Está en la página 1de 2

NUEVAS REPRESAS DE LIXIVIACION Y Código CYM-E-02003

ESTRUCTURAS DE CONTROL DE
AVENIDAS Revisión 01

PLAN DE SEGURIDAD PARA VOLADURAS Página 1 de 2

PLAN DE SEGURIDAD PARA VOLADURAS

La Actividad de Voladura como todas las actividades presentan riesgos potenciales, en la medida
que nosotros apliquemos debidamente el Plan de Seguridad minimizaremos estos riesgos, la
clave es identificar el riesgo mediante la Observación Preventiva.
El presente plan de Seguridad para Voladura que a continuación presentamos se debe cumplir
estrictamente.

LA FECHA, HORA Y LUGAR DE LA VOLADURA SERA INFORMADA A SPCC CON UN DIA DE


ANTICIPACIÓN , de tal manera que SPCC difunda este aviso a su personal y Subcontratistas involucrados
en el área donde se va ha realizar la voladura.
Nunca se debe programar una voladura de noche.

LoS pasos a seguir son los siguientes:

• Llenar el ATS y dar la respectiva charla de 5 minutos al personal

• Colocar de manera visible para todo el personal una pizarra u cartel que indique la hora, fecha
y lugar de la voladura. Esta pizarra debe ser colocada antes del inicio de la jornada de
trabajo. La pizarra debe colocarse en el campamento y en LA MISMA ZONA DONDE SE VA
REALIZAR LA VOLADURA.

• Inmediatamente de colocada la pizarra o cartel, se debe informar y llevar el permiso


respectivo para su autorización, a la persona designada por SPCC (en muchos casos el
prevencionista asignado))

• Verificar el área a ser volada, e identificar riesgos potenciales. El radio de voladura a verificar
será de 300 metros teniendo como centro el punto de voladura.

• Informar, si es necesario, al puesto policial la fecha de la voladura.

• El día que se va a ejecutar la voladura, la camioneta designada debe ser revisada


previamente mecánica y eléctricamente, así como la radio portátil, alto parlantes o bocinas y
circulina, debe portar su formato de Pre-uso debidamente llenado y firmado por el supervisor.

• Treinta minutos antes de la hora de la voladura, la camioneta saldrá con la circulina


prendida e informando a todos los trabajadores mediante altavoces o bocina que se va a
producir una voladura en treinta minutos. El chofer debe ir acompañado del prevencionista, y
todas las radios portátiles se deben silenciar, solo operaran las involucradas en la voladura.

• Al escuchar el aviso de voladura todos los trabajadores dejaran de laborar y se


guarecerán bajo techo inmediatamente. De la misma manera todo equipo o maquinaria debe
ser retirada del área de influencia de la voladura.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE Ing. Marco Amaro S Ing. Napoleon Chavez Salas Ing. Francisco Vilca Alfaro
CARGO Residente de Obra Ing. QA/QC Gerente de proyecto
FECHA Febrero 2005 Febrero 2005 Febrero 2005
FIRMA
NUEVAS REPRESAS DE LIXIVIACION Y Código CYM-E-02003
ESTRUCTURAS DE CONTROL DE
AVENIDAS Revisión 01

PLAN DE SEGURIDAD PARA VOLADURAS Página 2 de 2

• La camioneta se dirigirá primero hacia donde se encuentra el responsable de la voladura que


tiene una radio portátil consigo (el que prendera la mecha), luego de verificar que todo este
correcto, seguidamente se dirigirá hacia los ayudantes para asegurarse que ellos estén en la
posición segura correcta y que su radio este operativa y que estén correctamente informados
del procedimiento, e inmediatamente retorna donde esta el responsable de la voladura, este
pide autorización al prevencionista para prender la mecha, el prevencionista aprueba, se
procede a prender la mecha, sube el responsable de la voladura a la camioneta y se retiraran
raudamente (generalmente se tiene 5 minutos para salir del área de voladura).

• Una vez producida la explosión, la camioneta con el prevencionista y el responsable de


voladura se apersonaran hacia la el área volada para verificar que todo este conforme. Se
comunicara con los ayudantes para verificar que todo este correcto.

• Luego de comprobar que todo este correcto, la camioneta informara a los diferentes frentes
que la voladura a finalizado y que pueden seguir con sus labores normales.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE Ing. Marco Amaro S Ing. Napoleon Chavez Salas Ing. Francisco Vilca Alfaro
CARGO Residente de Obra Ing. QA/QC Gerente de proyecto
FECHA Febrero 2005 Febrero 2005 Febrero 2005
FIRMA

También podría gustarte