Está en la página 1de 25

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: __CLASES_________________________________ FECHA:09- JUNIO- 2014_______________________________


LOCALIDAD_: SANTA MARIA XADANI, OAXACA.__________________ DURACIÓN DEL REGISTRO: DE 08:00 AM A 13:00 PM______________
CONTEXTO:_ESCUELA PRIMARIA ―GABRIELA MISTRAL‖____________ ESCENARIO:_SALON DE CUARTO GRADO GRUPO ―B‖____________
ACTORES: _ALUMNOS Y DOCENTES DEL 4º GRADO DE LA ESCUELA OBSERVADOR:__LUIS MIGUEL OROZCO OROZCO_________________
―GABRIEL MISTRAL‖.

PÁGINA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN AUTOR


/ HORA (INFERENCIAS, PREGUNTAS Y
CONJETURAS)
08: 00 Se realiza el homenaje de manera que se organizan los grupos y los ¿Por qué la maestra pide Las contribuciones
alumnos tanto como los honores de respeto a los símbolos patrios. cooperación a sus alumnos? que los padres hacen
La maestra realiza el pase de lista correspondiente del día, Puede ser a causa de a las escuelas para
08:25 posteriormente les pide a los alumnos 2 pesos con respecto a una diferentes factores, como la mejorar la provisión
cooperación del agua de garrafón. escases de dinero en la de los servicios.
(El aula está formada por ventanas con rejas, vidrios, 2 ventiladores, institución educativa, etc. Incluye
4 lámparas y de paredes y techos de block y concreto, el mobiliario contribuciones de
está formado por mesas de madera y otras de plástico, las sillas son dinero, tiempo,
de plástico en su mayoría, pero algunas son de madera, alrededor de trabajo y materiales.
las paredes se encuentran colocados los trabajos de los alumnos). (Winkler, 1997;
Inicia la clase y la maestra pregunta que recordaban los alumnos en Henderson y Berla,
la clase pasada a lo que ellos contestan que estaban trabajando con ¿Por qué es importante 1995) Padres como
08:35 el PTEO, y con el guion de entrevista la maestra le pide que se recordar los temas tratados en agentes con poder de
formen en los equipos con los que estaban trabajando el tema del clases anteriores? decisión
guion de entrevista (la mayoría de los hablan zapoteco a excepción Es muy importante porque se ―Los recursos más
de un alumno que no es originario de Xadani). toma como punto de partida o importantes con que
La maestra revisa como van sus alumnos en su actividad, ella los referencia, para iniciar o cuenta el maestro
corrige, la actividad que los alumnos realizan es un guion de desarrollar un nuevo son las preguntas,
09:00 entrevista con respecto a las personas que realizan totopo ella les aprendizaje para el alumno. los conocimientos y
pregunta a sus alumnos acerca de sus guiones hace lo mismo con las vivencias diarias
los demás equipos, ya que son 3. de los niños. Tales
Hay mucha actividad dentro del aula, todos los alumnos trabajan recursos deben ser el
colectivamente, la maestra corrige a los alumnos en caso de estar en ¿Por qué es importante que punto de partida de
09:10 un error, los alumnos trabajan a pesar de que la maestra e grupo los alumnos trabajen cada actividad para
salga muy seguido del salón. colectivamente? Porque de que los alumnos se
Los alumnos continúan trabajando su guion de entrevista, a esta manera pueden generar entusiasmen con lo
excepción de una alumna que no hizo nada en toda la clase y la mejores respuesta y llegar a que estudian. Si se
09:23 maestra hablo con ella, posteriormente la maestra dio indicaciones un análisis más profundo de retoman las
que solo quedaban 20 minutos y posteriormente inicia con la clase una cierta información. inquietudes que los
de matemáticas. El niño que termino primero se sienta en su banca a niños expresan,
realizar actividades extras en un cuadernillo de vacaciones que el estas pueden ser
lleva a la escuela. (El salón cuenta con un reglamento echo por los valiosas para el
alumnos el cual cumplen al pie de la letra). ¿Por qué se elabora un aprendizaje. Para
Una alumna se levanta mientras sus compañeros esperan a que la reglamento del salón? enseñar a los niños a
maestra les diga que hacer y coloca una carta sellada en un árbol Porque de esta manera los partir de lo que
09:30 que tiene manzanas con los nombres de los alumnos y en la cual nos docentes y alumnos pueden conocen, el maestro
dijo: “la maestra puso ese árbol allí para que dejemos nuestras convivir de manera que se se apoya en los
cartas a nuestros compañeros, cualquier cosa que queremos decirle amolden a una cierta programas de
se lo escribimos allí”. disciplina. estudio, en los libros
La maestra pregunta que si alguien había ido a comprar maíz del maestro y en las
(continua relacionando los temas con el PTEO). Los alumnos ¿Por qué la maestra relaciona propuestas
09:45 contesta el precio del litro de maíz el cual se debatía entre los $6.00 y el tema con el contexto del didácticas que la
los $8.00, luego de eso la maestra comienza a anotar os siguientes alumno? Porque de esta secretaria de
problemas en el pizarrón: manera el alumno pare de un educación pública ha
1.- la mamá de Judith compra 50 litros de maíz para hacer sus conocimiento que está a la producido para la
totopos, si un litro de maíz cuesta $6.50 ¿Cuánto pagara la mama de mano y mediante este realiza educación primaria.‖
Judith? diferentes análisis. Mercado, Ruth (2000),
2.- la señora María Cruz hace 300 totopos al día, si el maestro Ulises El trabajo docente en
compra en un día 2/6 de totopos de la señora. ¿Cuántos totopos le el medio rural,
entrega la señora Ma. Cruz al maestro Ulises? México, pág. 73
3.- la mamá de Jessica compró 5 redes de mazorca para hacer Una colectividad,
totopos durante un mes, si cada red le costó $300 ¿Cuánto pagó en para Merton
total la mamá de Jessica? (1980), es aquel
10:00 Las alumnas tienen duda con respecto a la operación de fracciones y conjunto de
la maestra resuelve esas dudas. personas o
10:30 Comienza el receso individuos que
11:15 Comienza la clase de ciencias naturales y la maestra pregunta que comparten
recuerdan de la clase anterior a lo que ellos responden, las diferentes determinados
formas de generar calor, ellos contestan “fricción, combustión” valores, llegando
relacionándolo con el contexto de los alumnos la maestra lo incluso a cumplir
relaciona con el proceso de elaboración del totopo y el dicho determinadas
proceso y forma en el que se utiliza para cocer el totopo. normas. En ese
11:30 Los alumnos sacan diferentes conclusiones con relación al tema del sentido, la
totopo en el cual se plantea todos los temas a los alumnos pero ellos colectividad
tienen dificultades para saber cómo se elabora el totopo. cumple sólo una
de las
11:45 Los alumnos que terminan primero van hacia la maestra para que condiciones que
haga la revisión de su actividad la cual si esta correcta, les indica ¿Por qué es importante que la este autor
que lo transcriban hoja blanca, pero de manera correcta. maestra revise el trabajo de sugiere pero,
Los alumnos comparten sus conclusiones en torno al tema de la los alumnos? Porque de esta dadas sus
elaboración del totopo y la utilización del calor en este proceso. manera se pude saber quién características,
12:00 Los alumnos que terminan primero su actividad leen sus alumno está avanzando y en una
conclusiones frente al grupo. comprendió la actividad a colectividad el
12:20 Posteriormente los alumnos no terminaron se llevan sus actividades realizar. concepto de
a sus casas para terminarlas con calma y entregarlas al siguiente día. interacción no
12:30 La maestra indica que saquen sus libros de historia y comienza a tiene lugar, ya
hablar del maíz, ella indica que se debe de buscar información carca que suele tener
del maíz y su historia dentro del libro de historia, posteriormente ella una extensión
forma los equipos a su parecer, la maestra da las instrucciones de la muy grande, lo
realización de una línea del tiempo con fechas importantes del tema cual hace en
del maíz. cierto modo
12:45 – La maestra le hablaba a una alumna y ella le hacía caso omiso, a lo imposible poder
13:00 cual la maestra la sanciono anotando su nombre en el pizarrón en hablar de
una fracción que indicaba “sin recreo”. interacción entre
Todos los alumnos continúan buscando información acerca de la las personas que
historia del maíz y rescatando la información que ellos creían más la componen, al
conveniente, toca el timbre y la maestra da la indicación de que se menos de una
avanzaría en la siguiente clase. interacción entre
todas ellas.
Los autores Abel
Saraiba y Carlos
Trapani dicen en
su libro ¿Cómo
diseñar un
reglamento
disciplinario
escolar? P.p. 4
Dicen no se les
brinda el cuidado
correspondiente
se perjudica
sustancialmente
a todos los
actores
relacionados en
ellas,
especialmente
cuando el
ambiente donde
estas relaciones
se dan tiene que
ver con el
aprendizaje y el
acto
académico, ya
que para
estimular al
aprendizaje debe
haber un
ambiente
cómodo que
permita recibir de
manera
apropiada todos
los estímulos
necesarios en
dicho proceso.

Esto en la escuela es
de vital importancia,
porque en ella el
lenguaje juega un
doble papel: por un
lado, es el vehículo
privilegiado a través
del cual se construye
el conocimiento que
va a compartirse;
segundo, es un
objetivo en sí mismo.
Como fuere, por su
intermedio se crean y
mantienen las
relaciones sociales y,
junto con ellas, la
expresión y, vía la
internalización de los
procesos sociales de
pensamiento, la
identidad y actitudes
de quien habla
(Baquero, 1996). El
Aprendizaje Escolar

Las situaciones
educativas son el
conjunto de
elementos y
factores, que
conforman el
estado en el que se
da el proceso de
aprendizaje en un
centro educativo o
escolar
(Delamont, 1985).la
relación maestro-
alumno:ejercicio del
poder y saber en el
aula.
REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: CLASES___________________________________ FECHA: 10- JUNIO- 2014_______________________________


LOCALIDAD: SANTA MARIA XADANI, OAXACA.__________________ DURACIÓN DEL REGISTRO: DE 08:00 AM A 13:00 PM______________
CONTEXTO: ESCUELA PRIMARIA ―GABRIELA MISTRAL‖____________ ESCENARIO: SALON DE CUARTO GRADO GRUPO ―B‖____________
ACTORES: ALUMNOS Y DOCENTES DEL 4º GRADO DE LA ESCUELA OBSERVADOR: :__LUIS MIGUEL OROZCO OROZCO_______________
―GABRIEL MISTRAL‖.

PÁGINA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN AUTOR


/ HORA (INFERENCIAS, PREGUNTAS Y
CONJETURAS)
08:00 La maestra comienza la clase con el pase de lista, posteriormente
comienza con la clase de matemáticas y ella retoma el tema
trabajado durante la clase anterior, analizando los problemas.
08:30 Se aplica una dinámica en la cual se forman 3 equipos de 6
integrantes para posteriormente elaborar un problema con
respecto a los problemas planteados el día anterior en clase. (Los
08:40 problemas de la compra del maíz y totopos).
Un alumno se levanta de su lugar y se dirigió hacia la maestra, ya ¿Por qué los alumnos tienen Pero hay que
que sus compañeros no quieren trabajar en equipo con el (por lo dificultades para integrarse? recordar que a su
regular sus compañeros lo discriminan mucho). La maestra Son distintos problemas de vez, estas relaciones,
convence a otro equipo para que lo integren y así lo hacen. todos los alumnos, ellos tanto por la
Los alumnos dialogan con la maestra y le piden recomendaciones plantean situaciones fuera de naturaleza de los
de como estructurar su problema. (El niño al que excluyen es la escuela, tanto como seres humanos,
08:55 hiperactivo y muy inteligente por esa causa comenta la maestra diferencias o malestar en como de las
que lo excluyen). contra de los alumnos necesidades de cada
Los primeros equipos le entregan sus problemas a la maestra excluidos por cualquier uno y cada una, los
09:55 para su respectiva revisión, ella les asigna una calificación, los índole. propios estilos de ser
demás equipos siguen realizando sus problemas. y estar son muy
Los alumnos después de haber realizado sus problemas diversos y nunca
escogieron uno para presentárselo a los demás equipos los están estáticos, por
problemas quedaron de la siguiente manera: lo que suelen surgir
1.- La maestra María Luisa compró 6 reds de mazorca, si cada red conflictos; la forma
cuesta $400.00 pesos ¿Cuánto pagará la maestra María Luisa en en cómo se
total? interpretan son
2.- La mamá de Merari hace 600 totopos en una semana y el cuestiones
maestro Cosme compro ½ de sus totopos, ¿Cuánto le compró? importantes para ir
09:50 3.- Si la mamá de Abel hace 400 totopos al día y el maestro Freiber avanzando con
compra 3/6 ¿Cuántos totopos le entrega la mama de Abel? buenas o malas
relaciones sociales (Del
La maestra indica que compartan sus resultados obtenidos y los Rey, Gómez y Ortega,
10:00 integrantes de los equipos pasan al pizarrón a resolver sus ¿Por qué es importante que 2003) Fronteras de la
problemas, y ellos explican la manera en que se realizó (la los alumnos compartan sus convivencia escolar
maestra revisa mucho la forma de escritura de sus alumnos, respuestas? Es muy
caligrafía y ortografía). importante porque en base a Elina Dabas indica en su
Los alumnos continúan resolviendo sus problemas y la maestra estos se pueden realizar libro redes sociales
10:15 revisa y corrige sus errores, ella se toma un tiempo para dialogar diversas conclusiones tanto (pág.54), familias y
con unos alumnos que tienen problemas para entender los las formas de llegar a ese escuela con respecto a
11:00 problemas, la maestra al revisar sus trabajos les indica sus resultado. compartir sus respuestas
errores tantas veces que es necesario que ellos se regresen a sus es que ―la circulación o
lugares a corregirlos. intercambio de
Los alumnos realizan sus problemas en una hoja blanca y cada información entre los
11:30 quien distribuye de distinta manera los problemas realizados y chicos, son muy
posteriormente lo entregan importantes a considerar
Después de haber regresado del recreo, se inicia la clase de siempre y cuando no
educación física, el maestro les explica de qué manera se juega produzca
12:00 un deporte popular en Xadani el cual es el “taladxi” que es transformaciones a
prácticamente como el beisbol pero en lugar de batear con un fondo.‖
bate de beisbol se golpea con a mano y una pelota de esponja.
Después de haber jugado el “taladxi” comienzan a jugar futbol
con las manos e cual se juego como el futbol solo cambia a forma
12:15 en que se realizan los pases, los cuales son con las manos y
consiste en anotar goles en la portería del equipo contrario.
Terminan con la clase de educación física y los alumnos acuden
12:25 de regreso a su salón de clases después de haber jugado en el
patio de la escuela. El papel que la educación
12:40 Dentro de este ya esperaba el maestro de educación artística el ¿Por qué es importante que artística desempeña en el
cual después de que los niños lo saludaron dio indicaciones de los alumnos desarrollen sus desarrollo de
que se cantaría en la clausura de sus compañeros de sexto grado. capacidades artísticas? competencias para la vida
Él le da una hoja a la maestra de grupo para que la anote en el Porque de esta manera de niños y jóvenes en el
13:00 pizarrón, la cual es la letra de “amigo” pero con modificaciones pueden adquirir habilidades siglo xxi ha sido
realizadas apegado al tema escolar y final de cursos. que les podrá servir en su ampliamente reconocido
El maestro indica a los alumnos que deben de llevar el ritmo de la actuar diario. en numerosas
canción (todos estaban desafinados y cada quien cantaba por su investigaciones.Educación
lado). artística, cultura y
Después de que todos los alumnos cantaron, el maestro llama a ciudadanía, Andrea
los alumnos que pertenecen a un grupo de música el cual está Giráldez y Lucia Pimentel
compuesto por flauta de carrizo, cascaron de tortuga, tambora y Educación artística,
cencerros, ellos realizan un ensayo tocando la canción de amigo cultura y ciudadanía
pero con los instrumentos. (pág., 6)
El maestro da indicaciones que termina la clase y se marcha (la
mayor parte de la clase el maestro se pasa viendo su celular para
ver la hora y al momento del toque le dijo a los alumnos “guarden
todo, ya son a la una”).

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: CLASES___________________________________ FECHA: 11- JUNIO- 2014_______________________________


LOCALIDAD: SANTA MARIA XADANI, OAXACA.__________________ DURACIÓN DEL REGISTRO: DE 08:00 AM A 13:00 PM______________
CONTEXTO: ESCUELA PRIMARIA ―GABRIELA MISTRAL‖____________ ESCENARIO: SALON DE CUARTO GRADO GRUPO ―B‖____________
ACTORES: ALUMNOS Y DOCENTES DEL 4º GRADO DE LA ESCUELA OBSERVADOR: :__LUIS MIGUEL OROZCO OROZCO_______________
―GABRIEL MISTRAL‖.

PÁGINA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN


(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS) AUTOR
/ HORA
08:00 (La maestra encargada del grupo informo durante la clase anterior
que el día de hoy 11 de junio no llegaría por motivos relacionados
por su salud, a causa de esto se observó la clase de los maestros
practicantes de la escuela normal urbana federal del istmo).
El maestro practicante comienza diciendo buenos días a los niños
a lo cual ellos responden cortésmente, posteriormente él les
informa que su maestra de grupo no llegaría a impartir clases, a lo
cual él le indica las actividades que se realizarían ese día.
Posteriormente se organizan para realizar la actividad llamada la
ensalada en la cual se formarían en equipos posteriormente salen
del salón y se ubican en la cancha escolar en la cual realizan un
circulo y el practicante dice: “licuadora a la derecha”, ellos giran
hacia el lado indicado y posteriormente al lado contrario, el
practicante grita: “licuadoras locas” ellos se contraen hacia el
centro, el practicante dice: “licuadoras de 7”, después de haber
dicho varios números posteriormente les asigna un número a cada
quien del 1 al 7 en la cual se formaron 3 equipos y se dirigieron al
salón.
08: 15 El practicante coloca tarjetas en el escritorio y menciona el
número 3, y da la indicación que esos alumnos serán los jefes de
los equipos y les dice a los alumnos que pasaran al escritorio a
escoger 2 tarjetitas ellos después de haber escogido las muestran
a sus compañeros, el practicante indica que en base a las palabras
de las tarjetas ellos elaborarían un cuento.
08:30 Se les reparte hojas blancas y ellos comienzan. Las palabras que
a los jefes de los equipos les toco fueron los siguientes: el gallo y
el espacio, el cerdito y el bosque, el lobo y el desierto.
Los alumnos continúan con la elaboración de su cuento por
equipos y los practicantes supervisan y realizan observaciones.
08:45 Una alumna tiene problemas para trabajar con el equipo que le
toco pero el practicante la convence y les da ideas para que
trabajen el cuento en equipo.
08:55 El primer equipo termina y reciben la indicación de parte de los
practicantes para que pasen a realizar la lectura de su cuento a lo
que este dice un número, e indica que ese número pase a leer.
Ese cuento trataba de un cerdito que vivía en el bosque y comía
mucha calabaza y que le dolía la panza y que fue al pueblo y en fin
se enfermó por todos lados y el cuento termino cuando este fue al
hospital y lo atendieron.
08:05 El practicante dice otro número y pasa una alumna del siguiente
equipo, el cuento trataba de un gallo de una niña que se escapó y
cuando su dueño que era un niño vio que ya no estaba el niño
lloro y su mama le dijo que le comprarían un gallo que fuera rojo y
del espacio.
08: 15 Posteriormente el practicante les dice a los alumnos que guarden
silencio para que escucharan a la integrante del último.
Él dice un número y la alumna a la que le toco ese número se
levanta y comienza a leer el cuento de su equipo, el cuento trataba
acerca de un lobo que lloraba todas las noches y un día en el
desierto salió una serpiente que le mordió y una persona lo curo
los llevo a su aldea, un día en el desierto el hombre iba a ser
atacado por otros lobos y este lo defendió y fue amigo los lobos
por siempre.
08:35 El practicante comienza con la clase de matemáticas y realiza la
siguiente pregunta “¿Por qué los números tiene nombre?”. (Los
alumnos se quedaron pensando, tal que tenían un rostro de una
gran duda).
Posteriormente uno de los alumno contesta “para representar
algo”, posteriormente todos los demás dijeron “para llamarle por
su cantidad” a lo que el practicante contesta que estaban en lo
correcto, el señala a un alumno y le dice a los alumno que pasaría
si el alumno el que señalaba no tuviera nombre, a la cual los
alumnos contestaron que no supieran que es o quién es.
Y el practicante les explico porque es importante que los números
tengan nombre y tenía relación con todo lo que los alumnos
dijeron.
08:50 El practicante coloco una tarjeta en el pizarrón que decía
doscientos ocho a lo cual los alumnos contestaron su nombre y él
les pregunto “que cantidad representa”, ellos contestaron 208 y
posteriormente les pregunto quién quería anotar a cantidad en el
pizarrón todos alzaron las manos para pasar y el escogió a una,
posteriormente coloca otra cartulina con las palabras dos mil tres
y realiza lo mismo, un alumno coloca la cantidad que indicaba en
la cartulina.(coloco como 4 cartulinas con diferentes nombres de
los números en el pizarrón).
09:15 Posteriormente el practicante el, les reparte hojas blancas a los
alumnos y les dice que anoten los números que se colocarían en el
pizarrón, posteriormente coloca pequeñas tarjetas boca abajo y
agarra una pelotita que se encontraba en el salón y la arrojo a los
alumnos diciendo: “la papa se quema, se quema la papa”, los
alumnos se peleaban por agarrar la pelota el practicante al decir
“se quemó” el alumno en donde había quedado la pelota pasaba a
descubrir ya fueran dos, tres, cuatro o cinco tarjetas, y las
colocaba en el pizarrón de la manera que quisiera y el anotaría
posteriormente el nombre del número colocado, todos los
alumnos querían pasar al pizarrón y él dijo que todos pasarían,
después comenzó a arrojar la pelota por filas y realizaba la misma
dinámica los alumnos anotaban el nombre y el preguntaba si
estaba bien anotado el nombre del número, cuando estaba mal
escrito pasaba otro alumno a corregir el nombre del número hasta
que estuviera correcto.
09:45 El practicante pregunta quien no había pasado, ellos alzaron la
mano y este escogió parejas y los paso al frente del pizarrón de
manera que no vieran que números estaban colocados en el
pizarrón, él les entrego un plumón a cada quien y le dio
indicaciones al grupo que contaran y dijo que el primero que
anotara el nombre de los números ganaría, realizo esa dinámica 4
veces con distintos alumnos hasta que todos pasaron.
10:10 Después de que realizo las actividades les repartió hojas a manera
de evaluación elaboradas que traían primero, los números 98,156,
3461,2310 y 56021,el cual consistía en anotar su nombre.
En esa misma hoja traía nombre de números como los siguientes,
Doscientos cuarenta y ocho, mil quinientos cuarenta y uno, de
manera que se iba aumentando la cantidad hasta llegar a un
numero de 5 cifras, en este consistía en anotar el número.
10:25 Los alumnos que terminaban entregaban sus hojas y el practicante
les indicaba sus errores y les daba recomendaciones,
posteriormente salen al recreo.
11:00 La practicante comienza con una actividad que formo a equipos
anotando los nombres de alumnos en el pizarrón debajo del
número que les tocaba, mediante esto formo 3 equipos y les dijo
que la actividad a realizar consistía en la descripción de objetos y
les dio la libertad a los alumnos de salir del salón para buscar
varios objetos y anotar las características de dicho objeto y su
nombre, ellos comenzaron a buscar y encontraban distintos
objetos el cual describían.
11:30 Posteriormente la maestra practicante los llama y los concentra en
su respectivo salón, ella les indica a un equipo que escogieran un
objeto y que solo le dijeran las características a sus compañeros,
ellos decían, es verde, con patas, etc. y las características que
tenía este objeto que describió este equipo, los alumnos que
conformaban los demás equipos decían lo que ellos creían que
era, hasta que uno acertó correctamente y dijo “es chapulín”.
Paso otro equipo que participo de la misma manera y dando
resultado de su descripción un objeto como una cajita redonda de
un de sus compañeras.
Después de ese equipo paso el siguiente el cual dio varias
características de otro objeto que ellos describieron.
12:00 Después de esta actividad los maestros practicantes comenzaron
con la clase de ciencias naturales.
Primeramente dibujaron un circulo y lo partieron en tres pedazos
anotando en la parte de arriba del circulo el título de “el plato del
buen comer”, ellos les dijeron a los alumnos, de qué manera se
encuentra clasificado el plato del buen comer, ellos comenzaron a
decir: “verduras, frutas, leguminosas, cereales, de animales”.
12:30 Posteriormente el practicante anotó el nombre de cada categoría
en el lugar que correspondía y les dijo a los alumnos que
elaboraran el palto del buen comer, y realizaran una descripción
acerca de la categoría en que se encuentra el maíz, y porque es
importante en nuestra alimentación.
12:50- Los practicantes revisan su ortografía e indican que se lo lleven de
13:00 tarea, para entregárselo a la maestra el día siguiente.

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: CLASES___________________________________ FECHA: 12- JUNIO- 2014_______________________________


LOCALIDAD: SANTA MARIA XADANI, OAXACA.__________________ DURACIÓN DEL REGISTRO: DE 08:00 AM A 13:00 PM______________
CONTEXTO: ESCUELA PRIMARIA ―GABRIELA MISTRAL‖____________ ESCENARIO: SALON DE CUARTO GRADO GRUPO ―B‖____________
ACTORES: ALUMNOS Y DOCENTES DEL 4º GRADO DE LA ESCUELA OBSERVADOR: :__LUIS MIGUEL OROZCO OROZCO_______________
―GABRIEL MISTRAL‖.

PÁGINA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN


(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS) AUTOR
/ HORA
08:00 La clase inicia, la maestra comienza con el pase de lista y realiza
comentarios con relación al tema anterior.
08:15 Después de haber iniciado la maestra de base recupera los
saberes de los alumnos y los complementa, ella les pide a los
alumnos que revisaran el tema de los formatos, y le pide a los
alumnos que abrieran su libro de español y que respondieran las
preguntas con respecto al tema de los formatos.
Los alumnos comienzan a comentar con la maestra acerca de los
08:30 distintos tipos de formatos como la solicitud de empleo, ficha de
préstamo, etc.
Los alumnos que tienen dudas acerca de la actividad a realizar
08:45 acuden a la maestra para que les resuelva las mismas.
La maestra regresa a los alumnos para realizar las correcciones de
09:00 su ortografía.
10:30 Los alumnos comparten sus opiniones acerca de lo que es un
11:00 formato y para qué sirve.
Se le brindo el apoyo a la maestra de grupo.
11:30
12:00 Los alumnos comenzaron a ensayar la letra de la canción “amigo”
12:30 que cantaran en la clausura de sus compañeros de 6º grado.
La maestra le llama la atención a los alumnos que no se
encuentran cantando.
Llega la mamá de una alumna a traer sus calificaciones. ¿Por qué es importante que los Los padres continúan
La maestra comienza la asignatura de formación cívica y ética, padres de familia asistan a la y refuerzan el
anotando las siguientes palabras en el pizarrón: alegría, apoyo, escuela? Porque de esta forma se proceso de
aprendizaje, compañerismo, comprensión, comunicación, informan de todo lo que ocurre aprendizaje del aula
12:45 responsabilidad, disciplina, educación, gratitud, paciencia, en el ambientes institucional y en la casa.
participación, respeto, tradición y entusiasmo. educativo en el cual se Supervisan y ayudan
La maestra le pregunta a los alumnos cada palabra y ellos le dan desarrollan sus hijos. a sus hijos a
su opinión, mediante sus conocimientos previos. completar sus tareas
escolares y trabajar
13:00 La maestra resuelve las dudas de los alumnos después de haber en proyectos
dado as indicaciones para realizar en hoja blanca los diferentes de aprendizaje. (Snow
valores que se implementaron cuando se realizó una visita a una et al. , 1991; Epstein,
persona que elabora totopos. 1990;Henderson y
Termina la clase y los alumnos que no terminaron la actividad se Berla, 1995,
lo llevaron de tarea para el día siguiente. Clar,1993) Padres
Como Agentes De
Apoyo A La Escuela
REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: CLASES___________________________________ FECHA: 13- JUNIO- 2014_______________________________


LOCALIDAD: SANTA MARIA XADANI, OAXACA.__________________ DURACIÓN DEL REGISTRO: DE 08:00 AM A 11:00 PM______________
CONTEXTO: ESCUELA PRIMARIA ―GABRIELA MISTRAL‖____________ ESCENARIO: SALON DE CUARTO GRADO GRUPO ―B‖____________
ACTORES: ALUMNOS Y DOCENTES DEL 4º GRADO DE LA ESCUELA OBSERVADOR:__LUIS MIGUEL OROZCO OROZCO_______________
―GABRIEL MISTRAL‖.

PÁGINA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN


(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS) AUTOR
/ HORA
08:00 Comienza la clase con el pase de lista, y la clase comienza con ¿Por qué los alumnos se Roderick, (1993)
pocos niños. ausentan? Se deben a muchas prácticas en la
08:10 La maestra indica que comenzarían con la clase de español, la maestra indica causas, entre ellas están escuela además de
que revisen su libro, y la actividad consistía en leer y contestar preguntas de inmersas por causa médica, por considerar, al igual
acuerdo a un tema con relación a los formatos. causa familiar o de su contexto. que Blaya, que llegar
08:30 Los alumnos tienen dudas con respecto a varios puntos que plantea el libro de tarde a la escuela
texto, tienen dudas con respecto al punto de correo electrónico, tipo de sangre y constituye una forma
señales particulares. de absentismo,
09:00 Pasa una pequeña comisión formada por los alumnos del tercer grado a revisar insisten en la
las uñas, los alumnos que no asistían con las uñas limpias se hacían acreedores pertinencia de
de sanciones como un punto menos en higiene para el grupo. distinguir dos
09:10 Comienzan a realizar un ensayo del bailable que se presentaría en el proyecto del dimensiones de la
PTEO. asistencia al centro:
09:40 Regresando del ensayo, revisan los formatos que se realizaron en la clase de saltarse clases y faltar
español, posteriormente la maestra pregunta que tipos de formatos realizaron en un día completo. Las
la actividad del libro de español y ellos contestaron ―formato de préstamo del situaciones de
libro‖ y ―ficha de identificación‖ tanto como los datos que estos contienen. absentismo
09:50 Comienza la case de matemáticas y la maestra piden que saquen su material abarcarían tanto las
didáctico para trabajar. faltas de los alumnos
Ella coloca 11 divisiones en el pizarrón comenzando con los números pequeños al centro escolar
como 320/10 posteriormente aumenta la dificultad como 3000/1000. durante un día
10:00 Los alumnos realizan sus divisiones, los primeros que terminan van a hacia la completo, ya sea de
maestra y ella les califica. forma consecutiva o
10:15 La maestra califica las divisiones de los niño corrige a los que están mal. de modo más
inconsistente e
10:30 Los alumnos estudian las tablas de multiplicar. irregular —que,
11:00 Se suspenden las clases. finalmente, se refleja
en una acumulación
considerable de faltas
de asistencia durante
el curso escolar—
como también las
ausencias a ciertas
clases, o la mezcla de
ambas situaciones.

ENTREVISTAS
DOCENTE DEL 4ºGRADO GRUPO ―B‖
¿Cuál es su nombre? María Luisa Jiménez Vicente.
¿Cuántos años tiene como docente? 3 años, ¿Y con el grado que atiende actualmente? un ciclo escolar.
¿Cuál es su preparación profesional? Licenciatura en intervención educativa.
¿Cuáles son los cursos de actualización a los que ha asistido o asiste actualmente? Inicio el ciclo escolar, PTO, (actualmente).
¿Dispone del tiempo especial para atender a los alumnos que lo requieren? Sí. ¿Cuánto tiempo? Dos horas por las tardes ¿De qué manera les dan la
atención requerida? Ofreciéndoles un tiempo extra para realizar con ellos actividades acordes a sus necesidad educativa.
¿Qué actividades realiza para atender a los alumnos de bajo rendimiento académico? Actividades que vayan de acuerdo a su necesidad educativa,
de comprensión lectora, lecto-escritura.
¿Qué materiales utiliza para aquellos alumnos que requieran un mayor apoyo en el aprendizaje? Diversos textos (lecturas, tarjetas con palabras,
copias de diferentes actividades, cuentos).
¿Cómo adapta las actividades y ejercicios para los niños? Tratando de ponerles un poquito más de atención, y en algunos casos explicarles de
manera individual en su lengua materna.
¿De qué forma les da a conocer a los padres de familia sobre los logros de aprendizaje de sus hijos? A través de las reuniones bimestrales o
citarlos de forma individual para tratar el nivel educativo de los niños.
¿Con que anticipación planea sus clases? Realizo mis planeaciones cada fin de semana.
¿La planeación es por asignaturas o de qué manera las realiza? Por asignaturas.
¿Cuál es el objetivo de sus planeaciones? Organizar las actividades a realizar de acuerdo al propósito para no llegar al salón en blanco, y así lograr
un buen aprendizaje en los niños.
¿Cuál es la estructura de su planeación? Por apartados incluyendo los datos como: asignatura, propósitos, contenido, actividades didácticas,
recursos didácticos y evaluación.
¿Cómo selecciona los contenidos que debe abordar? Siguiendo la secuencia de los contenidos.
¿Qué criterios determinan la importancia de un contenido? El análisis de la importancia de la información de contenido, si tiene relación con
situaciones de su vida cotidiana.
¿Cuánto tiempo le dedica a cada contenido? Una semana tal vez dependiendo de qué tan extenso es, o bien del avance que se observe.
¿Cuáles son los mecanismos de evaluación que utiliza durante sus clases? La observación, las listas de cotejo, exámenes por escrito,
comportamiento y desempeño.
¿Cuáles son las dificultades que enfrenta a la hora de realizar su planeación? En algunas ocasiones falta de conocimiento acerca del tema, y me doy
a la tarea de investigar, buscar información al respecto.
¿El director de la escuela le pide su planeación didáctica? Sí. ¿Cada cuánto tiempo? …
¿Bajo qué criterios evalúan sus planeaciones didácticas? Si va de acuerdo al contenido a tratar, si las actividades están relacionadas al contexto.
Pedir las planeaciones del docente
¿Tiene conocimiento de todos los contenidos de las asignaturas? Sí.
¿Establece relación entre los contenidos o los trabaja por separado? En algunas ocasiones se relacionan con otras asignaturas, pero la mayoría de
las veces se trabajan por separado.
¿De qué manera establece relación entre los contenidos de las distintas asignaturas? Relacionando actividades que contengan información real,
que ellos utilizan en su vida diaria.
¿De qué manera trata de relacionar los contenidos de las asignaturas con el contexto de los alumnos y de sus situaciones cotidianas?
Relacionando actividades que contengan información real, que ellos utilizan en su vida diaria.
¿Cómo propicia que los alumnos pasen de sus situaciones cotidianas a los contenidos conceptuales? Relacionándolos y utilizando actividades que
tengan que ver con su contexto.
¿De qué manera establece relación entre los nuevos saberes que adquiere el alumno y los que ya tiene previamente? Cuestionándolos al inicio de
un tema para conocer lo que ya saben sobre el tema y partiendo de ahí extender estos conocimientos.
¿Le da a conocer a los alumnos los propósitos y contenidos que abordará en la clase o los trabaja directamente? Sí.
¿Atiende de manera específica las necesidades de aprendizaje de los alumnos? ¿De qué manera realiza esto? Si, ya lo mencioné anteriormente.
¿De qué manera distribuye a los alumnos en el aula? Generalmente en filas, al realizar dinámicas se colocan en círculos, y al trabajar en equipo de
esta manera se sientan. ¿Cuáles son los motivos? Ya lo mencione.
¿La distribución de los alumnos en el aula puede variar dependiendo de las actividades que realice? Sí. ¿Cómo los reorganiza? Sentando a un niño
sobresaliente con otros de menor aprendizaje.
¿De qué manera promueve la relación de aprendizaje alumno-alumno? Los trabajos en equipos, las binas en lectura.
¿Cuáles son las actividades que desarrolla para favorecer el diálogo entre los alumnos y que estos puedan propiciar su aprendizaje? Los trabajos
en equipos, las binas en lectura.
¿Utiliza recursos didácticos acordes a los propósitos de los contenidos que desarrolla para apoyar sus explicaciones? Sí. ¿Cómo, cuáles? Copias
fotostáticas, libros de texto, laminas, esquemas, ejemplos de documentos a tratar.
¿Durante sus explicaciones siempre está al frente del grupo en un lugar fijo o se desplaza por todo el salón interactuando con los alumnos? Cuando
es explicación de un tema, siempre al frente con movimientos horizontales, en una lectura siempre me desplazo entre los alumnos.
¿Cuánto tiempo le dedica a cada contenido y a las actividades que desarrolla? Las actividades en el aula, una hora con 15 minutos
aproximadamente, (dependiendo de la actividad).
¿Qué estrategias utiliza para explicar sus contenidos? Iniciando con preguntas, con voz clara y fuerte.
¿Plantea preguntas que propicien la reflexión sobre los saberes (conocimientos) y procedimientos? Sí. ¿Con que frecuencia lo hace? Casi siempre.
¿Qué tipo de evaluaciones utiliza para conocer el desempeño escolar de sus alumnos? Ya lo menciones anteriormente.
¿Cómo valora si sus alumnos comprenden lo que leen? En un problema de matemáticas si organiza su información y si logra resolverlo, en una
lectura con actividades como: una paráfrasis o bien mencionar la moraleja.
¿Qué estrategias utiliza para evaluar a sus alumnos? Y lo mencione anteriormente.
¿Qué criterios toma en cuenta para evaluar a sus alumnos? Ya se los había mencionado.
¿Qué atención les brinda a los alumnos con un bajo rendimiento escolar? Sí. ¿Qué atención les brinda a los alumnos que reprueban? Ya lo
mencioné anteriormente.
¿Cuáles son los periodos de evaluación? Bimestrales. ¿En qué fechas se realizan? No tengo fecha específica.
¿Los exámenes que aplica son elaborados por usted o son comerciales? Si, elaborados por mi persona. ¿Qué aspectos se toman en cuenta para la
elaboración de exámenes? El lenguaje, tomando en cuenta los temas vistos en clase, aplicando preguntas en el que aplique la reflexión de los
niños.
¿Cómo prepara a sus alumnos para la prueba Enlace? No.
¿Promueve la autoevaluación entre sus alumnos respecto los procesos y resultados que éstos emplean? Sí.
¿Promueve la valoración entre sus alumnos respecto a los procesos y resultados que sus compañeros emplean? Sí.
¿Establece relación entre los nuevos saberes que adquiere el alumno y los que ya tiene previamente? Sí.
¿Realiza actividades para reforzar los contenidos abordados? Sí. ¿Cuáles? Actividades relacionadas con el tema.
¿Cuántos alumnos hay en total en este grupo? Inscritos 21, los que asisten son 19.
¿Cuántos son hombres y cuantas son mujeres? 12 mujeres y 9 hombres.
¿Qué edades tienen sus alumnos de esta institución? No sabría decirle con exactitud de todos. ¿Cuántos alumnos son por cada edad? No sabría
decirle.
¿Todos sus alumnos asistieron al preescolar? No. ¿Cuántos? La mayoría.
¿Tiene alumnos que estén repitiendo el grado? No. ¿Cuántos? Ninguno.
¿Tiene casos de reprobación en este grupo? Sí. ¿Cuántos? Tres.
¿Qué materias se les dificultan más? Sí. ¿Por qué? Lo relaciono con la comprensión eso nos hace falta.
¿Hay alumnos inscritos con extraedad? No.
¿Qué tipo de atención se toma cuando se presenta la reprobación o la extra edad? Nada.
¿Ha tenido alumnos que han desertado o se han dado de baja en este ciclo escolar o en años anteriores? Si, ¿Cuántos? Dos. ¿Cuáles son las
causas? Migración, necesidad económica, todo en busca de empleo.
¿Tiene alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)? No. ¿Cuántos? ¿Qué problemas tiene?... ¿Cuál es la forma de trabajo con ellos?...
¿Cómo se relacionan con sus compañeros?...
Pedir Estadísticas del grupo: Las edades y las evaluaciones del bimestre de español, Matemáticas y Ciencias.

ENTREVISTA A LOS ALUMNOS DEL 4º GRADO GRUPO ―B‖


ALUMNO 4° ―B‖.
¿Cuál es tu nombre? Daniel Santiago Guerra ¿Qué edad tienes? 9 años
¿De qué manera participas en la realización de las clases? Paso al pizarrón
¿Realizas tus trabajos en el aula y las tareas que te dejan? Si
¿Qué tipo de trabajos te gusta hacer? ¿Cuáles no te gustan? De educación física, matemáticas
¿Conoces cuáles son los objetivos que debes aprender y para qué? Multiplicaciones con punto decimal
¿Utiliza tu maestro material para apoyar sus explicaciones? ¿Qué tipo de material didáctico utiliza el maestro? Sí, hoja blanca y cartulinas
¿Tu maestro realiza juegos o dinámicas para explicar algún tema? Si
¿El maestro trata igual a todos? Si
¿Qué hace tu maestro cuando ustedes no entienden el tema que está explicando? Nos vuelve a explicar
¿Tu solo realizas tus trabajos o necesitas del maestro para que las hagas? ¿De qué manera interviene el docente en la realización de dichas
actividades? La maestra nos explica
¿Le pides ayuda a tus compañeros cuando no puedes realizar algún trabajo? ¿Por qué? Sí, cuando no le entiendo
¿Cuentas con el material necesario para la realización de las tareas? No ¿Por qué? Se me olvidan
¿Cuál es la razón por la que te gusta la escuela? Para estudiar
¿Practicas algún deporte? Si ¿Cuál? Futbol
¿Estás en algún taller o equipo deportivo? Si ¿Cuál es? Escuela
¿Qué has aprendido en las diferentes asignaturas? Multiplicación con punto decimal
¿Te gusta como da la clase el maestro (a)? Si ¿Por qué? Enseña bien
¿Qué asignatura es la que más te gusta? Educación física ¿Por qué? Hago ejercicio
¿De qué manera participas dentro de las actividades escolares? Paso al pizarrón ¿Te gusta participar en ellas? A veces ¿Por qué? Si
¿Tu maestro te ha enseñado a utilizar la computadora? No. ¿Te gusta trabajar con la computadora? No se ocuparlo
¿EL maestro les lee cuentos? A veces ¿Cada cuánto lo hace? Los miércoles
¿El maestro les pide que lean? Si
¿Te gusta escribir? ¿Por qué? Si a veces
¿Hay algo en la escuela que no te guste? ¿Qué es? ¿Por qué? No
¿Qué asignatura se te hace más complicada? ¿Qué tipo de problemas te presenta? Matemáticas
¿Has tenido problemas con tus compañeros? No ¿Qué tipo de problemas?
¿Has tenido problemas con tu maestro? No ¿Qué tipo de problemas?
¿Ha habido una razón por la cual mandaron llamar a tus padres? No ¿Cuál fue la razón?
¿Por qué crees que es importante asistir a la escuela? Para aprender mucho
¿Qué esperas aprender en este grado? Muchas cosas de matemáticas
¿Seguirás estudiando cuando termines tu primaria? Si ¿Hasta qué nivel piensas continuar estudiando? Carrera
¿Qué te gustaría estudiar cuando seas más grande? Ingeniero
¿Te ayudan en tu casa a hacer tus tareas? No ¿Quién te ayuda?
¿De qué manera te ayudan en tu casa a hacer tus tareas?
¿Tus papás leen contigo? No
¿Tienes beca en la escuela? No ¿Sabes por qué te lo dieron?

ALUMNO 4° ―B‖.
¿Cuál es tu nombre? Wilson López Vázquez ¿Qué edad tienes? 9 años
¿De qué manera participas en la realización de las clases? Paso al pizarrón
¿Realizas tus trabajos en el aula y las tareas que te dejan? Si
¿Qué tipo de trabajos te gusta hacer? ¿Cuáles no te gustan? Matemáticas, español
¿Conoces cuáles son los objetivos que debes aprender y para qué? No se
¿Utiliza tu maestro material para apoyar sus explicaciones? Si ¿Qué tipo de material didáctico utiliza el maestro? Cartulinas y hojas blancas
¿Tu maestro realiza juegos o dinámicas para explicar algún tema? Si
¿El maestro trata igual a todos? Si
¿Qué hace tu maestro cuando ustedes no entienden el tema que está explicando? Vuelve a repetir o que nos dijo
¿Tu solo realizas tus trabajos o necesitas del maestro para que las hagas? ¿De qué manera interviene el docente en la realización de dichas
actividades? La maestra me ayuda cuando no puedo
¿Le pides ayuda a tus compañeros cuando no puedes realizar algún trabajo? Si ¿Por qué? Cuando no entiendo
¿Cuentas con el material necesario para la realización de las tareas? Sí. ¿Por qué? La maestra lo pide
¿Cuál es la razón por la que te gusta la escuela? Porque aprendo
¿Practicas algún deporte? Si ¿Cuál? Futbol
¿Estás en algún taller o equipo deportivo? No ¿Cuál es?
¿Qué has aprendido en las diferentes asignaturas? Divisiones y multiplicaciones
¿Te gusta como da la clase el maestro (a)? Si ¿Por qué? Si
¿Qué asignatura es la que más te gusta? Matemáticas ¿Por qué? Saco 10
¿De qué manera participas dentro de las actividades escolares? ¿Te gusta participar en ellas? ¿Por qué? Paso al pizarrón
¿Tu maestro te ha enseñado a utilizar la computadora? No. ¿Te gusta trabajar con la computadora? No
¿EL maestro les lee cuentos? Si ¿Cada cuánto lo hace? Cada 3 días
¿El maestro les pide que lean? Si
¿Te gusta escribir? No ¿Por qué? Me canso
¿Hay algo en la escuela que no te guste? ¿Qué es? ¿Por qué? No
¿Qué asignatura se te hace más complicada? Ciencias ¿Qué tipo de problemas te presenta? No le entiendo
¿Has tenido problemas con tus compañeros? Si ¿Qué tipo de problemas? Peleas
¿Has tenido problemas con tu maestro? Si ¿Qué tipo de problemas? Falta de respeto
¿Ha habido una razón por la cual mandaron llamar a tus padres? No ¿Cuál fue la razón?
¿Por qué crees que es importante asistir a la escuela? Para aprender
¿Qué esperas aprender en este grado? Muchas cosas
¿Seguirás estudiando cuando termines tu primaria? Si ¿Hasta qué nivel piensas continuar estudiando? No se
¿Qué te gustaría estudiar cuando seas más grande? Policía
¿Te ayudan en tu casa a hacer tus tareas? No ¿Quién te ayuda?
¿De qué manera te ayudan en tu casa a hacer tus tareas? No me ayudan
¿Tus papás leen contigo? No
¿Tienes beca en la escuela? Si ¿Sabes por qué te lo dieron? No

ALUMNO 4° ―B‖.
¿Cuál es tu nombre? Merari ¿Qué edad tienes? 9 años
¿De qué manera participas en la realización de las clases? Hago trabajos y participo cuando me pregunta la maestra
¿Realizas tus trabajos en el aula y las tareas que te dejan? Si
¿Qué tipo de trabajos te gusta hacer? ¿Cuáles no te gustan? De español y matemáticas
¿Conoces cuáles son los objetivos que debes aprender y para qué? No
¿Utiliza tu maestro material para apoyar sus explicaciones? Si ¿Qué tipo de material didáctico utiliza el maestro? Tarjetas de colores, hojas blancas
¿Tu maestro realiza juegos o dinámicas para explicar algún tema? Si
¿El maestro trata igual a todos? Si
¿Qué hace tu maestro cuando ustedes no entienden el tema que está explicando? Nos vuelve a explicar
¿Tu solo realizas tus trabajos o necesitas del maestro para que las hagas? ¿De qué manera interviene el docente en la realización de dichas
actividades? Sola
¿Le pides ayuda a tus compañeros cuando no puedes realizar algún trabajo? ¿Por qué? A veces no entiendo
¿Cuentas con el material necesario para la realización de las tareas? Sí. ¿Por qué? Me lo dieron
¿Cuál es la razón por la que te gusta la escuela? Aprender
¿Practicas algún deporte? No ¿Cuál?
¿Estás en algún taller o equipo deportivo? No ¿Cuál es?
¿Qué has aprendido en las diferentes asignaturas? Dividir
¿Te gusta como da la clase el maestro (a)? Si ¿Por qué? Enseña bonito
¿Qué asignatura es la que más te gusta? Español ¿Por qué? Esta fácil
¿De qué manera participas dentro de las actividades escolares? ¿Te gusta participar en ellas? ¿Por qué? En lo que me diga la maestra participo
¿Tu maestro te ha enseñado a utilizar la computadora? No. ¿Te gusta trabajar con la computadora? No
¿EL maestro les lee cuentos? Si ¿Cada cuánto lo hace? Miércoles o viernes
¿El maestro les pide que lean? Si
¿Te gusta escribir? No ¿Por qué? Me duelen los dedos
¿Hay algo en la escuela que no te guste? No ¿Qué es? ¿Por qué?
¿Qué asignatura se te hace más complicada? Matemáticas ¿Qué tipo de problemas te presenta? Tengo que pensar
¿Has tenido problemas con tus compañeros? No ¿Qué tipo de problemas?
¿Has tenido problemas con tu maestro? No ¿Qué tipo de problemas?
¿Ha habido una razón por la cual mandaron llamar a tus padres? No ¿Cuál fue la razón?
¿Por qué crees que es importante asistir a la escuela? Para ser alguien en la vida
¿Qué esperas aprender en este grado? Muchas cosas
¿Seguirás estudiando cuando termines tu primaria? Si ¿Hasta qué nivel piensas continuar estudiando? No se
¿Qué te gustaría estudiar cuando seas más grande? No se
¿Te ayudan en tu casa a hacer tus tareas? No ¿Quién te ayuda?
¿De qué manera te ayudan en tu casa a hacer tus tareas? No
¿Tus papás leen contigo? A veces
¿Tienes beca en la escuela? No ¿Sabes por qué te lo dieron?

PADRES DE FAMILIA
¿Cuál es su nombre? Catalina
¿Cuántos hijos acuden a esta primaria? 1
¿Qué le parece la escuela? Muy bien
¿Cómo describe usted la relación que tiene con los maestros? Pues muy bien
¿Usted asiste a la escuela de su hijo para ver cómo es su desempeño escolar, sin necesidad de citar? si
¿Acude frecuentemente con el profesor para tratar temas sobre la educación de sus hijos? Si a veces
¿El profesor con frecuencia los cita para conocer sus opiniones acerca de actividades en la escuela? Solo cuando entregan calificaciones
¿Qué opinión tiene acerca de los profesores de la escuela? Pues enseñan bien
¿Cree que la formación que recibe sus hijos en esta institución es buena? si
¿Por qué? Los maestros enseñan bien
¿Conoce los temas que el docente les imparte a sus hijos en esta institución? ¿Cuáles? Los temas en los que los niños buscan información
¿Considera que dichos contenidos sirven a sus hijos en su formación? ¿Por qué? Si, para que los niños aprendan más.
¿Conoce los métodos o estrategias que el docente utiliza para impartir sus clases? ¿Cuáles? No,
¿Qué le parecen? No los conoce
¿Conoce los propósitos del curso que desean que su hijo logre? ¿Cuáles? En algunas juntas se trata eso
¿En casa se refuerzan los conocimientos que se adquiere en la escuela? ¿Cómo? Ayudando a los maestros, pero casi no le ayudan a su hijo
¿Qué tipo de eventos se realizan con más frecuencia en la institución? ¿En qué tipo de eventos participa? ¿Cómo participa usted en las actividades? El
PTEO, 10 de mayo, 30 de abril, posadas, bailables, poesía, etc.
¿Cree que es necesaria su participación en las actividades que se realizan en la escuela? Si es necesaria
¿Es obligatoria la participación de los padres de familia en las actividades de la escuela? ¿Por qué? No, los maestros dicen que los que sean
voluntarios
¿Aproximadamente cuantas reuniones hay en el ciclo escolar? Seis o siete reuniones
¿Quiénes realizan esas reuniones? La maestra y el comité de Padres de familia
¿Asiste usted a todas las reuniones? En sí asiste a todas las reuniones
¿Asisten todos los padres de familia a las reuniones que se convocan? No siempre hay padres que asisten
¿Participa en las reuniones? ¿De qué manera? Sí a veces opina
¿Qué asuntos se trata comúnmente en las reuniones? La educación de sus hijos y necesidades de la escuela
¿Qué beneficios brindan las juntas que se realizan en la institución? A que los Padres estén al tanto de sus hijos.
¿Participa la escuela en los eventos que se realiza en la comunidad? ¿Cuáles? ¿De qué forma participa en ellos? ¿Quiénes lo realizan? Si participan en
desfiles y bailables, las hace el ayuntamiento.
¿Estos eventos se realizan en horas de clase fuera de ellas? Días festivos y horarios de clases.
PADRE DE FAMILIA
¿Cuál es su nombre? Euberto
¿Cuántos hijos acuden a esta primaria? 1
¿Qué le parece la escuela? Se está intentando levantar pero, le falta dedicación, interés y falta de infraestructura.
¿Cómo describe usted la relación que tiene con los maestros? Solo con la maestra de grupo existe esa comunicación.
¿Usted asiste a la escuela de su hijo para ver cómo es su desempeño escolar, sin necesidad de citar? Si acude sin la necesidad de ser citado
¿Acude frecuentemente con el profesor para tratar temas sobre la educación de sus hijos? si
¿El profesor con frecuencia los cita para conocer sus opiniones acerca de actividades en la escuela? No cita solo cuando entregan calificaciones
¿Qué opinión tiene acerca de los profesores de la escuela? En concreto, son flojos
¿Cree que la formación que recibe sus hijos en esta institución es buena? Es regular
¿Por qué? El poco interés que tiene los maestros de la escuela por enseñar
¿Conoce los temas que el docente les imparte a sus hijos en esta institución? ¿Cuáles? Si, las divisiones de punto decimal, etc.
¿Considera que dichos contenidos sirven a sus hijos en su formación? ¿Por qué? Si, lo manda la sep.
¿Conoce los métodos o estrategias que el docente utiliza para impartir sus clases? ¿Cuáles? No.
¿Qué le parecen?
No los conoce.
¿Conoce los propósitos del curso que desean que su hijo logre? ¿Cuáles? No.
¿En casa se refuerzan los conocimientos que se adquiere en la escuela? ¿Cómo? Si utilizando guías para los alumnos.
¿Qué tipo de eventos se realizan con más frecuencia en la institución? ¿En qué tipo de eventos participa? ¿Cómo participa usted en las actividades? No
se realiza a excepción del 10 de mayo.
¿Cree que es necesaria su participación en las actividades que se realizan en la escuela? Si es muy necesaria.
¿Es obligatoria la participación de los padres de familia en las actividades de la escuela? ¿Por qué? si es necesaria.
¿Aproximadamente cuantas reuniones hay en el ciclo escolar? Como 3.
¿Quiénes realizan esas reuniones? El director y el comité.
¿Asiste usted a todas las reuniones? En ocasiones cuando su trabajo lo permite.
¿Asisten todos los padres de familia a las reuniones que se convocan? No todos.
¿Participa en las reuniones? ¿De qué manera? Dando puntos de vista.
¿Qué asuntos se trata comúnmente en las reuniones? Infraestructura, calificaciones de los alumnos.
¿Qué beneficios brindan las juntas que se realizan en la institución? Ninguno.
¿Participa la escuela en los eventos que se realiza en la comunidad? ¿Cuáles? ¿De qué forma participa en ellos? ¿Quiénes lo realizan? Si a veces, el
municipio
¿Estos eventos se realizan en horas de clase fuera de ellas? En días festivos y en ocasiones fuera de clase.

PADRE DE FAMILIA
¿Cuál es su nombre? Gladys
¿Cuántos hijos acuden a esta primaria? 2 hijos
¿Qué le parece la escuela? Bien.
¿Cómo describe usted la relación que tiene con los maestros? Bien.
¿Usted asiste a la escuela de su hijo para ver cómo es su desempeño escolar, sin necesidad de citar? Sí, hay veces.
¿Acude frecuentemente con el profesor para tratar temas sobre la educación de sus hijos? Si.
¿El profesor con frecuencia los cita para conocer sus opiniones acerca de actividades en la escuela? Cuando organiza rifas.
¿Qué opinión tiene acerca de los profesores de la escuela? Enseñan bien.
¿Cree que la formación que recibe sus hijos en esta institución es buena? Sí.
¿Por qué? Enseña bien la maestra.
¿Conoce los temas que el docente les imparte a sus hijos en esta institución? ¿Cuáles? No.
¿Considera que dichos contenidos sirven a sus hijos en su formación? ¿Por qué? Sí.
¿Conoce los métodos o estrategias que el docente utiliza para impartir sus clases? ¿Cuáles? No.
¿Qué le parecen? No los conoce.
¿Conoce los propósitos del curso que desean que su hijo logre? ¿Cuáles? No.
¿En casa se refuerzan los conocimientos que se adquiere en la escuela? ¿Cómo? No.
¿Qué tipo de eventos se realizan con más frecuencia en la institución? ¿En qué tipo de eventos participa? ¿Cómo participa usted en las actividades?
Bailables.
¿Cree que es necesaria su participación en las actividades que se realizan en la escuela? A veces.
¿Es obligatoria la participación de los padres de familia en las actividades de la escuela? ¿Por qué? Si, para ayudar a los maestros.
¿Aproximadamente cuantas reuniones hay en el ciclo escolar? No sabe cuántas reuniones hay.
¿Quiénes realizan esas reuniones? La maestra.
¿Asiste usted a todas las reuniones? No.
¿Asisten todos los padres de familia a las reuniones que se convocan? No todos.
¿Participa en las reuniones? ¿De qué manera? Si opina.
¿Qué asuntos se trata comúnmente en las reuniones? Necesidades de la escuela, o con respecto a las calificaciones.
¿Qué beneficios brindan las juntas que se realizan en la institución? Solo piden dinero para la barda.
¿Participa la escuela en los eventos que se realiza en la comunidad? ¿Cuáles? ¿De qué forma participa en ellos? ¿Quiénes lo realizan? Si participan en
desfiles.
¿Estos eventos se realizan en horas de clase fuera de ellas? Cuando no tienen clases.

PADRE DE FAMILIA
¿Cuál es su nombre? Blanca María.
¿Cuántos hijos acuden a esta primaria? 2 hijos
¿Qué le parece la escuela? Bien
¿Cómo describe usted la relación que tiene con los maestros? Si trabajan bien
¿Usted asiste a la escuela de su hijo para ver cómo es su desempeño escolar, sin necesidad de citar? Solo cuando hay junta
¿Acude frecuentemente con el profesor para tratar temas sobre la educación de sus hijos? A veces
¿El profesor con frecuencia los cita para conocer sus opiniones acerca de actividades en la escuela? Solo para entregar calificaciones.
¿Qué opinión tiene acerca de los profesores de la escuela? Que enseñan bien
¿Cree que la formación que recibe sus hijos en esta institución es buena? Si
¿Por qué? Va aprendiendo bien
¿Conoce los temas que el docente les imparte a sus hijos en esta institución? ¿Cuáles? No
¿Considera que dichos contenidos sirven a sus hijos en su formación? ¿Por qué? No los conoce
¿Conoce los métodos o estrategias que el docente utiliza para impartir sus clases? ¿Cuáles? No
¿Qué le parecen? No los conoce
¿Conoce los propósitos del curso que desean que su hijo logre? ¿Cuáles? No los conoce
¿En casa se refuerzan los conocimientos que se adquiere en la escuela? ¿Cómo? Si su hermana le explica.
¿Qué tipo de eventos se realizan con más frecuencia en la institución? ¿En qué tipo de eventos participa? ¿Cómo participa usted en las actividades?
Bailables del 10 de mayo, etc.
¿Cree que es necesaria su participación en las actividades que se realizan en la escuela? A veces.
¿Es obligatoria la participación de los padres de familia en las actividades de la escuela? ¿Por qué? Cuando los maestros piden ayuda sí
¿Aproximadamente cuantas reuniones hay en el ciclo escolar? No sabe ella no asiste
¿Quiénes realizan esas reuniones? La maestra, el director y el comité
¿Asiste usted a todas las reuniones? No
¿Asisten todos los padres de familia a las reuniones que se convocan? No todos
¿Participa en las reuniones? ¿De qué manera? A veces cuando quiere opinar
¿Qué asuntos se trata comúnmente en las reuniones? Rifas, piden dinero y entregan calificaciones
¿Qué beneficios brindan las juntas que se realizan en la institución? No sabe
¿Participa la escuela en los eventos que se realiza en la comunidad? ¿Cuáles? ¿De qué forma participa en ellos? ¿Quiénes lo realizan? en desfiles y
bailables
¿Estos eventos se realizan en horas de clase fuera de ellas? Cuando no hay clases o hay veces que se hacen cuando hay clases.

ENTREVISTA AL DIRECTOR
¿Cuál es su nombre? Tomas Jiménez Santiago
¿Cuántos años tiene en el cargo del director? 11años
¿Cuáles son los requisitos que se requieren para ser un director de escuela primaria en el estado de Oaxaca?
¿Cuál es su preparación profesional? Lic. En educación primaria.
¿Cuáles son sus responsabilidades como director? el mantenimiento de la escuela, gestionar los recursos necesarios, estar al pendiente de las
necesidades en las aulas tanto para los alumnos como para los docentes.
¿Recibió alguna capacitación para ocupar el cargo de director? no
¿Cómo se organizan los directores de la zona escolar? consejo técnico ¿En qué tiempo se reúnen? ¿Para qué se reúnen?
¿Qué problemas se presentan con la aplicación del nuevo plan de estudio? el lenguaje muchos niños hablan zapoteco, otros emigran y en otros casos
muchos docentes no están acostumbrados a trabajar de manera dinámica.
¿La escuela tiene proyecto escolar? ¿Cuál es? El proyecto de la elaboración del totopo PTEO
¿Se cumplen las metas y compromisos establecidos en la planeación institucional? Pues no al 100% a veces porque los padres de familia no todos
participan, en otras por que los alumnos no se prestan.
¿Cómo se relacionan los padres de familia en los proyectos educativos? tratamos que con este proyecto se involucren en las decisiones que tomamos
en la escuela, hacemos la invitación reiteradamente, cada tres meses hacemos reuniones con el comité de padres de familia
¿Cuáles son las principales normas dentro de la escuela?
Ser puntual, organizar las juntas entregando sus citatorios para entregar su cartilla de evaluación.
¿Qué comisiones desempeñan los docentes además de la atención a los grupos? por afinidad, lo hacemos cuando realizamos en consejo técnico,
buscando que siempre se involucren todos.
¿Con qué periodicidad convoca usted a reuniones y quienes participan? la reunión de consejo es cada vez, pero si hay algún tema que de necesidad
nos reunimos con anticipación uno o dos días antes de lo acordado, en el caso de las reuniones con padres de familia tratamos de hacerlo por la tarde
¿Qué temas tocan en las reuniones? vemos las problemáticas cada salón y grado, para si sacar un diagnostico de las necesidades que presenta la
escuela, en este caso descubrimos que la dificultad más grande es en la lectura y escritura
¿Cómo es la comunicación y trabajo con sus compañeros docentes? es eficiente nos respetamos y ajustamos para cumplir los objetivos
¿De qué manera promueve que todos los docentes se integren en un solo equipo de trabajo?
¿Qué tipo de actividades promueve conjuntamente con los docentes para mejorar el nivel de aprendizaje de los alumnos? la cuestión de valores de
escritura, lectura de texto, actividades sociales y culturales de acuerdo al PTEO
¿Usted toma en cuenta las opiniones de los padres de familia en sus decisiones?
Cuando toma decisiones acerca de conflictos o problemas, ¿La decisión es en conjunto?
¿Qué objetivos o logros tiene para esta institución? sacar alumnos capaces, que los padres de familia se integren al trabajo de sus hijos, que se
preocupen y preparan.
¿Cada cuánto visita las aulas? diario, siempre estoy al pendiente de lo que hacen los docentes y de cómo van los alumnos en clase para saber que
necesidades presentan.
¿Hay comunicación entre usted y los alumnos? ¿De qué manera se da esto? claro que si, les brindo confianza, me pongo a su altura y también coordino
actividades con ellos como bailables, también estoy abierto a ayudarlos a resolver problemas con otros alumnos.
¿Qué tipo de evaluaciones se aplican en la escuela para conocer el desempeño escolar de los alumnos? exámenes y participación de los alumnos en
clase.
¿Qué función tiene el Consejo Escolar de Participación Social? mejorar las cuestiones pedagógicas
¿Quiénes integran el Consejo Escolar de Participación Social? ¿Qué función tienen? ¿Cómo los nombran? toda el personal de la escuela, tiene función
según la comisión asignada.
¿Se gestionan recursos para mejorar el ambiente de aprendizaje de los alumnos? ¿Quiénes realizan esta gestión? ¿Cada cuánto se lleva a cabo? por lo
regular entre nosotros cooperamos para el material que sea necesario ocupar, ya que al gestionar muy pocas veces se nos toma en cuenta, en realidad
es más fácil organizarse con los grupos y los padres de familia.

También podría gustarte