Está en la página 1de 6

dieta para quemar grasa rápido

¡Necesito perder peso!

Formas habituales de ganar peso

Guía fundamental para la pérdida de peso

1. ¿Dietas bajas en calorías?

2. Distintos tipos de metabolismo y mesotipos

3. Alimentos termogénicos

4. Termogénesis inducida por el ejercicio físico

5. Termogénesis inducida por factores externos

6. Nuevos hábitos para perder peso

¡Necesito perder peso!

La semana pasada me reuní con un viejo amigo al que no veía desde hacía 4 años. Cuando me
preguntó al teléfono si podía echarle una mano para perder peso pensaba que me estaba
tomando el pelo. Martín siempre había tenido un aspecto físico envidiable pese a no ser un
gran aficionado al deporte.

Nos habíamos conocido varios años antes en un partido de fútbol organizado por la asociación
de padres y madres del colegio de nuestros hijos como una iniciativa para fomentar los hábitos
de vida saludable y dar ejemplo nuestros hijos. El control de peso entre la población infantil se ha
convertido en una de esas nuevas realidades impensables hace 20 años. ¿¡Que mi hijo necesita
bajar peso!? ¡Pero si tiene 6 años! Por desgracia, eso es algo que se oye cada vez más a
menudo.
El caso es que cuando vi entrar a mi amigo Martín por la puerta de la cafetería me costó creer lo
que veían mis ojos. Claramente debía de haber ganado 20 kilos. Seguía con esa sonrisa
entrañable pero su mirada no era la misma. Tras mucho hablar y alguna que otra broma
recordando anécdotas con nuestros hijos, me contó que el ascenso que había conseguido hacía
algunos años se había convertido en una pesadilla para él. Estaba estresado 24 horas al día,
comía cualquier porquería que hubiera en la cafetería junto a su oficina y cuando llegaba a su
casa por la noche sólo pensaba en tomarse una cerveza fría y cualquier cosa que hubiera en la
nevera. Sencillamente había perdido el control de lo que comía, había ganado 20 kilos y sentía
que estaba a punto de perder a su mujer. Hacía un año había intentado sin éxito perder peso. La
dieta milagrosa a la que se sometió dio como resultado un brote de ansiedad y 2 kilos más
en la balanza que guardaba en su cuarto de baño.

Formas habituales de ganar peso

La dieta milagrosa a la que se sometió dio como resultado un brote de ansiedad y 2 kilos
más en la balanza

Durante años he ayudado a clientes y colegas a perder peso y por desagracia la historia de mi
amigo Martín me era muy familiar. Hombres y mujeres normales que en un momento dado
comienzan a ganar peso sin control. A veces suben progresivamente casi sin darse cuenta;
en otras ocasiones ganan kilos de golpe, lo cual suele estar motivado por algún tipo de
suceso traumático en su vida –dejar de fumar, nuevas responsabilidades profesionales o
familiares, despidos...-. Lo peor de todo es que cuando intentan volver a recuperar el peso
terminan ganándolo. Un desastre que nunca debió ocurrir.

Voy a compartir contigo la información que proporcioné a mi amigo Martín, que no sólo logró
bajar todo el peso que había ganado sino conseguir su mejor estado de forma desde que tenía
20 años.

Guía fundamental para la pérdida de peso

1. ¿Dietas bajas en calorías?:

Uno de los grandes errores cuando se trata de perder peso es reducir drásticamente las calorías
consumidas. Es cierto que la reducción de ingesta de calorías puede propiciar una pérdida de
peso debido a que el déficit calórico es suplido por el consumo de reservas energéticas de
nuestro propio organismo (fundamentalmente grasa y glicógeno). Sin embargo, este efecto
tiene una escasa duración gracias a la capacidad de adaptación de nuestro metabolismo.
Además, una reducción muy agresiva y mal supervisada puede suponer un déficit de nutrientes
fundamentales como los ácidos grasos insaturados, las vitaminas y los minerales.

La verdad no contada: La mayor parte de las dietas están basadas en una reducción de
calorías y por lo tanto su eficacia es muy breve.
Lección 1: La reducción calórica debe ser supervisada, progresiva y cíclica, de lo
contrario no sólo no se perderá peso sino que existirá un grave riesgo de ganarlo.

2. Distintos tipos de metabolismo y mesotipos:

No voy a extenderme con tecnicismos. Sirva decir que cada individuo tiene cierta predisposición
genética a tolerar unos u otros alimentos y reaccionar de forma distinta antes éstos. No todas las
personas responderán de la misma manera ante una misma dieta y unos mismos alimentos.
Cada individuo reacciona de forma distinta en función de su morfología y otros aspectos
genéticos. Los distintos síntomas de una inadecuada asimilación de alimentos son (por
supuesto) la acumulación de grasa corporal, la sensación de hinchazón en el estómago, la
excesiva mucosidad, la retención de líquidos, la mala digestión y la depresión, entre otros
muchos factores.

La verdad no contada: No es posible utilizar una misma dieta en dos individuos distintos y
esperar los mismos resultados.
Lección 2: Un adecuado proceso de descarte selectivo de alimentos que permita eliminar
aquellos a los que no se reacciona óptimamente permitirá mejorar los resultados de
cualquier dieta.

3. Alimentos termogénicos:

La termogénesis inducida por la dieta es la producción de calor generada tras la ingesta de


alimentos. La digestión de aquello que comemos exige el consumo de energía, lo cual
puede favorecer un estado de déficit calórico que permite una reducción de grasa. Además,
hay alimentos cuyas cualidades implican una mayor inducción de termogénesis como la pimienta
cayena, el té verde, las fuentes magras de proteína e incluso el cacao puro. Las causas de la
mayor inducción termogénica son distintas según el tipo de alimento. En algunos casos se
debe a su efecto estimulante y en otros debido a su densidad y mayor proceso de
digestión.

La verdad no contada: A menudo se comercializan alimentos supuestamente "lights" o


"dietéticos" que no sólo no favorecen la termogénesis sino que propician la ganancia de peso e
incluyen peligrosos aditivos nocivos para la salud.
Lección 3: Incluye en tu dieta de maribel hayas abundantes alimentos termogénicos y
evita alimentos promocionados como "light" o "dietéticos".

4. Termogénesis inducida por el ejercicio físico:

Se trata de la activación del metabolismo por el ejercicio físico, lo que implica consumo de
energía y aumento de la temperatura corporal. De nuevo hay una enorme confusión en torno
al ejercicio físico como mecanismo para perder peso. La mayor parte de la gente se entrega a
interminables sesiones de ejercicio cardiovascular aeróbico (cintas de correr, bicicletas estáticas,
máquinas elípticas, etc.) que no sólo resultan muy ineficientes para la pérdida de peso sino que
generan oxidación y envejecimiento celular, pérdida de masa muscular y pérdida de fuerza. Los
ejercicios físicos que mejor estimulan la pérdida de grasa corporal son aquellos
conocidos como ejercicios con peso corporal como flexiones, dominadas, zancadas,
sentadillas a una pierna o caminada búlgara entre muchos otros. La ventaja de muchos de estos
ejercicios es que no se necesitan aparatos o equipamiento de ningún tipo de manera que
pueden ser realizados en la comodidad del hogar. Además las sesiones que implicanmayor
intensidad en el menor tiempo posible tienen un mayor y más prolongado efecto termogénico.

La verdad no contada: Las sesiones de cardio son una de las peores maneras de perder
peso.
Lección 4: Incorpora en tu rutina diaria o al menos 3 veces por semana 15 minutos de
ejercicios con peso corporal para acelerar tu metabolismo y quemar grasa durante todo
el día.

5. Termogénesis inducida por factores externos:

Este fenómeno se refiere a la compensación de la temperatura corporal cuando factores y


condiciones externas ponen en peligro el mantenimiento de ésta dentro de los límites
adecuados. Por debajo de 34 grados centígrados el cuerpo humano puede sufrir hipotermia
severa y morir; es por ello que en caso de una fuerte bajada de la temperatura del ambiente o
entrada en contacto con algo especialmente frío ya sea al tocarlo o ingerirlo nuestro cuerpo
reacciona aumentando la temperatura corporal. Eso supone un gasto energético que puede
conllevar la pérdida de grasa corporal. Una ducha fría y la ingesta de agua fría son
especialmente efectivas para este propósito, sin hacer necesario el uso de otros estimulantes.

La verdad no contada: El mejor (y más barato) suplemento "quemagrasa" que existe es el


agua fría. Los suplementos llamados "quemadores" son mucho más costosos y si no se
consumen con cautela pueden ser peligrosos.
Lección 5: Termina tu aseo diario con una ducha fría y bebe abundante agua fría todos
los días para incrementar el gasto energético de tu cuerpo.

6. Nuevos hábitos para bajar peso:

La pérdida de peso y especialmente de grasa corporal implica la incorporación de nuevos hábitos


en nuestro día a día. La asimilación de estas nuevas costumbres se ha de realizar
progresivamente y de forma sostenida en el tiempo. De lo contrario, cualquier dificultad nos
hará renunciar y volver a los antiguos hábitos.

La verdad no contada: La verdad de la pérdida y el control del peso es que se trata de un


estilo de vida que implica cambios en nuestra forma de comer y nuestra actividad física, no una
dieta aislada que se realiza en un determinado momento.
Lección 6: Incorpora una de las lecciones aprendidas cada semana y comprométete con
el nuevo hábito durante un mínimo de 21 días para garantizar el éxito en tu programa de
pérdida de peso.

Estas lecciones son claves para afrontar con garantías cualquier proceso de pérdida de peso.
Incorpora estos nuevos hábitos en tu rutina diaria y rápidamente podrás ver los resultados y
recuperar la confianza y autoestima perdidas.

También podría gustarte