Está en la página 1de 4

PROYECTO DE VINCULACIÓN

“Competencias Recreativas Destinadas a las Personas con Discapacidad


Física, Leve y Moderada”

GUÍA TÉCNICA

1. Tema

2. Índice

1. Tema............................................................................................................ 1
2. Índice ........................................................................................................... 1
3. Introducción ................................................................................................. 2
4. Objetivos de la guía ..................................................................................... 2
5. Propósito del proyecto ................................................................................. 2
6. Alcance ........................................................................................................ 3
7. Descripción del prototipo (Material Didáctico) .............................................. 3
8. Funcionamiento del prototipo (Material Didáctico) ....................................... 3
9. Características técnicas de prototipo (Material Didáctico) ........................... 3
10. Procedimientos de uso ............................................................................. 3
11. Conclusiones ............................................................................................ 3
3. Introducción

EJEMPLO Actualmente hay una gran variedad de juegos de puzle,


laberintos o de rompecabezas en el mercado de todo el país, para todas las
edades desde: niños, adolescentes, adultos y público aficionado de estos tipos
de juegos. Hay personas que no conocen que es un juego lúdico ya que esta
palabra no es muy utilizada y a las personas se le hacen extrañas este tipo de
palabras para poder reconocerlos estos juguetes, ya que en ocasiones tienen
otros nombres en cada lugar de compra. Lo que se trata de hacer en este
proyecto es construir un juego lúdico diferente en base a las necesidades.

Otro aspecto analizar es la excesiva carga de estrés que tienes las


personas al trabajar día a día, esto con lleva a una sociedad que no progresa ya
que se ve afectada. El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional.
Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno
frustrado, furioso o nervioso.
El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En
pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar
el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho
tiempo, puede dañar su salud.

4. Objetivos de la guía

Se tenderá en este apartado a explicitar las metas que se pretende lograr.


Deberían redactarse en término de competencias, teniendo en cuenta tanto las
competencias genéricas como las específicas de los estudios concretos.

5. Propósito del proyecto

EJEMPLO El propósito del proyecto es el fabricar y diseñar un prototipo de un


puzzle, para un público en general donde se fortalecerá sus capacidades de
resolución de problemas, capacidad de análisis, memoria visual y mejorar la
concentración. Todo esto de una forma divertida y de retroalimentación para el
usuario al intentar resolver el puzzle en un periodo corto tiempo.

Las necesidades que se pretende abarcar para este proyecto son


directamente para los usuarios que interactúan con este tipo de juguete, siendo
algunas de ellas:
- Mejorar notablemente la memoria y la inteligencia
- Ejercitar la agudeza y memoria visual
- Generar satisfacción personal al resolver problemas
- Elevar la autoestima
- Mejorar la atención
- Ayudar a ser más ordenados
- Disminuir el estrés generado por las actividades diarias
- Adquirir hábitos, como la constancia

6. Alcance

Se describe el ámbito de aplicación de un procedimiento, es decir, a que áreas


involucra, puestos y actividades, así como a qué no aplica.

7. Descripción del prototipo (Material Didáctico)


(Adjuntar fotografía)

8. Funcionamiento del prototipo (Material Didáctico)

9. Características técnicas de prototipo (Material Didáctico)

- Características técnicas: Está asociado a las características


operacionales del producto. Es decir, atributos medibles, justificación de
Materiales de fabricación, etc.

10. Procedimientos de uso

Describir procedimientos que los usuarios deben ejecutar para el uso del
prototipo, Los procedimientos deben escribirse con una estructura consistente a
lo largo de la sección de instrucciones. Comienza con un resumen de la tarea,
luego describe qué debe hacer el usuario y qué resultados debe observar. Los
pasos deben ser numerados y adjuntar imágenes para mejorar la compresión.

11. Conclusiones

EJEMPLO
El producto final cumple con la demanda del público encuestado, al igual que el
material que se utilizó y también el material que fue realizado en madera.
Este juego ayudara a disminuir el estrés de las personas al momento de jugarlo,
gracias a todos los beneficios que un juego lúdico (laberinto) puede proporcionar
al momento de usarlo.
Para mejorar las habilidades intrínsecas de cada persona es factible hacer uso
de la gran variedad de juguetes lúdicos ya que ofrece resultados positivos en
cuanto al desarrollo de las capacidades del ser humano.
El producto elaborado presenta un cierto nivel de dificultad para resolver, lo que
ayuda al consumidor a que sea de su agrado y pueda divertirse en un tiempo
adecuado hasta encontrar la solución.
Para elaborar un producto de acuerdo a diferentes procesos y estándares
establecidos, es necesario realizar una encuesta para tener una visión de las
necesidades que tienen las personas y llegar a acuerdos y establecer objetivos
concretos para la fabricación y diseño del mismo.
Para un proceso en el futuro se puede aumentar la dificultad del juego y también
cambiar la forma de diseño, el tipo de material, la forma. Se podría varias la forma
de la base del modelo a otra geometría diferente.

12. Bibliografía

También podría gustarte