Está en la página 1de 24

SALUD, Los Dossiers de

NUTRICIÓN Y BIENESTAR
LOS NUEVOS TRATAMIENTOS NATURALES VALIDADOS POR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr Jean-Paul Curtay Nº 38 FEBRERO 2017 SALUD NUTRICIÓN BIENESTAR

E l Dr. Jean-Paul Curtay es un pionero


en terapia nutricional. Creó una de

CONSUMO DE AZÚCAR
las primeras consultas de nutriterapia
(curar mediante la alimentación) en Eu-
ropa y ha formado a más de 6.000 mé-
dicos en universidades de todo el mundo
(Bruselas, Lisboa, París, Viena…).
El Dr. Curtay es presidente del Green-
Desengánchese de esta
peligrosa adicción
health, un movimiento internacional
que persigue promover la salud (especial-
mente a través de la alimentación y el me-
dioambiente), miembro de la Academia Por Jean-Paul Curtay
de Ciencias de Nueva York y forma parte
del equipo editorial de la revista Journal
of Nutritional and Environmental Medi- Detrás de su aparente dulzor, el azúcar actúa como una
cine, de la British Society for Ecological auténtica droga en el cerebro. Desencadena mecanismos
Medicine (BSEM). Trabaja para difundir
la terapia nutricional, para introducir la de dependencia muy cercanos a los del alcohol o el ta-
educación sobre nutrición en las escuelas baco. En el Dossier de este mes encontrará las claves para
y con agricultores y la industria alimenta-
ria para evolucionar hacia productos más “desengancharse” del azúcar.
saludables.
También es autor y coautor de nume-
rosos libros sobre salud y nutrición (por
ejemplo, La nueva guía de las vitaminas, I. CÓMO EL AZÚCAR TOMA EL CONTROL DEL CEREBRO
prologada por el premio Nobel de Medi-
La noradrenalina: el acelerador de las pulsiones . . . . . . . . . . . . . . 2
cina Jean Dausset, o la Guía familiar de
Como un conductor con el pedal de freno roto . . . . . . . . . . . . . . . 3
los alimentos que curan, entre otros).
El “chute” de azúcar dura dos horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Ha estudiado a fondo la alimentación y
¿Por qué algunos individuos no tienen límites? . . . . . . . . . . . . . . . . 6
el modo de vida que han hecho que los
De cómo el azúcar atrapa en sus redes a los más débiles . . . . . . . . 6
ancianos de Okinawa gocen de la mayor
longevidad del mundo y las ha adaptado
Menos azúcar, menos delincuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
a nuestras costumbres occidentales.
II. EL ALCOHOL, EL TABACO Y LAS GRASAS TIENEN LOS MISMOS
El Dr. Curtay es una auténtica “en-
ciclopedia viviente” sobre salud natural, MECANISMOS DE ADICCIÓN QUE EL AZÚCAR
pero además una de sus mayores cuali- Los monos no son iguales ante el alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
dades es la pedagogía, el arte de transmitir Las grasas actúan como una droga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
su saber de manera clara y práctica. Por qué el “gusanillo” llega sobre las 17 h . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Lleva 35 años formando a otros profe-
sionales de la salud, introduciendo la III. DROGAS “BUENAS” PARA SUSTITUIR EL AZÚCAR
educación nutricional en las escuelas y
promoviendo que los agricultores y la Las herramientas de gestión del estrés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
industria agroalimentaria evolucionen Una sexualidad plena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
hacia productos que incorporen los La creatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
conceptos de bienestar y salud. Educar en las drogas “buenas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Vive en el bosque de Fontainebleau y es Todo empieza realmente en el útero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
padre de dos hijos a quienes ha trasladado Una civilización adicta al sexo, al trabajo, al juego... . . . . . . . . . 17
su amor hacia la naturaleza, el deporte, la Unos complementos más fuertes que las adicciones . . . . . . . . . . . 18
lectura, el arte, los conciertos, los viajes y Sustituir los dulces por drogas “buenas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
la fotografía. De hecho, también es autor
de libros de otras áreas distintas a la salud,
como poesía, educación o música.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 1/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

La historia del azúcar está intrínsecamente ligada a la de la esclavitud. Los negros fueron deportados en
gran parte a las Antillas y a la isla de Reunión para plantar caña de azúcar; hombres, mujeres y niños
maniatados en las bodegas de los barcos con destino a esas plantaciones.

Los que sobrevivían debían, a golpe de látigo, cultivar la caña, que además no sabían que iría destinada
a edulcorar alimentos. Esta caña de azúcar por la que estaban esclavizados iba a someter enseguida a los
habitantes de la metrópoli, a unos más dulcemente que a otros.

¿Cómo llega a ejercer el azúcar tal poder de atracción en las personas? ¿Por qué actúa como una droga?

Para entenderlo, observemos lo que ocurre en las plantas, sin las cuales no estaríamos aquí. Sus hojas,
que actúan como paneles solares, utilizan la radiación ultravioleta, el gas carbónico que respiran y el agua
para liberar el oxígeno que nosotros respiramos y para fabricar los glúcidos de los que se alimentan. Así
pues, la planta se nutre de ella misma y, además, alimenta a los animales y a nosotros, los seres humanos.

Los árboles producen glúcidos que atraen a las hormigas, así como a muchos otros insectos; glúcidos de
los que se aprovechan sus larvas que han anidado en los bosques. Los hongos, que se agrupan en rizomas
alrededor de las raíces, realizan un intercambio simbiótico de estos azúcares frente a los minerales que
proporcionan al árbol.

Mucho antes de la aparición del ser humano en la evolución, los glúcidos simples con sabor dulce, como
la fructosa, ya se utilizaban como droga. Las flores, por ejemplo, servían para atraer y fidelizar, gracias a
su néctar, a los agentes polinizadores (insectos, pájaros y murciélagos).

De este modo, los glúcidos que se encuentran en la fruta atraen a multitud de animales a su alrededor. Los
animales primero, los primates después y, por último, el ser humano han ido desarrollado genéticamente
una atracción por el azúcar.

¿Por qué? Sencillamente porque un fruto azucarado tiene muchas menos probabilidades de ser tóxico y
muchas más de ser comestible que un alimento amargo o, sencillamente, no dulce.

Esta atracción depende de varios sistemas.

Desde que nacemos, tenemos una preferencia innata por el sabor dulce en relación con el salado, el
ácido o el amargo; incluso con relación a lo que se llama el “quinto sabor”, el umami. Asociado al glu-
tamato, sería el segundo sabor preferido después del azúcar y está presente por doquier, como el azúcar,
hasta en la leche materna. Encontramos el sabor umami en el pescado, los crustáceos, las setas, los tomates
maduros, la col china, las espinacas, el kombu, el té verde... Sin embargo, el umami sólo es sabroso en
dosis muy pequeñas, al revés que el azúcar y la sacarosa.

El segundo mecanismo que encontramos detrás de esta atracción por el azúcar es el del control pulsional.

I. CÓMO EL AZÚCAR TOMA EL CONTROL DEL CEREBRO

|La noradrenalina: el acelerador de las pulsiones


Para entender la atracción que ejerce el azúcar, vamos a emprender un viaje hasta la base del cerebro,
que es donde se encuentra un pequeño núcleo azulado denominado locus coeruleus. Si tiene este color es
por su contenido en cobre, necesario para producir noradrenalina, que es la sustancia responsable de la
vigilia, la atención, la concentración y la vigilancia.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 2/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

Se segrega por la mañana, para despertarnos. Y tanto en los animales como en el ser humano, en caso de
que surjan problemas, amenazas o cualquier situación que pueda generar estrés, se segrega noradrenalina
en abundancia para producir un estado de alerta.

Esta creciente vigilancia va asociada a un aumento de la movilización de los músculos, del oxígeno (bron-
codilatación) y de los carburantes energéticos (azúcares y grasas) para permitir que se responda a esos
peligros.

Este mismo neurotransmisor es necesario para el tono pulsional y estas pulsiones son las que activan los
comportamientos instintivos de supervivencia: la combatividad para defender el territorio, el consumo de
alimentos y la sexualidad. La noradrenalina es, de algún modo, el acelerador de las pulsiones.

El estrés intenso o crónico, o la ansiedad, producen un estado de supervigilancia desproporcionado en


relación con un peligro real. Esto implica una secreción excesiva de noradrenalina, que puede dar lugar
a extrañas manifestaciones (ver el cuadro) y agota los sistemas. En caso de agotamiento, la vigilancia, la
combatividad, el apetito y la libido descienden y entonces llega el bajón.

La noradrenalina está conectada con los circuitos dopaminérgicos. ¿De qué estamos hablando? De hecho,
la dopamina está en el centro del sistema de recompensa situado en el cerebro y también se llama a la do-
pamina el neurotransmisor de la felicidad. La satisfac-
ción de las pulsiones produce un estado de bienestar
y serenidad gracias a la secreción de estos opiáceos El delirio pulsional incontrolado
endógenos (que nacen en el interior del cuerpo), ya
que es realmente el cuerpo el que produce estas “dro-
gas naturales” que nos proporcionan ese bienestar: la L a aceleración de las pulsiones puede
resultar muy espectacular en ciertas si-
tuaciones: la producción de noradrenalina
dopamina y las endorfinas.
y de dopamina puede dispararse en las fases
Por el contrario, si no se satisfacen las pulsiones fun- maniacas de personas con psicosis maniaco-
damentales se produce un déficit de bienestar, lo que depresiva. Esta hiperactividad implica com-
nos lleva al azúcar, y eso se debe a que los glúcidos y portamientos desinhibidos eufóricos. Un
otras sustancias generan artificialmente recompensas ejemplo muy conocido entre los médicos
dopaminérgicas y endorfinérgicas, exactamente igual es el de la ingesta de LDopa, el precursor de
que las drogas. la dopamina; en personas con párkinson,
genera a menudo comportamientos com-
Estas compensaciones son tan adictivas que la per- pulsivos de todo tipo: ludopatía, compras
sona continúa sin poder satisfacer sus necesidades compulsivas, comportamientos repetitivos
fundamentales: el control del territorio, el éxito se- sin una finalidad concreta e hipersexuali-
xual o, de manera más amplia, su existencia social o dad.
comunitaria. El azúcar, de algún modo, viene a com-
pensar estas frustraciones.

|Como un conductor con el pedal de freno roto


La noradrenalina y el sistema dopamina-endorfinas son, por lo tanto, los motores de la supervivencia. Eso
es lo que nos permite avanzar, realizarnos, expandirnos y sentirnos bien.

Sin embargo, como toda buena máquina, para calmar el fuego del acelerador es necesario un freno. Gra-
cias a la acción modulada de los pedales del acelerador y del freno, se puede pilotar sin peligro.

Si pisamos demasiado el acelerador, corremos el riesgo de irnos directamente a la cuneta, por eso frenar
y regular la velocidad es indispensable para cualquier conductor; incluso los coches de Fórmula 1 van
equipados con frenos increíblemente potentes, capaces de reducir la velocidad en tan sólo unos segundos.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 3/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

Cuanta más velocidad se tome, más rápida y eficazmente hay que frenar o, en caso contrario, la salida de
la pista está garantizada.

Ya sabemos que el acelerador es la noradrenalina, es la que alimenta el motor pulsional. Pues el sis-
tema de frenado ABS del que disponemos es un neurotransmisor que se llama serotonina. La mayor
parte del equilibrio personal reside en la armonía entre estas sustancias orgánicas. En otras palabras: la
serotonina modula la noradrenalina: permite controlar las pulsiones, elegir los momentos en los que
actuar y tolerar las frustraciones y, por el contrario, la falta de serotonina o una mala recepción del
mensaje de la serotonina (lo que también se llama “disfunciones serotoninérgicas”), pueden tener las
siguientes consecuencias:

• Un carácter agitado e intenso, donde la persona hace todo en exceso: palabras, gestos, emociones,
acciones, exigencias, perfeccionismo... Es lo que se denomina tensión pulsional elevada.
• Ansiedad y tendencia a las fobias.
• Dificultad para conciliar el sueño por la noche.
• Impaciencia, irritabilidad e intolerancia a las frustraciones.
• Impulsividad con tendencia a la hostilidad, a la agresividad y riesgo de conflictos con los demás
(también con uno mismo).
• De la mente al acto: exceso de velocidad en la carretera, ira, riesgo de accidentes físicos y relacionales…
• Inclinación por las dependencias y comportamientos compulsivos: alimentación (sobre todo
dulce), alcohol, tabaco, juego, internet, sexo, etc., y a menudo autrodestructivos.

En casos extremos, una deficiencia de serotonina puede tener consecuencias aún más dramáticas (como
puede ver en el recuadro).

El asesino que duerme mientras nos falta serotonina

T odos los años se pueden leer tragedias en los periódicos que nos parecen inverosímiles y uno se
pregunta cómo un hombre normal, sin dificultades aparentes, puede cometer actos como asesi-
nar a su mujer y a sus hijos y después suicidarse. A veces la tragedia es aún más incomprensible. Me
viene a la memoria un artículo que leí de un chico de 13 años que mató a su familia en São Paulo,
Brasil. Fríamente, antes de irse al colegio y seguir la jornada normal de clase, mató a golpe de pistola
a su padre, sargento de policía, a su madre, a su abuela y a su tía abuela, y luego se suicidó esa misma
tarde tras volver de la escuela.

En muchos casos, no hay antecedentes psiquiátricos en estos asesinos suicidas.

La psiquiatra sueca Marie Asberg intentó estudiar este fenómeno y explicar cómo podían cometerse
estos actos. Ya había demostrado en 1976 que los pacientes depresivos que tienen un nivel bajo de
5HIAA (ácido hidroxiindolacético), un derivado de la serotonina, presentan una frecuencia de ac-
tivación del acto suicida mucho más elevada (40%) que los pacientes depresivos, cuyos niveles son
normales (15%). En otro estudio demostró que en pacientes hospitalizados por intento de suicidio,
con bajos niveles de serotonina, el riesgo de morir por suicidio al año siguiente se multiplicaba por
diez. Por último, observó además que, cuanto más violento e impulsivo sea un suicidio, como en los
casos de las masacres familiares, más bajo es el 5HIAA.

Esta observación ejemplar fue corroborada por otros muchos otros estudios y se va descubriendo paulati-
namente que los comportamientos impulsivos y violentos no tienen por qué ser únicamente depresivos.

El equipo del doctor Markus Kruesi (Universidad de Illinois, Chicago) ha llevado a cabo inte-
resantes investigaciones en este sentido. Los estudios han demostrado que el nivel bajo de sero-

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 4/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

tonina en un niño con problemas era el factor que mejor predecía el comportamiento criminal
o suicida.

Varios investigadores finlandeses realizaron un estudio en 36 asesinos y sus pesquisas muestran que
el nivel de 5HIAA es más bajo en aquellos que han asesinado bajo un impulso que en quienes pla-
nificaron el crimen. Ocurre lo mismo en los pirómanos.

Varias investigaciones realizadas en laboratorio han permitido precisar por qué la serotonina se en-
cuentra implicada en la impulsividad, la agresividad, la violencia, el suicidio y el homicidio.

Por exigencias del experimento, los investigadores destruyeron las neuronas serotoninérgicas de un
grupo de ratones, lo que causó el pánico en las jaulas: se observó que estos ratones se quitaban el
alimento de la boca y se mataban entre sí. Por su parte, los ratones que conservaron la capacidad de
secretar serotonina eran capaces de esperar y podían convivir en las jaulas.

Un investigador del Instituto Nacional de la salud y la investigación médica (Inserm), de Francia,


René Hen, creó una estirpe de ratones especialmente agresivos, al “apagarles” el gen que codifica uno
de los receptores de la serotonina. Este descenso de la serotonina implicó también una desinhibición
de la actividad sexual.

|El “chute” de azúcar dura dos horas


¿Qué papel desempeña el azúcar en este escenario de frenos, aceleradores y derrapes incontrolados?

Cuando se consumen glúcidos lentos (pan de cereales, pasta integral, cereales semiintegrales o combina-
dos con verduras o proteínas, legumbres...) la glucosa pasa, por definición, lentamente a la sangre y hace
que aumente progresivamente la insulina, que se mantiene a niveles razonables, y vuelve a descender
también de manera progresiva. Por este motivo, el efecto serotoninérgico es duradero.

Pero ¿qué ocurre cuando los glúcidos son rápidos, como ocurre al tomar bebidas y alimentos azucara-
dos? La glucosa aumenta con rapidez en sangre y hace que la insulina se dispare proporcionalmente. La
insulina hace que el azúcar entre masivamente en las células y, unas dos horas más tarde, esta glucosa
desciende por debajo de sus niveles normales.

El consumidor siente, por lo tanto, un efecto más intenso y más rápido, pero se encuentra en carencia dos
horas más tarde y, además, con una sensación frecuente de falsa hambre desencadenada por la bajada de
glucosa en sangre y por un retorno del malestar asociado a la subida de la tensión pulsional.

El efecto de la serotonina, en sí mismo, debilita. Como un “chute” de droga, el efecto del azúcar es po-
deroso e inmediato, pero desciende con rapidez. Así reclama enseguida otra dosis y el resultado es que
abrimos la nevera para tomar otro refresco o empezamos el paquete de galletas que suele terminarse. Eso
pasa porque no se consiguen controlar las pulsiones.

La cafeína de los refrescos de cola empeora este efecto de montaña rusa, una cuestión que, como es
evidente, explota la industria alimentaria. Los laboratorios de los gigantes de la alimentación combinan
el azúcar con otros elementos adictivos. Así, en los caramelos podemos encontrar hasta sal, en helados,
grasas saturadas y leucina, etc. Todo esto permite “enganchar” mejor a los consumidores, enmascarando
la presencia del azúcar, por ejemplo, con el frío.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 5/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

|¿Por qué algunos individuos no tienen límites?


A algunos individuos no les funciona el pedal del freno, y entonces se habla de disfunción serotoninér-
gica, lo que puede deberse a razones genéticas. La disfunción serotoninérgica la heredamos de nuestros
padres y se nace disfuncional. El mecanismo más conocido es una mutación de uno de los receptores que
se encarga de leer el mensaje cuando es enviado por las neuronas.

Sin embargo, esta herencia no es una fatalidad y disponemos de multitud de herramientas para adaptar-
nos a ella.

Se estima que entre un 25 y un 30% de la población nace con el freno de pulsiones más débil que el
acelerador, lo que se explica por varios motivos, como una síntesis más débil de serotonina, una cantidad
más baja de transportador o una alteración de los receptores.

Pero también podemos volvernos disfuncionales. Ya lo hemos visto: cuando estamos estresados, nos sen-
timos amenazados o sufrimos ansiedad, la noradrenalina aumenta, así como la vigilancia, la combatividad
y la tensión pulsional. Todos hemos podido comprobar en nosotros mismos o en nuestro entorno que, en
situación de estrés, el comportamiento cambia. Aumenta la impaciencia, la irritabilidad y la impulsividad
y, con éstas, los riesgos de sufrir accidentes y conflictos. La atracción por el azúcar, el alcohol o el tabaco
se duplica con frecuencia en estos estados.

|De cómo el azúcar atrapa en sus redes a los más débiles


Desde la infancia, un disfuncional siente alivio, relajación y un efecto calmante cuando consume glúci-
dos, ya sean glúcidos lentos como el pan o la pasta, que casi siempre los más pequeños eligen. O glúcidos
rápidos de sabor dulce.

¿Qué ocurre entonces?

Los glúcidos provocan un aumento de la hormona que permite que pase a las células, es decir, de la
insulina. Sin embargo, la insulina no sólo hace que pase el azúcar a las células, sino también todos los
macronutrientes: grasas, especialmente en el tejido adiposo (de ahí el vínculo inseparable del exceso de
insulina con el sobrepeso) y aminoácidos, en especial en los músculos.

Apenas hay algún paso de triptófanos (un aminoácido que es el material base con el que se fabrica la
serotonina) en los músculos, que están compuestos -como la carne- en su mayoría de aminoácidos rami-
ficados: leucina, isoleucina y valina.

Por eso, al aumentar la insulina debido al consumo de glúcidos, hace que penetren en masa los competi-
dores del triptófano en los músculos. El triptófano se encuentra solo y puede pasar fácilmente al interior
del cerebro, lo que va a proporcionar a las neuronas material para fabricar mucha más serotonina.

Dicho de otro modo, los glúcidos actúan como los psicotrópicos: nos alivian.

El hecho de que el sabor dulce sea más atractivo que el de los glúcidos complejos hace que se elijan con
frecuencia, en lugar de los glúcidos lentos, que serían preferibles.

Por otro lado, el consumo de dulces, como cualquier droga, activa los circuitos de recompensa dopamino-
endorfínicos y compensa su falta de activación mediante la satisfacción de sus necesidades fundamentales.
Por eso, en las ratas el azúcar es más adictivo que... la cocaína. Según Serge Ahmed, director de investiga-
ción en el Centro Nacional de Investigación francés (CNRS), se debe a que activa dos veces el circuito de

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 6/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

recompensa y eso consolida la dependencia y hace


que las personas con algún tipo de fracaso sean aún Los nutrientes indispensables
más vulnerables. para producir serotonina

P
La cultura de los caramelos, chucherías, bollería, ara producir serotonina, se requiere de
helados, postres azucarados y refrescos industria- cierto número de nutrientes:
les sigue estando ampliamente controlada por la
industria agroalimentaria. Además, los padres to- • Triptófano, un aminoácido que se uti-
leran esta situación al considerar que es normal liza como material base para fabricar
recompensar a los niños con dulces. Los niños son serotonina.
víctimas de estos viejos esquemas y reproducen el
modelo familiar donde el dulce ya actúa en los pa- • Vitaminas B6, B9 y B12, que se utilizan
dres como un “medicamento” que se autorrecetan para activar las herramientas (enzimas)
para aliviar las tensiones. que permiten que el triptófano pase a la
propia serotonina.
• Magnesio, que activa estas vitaminas del

|cuencia
Menos azúcar, menos delin-
grupo B (mediante fosforilación).

Ahora bien, la mayor parte de la población


no recibe el volumen necesario de nutrientes
por la alimentación. Esto ocurre con el mag-
El criminólogo Schoenthaler demostró en sus es- nesio y las vitaminas B6 y B9. La absorción
tudios con delincuentes que la disminución de de las vitaminas B9 y B12 es cada vez peor
los azúcares rápidos reduce los comportamientos con la edad.
violentos. Como consecuencia de la reducción de
alimentos y bebidas azucaradas en 71 internos de El triptófano es el aminoácido más raro de
un centro de detención juvenil, los actos violen- toda la alimentación y además, su absorción,
tos disminuyeron un 66%, los intentos de fuga un que se realiza a la vez en la zona intestinal
84% y el daño a bienes y robos aproximadamente y en su paso al cerebro, se ve alterada por
un 51%. los aminoácidos llamados competidores. De
hecho, estas absorciones, ya estén en el tubo
Durante otro estudio llevado a cabo en 68 jóvenes, digestivo o a través de la barrera que protege
las agresiones disminuyeron un 82%, los robos un el cerebro, son competitivos de por sí, y es
77%, las infracciones del reglamento un 23% y las que el mismo transportador hace que pasen
peleas un 13% en siete meses. varios aminoácidos.
Otro estudio más amplio se realizó en 3.000 ado- Pero ¿cuáles son los competidores? Sobre
lescentes en centros de internamiento y en él se todo los aminoácidos presentes en abundan-
sustituyeron los snacks y productos refinados por cia en carnes, lácteos y en el maíz, los llama-
productos alternativos con menos azúcar. Durante dos aminoácidos ramificados: la leucina, la
el año en el que se modificó la dieta alimentaria, el isoleucina y la valina.
número de incidentes bajó a la mitad y también se
observó una reducción del 21% en los comporta- Dicho de otro modo: si consumimos dema-
mientos asociales, del 100% de suicidios, un 25% siada carne, productos lácteos o maíz, mu-
de agresiones y el 75% de reducción de necesidad chos de estos competidores van a pasar a la
de medidas de contención. sangre y se apretujarán con el triptófano, ya
raro de por sí, a las puertas del intestino y
Estos experimentos se han reproducido en varios del cerebro; así reducirán su paso y, con ello,
países y con resultados similares. En una escuela la capacidad de producir serotonina. Obvia-
danesa de Aarhus, se instauró de este modo un mente, todos estos elementos se combinan a
desayuno obligatorio para los alumnos con proble- menudo: estrés, exceso de carne y productos
mas, y en esa comida las patatas fritas, los dulces, la lácteos, falta de magnesio y vitaminas del
coca-cola y los refrescos azucarados se sustituyeron grupo B... además de que acentúan la dis-
por alimentos que contenían más glúcidos lentos. función serotoninérgica y sus consecuencias.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 7/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

El resultado fue menos conflictos, menos ausencias debidas a enfermedades y mejores resultados esco-
lares.

Un estudio realizado por un equipo de la Universidad de Cardiff en más de 17.415 británicos nacidos en
1970 determinó que los niños de 10 años que comían dulces de forma habitual se encontraban con una
frecuencia de condenas por violencia más elevada entre los 29 y 34 años. Los científicos observaron que,
entre los individuos violentos en esta franja de edad, el 69% había consumido dulces casi todos los días
en su infancia, mientras que, de los adultos no violentos, sólo el 42% había consumido dulces a diario.

Investigadores canadienses han vuelto a encontrar estas relaciones en varios estudios.

Observaron un mayor consumo de azúcar en niños hiperactivos agresivos que en los no agresivos, una
mayor frecuencia de consumo de cereales en los agresivos prosociales (los que pasan inadvertidos porque
ajustan su comportamiento a las expectativas de la sociedad) que en los no agresivos, así como un mayor
consumo de verduras en aquellos que no eran agresivos.

Un estudio realizado como tesis en la Universidad del Quebec también reveló una correlación en los niños
entre un consumo elevado de refrescos azucarados, la agresividad verbal y comportamientos antisociales.

Schoenthaler también realizó pruebas, además de en la reducción de los azúcares rápidos, en la reducción
del consumo de carne, que como ha visto es una fuente de aminoácidos competidores del triptófano, lo
que genera un efecto antiserotoninérgico.

Así, en un experimento llevado a cabo en 8.000 adolescentes violentos repartidos por ocho centros dife-
rentes, se redujo el consumo de carne y se aumentó el de verdura y cereales, además de retirar todas las
máquinas de refrescos y chocolatinas.

Resultado: se observó una caída de cualquier tipo de manifestación violenta.

II. EL ALCOHOL, EL TABACO Y LAS GRASAS TIENEN LOS MISMOS


MECANISMOS DE ADICCIÓN QUE EL AZÚCAR
Actualmente se sabe que el consumo de alcohol no lo ha inventado el hombre. “Todos los animales que
comen frutos o consumen néctar están potencialmente expuestos de manera frecuente a una ingesta de alcohol”,
explica el profesor Robert Dudley, fisiólogo adjunto de la Universidad de Berkeley. Esto incluye, prosi-
gue, a muchos mamíferos, pájaros, ciertos reptiles que comen frutos y, por supuesto, miles de especies
de insectos.

En Malasia, el Dr. Frank Wiens, fisiólogo de la evolución, estudia la atracción que ejercen las flores de
palmeras de Bertam en varias especies de pequeños mamíferos nocturnos, entre los que se encuentra la
musaraña arborícola común y el Ptilocercus lowii, considerado el mamífero más cercano a lo que fueron
nuestros ancestros hace 55 millones de años.

“Los datos -precisa el Dr. Wiens- demuestran que el Ptilocercus lowii debía de encontrarse en estado de em-
briaguez una de cada tres noches. Bebe sin mostrar el menor signo de embriaguez, que es la prueba de una alta
tolerancia y de una gran capacidad de desintoxicación al alcohol”.

Hay numerosos ejemplos. Los primates también dejaban fermentar frutos en hojas antes de consumirlos
alcoholizados y se sabe que a la mosca del vinagre le encanta la fruta más que madura, que puede contener
de 2º a 3º de etanol.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 8/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

El arqueólogo Patrick McGovern, especialista en el origen de las bebidas alcohólicas en el museo de la


Universidad de Pensilvania, considera que la especie humana ya utilizaba la fermentación alcohólica hacia
el 10000 a. C. en China. En el 4000 a. C., el consumo de vino ya se generalizó en Egipto y, en el 200 a. C.
los romanos exportaron esta práctica por toda la cuenca del Mediterráneo y Europa. En 1830 aparece el
primer cóctel, el Sazerac, una mezcla de absenta, azúcar y coñac.

|Los monos no son iguales ante el alcohol


Un estudio realizado en monos de una isla del Caribe en la década de 1990 demostró que no todos los
sujetos eran iguales ante las bebidas alcohólicas que se ponían a su disposición: el 15% eran abstemios
naturales, el 65% bebedores ocasionales, el 15% grandes bebedores a diario y el 5% ingerían varias veces
al día cantidades muy importantes.

Se observaron porcentajes semejantes a éstos entre la población humana y se verificó una parte de predis-
posición genética a la adicción. Aquí es donde encontramos la serotonina.

Varias mutaciones en el gen de los receptores de serotonina, así como en la capacidad de transporte de
serotonina, fueron identificadas por los investigadores como factores de riesgo de atracción por el alcohol
y de dependencia.

El transporte de serotonina aparece como un parámetro que actúa en el riesgo de un mal control pulsio-
nal, comportamientos autodestructivos y de dependencia a los serotoninérgicos inconscientes, como el
azúcar o el alcohol.

La proteína de transporte de la serotonina está codificada por un gen que existe en dos formas: una corta
y otra larga. Multitud de estudios han puesto en evidencia la importancia de esta forma en los compor-
tamientos adictivos.

Un equipo de investigadores estadounidenses se interesó por el comportamiento de 262 estudiantes en la


escuela y se dio cuenta de que los estudiantes con genes codificados en la forma corta del transportador
de serotonina tenían más riesgo de presentar trastornos alcohólicos.

Un estudio finlandés publicado en 2006 determinó que la cantidad de proteína de transporte a la sero-
tonina es más débil en los alcohólicos que en el resto de la población. Para llegar a estas conclusiones, los
investigadores analizaron el cerebro de pacientes alcohólicos tras su fallecimiento y lo compararon con el
cerebro de pacientes no alcohólicos. Los pacientes con dependencia al alcohol tenían un 26% menos de
transportador de serotonina que el resto.

Investigadores suecos también han logrado demostrar que una mutación del receptor de la serotonina
aumenta la predisposición al comportamiento antisocial y al alcoholismo.

Existe, por lo tanto, una relación multidimensional entre la dependencia al alcohol y la serotonina. La
falta de control pulsional, por razones genéticas o nutricionales múltiples, es un factor de riesgo de con-
sumo que sobrepasa el consumo hedonista (por puro placer).

Esto se ve ampliamente reforzado por el hecho de que la disfunción serotoninérgica es un potente factor
de ansiedad y el alcohol funciona como ansiolítico.

Hay que tener en cuenta que el alcohol es un superazúcar. Es un derivado del azúcar desde el punto
de vista bioquímico, que tiene efectos ansiolíticos y euforizantes, además de una acción psicotrópica y
serotoninérgica.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 9/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

La trampa de la dependencia empeora con el tiempo, ya que un consumo excesivo de alcohol esquilma las
reservas de las vitaminas del grupo B necesarias para su producción, lo que va reduciendo progresivamente
los efectos serotoninérgicos y provoca sus respectivos daños, en particular, en las neuronas y los nervios.

Efectivamente, estos daños son los que reducen la capacidad para retomar el control.

Resulta paradójico que, si bien un consumo habitual de alcohol en pequeñas cantidades tiene efectos seroto-
ninérgicos, un consumo agudo importante, como el binge drinking (consumo rápido e intensivo de bebidas
alcohólicas, en atracones, típicamente en fines de semana) conlleva, con sus reincidencias, una importante
reducción cerebral de serotonina y de su proteína de transporte. Ésta es una de las explicaciones para los
estallidos de violencia en estas circunstancias. Por desgracia, este tipo de comportamientos se ha vuelto
habitual entre los jóvenes y más frecuente en personas más inestables desde el punto de vista psicológico.

El alcoholismo es también un potente factor de riesgo de suicidio. El tabaquismo es, del mismo modo
que el alcoholismo, un factor de riesgo de suicidio firmemente consolidado.

Tabaco: la nicotina no es el único culpable

S e sabe desde hace tiempo que la dependencia al alcohol se asocia muy a menudo con la depen-
dencia al tabaco. De hecho, se encuentra la misma predisposición genética, nutricional y de
comportamiento psíquico (ansiedad, estrés, infancia desprotegida, la no realización de uno mismo...)
en la mayoría de los tipos de dependencias, que se pueden combinar o intercambiar por sus efectos
psicotrópicos serotoninérgicos comunes.

De este modo, una persona que deja de fumar, por ejemplo, se arriesga, para compensar, a encon-
trarse más atraída por el azúcar, con un consiguiente aumento de peso.

El tabaco, por otro lado, reduce el apetito y conlleva unos enormes daños oxidativos en el organismo:
4.700 sustancias tóxicas y un millón de billones de radicales libres por calada de cigarrillo. Esto son
muchas calorías de reparación. Se estima que la combustión de 20 cigarrillos al día cuesta unas 300
calorías y todo esto –si se ignora y no se dispone de un protocolo serotoninérgico eficaz y no tóxico–
hace más difícil dejar de fumar.

El tabaquismo se encuentra lejos de ser una simple dependencia a la nicotina, si fuese así, los parches
o chicles con nicotina bastarían para tratarlo. Se ha demostrado además que no era más adictivo que
el azúcar. Sin embargo, la adicción al tabaco es también una dependencia ansiolítica, antidepresiva,
serotoninérgica e incluso opiácea, dado que el cigarrillo está endorfinizado.

|Las grasas actúan como una droga


El azúcar no es el único estimulante de la insulina; también lo son las grasas y las calorías en general.
Comer más hace que aumente la insulina y eso provoca que los atracones sean también globalmente un
psicotrópico serotoninérgico.

Encontramos disfunción serotoninérgica en el sobrepeso y, en particular, en los sobrepesos por glotonería


con tendencia por el dulce, hecho que ha dado lugar a una utilización masiva de medicamentos seroto-
ninérgicos para luchar contra el sobrepeso y la obesidad.

Estas prescripciones tecnorreduccionistas, como todas las que olvidan la globalidad y el carácter multi-
dimensional de los problemas, no sólo están abocadas al fracaso, sino que han sido el origen de efectos
secundarios, y algunos muy graves.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 10/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

Además, algunos de estos medicamentos han protagonizado grandes escándalos antes de ser retirados
del mercado. Fue el caso del Mediator (en España comercializado como Modulator) que se retiró de las
farmacias tras treinta años comercializándose en Francia para tratar hiperlipidemias (exceso de lípidos en
sangre), diabetes tipo 2 y como adelgazante, y causar más de 500 muertes en Francia, la mayoría de ellas
a causa de graves alteraciones estructurales y funcionales en las válvulas cardíacas.

Sin embargo, este flujo de ácidos grasos en sangre tiene un segundo efecto, y es que lleva a que el trip-
tófano se desprenda de la albúmina. Ningún aminoácido, únicamente el triptófano, puede circular de
otro modo que no sea libremente. Entonces, ¿por qué el triptófano se engancha a esta gran proteína, la
albúmina, que desempeña de alguna forma el papel de “portaaviones”? Esto ocurre porque, enganchado
de este modo, le resulta imposible que pase al cerebro, puesto que la albúmina es mucho más voluminosa
y las consecuencias, tal como vamos a ver, son desastrosas.

|Por qué el “gusanillo” llega sobre las 17 h


Normalmente el triptófano se va desprendiendo progresivamente de la albúmina durante el día, en espe-
cial a partir de las 17 h. Esto es perfectamente coherente con el ciclo cronobiológico de 24 horas: por la
mañana se observa un incremento de la noradrenalina, que permite despertarse, estar atento, concentrado
y combativo, junto con el cortisol, que moviliza la energía, mientras que al final del día desciende el cor-
tisol y aumenta progresivamente la serotonina, que se desprende de su “portaaviones”, cosa que permite
echar el freno a las pulsiones y sumir al individuo en un efecto sedante que favorece el descanso nocturno
y sus múltiples funciones reparadoras.

Como por casualidad, las personas con tensión pulsional elevada se sienten peor a partir de las cinco de
la tarde y eso les lleva a empezar el paquete de galletas, beber refrescos o alcohol o fumar más. Psiquiatras
del Hospital Sainte-Anne observaron hace tiempo un trastorno del desprendimiento del triptófano de la
albúmina en personas con disfunción serotoninérgica.

Ahora bien, consumir azúcar aumenta los ácidos grasos circulantes (la glucosa se transforma en triglicé-
ridos en el hígado) y el tabaco tiene un efecto lipolítico (produce la salida de grasas del tejido adiposo, lo
que aumenta la cantidad de ácidos grasos circulantes). Pero aún queda lo mejor: el parche de grasa que
rodea las vísceras y libera un flujo continuo de ácidos grasos desempeña, por lo tanto, el papel de psico-
trópico serotoninérgico retardado.

Esto ayuda a entender las cosas mucho mejor.

Se sabe desde hace tiempo que la mayoría de personas con sobrepeso tiene un perfil de disfunción seroto-
ninérgica. En una tipología ya antigua, la adiposidad se asocia a un carácter “redondeado”, más sociable
y más amable que el “delgado”, cuyo carácter puede ser más tipo cascarrabias. Además se ha observado
científicamente que si una persona obesa adelgaza puede desestabilizar su estado de ánimo. Por lo tanto,
también se puede encontrar dependiente de su adiposidad.

III. DROGAS “BUENAS” PARA SUSTITUIR EL AZÚCAR


Una vez hemos comprendido los mecanismos que explican la dependencia al azúcar, ahora ya podemos
modificar los hábitos e inclinarnos hacia drogas “buenas” para sustituirlo. Para ello vamos a necesitar
fuerza de voluntad y paciencia, pero, si somos constantes, vamos a descubrir otros sabores que valen diez
veces más que el del azúcar (y que además son totalmente sanos).

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 11/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

u Los glúcidos lentos


Los azúcares rápidos aumentan demasiado deprisa el nivel de glucosa en sangre e inducen a continuación
una caída desestabilizadora con múltiples efectos nocivos: glicación o bloqueo de las herramientas bio-
químicas, aumento de grasas circulantes, riesgo de sobrepeso y diabetes, entre otras. Por el contrario, los
glúcidos lentos tienen un efecto serotoninérgico prolongado y estable que no provoca efectos negativos
en la salud. Se trata, entre otros, de:

• Legumbres.
• Cereales integrales y semiintegrales.
• Batatas y mandioca.
• Calabazas.
• Castañas.

La presencia de fibras (verdura) y de proteínas en la misma comida también ralentiza estos glúcidos. Co-
cinar dejando los alimentos duros, como la pasta al dente o el arroz un tanto duro del risotto, también
ralentiza los glúcidos.

Todo aquel que tenga una dependencia por el azúcar, o el resto de manifestaciones de disfunción sero-
toninérgica, puede volverse mucho más estable sustituyendo en cada comida los azúcares rápidos por
glúcidos lentos.

Por ejemplo:

• En el desayuno, tome copos de quinua, trigo sarraceno, arroz, castañas con leche de soja enrique-
cida con calcio y aromatizada con purés de oleaginosas ecológicas (almendras enteras, avellanas...).
• Al mediodía añada arroz al dente, lentejas o guisantes a la ensalada.
• Incorpore a la sopa o al puré de la cena batata o calabaza.

Si toma pan, opte por el pan de cereales, semiintegrales, mejor con levadura, mucho mejor sin gluten y
aún más si no está demasiado cocido.

Los glúcidos lentos son aún más importantes a partir de las 17 horas, momento en el que la serotonina
debe ascender a expensas de la noradrenalina. Deben prevalecer en los ingredientes de la cena, mientras
que las proteínas animales, que tienen el efecto inverso, deberían consumirse preferiblemente en la co-
mida, de vez en cuando en el desayuno, y acompañadas de mucha verdura.

u Las oleaginosas
Un equipo de la Universidad de Barcelona comparó un grupo de 22 personas con sobrepeso abdominal,
que consumía 30 g diarios de una mezcla de nueces, almendras y nueces de Brasil, con otro grupo de 20
personas que debían evitar comer frutos secos. Al final del estudio, el grupo que tomaba frutos secos tenía
unos niveles mayores de metabolitos de la serotonina.

Por otro lado, estas oleaginosas no engordan, inhiben la absorción de grasas saturadas -gracias sobre todo
a las altas concentraciones de arginina que contienen- mejoran los lípidos circulantes, reducen el riesgo
cardiovascular...

u El chocolate negro
Le voy a dar una estupenda noticia: el chocolate negro (a partir del 74%, que deja menos espacio al
azúcar, y sin leche) no sólo posee acentuados efectos serotoninérgicos sino que, al revés de lo que cabría
pensar, tiene también efectos contra el sobrepeso, protectores contra la diabetes y el riesgo cardiovascular.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 12/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

Por otro lado, los principios activos del chocolate actúan como un potente antioxidante, antiinflamatorio
e inmunomodulador.

Los polifenoles del cacao inhiben la acción de una enzima -la indoleamina 2,3-dioxygenasa (IDO)- que
degrada el triptófano y lo vuelve más disponible para la producción de serotonina. Sin embargo, la pre-
sencia de las proteínas de la leche bloquea la absorción de los polifenoles. Dicho de otro modo: en caso de
que quiera picar algo y sustituir así los azúcares rápidos, no hay nada mejor que unas onzas de chocolate
bien negro con algunas oleaginosas.

La antigua idea de los artesanos de elaborar chocolate con nueces o avellanas se ha vuelto una excelente
idea con el paso del tiempo. Lo único es que el chocolate industrial tiene normalmente demasiado azúcar
y leche.

En caso de que consuma bastante chocolate, puede contemplar la ingesta de un suplemento de vitamina
PP, la nicotinamida (al menos un complejo generalista), ya que la inhibición de la enzima IDO reduce
su síntesis en el hígado.

u Reducir la carne
Los serotoninérgicos alimentarios sólo serán eficaces si no consume demasiada carne, ya que ésta bloquea
el paso del triptófano al cerebro por medio de sus aminoácidos competidores.

Esto es si cabe aún más importante en la cena, para no frenar el ritmo cronobiológico.

En personas como mujeres embarazas, con anemia o niños en etapa de crecimiento intenso, que requieren
más zinc y hierro que un hombre o una mujer tras la menopausia, es importante que consuman carne
más bien al mediodía, puntualmente en el desayuno, y que primen el consumo de glúcidos lentos por la
noche, con sus efectos serotoninérgicos y calmantes.

u El deporte
Cuando empecé a dar clases de nutrición a deportistas, entrenadores y médicos deportivos, me sorprendió
muchísimo que la imagen que tenía del deporte, sano y extravertido, era falsa. La mayoría de los depor-
tistas de alto nivel resultaron ser una caricatura disfuncional serotoninérgica.

Empecé a entender mejor los estragos del dopaje en este entorno, aunque su principal droga era el propio
deporte.

Pude comprobar que un medallista de oro de los Juegos Olímpicos engordó 30 kg durante el año si-
guiente a su abandono de las competiciones, y es que se volvió un auténtico drogadicto del azúcar. Des-
pués de conseguir su medalla de oro, lo que hizo realmente fue cambiar una droga por otra. De hecho,
hojeando la bibliografía científica, comprobé que la actividad física, aún más si es intensa y prolongada,
tiene efectos no sólo serotoninérgicos, sino endorfínicos y antidepresivos, lo que lleva a un estado de
bienestar duradero.

Por otro lado, he podido observar que los pacientes que practicaban deporte amateur tenían la misma
adicción al deporte que los deportistas de alto nivel.

Me acuerdo, por ejemplo, de un paciente que recorría como mínimo 100 km al día en bici y se rompió
tres veces la cadera bajando unas pendientes, pero logró volver a subirse a su bici. Después de verle tam-
balearse durante años, su mujer acabó por resignarse, veía perfectamente que su marido no podía vivir
sin su droga.

Por el contrario, dejando a un lado el nivel competitivo y los deportes extremos, practicar actividad física
diaria tiene efectos antiestrés y antidepresivos que han sido totalmente documentados. Contribuye enor-
memente a reequilibrar las relaciones entre el acelerador de las pulsiones (la noradrenalina que aumenta

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 13/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

con el estrés) y el freno de las pulsiones, la serotonina. Desde este punto de vista, los deportes acuáticos
son particularmente eficaces, lo mismo que la práctica del yoga, el Qi Gong y la meditación.

Un estudio llevado a cabo en 20 personas sanas y en 21 con sobrepeso mostró que caminar 15 minutos
a ritmo rápido reducía la atracción compulsiva por el chocolate.

La lucha contra la inflamación

L a inflamación -que aparece con el sobrepeso, la diabetes, las patologías cardiovasculares y las en-
fermedades autoinmunes, que aumentan progresivamente con la edad- tiene el efecto contrario
al chocolate: activa el IDO (del mismo modo que el cortisol, el segundo mensajero del estrés), la
degradación del triptófano. Por consiguiente, la inflamación agrava las disfunciones serotoninérgicas.

Los principales medios para luchar contra la inflamación son:

• Reducir el exceso de carne, que tiene una acción proinflamatoria a la vez por el hierro, el ácido
araquidónico y la leucina.
• Reducir los productos lácteos y el maíz, que son extremadamente ricos en ácidos grasos omega
6 y en leucina.
• Consumir más fruta y verdura.
• Consumir más alimentos ricos en magnesio (agua mineral, cereales integrales, oleaginosas,
soja...) y complementos con magnesio.
• Consumir más alimentos ricos en polifenoles, además de chocolate, fruta y verdura, té verde,
té matcha, zumo de arándanos, granada y grosella negra (sin azúcar).
• Consumir más alimentos ricos en ácidos grasos omega 3: aceite de colza ecológico en botella
de vidrio y pescado azul pequeño (arenques, caballa, sardinas, anchoas sin salar...). Consúmalo
crudo, marinado, al vapor o pochado con el fuego apagado.
• Es mejor gestionar el peso y el estrés, que también generan inflamación.

|Las herramientas de gestión del estrés


Los medios para reducir el estrés no son directamente serotoninérgicos pero, si reducimos los picos de
noradrenalina, va a mejorar el control pulsional y se va a reducir eficazmente la vulnerabilidad a cualquier
tipo de dependencia. Existen muchas herramientas:
• El deporte, el yoga, el Qi Gong, practicar respiraciones completas, la coherencia cardiaca, la medi-
tación (en especial la de la plena conciencia) y técnicas de liberación emocional (EFT).
• Los masajes también tienen efectos serotoninérgicos y endorfínicos.
• Si hay estrés postraumático, la terapia por EMDR (siglas del inglés Eye Movement Desentization
and Reprocessing).
• La ingesta de magnesio, que se absorbe mejor si es liposoluble, se retiene mejor en las células si se
combina con taurina, que actúa en sinergia con la arginina, moduladora del cortisol. También es
indispensable activar las vitaminas B que se utilizan para producir serotonina.
• Una cura de vitaminas del grupo B (B6, B9 y B12). Se trata de las vitaminas más importantes,
puesto que intervienen no sólo en la fabricación de serotonina, sino también en el GABA y la
taurina, neuromediadores contra la ansiedad (basta con un mes con las dosis correctoras).

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 14/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

|Una sexualidad plena


Tener una sexualidad plena conlleva efectos positivos en las tensiones pulsionales. Primero, por supuesto,
porque satisface esas pulsiones, pero también por sus efectos serotoninérgicos y endorfínicos (vinculados,
por ejemplo, a las caricias) y porque reduce enormemente las atracciones de compensación.

Ya hemos visto que los efectos serotoninérgicos son intercambiables; por eso las frustraciones sexuales
encuentran su compensación en los alimentos, el azúcar, el alcohol, el tabaco, las grasas... Además, de-
pendiendo de la persona, todas las combinaciones son posibles.

Existe una conexión entre la eclosión sexual, pero también afectiva, cultural, creativa, social y profesional,
y la liberación de las atracciones y dependencia por las drogas de sustitución.

Por el contrario, focalizarse en un único tipo de droga, incluso buena, puede llevar a cometer excesos
compulsivos (por ejemplo se ha hecho patente desde hace algunas décadas la adicción al sexo).

¿Cuál es la diferencia entre una sexualidad plena, considerada como una droga “buena”, y la adicción al
sexo? Es muy sencillo. En lugar de elegirlo por motivos hedonistas, entre un amplio abanico de fuentes de
satisfacción, el sexo se convierte en una obsesión que genera comportamientos compulsivos, no elegidos,
y a menudo excesivos. Todo esto en detrimento de otras dimensiones de realización personal, como la
salud, el trabajo, el dinero, otros placeres, las relaciones sociales, la familia, el amor, la felicidad, el cono-
cimiento, los descubrimientos, la creación...

Cabe recordar, además, que la contaminación actual de los alteradores endocrinos desde la vida en el
útero, y después en la vida diaria, perturba la diferenciación sexual y el sistema neuroendocrino, que es la
base de los comportamientos sexuales. Esto interfiere enormemente, y cada vez más, en las personas con
una vida sexual plena y favorece las adicciones compensatorias, que siempre son las mismas: los atracones,
el azúcar, el alcohol, el tabaco, las grasas...

En ciertos casos, puede ser aconsejable recurrir a una terapia sexual.

|La creatividad
La tensión pulsional está lejos de ser considerada una tara. Podemos pensar que, sin esta energía des-
bordante que se puede canalizar con drogas “buenas”, no surgirían los grandes romances, los genios de
la pintura, los descubrimientos científicos o técnicos, hombres y mujeres visionarios que reformasen la
sociedad o incluso grandes deportistas.

La realización de uno mismo en una dimensión más amplia (deportiva, cultural y social) puede verse
favorecida si se gestiona el desarrollo personal (lectura, talleres, cursos y terapias) y la expresión creativa
(por ejemplo a través de un compromiso en asociaciones u ONGs).

|Educar en las drogas “buenas”


Es esencial dar a conocer a los niños cuáles son las drogas “buenas”, y hacerlo, claro está, antes de la
adolescencia, cuando todo explota por la presión de las hormonas y el estrés en una crisis de transición.
Así podremos evitar que los jóvenes se vean sumidos en ese estado destructivo de la salud y del bienestar,
que conlleva tabaco, alcohol, drogas, exceso de velocidad, delincuencia y otras conductas de riesgo, todas
ligadas al mal control pulsional y la necesidad de psicotrópicos serotoninérgicos.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 15/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

Las consecuencias de su desconocimiento tienen unas repercusiones desastrosas en la sanidad pública:

• Sobrepeso, diabetes, patologías cardiovasculares, cáncer y patologías alérgicas e inflamatorias.


• Excesos alimentarios, alcohol, tabaco y abuso de sustancias.
• Todo tipo de dependencias, como juego, internet y sexo.
• Respecto a los accidentes de tráfico, el riesgo de fallecimiento es mucho mayor en los jóvenes
respecto a otras edades.
• Depresiones ansiosoagresivas, el seasonal affective disorder (SAD), una depresión de corte serotoni-
nérgico que aparece en otoño cuando desciende la luz natural.
• Violencia, cárcel, homicidios, suicidios... nunca ha habido tantos casos en adolescentes, e incluso
empiezan a producirse en niños.

|Todo empieza realmente en el útero


La prevención de la dependencia al azúcar y al resto de drogas empieza en el útero y es que, de hecho,
el feto percibe el sabor de lo que come la madre durante el embarazo y, si ésta come principalmente
alimentos dulces, salados y grasas industriales, su hijo tendrá claramente más probabilidades de estar
condicionado en ese sentido. También tendrá tendencia desde su infancia a volverse “neurofóbico” y se
inclinará por el pan, las galletas, los pasteles y las pastas, etc., evitando alimentos variados.

Con bastante rapidez, este niño se irá convirtiendo de manera progresiva en dependiente del azúcar, los
refrescos y demás productos adictivos que los gigantes de la industria alimentaria elaboran estratégica-
mente en sus laboratorios. Ahí es donde se forjan las tecnologías secretas destinadas a que los productos
que venden sean más adictivos y se invierten miles de millones de euros en estas tecnologías. Y lo vale, ya
que les reporta aún mucho más.

Pero volvamos al bebé; si el niño tiene la inmensa suerte de que se le da el pecho aunque sea sólo unos
meses, el mismo problema se plantea en el caso de la lactancia, ya que el sabor de los alimentos que
consume la madre va a pasar en parte a la leche. Por eso, es esencial informar a las madres de que lo que
coman durante el embarazo y la lactancia puede tener importantes repercusiones en la educación nutri-
cional precoz del sabor e, inevitablemente, en el desarrollo del comportamiento alimentario de su hijo.
A esto cabe añadir factores muy importantes.

El considerable aumento de estrógenos durante el embarazo implica la utilización masiva de vitamina B6


y magnesio, lo que reduce estrepitosamente la capacidad de producir serotonina. Esto sucede sin duda
en la madre, en quien puede ocasionar una violenta atracción por ciertos alimentos, además de depresión
pre o posparto. Y más aún en el niño, que puede nacer más irritable, intolerante a las frustraciones y
vulnerable a las dependencias.

En un principio, casi todas las mujeres en edad de procrear tienen un aporte alimentario inferior al re-
comendado en magnesio y vitamina B6. La explosión de estrógenos sólo lo complica aún más. También
afecta a la vitamina B9, que interviene en la producción de serotonina.

Esto ha sido demostrado por varios investigadores, entre los que se encuentra el estadounidense Kirksey,
quien demostró que las madres que ingerían suplementos de vitamina B6 tenían hijos más tranquilos y
que lloraban mucho menos. Por el contrario, los antagonistas de la vitamina B6 o de la vitamina B9, así
como algunos medicamentos, pueden agravar el riesgo de disfunción serotoninérgica, tanto en la madre
como en el niño.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 16/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

Pues bien, si las embarazadas ingieren actualmente vitamina B9 para reducir los riesgos de malformación
neuronal, no están consumiendo el magnesio necesario para activar dicha vitamina, ni la vitamina B6,
cuya dosis recomendada pasa de 2 a 10 mg diarios, según los expertos.

Urge informar a médicos y comadronas de la necesidad de estos complementos durante el embarazo.

Por último, la pediatra Marie Thirion ha destacado el hecho de que, durante el primer mes de vida, los
lloros del bebé se asocian a un estrés agudo combinado con una violenta tormenta de noradrenalina y
cortisol. Esta pediatra aboga por que la madre dé el pecho al niño que llora, antes de ayudarlo progresiva-
mente, al cabo de unas semanas, a esperar y a controlar su pánico. Si no se hace de esta manera, provocará
inseguridad y un condicionamiento que le hará mucho más vulnerable ante las dependencias.

Yo añadiría, además, que la lactancia no es sólo un alimento que no se puede reemplazar por ningún tipo
de leche artificial, además de una transferencia de inmunidad por las células y anticuerpos, sino también
un auténtico alimento neurohormonal (oxitocina y endorfinas). Establece las bases de la seguridad y la
capacidad de la persona de atreverse a salir a lo desconocido, a contenerse frente al aluvión de placeres
mundanos, a oponerse al magnetismo estereotipado del azúcar, los alimentos industriales, etc.

Por desgracia, cada vez es menor el número de madres que apuestan por la lactancia materna.

Además, cuando llega el momento del destete, no debe realizarse de golpe, sino de forma progresiva, y
mantener el acceso al contacto físico, aunque no haya lactancia.

Tras la revolución del parto sin dolor, ha llegado el momento de iniciar la revolución del destete sin
dolor. En caso contrario, nos arriesgamos a crear una generación de niños inseguros, a quienes les costará
salir de sus hábitos, construir por ellos mismos, innovar, y que serán víctimas de múltiples dependencias.

Por otro lado, independientemente de la edad, es esencial entender que ninguna droga “buena” es capaz,
por sí sola, de conseguir un control pulsional y la autorrealización. Somos seres multidimensionales,
como ya acuñaron varios pensadores, como Abraham Maslow o Carl Rogers, fundadores de la psicología
humanista.

|Una civilización adicta al sexo, al trabajo, al juego...


Por consiguiente, es fundamental variar de “drogas” para escapar al riesgo de la dependencia y res-
ponder al conjunto de necesidades. Se trata de ser equilibrado, que es diametralmente opuesto a ser
compulsivo.

Sin embargo, la mentalidad actual favorece las dependencias de todo tipo a expensas de la dimensión
plena del individuo.

De este modo, está surgiendo, cada vez más, la figura de los workoholics, adictos al trabajo, a expensas de
su salud, la familia, la vida cultural y demás, hasta el punto de que acaban quemados y sufren fibromialgia,
que algunso países se ha convertido en una auténtica epidemia. El coste humano y social de estas nuevas
enfermedades es realmente desmesurado.

Además, se observa un aumento cada vez mayor a cualquier tipo de adicción: café, Coca-Cola (inventada
por el farmacéutico de Atlanta John Pemberton para... ¡desengancharse de la morfina!), la Nutella, la
televisión, los videojuegos, internet, la pornografía, las compras, el robo (cleptomanía)... Por no hablar
de la creciente dependencia a los medicamentos, encabezados por los ansiolíticos, los somníferos y demás
psicotrópicos o sustancias dopantes, más o menos duras.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 17/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

Es un fenómeno que dista mucho de afectar sólo a adolescentes, ya que se observan estas adicciones en
niños cada vez más jóvenes, además de en adultos y personas mayores.

Aparte de los nefastos efectos de estas adicciones, tienen como principal inconveniente que sólo se com-
pensan las frustraciones de forma puntual. El cerebro no es tonto: sabe a la perfección que aún no se han
colmado sus necesidades reales, lo que lleva a una baja autoestima, a veces culpabilidad, especialmente
acusada en los casos de bulimia, pero que también se observa en muchas otras adicciones.

Este malestar psicológico, este estrés, agrava la vulnerabilidad hacia las adicciones o, dicho de otro modo,
como las famosas “calorías vacías” del profesor Trémolières no pueden sustituir a los alimentos sanos,
ricos en vitaminas, minerales, polifenoles, ácidos grasos protectores (como los omega 3), etc., las drogas
“vacías” (el azúcar, los atracones, el alcohol, el tabaco y las compras compulsivas) no pueden sustituir la
realización de los deseos más profundos y auténticos (sexuales, afectivos, sociales, profesionales, depor-
tivos y culturales, ricos en valores auténticos). Estos valores son los que nutren la imagen positiva de
uno mismo y desencadenan valiosas aportaciones de los demás... Estas drogas constituyen una forma de
renuncia a la auténtica vida de la que hablaba Edgar Morin, un suicidio a fuego lento.

La dependencia al azúcar, que rara vez se da de forma aislada, tiene varios inconvenientes de por sí. Es
una auténtica reveladora de un terreno global de vulnerabilidad a todas las adicciones, una llamada de
socorro que debería incitar el inicio de una mejora en la gestión de las pulsiones, de liberación de com-
portamientos no elegidos y cuyos riesgos pueden ser aún más importantes.

|Unos complementos más fuertes que las adicciones


Además del magnesio y las vitaminas del grupo B, que son la base de los complementos para reequilibrar
la relación entre el acelerador y el freno de las pulsiones, también se puede utilizar:

• Nicotinamida o vitamina PP. Cuando se ingieren dosis de 500 a 1000 mg, el triptófano que no
se transforma de golpe en el hígado, se queda circulando y está disponible para pasar al cerebro y
permitir la producción de serotonina cerebral.
• Litio. En dosis superiores a las utilizadas en oligoterapia e inferiores a las utilizadas en psiquiatría
para tratar las psicosis maniacodepresiva (PMD), es capaz de desenganchar el triptófano de la
albúmina. Al cabo de una semana, aumenta la síntesis de serotonina en las neuronas y reduce la
hiperactividad del resto de circuitos neuronales, que a menudo están solicitados en exceso (éste
es el efecto que predomina en la eficacia antimaniaca del litio). Pero, desgraciadamente, su uso es
delicado, ya que puede favorecer la aparición de insuficiencia renal y generar otros efectos secun-
darios, por eso hay que reservarlo a casos especialmente difíciles.

Queda por añadir:

• Luminoterapia, que inhibe por la mañana la producción de melatonina, y es que la melatonina es


un derivado de la serotonina de la glándula pineal. Por lo tanto, la luminoterapia permite ahorrar
triptófano en beneficio de los circuitos serotoninérgicos. Asimismo, es recomendable despertarse
por la mañana con la entrada de luz natural, ya que los entornos diarios (casa, escuela y trabajo)
ya están poco iluminados de por sí. Y evitar aún más la luz azul, que no está presente en la ilumi-
nación tradicional e inhibe la secreción de melatonina.
La melatonina se segrega normalmente tras la puesta de sol y cuando cerramos los ojos y puede
ayudarle un suplemento de 3 mg una hora antes de dormir o al acostarse. La ingesta de melatonina
ahorra también triptófano en beneficio de los circuitos serotoninérgicos, lo que favorece el sueño
y desempeña un papel antienvejecimiento, ya que es un potente antioxidante.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 18/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

• Evite exponerse por la noche a la luz de las pantallas (ordenadores, teléfonos, videojuegos...) o
fíltrelas con una protección especial o con unas gafas, ya que todas las pantallas difunden luz azul,
que reduce la producción de melatonina.
• Varios trabajos preliminares indican que la ingesta de oxitocina en espray nasal (la oxitocina es la
hormona de la empatía, que se secreta abundantemente en el parto y durante la lactancia, tanto en
la madre como en el bebé, así como en las relaciones afectivas y amorosas) tiene efectos positivos
en la disfunción serotoninérgica. Pese a contar con algunos resultados positivos (por ejemplo en el
autismo), aún faltan estudios clínicos por realizar y nos encontramos todavía en fase experimental.

El peligro de los medicamentos psicotrópicos

L os medicamentos psicotrópicos serotoninérgicos (uno de los superventas de la industria farma-


céutica) deben evitarse por varios motivos. Se trata de:

• Fluoxetina (Prozac).
• Paroxetina (Deroxat, Divarius, Paxil).
• Sertralina (Zoloft).
• Citalopram (Seropram, Celexa).
• Oxalato de escitalopram (Seroplex, Cipralex).
• Dapoxetina (Priligy).
• Maleato de fluvoxamina (Floxyfral).

¿Por qué? En primer lugar porque varios metaanálisis no han demostrado su eficacia y el mayor me-
taanálisis realizado por la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos en 35 estudios
demostró un efecto muy tenue.

Otro motivo es que se ha registrado un amplio abanico de efectos secundarios negativos, algunos de
los cuales son mortales:

• Alcoholismo: el profesor David Healy sostiene que este tipo de medicamentos induce al alco-
holismo, y así lo confirma un estudio de la Universidad de Yale publicado en noviembre de
1994.
• Libido y sexualidad: anaorgasmia, disminución de la libido y trastornos de la erección.
• Malformaciones: en la mujer embarazada, la paroxetina se asocia a ciertas malformaciones
cardiacas. Existe un posible riesgo de trastornos de comportamiento en los hijos de mujeres
expuestas (como comportamientos autistas). Este riesgo, sin confirmar, sería de todos modos
reducido.
• Trastorno maniaco bipolar (manía o hipomanía).
• Dependencia (es especialmente importante con la paroxetina).
• Cuando se abandona, hay síntomas de abstinencia.
• Ausencia de inhibición: ideas suicidas y de pasar a la acción, sobre todo en niños y adoles-
centes.
• Un análisis de la FDA realizado en ensayos clínicos en niños con estado depresivo mayor
mostró un aumento estadístico significativo del riesgo de ideas y comportamientos suicidas en
alrededor del 80% y de agitación y hostilidad en el 130%.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 19/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

|Sustituir los dulces por drogas “buenas”


Aquí tiene resumidas algunas de las recomendaciones que ha visto:

SUSTITUYA LOS AZÚCARES RÁPIDOS POR Legumbres


GLÚCIDOS LENTOS Cereales integrales y semiintegrales
Batatas y mandioca
Calabazas
Castañas, etc.
CONSUMA OLEAGINOSAS Nueces
Almendras
Nueces de Brasil
COMA CHOCOLATE Chocolate negro, a partir del 74%
Evite el chocolate industrial con demasiado azúcar o con leche
REDUZCA EL CONSUMO DE CARNE Sobre todo por la noche
RELAJACIÓN Y GESTIÓN DEL ESTRÉS Deporte
Yoga
Meditación
Qi Gong
Coherencia cardiaca
Técnicas de liberación emocional (EFT)
Masajes
Luminoterapia
SEXUALIDAD Una sexualidad plena tiene efectos positivos en las tensiones
pulsionales
EMBARAZO Y LACTANCIA La alimentación de la madre durante el embarazo determina el
carácter gustativo del niño
Lactancia: un aporte nutricional y una alimentación neurohor-
monal irremplazable
Destete: desacostumbrar al bebé paulatinamente
SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS Nicotinamida o vitamina PP: de 500 mg a 1 g
Melatonina: 3 mg una hora antes de irse a dormir

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 20/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

Principales fuentes y referencias

• Youssef Sari et al, Role of the Serotonergic System in Alcohol Dependence : From Animal
Models to Clinics, Prog Mol Biol Transl Sci, 2011, 98 : 401–443.
• Herman AI, Philbeck JW, Vasilopoulos NL, Depetrillo PB. Serotonin transporter promoter
polymorphism and differences in alcohol consumption behaviour in a college student population,
Alcohol Alcohol, 2003, 38 (5) : 446-9. Storvik M, Tiihonen J, Haukijärvi T, Tupala E Lower
serotonin transporter binding in caudate in alcoholics, Synapse, 2006, 59 (3) :144-51.
• Badawy A, Alcohol and violence and the possible role of serotonin, Wiley, 2003.
• Pihl R O et al, Serotonin and aggression ans the alcohol-aggression relationship, Oxford
University Press, 1998.
• Autrement dit, comme les sucres rapides (d’ailleurs beaucoup d’éthanol provoque aussi une
hypoglycémie) comparés aux glucides lents, les excès d’alcool ont des effets inverses d’une
« micro-alcoolisation ». Ils sont déstabilisants et aggravent la perte de contrôle pulsionnel.
• F K Goodwin, Alcoholism research : delivering on the promise, Public Health Rep, 1988,
103 (6) : 569–574.
• Nordentoft M, Prevention of suicide and attempted suicide in Denmark. Epidemiological
studies of suicide and intervention studies in selected risk groups, Dan Med Bull, 2007,
54 (4) : 306-69.
• Berlin I et al, Tobacco use and suicide attempt : longitudinal analysis with retrospective
reports, PLoS One, 2015 Apr, 10 (4) : e0122607.
• Becker K et al, Immunomodulatory properties of cacao extracts - potential consequences
for medical applications, Front Pharmacol, 2013, 4 : 154.
• Silva NR et al, Chocolate consumption and effects on serotonin synthesis, Arch Intern
Med, 2010, 170 (17) : 1608.
• Macht M et al, Everyday mood and emotions after eating a chocolate bar or an apple,
Appetite, 2006, 46 (3) : 332-6.
• Parker G et al, Mood state effects of chocolate, J Affect Disord, 2006, 92 (2-3) : 149-59.
• Bruinsma K et al, Chocolate : food or drug ? J Am Diet Assoc, 1999, 99 (10) : 1249-56.
• Almada AL et al, Chocolate craving, Acta Med Port, 2012, 25 (6) : 442-7.
• Mangge H et al, Disturbed tryptophan metabolism in cardiovascular disease, Curr Med
Chem, 2014, 21 (17) : 1931-7.
• Oh H et al, A brisk walk, compared with being sedentary, reduces attentional bias and
chocolate cravings among regular chocolate eaters with different body mass, Appetite,
2013, 71 : 144-9.
• Valérie Espinasse, J’arrête le sucre, First, 2015. Isabelle Wijers Buffet, Acteur de sa vie -
Développer l’Empowerment Damian Thompson, The Fix, HarperCollins, 2013. Huerre P
et al, Alcool et adolescence. Jeunes en quête d’ivresse. Paris. Albin Michel, 2007.
• INSERM, Santé des enfants et des adolescents : propositions pour la préserver, Expertises
collectives. 2009. INSERM, Alcool dommages sociaux, abus et dépendances, Expertises
collectives. 2003.
• INSTITUT SUISSE DE PRÉVENTION DE L’ALCOOLISME ET D’AUTRES
TOXICOMANIES (ISPA), L’alcool. Un bien de consommation peu ordinaire. Une
synthèse du livre éponyme de Thomas Babor et autres. Quelles sont les mesures efficaces en
matière de politique de l’alcool ? Lausanne, 2006.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 21/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

• Jeammet P, Pour nos enfants, soyons adultes, Odile Jacob. Paris. 2008.
• Le Breton D, L’adolescence à risque, Paris, Éditions Autrement, 2002 Legleye S et al, Les
drogues à 17 ans - Résultats de l’enquête ESCAPAD, 2008.
• Zabraniecki, AZ, Ivresse et risque à l’adolescence : Étude cas-témoin d’une population
hospitalisée, Thèse de médecine Université de Limoges, 2010.
• Picherot G et al, L’alcoolisation des adolescents : une précocité inquiétante, Archives de
pédiatrie, 2010.
• OMS, Stratégie mondiale visant à réduire l’usage nocif d’alcool, 2010.
• Michel Lejoyeux, Changer… en mieux.
• Pierre Lembeye, Nous sommes tous dépendants.
• Pascale Senk et Frédérique de Gravelaine, Se libérer de ses dépendances.
• Dr Marie Thirion, Pourquoi j’ai faim ? De la peur de manquer aux folies des régimes, Albin
Michel, 2013.
• Trop de sucre nuit gravement à la santé, Le Monde par Paul Benkimoun et Gilles van Kote (2
Février 2012) : Raphaelle Mottolese et al, Switching brain serotonin with oxytocin, Proc Natl
Acad Sci U S A, 2014 Jun, 111 (23) : 8637–8642.
• ANSM (Agence nationale de sécurité du médicament et des produits de santé), Lévodopa,
agonistes dopaminergiques et troubles du contrôle des impulsions - Information destinée aux
médecins généralistes, neurologues de ville et hospitaliers, psychiatres de ville et hospitaliers,
neuropsychiatres et pharmaciens de ville, 2009.
• L. W. Swanson, Brain architecture : understanding the basic plan, Oxford University Press,
2003.
• Chiavegatto S et al, Brain serotonin dysfunction accounts for aggression in male mice lacking
neuronal nitric oxide synthase, Proc Nat Acad Sci USA, 2001, 98 , 1277-1281.
• Fairbanks LA et al, Social impulsivity inversely associated with CSF 5-HIAA and fluoxetine
exposure in vervet monkeys, Neuropsychopharmacology, 2001, 24 , 370-378.
• M. Hamon, Mécanismes neurobiologiques de la dépendance : implication de la sérotonine,
Bull Acad Nat Méd, 2002, 186, 2, 307-317.
• Linnoila M et al, Low cerebrospinal fluid 5-hydroxyindoleacetic acid differentiates impulsive
from nonimpulsive violent behavior, Life Sci. , 1983, 33 , 2609-2614. Dolan M et al,
Relationship between 5-HT function and impulsivity and aggression in male offenders with
personality disorders, Br J Psychiatry, 2001, 178 , 352-359.
• Schoenthaler SJ, Northern California diet-behavior program : an empirical examination of
3,000 incarcerated juveniles in Stanislaus County Juvenile Hall, Int J Biosocial Res, 1983, 5,
2, 99-106.
• Schoenthaler SJ, The Los Angeles Probation Department Diet-Behavior Program : an
empirical analysis of six institutional settings, Int J Biosocial, 1983, 5, 2, 88-89. Laurent D,
Comportements turbulents, développement physique et alimentation des garçons de milieux
défavorisés entre six et douze ans, Université de Montréal, 1992.
• Laurent D, Tremblay et al, Habitudes alimentaires et comportements agressifs de garçons
canadiens-français d’âge scolaire : rapport de recherche, Université de Montréal, 1992.
• Millichap, Nutrition, Diet, and your Child ‘s Behavior, Charles C Thomas, 1998.
• Nicole Renaud, Liens entre le comportement scolaire des élèves au primaire et l’alimentation
et proposition d’un programme d’éducation à l’alimentation, Thèse, Université du Québec à
Trois Rivières, 2004.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 22/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

NOTAS

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 23/24


u Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar • CONSUMO DE AZÚCAR • Febrero 2017 t

Las informaciones contenidas en esta publicación se proporcionan únicamente con Los Dossiers de Salud, Nutrición y Bienestar
fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas
personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el
contenido de este Dossier, y se recomienda al lector que para cualquier asunto rela- Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL
cionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente Calle Capitán Haya, 35. 28020 Madrid
acreditados ante las autoridades sanitarias. El editor de esta publicación no es un Teléfono: +34 912 194 721
proveedor de servicios médicos homologados. El editor no practica la medicina bajo contacto@saludnutricionbienestar.com
ningún título, ni ninguna otra profesión terapéutica y en ningún caso mantendrá
una relación médico-paciente con sus lectores. Suscripciones:
Para cualquier consulta relacionada con su suscripción,
La editorial no es responsable de la exactitud, fiabilidad, eficacia ni del uso co- puede contactar en el teléfono +34 912 194 721 o a través
rrecto de la información que usted recibe, ni de los problemas de salud que puedan del e-mail suscripciones@saludnutricionbienestar.com
resultar de programas de formación, productos o eventos de los que pueda tener
conocimiento a través de esta publicación. Los productos citados pueden tener con- Copyright © 2017.
traindicaciones. El editor no es responsable de los eventuales errores u omisiones. Depósito legal: M-9232-2016
Ninguna de las informaciones ni de los productos mencionados en este dossier están Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL
destinados a diagnosticar, tratar, aliviar o curar ninguna enfermedad.

Visite nuestra web: www.saludnutricionbienestar.com página 24/24

También podría gustarte