Está en la página 1de 12

Accidente Ofídico: Inoculación accidental de sustancias venenosas por parte de

serpientes que pertenecen a las familias Viperidae ya que poseen glándulas capaces de
segregar venina y ser depositadas a través de un aparato inoculados produciendo
síntomas en el hombre.

Epidemiología
 Tasa de morbilidad: 20.25X 100.000 habitantes
 Sexo: Masculino 4:1
 Edad: segunda y quinta década de la vida
 Letalidad: 2.5 -10 %
 Mayor incidencia en los meses comprendidos entre Junio y Octubre
 Estados con mayor incidencia: Barinas, Falcón, Lara y Táchira.
 Regiones anatómicas más afectadas: Extremidades 97%
1. Miembros inferiores 82%
 Pie>Pierna>Muslo
2. Miembros superiores 4.7%
 Mano >Antebrazo
3. Cabeza 1%
 Recurrencia según especies (en orden descendente):
1. Bothrops (75%)
2. Crotalus (21%)
3. Lachesis (3%)
4. Micruris (<1%)
Clasificación
En Venezuela existen 2 géneros de serpientes venenosas:
 FAMILIA VIPERIDAE.
 Bothrops (Mapanare)
 Crotalus (Cascabel)
 Lachesis (Cuaima piña, cascabel muda)
 FAMILIA ELAPIDAE
 Micrurus (Corales)

Características morfológicas diferenciales


 Dentición
 Aglifas: pequeños dientes, incapaz de inocular ponzoña, no presentan peligro
alguno para el hombre.
 Opistoglifas: dentadura formada por dos dientes más grandes que los
restantes alargados, fijos y surcados por un canal lateral externo, capaz de
escurrir ponzoña, ubicados en la parte posterior del maxilar superior de la
cavidad bucal. La venina es producida en muy pocas cantidades y no es muy
activa, siendo pocas veces inoculada con eficacia, por estar los colmillos
colocados muy atrás. En la mayoría de los casos no presentan ningún peligro
para el hombre.
 Proteroglifas: La disposición de su dentadura esta ubicada en la porción
anterior del maxilar superior, estos poseen un canal excavado inoculador de
ponzoña que se comunica directamente con el aparato inoculador de toxina.
Son pequeños, curvados ligeramente, inmóviles. Este par de dientes es de un
tamaño mayor que los demás. La mordedura de estas serpientes es,
generalmente, mortal para el hombre si no es tratada a tiempo. Están
representadas en nuestro país por el género Micrurus.
 Solenoglifas: mayoría de las serpientes ponzoñosas de nuestro país. Su
aparato inoculador consiste en un par de colmillos, fuertes, curvados hacia
atrás y situados en la parte anterior del maxilar superior. El maxilar de estas
serpientes es pequeño y verticalmente eréctil, lo cual le permite a la serpiente
cerrar la boca y replegar los colmillos hacia el techo de ésta, los colmillos están
recubiertos por una mucosa que se llama Vagina Dentalis. Estos además
poseen un conducto que lleva la ponzoña desde la glándula productora hasta
la punta del colmillo. En el momento que la serpiente se dispone a morder,
abre la boca en un ángulo cercano a 180º y el maxilar superior se mueve hacia
adelante, formando un ángulo de 90º con el labio superior. Ejemplos de este
grupo son los géneros Bothrops, Crotalus y Lachesis.
 Foseta Termireceptora: solo en la familia veperidae
 Cabeza y cola:
 Triangular
 Cola lisa, de maraca o erizada
 Pupila vertical o redonda

Cuadro comparativo entre venenosa y no venosa

Efectos del veneno. Fisiopatología


 Neurotóxico: la fracción neurotóxica actúa en la presinapsis de la unión
mioneural, impidiendo la liberación de acetilcolina. La crotoxina posee un elevado
peso molecular explicando el retardo de los síntomas, en cambio las neurotoxinas
elapidicas pueden actuar en la pre y post- sinapsis y por los general el desarrollo
de los síntomas es rápido en cuanto a estas neurotoxinas
 Proteolítico: su efecto es localizado, la presencia de enzimas producen reacción
inflamatoria con destrucción de los tejidos por mionecrosis, liponecrosis y necrosis
vasculares.
 Coagulante: algunos venenos poseen activadores del factor X para la
degradación de protrombina y fibrinógeno, con acción semejante a la trombina que
transforma el fibrinógeno en fibrina y otros con acción coagulante similar a la
trombina. Independientemente cualquiera que sea el mecanismo de activación de
la cascada de coagulación el efecto será el consumo de fibrinógeno.
 Hemolítico: hay lesiones en los eritrocitos por fofolipasas presentes en el veneno,
con alteraciones de la morfología eritrocitica caracterizada por la presencia de
aniso y polquilocitosis, las cuales aparecen en un 70% de los pacientes. Los
crenocitos y los macrocitos son los más observados y es rara la hemolisis.
 Miotóxicos: provoca lisis de los músculos esqueléticos, provocando la lisis de las
fibras musculares con subsiguiente liberación de mioglobina y otras enzimas en la
circulación, que puede desencadenar la mionecrosis sistémica con una exagerada
elevación de las enzimas creatinfosfoquinasa, deshidrogenasa láctica y
transaminasa glutámico-oxalacetica.
 Nefrotóxico: acción directa sobre los túbulos renales y por acción directa del
endotelio vascular renal o por formación de microtrombos capaces de provocar
isquemia.

Componentes del veneno


No proteicos (5%-10%) Ejemplos

Metales Cobre, Zinc, Sodio, Magnesio


Aminoácidos libres Glicina, Valina, Isoleucina

Péptidos Piroglutamilpeptido

Nucleósidos Adenosina, Guanocina, Inosina

Carbohidratos Azúcar neutra, Acido siálico

Lípidos Fosfolípidos, Colesterol

Aminas biogénicas Espermina, Histamina, Serotonina

Emponzoñamiento bothrópico
La gravedad del cuadro clínico depende
 Cantidad de veneno inoculado, en relación con el estado de repleción de las
glándulas productoras
 Inoculación directa dentro de un vaso sanguíneo o a su alrededor
 El tamaño del ofidio
 Grado de irritación del ofidio
 Ubicación anatómica de la mordedura: se consideran más graves las situadas en
la cabeza y el cuello
 Edad: en los niños la toxicidad del veneno es mayor que en los adultos así como
en ancianos

Clasificación:
a) Bothrops venezuelensis
 Tigra mariposa
 Macaurel
 Guayacán
 Terciopelo
Es la serpiente venenosa MÁS AGRESIVA de Venezuela. Éste ofidio presenta la cabeza
grande con relación al cuerpo esbelto, pero fuerte, la cual es oscura con una raya negra y
escamas labiales manchadas de negro, hocico de forma redonda. Es de color gris oscuro
y en los especímenes jóvenes es más claro, como amarillento o verde oliva. Las marcas
son negras y tienen forma de trapecio con la parte más ancha hacia abajo en las cuales
se observan dos puntos negros, dichas manchas están separadas por espacios claros
con forma de mariposa.
Distribución geográfica: norte de Venezuela, en los estados Sucre, Monagas,
Anzoátegui, Miranda, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Falcón, Lara, Trujillo, Mérida, Táchira y
la Región Oriental de la Sierra de Pacaraima del Estado Bolívar.
Hábitat: selva nublada tropical de altura, bosques de montaña, entre 600 y 2800 metros
sobre el nivel del mar.
b) Bothrops Atrox
 Mapanare
 Macagua
 Guayado
 Cuatronarices
 Raboamarillo
 Talla X
Posee un color básico ceniza, gris claro y en ejemplares jóvenes, marrón claro y sobre
éstos colores aparecen las marcas negras. Adyacentes las unas a las otras, como una “V”
invertida de color negro y debajo de ésta dos puntos negros, ésta en su ángulo superior
puede juntarse con la del lado opuesto y observarse como una X.
Distribución geográfica: a lo largo del norte de Venezuela y en el piedemonte de la
Cordillera Andina, con predominio en los Estados Barinas, Portuguesa, Cojedes, Yaracuy,
Táchira, Lara, Zulia, Miranda, Caracas, Aragua, Carabobo, Monagas, Anzoátegui, Falcón,
Trujillo y Mérida.
Hábitat: selvas macrotérmicas, mesotérmicas, sitios donde hay calor y bastante
vegetación, en montes y bosques, hasta 1200 metros sobre el nivel del mar.

c) Bothrops Medusa:
 Viejita
 Tigra-Veinticuatro
La coloración de fondo es clara: blanca, azul, verde claro, gris ceniza claro o blanco
achocolatado. Sus marcas negras o chocolate oscuro, abarcan tanto espacio que a veces
se nota del color blanco básico sólo unas franjas transversales.
Distribución geográfica: Estados Miranda, Aragua, Carabobo y Distrito Federal. Se creía
que solo existía en el país, pero fue encontrada en Colombia.
Hábitat: selva nublada tropical de altura, en bosques de montañas entre 1300 y 2000
metros sobre el nivel del mar.

d) Bothrops Lanshergii:
 Matacaballo
 Macagua amarilla
 Morrona
Distribución geográfica: se han encontrado ejemplares aislados en los Estados
Monagas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Guárico, Lara y Zulia.
Hábitat: región de selvas de verano, vegetación semi xerófila, regiones de monte bajo y
matorrales y sabanas relativamente secas.

e) Bothrops Schlegelii:
 Pudridora
 Cejuda
 Mapanare cejuda
Pequeña arbórea y cola prensil para estar sobre las matas, tiene por características
poseer sobre cada ojo un par de cachitos formados por escamitas. Fue hallada por
primera vez en el país en el páramo de Tamá del Estado Táchira.
Efectos del veneno:
 Tiene un efecto proteolítico, coagulante, hemorrágico y nefrotóxico.
 Contienen altas proporciones de componentes de alto peso molecular, en los
cuales abundan enzimas.
 Veneno enzimático: produce hemolisis, hemorragias internas y externas debido a
que produce daños en los vasos sanguíneos y desfibrinogenización severa. Las
enzimas actúan degradando el tejido la muerte lenta y dolorosa se debe al edema
pulmonar y fallo renal, ambos por lesión a capilares y vasos.

Cuadro clínico:
 Manifestaciones locales
 Dolor intenso de carácter urente, inmediato y progresivo
 Induración progresiva con signos de flogosis que aparecen a la horas en el
lugar de la mordida
 Equimosis y sangrado
 Infarto ganglionar
 Tardíamente pueden aparecer ampollas acompañadas de necrosis
 Manifestaciones sistémicas
 Gingivorragias
 Epistaxis
 Hematuria
 Hematemesis, melena
 Hemorragia uterina
 Nauseas y Vómito
 Sudoración profusa
 Oliguria o Anuria
 Hipotensión
 Síntomas neurológicos a causa de hemorragia intracraneal
 Raramente, shock
Tratamiento: aunque la inmovilización de la extremidad mordida puede ser útil para
los elápidos, incluyendo las cobras, las serpientes de coral, las mambas y las serpientes
marinas, no es un procedimiento adecuado para el emponzoñamiento por víboras como
los Bothrops.
o Aseo del sitio de la herida de todo el miembro afectado.
o No usar antisépticos que coloreen la piel.
o Calmar el dolor usando analgésicos, preferiblemente E.V.
o Prevención con antitoxina tetánica: 1.500 uds y/o toxoide tetánico: 2 dosis
de 0.5 cc I.M con 4 semanas de intervalo.
o Mantener el miembro afectado en alto.
o Suero Antiofídico Polivalente: usar solo en el paciente que presente la
clínica del accidente por ofidio; es decir signos precoces de hemorragia,
shock, edema, etc:
 Evidenciar la aparición del edema y el eritema durante las primeras
4 horas que siguen a la mordedura.
 La dosis inicial del suero debe ser en cantidad suficiente para
neutralizar 100 mg de venina bothrópica (5 frascos= 50 cc). 1 cc de
suero neutraliza 2 y 1.5 mg de venina bothrópica.
 Dosis complementarias: se puede repetir la misma dosis (5 frascos)
a las 4 ó 6 horas si persiste el sangrado para neutralizar la venina
circulante.
 Succinato de hidrocortisona: 200 mg E.V previamente a la
administración del suero.
 Si hay antecedentes de alergias, realizar prueba de
hipersensibilidad previa a la administración del suero.
 Si no hay antecedentes de hipersensibilidad, administrar la dosis
inicial de 50 cc. de SAP en 450 cc de Sol. Glucosada al 5% E.V a
un ritmo de 60 gotas por minuto, para pasar en 3 horas. Si el caso
es muy grave, dosis de carga con 100 cc. de SAP, administrar 20-
30 cc. en bolo E.V y el resto diluido en 450 cc. de Sol. Glucosada al
5% a goteo rápido.
 Debe tenerse lista una solución de adrenalina al 1:100, para
inyectar I.M o E.V si aparecen síntomas de shock.
o Tratar el shock de estar presente con hidrocortisona (500-1000 mg)
directamente en la vena. Reposición de líquidos endovenosos para tratar la
hipovolemia así como realizar transfusiones sanguíneas.
o Fasciotomía química: usar Dexametasona (4-8 mg) E.V cada 6-8 hrs.
o Fasciotomía quirúrgica: no se realiza habitualmente.
o Vigilancia de:
 Sangramientos aparentes o inaparentes. Determinación de Hb, Hto,
Fibrinógeno, PLT, TPT y TP.
 Funcionalismo renal
 Edema local, pulsos periféricos, cambios de color y temperatura en el
miembro afectado.
De acuerdo a la severidad del emponzoñamiento se administra el antiofídico en mayores
dosis:
 Grado I: 2 a 5 ampollas de antiofídico polivalente (6 a 10 frascos en niños) diluidos
en solución de dextrosa al 5%, administrado entre 10-15 gotas por minuto,
aumentando la velocidad según la respuesta del paciente.
 Grado II: 6-10 ampollas de antiofídico polivalente (10 a 20 frascos en niños)
diluidos en 300-500 cc de solución de dextrosa al 5%
 Grado III: 10 o más ampollas que puede llegar a administrarse hasta 20-25
frascos (hasta 40 ampollas en niños) diluidos en 500 cc de solución de dextrosa al
5% a gote rápido.

Una de las metas del tratamiento con antivenenos es detener en las primeras 6-12 horas
los sangrados local y sistémico y normalizar la coagulación sanguínea. Dependiendo el
grado de envenenamiento se decide también la administración de plasma fresco
congelado para corregir dichas alteraciones de la coagulación.

Emponzoñamiento crotálico
Corresponde a un 21% de los envenenamientos por ofidios en el país.
Clasificación:
a) Crotalus durissus terrificus.
 Cascabel
Éste lleva su nombre por la “maraca” (también llamada crótalo) que porta en la punta de la
cola. La cola presenta una tonalidad uniforme, chocolate-grisácea y sobre la cabeza se
observan líneas longitudinales color chocolate, sobre un beige claro. Es de hábitos
crepusculares y nocturnos, y es la menos agresiva entre las tres grandes culebras
ponzoñosas del país
Distribución geográfica: en todos los Estados y territorios de la nación.
Hábitat: lugares de poca vegetación, regiones secan donde nacen los cardones, las tunas
y los cujíes (vegetación xerófila), sitios donde crecen pajonales, monte bajo y sabanas,
sean llanuras, colinas o montañas siempre que exista ausencia de bosque hasta 2800
metros sobres el nivel del mar.

b) Crotalus vegrandis
 Cascabel enana
 Cascabel de Monagas
Tiene una coloración básica achocolatada y, regados por todo el cuerpo, unos pequeños
puntos de color marfil en unas partes más unidos que en otras, los cuales se juntan en el
dorso formando líneas horizontales
Distribución geográfica: Estados Monagas, Anzoátegui y Guárico.
Hábitat: Llanos orientales, sabanas con pastos bajos, algo áridos rodeados a distancia
por selvas de galería.

c) Crotalus basiliscus
d) Crotalus durissus cumanensis: subespecie venezolana de la durisus terificus.
e) Crotalus durissus ruruima
Efectos del veneno: venenos de la familia Viperidae
 Veneno neurotóxico: Posee enzimas pero en menor proporción que el veneno
enzimático.
 Poseen crotamina, que es una molécula neurotóxica presináptica.
 Este veneno lo poseen el grupo de serpientes venenosas conocidas como
cascabel.
Cuadro clínico:
 Manifestaciones locales
 No hay dolor o es de pequeña intensidad, seguida de hipoestesia y
sensación de pesadez.
 Hay persistencia local o regional por tiempo variable pudiendo ser
acompañado por edema discreto cercano al sitio de la mordida
 Malestar general
 Postración
 Sudoración
 Nauseas y Vomito
 Sequedad en la boca
 Manifestaciones sistémicas: primeras horas de la mordida
 Somnolencia o Intranquilidad
 Facies miasténicas evidenciadas por ptosis palpebral unilateral o bilateral
 Flacidez muscular del lado de la lesión
 Midriasis, diplopía y oftalmoplejía (incapacidad en el movimiento del globo
ocular)
 Mialgias que pueden aparecer precozmente
 Mioglobinuria debido a las cantidades variables de mioglobina que es
excretada por la orina, dándole una tonalidad rojiza
 Insuficiencia renal aguda (NTA y Mioglobinuria)
 Hemolisis intravascular (hemolisinas)
 Insuficiencia respiratoria aguda (efecto neurotóxico)
 Menos frecuente: parálisis velopalatina, disfagia, depleción del reflejo
vomitivo, alteraciones del gusto y el olfato, parálisis de los músculos
respiratorios.

Clasificación del accidente crotálico:


a) Leve: caracterizado por la ausencia de señales y síntomas neurotóxicos o su
aparición tardía, sin mioglobinuria ni falla renal.
b) Moderada: caracterizado por la presencia de señales y síntomas neurotóxicos
discretos, de aparición precoz, mialgias discretas y la orina puede presentar
coloración alterada.
c) Grave: los signos y síntomas neurotóxicos son evidentes e intensos, mialgia
generalizada e intensa, la orina es oscura, puede presentarse oliguria o anuria. La
falla renal se presenta en el 20-30% de los casos.

Tratamiento: El tratamiento del accidente crotálico, se debe establecer en base a la


clasificación inicial del caso (asintomático, moderado o grave) y a la evolución del cuadro
clínico. En este sentido, el tratamiento de primera elección consiste en la administración
de suero anticrotálico o suero antiofídico polivalente (Antibothrópico-anticrotálico),
suficientes para neutralizar 150 mg de veneno en casos moderados o 300 mg de veneno
en casos graves.

Anterior a la administración del antiofídico se debe realizar una prueba de sensibilidad por
razón de que suele causar reacciones alérgicas. Para ello se administra 0,1 ml de una
solución preparada con 1 ml de suero antiofídico diluido en 9 ml de solución salina. Si la
prueba de sensibilidad resulta positivo el personal de atención médica realiza una
desensibilización con hidrocortisona previo al suero antiofídico.

 Tratamiento coadyuvante:
o Prevención de la infección tetánica.
o Monitoreo de la función renal y evaluación por nefrólogo.
o Asistencia respiratoria.
o Diálisis peritoneal o hemodiálisis
o Elevación del miembro inferior, si hay edema.
 Contraindicación:
o Congelación con hielo
o Bebidas alcohólicas o estimulantes
o Trasladarse por sí mismo
o Pócimas vegetales.

Emponzoñamiento micrurico (elapidico)


Corresponde a <1% de los accidentes registrados en Venezuela, la causa de muerte por
este tipo de envenenamiento es la insuficiencia respiratoria. Éste género abarca 9
especies, distribuidas por toda la nación. Las corales son las serpientes que tienen el
veneno más tóxico, más fuerte, comparándolo con sus efectos sobre el hombre, pero
ciertas circunstancias impiden que la serpiente sea peligrosa. En nuestro país, el Micrurus
isozonus y el dissoleucus son las más comúnmente relacionadas con el accidente.
Corales verdaderas:
 Poseen dientes grandes en la porción anterosuperior de la boca, dispuestos
perpendicularmente a ella.
 La cabeza no se destaca del cuello.
 Los anillos con completos y cubren el vientre.
 Regularmente ojos pequeños.
 Número impar de anillos negros entre dos anillos rojos consecutivos (1 o 3 anillos).
Corales falsas:
 No hay colmillos, solo una fila de dientes pequeños en la maxila superior.
 La cabeza puede destacarse del cuello o no.
 Por lo general los anillos no cubren el vientre pero se han encontrado
excepciones.
 Ojos generalmente mas grandes
 Número par (2- 4) o impar (1) de anillos negros entre 2 anillos rojos consecutivos

a) Micrurus isozonus:
La coloración consta de anillos negros dispuestos en triadas, siendo el anillo nucal el
prime anillo de la triada, los cuales están separados por anillos rojos.
b) Micrurus dissoleucus:
Coral llanera. La coloración consta de anillos negros dispuestos en triadas, con el primer
anillo como el último de la triada, siendo los primeros dos ausentes, con anillos rojos entre
las triadas.
c) Micrurus nigrocinctus:
Hay dos subespecies: m. nigrocinctus y m. mosquitensis. Coral macho o coralillo. La
cabeza es generalmente negra y amarilla. El cuerpo tiene anillos alternos de color rojo,
negro y amarillo.
d) Micrurus carinicauda:
Coral. Muy peligrosa. La coloración consta de anillos negros y rojos alternos, siendo los
primeros delimitados por un estrecho anillo blanco. Sobre la cola hay solamente anillos
negros y blancos. La cabeza es negra con una banda blanca en la mitad.
Efectos del veneno: venenos serpientes elapídicas (coral)
 Presenta muchos menos componentes de alto peso molecular, las enzimas están
prácticamente ausentes.
 Contienen abundantes neurotoxinas postsinápticas que impiden la conducción de
impulsos nerviosos por fijación competitiva en los receptores colinérgicos y
nicotínicos de la membrana postsináptica en las terminaciones axomicas de los
nervios motores

Cuadro clínico: pueden surgir precozmente, en menos de una hora luego de la mordida.
 Manifestaciones locales
 Hay dolor discreto generalmente acompañado de parestesias con
tendencia a progresión proximal
 Somnolencia
 Vómitos
 Manifestaciones sistémicas
 Pérdida del equilibrio
 Hipodinamia
 Midriasis
 Pérdida del control de los esfínteres
 Disfagia por parálisis del velo palatino
 Fascies miasténicas
 La parálisis muscular puede progresar y afectar los músculos respiratorios
que llevan a disnea y en el peor de los casos paro respiratorio.

Se debe vigilar al paciente mínimo por 24h, por si hay retardo en la aparición de signos y
síntomas.

Tratamiento: En la ocasión de iniciar un plan terapéutico en el caso de un accidente


por Micrurus, el clínico debe tener presente que las neurotoxinas de las corales
suramericanas presentan en algunos casos una acción presináptica y en otros una acción
post-sináptica o la combinación de ambas. En este sentido, el uso de anticolinesterásicos
revierte el bloqueo mioneural provocado por la toxina de acción post-sináptica.

Evaluado el caso, se aplicarán dosis suficientes de suero antimicrúrico para neutralizar


30mg de veneno. Posteriormente, ante la posibilidad de que el cuadro clínico responda o
no al uso de anticolinesterásicos, se puede indicar la administración de Clorhidrato de
edrofonio a dosis de 10 mg intravenosa.

Los efectos de este fármaco se manifiestan en forma inmediata, siempre y cuando la


parálisis muscular sea a expensas de una neurotoxina post-sináptica. De ser así, se debe
iniciar inmediatamente la terapéutica con anticolinesterásicos bajo el siguiente esquema:

 Previo a la administración de neostigmina, debemos siempre usar 0,5 mg de


Sulfato de Atropina (1amp = 1ml/0,5mg) por vía intravenosa para obtener un
aumento de la frecuencia cardíaca en un orden de aproximadamente 20 latidos
por minuto.
 Neostigmina (prostigmine: 1 ampolla – 0,5 mg): administrar una ampolla de 0,5 mg
por vía intravenosa con intervalos de 30 minutos entre cada administración.
 Seguidamente, se continúa la administración de Neostigmina (0,5 mg), a intervalos
progresivamente mayores conforme se obtenga una respuesta clínica. La
recuperación total ocurre alrededor de las 24 horas después de iniciado el
tratamiento.
 Se completa la terapéutica con medidas de sostén y soporte ventilatorio.

Diagnóstico: este, en todos los accidentes ofídicos, va a estar dado por las
características de la serpiente y el cuadro clínico que presente el paciente. En el
accidente bothrópico podemos realizar una determinación de antígenos.

Exámenes complementarios para los accidentes ofídicos:


 Tiempo de Protrombina (TP)
 Tiempo de Tromboplastina (TTP)
 Tiempo de Coagulación
 Fibrinógeno
 Hemograma
 Urea y Creatinina
 Electrolitos
 Examen de Orina
Tratamiento de emergencia:
 Cuidados generales inmediatos
 Mantener el paciente en reposo, evitar que camine o corra, tranquilizarlo,
para evitar que la absorción del veneno se vea favorecida
 Traslado a un centro asistencial de inmediato
 No realizar incisiones, no cauterizar, ni utilizar torniquetes en la zona
afectada, agravara las lesiones
 No inyectar antivenina intralesional
 No suministrar bebidas alcohólicas, no brebajes ni fricciones con kerosene
 Limpiar con agua y jabón la zona afectada
 Uso de analgésicos no opiáceos
 Cuidados específicos:
 Esteroides: dexametasona 8mg c/8hs o
 Hidrocortisona 200mg cada 6hs por 48-72 hs
 En shock /anafilaxia.
 Shock eléctrico en la herida.
 Uso de antiveninas específicas o polivalentes: suficiente para neutralizar
100-200 mg de veneno.
 Prueba de sensibilidad a la antivenina: diluir 1cc del suero puro en
9cc de solución fisiológica (1/10 ); de esta dilución inyectar 0.1cc vía
intradérmica en el antebrazo, esperar 10 – 15 min, si no aparece
enrojecimiento o prurito.
 1cc neutraliza 2mg Veneno bothropica
 1cc neutraliza 1,5 mg Veneno crotàlica
 5-10 ampollas diluidas en 400 cc sol dextrosa 5%, ev en 4hs. repetir
dosis a las 6 hs. de ser necesario
 Control de pruebas de coagulación (PTT, PT ,fibrinógeno), urea, creatinina,
cpk total, LDH, transaminasas, hematología completa, electrolitos séricos
 Fasciotomia si ocurre síndrome compartimental
 Soporte con hemoderivados si se instaura CID
 Manejo del equilibrio hidrosalino y electrolítico y de la falla renal. Por
toxicidad directa o por mioglobinuria
 Antibioticoterapia de acuerdo a cultivo antibiograma
 Profilaxis antitetánica (toxoide + antitoxina)

Control de accidentes ofídicos:


 Control de contactos y del ambiente inmediato para minimizar el número de casos
y/o gravedad
 El uso de botas de caña alta evita cerca del 80% de los accidentes
 Uso de guantes de caucho o de cuero para manejo de leña almacenada,
escombros, rastrojo y otros similares
 No introducir las manos en huecos, troncos, madrigueras, etc.

También podría gustarte