Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

I. Titulo. La mastitis subclínica y su influencia en la producción, calidad y


economía lechera

II. Justificación del proyecto:


La mastitis bovina es el problema de salud más frecuente en las granjas lecheras
debido al grado de exposición y por lo tanto es la mayor causante de las pérdidas
económicas por reducción en la capacidad de síntesis y secreción de la glándula
mamaria 70 % mientras que el resto de las pérdidas económicas son ocasionadas por
la mastitis clínica.

III. Antecedentes del proyecto:


la mastitis bovina es una enfermedad infecto-contgiosa de la glandula mamaria, en la cual
la inflam, ación se produce como respuesta ala invasión, atravez del canal de pezón, de
diferentes tipos de bacterias, micoplasmas, hongos, levaduras y hasta algunos virus. Sin
embargo las bacterias de los generos Staphylococcus, Streptococcus, corynebacyerium y
algunos gérmenes gram negativos -, son responsables de mas del 90 % de los casos
clínicos y subclínicos.
La mastitis subclínica tiene un efecto negativo sobre la capacidad de producción de leche
que alcanza hasta un 25 % sobre la capacidad láctea; y cuyos efectos pasan desapercibidos
por lo general, ya que las vacas con mastitis subclínica son normalmente ordeñadas y no
se reconocen como animales con problemas de salud. Esto ocasiona otras consecuencias;
tales como: venta de leche de menor calidad que requiere un mayor costo mayor para su
industrialización y venta menor de leche.
La mastitis subclínica se deriva del manejo deficiente, la higiene y la de traumas
relacionados con los procedimientos ligados al ordeño; asi como por la presencia de los
organismos patógenos que pueden alcanzar el sistema mamario y ubicarse entere el
conducto galactofero del pezón y las cisterna glandular el cual culmina con un prceso
inflamatoria en la glandula mamaria; el proceso inflamatorio local es aquel estado que
afecta el tejido parenquimal mamario que reduce la capacidad de biosíntesis y de
transporte de los componentes de la leche.
IV. Hipótesis del trabajo
V. Objetivo general
VI. Objetivos específicos
VII. Metodología de investigación
VIII. Referencias
IX. Uso de resultados y contribuciones del proyecto

También podría gustarte