Servicio Actual

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO


COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO
SEDE CENTRAL – VALENCIA

CLASES A LOS ESTUDIANTES DE LA ORGANIZACIÓN ALIADAS EN


CADENA, UBICADA EN VALENCIA EDO. CARABOBO.

Integrantes:

Kevin A. Aguirre T. C.I: 24.570.456

Especialidad: Informática

Asesor Prof. Silva Neirida

Valencia, julio de 2015


INTRODUCCION

En la actualidad, existe una gran cantidad de personas en su mayoría mujeres


de bajos recursos las cuales necesitan apoyo para adquirir nuevos conocimientos que
les permita mantenerse a la par con la tecnología.

Por este motivo, y con la finalidad de atender esta problemática, la organización


aliadas en cadenas, es una organización que trabaja por la erradicación de la pobreza
femenina, promoción de los derechos humanos de la mujeres y su empoderamiento y
emprendimiento económico a través de programas educativo con énfasis en el uso
estratégico de las Tecnologías De Información Y Comunicación se implementó un
programa de asistencia comunitaria buscando el desarrollo de personas que tenga el
deseo de superarse y de aprender. Por lo tanto se utilizar la tecnología, la falta de
conocimiento requiere del apoyo de los estudiantes del servicio comunitario ya que
las clases son impartidas en forma.

Durante el estudio de dicho programa de asistencia comunitaria se pudo apreciar


que algunos de ellos no tenían conocimiento sobre los equipos informáticos ya que
presentaba una gran carencia en su manejo, lo que acareaba a su vez un atraso en el
uso de la computadoras a nivel básico en la primera fase del proyecto, denominaba
fase investigativa, se narra una breve reseña histórica de la institución donde se
pude apreciar la ubicación geográfica de la misma y la problemática existente.

De igual forma, en la segunda fase, denominada fase acción y realización, se da


marcha a la planificación y apoyo al docente en el proceso de aprendizaje con los
participantes del programa de asistencia comunitaria, comenzando con la
recolección de datos.
FASE INVESTIGATIVA

1.1 Identificación Del Contexto

Aliadas en Cadena A.C. es una organización sin fines de lucro, con más de 8 años
de trayectoria, cuyo principal objetivo es contribuir en la erradicación de la pobreza
femenina, mediante programas de formación, con énfasis en las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC).

Estas brindan a las mujeres herramientas para la empleabilidad y el


emprendimiento económico, Núcleo Aliadas en Tecnología Valencia está ubicada en
la AV. Bolívar Norte Edificio Cámara de Comercio piso 1 Parroquia San José en
Municipio Valencia, Estado Carabobo.

Cabe destacar que la organización cuenta con dos (2) salones, en donde se dictan
los módulos, y se encuentran equipados con computadoras con tecnología actualizada
con Windows 8 y office 2013, con sus respectivas sillas, VIDEO BEAM para
proyectar los diferentes cursos que dictan en la organización, cuenta con comedor. Lo
organización presenta la necesidad facilitadores para dar clases de los módulos, por
eso se acudió al llamado de los estudiantes de informática para dar clases mediante el
servicio comunitario.

Visión

Posicionarnos como una organización líder en la construcción de una sociedad


más justa y equitativa, donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente, a través
de la capacitación y formación permanente.
Misión

Apoyar a la mujer a través de programas de formación con énfasis en las TIC, que
le brinden herramientas para el logro de su empoderamiento y emprendimiento
económico y social.

Justificación de la empresa.

En un mundo cada vez más globalizado, las Tecnologías de Información y


Comunicación (TIC) están presentes en casi todos los escenarios de la vida social,
siendo el acceso a las mismas un derecho fundamental que incide en el desarrollo
humano, al posibilitar: la comunicación, el manejo de la información, la participación
activa en la vida social y política y el crecimiento económico por medio de la
productividad que generan.

También, el 66% de la población mundial está imposibilitada de ejercer este


derecho, afectados por una nueva forma de exclusión y marginación social. Dentro de
esta numerosa población, se estima que más de la mitad sean mujeres.

Los factores que inciden en esta brecha digital de género son diversos y responden
a cuestiones que van desde motivaciones personales, condiciones económicas hasta
aspectos estructurales del contexto sociopolítico. El poco acceso y control de recursos
para cubrir los costos de equipamiento informático básico en el hogar (computador,
conexión a Internet) y/o para acceder a las tecnologías a través de centros de
telecomunicaciones; la limitada disponibilidad de tiempo por el cuidado de los hijos y
familiares; y las escasas ofertas de formación en TIC de calidad que cuenten con
horarios y precios accesibles; son sólo algunas de las barreras que dificultan las
posibilidades de acceso de la población femenina a la educación y la formación en
materia de TIC.

Estos obstáculos han colocado en franca desventaja a las mujeres en edad


productiva para desenvolverse en la sociedad actual, particularmente notorio en el
ámbito laboral, donde se hacen visibles las inequidades de género a través de las
diferencias salariales, el desempleo y las formas precarias de inserción como la
informalidad, dificultando el logro de su autonomía.

De tal manera el trabajo informal genera múltiples desventajas para las mujeres y
sus familias, en cuanto no garantiza los derechos laborales establecidos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tales como: estabilidad
laboral, sueldo fijo, horarios límite, vacaciones, utilidades, prestaciones, seguridad
social, inadecuadas condiciones de trabajo y salarios razonables para cubrir las
necesidades básicas de ellas y sus familias.

Entendiendo que las TIC están impactando ineludiblemente gran parte de las
actividades humanas, y consecuentemente la estructura y dinámica social, un mejor y
mayor acceso a las tecnologías permitiría a las mujeres de sectores vulnerables
adquirir herramientas para afrontar las diversas limitaciones sociales y económicas.
En función a esto, el proyecto de Aliadas pone atención directa en la mujer como
figura de gran alcance y relevancia dentro de la sociedad, ejecutoras y mediadoras de
posibles cambios que permitan la transformación directa y eficiente del país, con
miras a una sociedad más justa y equitativa, en la que mujeres y hombres tengan las
mismas oportunidades de acceso en todos los ámbitos sociales.
1.2 Diagnóstico de la situación

Hoy en día la educación es de suma importancia para la educación, al considerarse


clave para el desarrollo y la renovación social. También es importante conocer el
ámbito tecnológico, ya que este va mejorando cada día, por lo tanto es indispensable
tener un conocimiento de dicha tecnología.

Asimismo en Venezuela se ha desarrollado el uso valioso de la tecnología en


diferentes campos como son la salud, y no escapa de ello el comercio, el sector
educativo que ha corregido a través de los TIC’s una herramienta indispensable que
facilita el aprendizaje. Por ello, el servicio comunitario se realiza en la organización
aliadas en cadena, donde se han detectados los siguientes problemas: Aumento
progresivo de la población sin conocimiento del uso de la computadoras y la
tecnología, debido al avance en el campo tecnológico, además dado que la
organización es sin fines de lucro existe la problemática de haber pocos facilitadores
especializados en la materia, si este problema continua, puede suceder que las
personas no puedan acceder a la información digitalizada que faciliten las distintas
empresas e instituciones, además de la superación personal.

Por lo tanto, la misma utiliza la colaboración comunitaria de instituciones que


prestan servicio de manera voluntaria y así poder tener más facilitadores capacitados
los cuales impartan los módulos y que los estudiantes obtengan mayor conocimiento,
los prestadores de servicio comunitario les darán el apoyo necesario para el buen uso
de la tecnología otorgando los conocimientos se poseen y transmitiéndolos a través
de clases las cuales son personalizadas de esta manera no solo se beneficia la
organización sino que también da un aporte a los facilitadores para a futuro poder
utilizarlo como una experiencia laboral.
1.3 Objetivos del Proyecto

Objetivo General

Dictar clases a los estudiantes de la Organización Aliadas En Cadena, ubicada en


Valencia Edo. Carabobo.

Objetivo Especifico

 Recolectar información acerca de la Organización Aliadas en Cadena, ubicada en


el Edo Carabobo, mediante técnicas de recolección de datos. para tener
conocimiento de su problemática.

 Aplicar talleres sobre el uso del computador y los programas más utilizados, a
través de clases para que los estudiantes aprendan sobre las tecnologías actuales.

 Prestar ayuda a los cursantes de los talleres en el correcto uso de los equipos
informáticos realizando clases personalizadas para garantizar un mayor
aprendizaje de los mismos.

1.4 Justificación del Proyecto

El servicio comunitario es muy importante para la Organización Aliadas en


Cadenas, porque permite fortalecer el compromiso de mantener un óptimo y
funcional lugar de trabajo, aportando el conocimiento a la organización, al ayudarlos
en su proceso de formación ciudadana.
Para el instituto I.U.T.E.P.A.L el servicio comunitario es darse a conocer por los
representantes que laboran en la organización, para así dejar una huella, y una
excelente referencia a través de la labor cumplida y realizadas por los servidores.

Para los prestadores de servicio comunitario, los logros obtenidos en dicha labor
para cada uno de nosotros, teniendo una gran importancia e impacto en cumplir con la
labor social tienen gran valor en los servidores comunitarios ya que es uno de los
requisitos necesarios para lograr su meta de grado.

Los beneficios que tiene este apoyo a la Organización Aliadas En Cadena, ubicada
en Valencia Edo. Carabobo. Son los siguientes:

 Los facilitadores estarán en capacidad de trabajar con facilidad en el ambiente


Windows 8 por su propia cuenta.

 Se dictaran cursos de información de manera didáctica que fortalecerá el


conocimiento de los estudiantes.

 Es importante destacar que los facilitadores al ser de la rama de informática


poseen el conocimiento y por lo tanto pueden desenvolverse de manera sencilla
al dictar las clases.
FASE DE ACCION Y REALIZACION

2.1 Planificación de Actividades.

A continuación se mostrara las actividades realizadas en servicio comunitario,


pero antes es fundamental mencionar la definición de que es planificación de
actividades.

Según Niumand, (2011) la planificación debe limitarse a intentar disminuir, de la


manera que sea posible, las incertidumbres que nos depara el futuro. Consiste en
establecer previsiones de cara a alcanzar los objetivos deseados, en lugar de limitarse
a reaccionar ante los sucesos o las circunstancias que se vayan presentando.

Como se menciono anteriormente, a fin de realizar la ejecución del servicio


comunitario y para obtener los resultados deseados es preciso trazar la definición de
los objetivos para alcanzar las metas propuestas.

Por ende, luego de haber realizado la observación de la problemática que afecta a


la organización, se procede a la ejecución de los objetivos. Dicho objetivos, se
detallan a continuación:

 El primer día se realizó la presentación al personal de la Organización Aliadas


En Cadena, ubicada en Valencia Edo. Carabobo por medio de dinámicas
agradables, para dar a conocer nuestros nombres.
 En el segundo día se comenzó la formación en cuanto a los derechos de la mujer
y los objetivos de la organización.

Una vez concluido nuestro curso de formación, empezamos a dictar las clases
de capacitación a los estudiantes de la sede de la organización donde fuimos
ubicados, para así transmitirles los conocimientos aprendidos. El curso lo realizamos
de la siguiente manera:

 El primer día, se realizo la presentación de los alumnos a los facilitadores y a las


personas de la comunidad asistida, a su vez se les explico el cronograma de
actividades y se les explico los métodos de correcto encendido de las
computadoras.

 El segundo día se dio repaso de lo dado en la clase anterior ya que en este


segundo día se incorporaron nuevas personas a las clases.

 El tercer día se enseño las diversas funciones de Windows 8 y como interactuar


con la interfaz del sistema operativo y de igual forma se les permitió que
practicaran lo aprendido.

Es importante señalar que el servicio comunitario estuvo inspeccionado en la


organización por el facilitador encargado de la organización Aliadas en Cadena.

De igual modo, la Lic. Neirida Silva, quien estuvo a cargo del asesoramiento
comunitario, proporciono toda información y aspectos de carácter indispensables para
el óptimo desarrollo del servicio comunitario.

También podría gustarte