Está en la página 1de 3

20/08

Filosofía

Nombres: Nardelli Belén y Russo Amparo

GUIA PARA ANALIZAR “EL NOMBRE DE LA ROSA”

1) Relatar brevemente la película.


2) ¿Qué acontecimientos suceden en la abadía cuando llega Guillermo? ¿A
qué orden religioso pertenece?
3) ¿Cuál es su misión respecto a los hechos?
4) ¿A qué o quién adjudican la responsabilidad sobre esos hechos los monjes
de la abadía? ¿Qué opina Guillermo?
5) ¿Por qué se produjeron las muertes?
6) ¿Sobre qué tema se produce el debate entre los enviados del papa y los
monjes?
7) ¿Por qué al monje no le gustaba la risa? ¿Por qué te parece que defendía
la necesidad del “miedo de la gente”?
8) ¿Por qué había libros prohibidos?
9) ¿Qué era la Santa Inquisición? ¿Qué intereses defendían? ¿Qué opinan de
la actuación de la Santa Inquisición ante los acusados?
10) ¿Crees que es positivo el acceso al conocimiento? ¿Por qué? ¿Por qué no
lo permite la Iglesia? ¿Qué opinan de esto?
11) ¿Qué les pareció la película? ¿Qué es lo que más y lo que menos les
gusto?
12) Elaboren una conclusión personal sobre el tema tratado en la película.

1) La película se trata de dos monjes franciscanos que se aproximan a un


monasterio benedictino situado en lo alto de una colina. Son los primeros
en llegar a una reunión cumbre de clérigos que se celebraría en ese lugar.
En el monasterio se ha producido un asesinato y el abad le pide a Guillermo
que trate de resolver el caso pero sin entrar en la majestuosa biblioteca.
Ellos temían por sus vidas por los asesinatos que estaban sucediendo en el
monasterio en ese momento, pero solo la Santa Inquisición podía intervenir,
pero el monje y su ayudante Adso buscan e investigan para hallar
respuesta a las muertes misteriosas de los monjes del monasterio.
2) Ocurre la muerte misteriosa de Adelmo, y pertenece a los franciscanos.
3) Su misión es resolver el enigma de las muertes.
4) Los monjes creían que ocurrían casos de muertes por los libros, por eso
algunos eran prohibidos. Guillermo, al contrario, no creía que las muertes
sean por causas sobrenaturales.
5) Las muertes se produjeron por un libro envenenado llamado “La Poética de
Aristóteles”
6) Los enviados del papa y los monjes debatían acerca de que si la Iglesia
debía o no ser pobre.
7) Al monje no le gustaba la risa porque según él “la risa mata al miedo, y sin
el miedo no puede haber Fe”. Sin el miedo al diablo no existe la necesidad
de Dios. Quiere decir que se necesitaba del miedo de la gente para que
tengan una creencia.
8) Porque algunos estaban envenenados y la gente que los leía corría el
riesgo de morir.
9) La Santa Inquisición era un grupo de personas que condenaban a los que
dudaban o no creían lo que ellos decían. Defendían la herejía, la idolatría,
solicitación, bigamia, etc. La Santa Inquisición actuaba de forma muy injusta
ya que imponía sus pensamientos, y no respetaba ni toleraba que nadie
pensase distinto. No se les era permitido y quien así lo hacía era castigado,
lo cual no está bien de ningún modo.
10) Creo que el acceso al conocimiento es positivo hasta cierto punto, ya que
nos sirve para el desarrollo de habilidades y para el crecimiento de la
persona, siempre y cuando el conocimiento que tenemos sobre algo no nos
lleve a desatar algún problema. La Iglesia no lo permite porque quiere que
la gente viva encerrada en una sola creencia, es decir Dios. Me parecía que
la Iglesia debería dar más libertades a los que apoyan la religión católica.
11) Me parece una buena película, nos enseña el dominio de la Iglesia en
aquellos tiempos. Lo que menos me gusto es que al ser los únicos que
poseían cultura e información, no bridaban este acceso al pueblo para
mantener el control sobre ellos.
12) Pienso que lo que la película intenta demostrar a través de esta historia es
como todos los ámbitos en el pasado estaban manejados por la iglesia, que
manipulaba todas las situaciones a su favor e imponía a la fuerza sus
pensamientos o creencias, buscaban el temor del pueblo para que no
existiese la duda y se replantearan acerca de si lo que ellos sostenían era o
no verdad.

También podría gustarte