Está en la página 1de 3

JURISPRUDENCIA AL DÍA

IMPUESTO AL CONSUMO SELECTIVO

RTF N° 06998-3-2017 (11-08-17)

El beneficio de devolución del Impuesto Selectivo al Consumo establecido en la Ley


N° 29518 no es aplicable al servicio de transporte por vía férrea.

Se confirma la apelada que declaró infundada la reclamación formulada contra la resolución


de intendencia que declaró improcedente la solicitud de devolución del Impuesto Selectivo
al Consumo pagado por la adquisición de petróleo Diesel correspondiente a marzo de 2016,
al verificarse que la 34 recurrente no cumple con el requisito de tener como actividad
económica la prestación del servicio de transporte terrestre público interprovincial de
pasajeros o del servicio de transporte público terrestre de carga, exigida por la Ley N° 29518
y su reglamento, ya que presta el servicio de transporte por vía férrea.

RTF N° 11439-1-2015 (24-11-15)

Procede la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo pagado en la adquisición


de petróleo diésel para el transporte público de carga dispuesto mediante Ley N°
29518, por cuanto el reglamento de la anotada ley contempla que el servicio de
transporte terrestre de mercancías es considerado como servicio de transporte
terrestre de ámbito nacional, el mismo que también podrá realizarse en los ámbitos
regional y provincial.

Se revoca la apelada en el extremo que declaró infundada la resolución que autorizó en


parte la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo pagado en la adquisición de petróleo
diésel de abril a junio de 2014. Se indica que mediante el artículo 1° de la Ley N° 29518,
Ley que establece medidas para promover la formalización del transporte público
interprovincial de pasajeros y de carga, se dispone otorgar a los transportistas que presten
el servicio de transporte terrestre público interprovincial de pasajeros o el servicio de
transporte público terrestre de carga, por el plazo de 3 años, contados a partir de la vigencia
de su reglamento, el beneficio de devolución por el equivalente al 30% del Impuesto
Selectivo al Consumo que forme parte del precio de venta del petróleo diésel. Al respecto
se señala que en el caso del transporte público terrestre de carga a que se refiere el artículo
1° del Reglamento de la Ley N° 29518, es el Reglamento Nacional de Administración de
Transporte, modificado por Decreto Supremo N° 010-2012-MTC, el que contempla que el
servicio de transporte terrestre de mercancías es considerado como servicio de transporte
terrestre de 16 ámbito nacional, el mismo que también podrá realizarse en los ámbitos
regional y provincial. En tal sentido, no es correcto lo indicado por la Administración en
relación a que el transporte público de carga únicamente se produce cuando el traslado se
efectúa entre ciudades o centros poblados de provincias pertenecientes a regiones
diferentes, en tanto la norma de la materia citada contempla que el servicio de transporte
terrestre de carga siempre es de ámbito nacional, sin desconocerse que dicho servicio
puede efectuarse también en los ámbitos regional y provincial.

RTF N° 05001-3-2015 (22-05-15)

Beneficio de devolución del 30% del Impuesto Selectivo al Consumo establecido en


la Ley N° 29518 y su Reglamento.

Se confirma la apelada que declaró infundada la reclamación formulada contra la resolución


de intendencia que declaró improcedente la solicitud de devolución del Impuesto Selectivo
al Consumo - ISC pagado por la adquisición de petróleo diésel, correspondiente al período
trimestral de enero a marzo de 2014, atendiendo a que la recurrente no goza del beneficio
de la devolución del equivalente al 30% del ISC establecido en la Ley N° 29518 y su
reglamento, 13 aprobado mediante Decreto Supremo N° 145-2010-EF, por cuanto no reúne
los requisitos para acceder a éste al no haberse acreditado que contaba con autorización
para prestar el servicio de transporte terrestre público interprovincial de pasajeros o servicio
de transporte público terrestre de carga. Cabe indicar que teniendo en consideración las
normas expuestas, no se encuentra comprendido en este beneficio las empresas que
prestan servicios postales, como la recurrente.

RTF N° 01727-8-2013 (29-01-13)

Ley N° 29518, que estableció el beneficio de devolución del 30% del ISC que forme
parte del precio de venta del petróleo diesel adquirido por el transportista que preste
el servicio de transporte terrestre público interprovincial de pasajeros o el servicio
de transporte público terrestre de carga no es aplicable al servicio de transporte
ferroviario de personas y/o mercancías.

Se confirma la apelada que declaró infundada la reclamación interpuesta contra una


resolución que declaró improcedente la solicitud de devolución del Impuesto Selectivo al
Consumo pagado por la adquisición de petróleo diesel, en aplicación de la Ley N° 29518,
que estableció el beneficio de devolución del 30% del ISC que forme parte del precio de
venta del petróleo diesel adquirido por el transportista que preste el servicio de transporte
terrestre público interprovincial de pasajeros o el servicio de transporte público terrestre de
carga, al productor, distribuidor mayorista o establecimiento de venta al público de
combustibles. Se señala que se ha verificado que la recurrente no cumplió con los requisitos
necesarios para que proceda la devolución solicitada, al no tener como actividad económica
declarada en el RUC a la prestación del servicio de transporte terrestre público
interprovincial de pasajeros o del servicio de transporte público terrestre de carga, así como
no contar con la autorización que debe ser otorgada por la Dirección General de Transporte
Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Se indica que según el CIR, la
actividad económica principal de la recurrente es el transporte por vía férrea, sin embargo,
el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, norma que regula la materia por
remisión de la Ley N° 29518 y su reglamento, excluye de su ámbito de aplicación a la
actividad ferroviaria. Se añade que si bien de la literalidad de la Ley N° 29518 no se
desprende que se haga distinción entre el transporte de carga y pasajeros por carreteras y
el transporte público terrestre de carga y pasajeros por vía férrea, existe una remisión
expresa a las normas sobre la materia de transporte, de cuya lectura resulta claro que a
tales efectos no se considera como transporte público terrestre al servicio de transporte
ferroviario de personas y/o mercancías.

RTF N° 04076-4-2008 (28-03-08)

El ISC al ser un impuesto indirecto que afecta al consumidor no califica como un


impuesto confiscatorio.

Se acumulan los procedimientos al existir conexión entre sí. Se declaran nulas las apeladas
que declararon inadmisibles las reclamaciones contra órdenes de pago por no haberse
acreditado el pago previo, debido a que el requerimiento mediante el cual se solicitó a la
recurrente que acredite el pago de la deuda reclamada no fue notificado con arreglo a ley.
Así mismo señala que la tasa de 20% del Impuesto Selectivo al Consumo no es
confiscatoria al tratarse de un impuesto indirecto que económicamente recae en el
consumidor.

RTF N° 02421-3-2005 (20-04-05)

El Decreto Supremo N° 095-96-EF fijó las tasas del Impuesto Selectivo al Consumo al
amparo de la delegación otorgada por el artículo 79° de la Ley del Impuesto Selectivo
al Consumo, por lo que no existe trasgresión al mismo, conforme al criterio
establecido por este Tribunal mediante Resolución N° 01941-2-2003 .

Se acumulan las apelaciones de puro derecho al guardar conexión entre sí. Se declaran
infundadas las apelaciones de puro derecho contra las órdenes de pago emitidas por
Impuesto Selectivo al Consumo aplicable a los Juegos de Azar y Apuestas - Juego de Bingo
de noviembre y diciembre de 2004. Se señala que el Decreto Supremo N° 095-96-EF fijó
las tasas del Impuesto Selectivo al Consumo al amparo de la delegación otorgada por el
artículo 79° de la Ley del Impuesto Selectivo al Consumo, por lo que no existe trasgresión
al mismo, conforme al criterio establecido por este Tribunal mediante Resolución N° 01941-
2-2003. Se indica que no es atribución del Tribunal Fiscal pronunciarse sobre la
constitucionalidad de las normas, criterio recogido en la RTF Nº 992-1-99, de observancia
obligatoria. Se menciona que la Sentencia del Tribunal Constitucional invocada por la
recurrente no resulta aplicable al caso de autos toda vez que declaró inaplicables para las
partes intervinientes en dicha acción de amparo el Decreto Supremo N° 222-2001-EF, que
incrementó el Impuesto Selectivo al Consumo sobre la importación de cigarrillos. En cuanto
a la segunda Sentencia del Tribunal Constitucional invocada por la recurrente, se señala
que tal sentencia, aclaratoria de la sentencia del Tribunal Constitucional del 29 de enero de
2002 que declaró la inconstitucionalidad, entre otros, de los artículos 38.1° y 39° de la Ley
N° 27153, al estar referida a la norma que regula el Impuesto a los Juegos de Casinos y
Máquinas Tragamonedas, no es aplicable al caso de autos.

También podría gustarte