Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

AFIRMADO, TIPOS Y GRANULOMETRÍA

Curso : Mantenimiento y rehabilitación de carreteras

ING : Condorchoa Anculle Ceferino

ALUMNOS : Allasi Espinoza, Junior

Ccahuin Vargas, Jean Piers

Mere Tito, Jordy

Reyes Leon, Leonardo David

Rodriguez Yauricasa, Juan

ICA – PERÚ.

2019
Mantenimiento y rehabilitación de carreteras

AFIRMADO

DEFINICION

Capa compactada de material granular natural o procesado con gradación


especifica que soporta directamente las cargas y esfuerzos del tránsito. Debe poseer la
cantidad apropiada de material fino cohesivo que permita mantener aglutinadas las
partículas. Funciona como superficie de rodadura en carreteras y trochas carrozables.

El material a usarse varía según la región y las fuentes locales de agregados,


cantera de cerro o de río, también se diferencia si se utilizará como una capa superficial
o capa inferior, porque de ello depende el tamaño máximo de los agregados y el
porcentaje de material fino o arcilla, cuyo contenido es una característica obligatoria en
el camino de afirmado.

El afirmado es una mezcla de tres tamaños o tipos de material: piedra, arena y


finos o arcilla. Si no existe una buena combinación de estos tres tamaños, el afirmado
será pobre.

El afirmado requiere de un porcentaje de piedra para soportar las cargas,


asimismo necesita un porcentaje de arena clasificada según tamaño para llenar los
vacíos entre las piedras y dar estabilidad a la capa; y, obligatoriamente un porcentaje de
finos plásticos para cohesionar los materiales de la capa de afirmado.

Facultad de Ingeniería Civil


Mantenimiento y rehabilitación de carreteras

Hay dos principales aplicaciones en el uso de afirmados: su uso como


superficie de rodadura en caminos no pavimentados o su uso como capa inferior
granular o como colchón anticontaminante.

Como superficie de rodadura, un afirmado sin suficientes finos, está expuesto a


perderse, porque es inestable. En construcción de caminos se requiere un porcentaje
limitado pero suficiente de materiales finos y plásticos, que cumplan la función de
aglutinar para estabilizar la mezcla de gravas.

Un buen afirmado para capa inferior, tendrá mayor tamaño máximo de piedras,
que en el caso de la capa de superficie y muy poco porcentaje de arcillas y de materiales
finos en general. La razón de ello es que la capa inferior debe tener buena resistencia
para soportar las cargas del tránsito y además debe tener la cualidad de ser drenante.

GRADACIÓN DE LOS MATERIALES DE LA CAPA DE AFIRMADO

Existen pocos depósitos naturales de material que tiene una gradación ideal,
donde el material sin procesar se puede utilizar directamente, por lo que será necesario
zarandear el material para obtener la granulometría especificada. En general los
materiales serán agregados naturales procedentes de excedentes de excavaciones o
canteras o podrán provenir de la trituración de rocas y gravas, o podrán estar
constituidos por una mezcla de productos de ambas procedencias.

Es recomendable que las piedras tengan caras fracturadas o aristas y superficies


rugosas, su comportamiento es mucho mejor que la piedra lisa redondeada o canto
rodado, dándole a la capa de afirmado resistencia y estabilidad bajo las cargas
actuantes.

Gravas procedentes de bancos que contienen piedras fracturadas naturalmente


son consideradas como muy buenos materiales. En todo caso, se podrán obtener
mejores resultados procesando el material por trituración; esto significa que un buen
porcentaje de las piedras tendrán caras fracturadas por proceso de la trituración,
lográndose mejores propiedades de resistencia y estabilidad de la capa de afirmado.
Es muy importante indicar que todas las gravas no son iguales, por lo que la calidad
verdadera debe ser determinada efectuando ensayos y dosificaciones de los materiales
que constituyen el afirmado, esto asegurará que la dosificación puesta en obra sea la
adecuada.

Se distinguen cuatro tipos de afirmado y su espesor y aplicación estará en función


del IMD según el catálogo de revestimiento granular (Acápite 5.4)

Facultad de Ingeniería Civil


Mantenimiento y rehabilitación de carreteras

La capa del afirmado estará adecuadamente perfilada y compactada, según los


alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto.

AFIRMADO TIPO 1: corresponde a un material granular natural o grava seleccionada por


zarandeo, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se podrá incrementar
la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica. El espesor de la capa será el definido
en el presente Manual para el Diseño de Caminos de Bajo Volumen de Tránsito. Se
utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clases T0 y T1, con IMD proyectado
menor a 50 vehículos día.

AFIRMADO TIPO 2: corresponde a un material granular natural o de grava seleccionada


por zarandeo, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se podrá
incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica. Se utilizará en los
caminos de bajo volumen de tránsito, clase T2, con IMD proyectado entre 51 y 100
vehículos día.

AFIRMADO TIPO 3: corresponde a un material granular natural o grava seleccionada por


zarandeo o por chancado, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se
podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica. Se utilizará en los
caminos de bajo volumen de tránsito, clase T3, con IMD proyectado entre 101 y 200
vehículos día.

AFIRMADO TIPO 4: corresponde a un material granular o grava seleccionada por


chancado o trituración, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se podrá
incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica. Se utilizará en los
caminos de bajo volumen de tránsito, clase T4, con IMD proyectado entre 201 y
40vehículos día.

Facultad de Ingeniería Civil


Mantenimiento y rehabilitación de carreteras

Para cada tipo de Afirmado le corresponderá una granulometría:


Para el caso del porcentaje que pasa el tamiz 75 um (Nº 200 ), se tendrá en cuenta las
condiciones ambientales locales (temperatura y lluvia), especialmente para prevenir el
daño por la acción de las heladas, en este caso será necesario tener porcentajes más
bajos al porcentaje especificado que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), por lo que el
proyectista deberá especificar los porcentajes apropiados.

Además, deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:


- Desgaste Los Ángeles : 50% máx. (MTC E 207)
- Límite Líquido : 35% máx. (MTC E 110)
- CBR (1) : 40% mín. (MTC E 132)
(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca (MDS) y una Penetración de Carga de
0.1” (2.5 mm)

Muy importante es el Índice de Plasticidad, que podrá llegar hasta un máximo de


12 y no debe ser menor de 4. La razón es que la capa de rodadura en su superficie
necesita un mayor porcentaje de material plástico y las arcillas naturales, le darán la
cohesión necesaria y por lo tanto una superficie cómoda para la conducción vehicular.
Esto puede ser crítico durante el periodo seco, pues necesitará riego de agua; en cambio
durante periodo húmedo en la superficie pueden aparecer pequeñas huellas que
después de la lluvia rápidamente se secarán y endurecerán, por efecto del sol y el viento.
En cambio, sí la capa de afirmado presenta una gran cantidad de finos plásticos, esta
grava causará problemas si es que la humedad llega a este nivel pues esta capa inferior
perderá resistencia y estabilidad, causando ahuellamiento profundo o la falla total de la
capa granular de rodadura.

En el caso que se tuvieran materiales con Indice de Plasticidad fuera del rango
412%, se deberá estudiar el empleo de un tratamiento superficial, como la imprimación
reforzada bituminosa, estabilización con cal, cemento, cloruros de sodio (Sal) o
magnesio u otros estabilizadores químicos; con la finalidad de mantener y/o prolongar
la vida útil del camino.
Para la dosificación y mezcla del material para afirmado, se tendrá como
referencia y punto de partida las gradaciones que recomienda la Especificación Técnica
EGCBT 2005, Sección 302B.
Es a partir de esta especificación que se efectúan los ensayos y dosificaciones
hasta conseguir un material de afirmado de buena calidad, de ser el caso, se
establecerán las diferencias que sustenten una especificación especial, como variante
de la EG-CBT 2005, sección 302B.

Facultad de Ingeniería Civil


Mantenimiento y rehabilitación de carreteras

USO DEL MATERIAL DE LA CARPETA ASFÁLTICA FRESADA COMO CAPA DE GRAVA


Cuando en las obras de rehabilitación de los caminos pavimentados, se retiren
carpetas de concreto asfáltico, se podrá utilizar este material en los caminos de bajo
volumen de tránsito, reciclando este material como parte de la mezcla dosificada de la
capa de grava, previo proceso de trituración o zarandeo para limitar el tamaño de las
partículas; resultando una buena superficie, en la que la porción bituminosa de la mezcla
actuará como ligante.
Para un mejor resultado esta capa de grava con material asfáltico reciclado debe
tener como mínimo, un espesor compactado de 75 mm. Esta alternativa constructiva
sólo se aplicará en caminos cuya subrasante tenga un CBR > 10%.
Una mejor opción será mezclar el material asfáltico reciclado en una proporción
50/50 con grava natural. Se logrará así un material con buenas características ligantes,
que podrá ser trabajable mediante operaciones de perfilado.

Sobre estas capas de material asfáltico reciclado se podrá colocar una capa de
protección de imprimación bituminosa reforzada.

Facultad de Ingeniería Civil


Mantenimiento y rehabilitación de carreteras

MANIPULEO Y COLOCACIÓN DEL MATERIAL DE AFIRMADO


En relación a la obtención y manipuleo de los materiales en las canteras o fuentes
de materiales es muy importante, que antes de comenzar a procesar el material, se
retire la capa de tierra vegetal y la vegetación de la superficie, pues ésta contiene
materia orgánica que no es buena para la superficie del camino.
Generalmente toda cantera o fuente de material tiene variaciones en las capas
de revestimiento granular a explotar, pues se presentan capas aparentemente muy
uniformes, pero cambian repentinamente con bolsones de un material diferente y esto
afecta la gradación total de la grava, por eso es importante el conocimiento e
investigación de las fuentes de materiales para conseguir una correcta explotación y una
buena mezcla desde el comienzo del proceso.
Otro de los problemas es la segregación del material durante el proceso, cuando
ocurre esto, las partículas de gran tamaño tienden a juntarse hasta conseguir aislarse,
en vez de mezclarse con el resto del material. Esta situación provocará la inconsistencia
del material, así como dificultad en su compactación. Las zonas superficiales que
contienen una cantidad inusual de partículas gruesas presentarán una condición suelta
e inestable, mientras que otras zonas presentarán exceso de finos, que provocarán
ahuellamientos profundos durante el periodo de lluvias.
Cuando un material apilado se segrega, una opción será utilizar la
motoniveladora y volver a mezclar el material hasta homogenizarlo y luego extenderlo
en capas uniformes sobre el camino, este procedimiento reducirá el problema de
segregación.
Cuando el afirmado tenga que ser colocada sobre el camino, es importante que
la superficie se encuentre en buenas condiciones, sin problemas de drenaje e
imperfecciones sobre la superficie, como ahuellamientos, baches, desniveles, etc., todos
estos problemas deben ser eliminados, hasta formar correctamente la sección
transversal del camino; entonces, el material de afirmado se puede colocar en un
espesor uniforme y en el futuro será más fácil su mantenimiento. En caso que la
superficie del camino sea lisa y este endurecida, se deberá escarificar ligeramente la
superficie para conseguir una buena adherencia con el nuevo material. Esta es la única
manera que una capa uniforme de afirmado nueva puede ser colocada.
El comportamiento de la capa de afirmado dependerá en gran parte de su
ejecución, especialmente de la compactación que se le haya dado. La compactación
reducirá los vacíos y aumentará el número de puntos de contacto entre partículas y el
correspondiente rozamiento. La capa de afirmado debe ser compactada por lo menos,
al 100% de la densidad máxima, determinada según el método AASHTO T180.

Otro aspecto importante lo constituye el perfilado, en cuanto a la conformación


del bombeo y peraltes, cualquier defecto en el mismo constituye un impedimento para
el drenaje superficial del agua de las lluvias.

Facultad de Ingeniería Civil


Mantenimiento y rehabilitación de carreteras

No obstante, es necesario indicar que el comportamiento de una superficie de


afirmado no tendrá en ningún caso un comportamiento similar a las superficies
pavimentadas. Siempre habrá algunas pérdidas de agregados en virtualmente todos los
caminos de afirmado, por lo que se debe evaluar la necesidad de colocar capas de
protección o estabilizaciones, según lo permitan los presupuestos de construcción y/o
mantenimiento y la disponibilidad de materiales en la zona.
Durante el trabajo de colocación de la capa de afirmado se colocarán los
dispositivos de control de tránsito de acuerdo a lo establecido en el Manual de
Dispositivos de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras.

Facultad de Ingeniería Civil

También podría gustarte