Está en la página 1de 22

Viena

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas


para llegar y moverte, para descubrir y visitar y
sobre todo para disfrutar con comodidad de Viena
consultando nuestros contenidos, de muchos más
destinos turísticos que te están esperando.

Visita: http://www.allworldguides.com
ÍNDICE
INFORMACIÓN BÁSICA 2

General 2
Historia 2
Clima 2
Viena Card. 3
Útil 3
Idioma 3
Oficina de Información y turismo de Viena 3

COMO LLEGAR 3

Aeropuerto Internacional de Viena 3


Ferrocarril y carreteras 4
Barco 5

TRANSPORTE 5

Transporte público unificado MWiener Linien 5


S-bahn 6
Taxi 6
Bicicleta 6

QUE VER 7

Karlsplatz 7
Reichsratsgebäude 7
Rathaus 8
Hofburg 8
Votivkirche 10
Kärntner Strasse 11
Peterskirche 12
Hundertwasserhaus 12
Belvedere 14
Schönbrunn 14

MONUMENTOS 21

Gloriette de Schönbrunn 15
Pestsäule 15
Vermählungsbrunnen 15

MUSEOS 16

VIDA NOCTURNA 18

GASTRONOMÍA 19

CULTURA 20

1
General.

La ciudad y provincia federal austriaca de Viena está dividida en 23 Bezirke o distritos y se encuentra geográficamente
situada entre las orillas del Danubio y las primeras montañas de los Alpes.

Es la capital de la República Austriaca, la mayor ciudad del país con cerca de 1.600.000 habitantes y el centro
neurálgico, económico y cultural de Austria.

Los vieneses presumen de que Viena oscile entre el primer y segundo puesto de las listas de calidad de vida de
ciudades del mundo, tomando en consideración la disponibilidad de educación, cultura y entretenimiento así como su
limpieza, seguridad y alta profesionalidad y eficacia de los servicios públicos.

Un poco de historia.

Los primeros habitantes de Viena pisaron la ciudad 500 años antes de Cristo cuando tribus celtas eligieron esta zona a
orillas del Danubio para asentarse. Roma anexó la zona a sus dominios y Viena sirvió de campamento defensivo que
delimitaría posteriormente el imperio romano con los países bárbaros al norte, hasta la caída del imperio.

Ávaros y magiares ocuparían la ciudad hasta que Carlomagno la conquistara en el siglo IX llamándola Ostmark
(frontera este) siendo a partir de entonces parte del Imperio Germánico y tomando un importante papel como capital de
Hungría primero y del Sacro Imperio Romano Germánico a partir del siglo XV.

Viena hubo de resistir el asedio de los Turcos en hasta dos ocasiones gracias a lo cual el imperio otomano no se
expandiría más allá de Hungría pero sin embargo un siglo más tarde al aliarse políticamente el Ducado de Austria con
Francia, Napoleón Bonaparte la llevo a una guerra que finalmente perdería con la consecuencia fundamental, tras las
posteriores guerras austro-prusianas, de la integración de Viena en el Imperio Austrohúngaro trayendo años de apogeo
para la ciudad que sufrió un alto crecimiento demográfico y en consecuencia arquitectónico cuando se construyeron
importantes edificios, como el Parlamento, el Ayuntamiento, la Ópera, la Universidad, la Bolsa y los museos de historia
del arte e historia natural. Como capital del potente imperio Austrohúngaro, Viena sería su centro cultural, político y
económico con gran influencia sobre los 50.000.000 de habitantes que llegaron a componer el imperio.

Durante la Primera Guerra Mundial estallaría en Viena una revolución contra la monarquía que conduciría a la creación
de la República Independiente de Austria lo que no diluyó su influencia ante el resto de centroeuropa.

Hitler anexiono Austria al Tercer Reich haciendo de Viena la capital de


la nueva provincia denominada, igual que antes lo hiciera Carlomagno,
provincia de Ostmark.

Durante la guerra, Viena sufrió severos daños debido a los bombardeos


aliados y tras la rendición alemana fue ocupada y gobernada durante 10
años por franceses, británicos, estadounidenses y soviéticos que
gracias a los acuerdos de Moscú finalmente devolvieron la soberanía a
Austria y con ello la capitalidad de la nación a Viena en 1955. Antiguo grabado de la ciudad donde se puede ver la muralla

Actualmente Viena es la sede de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)y la tercera sede para la
ONU (Organización de las Naciones Unidas) después de Nueva York y Ginebra.

Clima.

El clima de Viena es de tipo continental caracterizado por su cercanía al Danubio y a los Alpes.
Sus veranos suelen ser relativamente húmedos y las temperaturas son bastante suaves aunque en ocasiones superen
los 35º sin embargo los inviernos si son muy fríos con temperaturas medias bajo cero la mayor parte del tiempo y
frecuentes nevadas.

Las estaciones de otoño y primavera son muy lluviosas y presentan grandes variaciones de temperatura.

2
Viena Card.

La tarjeta Viena Card, es valida durante 4 días y tiene un coste de 18,50€, se puede adquirir en el aeropuerto, hoteles,
puestos de información turística (Albertinaplatz) y en las taquillas o en información del transporte urbano del centro de
la ciudad.
La tarjeta nos facilitara el transporte ya que permite viajar gratis durante 72 horas
en metro, tranvía y autobús y disfrutar de descuentos en el City Airport Train y
servicio de autobuses Vienna Airport Lines.

La tarjeta también lleva descuento en la compra de tickets para hasta 210 museos
y lugares turísticos, teatros, conciertos, tiendas, cafés, restaurantes y tabernas
Heurigen incluidas en la guía de uso que se recibe con la tarjeta.

Útil.

Aviso para mochileros!!, En el núcleo de la ciudad de Viena no hay Backpackers ni Hostels, siendo importante verificar
las posibilidades de alojamiento antes de llegar a la ciudad.

Idioma.

El lenguaje oficial de Austria es el alemán austriaco que nació como dialecto del alemán con alguna influencia leve del
croata y el esloveno teniendo importantes diferencias con el lenguaje original, sobre todo a nivel fonético.
La mayor parte de los ciudadanos de la ciudad hablan un inglés correcto y es fácil comunicarse en esta lengua.

Oficina de Información y turismo de Viena.

La principal oficina de turismo de Viena se encuentran en Albertinaplatz (Karlsplatz, U2, U1, U4.) y abre diariamente
entre las 9:00 y las 19:00 horas.

Además podemos encontrar oficinas en Kärntnerstrasse 38 (Karlsplatz, U2, U1, U4.), en el aeropuerto, en las
estaciones de Westbahnhof y Sudbahnhof.

Aeropuerto Internacional de Viena.

El aeropuerto se encuentra ubicado a 18 km al sureste de la


capital junto a la población de Schwechat.

Es el mayor aeropuerto de Austria y el que mayor trafico


soporta con sus dos terminales fijas y una tercera auxiliar que
se ha añadido para dar servicio al creciente numero de
aerolíneas de bajo coste que están comenzando a operar en
este aeropuerto.

Está comunicado con Viena por la autopista A4 que recorren


los autobuses de Vienna Airport Lines por 6€ desde las
5:00 hasta las 23:30 cada media hora uniendo el aeropuerto
con Morzinplatz, en el centro de Viena, en tan solo 20 minutos.
Desde Viena con destino el aeropuerto, el primero parte a las
6:20 y el último a las 00:20 siendo la frecuencia de uno cada A340 de Austrian airlines frente a la nueva torre.
media hora.

3
También salen autobuses cada 20 minutos (30
minutos a partir de las 20:00) entre las 5:00 y las
23:00 a la estación de trenes de Westbahnhof y
Südbahnhof (último a Südbahnhof a las 23:15) y
entre las estaciones y el aeropuerto entre las 6:00
y las 23:59 con la misma frecuencia que los de ida.

El aeropuerto se encuentra unido por ferrocarril a


la ciudad mediante el City Airport Train que por
8€ y en tan solo 16 minutos sin paradas llega a la
estación de Wien Mitte (Invalidenstrasse con
Marxer Brücke). Opera entre las 5:38 y las 23:38
con frecuencias de un tren cada media hora y
desde la estación al aeropuerto entre 6:05 y las
12:05 con la misma frecuencia que en la ida.
City Airport Train.

Web oficial del CAT

http://www.cityairporttrain.com/

Los trenes de cercanías de la línea S7 unen de igual manera el aeropuerto con las estaciones de Wien Nord y Wien
Mitte por 4,40€ en apenas 25 minutos entre las 4:19 y las 23:10.

Web oficial del aeropuerto de Viena

http://www.viennaairport.com/

Otra posibilidad para llegar a Viena en avión es viajar hasta el aeropuerto Milan Rastislav Štefánik de Bratislava, la
capital eslovaca, ya que se encuentra situado a tan solo 79 km del centro de Viena y perfectamente comunicado
mediante autobús shuttles hasta la plaza Südtiroler Platz (metro U1) por unos 16 € aproximadamente ida y vuelta.

Ferrocarril y carreteras.

Viena dispone de las estaciones de Westbahnhof y Südbahnhof, ambas


conectadas a la red de metro, desde las que se operan destinos
internacionales.

Desde Westbahnhof parten trenes hacia los países de la Europa


occidental y el norte de Austria. Hacia Salzsburgo parten trenes cada
hora desde las 5:40 hasta las 23:45 de los cuales algunos de ellos
continúan luego hacia Munich, Berlín y Paris, a Zurich parten tres trenes
diarios, uno de ellos nocturno. Un tren parte a Bucarest diariamente
mientras que con Budapest existen hasta 8 trenes diarios.

Desde Südbahnhof se pueden tomar trenes con destinos en Eslovaquia, República Checa, Hungría, Polonia, Italia y el
sur de Austria. Cinco trenes parten a Bratislava durante el día y cuatro a Praga.

Web oficial de ferrocarriles austriacos ÖBB.

http://www.oebb.at/

Viena esta muy bien comunicada por carretera gracias a su situación geográfica, en el centro de Europa septentrional.
Sus carreteras conducen al este con Bratislava (79 Kilómetros) siguiendo la A4 y la B9 en Eslovaquia , al oeste con
Salzburgo (301 kilómetros) y Munich (406 kilómetros) conduciendo por la A1, con Budapest (243 kilómetros) al sur por
la A4 y luego la M1 húngara y con Praga (295 kilómetros) mediante la E50 y la checa D1.

Para coches no austriacos es obligatorio comprar "La Vignette" en cualquier gasolinera o puesto fronterizo. Es una
pegatina que debe ir colocada en el parabrisas delantero del coche, su coste es de 8€ y es valida por 10 días, la multa
por no llevarla asciende a 600€.

La mayor parte de las carreteras austriacas son de peaje, el límite en autovía es de 130 km/h y de 80 km/h cuando
atraviesa Viena, mientras que por ciudad es de 50 km/h, el aparcamiento en el centro de la ciudad esta limitado a 120
minutos entre las 9:00 y las 22:00 de lunes a viernes y su coste es de 1.20€.

4
La filial austriaca de Eurolines opera las rutas europeas en autobús a y desde Viena. Sus oficinas principales se
encuentran Invalidenstrasse y desde el cierre de la estación de autobuses de Wien Mitte suele ser la partida para la
mayoría de salidas.

Los horarios y destinos están disponibles en la web de Eurolines Austria.

Web oficial de Eurolines Austria.

http://www.eurolines.at/

Barco.

El Danubio permite viajar por barco desde y hasta


Bratislava y Budapest mediante varias
compañías como Budapest-Vienna Hydrofoil
Lines o Mahart Hydrofoil Lines.

Budapest-Vienna Hydrofoil Lines ofrece los


siguientes viajes diarios: Partida de Budapest a
las 9:00, parada en Bratislava a las 13:30 y
llegada a Viena a las 15:30 por 89€ o 109€ para el
billete de ida y vuelta y partida desde Viena a las
9:00, llegada a Budapest a las 14:30 sin parar en
Bratislava por 79€ o 99€ para el billete de ida y
vuelta.

El resto de compañías ofrecen muy similares tarifas y horarios y pueden ser visitadas en los mismos muelles de
partida.

Transporte público unificado MWiener Linien.

El sistema de transporte público esta unificado e integrado en el llamado MWiener Linien en el que se incluyen 5
líneas de U-Bahn (metro), 31 líneas de tranvías o Strassenbahn con 227,3 km de raíles y un sistema de autobuses
que completa hasta 360 kilómetros de líneas.

El sistema funciona desde las 05.00 a las 24.00 y los autobuses nocturnos salen cada 30 minutos desde
Schwedenplatz con destinos por toda la ciudad.

Web oficial de MWiener Linien.

http://www.wienerlinien.at/

Los billetes se pueden comprar a los conductores de tranvía o autobús, en las maquinas expendedoras de las
estaciones o en los kioscos llamados "tabak". Al montar deben ser validados.

El precio normal de los tickets es de 1,7€ y 2,20 para extraradio, además existen abonos de 24 horas por 5,70€ y 72
horas por 13,60€.

5
S-bahn.

La red de S-Bahn de Viena (Wiener Schnellbahn) cuenta con 10 líneas


y es la más vieja de Austria, se construyó en los años 60 y sirve como
perfecto complemento al transporte normal de la ciudad cubriendo
trayectos hasta el aeropuerto o áreas residenciales alejadas del centro
de la ciudad.

El S-Bahn esta completamente integrado en el sistema de tarificación


de la ciudad con el único añadido de que se puede pagar 2.90€ por
viajar con bicicletas a bordo.

Las rutas principales dentro de la ciudad funcionan entre las 4:16 y las
0:56.

Web oficical de Schnellbahn.

http://www.schnellbahn-wien.at/

Taxi.

Los taxis de Viena son reconocibles por la capilla amarilla sobre el techo con la palabra "taxi", suelen ser mercedes de
color oscuro o plateados.

Todos los vehículos deben llevar taxímetro oficial en el que se indica el precio del trayecto:

Bajada de bandera: 2,50 €, entre las 23:00 y las 6:00 y domingos y festivos: 2,60 €.

Suplemento para viajes al aeropuerto: 10 €.

Bicicleta.

Las bicicletas son bastante usadas en la ciudad de Viena como en el resto de Europa septentrional. Existen gran
cantidad de carriles bici que completan hasta 800 kilómetros y el Danubio ofrece interesantes rutas sobre dos ruedas.

Se puede alquilar bicicletas en las estaciones de tren de Westbahnhof, Wien Nord, Floridsdorf y Südbahnhof con
descuentos si se ha llegado a Viena en tren mostrando el billete.

Para facilitar la localización de los lugares descritos en la guía, a la derecha de


cada descripción se encuentra indicada la estación o estaciones de transporte
público más cercanos y las líneas que la alcanzan.

S. para Cercanías, U. para metro y T. para tranvías

La ciudad de Viena presenta una sobria arquitectura que refleja la gran


cantidad de años que ha sido sede del imperio de los Habsburgo y capital
mundial de la cultura musical y operística.

Palacios, parlamento, teatros, óperas e impresionantes edificios con otras


funciones inundan con sus fachadas barrocas, clasicistas o Art Nouveau la
ciudad que tras el derribo de su muralla en 1857 para la creación del
Ringstrasse en su lugar se vió enormemente enriquecida a nivel
arquitectónico.

6
Karlsplatz.

Karlsplatz

Karlsplatz U2, U1, U4, T62, T65.

Karlsplatz, esta presidida por la iglesia de Karlskirche, dedicada a


San Carlos Borromeo y situada al lado sur de la plaza apenas 200
metros fuera de los límites del Ringstrasse es una de las más
llamativas iglesias de estilo barroco al norte de los Alpes,
especialmente por su enorme cúpula con forma de elipse y las dos
columnas con preciosos relieves que flanquean su entrada.

La iglesia es utilizada en sus actos litúrgicos por una orden religiosa


y además sirve de sede oficial de la Escuela Universitaria de
Tecnología de Viena.

Karlskirche comenzó a construirse por orden de Carlos VI en 1716,


Iglesia de Karlskirche.
dedicada a su santo, tras unas terribles plagas que asolaron el país.

Fue diseñada por Johann Bernhard Fischer von Erlach y terminada


en 1737 por su hijo Joseph Emanuel Fischer von Erlach tras su
muerte en 1723.

La fachada central es similar al pórtico de un templo griego y las


dos torres laterales junto con la esplendida cúpula central montada
sobre un inmenso "tambor" central muestran claras influencias
barrocas romanas. Las columnas laterales adornadas por Lorenzo
Mattielli imitan a las columnas Trajanas de Roma.
Café Pavilion. Universidad tecnológica.

Frente a Karlskirche se encuentra la clásica estación de Karlsplatz Stadtbahn abierta en el año 1899 y transformada
para su uso por el sistema U-bahn en 1981 lo que produjo el abandono y posterior legado de los edificios al Pavilion,
típica cafetería vienesa y al Wien Museum Karlsplatz, que lo utiliza como espacio dedicado a las exposiciones
temporales del museo cuyo edificio principal se encuentra situado en la misma plaza a la izquierda de Karlskirche.

A la derecha de Karlskirche se encuentra un enorme edificio de estilo neoclasicista que alberga las principales
dependencias de la Escuela Universitaria de Tecnología de Viena fundada en 1815, que cuenta con alrededor de
17,600 estudiantes y es hoy en día una de las más importantes del mundo.

Reichsratsgebäude.

Rathaus park

Rathaus U2.
Rathausplatz/Burgtheater T1, T2, TD.

El edificio del parlamento ocupa 13.500 metros


cuadrados frente al Hofburg y junto al Rathaus, siendo el
complejo más grande de Ringstrasse, su construcción
es ejemplo del revival griego arquitectónico típico de la
época y fue diseñado por Baron Theophil von Hansen,
quien también se ocupó de la decoración interior como
estatuas, pinturas, mobiliario y otros elementos. Una de
las más famosas características y atracción turística
vienesa del edificio es la fuente de Atenea.

Sus edificios principales fueron construidos entre 1874 y


1883 para albergar las dos cámaras del Reichsrat
correspondientes a la nueva Constitución Imperial
promulgada en 1861 y posee unas 100 salas que
incluyen salas de reuniones, bibliotecas, salones, bares
e incluso gimnasios. Reichsratsgebäude.

El Baron von Hansen's eligió un estilo neoclásico griego para el parlamento como alusión a la antigua cuna de la
democracia, sus columnatas de estilo corintio, rampas de acceso y cuadrigas sobre los tejados así lo atestiguan.

7
Rathaus.

Rathaus park

Rathaus U2.
Rathausplatz/Burgtheater T1, T2, TD.

El Ayuntamiento de Viena
de estilo neogótico fue
construido construido entre
1872 y 1883 bajo el diseño
de Friedrich von Schmidt.
Su impresionante fachada
dividida en tres secciones
horizontales soporta cinco
torres de las cuales la
central de 105 metros de
altura esta coronada por
Rathausmann, la estatua
dorada, símbolo de la
ciudad de Viena. Ayuntamiento Burgtheater

El parque que se extiende delante del ayuntamiento, llamado Rathaus Park, es sede anual del festival Life Ball,
organizado por Gery Keszler y considerado como el mayor festival caritativo de Europa que tiene lugar para recaudar
fondos de ayuda contra el sida.

Frente al ayuntamiento, al otro lado del parque se encuentra el Burgtheater o Teatro Imperial de la Corte cuyo edificio
actual de estilo neoclásico fue diseñado por Gottfried Semper y Karl Freiherr von Hasenauer y hubo de ser casi
completamente reconstruido entre 1953 y 1955 tras sufrir graves daños durante la Segunda Guerra Mundial.

Hofburg.

Helden Platz

Herrengasse U3.
Dr.Karl Renner Ring T1, T2, T46, T49, TD, TJ.

El Palacio Imperial de Hofburg fue la residencia oficial de la dinastía de los


Habsburgo, los emperadores de Austria-Hungría y Austria y actualmente sirve de
residencia oficial al primer ministro de Austria.

Esta compuesto por doce edificios entre los que destacan además de varias áreas
residenciales y capillas religiosas, los antiguos salones imperiales, los museos
Naturhistorisches Museum y Kunsthistorisches Museum situados al otro lado del
Parque de los Héroes, el Teatro Nacional, la Escuela de Equitación Española y los
despachos del presidente de la República

La sección más antigua es originaria del siglo XIII, construida por Ottakar II de
Bohemia y se corresponde con el actual Swiss Court, construido por orden del
emperador Ferdinand I en estilo renacentista, donde se ubican actualmente la
capilla gótica construida en el siglo XV y la cámara del tesoro que entre otras
cosas contiene la Insignia Imperial del Sacro Imperio Romano. Schweizertor, puerta de Swiss Court.
En los pisos bajos de esta sección se encuentran las cocinas imperiales.
Atravesando Schweizertor, la puerta de Swiss Court, se encuentra Amalienburg, donde habitó la viuda de Joseph I,
Amalie Wilhelmine, que tiene una preciosa fachada del renacimiento tardio presidida por un reloj astronómico.

8
La conexión entre Amalienburg y Swiss Court es
la llamada Ala de Leopold I diseñada por
Filiberto Lucchese y rediseñada por Giovanni
Pietro Tencala añadiendo un piso más a su
estructura renacentista. En este ala se
encuentran actualmente las dependencias de la
presidencia federal.

A pesar de no estar conectados físicamente, los


Establos Imperiales fueron originalmente
construidos como parte residencial del complejo
para albergar las estancias de Maximiliano II,
posteriormente la estructura fue utilizada para la
colección de arte del Archiduque Leopold
Wilhelm, hermano de Ferdinand III, finalmente
se establecieron los establos y actualmente se
Sección Neue Burg. usan para la Escuela Española de Equitación.
La Libreria Imperial, originalmente una estructura independiente al
resto del palacio, está emplazada al otro lado del complejo, su
construcción fue comenzada por Johann Bernhard Fischer von Erlach
y finalizada por su hijo Joseph Emanuel en 1735 para contener la
colección de libros del príncipe Eugene. Sus exteriores están
decorados con figuras de Lorenzo Mattielli que representan dioses
griegos.

El Ala Michael, construida en el siglo XVIII, también diseñada por


Joseph Emanuel Fischer von Erlach sirve de conexión entre la
Escuela de Equitación y la Cancillería Imperial y de igual modo uno
tras otro se fueron construyendo anexos como el creado entre la
Biblioteca Imperial y la Iglesia de San Agustín y varios más que
unirían poco a poco todo el complejo como se conoce hoy en día. Ala Michael.

Siguiendo la planificación de expansión de la ciudad de


Viena tras la demolición en 1860 de las antiguas
murallas de la ciudad, el Hofburg sufrió su mayor
ampliación al plantearse la añadidura de una gran
estructura de dos alas que alcanzará espacios más allá
del Ringstrasse donde se construirían dos museos
gemelos, el Kunsthistorisches Museum y el
Naturhistorisches Museum a los flancos de dicha ala,
que nunca llego a construirse completamente dada la
exagerada magnitud de un proyecto que no tenia
funciones reales siendo finalmente construido solo la
sección del Nuevo Castillo o Neue Burg y dando lugar
a las plazas de Heldenplatz y Maria-Theresien-Platz en
Naturhistorisches.
los terrenos sobrantes.
Los dos museos de estilo neoclásico se acabaron en 1891.
El acceso a la Biblioteca cuesta 5€
y esta abierta de martes a domingo
entre las 10:00 y las 18:00, los
jueves cierra a las 21:00.

La cámara del tesoro se puede


visitar entre las 10:00 y las 18:00
todos los días excepto los martes y
su precio es de 7€.

La visita a los Aposentos


Imperiales cuesta 9,90€ y la visita
guiada 12,40€ y esta abierta de
9:00 a 17:00 a diario.

El museo de pintura de la Albertina


(ver en sección de museos) cuesta
9€ y abre a diario de 10:00 a
18:00.

El acceso a la Casa de las


Mariposas cuesta 5,50€ y abre de
10:00 a 18:15 sábados, domingos
y festivos y de 10:00 a 16:45 de
lunes a viernes. Entre noviembre y
marzo abre de 1:00 a 15:45.

9
Votivkirche.

Sigmun Freud Park

Schottentor U2.
Schottentor T2, T37, T38, T40, T41, T42.

Votivkirche es sin duda una de las más importantes construcciones religiosas neogóticas del mundo, situada cerca de
la Universidad de Viena frente a Ringstrasse, su origen viene del ataque terrorista que sufrió el emperador Franz
Joseph, quien ordeno construirla en el lugar del ataque en agradecimiento a Dios por salvar su vida.

10
El jurado del concurso que se publicó para decir que proyecto seria edificado
eligió al jovencísimo Heinrich von Ferstel de tan solo 26 años de edad para
construir su catedral neogótica al clásico estilo de las catedrales francesas.

La construcción comenzó en 1856 y fue consagrada en 1879 con ocasión de las


bodas de plata de la pareja real.

Votivkirche tiene todos los elementos típicos de una catedral gótica; Una
magnífica fachada con dos torres gemelas y tres pórticos con arquivoltas y
estatuas en sus galerías, un rosetón sobre el pórtico, contrafuertes, arbotantes,
un lucernario y dos estupendos campanarios.

A la izquierda de la catedral, junto los jardines de Sigmun Freud Park y la


Ringstrasse se erige el enorme edificio principal de la Universidad de
Viena construido con una mezcla de estilos neoclásico y neorrenacentista
cuyas inmensas fachadas de grandes ventanales están repletas de
adornos.

Construido entre 1877 y 1884 por el prolífico Heinrich von Ferstel contiene
además de varios aularios, todos los órganos de gobierno de la universidad
y oficinas administrativas.

Kärntner Strasse.

Kärntner Strasse

Stephansplatz U3, U1.

Kärntner Strasse es la calle más comercial de Viena y esta llena de tiendas y boutiques de las más famosas firmas de
moda de todo el mundo.

Comienza en Stephansplatz y termina en el Ringstrasse a la altura de Karlsplatz.

Al comienzo de la calle, junto a Karlsplatz, al otro lado de Ringstrasse, se encuentra el edificio de la Wiener
Staatsoper u Ópera Estatal de Viena cuyo edificio de estilo neorenacentista fue inaugurado en 1869 siendo el primer
teatro de la ópera de la ciudad.

Este edificio sufrió graves daños durante los bombardeos


aliados de la Segunda Guerra Mundial que provocaron un
gran incendio que acabó con todos los decorados y
dependencias del teatro. Solo se salvaron de las bombas las
escaleras principales, el vestíbulo y la sala de té, que se
mantienen originales tras la reconstrucción que termino en
1955.

En la confluencia de Kärntner Strasse con Graben Strasse,


cerca del extremo de la calle más cercano a Stephansplatz se
encuentra la modernísima Haas-Haus que contrasta con el
estilo neoclasicista general del resto de edificios de la calle.
Wiener Staatsoper.

De estilo posmodernista el edificio fue diseñado


por Hans Hollein para inspirar confusión y caos
mediante una fachada formada por la mezcla de
estilos descontextualizados reflejados en sus
torreones "medievales", su cubierta de cristal que
refleja la Catedral de San Esteban y su estructura
de cemento que recuerda a un antiguo coliseo
romano.

Frente a Haas-Haus y creando un fuerte


contraste se encuentra, en Stephansplatz, la
Catedral de San Esteban o en alemán
Stephansdom cuyas tres naves completan una
longitud de 107 metros y su campanario una
altura de 137 metros. Haas-Haus y Graben Strasse. Contraste con Heidentürme.

Esta iglesia mezcla de estilos románico, gótico y renacentista fue comenzada a construir en el año 1263 del que
conserva la fachada oeste y las torres llamadas Heidentürme.

11
Entre 1304 y 1433 se llevaron a cabo las obras de reconversión de la Catedral levantandose los nuevos muros
exteriores de estilo gótico por delante de los antiguos de la igésia románica y finalmente el campanario de estilo
renacentista fue terminado en 1579.
Durante la Segunda Guerra Mundial se perdió su techo de
111 metros de longitud en un incendio y ha sido reparado a
semejanza del original utilizando hasta 230,000 tejas
coloreadas formando un mosaico que representa el águila de
doble cabeza de la dinastía de los Habsburgo, los escudos de
armas de la ciudad y de Austria.

Las visitas guiadas, que incluyen las catacumbas de los


Habsburgo, se llevan a cabo de lunes a sábado entre las
Stephansdom a la puesta de sol.
10:30 y 15:00 y el ascenso al campanario entre Junio y
Detalle de los mosaicos del techo.
Septiembre esta programado los sábados a las 19:00 con un
coste de 4€ para todas las visitas.

Peterskirche.

Petersplz

Stephansplatz U3, U1.

La construcción de la nueva iglesia barroca de San Pedro


comenzó en 1701 bajo la dirección de Gabriele Montani quien
fue reemplazado por Johann Lukas von Hildebrandt en 1703 y
fue la primera estructura barroca de Viena . El diseño esta
inspirado en la Basílica de San Pedro del Vaticano de Roma y
esta construida de forma muy compacta lo que hace que sus
interiores, de planta oval sean un conjunto de pequeños
espacios rectangulares anexos.

La cúpula fue diseñada por Matthias Steinl quien también fue


responsable de la decoración interior y los frescos fueron
originalmente pintados por el famoso artista italiano Andrea
Pozzo cuyas pinturas fueron eliminadas tras su muerte para
ser reemplazadas por las nuevas de Johann Michael Rottmayr
que representan la coronación de Nuestra Señora.
Los interiores de la iglesia están muy ricamente decorados con estuco dorado.

Hundertwasserhaus.

Kegelgasse 34

Hetzgasse TN.

El edificio Hundertwasser es un bloque de apartamentos diseñado por el artista austriaco Friedensreich Hundertwasser
y construido entre los años 1983 y 1986 con la colaboración de los arquitectos Joseph Krawina y Peter Pelikan.

12
Sus características plantas
onduladas de vivos colores
terminan en un tejado cubierto
por tierra, césped y grandes
árboles que nacen del interior
junto a enredaderas que se
extienden entre las ventanas.

El edificio dispone de 52
apartamentos, cuatro oficinas,
16 terrazas privadas y tres
comunes donde nacen un total
de 250 árboles y arbustos.

13
Belvedere.

Prinz Eugen Strasse 27

Schloss Belvedere TD.

El conjunto palaciego Belvedere está formado


por dos palacios, el alto y el bajo, unidos por
unos preciosos jardines franceses diseñados
por Dominique Girard, llenos de cascadas y
juegos de agua.

El Palacio Bajo de Belbedere fue creado como


villa de entretenimiento suburbana para albergar
colecciones de pintura y escultura del príncipe
Palacio Bajo de Belbedere.
Eugene.
Su construcción se llevó a cabo entre 1714 y 1716 a las ordenes del arquitecto Johann Lukas von Hildebrandt asistido
por el escultor veneciano Giovanni Stanetti.

El Palacio Alto de Belbedere fue construido posteriormente, entre los años 1720 y 1723, originalmente solo para
finalizar el eje principal de los jardines.
Su diseño se llevo a cabo, al igual que el Palacio
Bajo, por Johann Lukas von Hildebrandt, en este
caso para ampliar el complejo incluyendo una
residencia de verano para el príncipe Eugene.

El complejo barroco fue vendido en 1752 a la


Emperatriz Maria Theresa por el príncipe
heredero, quien llamó por primera vez "Belvedere"
al conjunto. Desde 1775 el palacio albergó la
Galería Imperial de Joseph II y en 1806 la
colección de arte del Palacio Ambras se trasladó
al Palacio Bajo, convirtiendo al complejo en el
Museo de Historia del Arte a partir de 1890. Palacio Alto de Belbedere.

Schönbrunn.

Schlossstrasse

Schönbrunn U4.

El Palacio Schönbrunn fue construido por orden de Leopold I para su hijo José.

Schönbrunn fue en principio encargado a Johann Bernhard Fischer von Erlach de quien es obra solo la capilla y la
escalera azul de lo que actualmente es el palacio.

María Teresa impulsó el desarrollo del palacio tras años de


desatención por parte de su padre al que no interesaba mucho y
lo convirtió en la residencia de verano de los Habsburgo. Durante
este periodo el palacio es importantemente ampliado de las
manos del arquitecto Nikolaus von Pacassi que le daría el toque
rococó que el "Versalles vienés" esconde entre sus paredes de
estilo clasicista en las que trabajaron Johann Ferdinand
Hetzendorf von Hohenberg o Johann Aman durante las restantes
etapas de expansión y remodelación que sufrió el palacio.

En su interior se pueden admirar los aposentos imperiales de la época de la emperatriz María Teresa y de Isabel de
Wittelsbach (Sisi), magníficas carrozas en el Museo de Carruajes entre las que destaca la que se usaba para las
coronaciones de los emperadores, el Teatro de Marionetas, los inmensos y preciosos jardines con plantas exóticas en
sus invernaderos y el zoológico más antiguo del mundo.

El palacio se puede visitar en julio y agosto de 8:30 a 19:00, entre noviembre y marzo de 8:30 y 16:30 y el resto del año
de 8:30 a 17:00.

14
El ticket que incluye la visita al palacio, zoológico, Casa de las Palmeras, Casa del Desierto y Museo de Carruajes
cuesta 20€ y tiene un periodo de validez de un mes desde el día de la compra.

Gloriette de Schönbrunn.

Schlossstrasse

Schönbrunn U4.

El eje de los jardines del Palacio de Schönbrunn es una colinita,


donde Fischer von Erlach inicialmente planeo erigir el palacio, que
desde 1775 está coronada por la estructura de la Gloriette, una
columnata clasicista consistente en una sección central con forma
de arco del triunfo flanqueado por alas arcadas. La sección central
esta coronada por un poderoso aguila imperial abrazando un
globo del mundo por los trópicos.

Sus techos planos balaustrados son una plataforma de


observación desde el siglo XIX, accesible por escalera, desde la
que se puede ver parte de la ciudad de Viena.
La Gloriette alberga hoy en día un café.

Pestsäule.

Graben Strasse

Stephansplatz U3, U1.

La columna Pestsäule esta localizada en la calle Graben en


conmemoración de la última gran plaga epidémica que asoló Viena.
Leopold I ordeno erigirla para dar las gracias a Dios por el final de la
epidémia.

En un principio una columna esculpida de madera fue la manera provisional


de llenar el espacio reservado para la magnífica columna corintia
comenzada por Matthias Rauchmiller y completada por Johann Bernhard
Fischer von Erlach y Paul Strudel en 1693.

La columna cuya base piramidal muestra esculturas de la trinidad junto a ángeles y la estatua de leopold I arrodillado
rezando forma una bella representación estática de la historia al estilo barroco.

Vermählungsbrunnen.

Hoher Markt

Stephansplatz U3, U1.

15
Entre los coches y carruajes tirados por caballos que
atascan la plaza de Hoher Markt, destacable por el
Gozzo-Burg, un edificio gótico de inmensos arcos
construido en 1260, se erije la fuente
Vermählungsbrunnen, obra de Fischer von Erlach's,
construida entre 1729 y 1732 por orden del
emperador Leopoldo I para encomendarse por el
retorno de José I desde España tras la Guerra de la
Sucesión Española. La fuente representa el
casamiento de José y Maria oficiado por un cura,
flanqueados por columnas corintias y todo ello
coronado por una extraña sombrilla colgante que
acentúa la fértil imaginación del autor. Vermählungsbrunnen. Gozzo-Burg.

Albertina

Herrengasse U3.

Dirección: Albertinaplatz 1.
Horario: Abierto todos los días de 10 a 18 y los miércoles hasta las 21h.
Precio adulto: 9€.
http://www.albertina.at/

El museo Albertina, situado en la zona este de Hofburg, es una de las pinacotecas más importantes del mundo, en ella,
podremos admirar cuadros de Durero o de Klimt, Schiele, Cézanne, Picasso y Rauschenberg.
La colección fue fundada por el duque Albert von Sachsen-Teschen en 1776 y actualmente contiene más de 1.000.000
de grabados y 60.000 dibujos.

Museo Éfeso

Herrengasse U3.

Dirección: Heldenplatz 1.
Horario: Abierto a diario de 10 a 18 excepto los lunes.
Precio adulto: 7€.
http://www.khm.at/

Situado en el Neueu Burg de Hofburg, este museo ofrece al visitante un recorrido por la turquia de la época antigua
descubriendo a través de objetos y representaciones o pinturas la cultura y arquitectura del Asia Menor.

La casa de las Mariposas

Herrengasse U3.

Dirección: Burggarten.
Horario: Abre de 10:00 a 18:15 sábados, domingos y festivos y de 10:00 a 16:45 de lunes a viernes. Entre noviembre y
marzo abre de 1:00 a 15:45.
Precio adulto: 5,50€.
http://www.schmetterlinghaus.at/

Situado en la Casa de las Palmeras, en las inmediaciones de Hofburg y exactamente en el parque Burg garten este
museo se emplaza en un edificio de 280 metros cuadrados lleno de preciosas mariposas exóticas que viven en

16
condiciones similares a sus habitats naturales.

MuseumsQuartier

Museumsquartier U2.

Dirección: Museumsplatz 1.
Horario: Abre a diario de 10:00 a 19:00.
Precio adulto: Entre 17€ y 25€.
http://www.mqw.at/

El Barrio de los Museos es un inmenso recinto situado en los terrenos de las antiguas caballerizas imperiales situadas
frente a los museos Kunsthistorisches y Naturhistorisches.

MuseumsQuartier alberga el Museo Leopold donde se exponen obras de la modernidad austrica de entre otros
Schiele y Gustav Klimt, el Museo de Arte Moderno llamado Mumok, que ofrece una exposición continua sobre el auge
de los años 60 con más de 300 obras del arte pop, Fluxus o Nouveau Réalisme, con autores como Andy Warhol, Claes
Oldenburg, Robert Rauschenberg y Jasper Johns , un museo de arquitectura, el pabellón Kunsthalle, salas de teatro,
librerías, bares y cafeterías en unas instalaciones mezcla de edificios barrocos mezclados con arquitectura
postmoderna.

Kunsthistorisches Museum

Museumsquartier U2.

Dirección: Maria Theresien Platz.


Horario: Abierto de martes a domingo de 10 a 18 y los jueves hasta las 21h.
Precio adulto: 10€.
http://www.khm.at/

El Kunsthistorisches Museum situado en uno de los dos museos gemelos que fueron diseñados por Gottfried Semper y
Karl von Hasenauer para el Palacio Hofburg, alberga una pinacoteca donde se exponen cuadros de pintores
prodigiosos como Velázquez, Rubens, Rembrandt, Durero, Tiziano o Tintoretto entre otros. La colección de
antigüedades y la colección egipcia ofrecen una importante muestra de tesoros arqueológicos mientras que en la
cámara de arte podremos encontrar interesantes objetos de la dinastía de los Habsburgo.

Naturhistorisches Museum

Museumsquartier U2.

Dirección: Maria Theresien Platz.


Horario: Abierto de martes a domingo de 10 a 18:30 y los jueves hasta las 21h.
Precio adulto: 8€.
http://www.nhm-wien.ac.at/

El Naturhistorisches Museum ocupa el museo gemelo restante y alberga una impresionante colección de objetos
relacionados con la historia natural entre los que destacan la Venus de Willendorf, una interesante colección de fósiles
de dinosaurios o la estupenda colección de piedras preciosas y minerales que posee un topacio gigante de 117 kg.

17
Museo Liechtenstein

Bauernfeldplatz T1, TD.

Dirección: Fürstengasse 1.
Horario: Abierto de viernes a martes de 10 a 17.
Precio adulto: 10€.
http://www.liechtensteinmuseum.at/

Situado en el distrito de Alsergrund en un bonito palacio diseñado por Domenico Egidio Rossi, el museo de
Liechtenstein ofrece colecciones de Rubens, Van Dyck, Lucas Cranach, Raffael, Rembrandt, van Ruysdael o Hamilton
junto a muestras de armas antiguas, porcelana, bronces y carruajes de gala.

La Secesión

Karlsplatz U2, U1, U4, T62, T65.

Dirección: FriedrichStrasse 12.


Horario: Abierto de martes a domingo de 10 a 18 y los jueves hasta las 20.
Precio adulto: 4,50€.
http://www.liechtensteinmuseum.at/

La Secesión vienesa fue un movimiento artístico de la época modernista fundado por un grupo de 19 artistas e
intelectuales vieneses, entre los que destacan Gustav Klimt, Koloman Moser, Ferdinand Andri o Joseph Maria Olbrich,
como vía de renovación artística durante el siglo XIX.

A cada época su arte. Al arte su libertad, es el lema que rezan las letras doradas escritas sobre la entrada del edificio
para exposiciones diseñado por Jugendstil Joseph Maria Olbrich que se encuentra muy próximo a Karlsplatz.

KunstHausWien

Radetzkyplatz TN, TO.

Dirección: Untere Weissgerber Strasse 13 .


Horario: Abierto a diario 10 a 19.
Precio adulto: 12€.
http://www.kunsthauswien.com/

Este museo creado por Friedensreich Hundertwasser, arquitecto de la famosa Hundertwasserhaus, ofrece, además de
sus espectaculares instalaciones de superficies multicolores cubiertas de plantas, la exposición permanente de las
obras del autor junto a exposiciones temporales.

Viena disfruta de una vida nocturna joven y muy dinámica con cientos de bares, locales de actuaciones y discotecas
distribuidos por el centro de la ciudad y algunos de los Grätzl (distritos) circundantes.

18
Destacan las Heuriger, tabernas típicas de Austria características por sus vinos y su
comodidad, llamada en alemán austriaco, Gemütlichkeit. Cada Heuriger solo puede,
por ley, vender los vinos de própia cosecha, solo puede servir una cantidad de
alimentos limitada que generalmente se sirve en bufetes y solo puede permanecer
abierta un periodo de tiempo anual.

Algunas de las Heuriger ofrecen visitas a sus viñedos y bodegas como Zum Berger
situada en Himmelstrasse 19, Hengl-Haselbrunner en Iglaseegasse 10 o
Universitätsbräuhaus & Weinbau Hajszan en Alserstrasse 4 por citar algunas de
Clásico heuriger vienés. ellas.

Uno de los lugares más extraordinarios donde se concentran bares y salas de


conciertos es la avenida Gürtel por la que discurre el metro sobre un sistema
de vías elevadas, construido por Otto Wagner, que corren sobre una
estructura de arcos, la cual entre las estaciones de Thaliastrasse y
Nussdorferstrasse alberga decenas de bares y sobre todo locales de música
donde bandas tocan en directo y Dj pinchan para la diversión de su público.

En verano estos locales suelen abrir estupendas terrazas que permanecen


abiertas toda la noche.

En Agosto se celebra la Gürtel Night Walk, una fiesta nocturna en la que las
calles de alrededor se llenan de música en vivo y miles de personas.

Alte AKH es un Grätzl de carácter estudiantil que ofrece una variada mezcla de locales de ambiente juvenil (Rathaus,
U2) y la zona de Bermuda Dreieck, llamada el "Triángulo de las Bermudas", en el antiguo barrio judío,
(Stephansplatz, U1, U3) se consagra hoy en día como uno de los barrios de más ambiente nocturno contando con una
gran cantidad de bares.

Las discotecas suelen cerrar sobre las 4:00 los fines de semana y se encuentran desperdigadas por la ciudad en torno
a los distritos centrales, destacan: Volksgarten en Burgring 1, Passage, en la esquina de Ringstrasse con
Babenbergerstrasse o Elektro Gönner, en Mariahilfer Strasse 101 entre otras.

La noche vienesa resulta muy particular por la posibilidad de compatibilizar los bares y entornos de ocio con cultura ya
que varios de sus museos mantiene, al menos una noche a la semana, sus puertas abiertas hasta ciertas horas de la
noche en torno a las 21 horas.

El Albertina los miércoles, el Kunsthistorisches Museum y el Museo de Arte Moderno Fundación Ludwig Wien cada
jueves, el Museo Leopold los viernes y varios más museos tienen distintos programas nocturnos que se pueden
consultar en la oficina de turismo.

La cocina vienesa procede de un conglomerado culinario procedente del imperio Austrohúngaro formado por métodos,
ingredientes y tendencias gastronómicas de las cocinas húngara, checa, italiana, bávara, bohemia y judía. La carne es
el alimento básico utilizado en sus platos, cocinada de diferetes maneras y generalmente acompañada de una
guarnición cocinada a base de salsa de cebolla y rábanos picantes.

Las salchichas vienesas también son muy populares constituyendo la mejor opción de comida rápida al mezclarlas con
mostaza siendo llamado frankfurter mit senf.

Los manjares de Viena encuentran su centro en el mercado de Naschmarkt situado en la calle Linke Wienzeile (entre
las estaciones de metro de Karlsplatz U2 y Kettenbrückengasse U4) donde podemos encontrar comida típica austriaca,
frutas, verduras, podemos disfrutar de los clásicos cafés vieneses que se encuentran a su alrededor o comprar libros
de cocina.

El más típico de los platos de carnes vieneses es el Wienerschnitzel, un escalope empanado con ensalada de patatas
y salsa de rábanos aunque también destacan el Tafelspitz, estofado de buey en vino y especias con verduras.

Entre los menos populares platos de pescado destacan el arenque heringsalat y la trucha, forelle nach müllerin art.
Muy por encima de los platos de comida, Viena es famosa por sus cafés y sus postres.
El café en Austria es servido de una gran variedad de maneras siendo la más popular el Mokka vienés basando el
resto de cafés típicos de Austria en este. Dobe Mokka, dobe Mokka con leche, mokka diluido, con chocolate, con
crema y combinado con casí cualquier otro dulce posible.

19
Los postre vieneses son muy variados incluyendo
delicias tales como vanillekipferl galletas dulces de
vainilla, apfelstrudel pastel de manzana,
topfenstrudel tarta de queso o Sachertorte
comúnmente llamado Sacher, el más famoso d
todos los postres de Viena consistente en dos
bizcochos de chocolate entre los cuales se haya una
fina capa de mermelada de albaricoque recubierta
por una capa de chocolate.

En el campo de las bebidas, Viena es una ciudad


que cuenta con muchos viñedos dentro de su
término municipal, lo que favorece la elaboración de
vinos, sobre todo jóvenes, que merecen ser Deliciosa torta Sacher.
degustados.

Vinos de alta calidad como el Lagenwein, los Rieslinge o el Weissburgunder hacen de la calidad vinícola vienesa
una de las más altas de Europa.

Otros vinos más modestos como el Gemischter Satz fresco y aromático, el Junge Wiener y el Grüner Veltliner, más
ligeros y sabrosos o el Blauer Zweigelt afrutado no dejan de ser magníficos vinos que pueden ser degustados en las
Heuriger.

Música y Ópera.

Viena es una de las ciudades más importantes del eje cultural europeo y en particular como ciudad que vio crecer
artísticamente a músicos como Mozart, Beethoven, Schubert o Strauss, se la puede considerar la capital europea de la
música clásica y Musikverein (Bösendorferstrasse 12), Konzerthaus (Lothringerstrasse 20) y Staatsoper sus
catedrales donde se pueden escuchar obras maestras de los clásicos durante todo el año.

En Viena se celebran, durante la temporada oficial de conciertos, probablemente más conciertos de música clásica y
ópera que en ninguna otra ciudad del mundo.

La ciudad cuenta con dos orquestas permanentes de aclamado prestigio mundial; La Filarmónica de Viena y La
Sinfónica de Viena.

Viena es también famosa por el coro de los Niños Cantores de Viena cuya sede se encuentra en Hofburg soliendo
representar sus coros en la Burgkapelle.

Además ofrece varios museos dedicados a la música como la Casa de Johann Strauss, situada en el 54 de
Praterstrasse, donde el autor compuso su famoso vals "El Danubio azul" o la Colección de Instrumentos Antiguos
situada en el Hofburg.

Teatro.

Viena es también la capital del teatro de lengua germánica. Durante la temporada teatral que dura oficialmente de
septiembre a junio, en sus teatros se representan obras que van desde la tragedia clásica a las más vanguardistas
obras del modernismo.

En Viena hay hasta 50 salas de teatro, pero los más importantes de Viena son el Burgtheater, el Akademietheater, el
Josefstadt y el Volkstheater.

Baile y Ballet.

La ciudad destaca también por su a temporada de baile que comienza en Nochevieja y termina durante los carnavales
vieneses, cuando se celebran bailes de disfraces y de salón en los palacios de la ciudad.

De entre los alrededor de 300 bailes anuales que se celebran en Viena, el más famoso es el de la Opera celebrado el
jueves anterior al Lunes de Carnaval, aunque destaca también el de nochevieja o Imperial de Año Nuevo.

20
En cuanto a la danza artística y ballet, se representan durante la temporada en la mayor parte de los teatros y
auditorios de la ciudad.

Festividades.

Durante todo el año, Viena brinda una buena cantidad de celebraciones, fiestas populares tradicionales y eventos
deportivos de primera categoría. De entre todas, la más célebre es la Wiener Festwochen que se lleva a cabo desde
mediados de Mayo a mediados de Junio y donde se representan óperas y teatro.

Desde mediados de septiembre hasta diciembre, los Niños Cantores de Viena, cantan las misas del Burgkapelle en
Hofburg.

Saliéndose del contesto musical, que inunda la cultura vienesa con otros tantos más festivales o eventos de menor
categoría durante todo el año, Viena nos ofrece otras posibilidades mas comerciales en Marzo, cuando se puede visitar
el mercado de la Pascua situado en el Freyung, a tres manzanas de la parada de metro de Schottentor (U2) mientras
que en diciembre podemos visitar el mercado navideño de Christkindlmark situado enfrente del ayuntamiento.

En primavera se celebra el famoso Maratón de Primavera que parte del Palacio del Schönbrunn hasta el centro de
ciudad.

Para los amantes del celuloide, el Festival Internacional de Cine de Viena o Viennale se viene celebrando los meses
de octubre desde 1960 en diversos puntos de la capital austriaca con muy variadas categorías tales como cine
experimental, cortos, documentales, o miniseries.

21

También podría gustarte