Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de

Nuevo León.

Facultad de ciencias Físico Matemáticas.

Materia: Principios de arquitectura computacional.

Profesora: Estela Alvarado Diaz de León.

Etapa:3
Actividad: Siglas y descripciones.

Nombre del alumno: Abraham Sergio Gonzalez Peña.

Carrera: LSTI
Matricula: 1801827
Grupo:08

Fecha de entrega: 24/10/18


Siglas.
IEEE: Corresponde a las siglas de The Institute of Electrical and Electronic
Engineers.
Es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la estandarización y el
desarrollo en áreas técnicas.
ANSI: Es el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares.
Es una asociación que supervisa el desarrollo de estándares para
productos, servicios, protocolos y sistemas en Estados Unidos.
ANSI es miembro de la ISO y también de la IEC.
TIA: Telecommunications Industry Association.
Es la principal asociación comercial que representa el mundial de la información y
la comunicación (TIC) a través de la elaboración de normas, los asuntos de
gobierno, oportunidades de negocios, inteligencia de mercado, la certificación y en
todo el mundo el cumplimiento de la normativa ambiental.
EIA: Corresponde a las siglas Electronics Industry Association.
Es una organización comercial compuesta como una alianza de asociaciones de
comercio para los fabricantes de electrónica en el de los Estados Unidos. Estas
asociaciones, a su vez rigen los sectores de la actividad de las normas de la EIA.
Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales áreas técnicas: los
componentes electrónicos, electrónica del consumidor, información electrónica, y
telecomunicaciones.
UIT: Unión internacional de telecomunicaciones.
Es el organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), encargado de regular las telecomunicaciones a nivel
internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras.
Características y cobertura.
Ethernet: La IEEE define Ethernet como el protocolo 802.3. Ethernet se refiere
simplemente al tipo más común de red de área local (LAN) utilizada hoy en día.
Una LAN, en contraste con una WAN (Wide Area Network) que se extiende por un
área geográfica más grande, es una red de ordenadores conectados en una zona
determinada no muy amplia (como una oficina, el campus de una universidad o
incluso una casa particular.
Cable: Una conexión cableada permite el uso total de la capacidad de la red para
poder usar el internet, ya sea para navegar o descargar archivos.
Inalámbrico: Tiene mucha comodidad a diferencia del cableado, pero la desventaja
es que reduce el aprovechamiento de la red casi a la mitad, ya sea por
interrupciones o interferencias con otras redes.

Fibra óptica:
-Elevada velocidad de transmisión para voz, datos, vídeo, etc.
- Porcentaje de error de transmisión reducido
- Inmunidad a EMI o radiofrecuencia: Posibilidad de convivir con cualquier
instalación eléctrica y en cualquier entorno por ruidoso que sea, evitando también
cualquier problema asociado a diferencias de potencial
- Resistencia a corrosión, fuego, etc.
- Dimensiones y peso reducidos (comparable a un cabello humano): El diámetro
exterior de una fibra óptica puede ser de 250, 500 o 900 micras (millonésimas de
metro) en función de la protección mecánica empleada.

También podría gustarte