemático y cooperativo
to del mismo país como internacionales. terés, se realizan las actividades más se dirige a los niños y niñas de educa-
De este modo se crea una  visión más adecuadas a la programación escolar ción infantil y ciclo inicial. A través del
amplia del mundo y se ponen de mani- y se cuelgan en el blog del proyecto. cuento de la regadera DORA, ésta pide
fiesto distintos puntos de vista, creando Cada intervención debe terminar con a los niños que se presenten, formulen
20 APRENDIENDO TELECOLABORATIVAMENTE

hipótesis, experimenten y al final sa- Public Art


quen sus conclusiones de que necesita http://publicart.iearn.cat/ LA AUTORA
una semilla para crecer. Todo este pro- Es un proyecto de Arte que se desarro-
ceso de investigación se comparte con lla en idioma inglés, para alumnos de 10 SOnia
el resto de grupos-clase inscriptos. a 18 años. Su  objetivo es  acercar las
obras de arte público al mundo de los Hurtado
SardaTIC chicos, promoviendo el conocimiento y Pérez
http://sardatic.blogspot.com.es/ el respeto hacia estas obras. Los parti-
Es un proyecto telemático dirigido a cipantes organizados en grupos deben
alumnos de 9 a 12 años, que ofrece escoger una obra de arte público de su Presidenta en iEARN-Pangea.
la posibilidad de que varias escuelas entorno, hacer una pequeña investiga- Profesora de Educación Primaria
trabajen conjuntamente durante un tri- ción sobre la autoría, la historia y el sig- por la Universidad de Barcelona.
Máster en Intervención en las
mestre y a través de un blog y culmina nificado de la obra y describirla.
Dificultades de Aprendizaje
con un encuentro sardanista, es decir
(Universitat de VIC junto con ISEP
vinculada a la sardana, una danza reali- QR Week Formación). Postgrado en
zada en grupo y en círculo, que se baila linoit.com/users/iearn/canvases/QRWEEK Herramientas y aplicaciones
en Cataluña y Andorra. Es un proyecto con Realidad Aumenta- didácticas en la educación
da dirigido a alumnos entre 11 y 17/18 (UOC y Rosa Sensat).
El proyecto no sólo contempla la parte años de edad. Su objetivo central es In-
relativa a la danza, sino que tiene en corporar códigos QR realizados por los Trabaja en un centro concertado
cuenta también la vertiente musical, alumnos en un mural colectivo en línea, como tutora de Primaria en la
histórica y cultural. Por eso hay una se- compartiendo frases, refranes o poe- localidad de Esplugues de Llobregat.
rie de actividades diseñadas especial- sías significativas con el tópico “¿Qué Coordinadora de Informática
mente, que las escuelas participantes le dirías al mundo?” y miembro de la Comisión IntegraTIC
irán realizando y colgarán sus aporta- (Integración de las TIC en el centro
ciones al blog para compartirlas con Youngcast Natzaret).
las otras escuelas pertenecientes a su http://youngcast.iearn.cat/ Formadora on-line en la organización
mismo grupo. Es un proyecto de intercambio entre los de Nazaret en Red y de Iearn Pangea.
estudiantes  de  Inglés  y español  como Coordina actualmente los proyectos
internacionales Youngcast
A nivel internacional se destacan los si- segunda lengua, donde los partici-
y Ciencilandia.
guientes proyectos: pantes se comunican mediante el uso
Ha estado coordinando proyectos
de  las herramientas de la Web  2.0  y en Nazaret en Red con centros de
Ciencilandia participan en varias videoconferencias. España.
http://ciencilandia.iearn.cat/ Fue jurado de los Premios Educared
Es un proyecto científico y de expe- El proyecto también  se abre  a otras de Fundación Telefónica del 2012.
rimentación dirigido a alumnos de 3 a escuelas que deseen comunicarse Ha participado en diversas charlas
7 años. en inglés como segundo idioma con y presentaciones.
estudiantes españoles. Los centros Sigue investigando y estando
Su objetivo principal  es el de promo- se presentan, realizan presentacio- al día de las nuevas metodologías
ver la competencia de "aprender a nes multimedia, audios, videos y los y la implementación de manera
aprender", iniciando  al  niño  en el  con- comparten. Más tarde en tándems o natural de las TIC.
cepto científico y que pueda ser capaz pequeños grupos, los centros realizan en la escuela.
de continuarlo de manera independien- videoconferencias.
te,  de repetir  las experiencias descri-
tas  y adaptarse  a la vida  diaria y  vivir Desde iEARN-Pangea se potencia la proyectos, de manera que se crea una
nuevas experiencias. relación del mundo con las tecnologías red formativa y una vía de comunica-
que se utilizan fuera de las aulas. Por ción. Se trabaja para que la metodolo-
Las actividades, pensadas para ordena- tanto,  se instruye al profesorado  y se gía TPACK y el mobile learning se im-
dor, iPad y con realidad aumentada, se trabaja en los distintos proyectos uti- plementen en el aula poco a poco, en
desarrollan tanto en el aula como fuera lizando redes sociales y dispositivos un mundo educativo donde los proyec-
de ella, en función del tipo de ejercicio móviles. Se apuesta por el mobile lear- tos cada día toman más peso.
realizado. Todas las unidades que se ning, como es el caso de Ciencilandia
desarrollan cuentan con un material que trabaja conceptos mediante las ta- Nuestra Red Pangea continuará traba-
complementario para profundizar en los bletas o iPads. Poco a poco se está in- jando para que la interacción entre las
conceptos tratados.  troduciendo la Realidad Aumentada en escuelas mediante proyectos telemá-
los diferentes proyectos, comenzando ticos se desarrolle y se haga efectiva,
El proyecto consta de tres temas cien- por los códigos QR y continuando con uniendo de esta manera a los estudian-
tíficos: líquido,  luz  y color. Además, es la geolocalización mediante la platafor- tes y profesores no solo de Cataluña,
posible colaborar  con otros proyectos, ma EDULOC. sino de todo el mundo.
en la sección: Creatilab. En la segunda
convocatoria se encuentran participan- En iEARN-Pangea se desarrollan cur- Enlaces de interés
do centros de España, Estados Unidos, sos de formación para instruir al pro- Internacional: www.iearn.org
México, Ucrania e Indonesia. fesorado que  participa en los distintos Nacional: www.iearn.cat
21 SOFTWARE LIBRE

SOFTWARE LIBRE
Y EDUCACIÓN
POR Vladimir di Fiore Prieto

C
omo paso previo a charlar so- receta de cocina se asemeja a la ciencia
EL AUTOR
bre la importancia del Software ficción, es la realidad del mundo de la
Libre en la educación, conside- tecnología, donde todos los programas
ro necesario hacer una parada con licencias propietarias impiden que Vladimir
previa y detenernos a analizar la estruc-
tura de enseñanza actual y la incidencia
quienes los usan puedan tener acceso a
ver cómo están hechos, a modificarlos o
di Fiore
de las corporaciones en la misma. a compartirlos. Prieto
Si nos detenemos a observar el diseño Es claro que el primer problema plan-
Activo impulsor del Software Libre
de las materias relacionadas a la In- teado no se resuelve mágicamente por
como modelo de desarrollo ético
formática o la integración de las herra- el mero hecho de utilizar software libre, y económicamente sustentable.
mientas digitales en diversas materias, pero hacer este cambio es un buen pun- Referente de Software Libre,
veremos que en la mayoría de los casos to de partida en pos de una solución que socio de SOLAR (Software Libre
lo que se enseña no es un proceso sino nos permita formar creadores y no me- Argentina).
un producto, privando en este acto a los ros operadores. Un punto no menor es
y las estudiantes de adquirir técnicas que al utilizar herramientas basadas en Participó del proyecto de software
para resolver situaciones y, dejándolos Software Libre, los y las estudiantes tie- libre educativo ALBA, de
como meros operadores de un producto nen acceso a la última tecnología, sien- OURPROJECT y de Huayra Linux.
específico. Si lo vemos en el ambiente do el único límite el de su imaginación. Aporta traducciones, reporte de bugs
universitario, esta práctica suele poten- Usar herramientas libres es como usar y horas de coordinación a varios
ciarse con la entrega de las licencias de un mecano, donde cada herramienta proyectos de forma esporádica.  
tipo académico, diseñadas para que los está conformada por varias piezas de Especialidades: Coordinación de
estudiantes se formen en el uso de pro- software y a su vez todas pueden ser grupos, dirección de proyectos,
ductos específicos de forma aparente- observadas y modificadas, tanto para prensa y relaciones institucionales.
mente gratuita, pero que caducan ni bien aprender en el proceso de observación Consultor en tecnologías Libres.
el estudiante egresa y lo dejan ante la como para generar nuevas herramientas
disyuntiva de dejar de usar la herramien- derivadas.
ta con la que se formaron o ser usuarios En este contexto y entendiendo las
ilegales. Siguiendo con la línea del desarrollo y ventajas de utilizar Software Libre en el
entendiendo el proceso en el que está ámbito educativo, es de destacar que el
Hablemos del software, un programa involucrado nuestro país y la región Programa Conectar Igualdad haya to-
comparte muchas cosas con una rece- toda, pensar una educación para la mado la decisión de trabajar en el desa-
ta de cocina: en los dos casos tenemos creación es clave, necesitamos avan- rrollo de Huayra, un Sistema Operativo
pasos a seguir, procedimientos y un pro- zar en la sustitución de importaciones Libre Propio. Esta iniciativa se suma a
ducto terminado. Si gusta de cocinar, y en la generación de valor agregado a varios países de nuestra región que han
seguramente en más de una ocasión nuestros productos, ambas cosas am- entendido que el desarrollo educativo
ha de haber experimentado cambiando pliamente garantizadas desde el ecosis- está ligado al uso de herramientas libres,
algún ingrediente de la receta que esta- tema del Software Libre/Open Source. como Uruguay, Brasil y Venezuela.
ba siguiendo y, probablemente, gusta de Un ejemplo práctico de este escena-
intercambiar recetas con amigos. Bien, rio es la Televisión Digital Terrestre Poner el foco en la utilización de Soft-
solo por un instante, imagine que vive (TDA), donde podemos observar cómo ware Libre en el ámbito educativo es:
en un mundo donde ya no podrá cam- la plataforma para TDA desarrollada en brindarles a nuestros estudiantes acce-
biar recetas con amigos, ni modificarlas Brasil (GINGA) fue tomada y mejorada so a lo último en tecnología, mostrán-
porque alguien decidió que esa receta por Argentina, siendo luego transferido doles todo el proceso involucrado en la
no se pueda modificar y, que si intenta el conocimiento técnico desarrollado en construcción de la misma; alentarlos a
compartirla, querrán arrestarlo por violar una Universidad Nacional Argentina a ser parte de esta y garantizarles las he-
la ley. Este ejemplo que, aplicado a una Venezuela. rramientas para poder hacerlo.
22 DECÁLOGO

10 CONSEJOS
para trabajar con
LAS AUTORAS

Adela
Eugenia
Bini
proyectos colaborativos interescolares
Profesora de Lengua, Literatura
POR CRISTINA VELÁZQUEZ Y ADELA EUGENIA BINI
y Latín, y especialista en Educación
y Nuevas Tecnologías.
La participación de un docente con sus alumnos en un proyecto telecolaborativo
(que utiliza las telecomunicaciones para su desarrollo) puede ser una actividad
muy placentera y enriquecedora. CRISTINA
VELAZQUEZ
Se evidencia fácilmente en los alumnos, un aumento de la motivación,
una mejor actitud frente al estudio y una mayor dedicación. Esto les permite
obtener mejores logros académicos al asumir una mayor responsabilidad
con su propio aprendizaje. Profesora en Disciplinas Industriales
en la Especialidad Matemática
El trabajo grupal exige un mayor esfuerzo por mantenerse enfocados en el marco y Matemática Aplicada, y
es Especialista Universitario en
de estudio y mejorar la calidad de sus tareas y producciones que formarán
Implementación de Proyectos
parte del trabajo conjunto con sus pares. de e-Learning.

Los educadores enseñan para la comprensión, buscando diferentes maneras


de ayudar a sus alumnos a entender mejor, a realizar actividades que requieran
un pensamiento de nivel superior, respecto a un determinado tema: explicando,
ejemplificando, aplicándolo y representándolo de una forma diferente.

Aprender supone un esfuerzo que requiere un clima y un ambiente propicios

1 2
y los estudiantes necesitan ser estimulados intelectualmente.

Van estos consejos para quienes decidan emprender el desafío:

La selección del proyecto tiene que


tener en cuenta diversos factores, entre
ellos, que los contenidos abordados
estén en conexión con nuestro
currículum y que todas o la mayoría de
las actividades sean realizadas en clase.

El calendario del proyecto debe ser acorde con el tiempo


escolar disponible para que se pueda concretar
un intercambio real con las otras clases participantes.
Es muy enriquecedor trabajar con escuelas del otro
hemisferio, pero tienen un año escolar diferente,
por lo tanto, la planificación y la distribución
de las actividades en función del tiempo debe estar
muy bien organizada.
3
Los estudiantes El proyecto seleccionado debe estar
tienen que saber activo y además, contar con la
cuáles son las
participación de varias escuelas,
actividades,
para asegurarnos la continuidad en
cómo trabajarán,

4
su desarrollo y evitar la frustración
y cómo serán
evaluados
de los estudiantes.

Todos los actores involucrados, alumnos, docentes,


directivos y padres, deben conocer el proyecto y su
Participar
formulación general. Los estudiantes tienen que saber implica un
cuáles son las actividades que desarrollarán, cómo
trabajarán, y cómo serán evaluados, y es importante que compromiso
los docentes, las autoridades escolares y las familias los
ineludible

5
acompañen para que la participación en la propuesta
educativa telecolaborativa sea exitosa. del profesor.

UNA INSTANCIA
IMPORTANTE Y MUY
DESCUIDADA es la
documentación
de las
experiencias en
las aulas.

Participar implica un compromiso ineludible


del profesor que deberá estar en contacto
permanente a través del medio estipulado
(foro-chat-videoconferencia-email) con la

6
Coordinación del proyecto y con las otras
instituciones educativas participantes.

Documentar no Una instancia importante y muy descuidada es la


es solo mostrar documentación de las experiencias en nuestras aulas.
Documentar no es solo mostrar sino también que puede
sino también tener gran utilidad para evaluar lo realizado, hacer
que puede tener ajustes, corroborar logros, y sobre todo, compartir con
gran utilidad la comunidad. Por eso, desde el momento de planificar,
debemos pensar en documentar cada momento, con
para evaluar lo cualquiera de los múltiples medios que nos brinda hoy
realizado. la tecnología, incluido el tradicional relato escrito.
7
Los proyectos interescolares desarrollan una
metodología de trabajo colaborativo que implica pensar
no solo en cómo estará organizado el grupo de trabajo,
sino también en el rol que deberá asumir cada alumno

8
dentro del conjunto, para lograr una interacción efectiva.

Las actividades deberán


Su conexión con la ser claramente
formuladas para que
vida real y la posibilidad sean verdaderas
de establecer vínculos “actividades con
propósito”.
con otros funcionan

9
Hay dos características
como motivadores. fuertemente motivadoras
para los alumnos en los
proyectos colaborativos
interescolares: su
conexión con la vida
real y la posibilidad de
establecer vínculos con
otros alumnos/ pares,
más allá de las
paredes del aula.

10
La evaluación en esta
metodología de trabajo
tendrá en cuenta el La evaluacióN tendrá
camino recorrido y no
solamente el resultado. en cuenta el camino
Esto implica una forma recorrido y no
diferente de evaluar,
cuyos indicadores
solO el resultado.
serán: la calidad
de la participación,
la creatividad,
el desarrollo de valores
globales, las diferentes
Se debe formular una planificación de la evaluación
habilidades para con criterios claros y comunicables, que contemple
gestionar toda la
información, además
un proceso de observación y registro de todo lo
de los productos realizado por los alumnos, y una mirada crítica hacia
desarrollados.
el desempeño de los mismos.
25 RINCÓN GEEK

EL TRABAJO EN EQUIPO
Y LA TECNOLOGÍA POR JUAN DIEGO POLO

Q
uedar a una hora específica en EL AUTOR
la biblioteca, dividir los libros
entre los compañeros, hacer
fotocopias, recortar, resumir,
JUAN
verificar que los otros grupos de la es- DIEGO
cuela no estén haciendo exactamente
lo mismo… hacer trabajos en equipo
POLO
siempre ha sido complejo.
Ingeniero español
Hay muchos factores que hay que te- de Telecomunicaciones.
ner en cuenta a la hora de trabajar con 37 años, de Recife, Brasil
otras personas, tanto dentro como fue-
ra del ambiente académico: conocer el Desde 2005 trabaja gestionando
tipo de profesional con el que trabaja- dos, como Teambox o Evernote, siem- el contenido de wwwhatsnew.com
mos, determinar el nivel medio de pa- pre con la idea de permitir que diferen- y escribe articulos relacionados
ciencia del grupo, detectar el talento tes personas recopilen información y con tecnología web, gestión
de proyectos y herramientas
que escribe mejor, el que es capaz de la dejen disponible en un mismo panel
educativas, sin haber abandonado
realizar resúmenes de forma natural, el de trabajo para que cualquiera pueda
nunca la enseñanza, actividad que
que tiene la capacidad de realizar lectu- acceder sin necesidad de invertir más
realiza dentro y fuera de Internet.
ra diagonal para detectar puntos clave tiempo que el estrictamente necesario.
de un texto… la tecnología no ayuda a
realizar ese trabajo. Pero no es solo en recopilar información
en lo que la tecnología puede ayudar- objetivo) hasta desarrollos de blogs pri-
La tecnología nos nos, la edición colaborativa de textos
es extremadamente popular entre los
vados que permiten que cada grupo de
alumnos se organice correctamente.
permite agrupar grupos de estudiantes, que usan Zoho
desde hace varios años, Google Drive Este último punto es especialmente
la información y o las nuevas versiones de Office, co- atractivo, alumnos que escriben con su
nectadas entre ellas para detectar alte- propio perfil dentro de un medio privado
trabajar en raciones realizadas por varios usuarios. hablando sobre los problemas y los éxi-
forma colaborativa. Son cientos los recursos que tenemos
tos alcanzados durante el desarrollo del
trabajo, grupos que indican lo que es-
para administrar equipos de trabajo, tán aprendiendo de forma indirecta, un
La construcción del equipo y la identifi- para asociar tareas a cada uno (algo formato digital para registrar el paso a
cación de perfiles, así como la distribu- muy práctico con soluciones como To- paso del desarrollo de un proyecto… un
ción de responsabilidades, es algo que doist, por ejemplo) y para construir do- material fantástico para que el profesor
tiene que realizarse a la vieja usanza, cumentos sin necesidad de reuniones pueda verificar que el camino para al-
un trabajo de relaciones humanas, de presenciales, pero lo más importante es canzar una meta es muchas veces más
empatía y de organización, algo igual o organizar el proyecto, y para eso, es ne- sabroso que la propia meta.
más importante que el tema del proyec- cesario un trabajo que no sigue la línea
to que se esté realizando. de los bits y los chips. Dejemos que nuestros alumnos regis-
tren lo que van haciendo en un blog
En lo que la tecnología sí puede ayudar- ¿Qué podemos hacer para estructu- privado, leamos los problemas que
nos es en optimizar el tiempo necesario rar los factores humanos del grupo de enfrentan, entendamos dónde y cómo
para agrupar la información recopilada, trabajo?, ¿cómo podemos registrar las consiguen la información, verifiquemos
algo que últimamente se está haciendo decisiones y determinar el estado del cómo resuelven sus problemas, identi-
bastante con los paneles (públicos o proyecto de forma rápida y efectiva?. fiquemos al líder, conozcamos mejor al
privados) de Pinterest. Existen muchos He visto soluciones de todo tipo, des- grupo que estamos educando, dejemos
proyectos que están siendo usados con de instalaciones de sistemas de ges- que se expresen, ya que solo conocién-
este objetivo, desde los clásicos como tión de errores y tareas en servidores doles mejor conseguiremos optimizar el
scoop.it, enfocado en la curación de privados dentro de la escuela (Mantis proceso de transmisión de conocimien-
contenido, hasta otros más sofistica- es un buen sistema para alcanzar este tos y experiencias.
26 PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE PARTE
UNO

FILIAS Y FOBIAS
Más cercanas de lo que parecen,
más distanciadas de lo que se perciben.
POR WALTER TEMPORELLI

E
l uso e inserción de las TIC den- sobre computación (que para ser ho-
tro de la educación no han sido nestos tampoco eran muchos). Vemos
ni son todo lo armónicos que que ya en aquella época las preocupa-
hubiéramos deseado: bien por ciones estaban más cercanas a descu-
falta de recursos, por tiempo insuficien- brir la operatividad de las máquinas y,
te, por poca tradición o por impericia, por tanto, este enfoque se acercó a un
este proceso se presenta desacompa- abordaje básicamente instrumental de
sado y arrítmico, y fundamentalmente las TIC (en aquella época ni siquiera se
su abordaje se realiza desde un cam- las denominaba de esta manera).
po de conocimiento ateórico (Ottobre y
Temporelli, 2010). Como consecuencia de todo ello, los
entes estatales incorporaron como ase-
sores a gente profesional del ámbito de
la ingeniería de sistemas o de profe-
siones afines, quienes pusieron su im-
pronta en la mirada sobre esas nuevas
tecnologías.

A mediados de los 90, emergen con


más fuerza los sistemas de educación
a distancia (al comienzo, ofertas educa-
tivas desde el exterior) y, casi una déca-
da después, esta nueva forma de orga-
nización educativa hace eclosión en el
panorama nacional. Con ello, surge la
necesidad de introducir en el equipo de
trabajo el tercer gran rol: el del diseña-
dor, quien se encargó primeramente de
aspectos funcionales y luego estéticos
Pocos fenómenos, como el acceso de (aunque en muchos casos aún no se
las TIC a la educación, han generado resolvieron).
tantas filias y fobias. En una larga su-
cesión de proximidades y distancias, Gracias a este breve recorrido histórico,
se observan puntos de vista parecidos podemos observar que ni la incorpo-
pero diferentes, más cercanos de lo que ración de las TIC ni el desarrollo pro-
parecen, más distanciados de lo que se fesional de quienes trabajan con ellas
perciben. En Argentina, las primeras en el ámbito educativo, ha sido fluida ni
computadoras (grandes, muy grandes) armónica, a la vez que en gran parte,
aparecieron en las escuelas en la dé- el enfoque instrumental sigue siendo el
cada del 80. A partir de ese momento que predomina en la oferta formativa.
surge la idea de instalar gabinetes de
informática, para lo cual se incorpora Hoy día, encontramos un equipo de
personal del área de informática al fren- dichas características conviviendo con
te de los mismos, y no tanto recursos más dificultades de lo deseable. En
humanos del ámbito de la educación efecto, afirmamos que el fenómeno
que a su vez tuvieran conocimiento de las nuevas tecnologías en el siste-
ma educativo fue tan veloz, que no ha tro de un cambio actitudinal, estratégico Veremos a continuación algunas re-
dado tiempo ni a realizar un análisis y metodológico, y no de forma aislada y flexiones al respecto, pero de muestra
pormenorizado, ni a desarrollar todos desarticulada (She, 2004). les acerco las siguientes:
los elementos necesarios para su con-
secución más exitosa; dentro de éstos, Dentro de este complejo entramado se La docencia es generosa: se abre a
destacando por sobre los demás, los observan posiciones que pendulan des- que todo el mundo exponga sus puntos
recursos humanos competentes para de los más escépticos hasta los más de vista como si fueran especialistas.
desarrollar tamaña labor. fundamentalistas, sin observarse pun- La docencia es gentil: permite que di-
tos de conciliación entre ambas visio- chos puntos se expliciten sin réplicas,
El actual sistema nes. “No sirven para nada, finalmente yo aceptándolos pasivamente como si
me entiendo mejor con la tiza y el borra- fueran ciertos o siempre tuvieran valor
educativo, basado dor…”, suelen expresar los más escép- académico/científico.
ticos, mientras que en el otro extremo
en las nuevas se puede escuchar frases del tipo: “… La capacitación con y en TIC,
tecnologías, yo no puedo dar clases sin internet…”
Ante este panorama, cabe preguntarse
¿ámbito de lo general
o de lo específico?
exige la aplicación si existirán posturas contemporizadoras
o equilibradas al respecto…
Por tradición, el ejercicio de la actividad
profesional se encuentra enmarcado
de una formación por normativas y leyes que lo habilitan
La práctica profesional y legitiman. Es por ello que los distintos
específica. docente con TIC ámbitos profesionales suelen generar
Nuestra práctica profesional docen- espacios específicos que regulan su ac-
Las áreas de procedencia de las per- te con TIC no deja de sorprendernos, cionar, como por ejemplo los colegios,
sonas que intervinieron –y aún siguen especialmente en lo referente a los re- los consejos profesionales, y las matrí-
interviniendo- en un sistema de EaD, cursos humanos que suelen estar invo- culas habilitantes entre otros.
han sido y son muy diversas y hetero- lucrados en estos menesteres. Como
géneas: la ingeniería en sistemas, el bien dice Pere Marqués -compañero en Si distintos especialistas en formación
diseño gráfico, la administración educa- la Universidad Autónoma de Barcelona- y trabajo -como por ejemplo, Labarca
tiva, la psicopedagogía, la informática, en su artículo “¿Qué deberían hacer las (2004)- aseguran que toda actividad de
entre tantas otras vinieron a enriquecer administraciones públicas para integrar producción y difusión de conocimientos
y complejizar esta zona de confluencia. las TIC en educación?” (publicado en el en el presente, supone la acción previa
A todo ello hay que sumarle la falta de número de marzo de 2013 de esta re- o simultánea de sistemas de formación
bibliografía y estudios interdisciplina- vista), para poder utilizar el potencial de institucional, cabría preguntarse ¿cuál
rios previos suficientes, que pudieran las TIC es vital que quienes intervienen es la institución específica que brinda
servir de precedente y marco teórico posean una adecuada formación en tor- la producción de conocimiento vincula-
adecuado para todos aquellos que se no a este fenómeno, y paralelamente, da con educación y TIC, que a su vez
incorporaban a un sistema de EaD, as- el mencionado autor pone el acento en habilite al ejercicio profesional en dicha
pecto que contribuyó a la asimilación aquello que denomina didáctica digital, área? La respuesta es aún difusa, en
intuitiva y no científica del nuevo fenó- entendida como la capacidad de traba- especial si tomamos en cuenta que tal
meno. Concordamos con Park y Ertmer jar en educación con TIC. cual señalamos en el apartado anterior,
(2008), en que dicha característica aún la alta variabilidad de los perfiles profe-
no ha abandonado las prácticas cotidia- Y digo que no deja de sorprendernos sionales de quienes acceden al trabajo
nas de los profesionales implicados. porque con solo hacer un recorrido por con TIC en el ámbito educativo, se aleja
las competencias y la capacitación de sensiblemente de la especificidad y la
Si bien es cierto que, como afirman quienes trabajan en TIC y educación, especialización.
distintos autores (Coll y Martí, 2001; estas son tan variopintas como la ima-
Ru-De, 2010), las posibilidades que ginación del lector le permita volar: pe- Por oposición diametral, un ejemplo de
emergen de las nuevas tecnologías de dagogos, psicólogos, ingenieros, do- formación específica en tecnología para
la información dejan la puerta abierta a centes, diseñadores, comunicadores, el desempeño profesional, lo podemos
que se modifiquen en profundidad las informáticos y así una larga lista de encontrar en el desarrollo de Corea del
prácticas educativas escolares, no es experticias nos permite observar la am- Sur en los últimos años. En efecto, po-
menos cierto que una característica de plitud del espectro formativo. cos países como el mencionado país
las TIC es que envejecen con mucha fa- asiático, han achicado tanto la brecha
cilidad (Ottobre y Temporelli, 2010). Por Pero… ¿qué lleva en el ejercicio de tecnológica con los principales países
lo tanto, mientras se abre un nuevo es- actividades con TIC y educación a pro- industrializados a partir de convertir a
pectro de posibilidades para la educa- piciar el acceso ecléctico de los profe- la educación en una pieza clave para el
ción tradicional (Bonk, 2009), debería- sionales implicados? ¿Por qué es tan cambio (Labarca, 2004), desarrollando
mos ir resolviendo con cierta premura marcada la diferencia con el perfil de estrategias formativas específicas de
la cuestión de cómo acoplar la educa- un abogado, por ejemplo, o un taxista, mejora tanto de la educación como de
ción con las TIC (Stahl, Koschmann y o una maestra jardinera, para quienes la productividad del país.
Suthers, 2006). Conforme a ello, para el ejercicio legal de su profesión carga
que aquel proceso de integración sea con la exigencia de capacitarse y vali- Según un informe desarrollado en la re-
más efectivo, debería encuadrarse den- dar sus competencias? gión (Gajardo, 1999), en el caso de Ar-
28 PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE

gentina en los últimos tiempos, se han educativas apuntan tanto a la formación mejora de los estándares de calidad de
experimentado cambios especialmente de individuos, como a la comprensión vida profesional y laboral?, interrogante
significativos en: e inserción en un mundo en constante del cual nuestras sociedades (incluso
● Reorganización institucional cambio. aquellas con menores niveles de con-
y descentralización de la gestión; flictividad) no pueden dar respuesta por
● Mejoras en calidad y equidad: el momento…
programas focalizados consistentes
en equipamiento y en la mejora El paradigma reinante sostiene que las
de infraestructura; personas con mayor formación, compe-
● Reformas curriculares; tencias y habilidades, no sólo acceden
● Dignificación de la función docente a mejoras en el plano profesional, sino
y perfeccionamiento de maestros. que además hacen frente con mayor
eficacia a las crisis socio-económicas y
Como síntesis a dicho análisis, pode- a sus consiguientes períodos de inesta-
mos asegurar que en Argentina se ob- bilidad laboral. Por todo ello, no resulta
serva una clara intención de acercar la extraño que las reformas laborales y
educación al sistema productivo, aun- contractuales apunten al fortalecimien-
que es evidente que con estas acciones to de iniciativas vinculadas al segmento
formativas no es suficiente, especial- de formación específica, por sobre la
Nada má
mente debido a que la capacidad de ab- sp formación general con TIC.
profesión ermeable que la
sorción de la innovación tecnológica del docente.
país es limitada, deuda de una tradición Por todo lo dicho, la educación en todas
artesanal, tradicional y manufacturera. sus formas (con o sin TIC), afronta un
Planteado este cuadro de situación en doble desafío: por un lado formar indi-
Las actividades productivas generan lo referente a la formación profesional viduos capacitados, y por el otro y en
demandas específicas de recursos y el tipo de capacitación (del ámbito de paralelo, hacerlo a la luz de un nuevo
humanos, de habilidades básicas, de lo general o de lo específico), se obser- marco dominado por las nuevas tecno-
competencias, y de especialización, va especialmente en los últimos años, logías, el cual impone sus propias leyes
que necesariamente traen aparejadas el incremento exponencial de acciones de labilidad y transformación permanen-
acciones formativas dirigidas a dar res- formativas que si bien no necesaria- te. Pero estas leyes no van en un solo
puestas a dichas demandas, planteán- mente son realizadas desde nuestro sentido –el de los aprendices-, sino que
dose cómo la educación brinda res- país, sí ejercen una gran influencia impactan y afectan a todo el sistema, in-
puestas adecuadas a este desafío. Por dentro de aquellos que se encuentran cluidos los directamente implicados en
este motivo es que, en lo que hace es- interesados en capacitarse en torno a los procesos educativos con TIC. Con
pecíficamente a los recursos humanos, las TIC y la educación, a punto tal que ello, nos referimos a la necesidad de
se hacen pruebas, se realizan modifica- prácticamente no existen centros de es- reinstalar un espíritu renovador y de re-
ciones curriculares y financieras, y se tudios en la región iberoamericana, que visión permanente de las capacidades
buscan alternativas organizativas para se eximan de ofrecer capacitaciones profesionales de quienes trabajan en
la mejora de estos recursos. A pesar de vinculadas a las TIC y la educación. torno a las TIC y la educación, lo cual
ello, no siempre el sistema educativo es no es posible sin la necesaria interre-
lo suficientemente dinámico, ni actúa La capacitación en TIC lación de todas las áreas involucradas
con la celeridad adecuada que el deve- y educación en el desarrollo y diseño de sistemas
nir económico requiere, observándose La mejora de los sistemas de forma- de TIC y educación que a continuación
cierta rigidez y “pereza” para adecuarse ción de los nuevos profesionales se describimos.
a los tiempos que corren y para cambiar encuentra centrada en gran medida en
en consecuencia. compensar los efectos negativos de De acuerdo a mi experiencia personal-
los procesos de innovación tecnológi- laboral, existen tres roles profesionales
Sabemos que, a partir del impacto de ca sobre la sociedad toda, y en espe- de fuerte presencia en tareas vincula-
las TIC en todos los ámbitos de nues- cial sobre el mercado laboral. A raíz de das a las TIC y a la educación:
tra cotidianeidad, se viene exigiendo ello, no pocos intelectuales hacen un 1) El pedagogo
formación específica en nuevas tec- paralelo entre lo que fue la denominada 2) El diseñador
nologías y, claro está, la educación no Revolución Industrial de mediados del 3) El ingeniero
está exenta de este fenómeno. Como Siglo XIX, y la actual Revolución Tec-
bien dice Labarca (2004), junto con las nológico- Digital, la cual no elude con- En la zona de confluencia de estas tres
reformas educativas se ha ido estructu- sideraciones negativas en cuanto a su áreas, encontramos un segmento inter-
rando una división de tareas entre las insensibilidad, inestabilidad laboral, y disciplinar en construcción y re-cons-
modalidades escolares y las extraes- profundización de distintas formas de trucción permanente.
colares, siendo las primeras del ámbi- inequidad social, características éstas
to de incumbencia de la formación de distintivas del proceso de industrializa- 1) El pedagogo: en todo equipo que
habilidades básicas, y las segundas ción antes mencionado. Este aspecto trabaja con tecnologías y educación
sumadas a las universidades, se las no hace más que plantear una fuer- a distancia, no puede faltar el rol del
vincula directamente a las de formación te paradoja: ¿cómo los avances de la pedagogo. En general suele ser un li-
especializada. Aún así, todas las formas ciencia y la tecnología nos alejan de la cenciado en Ciencias de la Educación,
pero también pueden ser docentes de web educativas y de sistemas de edu-
cualquiera de los niveles vinculados a cación a distancia, tiene como principal EL AUTOR
ese proyecto. desafío la convivencia. Convivencia de
un complejo entramado de voluntades y Walter
Pero… ¿qué vinculación con el dise- conocimientos paradójicamente hetero-
ño, con la ingeniería y la programa- doxos, confluencia de realidades dispa- Temporelli
ción suelen tener estos pedagogos al res en la cual sobresalen los tres roles
momento de comenzar a trabajar con señalados, pero que a su vez por ser
TIC y educación?, pues poca o nin- los relevantes no son los únicos.
guna. Tanto desde lo curricular como Docente, investigador, escritor.
desde lo extracurricular, los docentes Esta convivencia no siempre trae apa- En la actualidad se desempeña
como los especialistas en Ciencias de rejada la fluidez necesaria. En efecto, en la UNSAM y la UNC de Argentina,
en la UAB (España) y en la OEI.
la Educación carecen de conocimientos tanto los diseñadores suelen descono-
sobre tecnologías educativas si no es cer aspectos pedagógicos, como los
Doctorado Interuniversitario en
que sus apetencias estén vinculadas pedagogos saben poco de diseño, o Psicología de la Educación, DIPE.
a dichos temas. Si bien es cierto que los ingenieros presentan huecos de co- Diploma de Estudios Avanzados
muy lentamente se amplía la oferta de nocimiento acerca de la educación y el en Psicología Evolutiva y de la
capacitación en educación y TIC, este diseño. Educación.
ámbito no termina de ser anecdótico o Diploma de Estudios Superiores
subsidiario de la tradición clásica do- Un elemento vital que observamos en Especializados en Psicología
cente, cuya conclusión se ciñe a algún la práctica profesional de aquellos que de la Educación.
curso extracurricular, o a alguna mate- trabajan con TIC y educación, reside Universidad Autónoma de Barcelona,
ria cuatrimestral presente en el diseño en el ámbito de incumbencia formativa. Universidad de Barcelona,
curricular de cada carrera. Por lo cual, Sabemos que la práctica profesional Universidad Rovira i Virgili (Tarragona),
la capacitación en TIC y educación trae consigo acciones realizadas des- Universidad Ramón Llull, Universidad
queda supeditada a la voluntad de los de el ámbito de lo explícito y desde lo de Lleida, Universidad de Girona.
docentes, o algunas acciones (que no implícito. El primero –más racional- pro-
son pocas) y que con disimilar suerte se duce acciones reflexivas y controladas, Máster en Investigación
van ofreciendo en distintos estamentos mientras que el segundo genera movi- en Psicología de la Educación.
Universidad Autónoma de Barcelona.
tanto públicos como privados, tal cual lo mientos implícitos y menos controlados.
señalamos en párrafos anteriores. Por ello es que al momento de ejercer
Máster en Comunicación
acciones profesionales que involucran y Educación
2) El diseñador: Otro rol presente en a las TIC y a la educación, observamos Universidad Autónoma de Barcelona.
los equipos vinculados a las TIC y a la presencia de ambos ámbitos (el de
educación es el de diseñador. En rea- lo explícito y de lo implícito), aunque Licenciatura en Psicopedagogía
lidad, hacemos mención encubierta de aquellas acciones vinculadas al área Universidad Nacional de Lomas
un diseñador gráfico devenido en dise- formativa resultan más controladas y de Zamora, (Argentina).
ñador de sistemas de educación a dis- reflexivas, vale decir del ámbito de lo Título homologado por la UAB
tancia o de páginas web educativas. En explícito. Por el contrario, acciones que de España.
este caso el diseñador suele carecer, vinculen a ámbitos más alejados del
al asumir su práctica profesional, de área propia de formación, son más irre- Dirección Cinematografía
competencias en torno a la educación flexivas, intuitivas y menos controladas. Escuela Panamericana de Arte,
en general y a la educación con tec- Buenos Aires (Argentina).
nologías en particular. Luego, y varias Congruentemente con lo expresado,
acciones dominadas por la técnica de podemos afirmar que existe un área
ensayo-error mediante, las adquiere que dominará sobre las demás al mo- jar en grupos interdisciplinarios vincu-
pero desde un plano no intencionado, mento de tener que tomar decisiones lados a las TIC y la educación (en los
subjetivo y asistemático. sobre la práctica profesional con TIC, cuales convergen distintas experticias),
que no es otra que la de una persona lo hará de forma más consciente y au-
3) El ingeniero: La acción ingenieril en que realiza sus estudios de formación, torregulada con aquellas actividades
el desarrollo de todo proyecto es vital. dado que es la más significativa más vinculadas al ámbito ingenieril. Expre-
Verdadero motor de actividades vincu- allá de que en el futuro coincida con el sado en palabras de Churchill (2006),
ladas a la educación y las TIC, su in- ejercicio de su profesión. Por lo tanto, un área muy significativa dominará so-
fluencia profesional es enorme y suele inferimos que la cercanía del área de bre las demás al momento de tener que
incrementarse aún más a la luz de di- formación al ámbito del ejercicio profe- tomar decisiones sobre el trabajo con
señar sistemas e-learning. Claro que sional, favorecerá el uso consciente de TIC y educación. Estamos persuadidos
sus conocimientos tanto en educación sus teorías; y por el contrario, cuanto de que, el área en la que una persona
como en el ámbito del diseño, también más lejanas se encuentren, mayor será realiza sus estudios de formación, es la
son invisibles al comenzar su práctica el uso implícito, inconsciente y predicti- más significativa. Por lo tanto, cuanto
profesional en torno a este fenómeno. vo de las mismas. más cercana a su implicancia profesio-
nal, mayor será el uso consciente de la
Por todo lo expuesto, podemos afirmar Por lo tanto, queremos agregar que, por teoría, y cuanto más lejana, mayor será
que el desarrollo y diseño de páginas ejemplo un ingeniero, a pesar de traba- el uso implícito y predictivo.
30 CONGRESO

Plenario Fundacional del Congreso


Interfaces en Palermo
Congreso de Creatividad, Diseño y Comunicación
para Profesores y Autoridades de Nivel Medio

Segunda Edición 21 y 22 de mayo

E
l jueves 5 de diciembre se desa- ámbito académico por tal razón, el Ple- School), Alfredo Hermida (Colegio Nor-
rrolló en las instalaciones de la nario fue el espacio para la presenta- bridge), Juan Andrés Biedma (Escuela
Facultad de Diseño y Comu- ción de la publicación Reflexión Aca- Argentina Modelo), Claudia Messing
nicación de la Universidad démica en Diseño y Comunicación (Instituto para el Abordaje de la Sime-
de Palermo, el Plenario Fundacional NºXXII, que contiene una selección de tría Inconsciente), Andrés Sirotzky (Re-
del Comité Académico y el Comité escritos presentados por profesores de des Educación), Jorge Almiña y Cristina
Editorial y Medios del Congreso en la primera edición del Congreso Inter- Velázquez (Universidad Tecnológica
Creatividad, Diseño y Comunicación faces. Nacional e Instituto Nacional Superior
para Profesores y Autoridades de del Profesorado Técnico - UTN), Maria-
Nivel Medio 'Interfaces en Palermo' Como síntesis del enriquecedor en- no Muracciole (Asociación de profesio-
cuya segunda edición se desarrollará cuentro se destacaron temáticas refe- nales de la Orientación de la República
los días 21 y 22 de mayo de 2014. ridas a la inclusión, el espacio para el Argentina, APORA), Mabel Casal (Co-
diálogo, el poder del pensamiento y la legio Bayard), Marcelo Rivera (Revista
El Plenario Fundacional contó con la necesidad de que los estudiantes com- Colegios), Andrea Ezquerro (Librería
presencia de profesionales, profesores prendan los textos, analicen, reflexio- SBS), Nilda Palacios (Ediciones San-
y autoridades de entidades educativas nen y estén siempre motivados. Éste es tillana), Diego Barros (AIQUE Grupo
y se desarrolló como el espacio de re- el desafío actual y la tarea de los direc- Editor) y Mario Panelli (Todoeducativo.
flexión y debate a partir de la multidis- tivos y profesores de las escuelas, ya com), con la coordinación de Vanesa
ciplinariedad de enfoques, experiencias sean públicas o privadas, con el cual la Schwarzbach.
y conceptos sobre problemáticas comu- Facultad de Diseño y Comunicación de
nes del nivel medio y superior acerca de la Universidad de Palermo, el Comité Además de los presentes, integran el
los desafíos pedagógicos y las tenden- Académico y el Comité Editorial y Me- Comité Académico del Congreso de
cias que impactan en el ámbito educa- dios se compromete en el desarrollo del Creatividad, Diseño y Comunicación
tivo en todos los campos de la creati- Congreso. para Profesores y Autoridades de Ni-
vidad, el diseño y las comunicaciones vel Medio, los siguientes profesionales
dando origen a las temáticas a incluir en Estuvieron presentes en el Plenario: del ámbito educativo: Pablo Giacomini
el II Congreso Interfaces en Palermo. Batia Nemirovsky (AMIA), Dafne Vilas (Grupo Educativo Marin), Amalia Güell
(Centro de Pedagogías de Anticipación, (Colegio Newlands), Norberto Baloira
Además sabemos que profesores y CePA), Ruth Harf (Centro de Forma- (Junta Coordinadora de Asociaciones
profesionales vinculados a la enseñan- ción Constructivista), Marta Libedinsky de la Enseñanza Privada de la Repúbli-
za merecen la oportunidad de escribir, y Paula Perez (Fundación Evolución), ca Argentina, COORDIEP), Silvia Litch
registrar, documentar, su experiencia Eduardo Guelerman (Escuela Secunda- (Editorial Biblos) y Fabián Narvaja (Edi-
como actuales y futuros referentes del ria Ecos), Marisa Perazzo (Northlands torial Colihue).
32 REDES EDUCATIVAS

Tendencias educativas en la inclusión de tecnologías


La innovación dijo presente en la escuela
POR Jimena Jacubovich

E
l pasado 30 de octubre desde dencias, desafíos y perspectivas de la
Microsoft -junto a Intel y con agenda educativa para la región y Ar- LA AUTORA
el apoyo de Positivo-, lleva- gentina en la actualidad. Además, los
mos adelante el evento “Ten- participantes conocieron las principales Jimena
dencias educativas en inclusión de líneas de trabajo de las diferentes redes
tecnologías” en la Ciudad de Buenos de escuelas del país que compartieron Jacubovich
Aires. La jornada, que convocó a más las buenas prácticas de gestión con tec-
de 180 asistentes en la UCA (Universi- nologías. Batia Nemirovsky (AMIA) pre-
dad Católica Argentina), permitió com- sentó la propuesta de la red de escue-
partir con docentes, directivos escolares las judías, mientras que Santiago Fraga Licenciada en Ciencias de la
y referentes técnicos de las escuelas de (Vicaria de CABA) y Guillermo Buitrago Educación (UBA).
Gerente de programas educativos
la Argentina los principales escenarios (Junta Arquidiocesana de Buenos Ai-
en Microsoft para Argentina
y desafíos de la agenda educativa en res) hicieron lo propio dando a conocer
y Uruguay. Responsable del
el país y la región respecto de la inclu- la iniciativas de sus organizaciones. Programa “Partners in Learning”.
sión de tecnologías en las instituciones
escolares. También fue una excelente Las actividades mencionadas fueron el
oportunidad para dar a conocer las últi- mejor encuadre para el trabajo que se tizia Lopez de Salta, Silvana Carnicero
mas soluciones tecnológicas y dispositi- extendió durante el día. Directivos de de Buenos Aires, Carlos Salini de San
vos de las empresas participantes. Otra todas las escuelas produjeron e inter- Luis, Olga Toledo de Córdoba, Susa-
de las actividades destacadas del día cambiaron durante los talleres con las na Petroni de Santa Fe, Héctor René
fue el ya tradicional “Foro de docentes especialistas Mónica Trech y Verónica Krüger de Misiones, Melina Ignazzi;
innovadores”, que celebró la tarea de Perosi. La propuesta permitió a los par- Irina Busowsky de Tierra del Fuego y
10 docentes argentinos de todas las la- ticipantes pensar, desde la gestión de Daniel Yesuron de Mendoza.
titudes de nuestro territorio. sus instituciones, en los siguientes pa-
sos para incluir las tecnologías en la es- Para conocer estos destacados proyec-
cuela. Las ricas experiencias comparti- tos: http://bit.ly/1dxLLY8
das por los participantes, las reflexiones
y los interrogantes surgidos del trabajo Y los ganadores son…
compartido, sin duda, serán relevantes Cada uno de los proyectos fue desta-
para continuar transitando la tarea en cado durante el evento por su particular
cada una de la escuelas. abordaje disciplinar, e innovador modo
de incluir las tecnologías para la ense-
Novedades tecnológicas ñanza y el aprendizaje.
para educación
Los referentes técnicos de las escuelas Carlos Salini ganó con su proyecto el
también tuvieron su lugar en el evento. “Premio Comunidad” como el más vo-
Microsoft e Intel exhibieron sus prin- tado por la gente. Irina Busowsky, Olga
cipales productos y soluciones para el Toledo y Daniel Yesuron resultaron los
ámbito educativo. Intel presentó Intel elegidos como Educadores Expertos
tivas
safíos y perspec Education Solutions y las propuestas de Microsoft por el jurado para parti-
Tendencias, de
la ag en da ed ucativa. de arquitectura de la compañía. En tan- cipar del Foro Global de Microsoft en
de
to Microsoft, desplegó las principales Educación, en marzo de 2014 en Bar-
aplicaciones educativas del nuevo Win- celona, España, donde se encontrarán
dows 8.1 y las posibilidades de la plata- con docentes de más de 70 países. Por
Principales tendencias forma de comunicación y colaboración otra parte, la Escuela Pública Digital
educativas innovadoras gratuita para escuelas Office 365. “Albert Einstein” de San Luis fue re-
El evento fue la ocasión perfecta para conocida como la escuela Mentora para
que cientos de profesionales de la edu- Reconociendo la innovación representar a la Argentina en el Foro de
cación continuaran pensando y com- en las aulas Barcelona (http://bit.ly/1hyK0g4) ¡Un
partiendo la desafiante tarea de incluir En esta celebración educativa, los do- gran orgullo y felicitaciones!
las tecnologías en las instituciones es- centes de todo el país fueron parte im-
colares. portante. Diez docentes de la Argentina Una alegría compartir con profesionales
representaron la innovación pedagógi- de la educación este espacio de trabajo
El marco para iniciar la jornada es- ca con tecnologías en el “IV Foro de e intercambio y celebración de la inno-
tuvo a cargo de María Teresa Lugo Docentes Innovadores”. Selecciona- vación.
(IIPE Unesco), Manuel Alfredo Álvarez dos entre candidatos de todo el país,
Trongue (Educar 2050) y Daniel Lanza los docentes participantes fueron: Gas- Para revivir el evento:
(RELPE) quienes compartieron las ten- tón Martín E. Barrios de Misiones, Le- http://youtu.be/qxaORGdiNlw
34 VOCACIÓN Y TIC

Para despertar
LA VOCACIÓN EN LAS TIC
POR SANTIAGO CERIA

¿ Cómo hacemos para que más


jóvenes se vean tentados de es-
tudiar carreras ligadas a las Tec-
nologías de la Información y Co-
municación (TIC)? Desde la Fundación
y avanzados (en el que pueden partici-
par también los mayores de 14 años y
menores de 24 que ya no sean alumnos
de escuela secundaria ni estudiantes
de carreras relacionadas con sistemas
EL AUTOR

SANTIAGO
Sadosky, ideamos y llevamos adelante informáticos, computación o diseño). Y CERIA
“Dale Aceptar”, un desafío divertido para participar sólo se requiere una ins-
y estimulante vinculado con la progra- cripción previa, que se hace vía Face-
mación y dirigido a los estudiantes de book, y la descarga del programa Alice
secundario. o Chatbot, ambos gratuitos y de código Licenciado en Análisis de Sistemas
abierto. (UBA) y Master of Software
A la hora de definir qué estudiar al termi- Engineering (Universidad
Carnegie Mellon).
nar el secundario: ¿Cómo se elige una En cada una de las categorías, el par-
carrera relacionada con las Tecnologías ticipante encuentra todo el material ne-
Director Ejecutivo de la Fundación
de la Información y la Comunicación sin cesario para aprender a usar ambos Sadosky. Director Adjunto del
una buena experiencia previa vinculada programas desde cero, pudiendo ver Departamento de Computación
a éstas, y más aún, con ciertos prejui- y/o bajar videos tutoriales muy amiga- de la Facultad Ciencias Exactas
cios negativos sobre quienes se dedi- bles y realizar todas las consultas que y Naturales, UBA. Miembro del
can a estas actividades o un descono- requiera vía Facebook, email o partici- Consejo Asesor de FONSOFT,
cimiento considerable sobre el tema…? pando en los foros. Todas las consultas miembro de la Comisión Asesora
se responden de forma clara y rápida. para la acreditación de Carreras
La respuesta no es sencilla. Y el interés de Informática de la CONEAU
en estas carreras no es menor ya que Luego del tiempo de producción, los y miembro de la comisión curricular
Argentina necesita el doble de profe- participantes envían sus piezas. Un de la Licenciatura en Sistemas de
sionales en TIC de los que se gradúan jurado de especialistas de diferentes la Facultad de Ingeniería, UBA.
cada año. Actualmente, el mercado la- disciplinas relacionadas selecciona a
boral demanda unos 7.500 especialis- los ganadores, que reciben combos de
tas y, contando a todos los que finalizan PlayStations 3 como premio por sus ¿QUÉ ES LA FUNDACIón sadosky?
sus estudios en el sistema universitario, creaciones. La Fundación Dr. Manuel Sadosky es una
no se llega a la mitad. Este problema institución público privada cuyo objetivo
no es sólo local. Es una preocupación a El “Desafío Dale Aceptar” se lanzó es favorecer la articulación entre el sis-
nivel global que afecta a países pione- en 2012 con una enorme convocatoria. tema científico-tecnológico y la estructu-
ros en computación como los Estados Participaron más de 15.000 jóvenes y ra productiva en lo referido a la temática
Unidos. ¿Cómo hacemos hoy para des- se recibieron muchos y muy creativos de las Tecnologías de la Información y la
pertar la vocación en estas disciplinas trabajos de diferentes puntos del país. Comunicación (TIC). Es presidida por el
entre nuestros jóvenes? Repetimos la experiencia durante el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innova-
ción Productiva, Dr. Lino Barañao, y sus
2013, y llegamos a tener más de 25.000
vicepresidentes son los presidentes de
Enmarcado dentro del programa “Vo- fans en nuestra página de Facebook.
las cámaras más importantes del sector
caciones en TIC” de la Fundación TIC: la Cámara de Empresas de Software
Sadosky, ideamos y lanzamos el “De- La experiencia es tan enriquecedora y Servicios Informáticos (CESSI) y Cámara
safío Dale Aceptar” (www.daleaceptar. para todos que planeamos repetir el de Informática y comunicación de la Repú-
gob.ar), una iniciativa para acercar a los desafío para el 2014. Y no sólo eso: blica Argentina (CICOMRA).
alumnos de escuelas secundarias de como complemento de esta iniciativa y
todo el país a una experiencia divertida apostando a que crezca aún más, de- rreras TIC y trabajan en estos campos,
y motivadora programando computado- sarrollamos “Estudiar Computación” para conocer qué los apasiona, cómo
ras. Se trata de un concurso de desa- (www.estudiarcomputacion.gob.ar). Se fue su experiencia de estudio y cómo
rrollo de animaciones, videojuegos y un trata de un sitio web que reúne toda la es un día típico de ellos.
motor de chat para el cual no es nece- información sobre carreras relaciona-
sario poseer conocimientos previos de das con la computación, las diferencias Con todas estas iniciativas estamos
programación, y al que pueden inscri- entre ellas, las becas disponibles, un buscando que más jóvenes le den una
birse todos los interesados de forma mapa interactivo y preguntas frecuen- oportunidad a la computación entre sus
individual o grupal. El desafío es libre, tes. Además, el portal incluye una serie alternativas de carrera profesional, y
gratuito, desafiante y entretenido. Los de videos muy atractivos sobre los dis- puedan elegir la carrera más alineada
participantes se dividen en principiantes tintos perfiles de quienes estudian ca- con sus intereses.

También podría gustarte