Está en la página 1de 5

MECÁNICA DE FLUIDOS

PRÁCTICA DE LABORATORIO
“Caudal del agua”

INTEGRANTRES:
 ESPINOZA VAZQUES, Aaron
 HUAMAN QUISPE, Wilmer
 LIMAY DUCOS, Saul
 SANCHEZ RAMOS, Ronal
 ZANINI NUÑEZ, Josué

INTRODUCCIÓN:

Existen diferentes técnicas e instrumentos para medir el caudal y la técnica a


utilizar dependerá de la necesidad y condición en las cuales se esté. Y los cuatro grandes
grupos que permiten medir el caudal son los siguientes: medidores de presión diferencial,
medidas de velocidad, medidores macizos, medidores volumétricos. En el presente
ensayo de laboratorio se ha desarrollado la medición de caudal volumétrica en la industria
se realiza, generalmente, con instrumentos que dan ha lugar a una presión diferencial. Y
entre los principales tipos de medidores de presión diferencial se pueden destacar los
siguientes: Tubo de Venturi, Placa De Orificio y Pitot. Que son medidores de área
variable, medidores de placa.

OBJETIVOS:
 Hallar el caudal del agua con un método muy fácil.
 Analizar e interpretar los resultados obtenidos en la presente práctica.

MARCO TEÓRICO:
CAUDAL:

El caudal corresponde a una cantidad de agua que pasa por un lugar (canal, tubería,
entre otros) en una cierta cantidad de tiempo, o sea, corresponde a un volumen de agua
(Litros, Metros Cúbicos, etc.), por unidad de tiempo (Segundos, Minutos. Horas, etc.). Es
la cuantificación del caudal de agua que pasa por la sección transversal de un conducto
(río, riachuelo, canal, tubería) de agua; también se le conoce como aforo caudal de agua.
Para cuantificar el caudal de agua se puede utilizar la siguiente fórmula:

𝑉
𝑄=
𝑇

Donde:
Q = Caudal o Gasto (m3/s)
T= Tiempo (s)
V = Velocidad media del agua en la sección hidráulica (m/s)

INSTRUMENTOS Y MATERIALES:
 Reloj o cronómetro
 Deposito de agua
 Probeta

PROCEDIMIENTO:

1.-Lo primero que hemos hecho es llenar un deposito con agua, en la cual este cuente con
una llave para dejar salir el agua.

2.-A esta llave lo graduamos.


3.-Abrimos la llave en diferentes puntos para hallar el caudal de acuerdo a lo que abrimos la
llave.

4.-Los datos obtenidos lo registramos en una tabla para hallar el caudal

RESULTADOS:
Abertura de la llave Volumen (ml) Tiempo (s) Caudal (ml/s)
4 100 19.94 5.015
4 200 39.99 5.00
4 300 60.12 4.99
4 400 79.77 5.01
4 500 99.21 5.03
4 600 118.62 5.05
4 700 139.51 5.01
4 800 158.96 5.03
5 100 8.645 11.56
5 200 15.88 12.59
5 300 22.98 13.05
5 400 30.44 13.14
5 500 37.73 13.25
5 600 45.07 13.31
5 700 52.13 13.42
5 800 59.72 13.39
6 100 2.68 37.31
6 200 6.18 32.36
6 300 9.41 31.88
6 400 12.76 31.34
6 500 15.5 32.25
6 600 19.76 30.36
6 700 23.33 30.00
6 800 27.01 29.62
7 100 3.87 25.83
7 200 6.06 33.00
7 300 8.40 35.71
7 400 10.84 36.90
7 500 13.51 37.01
7 600 15.72 38.17
7 700 18.31 38.23
7 800 20.67 38.70
8 100 3.40 29.41
8 200 5.29 37.80
8 300 6.88 43.60
8 400 9.17 43.62
8 500 11.03 45.33
8 600 12.94 46.36
8 700 14.81 47.26
8 800 16.71 47.87
9 200 2.88 69.44
9 400 5.77 69.32
9 600 8.97 66.89
9 800 11.81 67.74
9 1000 15.19 65.83
9 1200 21.09 56.90
9 1400 22.93 61.05
9 1600 25.02 63.94
10 300 4.06 73.89
10 600 6.58 91.18
10 900 9.15 98.36
10 1200 13.74 87.33
10 1500 17.78 84.36
10 1800 21.99 81.85
10 2100 25.33 82.90
10 2400 27.42 87.53
11 500 5.68 8.03
11 1000 11.57 86.43
11 1500 17.95 83.56
11 2000 23.63 84.63
11 2500 29.75 84.03
11 3000 36.75 81.63
11 3500 44.14 79.23
11 4000 43.90 91.11

CONCLUSIONES:
Podemos decir que al abrir la llave para permitir que salga el agua este sale con cierta
velocidad, es por ello que hemos hallado cuantos litros sale por unidad de segundo de
acuerdo a lo que abramos la llave.

También podría gustarte