Está en la página 1de 65

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL

EDUCACIÒN EN SALUD

I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. Numero de Créditos Académicos: 2


2. Facultad que ofrece: Ciencias de la Salud
3. Código: C330703
4. Naturaleza del Curso: Teórica
5. Semestre: VII
6. Prerrequisito: Constitución Política (C330205)
7. Habilitable: Sí

II DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADEMICA

Con la declaración del alma Atta y la meta mundial “salud para todos en el año 2000”, la
educación en salud se constituye en un componente esencial de la atención primaria, que
conjuntamente con el componente de participación de la comunidad se proponen como
estrategias claves para el cumplimiento de los principios de igualdad, equidad,
universalidad y eficiencia en el tema de salud. Fue así como la OMS definió la educación
para la salud como: “El proceso que desarrolla en el individuo la capacidad de pensar,
comparar, seleccionar y utilizar información y técnicas en salud adecuadas a su
particularidades bio-psico-socio-cultural y económicas, estructurando en los individuos un
máximo de conceptos y actitudes, capaces de llevarlos a la autodeterminación eficaz en
salud”.

Este concepto ha orientado las acciones de educación en salud favoreciendo la


participación de diversos actores como educadores en salud dándole especial
connotación a la interdisciplinariedad e intersectorialidad y es así como aparece los vigías
de la salud en el sector educativo, los agentes educativos en salud, los líderes
comunitarios entre otros, igualmente aparecen diferentes gamas de profesionales
(médicos, enfermeras, odontólogos, bacteriólogos, Psicólogos etc.), haciendo actividades
de educación en salud.

Por otra parte en Colombia en 1992 se celebro la conferencia internacional de promoción


de la salud en la cual la educación en salud se considera como una estrategia básica de
la promoción, conjuntamente con la comunicación, concertación y participación
ciudadana, fundamentación aún vigente, acompañada por la normativa de salud publica
(decreto 3518 del 2006), ley 100 de 1993 y ley 1122 del 2007.

La promoción de la salud se asume entonces como un conjunto de saberes y practicas


que transcurren en lo cotidiano, con una dinámica determinada por condiciones concretas
bajo las cuales se vive y se realiza el bienestar, de esta manera la información, la
comunicación y la educación se convierten en estrategias fundamentales para lograr la
transformación cultural favorable a la salud y al bienestar que penetren el tejido social y se
establezca por las múltiples relaciones y representaciones que se dan entre los diferentes
actores sociales en ambientes públicos y privados.

III. JUSTIFICACIÓN

El programa de Salud Ocupacional dentro de su exigencia interdisciplinar, desarrolla su


campo de acción en las Ciencias de la Salud, razón por la cual se hace necesario
construir sus presupuestos Epistemológicos, con el fin de fundamentar y orientar los
conocimientos que integran sus diferentes disciplinas, a la vez que contribuye a fortalecer
componentes del proceso investigativo tan necesario en nuestro quehacer académico
universitario reclamado por los actuales cambios sociales, tecnológicos y científicos de
orden local, regional y mundial.

Por otra parte todo estudio, o disciplina requiere de una conceptualización precisa y de su
comprensión dentro de un cuerpo de conocimientos que orienten su construcción y
aplicación en un campo determinado.

Resulta de vital importancia para los futuros profesionales en salud ocupacional incorporar
esta materia en su plan de estudios, ya que todo profesional del área de ciencias de la
salud es un educador potencial en salud.

La materia pretende otorgar al estudiante herramientas básicas de tipo pedagógico y


metodológico que permitan en su formación y ejercicio, estructurar de manera coherente y
eficiente acciones que generen en los trabajadores cambios comportamentales que los
conduzcan a mejorar sus condiciones laborales con énfasis en la seguridad y aumento de
la productividad.

De otro lado, rescatar la importancia del conocimiento como elemento integrador de las
distintas disciplinas en los Estudiantes Universitarios, es de suma importancia por cuanto
les permite fortalecer el discurso, la visión del mundo de la ciencia y los procedimientos,
en su futura práctica profesional.

IV. COMPETENCIAS

Las competencias a desarrollar en el área de Educación para la Salud son aquellas


relacionadas con los dominios del comportamiento. Es de vital importancia que el
estudiante de salud ocupacional en la asignatura Educación para la salud desarrolle los
dominios Cognitivos, Psicomotores y Afectivos., puesto que con ellos podrá adquirir juicios
de valor críticos y responsables, destrezas y habilidades de acuerdo a las instrucciones
recibidas y/o percibidas y armonización con los valores y creencias generando disposición
y participación activa y afectiva con las organizaciones sociales.

V. OBJETIVO GENERAL

Proponer alternativas de solución para los problemas de educación para la salud dentro
de las organizaciones y en la comunidad en general con elementos propios de las
Ciencias de la Educación y la Salud como componentes indisolubles para la
transformación de la realidad.

OBJETI VOS ESPECÍFICOS

Comprender la historia y el desarrollo de la educación para la salud en Colombia e


identificar sus diferentes etapas.

Identificar y reconocer los diferentes modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje.

Aplicar los diferentes métodos para el análisis de necesidades en salud en una


comunidad.

Seleccionar los diferentes recursos para la ejecución de un encuentro educativo.

Elaborar una propuesta de intervención de educación para la salud en una organización o


población.

VI. METODOLOGÍA ACADÉMICA


Clase presencial.
Talleres.
Trabajo grupal dinámico.
Retroalimentación.
Evaluación.

VII. ESQUEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación como el proceso deberá lograr que los estudiantes hayan presentado
cambios significativos en los comportamientos de tipo cognitivo, Psicomotor y afectivo,
cambios que serán indiscutiblemente de tipo personal e intransferible lo que llamarían
filósofos antiguos, aprendizajes a conciencia y el mencionado balance puede darse en el
inmediato, mediano o largo plazo, lo que podría ser discutible, teniendo en cuenta las
características individuales de los estudiantes. La evaluación tangible, tendrá que estar
relacionada con la presentación de los productos y los procesos de la negociación al
comienzo del proceso o tutoría, lo que dependería exclusivamente de las características y
el estilo de cada orientador (a) o tutor (a). Se tendrán en cuenta las exposiciones con una
excelente capacidad de análisis y síntesis, la seriedad a la hora de la aplicación de
técnicas y procesos, la capacidad de asociación y la fuerza de equipo y sobre todo el
compromiso a partir de los momentos y actividades académicas.

En todo caso, el estudiante debe asumir su responsabilidad académica, de tal modo que
lo primordial no es la nota, sino el proceso que se desarrollará; ésta se toma como un
indicador de alcance de los objetivos, según lo establecido por la ley, pero lo central está,
en la adquisición, desarrollo y confrontación de sus conocimientos con la realidad que lo
deberá conducir a un cambio en los comportamientos.

VIII. ACTIVIDADES EXTRATUTORIALES

Estas actividades deben ser realizadas con anterioridad, para cada tutoría como son la
Lectura de documentos, lo que les permitirá tener una idea sobre el desarrollo de cada
uno de los ejes temáticos y los procesos a desarrollar.

IX. CONTENIDOS

PRIMER ENCUENTRO TUTORIAL

Historia de la Educación en Salud


La educación desde la Promoción en Salud: Principios básicos de la educación en Salud
¿Qué es la salud?
La salud del individuo y de la comunidad (leer texto Educación para la salud, Unidad dos,
página 71 hasta página 85)

SEGUNDO ENCUENTRO TUTORIAL


¿Qué es aprender? El proceso de aprender y tipos de aprendices
Principios básicos del aprendizaje
¿Qué es enseñar?
Modelos de enseñanza y estilos de enseñanza
¿Por qué nos comportamos de una forma y no de otra?

TERCERO ENCUENTRO TUTORIAL

Papel de la educación en salud


Análisis de necesidades
Establecimiento de propósitos y objetivos
Desarrollo de contenidos
Métodos de enseñanza

CUARTO ENCUENTRO TUTORIAL


Selección de recursos para la enseñanza
Plan para un encuentro educativo
El concepto de evaluación
El proceso evaluativo
Socialización trabajos de campo
X. BIBLIOGRAFÍA.

VARGAS OCAMPO, Francisco. Educación para la Salud. Segunda edición. México:


Limusa, 2004

DE SUBIRÍA SAMPER, Miguel. Mentefactos 1El arte de pensar para enseñar y enseñar
para pensar, Primera reimpresión. Colombia, enero de 1999

ROMERO P., Juan Carlos. Educación en Salud. Uniquindío 1997

PAGINAS DE CIBERCONSULTA

XI. TUTORES

Martha Ortiz T. Cel. 316 529 6905 maroto621@hotmail.com

Jhon Alejandro Sepúlveda Cel. 310 3828115 alejo3112.as@gmail.com

María del Pilar Rendón García. Cel. 312 2874724 mapirega2000@yahoo.es

María Clarena Echeverri Q. Cel. 312 846 55 09 Clarena123@hotmail.com

ANEXO GUÍA

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN SALUD

El término “educación para la salud” hasta la década de los años 60, se entendía como la
acción de enseñar para prevenir y curar las enfermedades, se le llamó “educación
sanitaria”.

En 1962, en la época de la Alianza para el Progreso, se le asigna a la educación sanitaria


un papel protagónico para ayudar a la convivencia entre los pueblos, especialmente para
los países llamados subdesarrollados o del Tercer Mundo. Representaba el esfuerzo de la
comunidad para adaptarse a nuevas situaciones en momentos caracterizados por el
miedo y la angustia. Se intentaba realizar el cambio social de los pueblos con el mínimo
de violencia y tensión.

Los fracasos de los resultados fueron atribuidos a la no planificación y a su limitada


difusión y acción; por ello en la séptima Reunión Internacional para la educación Sanitaria,
se recomendó que las técnicas de educación estuvieran orientadas a modificar conductas
del individuo, la familia y la comunidad y se daba especial énfasis a la comunicación de
masas a a la educación escolar.
El método de enseñanza- aprendizaje orientó sus contenidos al aprendizaje de prácticas
para la utilización de los servicios de salud, entre ellos la planificación familiar y el control
de las enfermedades de transmisión sexual (hoy ITS) y de las enfermedades infecciosas
como la tuberculosis, la malaria, entre otros.

En 1973 en la Octava Conferencia Internacional para educadores Sanitarios realizada en


París, se le asignó por primera vez a la educación sanitaria un rol básico en el discurso
sobre “la calidad especial de vida”, considerado de despegue hacia el desarrollo,
independientemente de las condiciones económicas.

Los medios de comunicación entraron a jugar un papel importante, en el que los mensajes
impartidos a toda la comunidad era la modalidad más utilizada. La metodología de instruir
individuos para que paulatinamente se instruya la sociedad se acoge, y aunque la
secuencia individuo-familia-comunidad se tomó como modelo, lo comunitario se
concretiza en lo familiar, centrándose todos los esfuerzos en este nuevo eje: el núcleo
familiar a través de la mujer y los hijos, especialmente los adolescentes.

Como parte importante del método se señala que se trataba de impartir conocimientos,
que la enseñanza estaba basada en la supuesta ignorancia de las gentes en materia de
salud, necesitándose para esto de un educador adiestrado en dar charlas y usar material
audiovisual sobre salud.

Posterior a esto se impone la “propaganda sanitaria”, ya que se hacía el análisis que


educar es asunto de convencer, se pensaba que había resistencia de la gente para
comprar ideas sobre salud y quien servía era aquel capaz de vender ideas de salud.

Más adelante se vio la necesidad de incorporar la investigación y evaluación en el


proceso de educación en salud, fue la época del auge de las técnicas de educación,
donde el concepto educativo que predomina es aquel que “educar es asunto de utilización
adecuada de técnicas educativas”. El educador apropiado sería aquel adiestrado en
técnicas de educación de grupo.

El auge en aspectos de planificación de la salud y de la educación sanitaria en los años


setenta, dio lugar a comprender que la educación es un proceso de cambios de conducta
de interés para la salud Pública y que esta planificación se inicia teniendo en cuenta el
diagnóstico de la situación de las necesidades educativas en Salud, de una población
determinada. En este momento el indicado para ser educador, era aquel adiestrado en los
ciclos de la conducta y en Salud Pública.

Con la Declaración de Alma Atta de la meta mundial “Salud para todos en el año 2000”, la
educación en salud se constituye en un componente esencial de la atención primaria, que
conjuntamente con el componente de participación de la comunidad se proponen como
claves para el cumplimiento de los principios de igualdad, equidad, universalidad y
eficiencia para el logro del cumplimiento de la meta. Fue así como la OMS definió la
educación para la salud, como “Proceso que desarrolla en el individuo la capacidad de
pensar, comparar, seleccionar y utilizar información y técnicas en Salud, adecuadas a sus
particularidades bio-socioeconómicas, estructurando en los individuos un máximo de
conceptos y actitudes, capaces de llevarlos a la autodeterminación eficaz en Salud”.

Este concepto orientó las acciones de educación en Salud en toda la época de los
ochenta, favoreciendo la participación de diversos actores como educadores en salud,
dándole especial connotación a la interdisciplinariedad e intersectorialidad y es así como
aparecen los vigías de la salud del sector educativo, los agentes educativos en salud, los
líderes comunitarios, entre otros; igualmente aparecen gama de profesionales (médicos,
enfermeras, entre otros) haciendo actividades de educación en salud.

En el año 1989 el día Mundial de la Salud se celebra con el lema “Hablemos de la Salud”.
Se dimensiona el concepto de Salud y de la educación en salud con énfasis en la
comunicación social, imprimiéndole un carácter de desarrollo social y humano, que va
mucho más allá de la prevención y el control de las enfermedades.

En Colombia, en 1992 se celebró la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud,


en la cual la educación se considera como una estrategia básica de la promoción,
conjuntamente con la comunicación, concertación y participación ciudadana,
fundamentación aún vigente, acompañada por la normativa en Salud Pública (Decreto
3518 de 2006), la Ley 100 de 1993 y Ley 1122 de 2007, entre otras.

Plan Nacional de Salud Pública. Agosto 2007. Decreto 3039 de 2007.

LA EDUCACIÓN DESDE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD:

Si la promoción de la salud se asume como un conjunto de saberes y prácticas que


transcurren en lo cotidiano, con una dinámica determinada por condiciones concretas bajo
las cuales se vive y se realiza el bienestar; la información y la educación se convierten en
dos pilares fundamentales para lograr la transformación cultural favorable a la salud y al
bienestar, que penetre en el tejido social y se establezca, por las múltiples relaciones y
representaciones que se dan entre los diferentes actores sociales en los diferentes
ambientes públicos o privados.

La educación para la salud, debe esmerarse por encontrar con la participación de la


comunidad, las reales necesidades de la gente, en términos de alcanzar comportamientos
que potencialicen las conductas saludables e informen la presencia de factores que las
conservan, otros factores protectores y el control de factores de riesgo que conducen a la
pérdida de la salud y del bienestar. Debe tener una permanencia y continuidad en el
tiempo y surgir desde la motivación generada en la población a través de los actores:
Institucionales y comunitarios.

La educación de la salud deja de ser una transmisión de conocimientos científico-técnicos


o conocimientos médicos minimizados de control de enfermedades, para convertirse en
un proceso de interacción humana, mediado por la acción comunicativa en un diálogo de
saberes que integra el conocimiento y la lógica popular con el saber científico disciplinar,
buscando la globalización de los conocimientos para que estos puedan ser adaptados y
aplicados a cada sujeto, según sus particularidades.

¿QUE ES APRENDER?

Con frecuencia decimos que hemos aprendido algo sin pensar realmente en el proceso
que se lleva a cabo. Para cualquier educadores salud es importante entender la forma
como la gente aprende, con el fin de que pueda facilitar más adecuadamente el
aprendizaje de sus estudiantes. Conocemos mirando un poco el proceso de aprendizaje a
través de sus propias experiencias .

Miremos ahora los siguientes conceptos:

El aprendizaje es un proceso que acompaña al ser humano durante toda la vida; es


personal activo, reflexivo e inteligente, en el que cada individuo progresa a su propio ritmo
y es más eficaz cuando opera en situaciones reales y prácticas, basados en modelos
teóricos científicamente válidos Durante este proceso interviene dos actores: El que
facilita el aprendizaje en forma deliberada y planeada y el que aprende, es decir, en quien
se observan los cambios de comportamiento.
Todo lo que las personas aprenden ocurre en uno de los siguientes campos: el
cocimiento, las emociones o actitudes y las habilidades y destrezas.
En el campo de los CONOCIMIENTOS se aprende un caudal de información como
fechas, cifras, hechos etc……..que se relacionan directamente con su almacenamiento
en la menoría de corto y largo plazo.
Para entender como aprenden las personas en el campo de las ACTITUDES es
conveniente aclarar el concepto de ACTITUD. La actitud es un sentimiento positivo a
negativo hacia una persona, cosa, idea, situación, etc, que se expresa en uno o varios
comportamientos específicos, están determinados por factores de tipo personal, familiar y
sociocultural que hacen difícil su modificación.
En la categoría de las HABILIDADES hay destrezas motoras, o sea aquellas que
`podemos ejecutar con nuestro cuerpo como aprender una danza, y destrezas mentales,
tales como resolver problemas.

EL PROCESO DE APRENDER

En cada situación podemos identificar una serie de EVENTOS DE APRENDIZAJE que


resultan de los nuevos cambios de comportamiento. La secuencia podría expresarse de la
siguiente manera:

1. TOMA DE INFORMACION: ( en este caso información significa todo aquello que


podemos aprender)
El proceso comienza cuando hay algo en el medio ambiente que el facilitador ánima a que
el aprendiz lo tome, por ejemplo este modulo.

2. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION: Cuando el aprendiz toma la


Información trata de darle sentido, a través de lo que ya ha aprendido y que tiene
almacenado en su memoria de largo plazo. En nuestro caso todas las experiencias
previas sobre lo que es aprender, enseñar, salud etc., ayudaran de manera significativa a
darle sentido a la nueva información contenida en el modulo.

3. CAMBIO DE COMPORTAMIENTO Finalmente cuando el proceso es exitoso, hay


Cambios en los comportamientos del estudiante comparados con los que tenia antes. El
cambio se evidencia cuando el aprendiz cuando demuestra o hace uso de los nuevos
conocimientos, actitudes y habilidades. Por ejemplo al desarrollar este modulo se espera
que los estudiantes logren ciertos objetivos (comportamientos) que serán iniciados a
través de la actividades, trabajos y campo de practica y posteriormente en el ejercicio
profesional.

¿QUE CLASE DE APRENDIZ ES USTED?

Continuamente pensamos que todo el mundo aprende de la misma forma lo cual se ve


reflejado al planear, ejecutar y evaluar procesos de aprendizaje. Es común ver ,que no
se consideran las diferencias individuales que permiten al educador tener un panorama
más ajustado de los que son sus estudiantes como aprendices; es más , en raras
ocasiones aparecen los facilitadores haciendo su reflexión sobre el particular . Por tales
motivos le invito a que conteste las siguientes preguntas:

 ¿Considera que las diferencias de sexo afectan el aprendizaje?


 ¿Es usted introvertido o extrovertido para aprender?
 ¿Cuál es su motivación para aprender?
 ¿Por lo general, piensa usted en forma convergente o divergente?
 ¿Le gusta ver el todo al principio o prefiere ir paso a paso?
 ¿Como procesa la información en el momento de estar aprendiendo?
 ¿Cuáles son sus potencialidades y habilidades (físicas, mentales y espirituales)
para aprender?
 ¿Cuáles son sus actitudes, intereses y valores para aprender?

El hecho de que todos los individuos sean diferentes puede ser un gran problema para el
educador en salud , puesto que en teoría , debería ajustar sus métodos a las
características de cada estudiante para lograr unos objetivos mínimos comunes a todos,
lo cual no es muy adecuado des de el punto de vista practico . Tal vez, sería más
importante tener un perfil general del grupo y estar muy alerta para ajustar la enseñanza
al momento, lugar y persona adecuados. Además hay que ser cauteloso de no sacar
conclusiones rápidas sobre nuestros aprendices y actuar en consecuencia, pues muchos
problemas pueden originarse por tratar a la gente como si todos fueran iguales.

DIFERENCIAS INDIVIDUALES

Sexo: hasta el momento no hay reglas o parámetros establecidos que indiquen que las
mujeres aprenden mejor que los hombres o viceversa. Sabemos simplemente que las
diferencias en el aprendizaje aparecen entre las mimas mujeres y las diferencias en el
aprendizaje aparecen entre las mismas mujeres y los mimos hombres, que los
estereotipos y el pensamiento preconcebido de la especialización del trabajo esta mas en
la mente que en la realidad.

Personalidad :la personalidad es concebida generalmente como la forma en que un


individuo se comporta de una manera consistente.es decir, si sentimos que podemos
predecir cómo se comportara una persona en una determinada situación, podemos
tomarlo como un indicativo de su personalidad. Lo que debemos tener presente es que la
gente aprende de diferentes maneras, que a su vez, hace parte de la personalidad; y que
si esos patrones de comportamiento no encajan con lo que educador desea, el proceso
de aprendizaje puede ser complicado. Por ejemplo, lo extrovertidos podrán sacar mejor
partido que los introvertidos de una situación de aprendizaje en el cual el facilitador ha
promovido como método la discusión en pequeños grupos.

Motivación: este es un aspecto de la personalidad que puede considerarse como fuerza


interna que conduce a las personas a realizar acciones. La motivación tiene diferentes
niveles y varia con las necesidades y deseos del individuo, quien a su vez puede ser
motivado por diferentes cosas. La motivación es fundamental para aprender, pues aun los
estudiantes más inteligentes no aprenderán nada, si no están motivados para ello. El
educador debe ser un ser un creativo pera encontrar diferentes formas de motivar.

Inteligencia: es tal vez la diferencia más importante para el aprendizaje, pero tambien la
más difícil de identificar, puesto que medidas como la del coeficiente intelectual (lQ )son
limitadas y probablemente injustas como indicadores de la inteligencia humana. parece
ser que la inteligencia esta estrechamente relacionada no solo con lo que la gente sabe
sino con la forma como la información es utilizada para interpretada nueva información
(todo lo que se puede aprender) tomando y concentrándose en lo más importante de ella,
en función de comprender e influir sobre una situación determinada. El educador debe
identificar lo que hay en sus estudiantes para que hagan las relaciones y vínculos
necesarios con la información nueva involucrada en el proceso de aprendizaje.

Estilos cognoscitivos: se refieren fundamentalmente a los procesos que


predominantemente se adoptan dentro del cerebro (razonamiento, entendimiento, etc.)
cuando el individuo trata de aprender algo. Aquí no hay juicios de valor en cuanto a si uno
es mejor que otro.

 Pensamiento convergente y divergente.las personas con pensamiento


convergente centran su atención en una solución o en una respuesta; los
divergentes recurren a mas, nuevas y diferentes ideas.
 Pensamiento holístico y serial.los individuos cuyo estilo de aprendizaje es
holístico van del todo a lo particular; los seriales parten de lo particular para llegar
a lo general a través de una secuencia.
Pensamiento superficial y profundo. Hay personas que utilizan para su aprendizaje
proceso de pensamiento más complejo que otros. Hay quienes se limitan a comprender
una información, mientras hay otro que además de comprenderla, la evalúan.

Memoria: en términos globales la memoria es entendida como el proceso de tomar


información, almacenaría y evocarla en el momento requerido.la información puede ser
procesada al largo o a corto plazo.las personas tienen diferencias en cuanto al grado de
funcionamiento. Pero más importante aún, es que la memoria puede ser entrenada para
que trabaje mejor.

Valores, actitudes e intereses: la gente tiene diferentes valores que guían su


pensamiento y actuar. Estos valores, afectan las actitudes hacia una determinada
situación, persona, cosa u idea, que son en expresadas en comportamientos
específicos.los aprendices en su proceso de aprendizaje trataran de mantener cierta
consistencia entre sus valores actitudes e intereses que no siempre corresponderán con
los del facilitador. De tal manera que un proceso de comunicación apropiado es esencial
para lograr un mejor aprendizaje.
EL APRENDIZ ADULTO

Los adultos, comparados con los niños, aprenden de una forma diferente ya que las
situaciones de aprendizaje, sus realidades y sus intereses son diferentes y evolucionan
constantemente. sin embargo, tener más años que los niños no necesariamente significa
que se sea adulto. Por lo tanto, es importante caracterizar al adulto, al menos dentro de
los siguientes criterios:

 La aceptación de responsabilidades. El rasgo más notable de la personalidad del


adulto es su capacidad y sentido de responsabilidad frente a los hechos de la
vida. Se esfuerza por actuar siempre con conocimiento de causa tras una reflexión
y visión de las consecuencias de lo que decide y realiza, sin atribuirlas a los
demás o a las circunstancias incontrolables.

 El predominio de la razón sobre los sentimientos. El adulto es capaz de ver con


objetividad el mundo y los acontecimientos de la vida, teniendo la capacidad para
abstraer, generalizar, juzgar, deducir e inducir; seguir y construir todo tipo de
razonamiento.

 El equilibrio de la personalidad. El adulto es aquel que ha construido el crecimiento


de su ser en todas sus dimensiones: cuerpo, espíritu, sentimiento, sexualidad,
razón y moralidad de la conducta.

CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE EN ADULTOS


PRINCIPIOS BASICOS DEL APRENDIZAJE

Con el fin de hacer mas efectiva la labor de cualquier educador en salud, es importante
tener en cuenta aquellos principios que influyen directamente en el proceso de aprender.
Dichos principios están derivados de las principales teorías del aprendizaje, su uso se
relaciona directamente con los objetivos planteados. Puede aplicarse total o
parcialmente en una sesión educativa, siempre y cuando se tanga claridad sobre los
propósitos de cada uno de los procesos educativos que se vayan a emprender.

PRINCIPIOS DERIVADOS DE LA TEORIA CONDUCTISTA

Se aplican cuando el proceso educativo está orientado a la producción de un cambio de


comportamiento observable como resultado de un estimulo, por ejemplo utilizar un
extintor de polvo seco en caso de incendio eléctrico.se debe considerar entoces, que las
personas aprenden mas efectivamente si:

 Participan activamente en el aprendizaje, o sea “aprenden haciendo”.


 Practican con frecuencia lo que están aprendiendo, pues destreza que no se
practica, tienden a olvidarse en el tiempo.
 Reciben refuerzos positivos sobre los logros que van obteniendo. Los refuerzos
negativos no son buenos para el aprendizaje.

PRINCIPIOS DERIVADOS DE LA TEORIA CONGNOSCITIVA

Se aplican cuando el proceso educativo busca mejor la capacidad de las personas para
procesar y manejar información, por ejemplo resolver problemas, tomar decisiones,
formular hipótesis, evaluar resultados, etc. En este caso, los estudiantes podrán aprender
mejor si:
 La información que están recibiendo es entendible y toma significado con
relación a la que se tenía con anterioridad. Por ejemplo, una persona podrá
aprender mejor el concepto de riesgo ergonómicos entiende los conceptos de
ergonomía y riesgos con base en sus vivencias anteriores sobre el particular.
 Los contenidos están estructurados y organizados de tal forma que permiten a la
persona entenderlos relacionados mejor, así, grandes cantidades de información
no organizada, pueden convertirse en tan solo 3 o 4 de mayor asimilación. Por
ejemplo, la estructura y la organización de este modulo.
 La información es presentada de la mejor manera posible. No es lo mismo escribir
en un texto sobre cómo se coloca una careta , que ver el mismo procedimiento
en un video paso a paso.
 Están bien informados sobre su desempeño durante el proceso de aprendizaje
pueden saber sus fortalezas y debilidades oportunamente.
 Son conscientes que hay diferencias individuales en cuanto al ritmo y habilidad
para aprender.

PRINCIPIOS DERIVADOS DE LAS TEORIAS PERSONAL-SOCIAL.

Tienen aplicación cuando el proceso educativo se centra en el desarrollo del individuo


como persona (por ejemplo, mejorar la confianza en si mismo) ye l desarrollo de su
habilidad para relacionarse dentro de un grupo (por ejemplo, mejorar las habilidades de
comunicación). En este caso los aprendices obtendrán mejores resultados si:

 Son consientes de que las personas aprenden naturalmente muchas cosas desde
que están en el vientre materno. El proceso siempre acompaña la vida del hombre
y ocurre en todo tipo de ambientes.
 Tienen en cuenta que muchas de las decisiones acerca de los que quieren
aprender depende de metas futuras que se hayan establecido con anterioridad.
Por ejemplo, lograr los objetivos de este modulo. Depende en gran parte de una
meta que es la de graduarse como profesionales en salud ocupacional.
 Consideran seriamente que una atmosfera grupal del aprendizaje cooperativa y
los valores de los facilitadores y compañeros participantes, afectan el éxito en el
aprendizaje.
 Escogen lo que quieren aprender y cuando lo quieren aprender, convirtiéndose en
responsables de su propio éxito o fracaso.
 Emociones y sentimientos positivos son involucrados al proceso intelectual, puesto
que el aprendizaje significativo tiene mejores oportunidades de florecer en tierras
con amor.

QUE ES ENSEÑAR?

Comencemos por explorar su propia visión de lo que es enseñar ,dándole respuesta a las
siguientes preguntas ( marque con una x en la respuesta que más se acomode a su
modo de pesar):

 ¿Cuál cree usted que es el principal propósito de la enseñanza?

- Transmitir conocimientos
- Ayudar a los estudiantes a desarrollar todas capacidades
- Producir y mejorar la calidad de los estudiantes

 ¿Pera usted que es el conocimiento?

- Una verdad sobre el mundo real


- Una serie de principios que ayudan a entender el mundo real
- Un sistema que se usa para darle sentido al mundo real
 ¿Qué tipo de enseñanza piensa que es el más efectivo?

- Clases magistrales
- Discusiones en pequeños grupos
- Aprendizaje individualizado.

 ¿Cuál es la mejor forma de motivación?

- curiosidad natural
- necesidades profesionales
- interés inherente a una materia determinada.

Después de este breve análisis es posible que usted se esté cuestionado la facilidad de
encontrar más de una respuesta a cada pregunta. No se preocupe, pues así como un
medico no prescribe siempre las mismas drogas para todas las enfermedades, el
educador no debe usar las misma drogas para todas las enfermedades, el educador no
debe usar las mismas herramientas para todas sus sesiones educativas. Es por esto que
quienes se enfrentan a un proceso de enseñanza deben desarrollar un repertorio de
opciones queque les permitan mejorar la efectividad de su quehacer como educadores.
Para ampliar este punto miremos con más detenimiento los modelos de enseñanza
propuestos por Joyce and weli (1980) que está basados en el tiempo de aprendizaje
experimentado por los estudiantes. El trabajo de estos autores es el resultado de 25 años
de continua investigación en los ambientes educativos formales y no formales del
mundo, que ha permitido un mejor entendimiento de lo que es el proceso de de enseñar.
MODELOS DE ENSEÑANZA

MODELOS DE PRECESAMIENTO DE INFORMACION.

Estos modelos son relevantes para cualquier parte del proceso enseñanza –aprendizaje
en el cual usted busque mejor la capacidad de los estudiantes para manejar información.

Los modelos relacionados con el procesamiento de información son:

 pensamiento inductivo, relacionado con la capacidad de analizar información y


crear conceptos.
 Desarrollo de conceptos, relacionados con la capacidad de entregar clarificar
conceptos y con el entrenamiento de los estudiantes para que sean más
efectivos en su desarrollo.
 Memoria asistida, en el cual se desarrollan estrategias para memorizar y asimilar
información.
 Organización avanzada, utilizada para proveer al estudiante de una estructura
cognoscitiva que le permita entender mejor la información presentada durante una
sesión educativa.
 Cuestionamiento, diseñado para comprometer a los estudiantes con el
razonamiento de causa efectos, y pera que empiecen a ser más fluidos y
precisos en la elaboración de preguntas construcción de conceptos e hipótesis.
 Synetics, utilizado para ayudar a la gente a desarrollar su capacidad para
resolver problemas, y tener muevas perspectivas sobre diferentes tópicos y
puntos de vista.
 Desarrollo intelectual, desarrollado pera ayudar a los estudiantes a incrementar
su madurez como aprendices.

Modelos centrados en la persona

Estos modelos enfatizan el desarrollo del individuo como persona y se centran en la parte
afectiva del comportamiento. Con él se pretende moldear el proceso educativo de tal
forma que la persona se conozca mejor así misma, tome responsabilidad por su
aprendizaje y aprendan a trascender su actual desarrollo para ser más fuerte y más
creativa en la búsqueda de una vida mejor. Se pretende además, animar la
independencia productiva y la toma de conciencia sobre la responsabilidad de su propio
destino.

Dentro de estos modelos encontramos:

 Enseñanza no direccionada, diseñada para que el facilitador sea consejero y


amigo de sus estudiantes, a quienes se les ayuda a entender como auto dirigir su
aprendizaje.
 Afianzamiento del auto concepto. Orientado a construir e incrementar la
autoestima de nuestros estudiantes y su capacidad de explorar los principios que
guían sus acciones, buscando que su autoimagen funcione lo mejor posible.

Modelo de interacción social

Estos modelos están construidos para aprovechar la energía colectiva generada cuando
se trabaja en equipo, buscando que los estudiantes mejoren su habilidad para interactuar
y aprender con otros. Tambien estos modelos fortalecen el desarrollo de una cultura de
aprendizaje mucho más vigorosa, integrada y productiva.

Encontramos lo siguientes:

 Aprendizaje cooperativo, el cual involucra desde enseñar a llevar a cabo una


tarea simple por parejas, hasta la organización de comunidades de aprendizaje de
la más alta complejidad, como lo son los grupos de investigación. El facilitador
anima a las personas a que definan problemas ,exploren varias perspectivas
sobre esos problemas, y a que estudien juntos para manejar la información
obtenida , al mismo tiempo se vuelven más competentes desde el punto de vista
social.
 Juego de roles, diseñado para que el estudiante 4entienda el comportamiento
social, su rol en las interacciones de este tipo y formas de resolver problemas con
mayor efectividad.
 Estudio de caso, utilizado para poner a disposición de las personas el estudio
de de aspectos comunitario regionales, nacionales o internacional4es, que
contribuyen directamente a su crecimiento personal. Dichos aspectos, están
directamente relacionados con el civismo y los valores colectivos de la sociedad
donde se vive.

MODELOS COMPORTAMENTALES O CONDUCTISTAS

Cuando el aprendizaje es percibido como una actividad de estimulo respuesta, estos


modelos son apropiados. Se centran básicamente en comportamientos observables, en
tareas claramente definidas y en los métodos para comunicar el proceso de los
aprendices.

Estos modelos incluyen:

 Instrucción directa, en el cual el material que debe aprenderse es dividido en


unidades que van de lo simple a lo complejo. Por lo general el trabajo de los
estudiantes es individual y se desarrolla pieza por pieza. Una vez que se ha
terminado se evalúa y retroalimenta hasta lograr los objetivos propuestos.
 Autocontrol, que se relaciona con enseñar a los estudiantes que son ellos los
responsables de conocerse mejor a si mismo pera enfrentar problemas y crear
ambientes de aprendizaje mas productivos.
 Entrenamiento y Autoentrenamiento, el cual se centra en el aprendizaje de
destreza (metales o físicas) que pueden adquirirse aplicado la teoría en una
práctica real o en simulaciones. El aprendizaje puede ser autodirigido o conducido
por el instructor en forma presencial o a través de documentos.

Aunque cada tipo de modelo de enseñanza representa un enfoque distinto, ninguno es


mutuamente excluyente; en la realidad esta mezclados y pueden combinarse en forma
deliberada para potenciar sus efectos.

ESTILOS DE ENSEÑANZA

Para completar las ideas sobre el proceso de enseñar y el papel de educador, vemos un
poco este proceso teniendo en cuenta la interacción entre educadores y estudiantes, en
los denominados estilos de enseñanza.

 Estilo autoritario. Caracterizado por que los estudiantes simplemente atiende a


sus clases, la retroalimentación es poca y se centra en las calificaciones. Al
educador le gusto mantener la distancia y el control total sobre sus alumnos.
 Estilo democrático. En este caso el educador mantiene el control de la situación
pero permite que ciertas decisiones sean tomadas conjunto con los estudiantes.
Por esto, hay un mayor grado de interacción con ellos, quienes aprenden
rápidamente las reglas de dicha interacción; es este estilo el educador es mas
receptivo a las criticas y mas flexible a los cambios que puedan derivarse de ellas.
 Estilo abierto y libre. En este caso se permite a los estudiantes hacer lo que
quieran sin restricciones a cargo del educador, a quien actúa en forma abierta y
flexible como facilitador sin establecer jerarquías.

En este momento usted tiene elementos para ver con más claridad si su aprendizaje y la
manera como tradicionalmente le han enseñado, es el resultado de un ejercicio
puramente intelectual o que ha estado orientado a su crecimiento personal
considerándolo o no como miembro de un grupo, o como alguien que responde
apropiadamente a estímulos positivos o negativo. Tambien hay información valiosa que le
permite tener una visión mas amplia de lo que es aprender y de quien es usted como
aprendiz; continuemos ahora con el concepto de salud y su relación con el proceso de
enseñanza –aprendizaje.

¿QUE ES LA SALUD?

Tener salud o estar saludable significa diferentes cosas para la gente, pues su concepción
está directamente relacionada con la cultura en donde se ha desarrollado. Mucho se a
escrito acerca de lo que es la salud, pero mas importante que una discusión académica
es conveniente que usted explore su propio concepto para que pueda entender losa
elementos que se darán en esta parte del modulo.

Es posible que para la gente común, tener salud signifique no tener una enfermedad,
para algunos es tener resistencia o ser fuerte contra las enfermedades; para otros es
“estar en buena forma”. Salud es una idea abstracta, que puede estar directamente
asociada con los estados de ánimo, los sentimientos y un sentido del balance y el
equilibrio. Los estándares sobre lo que considera saludable tambien varían. Una persona
vieja puede decir que tiene buena salud en un día cuando su bronquitis crónica y su
artritis están controladas como para permitirle ir de compras. Un fumador puede que no
piense que su tos en las mañanas es un síntoma de enfermedad, porque para él esto es
“normal”. La gente evalúa su propia salud de una manera subjetiva y esta es una de las
principales razones por las cuales tratan de medir la salud (al contrario de medir la
enfermedad) es especialmente difícil.

Hace algunas décadas la organización mundial de la salud la definió como el completo


estado de bienestar mental, social y físico y no solo la ausencia de enfermedad. Sin
embargo, esta definición ha sido criticada principalmente por su carácter utópico y porque
implica una posición estática. La idea de que las salud significa tener la habilidad de
adaptarse continuamente a las demandas, expectativas y estímulos del medio ambiente,
tambien se ha promulgado recientemente; no obstante, tener un concepto integral de lo
que es la salud está a la orden del día.

LA SALUD ES UN PROCESO DINAMICO

Como se comento anteriormente, una de las mayores críticas al concepto de la salud


OMS está relacionada con que la salud es un “estado”. Si partimos de la base de que la
vida del hombre es un proceso en constante movimiento desde la concepción hasta la
muerte seria inconsecuente pensar que la salud es estática. Por otro lado establecer
donde termina la salud y comienza la enfermedad no es precedente puesto que dichos
“puntos” varían de una persona a otra. Tal vez sería más práctico pensar en la salud
como un continuo entre dos extremos: salud ideal y premuerte. El primero, por ser ideal,
nunca se alcanzaría pero si serviría para establecer la tendencia hacia tener más salud. El
segundo, que solo se alcanzaría una vez (puesto que después esta la muerte), serviría,
para establecer la tendencia hacia tener manos salud. La salud variaría de un lado al otro
en forma constante durante toda la vida del ser humano, dependiendo de la influencia de
cuatro factores fundamentales: la herencia de las personas, el ambiente que las rodea, los
servicios de salud que reciben y su comportamiento frente a los tres primeros.

Influencia del ambiente:

En el ambiente que nos rodea hay microorganismos, animales, vegetales, otros seres
humanos, agua en diversas formas, objetos físicos, vibraciones, radiaciones, etc. En otras
palabras, hay una gran cantidad de elementos biológicos, químicos, físicos, sociales y
culturales que entran constantemente en contacto con nuestro ser (resultando de una
herencia genética muy particular) y produce en el reacciones muy variables, ya sean a
nivel orgánico, mental, espiritual, social, etc. Estas reacciones pueden ser tan severas que
ocasionan enfermedad.

Influencia de la herencia

en nuestra vida cotidiana podemos observar que en personas que están expuestas a los
mismos factores ambientales , las reacciones a veces pueden ser débiles en unas y muy
fuertes en otras algunas son duraderas y en otras transitorias, algunas son inocuas pero
en otras producen daño. Esto se debe principalmente a que la carga genética de cada
individuo es única, y determinada en gran parte su capacidad de adaptación, su fortaleza
o debilidad, su resistencia o susceptibilidad ante el ambiente en el cual se desenvuelve.
Tambien hay que tener en cuenta, que algunas enfermedades se producen directamente
por alteración de la carga genética si que haya influido dicho ambiente.

Influencia de los servicios de salud

La razón de existir de los servicios de la salud puede ser obvia para muchos. Sin
embargo, no siempre se incluyen en dicho concepto a todos los recursos de salud
públicos o privados, individuales y colectivos, empíricos, científicos y mágico-religiosos.
De todas formas existe para actuar sobre los efectos nocivos de el ambiente, a través de
la curación de las enfermedades o previniendo su ocurrencia.

Influencia del comportamiento

Aunque mas adelante se tratara con mayor detalle, digamos por ahora que nuestro
comportamiento, o sea la forma como habitualmente procedemos ante una situación
determinada, influye significativamente en la salud al actual sobre nuestra relación con el
medio ambiente y sobre la utilización de los servicios de salud. Así, el comportamiento
que asumen las personas ante los factores ambientales puede evitar que se enfermen, y
sin se enferman el comportamiento que sigan con respecto al uso delos servicios de salud
puede influir positivamente en su curación o negativamente cuando su forma de actuar no
es adecuada. Hoy sabemos que mucha de las causa de muerte y de las enfermedades
laborales depende principalmente de comportamiento de la gente con respecto a sus
albitos en el trabajo, al cumplimiento de normas , a la identificación de riesgos etc.

¿POR QUE NOS COMPORTAMOS DE UNA FORMA Y NO DE OTRA?

Hay muchas razones que explican el por qué la gente se comporta de una forma y no de
otra. Estas se pueden agrupar en cuatro:

Pensamiento y sentimiento

Tenemos muchas clases de pensamientos y sentimientos acerca del mundo donde


vivimos, que son moldeados por nuestros conocimientos, creencias, actividades y valores
que nos ayudan a decidir si nos comportamos de una forma o de otra.

 Conocimientos

Proviene de nuestras experiencias educativas formales y no formales , nuestras familias,


profesores, amigos, compañeros de barrio, medios de educación escritos, hablados,
computarizados, etc. Por lo general este comportamiento es verificado por nosotros
mismos o por otras personas. Por ejemplo, una persona de que de niño se hirió con un
cuchillo al cortar carne, adquirió conocimiento de su peligro; y si además ,esta persona vio
a otra usar guante de malla de acero al cortar carne para protegerse tambien adquirió
conocimiento sobre como disminuir el riesgo de herirse.
 Creencias

Se derivan principalmente de nuestros padres, abuelos y otras personas que respetemos.


Las características más importantes de las creencias es que las aceptamos sin tratar de
probar su veracidad. Las creencias hacen parte de la forma de vivir de las personas e
indican que es aceptado y que no. Unas son peligrosas algunas benéficas y otras neutras
para la salud. Tomemos el caso de los fumigadores de nustra región quienes tienen la
creencia de que les da artritis si se bañan acalorados después de fumigar, lo cual es
perjudicial pues es necesario retirar el fumigante que se absorbe por la piel y causa
intoxicación del organismo.

 Actitudes

Reflejan nuestros gustos y lo que nos gusta. Por lo general, proviene de nuestras
experiencias ( a veces muy limitados) o de las de personas cercanas con quienes
interactuamos. Promueven atracción hacia unas cosas o prevención hacia otras. Sin
embargo, una actitud hacia algo no siempre se refleja en un comportamiento congruente
con esa actitud. Por ejemplo a Juan no le gusta usar casco de protección por que la
gente se burla de él; no obstante, se lo pone porque es consciente de su función
protectora.

 Valores

Involucran todo aquello que es valioso para nosotros y por lo general muchos son
compartidos por la comunidad. Hacen parte integral de nuestra personalidad, son fuertes
y por lo tanto muy difíciles de cambiar. Si la honestidad es un valor para mi, se reflejara en
mis comportamientos diarios en cualquier situación, ya sea conmigo mismo con mi pareja,
en mi trabajo y en mi relación con la sociedad en la que vivo.

Personas que son importantes para nosotros

Una segunda razón que explica nuestra forma de comportarnos, es la influencia de las
personas que son muy importantes para nosotros. Cuando alguien es realmente
importante, la escuchamos y tratamos de hacer lo que ella hace. Dentro de esa gente
importante están nuestros padres, parientes, amigos, líderes de cualquier tipo, personas
con mucha experiencia, conocimiento y habilidades especiales, etc. Por ejemplo, si nestro
mejor amigo utiliza la mascara protectora y es el quien nos recomienda su uso es muy
posible que se adquiera este comportamiento en el trabajo. Caso contrario podría ocurrir
si es alguien que no tiene influencia alguna en nosotros.

Recursos

La disponibilidad de ciertos recursos constituyen una tercera razón para comportarnos de


una forma y no de otra. Los recursos incluyen a las personas con sus conocimientos y
destrezas, el tiempo, el dinero, la tecnología, el espacio físico, etc. Su ausencia o
parecencia determina que yo me comporte o no de una determinada forma. Por ejemplo si
estoy en una fábrica de alimentos en donde debo lavarme las manos cada vez que
manipulo cierta clase de ingredientes y en la fabrica solo existe un lavamanos en la oficina
del gerente, es muy difícil que pueda comportarme de la manera adecuada.
La cultura

La mayoría de los aspectos presentados anteriormente varían de una cultura a otra. Esas
maneras habituales de comportamiento como las creencias, los valores y el uso de
recursos dentro de una comunidad conforma unos patrones o formas de vivir muy
características, conocidos como cultura. Las culturas se han desarrollado atraves de los
tiempos siendo resultado de la interacción social de una comunidad de un ambiente
determinado. Las culturas son dinámicas pues siempre están en constante cambio, a
veces lento y en ocasiones rápida resultados de eventos naturales y sociales internos o
de la interacción con otras culturas. Lo que es importante anotar, es que los estilos de
vida de una cultura resultan de la combinación de todo lo discutido anteriormente. Los
comportamientos “normales” son un aspecto de cultura, la cual a su vez tienen una
profunda influencia en ellos.
En un sentido práctico, siempre que esté en la comunidad usted puede ver, oír y entender
su cultura a través de la observación de cosas como la forma en que se visten las
personas, sus preferencias en la comida, la forma como trabajan o tambien escuchando
sus canciones, proverbios, fabulas y lenguaje común. Cada cultura representa una de las
formas que la gente a encontrado para vivir conjuntamente en un ambiente determinado.

Como hemos visto hay muchas razones para que la gente actuara de una forma y no de
otra. También es posible individuos de diferentes comunidades se comporten de la misma
forma pero por diferentes razones. Por ejemplo en la misma fabrica Juan usa sus gafas
protectores porque sabe que evita un cuerpo extraño le produzca una lección en los ojos,
julio los usa porque su mejor amigo se lo aconseja y Mario porque su jefe le dijo que su
abuela los hecha. Cuando el educador en salud llega a una “comunidad nueva” debe
aprender lo que más pueda sobre las razones por las cuales la gente se comporta de una
determinada manera, lo cual ayudara indudablemente a mejorar su trabajo, puesto que
estarán en mejores condiciones para sugerir cambios y soluciones a los problemas que
ha encontrado.

CAMBIOS DE COMPORTAMIENTOS

Antes de comenzar una actividad de educación en salud, es importante entender algunos


conceptos sobre el cambio, de tal forma que nos ayude a seleccionar métodos educativos
más apropiados.

Nuestro comportamiento cambia todo el tiempo. Algunas veces esto se lleva a cavo en
una forma tan natural que no pensamos mucho acerca de ello o no nos damos cuenta de
ello. En otras ocasiones hacemos planes para mejorar nuestras vidas sin embargo, no
todo el mundo está listo para cambiar al mismo tiempo, por lo cual el educador en salud
debe formarse una idea de la actitud que tiene el auditorio sobre el cual va a intervenir.

COMPORTAMIENTO SALUDABLES Y NO SALUDABLES

Como ya lo hemos visto, las personas pueden estar saludables o no como su resultado de
su propio comportamiento. En la educación en salud es importante identificar las prácticas
que pueden causar, cura o prevenir un problema de salud.
PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN SALUD

La educación en salud es parte de cuidado de la salud relacionada con la promoción de


comportamientos saludables. Como se señalo con anterioridad, el comportamiento de una
persona puede ser la principal causa de un problema de salud, pero tambien su principal
solución. Por ejemplo esto es válido para adolescentes que fuman, para los trabajadores
que no siguen las formas de seguridad, etc. Personas que con solo cambiar sus prácticas
pueden resolver y prevenir muchos de sus problemas de salud.

A través de la educación en salud ayudamos a las personas a entender su manera de


actuar y como influyente en su salud. Ayudamos a la gente a tomar sus propias
alternativas para llevar una vida saludable procurando que el cambio provenga de la
misma persona y no sea impuesto. La educación en salud tambien hace parte en los
sistemas de salud y a su vez requiere para que se haga un uso adecuado de ellos. Un
ejemplo de esto es el de las vacunas, que son desarrolladlas por científicos y que para
llegar a la gente necesitan ser conocidas.

La educación estimula aquellos comportamientos que promueven la salud previenen la


enfermedad, curan y facilitan la rehabilitación de las personas. Las necesidades e
intereses de los individuos, familia, grupos, organizaciones y comunidades constituyen en
corazón de los programas de educación en salud, de ahí que las oportunidade4s de
aplicación sean infinitas.

Educar en salud no es lo mismo que informar sobre salud. La información correcta es una
parte básica de educación en salud, pero esta tambien debe tener en cuenta otros
factores que afectan el comportamiento como los ya discutidos. Es por esto que estas
prácticas educativa utiliza una variedad de métodos que ayudan a entender a la gente su
propia situación y a escoger acciones que mejoran sus condiciones de salud para lo cual
se requieren comprometerla con el cambio.

Al educar en salud debemos trabajar en todos los niveles para estar seguros que habrá
los recursos y el soporte necesario para capacitar cada individuo, en las diferentes
alternativas que le permitan llevar una vida saludable.

EL EDUCADOR EN SALUD

Miremos el siguiente ejemplo para comprender un poco mas el papel del educador en
salud.

Un día cualquiera patricia helena, una educadora en salud, fue a ver un grupo de
campesinos que habían requerido su presencia. Se sentó y comenzó a escuchar sus
problemas. Los campesinos se quejaban de estar débiles y cansados para realizar sus
trabajos. Patricia los observo y se da cuenta que estaban pálidos y pensó en esos
momentos que tenían paracitos. No obstante les pregunto sobre cuales creían ellos serian
las causas de este problema. Algunos dijeron que se trataba de mucho trabajo, otros
anotaron que era el tiempo demasiado caliente. hubo alguien que manifestó que los
campesinos de otra finca les estaban haciendo brujería. Posteriormente la educadora
pregunto sobre lo que estaban haciendo para evitar el problema, a lo cual uno respondió
que su esposa le estaba dando más comida; otro dijo que se estaba acostando mas
temprano; unos pocos anotaron que estaban tomando bebidas a base de hierbas. La
educadora pregunto que si estas medidas habían solucionado el problema a lo que todos
respondieron que NO.

Los campesinos por su parte le preguntaron a patricia si podía ayudarlos. Ella respondió
que trataría de hacerlo pero para ello necesitaría saber mas sobre el trabajo que hacían
diariamente en el campo. Al hacer más preguntas, averiguo que no usaban calzado y que
defecaban en el mismo campo y que no tapaban la materia fecal. Posteriormente
pregunto que si sabía de la existencia de gusanos muy pequeños que pueden entrar en el
cuerpo de las personas a lo cual unos manifestaron que ocasionalmente habían visto
gusanos en su materia fecal.

Patricia explico que hay unos gusanos que entran en el cuerpo por la piel de los pies
descalzos, y que una vez dentro de estos se reproducen y se alimentan de sangre y de
las mismas personas consumen, lo cual los hace débiles. Los gusanos que están en la
materia fecal no siempre se ven por que pueden estar en forma de huevos. Asi mismo,
ella aclaro que el clima caliente favorece el desarrollo de los huevos y que los campesinos
de la otra finca podrían tener gusanos y no darse cuenta de que los estaban esparciendo
al defecar al campo abierto. Estas respuestas fueron aceptadas por los campesinos.
Posteriormente la educadora comento sobre cómo se podría prevenir este problema. Uno
de los campesinos respondió que usando calzado, pero algunos no estuvieron de acuerdo
aludiendo que los zapatos son costosos y calientes. Otros respondieron que se podría
usar letrinas, lo cual genero la burla de los demás puestos que sería imposible pagar una
letrina en cada lote de la finca. Ante las respuestas y reacciones de los campesinos,
patricia pregunto por mas alternativas de solución. Uno de los campesinos sugirió que se
podría adquirir sandalias a muy bajo costo puesto que el zapatero del pueblo las
fabricaba: otro propuso que con los azadones podrían hacer huecos y enterrar las heces.
Estas ideas fueron bien recibidas por el resto del grupo, y complementadas por la
sugerencia de la educadora de enterrar las las heces los mas legos posible de las fuentes
de agua.

Antes de irse, patricia helena solicito a los campesinos que acudieran al puesto de salud
para hacer un examen de materia fecal, determinar el tipo de parasito y dar el tratamiento
adecuado. Así mismo, retomo como buena práctica el comer más para contrarrestar la
anemia, siempre y cuando se tuviera cuidado con la preparación de los alimentos.
Después de un mes, todos los campesinos se habían purgado, la debilidad habían
desaparecido y la mayoría estaban usando sandalias en el trabajo y enterrando la
materia fecal.
ANALISIS DE NECESIDADES

A partir de esta unidad, comenzara un trabajo directo con “comunidad” que usted y su
grupo de trabajo escojan. Las opciones son varias, pero hay que tener en cuenta los
siguientes criterios:

 La temática será de salud ocupacional.


 La comunidad debe estar accequible y tener cierta disponibilidad de tiempo.

Es indispensable que cualquier persona involucrada en un proceso de enseñanza-


aprendizaje se haga inicialmente varias preguntas:

 ¿Qué es lo que voy a enseñar?


 ¿Porque lo voy a enseñar?
 ¿Es realmente lo que necesita la gente?
 ¿Porque es importante establecer necesidades validas?

METODOS

Las necesidades educativas de una comunidad determinada, pueden identificarse ya sea


hablando con la gente, estudiando documentos o cambiando las dos.

Métodos basados en la comunicación con la gente

 Cuestionarios. Usted puede diseñar una serie de preguntas en un formato,


enviarlo repetirlo a cada uno de sus estudiantes y esperar su devolución para
analizar las respuestas obtenidas. Puede hacer preguntas abiertas, cerradas o
semiabiertas y con ellas obtener respuestas que oscilan entre muy definidas o
muy vagas dependiendo del tipo que escojan. De todas formas, se asume el
riesgo de que el porcentaje del retorno de cuestionarios sea pequeño y que las
respuestas no siempre sean confiables.

 Entrevistas. Al interactuar directamente con las personas y llevar un registro tanto


de sus respuestas verbales como las no verbales se pueden obtener información
no valiosa. Por lo general lleva tiempo hacerlas y el número de personas a las
cuales se pueden acceder es mas limitado que en el caso de los cuestionarios.
Pueden ser muy agiles y confiable, dependiendo de su grado de estructuración,
preparación, gestión previa y por supuesto, de la experiencia y manera de
realizarlas.

 La técnica delphi. Este método consiste fundamental mente en preguntar a un


grupo de expertos en la materia sobre lo que ellos piensan son las necesidades de
la gente. Usted puede hablar con los expertos en forma individual y reunidos para
interactuar en un grupo. El consenso de opinión obtenido de estas personas será
útil pero se debe tomar con criterio, pues en ocasiones tienden a ser limitado a su
experiencia académica y no practica. Entre mas estructurada sea su consulta, mas
organizada será el consenso que podrá obtener esta persona.

 Estudio de sucesos críticos. Sucesos críticos son todos aquellos casos que no
dan claro ejemplo de la practica buena y de las malas. Se pregunta entonces la
gente involucrada en esta experiencia, sobre lo que ellos consideran son las
necesidades más importantes. Al igual que las entrevistas, este método requiere
tiempo. El contenido de comunicación depende mucho de la persona con la cual
se interactuó y por lo tanto, pueden tocar muchas mas tópicas que dificultan el
análisis de la información. Además es posible que no se puedan encontrar
fácilmente la persona o personas con las cuales se deben dialogar

 Observación informal. En la vida cotidiana usted puede ir construyendo un banco


de observaciones que pueden ser enriqusidas con las opiniones y otras
observaciones de otras personas, lo cual permitirá tener una visión mas amplia de
lo que realmente necesita la gente.

Métodos basados en la consulta de material escrito.

 Análisis de currículos existentes. En ambientes donde el proceso educativo se


ha llevado a cabo de una forma planeada, es posible obtener un registro escrito
que no siempre corresponde con lo que se ha implementado en la realidad y que
nos da una idea de cuales fueron o son las necesidades en momento
determinado. La consulta de este material no siempre es fácil, pues con frecuencia
se necesita un permiso especial y aun existiendo, se presentan otras
circunstancias, relacionadas con los derechos de autoría que deben tenerse en
cuenta cuando se hagan las gestiones del caso.
 Estudio de textos y documentos. Muchos indicativos de las necesidades de una
comunidad, puede inferirse de las estadísticas. Por ejemplo, estudiando los
perfiles de enfermedad ocupacional, los panoramas de factores de riesgo,
encuestas realizadas con anterioridad por el área de recursos humanos, los
indicadores de gestión, las historias clínicas ocupacionales, etc.asi mismo, la
coincidencia de lo anotado en varios textos sobre la materia puede dar luces sobre
lo que debe tenerse en cuenta para implementar un proceso de enseñanza
aprendizaje.

ESTABLECIMIENTO DE PROPÓSITOS Y OBJETIVOS

Conocidas las necesidades de la comunidad, es necesario traducirlas en propósitos y


objetivos educacionales, que serán la base para el diseño del proceso educativo.

En general, los propósitos educativos responden a la pregunta ¿PARA QUÉ DEBE


ENSEÑARSE? mientras que los objetivos responden al ¿ QUÉ DEBE ENSEÑARSE?
Los propósitos pueden verse como enunciados generales que direccional a dónde
queremos que lleguen los estudiantes; expresan la labor del educador. Los objetivos son
más específicos y expresan los cambios de comportamiento del estudiante que se buscan
con el proceso educativo.
FORMULACIÓN DE LOS PROPÓSITOS:

Es importante tener en cuenta que los propósitos pueden tener varias funciones entre las
cuales se encuentran:
 Expresar como el proceso enseñanza – aprendizaje, va a cubrir las necesidades
encontradas.
 Dar una idea general sobre el propósito del proceso educativo a realizar.
 Ser el punto de arranque y la Guía para el desarrollo de la enseñanza
 Servir de base para la formulación de los objetivos generales.

Para escribir los propósitos se deben considerar algunos principios generales, tales como:

 Escriba un enunciado para cada propósito en términos generales, que contemple


los aspectos relevantes de la necesidad que usted ha identificado
 El enunciado debe expresarse en términos de la intención del educador.
 No sobre-elabore el enunciado, recuerde que son guías para usted y sus
estudiantes.

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS:

Los objetivos generales son la traducción de los propósitos educacionales, expresados en


términos del comportamiento que se espera del estudiante. Son más precisos que los
propósitos y menos definidos que los objetivos específicos. Al igual que los propósitos, los
objetivos generales tienen algunas funciones entre las cuales se destacan:

 Resumir los productos del proceso educativo


 Describir en términos generales el comportamiento que se espera los estudiantes
aprendan.
 Servir de base para la formulación de objetivos específicos.
 Direccionar el desarrollo del proceso de aprendizaje, en términos operativos
 Contribuir a la organización de los contenidos.

Para escribir los objetivos generales, se pueden tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
 Trate de comenzar el enunciado con un verbo que sea claro para Usted, pero
sobre todo para sus aprendices.
 Exprese cada objetivo en términos de lo que se espera del estudiante al finalizar el
proceso.
 Exprese ese producto en términos generales.
 Escriba los objetivos que sean necesarios para cubrir las necesidades que desea
satisfacer con el proceso educativo.

Objetivos específicos:

Son la traducción de los objetivos generales en enunciados más detallados. Se


caracterizan por estipular de manera precisa y corta, el comportamiento que el estudiante
debe adquirir, las condiciones bajo las cuales se logra y el criterio de éxito.

Entre sus funciones se destacan:


 Descomponer los objetivos generales en partes más “digeribles”
 Identificar de manera precisa los productos del proceso educativo
 Proporcionar bases operativas para la planeación de la educación
 Servir de base para medir el progreso del estudiante
 Ayudar a los aprendices a que conozcan dónde están y para dónde van.
 Servir de base para exponer los logros obtenidos.
 Orientar la selección de oportunidades de aprendizaje que permitan lograr otros
objetivos establecidos.

Para escribir objetivos específicos, se puede tener en cuenta lo siguiente:

 Enuncie el objetivo general del cual se van a derivar los específicos


 Liste debajo los objetivos específicos
 Comience cada objetivo específico, con un verbo que especifique claramente el
comportamiento que se espera del aprendiz
 Incluya en términos sencillos la condición o condiciones bajo las cuales se logra
ese comportamiento.
 Incluya el criterio sobre el cual se va a juzgar el logro de ese objetivo.
 Escriba los objetivos específicos que sean necesarios para cubrir lo enunciado en
el objetivo general del cual se ha derivado.
 Asegúrese de que cada objetivo específico sea relevante para el logro del objetivo
general.
 Depure su lista de tal forma que no haya objetivos repetidos.
 Establezca un orden secuencial a la lista depurada.

RELACIONES ENTRE NECESIDADES PROPOSITOS Y OBJETIVOS

NECESIDAD 1

Objetivo general 1 Objetivo general 2

Objetivos específicos 1.1 Objetivos generales 2.1

Objetivos específicos 1.2 Objetivos generales 2.2

Objetivos específicos 1.3


Objetivos generales 2.3
Objetivos específicos 1.4
Antes de proceder a elaborar los objetivos específicos del proceso educativo a realizar
con la comunidad seleccionada, hay algunos aspectos relacionados con los verbos a
utilizar y con el ordenamiento secuencial, que requiere examinarse más detenidamente.

DOMINIOS DE COMPORTAMIENTO

Al escribir objetivos, se debe hacer un esfuerzo por utilizar los verbos correctos. Estos se
derivan fundamentalmente del dominio del comportamiento en el cual se “localiza” cada
objetivo, ya se en rl dominio cognoscitivo, el psicomotor o el afectivo. Adicionalmente, se
debe tener en cuenta la categoría o nivel de complejidad de cada dominio.

DOMINIO COGNOSCITIVO

Alto nivel EVALUACION


EVALUACION
Habilidad para juzgar la validez de
Habilidad para juzgar la validez de
algo
algo
SINTESIS
SINTESIS
Habilidad de colocar diferentes
Habilidad de colocar diferentes
partes para formar un nuevo todo.
partes para formar un nuevo todo.

ANALISIS
ANALISIS
Habilidad de descomponer un todo
Habilidad de descomponer un todo
en sus constitutivas esenciales.
en sus constitutivas esenciales.
APLICACIÓN
APLICACIÓN
Habilidad para utilizar lo aprendido
Habilidad para utilizar lo aprendido
en una dada.
en una dada.
COMPRENSION
COMPRENSION
Habilidad para asimilar el
Habilidad para asimilar el
significado de lo que aprende
significado de lo que aprende

MEMORIA
MEMORIA
Habilidad para reconocer o recordar
Habilidad para reconocer o recordar
lo aprendido. Bajo nivel
lo aprendido.
CATEGORIA EJEMPLO DE OBJETIVOS VERBOS PARA
GENERALES OBJETIVOS
ESPECIFICOS
- Conocer hechos Definir, describir, identificar,
definitivos. listar, nombrar, reproducir,
Memoria - Conocer métodos y seleccionar, separar,
técnicas enunciar, etc.
- Conocer principios
.
- Entender hechos y Convertir, distinguir,
principios estimular, explicar, extender,
- Interpretar material generalizar, dar ejemplos,
escrito. inferir, predecir, resumir,
Comprensión - Estimular reescribir, etc.
consecuencias
implicadas en los
datos.

- Aplicar principios a Cambiar, demostrar,


una situación nueva. descubrir, manipular,
Aplicación - Resolver un modificar, operar, predecir,
problema. utilizar, relacionar, mostrar,
- Construcción una resolver, etc.
grafica.
- Distinguir entre Diagramar, diferenciar,
hechos e discriminar, distinguir,
Análisis indiferencias. identificar, ilustrar, inferir,
- Analizar la relacionar, seleccionar,
estructura dividir, separar, etc.
organizacional.
- Proponer Categorizar, combinar,
soluciones. relatar, compilar, componer,
- Integrar al generar ,crear, innovar,
Síntesis aprendizaje. diseñar, reconstruir, revisar,
- Formular nuevos reorganizar, planear,
esquemas. modificar, resumir, etc.
- Hacer un juego
creativo.
- Juzgar la Comparar, criticar, valorar,
consistencia de un concluir, contrastar, explicar,
material escrito. interpretar, emitir juicio,
Evaluación - Juzgar el valor de un explicar, etc.
trabajo.
- Juzgar la pertinencia
de un trabajo.
DOMINIO PSICOMOTOR

CREACION. Creación de nuevas


CREACION. Creación de nuevas
destrezas que se ajustan a problemas
Alto nivel destrezas que se ajustan a problemas
específicos.
específicos.
ADAPTACION. El individuo
ADAPTACION. El individuo
modifica sus habilidades según las
modifica sus habilidades según las
circunstancias.
Habilidad para juzgar la validez de
circunstancias.
Habilidad para juzgar la validez de
algo
algo
RESPUSTA COMPLEJA.
RESPUSTA COMPLEJA.
Desempeño muy hábiles de patrones
Desempeño muy hábiles de patrones
complejos.
complejos.
MECANIZACION. Consistencia
MECANIZACION. Consistencia
para ejecutar habilidades no muy
para ejecutar habilidades no muy
complejas de manera habitual.
complejas de manera habitual.
RESPUESTA GUIADA. Se
RESPUESTA GUIADA. Se
reproduce una habilidad de acuerdo
reproduce una habilidad de acuerdo
con la percibido.
con la percibido.

ALISTAMIENTO. Disposición
ALISTAMIENTO. Disposición
para aprender la destreza o habilidad
para aprender la destreza o habilidad
de acuerdo con lo percibido.
de acuerdo con lo percibido.
PERCEPCION. Uso de los
PERCEPCION. Uso de los
sentidos para obtener claves que
sentidos para obtener claves que
orienten el aprendizaje. Bajo nivel
orienten el aprendizaje.
CATEGORIA EJEMPLO DE OBJETIVOS VERBOS PARA
GENERALES OBJETIVOS
ESPECIFICOS
- Reconocer el mal Escoger, describir, detectar,
funcionamiento de diferenciar, distinguir,
una maquina. identificar, aislar, relacionar,
- Relacionar el sabor seleccionar, separar, etc.
de la comida con la
Recepción necesidad de
condimentarla.
- Relacionar la música
con un determinado
paso de baile.
- Conocer la Comenzar, mostrar,
secuencia de pasos exponer, explicar, proceder,
para hacer algo. mover, reaccionar,
Alistamiento - Mostrar el deseo de responder, comenzar, etc.
escribir a máquina
eficientemente.
- Demostrar una
buena posición de
cuerpo para batear.
- Ejecutar una patada Ensamblar, construir,
como se demuestra. calibrar, edificar,
- Aplicar primeros desmantelar, disecar,
Repuesta guiada auxilios como se ajustar, arreglar, manipular,
está enseñando. medir, organizar, esbozar,
- Determinar la mejor etc.
secuencia para
preparar una receta.
- Escribir despacio y
legible.
- Preparar el equipo
de laboratorio..
Mecanización - Manejar el La misma lista anterior.
retroproyector.
- Demostrar un paso
de baile.
- Operar una sierra
con gran habilidad.
- Demostrar la forma
correcta de hacer
algo.
- Tocar con destreza La misma lista anterior.
Respuesta compleja el violín.
- Reparar una
computadora en
forma rápida y con
éxito.
- Ajustar la forma de Adaptar, alterar, cambiar,
jugar tenis de reorganizar, ajustar, revisar,
acuerdo con las variar, etc.
habilidades del
Adaptación oponente.
- Modificar la forma de
nadar para
adaptarse al oleaje
del mar.
- Crear un paso de Cambiar, componer,
danza. inventar, construir,
- Componer una obra establecer, diseñar, originar,
Creación musical. crear, innovar, etc.
- Diseñar un nuevo
estilo de vestuario.
- Inventar un nuevo
juego.
DOMINIO AFECTIVO

CARACTERIZACION. El
Alto nivel CARACTERIZACION. El
comportamiento del aprendiz es
comportamiento del aprendiz es
consiente con sus valores,
consiente con sus valores,
predecibles, confiable y maduro.
predecibles, confiable y maduro.

ORGANIZACIÓN.se armoniza
ORGANIZACIÓN.se armoniza
diferentes valores con los cuales
diferentes valores con los cuales
hay compromiso y se resuelven
hay compromiso y se resuelven
conflictivos internos. La persona es
conflictivos internos. La persona es
responsable y desarrolla una
responsable y desarrolla una
filosofía confiable.
filosofía confiable.
VALORACION. Se muestra
VALORACION. Se muestra
comportamientos consistentes con
comportamientos consistentes con
una actitud o creencia. El
una actitud o creencia. El
comportamiento comienza a ser
comportamiento comienza a ser
estable.
estable.
REPUESTA. Participación activa
REPUESTA. Participación activa
ante los diferentes estímulos. Hay
ante los diferentes estímulos. Hay
disposición y satisfacción al
disposición y satisfacción al
responder a esos estímulos.
responder a esos estímulos.

RECEPCIÓN. Disposición para


RECEPCIÓN. Disposición para
aprender a los estímulos. Hay
aprender a los estímulos. Hay Bajo nivel
conciencia de esta disposición
conciencia de esta disposición
CATEGORIA EJEMPLO DE OBJETIVOS VERBOS PERA
GENERALES OBJETIVOS
- Escuchar Preguntar, dar, escoger,
atentamente. seguir, replicar, atender,
- Mostrar sensibilidad describir, localizar, nombrar,
ante la problemática usar, etc.
social.
Recepción - Mostrar conciencia
de la importancia de
aprender.
- Atender a todo lo
que se hace en una
sección educativa.
- Realizar las Responde, realizar, asistir,
actividades del conformar, ayudar, decir,
modulo. practicar, presentar, leer,
- Obedecer las reglas reportar, discutir, increpar,
Respuestas de colegio. seleccionar, etc.
- Participar en las
discusiones del
grupo.
- Completar el trabajo
del laboratorio.
- Apreciar la literatura Completar, describir, unir,
colombiana. diferenciar, explicar, seguir,
- Creer en los formar, iniciar, compartir,
procesos invitar, justificar, proponer,
democráticos. reportar, trabajar, estudiar,
- Demostrar seleccionar, leer, etc.
Valoración compromiso con la
misión de la
empresa.
- Mostrar una actitud
positiva al cambio.
- Apreciar el rol de los
educadores.
- Aceptar la Adherir, alterar, cambiar,
responsabilidad de arreglar, relatar, cambiar,
ser libre. comparar, ordenar, explicar,
- Formular un plan de completar, organizar,
vida acorde con sus generalizar, defender,
valores e intereses. integrar, preparar, sintetizar,
- Entender y aceptar etc.
Organización sus fortalezas y
limitaciones.
- Mostrar intereses
por el bienestar
estudiantil.
- Demostrar Actuar, influir, discriminar,
interdependencia exponer, liderar , escuchar,
para ejercer los roles realizar, usar, proponer,
de vida. practicar, servir, calificar,
- Trabajar en equipos revisar, resolver, verificar,
sinérgicamente, ser cuestionar, etc.
objetivo, sereno y
Caracterización metódico para
resolver problemas.
- Demostrar
autodisciplina. Ser
líder de excelencia.
- Buscar la
autorrealización.

DISEÑOS Y EJECUCIÓN DE PROCESOS EDUCATIVOS.

Después de establecer hacia donde se encamina el proceso educativo y con el fin de


implementar su ejecución, debemos hacer un proceso de síntesis en el cual se contempla
el contenido a desarrollar, los métodos más apropiados para enseñarlo, incluyendo las
destrezas que demanda cada método, y los recursos mínimos que granticen una
efectividad razonable.

DESARROLLO DE CONTENIDO.

FUENTES.

Al preguntarnos de donde proviene el contenido para nuestros procesos de aprendizaje,


podemos evidenciar cuatro grupos principales:

 Comités curriculares.
 Sistemas prediseñados.
 Cartografía o mapeo de contenidos.
 Material audiovisual y escrito.

Comités académicos y curriculares.

Con mucha frecuencia, en nuestro medio educativo, se tiene establecido que los
“expertos” que conforman un comité curricular son los que fijan las pautas de contenido
que deben enseñarse. Se producen entonces documentos que rigen y, en ocasiones
limitan, el quehacer educativo, pero que de todas formas aportan herramientas para
trabajar. Es definitivo que considere la actualización e información continua de estos
contenidos a los educadores encargados de operativizar los currículos.

Sistemas prediseñados.
se refiere fundamentalmente a un conjunto de herramientas que se han diseñado y
probado con éxito en los diferentes ámbitos educativos. Puede utilizarse aisladamente en
forma mixta. Entre ellas encontramos:

 Análisis de necesidades que ya fue tratado en unidades anteriores y que provee


valiosa información de lo que debe enseñarse.
 Análisis de tareas, herramientas universales que consisten básicamente, en dividir
un todo en sus partes constitutivas, en forma progresiva y cada vez con mayor
detalle, de tal manera que se establece un orden de prioridades basado en la
relevancia de lo que debe aprenderse. Veamos el siguiente esquema:

Tarea

Primer nivel de análisis


Unidades de primer nivel

Segundo nivel de
Análisis Unidades de segundo
nivel

Tercer nivel de
Análisis Unidades de
Tercer nivel

 Análisis de conductas de entrada. Al aplicar un instrumento que permita averiguar


con que conocimientos, destrezas y actitudes, entran los estudiantes al proceso
educativo es posible obtener un cuadro individual y grupal de los contenidos que
deben tenerse en cuenta durante el proceso educativo. Sin embargo, no siempre
podemos realizar este tipo de análisis por razones operativas y de tiempo.
 Análisis de recursos. Con frecuencia lo que deseamos enseñar, es limitado por los
recursos disponibles, por esto, el inventario de recursos es definitivo en la
implementación de cualquier proceso educativo.
 Análisis de limitaciones. Al considerar desde un principio las limitaciones que
puede tener la enseñanza de un determinado aspecto, podemos definir con mayor
precisión, los contenidos que son más viable de aprenderse,
 Análisis de los estándares a lograr en la evaluación. Cuando se tiene claridad
desde un principio de lo que se va a evaluar, es factible determinar con gran tino,
los contenidos fundamentales que deben contemplarse en el proceso de los
diseños de aprendizaje.
Cartografía de contenidos.

Esta técnica se deriva fundamentalmente de la experiencia e investigación de los


educadores, quienes creativamente producen diagramas que parten de un tópico o un
concepto central, alrededor del cual se elaboran “un mapa” que permite ver de manera
completa, el contenido a trabajar y sus relaciones principales. Este proceso de elaborar
mapas de contenido es una destreza mental, que facilita una mayor comprensión sobre lo
que va a tratar durant6e un determinado curso o sección educativa. Provee una estructura
sobre la cual se puede construir procesos evaluativos e investigativos que retroalimentan
la actividad educativa. Miremos el siguiente ejemplo para comprender mejor lo que se ha
expuesto.

Boca
Pómulos
Nariz
Barbilla
Ojos Cara
Tórax abdomen

CABEZA TRONCO espalda

Cuello
Nuca
EL CUERPO HUMANO

Color
PIEL
EXTRENIDADES

Textura

Brazos piernas

Material escrito y audiovisual.

Se refiere a las fuentes más comunes que tenemos a mano, como son los libros, los
videos, las películas, la información obtenida por medio magnético o computarizado etc.
Estas son fuentes que deben manejarse con criterios previos, especialmente los
obtenidos con análisis de necesidades.
SELECCIÓN DE DE CONTENIDO RELEVANTE.

Gran parte de la efectividad de contenido educativo depende de la relevancia de los


contenidos a aprender sin embargo, no es fácil seleccionar cual y determinar en qué
cantidad, porque nos encontramos ante una diversidad de estudiantes que aprenden y
tienen diferentes intereses y porque tambien los contenidos tienen diferentes grados de
interacción sin lugar a dudas cada persona debe tener la posibilidad de aprender tanto
como pueda, pero hay que tener muy presente, que antes de aprender “lo que más
pueda”, debe aprender lo que es necesario y vital para lograr los objetivos propuestos. El
contenido relevante define la escencía de lo que cada estudiante debe aprender. Una vez
se logre, se puede continuar con otros contenidos que van decreciendo en orden de
importancia. Tal vez, una de las formas más practicas de enfrentar este problema sea la
de clasificar el contenido y priorizarlo con el concepto de la diana educativa.

METODOS DE ENSEÑANZA

METODOS CENTRADOS EN EL EDUCADOR.

La clase.

Este es uno de los métodos más comúnmente usados para enseñar, especialmente con
los grupos mayores de veinte personas, en el cual se establece una comunicación a
través de la palabra e involucrando al grupo de estudiantes en actividades de aprendizaje.
El grado con el que el educador involucra a los estudiantes es variable.

Entre sus principales ventaja encontramos su utilidad en auditorias grandes, el poder


resumir principios básicos, utilizar material no publicado aun, oportunidad de clasificar
tópicos difíciles, un rápido cubrimiento de la materia, especialmente cuando es extensa, y
la posibilidad de que el educador comparta su entusiasmo generando actitudes positivas.

Al considerar las desventajas encontramos la pasividad del aprendizaje, poca oportunidad


para el cuestionamiento, en mismo contenido al mismo ritmo para todos los estudiantes,
poca variación entre las clases, limitación en la independencia de los estudiantes. Al
preparar una clase o cualquier otra sección educativa es necesario planear. Se sugiere
que para cada clase usted debe:

 Definir y escribir sus propósitos.


 Resumir el contenido, listando los puntos esenciales que se van a enseñar.
 Asignar tiempos.
 Organizar y estructurar la clase.

Para la organización y estructuración de clases existen diferentes métodos entre los


cuales anotamos:

 El método clásico.

En el cual un tópico es subdividido en componentes los cuales a su vez tambien so


subdivididos. Depende de la organización jerárquica de un contenido. Su organización
básica es la siguiente.
ORGANIZACION ESTRUCTURAN

1. introducción Titulo
2. punto principal I
2.1 subpunto
2.2 subpunto I II
Punto principal II
3.1 subpunto O O O O O
3.2 subpunto
3 resumen O O O

 El método centrado en problemas.

En este caso se coloca un problema en el cual se va trabajando hipótesis, hasta encontrar


su solución.

ESTRUCTURAN
ORGANIZACION

1. Apertura problema
2. Establecimiento del problema
3. Planteamiento de soluciones
Hipótesis hipótesis
Solución 1 solución 2
Puntos principales Puntos principales O
Ejemplos Ejemplos O
Calificaciones y reservas Calificaciones y reservas O O O
Resumen Resumen O O O

 El método secuencial.

Aquí se utiliza una argumentación o una cadena de razonamiento que conduce a una
conclusión.

ORGANIZACION ESTRUCTURAN

1. Apertura (1) (4) (7)

2. Establecimiento de la temática. (2) (5) (8)

3. Desarrollo de puntos principales (3) (6) (9)


En un orden lógico.

4. Conclusión resumen resumen resume


Método comparativo.

En este método se comparan dos o más procesos, conceptos, textos, etc.

ORGANIZACION ESTRUCTURAN

1. Apertura X Y

2. Características 1 1

- aspectos principales. 2 2
- comparación y/o 3 3
Contraste. 4 4

3. resumen

Métodos de la tesis.

Se comienza con un enunciado o aserció y se procede a justificarlo.

ORGANIZACION ESTRUCTURAN

1. apertura inicio tesis evidencia datos

2. establecimientos de la tesis 1 (a) 1

- evidencia
- datos 2 (a) 2
tesis principal (b)
(b)
3. resumen y conclusiones 3 (c)

Tesis principal

A continuación se presentan algunas sugerencias útiles para llevara a cavo una clase:

 Hable claro, sin tartamudear, utilizando pausa y cambios en el tono de la voz.


 Planee, prepare y estructure cada clase para dar una perspectiva clara, simple y
original de la materia a tratar.
 Haga la entendible: explique, enfatice, repita y resuma los puntos principales y
relaciónelos con ejemplos de la actualidad y con sus aplicaciones. No confunda
con cosas demasiado largas y con muchas filigranas.
 Este pendiente de la reacción de su auditorio y del retroalimentación; invite a que
hagan preguntas y formúlelas también; anime a la participación siempre
involucrando a su gente.
 No trate de cubrir todo dando mucha información detallada; trate de tocar máximo
cinco puntos.
 Sea un conocedor de la materia; manténgase actualizado.
 Controle el tiempo; no llegue tarde si termina antes de tiempo, lo importante es no
hacerlo en todas las clases.
 No se distancie de su auditorio, trate de no hablar mientras escribe; mantenga el
contacto visual.
 Disponga de material suficiente para sus estudiantes; sobre todo del que no sea
fácil de encontrar.
 No lea de sus notas o transcriba notas de otros auditores directamente.
 Proyecte su entusiasmo sobre la materia, no luzca aburrido. Sea interesante y
póngale un toque de humor a la situación.

No olvidemos que aunque las clases han sido ampliamente criticadas, continua siendo
una opción en cuanto a métodos de enseñanza se refiere. Se puede acondicionar para
que sea más agradable generen interés con una mayor participación, y sobre todo, para
hacerlas más efectivas.

Métodos para pequeños grupos.

Los métodos para pequeños grupos generan básicamente actividad individual e


interacción entre los estudiantes pertenecientes a un grupo como contribución explicita a
la experiencia de aprender.

Una forma general de mirar el papel de estos métodos, es bajo el análisis de tres
componentes básicos:

 Los estudiantes.
 El educador.
 La interacción de grupos.

A través de un grupo pequeño los estudiantes:

 Participan activamente en su aprendizaje.


 Desarrollan la habilidad para encontrar y usar adecuadamente de los recursos
disponibles.
 Desarrollan habilidades para resolver problemas pensamientos críticos y toma de
decisiones, entre otros.
 Incrementan su comprensión de la materia.

Por su parte los educadores:


 Tiene la oportunidad de suplementar información adicional para ayudar a los
estudiantes a clarificar sus dificultades.
 Reciben retroalimentación general sobre el currículo que se está desarrollando.
 Debe de estar muy consciente del efecto de su presencia dentro del grupo.
 Debe mantener al grupo y asegurarse de la actividad del proceso.

En cuanto a la interacción grupal:

 Se promueve la interacción entre pares, aumentando la habilidad para trabajar en


equipo.
 Permite el desarrollo de una comunicación más efectiva.
 Facilita el desarrollo de la independencia y madurez intelectual.
 Se constituye un espacio donde hay oportunidad de examinar y entender cómo se
relacionan el uno con el otro.
 Posibilita que se modifique comportamientos, especialmente en el campo de las
actitudes de una manera más efectiva.

También es importante considerar algunas de las limitaciones de estos métodos. Entre


ellas encontramos:

 No todos los estudiantes tienen la motivación necesaria para aprender de esta


forma.
 Requiere educadores experimentados.
 La discusión grupal puede ser irrelevante y aburrida.
 Solo es para grupos pequeños.
 Requiere de lugares y condiciones especiales.

Existen varios métodos para trabajar con pequeños grupos entre los cuales destacamos:
METODOS OBJETIVOS ROL DEL EDUCADOR
Grupos de murmullo: Compuesto - Animar a estudiantes poco - Establecer tareas
por 2 a 6 personas quienes discuten activos. - Facilitar la formación de
una temática por un periodo corto de - Promover la cohesión de grupo. grupos
tiempo - Aprender el uso de determinada - Facilitar el acercamiento
terminología. entre los estudiantes.
Lluvia de ideas: A través de una - Generar nuevas ideas - Establecer el grupo
intensa participación, se reciben - Resolver problemas - Negociar el problema
espontáneamente y sin críticas, - Tomar decisiones - Tener una actitud no crítica.
todas las sugerencias para resolver
un problema.
Discusión controlada: Los - Conocimiento de los hechos - Moderar
estudiantes pueden lanzar preguntas - Revisión de los hechos - Responder preguntas
o comentarios, pero la dirección - Retroalimentación - Clarificar
general está bajo el control estricto - Resumir
del educador. Generalmente se usa
después de la presentación de una
clase
Discusión de casos: Se analizan en - Comprensión de interrelaciones - Facilitar
detalle problemas complejos, reales complejas.
o simulados y los estudiantes - Aplicación de principios
sugieren sus propias decisiones o
soluciones.
El sindicato: Se forman grupos de - Desarrollar destrezas para -Negociar.
aproximadamenteb6 personas para encontrar y organizar información - Indicar lecturas
trabajar en el mismo temas o temas - Reforzar las habilidades
relacionados, con contactos individuales.
intermitentes con el educador. Los - Promover el trabajo en grupo
grupos sacan un resumen para ser
expuesto a la crítica del resto
Tutorías de grupo: Tutoría que da - Entendimiento - Organización
un educador a un grupo de - Pensar en todos los niveles - Facilitar la discusión
estudiantes. Incluye las tutorías - Actuar como persona a
centradas en el sujeto y centradas en quien se puede recurrir.
el estudiante - Mantener el grupo
Seminario: Discusión de grupo - Desarrollar pensamiento crítico - Seleccionar el tema
introducida por la presentación de un - Desarrollar habilidades para - Escuchar
ensayo u otro trabajo argumentar - Facilitar un ambiente grupal
- Pensar en todos los niveles positivo
Enseñanza practica de habilidades.

Aprender nuevas habilidades, como las requeridas para enseñar, aplica tener en cuenta
los siguientes pasos:

 Decidir cuáles son las destrezas mentales o motoras que necesitan aprenderse;
respuesta que se encuentra al hacer un buen análisis de necesidades.
 Describir y demostrar cada una de nuestras habilidades. Por lo general la
descripción se hace en términos orales, escritos o audiovisuales y pueden ser
simultánea a la demostración. Una demostración buena contemplada entre otras
cosas:

- Que todos los estudiantes puedan observarla.


- Que sean lo más realista posible.
- Que sea paso a paso.
- Que se estimule el por qué de cada paso.

 Asegurarse de que cada estudiante practique la destreza hasta que logre un


determinado estándar; lo cual implica:

- Disponer de los recursos necesarios en el momento adecuado.


- Gestionar lugares adecuados y oportunidades suficientes para la práctica.
- Dedicar el tiempo necesario.
- Proveer a los estudiantes de una guía y retroalimentación suficiente.

 Evaluar si cada estudiante a logrado el estándar mínimo requerido. Para ello es


necesario diseñar instrumentos cuyos resultados sean validos, confiables y
prácticos. (ver ultima unidad), que a la vez sirven de retroalimentación para el
estudiante.

METODOS CENTRADOS EN EL ESTUDIANTE.

Desde la década de los cincuenta ha habido un gran interés en la posibilidad de llevara a


cavo un instrucción sistemática sin la presencia fisica de un educador. Desde entonces se
ha desarrollado una serie de métodos entre los cuales destacamos el aprendizaje
programado a través de módulos de auto instrucción, los métodos para el aprendizaje de
idiomas, el aprendizaje asistido por computador, los métodos audiovisuales, los juegos y
las simulaciones. Miremos algunos de ellos.

Aprendizaje programado.

Estos métodos están derivados de la teoría conductista y se caracterizan por que le


permiten al estudiante trabajar a su propio ritmo de manera independiente e
individualizada y con retroalimentación frecuente. Operativamente, la persona es
conducida a través de una vía preestablecida que debe ser seguida paso a paso y en la
cual se va dando los objetivos, los contenidos necesarios y una evolución que permita
retroalimentar el proceso. Su diseño requiere tiempo conocimiento y experiencia.
Aprendizaje asistido por computador.

Con el advenimiento de esta nueva tecnología, comenzaron a estructurarse numerosos


“paquetes” caracterizados por el apoyo en la evaluación de desempeño, accesoria para
desarrollar varias alternativas dentro de mismo curso, el registro del progreso y las
actividades realizadas por cada persona que utilizaba el paquete. En todo caso dichos
programas han abierto la posibilidad de que se aprendan a niveles altos de complejidad
en los diferentes dominios de comportamiento expuestos en la segunda unidad. No
obstante estos programas pueden ser costosos y requieren por supuesto de una
estructura mínima para ser utilizados con eficiencia.

Aprendizaje audiovisual.

En esta categoría se encuentran todos aquellos programas que utilizan diapositivas, en


combinación grabaciones o con material escrito, también se incluyen los programas de
aprendizaje a través de la televisión, radio y de videos, muy de moda hoy en día.

Aprendizaje a través de simulacros y casos estudio.

Con estos métodos los estudiantes ejercitan de manera segura habilidades como la toma
de decisiones sin tener que afrontar las consecuencias desastrosas que un error de la
vida real pudiera tener. Son métodos muy útiles para generalizar la misma “experiencia” a
un gran número de estudiantes, lo cual también proporciona excelentes parámetros para
la evaluación del desempeño. Además, se ha visto que generan gran motivación e interés,
haciendo que el proceso educativo sea más efectivo. De todas formas se debe tener en
cuenta que se trabaja sobre situaciones no reales.

Por otro lado el caso estudios son métodos que facilitan la presentación de problemas y la
realización de actividades en forma grupal. También permiten un mejor entendimiento del
desarrollo de situaciones problemáticas y de la discusión de diferentes vías o formas de
resolverlas.

DESTREZAS PARA ENSEÑAR.

Destrezas utilizadas en los modelos de procesamiento de información.

 la principal destreza en estos modelos es la de saber explicar. En cualquier


sección educativa, el educador debe explicar claramente a sus estudiantes lo que
va a ser y lo que espera de ellos (explicación de procedimientos), con el fin de que
a medida que se va avanzando sea más fácil la participación. una segunda forma
de explicación es la de contenido, ya tratado con anterioridad de manera detallada.
 Otra de las habilidades importantes en estos métodos es la de hacer preguntas,
con las cuales se ayuda a los estudiantes a desarrollar razonamiento y autocritica.
Además, se puede obtener retroalimentación sobre lo que se esta explicando. Las
preguntas pueden ir del facilitar al estudiante(que es lo mas común) y
viceversa( pera lo cual el educador debe proveer el espacio y el tiempo
necesario). Al aplicar el primer caso, es importante tener tiempo en cuenta el tipo
de pregunta:
- Preguntas cerradas, que son elaboradas cuando se quiere obtener una
respuesta definitiva. El educador por lo general conoce lo que estudiante
va responder y con frecuencia refuta o reafirma la respuesta.
- Preguntas abiertas, que permiten al estudiante expresar sus propias ideas.
Estas preguntas pueden tener diferentes niveles de complejidad: de
reconocimiento (como le llaman a esto?), de inferencia(si hago A, sucede
B, que pasa si hago C?), de evaluación(es esta la forma correcta de hacer
ese trabajo?) y de apreciación (está bien escrito este texto?).

La diferencia entre una pregunta cerrada y una abierta no está en su formulación sino
en la reacción del educador a la respuesta. Aceptar o rechazar una respuesta cerrada y
no es de gran ayuda al proceso de aprendizaje; pero promover que los estudiantes
articulen mucho de su propio pensamiento en una respuesta abierta, no solo ayuda a
obtener la retroalimentación necesaria sino tambien contribuye a que el estudiante
desarrolle sus ideas.

Habilidades utilizadas en los métodos de desarrollo personal e interacción social.

 Autoconciencia. Todo educador que utilice estos modelos deben ser conscientes
de los efectos de su presencia dentro de un grupo y además debe hacer
consciente a sus estudiantes de la influencia de su personalidad y de sus
prejuicios en el proceso de aprendizaje. Para ello, el uso de preguntas y de
técnicas de consejería son de especial importancia.
 Mantenimiento del grupo. El educador debe saber escuchar, animar la
participación, disminuir tensiones y conflictos, asegura claridad en la
comunicación, comer sobre el progreso de grupo, construir un ambiente de
veracidad y estar disponible para atender problemas individuales.
 Cumplimiento de tares. Para lograrlo, se debe tener la habilidad de abrir y
conducir una discusión, dar y pedir información y opiniones, agrupar ideas,
diagnosticar dificultades en el progreso del grupo, resumir y cuestionar
contribuciones falsas y poco claras.

Habilidades utilizadas en los móldelos conductista

 Análisis. Para que el estudiante realice exactamente lo que el profesor desea, es


necesario que el último sea consciente de lo que va a enseñar. El análisis de
necesidades y contenidos tratados con anterioridad, son la base para lograrlo.
 Demostración. El educador debe ser capaz de proveer al estudiante de un modelo
adecuado y claro de comportamiento deseado. Para ello es necesaria la práctica
continua de la forma en que se desea que los estudiantes aprendan.
 Refuerzo .consiste en dar reconocimientos positivos o negativos los logros del
estudiante, teniendo en cuenta el efecto que este pueda tener a nivel individual y a
nivel grupal.
SELECCIÓN DE RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA

AYUDAS EDUCATIVAS

Como se vio en la primera unidad, la educación en salud involucra un proceso


comunicativo a través del cual se ayuda a las personas a que adquieran comportamientos
saludables que mejoren su calidad de vida. La comunicación en salud afectiva implica que
el mensaje sea transmitido y recibido fielmente; y aunque por si sola, raramente produce
cambios de comportamiento, si se requiere para que la información sea entendible y
genere la credibilidad y actitudes necesarias que facilite los cambios de comportamiento
ya mencionados. Es en este proceso de comunicación donde las ayudas educativas
juegan un papel muy importante. Desde un punto de vista práctico las ayudas educativas
pueden agruparse en:

- Material impreso: textos, folletos, fotocopias, guías de estudio, módulos de


autoinstruccion, caso estudio, manuscritos, etc.
- Ayudas visuales: tablero, carteleras afiches, retrotransparencias, diapositivas,
programas de computador, franelografos, fotografías modelos tridimensionales,
etc.
- Ayudas auditivas: programas de radio, cassettes, discos compactos, etc.
- Ayudas audiovisuales: televisión, videos, estands, programas de multimedia,
audiovisuales con diapositivas, etc.
- Ayudas reales: cuando es posible contar con ellas, se constituyen el mejor tipo de
ayuda.

Aunque este aspecto hace parte de otro modulo, miremos con más detalles algunas de
estas ayudas:
AYUDA OBSEVACIONES
Es la ayuda visual más universal de todas. Para utilizar
efectivamente: nunca hable y escriba al mismo tiempo, escriba en
TABLERO forma legible y visible, relacione lo que está en el tablero con lo
que se esta tratando, sea selectivo con el contenido que anota,
utilice diagramas tan simples como sean posible, sea organizado.

Se pueden utilizar en forma individual como tablero o agrupadas


en forma de rotafolio. Algunas ameritan reelaborarse y mezclarse
CARTELERAS con otras en blanco. En general, siguen las mismas “regles” de
Y PAPELOGRAFO utilización del tablero. Tenga la precaución de que el paleógrafo
en donde se colocan este en buenas condiciones. Colóquelas
bien desde el principio y siempre tenga papel de reserva.
Las transparencias son acetatos traslucidos sobre los cuales se
pueden consignar la misma información de una cartelera o de un
tablero. El acetato es proyectado en una pared o en una pantalla
a través del retroproyector. Al igual que los anteriores, el
contenido de las transparencias debe ser selectivo, legible,
TRANSPARENCIAS visible, claro, simple y coincidir con lo que se está exponiendo.
Y Pueden reelaborarse de forma manual, con computador o a
RETROPROYECTOS través de fotocopiadora.la mayor ventaja de esta ayuda, radica
en que el educador puede dar la cara a su auditorio y al mismo
tiempo ver lo que está proyectado sin requerir de un recinto
oscuro. Hay que asegurarse de que el retroproyector este
funcionando bien, este limpio y siempre tenga una bombilla de
repuesto, un adaptador y una extensión de cable.
Las diapositivas son pequeñas fotografías producidas en un
material transparente tipo negativo, que son montadas en marcos
especiales de cartón o plástico. Su elaboración de manda
experiencia, tiempo y dinero. Para utilizarlas se necesita un
PROYECTOR DE aparato especial, el cual aumenta el tamaño de la imagen al ser
DIAPOSITIVAS proyectada sobre la pared o una pantalla, en un recinto oscuro.
Por esto son útiles para auditorios grandes como teatros, salas de
conferencias y centros de convenciones. Tambien se han utilizado
con mucho éxito a nivel individual en programas de
autoinstruccion a los cuales se le han incluido ayudas auditivas y
escritas.
Uso de medios masivos

Cuando oímos el término “medios masivos” tenemos la tendencia a pensar en algo


grande e impersonal, como los periódicos y revistas de alta circulación, la televisión, la
radio o el internet. Sin embargo, en muchos lugares estos medios tienen la característica
de ser completamente locales y su “masividad” cambia sustancialmente, a si como su
efectividad. Al considerar las ventajas de utilizar estos medios, podemos anotar lo
siguiente:

- Pueden llegar a muchas personas en un tiempo corto.


- Tienen credibilidad.
- Hacen recordar y refuerzan mensajes continuamente.
- Se pude integrar y usar en forma complementaria; por ejemplo, propagandas
radiales con boletines de prensa.

EL LUGAR

Uno de los recursos que debe tenerse muy en cuenta lo constituye el espacio físico en
donde se va a realizar el proceso educativo. Para ello vale la pena responder las
siguientes preguntas:

 ¿El lugar esta fuera o dentro de la comunidad? Como es el acceso?


 ¿Es lo suficientemente amplio para el auditorio al cual está dirigido la sesión
educativa?.
 ¿Cuál es el grado de privacidad para garantizar el menor “ruido posible”?
 ¿El lugar es agradable?
 ¿Tiene buena ventilación?
 ¿Tiene buena iluminación?
 ¿Hay sillas móviles y disponibles para acomodar al publico participante?
 ¿Existen las facilidades para hacer proyecciones¨?(pared o pantalla,
tomacorrientes, posibilidad para oscurecer el lugar)
 ¿Qué distractores potenciales sed encuentran en el lugar?
 ¿Cuál es el horario en que se puede utilizarlo?
 ¿Quiénes son las personas encargadas de facilitarlo y hacerle mantenimiento?
 ¿Qué gestiones hay que hacer para conseguirlo y adecuarlo oportunamente?
 ¿Que otros lugares podrían utilizarse, llegado el caso?

TIEMPO

Recordemos que el tiempo es uno de los recursos no renovables mas importantes de que
dispone el ser humano. El tiempo transcurre inexorablemente y por esto, no podemos
adquirirlo como muchos dicen; somos nosotros quienes debemos organizarnos para
utilizarlo de la mejor manera posible. A través de los siguientes cuestionamientos,
podremos tener una guía de cómo lograrlo dentro del proceso educativo que se
emprendió:

 ¿Cuando comienza el curso o sección educativa?


 ¿Cuál es el total de horas requeridas para lograr los propósitos y objetivos
derivados del análisis de necesidades?
 ¿Cuándo termina el curso o sección educativa?
 ¿El tiempo requerido es compatible con el tiempo disponible que tiene el educador
y los alumnos?
 ¿El tiempo requerido es compatible con el disponible en el lugar de capacitacion?
 ¿Existe un cronograma de actividades que permita tener una visión de cómo estoy
organizado para realizar el tiempo?
 ¿Qué pasa si no me alcanza el tiempo?
 ¿Se ha considerado tiempo para los imprevistos?

DINERO

Indiscutiblemente es uno de los recursos que se deben considerar al emprender cualquier


tipo de educación. Su utilización racional obedece al sentido común y a la creatividad,
pues con frecuencia se hacen cosas sorprendentes a muy bajo costo. De todas formas,
es prudente atender a los siguientes interrogantes

 ¿De qué cantidad dispongo?


 ¿Cuáles son los costos reales?
 ¿Si tengo que conseguir más, como lo voy a hacer?
 ¿Quienes me pueden financiar?
 ¿Que facilidades de pago me ofrecen?
 ¿Quien y como va a encontrar el presupuesto?
 ¿Es necesario llevar una contabilidad propia?
 ¿Que aspectos legales ¿especialmente los tributarios? Debo tener en cuenta?

RECURSOS HUMANOS

.El más valioso de todos, e indispensable para que el proceso educativo se produzca. Es
necesario considerar a las dos partes involucradas, educador y estudiante:

 Cuáles son las actitudes para aprender que tiene la comunidad objetivo?
 Cuáles son los conocimientos y habilidades que ya tiene la comunidad con
relación al contenido que se requiere manejar?
 Existen en la comunidad restricciones de tipo institucional o personal para llevar a
cabo el proceso educativo?
 Cuál es el grado de preparación, motivación y compromiso que tengo para realizar
el trabajo educativo?
 De que forma el trabajo en equipo está contribuyendo a el éxito u al fracaso de la
tarea encomendada?
 Cuál es el apoyo institucional que tengo para hacer esta práctica?
EL PLAN PARA EL PROCESO EDUCTIVO

¿POR QUE HACERLO?

Existen múltiples razones por las cuales es útil hacer un plan del cometido educativo:

 Permite obtener visión integral de todo el proceso


 Es una de las pocas maneras como se puede balancear el tiempo pera cada parte
del proceso.
 Permite ajustar la escritura y el ordenamiento del contenido.
 Mejora la preparación de varias sesiones educativas.
 Permite programar las practicas y los recursos que sean necesarios.
 Constituye una herramienta para realizar la evaluación del proceso.

¿COMO HACERLO?

Programacion de un curso

Para programar un curso se puede utilizar varias herramientas. Por razones prácticas,
aquí presentamos una propuesta de carácter general que tiene la posibilidad de ser
ajustada decuerdo con las circunstancias. Se trata de un cuadro de 7 columnas de las
cuales 3 tienen que ser de un ancho mayor. Es muy posible que se requieran dos hojas
unidas, sobre todo cuando se está elaborando el primer borrador.

Plan para una sección educativa.

En esencia, este tipo de plan es una forma de análisis que traduce en acciones correctas
del educador y sus alumnos. Al igual que en el caso anterior, se presenta una propuesta
general que es flexible de acuerdo con las situaciones que puedan presentarse.
MATERIA O TEMA CENTRAL

PROPÓSITO

OBJETIVOS

GENERAL

ESPECÍFICOS

CONTENIDO A DESARROLLAR:

AYUDA SECUENCIA METODOLÓGICA TIEMPO

INICIO

DESARROLLO

FINALIZACIÓN

En este punto del modulo, exceptuando, ya es posible estructurar el proceso educativo


que se va a llevara a cavo por el grupo de trabajo en la comunidad escogida. Se han
establecido los propósitos y los objetivos derivados del análisis de necesidades. Tambien
se ha seleccionado los contenidos centrales que debe tratarse para lograr los objetivos.
Así mismo, se han podido seleccionar los métodos de enseñanza más apropiados para el
auditorio los objetivos en cuestión. Finalmente, se han dado algunas herramientas para
hacer el plan que finalmente nos llevará de por lo menos una sección educativa.

CONSIDERACIONES PARA EJECUTAR LA SECCIÓN EDUCATIVA.


Recuerde que una ejecución exitosa depende en gran parte de la planeación y
preparación previas. Si se piensa de antemano en las dificultades que pueden surgir y en
el posible imprevisto, es muy probable que estos no lleguen a ocurrir.

A continuación se presentan algunas sugerencias prácticas:

 Haga una inspección previa en donde se va a realizar la sección para determinar


las necesidades de adecuación. Obre consecuentemente con este diagnostico.
 Prepare todo el material que necesita. Para ello puede hacer una lista de chequeo.
 Confirme la participación de su auditorio en el tiempo estipulado.
 Llegue al lugar con treinta minutos de antelación para preparar el salón y las
ayudas que va a utilizar.
 Acomode las sillas de acuerdo con las necesidades. Para ello tenga en cuanta el
tamaño del grupo.
 Coloque sus materiales de apoyo en un lugar adecuado.
 Conecte y pruebe cada uno de los aparatos eléctricos (si es del caso).
 Cuide su apariencia. Tenga cuidado de no llamar la atención demasiado ya sea por
exceso o por defecto.
 Espere a su audiencia y recíbala con cordialidad. No olvide que una sonrisa y un
saludo cordial siempre abre las puertas.
 Desarrolla la sección educativa según lo planeado, demuestre seguridad al
hacerlo.
 Sea creativo para resolver lo no planeado. Inspire confianza.
 Termine a la hora estipulada, dejando siempre las puertas abiertas para otra
oportunidad.

EL CONCEPTO DE EVALUACIÓN.

Es apenas lógico, que al invertir esfuerzo, tiempo, dinero, etc. En un proceso educativo
queremos saber si valió la pena la inversión. Comencemos por mirar su experiencia con el
proceso evaluativo dúrate el ultimo cuadrimestre de esta carrera, respondiendo las
siguientes preguntas?.

 ¿por qué cree que lo evaluaron?


 ¿qué se evaluó con mayor frecuencia?
 ¿qué instrumentos de evaluación se utilizaron?
 ¿Cómo se calificó?
 ¿Cuál fue la utilidad se le dio a las calificaciones?
 ¿Cuál fue su participación en el proceso evaluativo?

Al encontrarnos en medio de una sección educativa, continuamente hacemos


observaciones que nos permiten tomar decisiones para ajustar el proceso de enseñanza.
Algunos provienen de las respuestas orales de los estudiantes, otras de la práctica de una
habilidad determinada o de la forma cómo reaccionan ante una idea o trabajo; tambien de
una calificación o cualificación determinada que se de a las tres anteriores. De todas
formas momento a momento estamos recopilando información ( en forma sistemática o
no) y tomando decisiones con base en ello.

La evaluación puede entenderse, como un proceso continuo dentro del cual se recolecta
la información, que se analiza e interpreta, haciendo juicios de valor sobre el grado con el
cual se ha logrado los objetivos del cometido educativo y que finalmente nos lleva a tomar
decisiones de manera continúa interrelacionada para mejorar su efectividad.

Las siguientes listas de preguntas ilustradas ilustran las decisiones más comunes que
debemos tomar:

 ¿qué tan realistas son mis planes educativos que tengo en estos momento?
 ¿cómo pueden agruparse los alumnos para que haya un mejor aprendizaje?
 ¿qué tan preparados están los estudiantes para nuevas experiencias de
aprendizaje?
 ¿qué tantos están logrando los estándares requeridos?
 ¿Cuáles son las dificultades de aprendizaje que han encontrado los estudiantes?
 ¿cómo debo medir el aprendizaje de mis alumnos?
 ¿Qué estudiantes tienen problemas? ¿por qué?
 ¿cuál ha sido la efectividad de mi enseñanza?

Las preguntas anteriores advierten las necesidades a obtener diferentes tipos de


información, cuya naturaleza y calidad determinara la verdadera influencia de nuestras
decisiones en el mejoramiento de la efectividad del proceso de enseñanza –aprendizaje.

EVALUACION

Información
Cuantitativa Información Cuantitativa

Juicios de valor

Toma de decisiones

EL PROCESO EDUCATIVO.

Existen variedad de procesos evaluativos que se utilizan día a día aisladamente en


combinación, los cuales puede agruparse de la siguiente forma:

Según la naturaleza de la Según el uso en el proceso


medición educativo
CLASIFICACIO DE
LOS PRECESOS
EVALUATIVOS

Según la manera de
interpretar resultados
¿PARA QUÉ DEBO EVALUAR?

Con el fin de determinar comparativamente los diferentes propósitos que puede tener la
evaluación, observamos cada proceso evaluativo en el cuadro que se presenta a
continuación:

BASE DE CLASIFICACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN PROPOSITO DE LA


EVALUACIÓN
Desempeño máximo Determinar lo que las
personas pueden hacer,
cuando recurran al máximo
Naturaleza de la medición de sus necesidades.
Desempeño típico Determinar lo que el
estudiante hará bajo
condiciones naturales.
De entrada Determinar prerrequisitos
en cuanto a conocimientos,
habilidades y actitudes y
diferencias personales para
el aprendizaje.
formativa Determinar el progreso del
aprendizaje, provee
retroalimentación para
Utilización en el lugar reforzar el proceso y
donde ocurre el proceso corregir errores.
educativo diagnostica Determinar la causa
(intelectual, física,
emocional, ambiental). De
las dificultades persistentes
en el aprendizaje.
sumativa Determinar los logros al
final del proceso para
asignar grados o para
certificar cumplimiento de
objetivos.
Referenciada en criterios Describir el desempeño de
la persona de acuerdo con
el estándar de una tarea
Métodos de interpretar los claramente especificada.
resultados Métodos de Referenciada en normas Describir el desempeño de
interpretar los una persona de acuerdo
con su posición relativa
dentro de un grupo
conocido.
¿QUÉ DEBO EVALUAR?

Es tal vez la pregunta más obvia que debemos hacernos. Sin embargo se observa con
frecuencia que muchos de los problemas de la evaluación radican en no considerar
adecuadamente este aspecto. Si no se tienen objetivos, el contenido del curso comienza
a ser la base de la evaluación, causa muy común para evaluar muchas causas y a la vez
no evaluar nada. Por esto, es importante tener una guía de lo que se quiere que aprende
nuestros estudiantes en cualquiera de los campos del comportamiento (conocimiento,
actitudes y destrezas).

Las datos acumulados revelan que mucho del contenido evaluativo se ha concentrado en
el dominio cognoscitivo y dentro del, en los niveles de reconocimiento. Así mismo, se ha
visto un gran vacío para la evaluación de las actitudes y de las destrezas mentales y
psicomotoras que deben desarrollarse durante el proceso educativo. Tambien se deben
considerar el concepto de la diana educativa desarrollando en la unidad anterior para
precisar realmente lo que es indispensablemente evaluar.

Otros aspectos a considerar dentro de la evaluación se deberían deber al proceso


educativo durante tres componentes básicos:

 La entrada: el contenido educativo.


 el proceso: las situaciones de enseñanza aprendizaje que se lleva a cabo.
 el producto: los cambios de comportamiento producidos por el proceso.

Las decisiones que se tomen al respecto a lo expuesto anteriormente, tendrá un efecto


profundo en el contenido de la evaluación, el sistema de calificación o cualificación, la
interpretación de los resultados y especialmente, sobre la efectividad de aprendizaje.

¿CÓMO DEBO EVALUAR?

Para ello debemos considerar cuatro conceptos básicos.

Validez. Un método es válido si realmente evalúa lo que se quiere avaluar. Al hablar de


validez debemos tener en cuenta lo siguiente:

 se refiere más a las interpretaciones apropiada, significativa e inútil que se le da


los resultados producidos por un instructor que al instrumento en sí.
 Es un asunto de grados. No se puede decir de manera absoluta que un método es
válido o no. Es mejor pensar en métodos de validez alta, moderada o baja.
 Siempre especifica a un determinado propósito; ningún método es valido para
todos los propósitos.
 Es un concepto unitario basado en varios tipos de información.

Confiabilidad. Un método confiable cuando se obtienen resultados similares y


consistentes similares al emplearlo en la misma población en diferentes ocasiones.

 La confiabilidad es una condición para la validez, necesaria pero no suficiente.


 Se requiere resultado y no al instrumento.
 Siempre se refiere a un tipo especifico de consistencia por lo cual no hay un
método cien por ciento confiable para todo.
 En esencia es un concepto estadístico, que se determina por método de
correlación.

Aplicabilidad. Un método además de ser válido y confiable, tiene que ser aplicable. Nos
referimos a:

 Costos que incluyen el tiempo dedicado al diseño, prueba de capacitación,


administración, codificación, análisis e interpretación de los resultados.
 Operatividad que incluye la lógica requerida con la relación a la población objetiva
de la evaluación.

Efectos en los estudiantes. La forma en cómo evaluamos a nuestros aprendices tiene


efectos definitivos en su aprendizaje. Los diferentes métodos tienen una mezcla de
efectos facilitadores y adversos, que deben considerarse a la hora de actuar. A este
aspecto hay que darle la importancia que se merece, si queremos enfrentar el problema,
de que nuestros estudiantes tengan que aprender a corto plazo por qué “debo pasar el
examen o porque necesito mejorar el promedio” y no porque no hay unos propósitos y
objetivos a lograr en bien de si mismo y de la comunidad en donde viven.

Teniendo como base dominios de comportamiento.


DOMINIO METODOS DE EVALUACION
- Preguntas de selección múltiple.
- Preguntas de respuesta corta.
- Preguntas de correlación.
Conocimientos y destrezas - Preguntas de falso/verdadero.
cognoscitivas - Ensayos (restringidos y extensos).
- Ejercicios interpretativos (simples y
complejos).
- Exámenes orales.
- Problemas de manejos de caso.
- Escala de actitud.
Actitudes - Entrevista.
- Anecdotarios.
- Lista de chequeo.
Destrezas psicomotoras - Escala de rating.
- Registro de observaciones
informales.
Analicemos algunos de estos métodos de acuerdo con los conceptos básicos señalados:

Preguntas de respuesta corta.

ASPECTO DESCRIPCIÓN
Validez. Con frecuencia baja.
Confiabilidad Usualmente alta, si se usan los ítems suficientes.
aplicabilidad Fácil de desarrollar, aunque no siempre fácil de aplicar.
Efectos en los estudiantes Por lo general, este tipo de tipis promueve la memorización
de contenidos.
- Escriba las preguntas buscando que la respuesta
sea corta y específica.
- No escriba enunciados textuales de los
Guía para el diseño documentos o fuentes.
- Procure hacer preguntas directas y completas,
evitando las “líneas para completar”.
- Si la respuestas deben expresarse en unidades
numéricas, indique el tipo de respuesta deseada.
¿Cuáles son los limites máximos permisibles de presión
Ejemplo sonora que tolera un trabajador en una jornada laboral de
ocho horas?

Preguntas de falso/verdadero.
ASPECRTOS DESCRIPCIÓN
Validez Alta para categorías bajas de conocimiento y viceversa.
confiabilidad Usualmente alta, si se usan los ítems suficientes.
Aplicabilidad Fácil de desarrollar, y de calificar.
Efectos en los estudiantes Por lo general, este tipo de ítems promueve la
memorización de contenidos.
- Evita los enunciados largos y muy generales.
- Evita los enunciados triviales.
- Evita los enunciados negativos, especialmente los
que tienen doble negativos.
- No incluyan dos ideas en el mismo enunciado, a no
Guía para el diseño ser que exploren relación de causa efecto.
- Al considerar opiniones de otros, especifique a
quien pertenecen o la fuente de donde fueron
consultadas.
- Trate de balancear la longitud y la cantidad de los
ítems falsos y verdaderos.
Los fumadores tienen mayor riesgo de muerte por
Ejemplos enfermedad cardiaca que los no fumadores. Responda
falso (F) O verdadero (V).
Preguntas de selección múltiple.
ASPECTOS DESCRIPCIONES
Validez Varía de baja a moderada.
Confiabilidad Usualmente alta, si se usan los ítems suficientes.
Su dificultad de relación es relativa, dependiendo del grado
Aplicabilidad de complejibilidad de la pregunta. Su calificación es
generalmente fácil.
Las preguntas simples promueven la memorización de
Efectos en los estudiantes contenido, mientras que las complejas tiene efectos
facilitadores en los hábitos de estudio y en una mejor
percepción de los objetivos educacionales.
- El encabezado del enunciado principal debe ser
significativo por si mismo, y debe presentar un
problema definido y estar libre de información
irrelevante.
- Evite encabezados negativos a no ser que sea
completamente necesario.
- Todos los ítems deben ser consistentes
gramaticalmente con el encabezado.
- Solamente un ítem debe contener respuestas
Gua para el diseño correctas o la mejor respuesta posible.
- Evite los distractores en cada ítem.
- Evite asociaciones verbales entre el encabezado y
el ítem que contiene la respuesta correcta.
- Procure que la longitud de los ítems no de claves
para adivinar la respuesta correcta.
- Varia en forma aleatoria la posición de ítem que
contiene la respuesta correcta.
- Use con cuidado los ítems “ninguno de los
anteriores” “todos los anteriores”. En lo posible evite
este último.
Cuál es el mayor propósito de la organización de las
naciones unidas (ONU) :
- Mantener la paz entre las poblaciones del mundo.
- Desarrollar un nuevo sistema de leyes
Ejemplo internacional.
- Proporcionar control militar de las naciones que han
obtenido recientemente su independencia.
- Establecer y mantener las formas de gobierno
democrático desarrollado por las naciones
miembros.
Ensayos.
ASPECTO DESCRIPCIÓN
Validez Moderada
Confiabilidad Usualmente baja.
Construcción requiere pensar, pero es relativamente fácil.
Aplicabilidad La calificación demanda tiempo y personal con experiencia.
Se anima a los estudiantes a la integración sistemática de
Efectos en los estudiantes formación. Puede generar rechazo en aquellos que no han
desarrollado expresión escrita. Lo mismo puede ocurrir si
no está bien definido el sistema de calificación.
- Restrinja su uso para aquellos productos de
aprendizaje que no pueden ser evaluados con otros
métodos más objetivos y fáciles de calificar.
- Formule preguntas que apunten a evaluar
directamente los objetivos que están claramente
Guía para el diseño especificados.
- Cada pregunta debe indicar la tarea que debe
realizar el estudiante.
- Indique el tiempo y/o la longitud aproximada para la
respuesta.
- Evite el uso de preguntas opcionales.
Compare nuestras políticas actuales de salud ocupacional
con las del reino unido. Soporte su respuesta con
Ejemplo ejemplos. Su respuesta no debe exceder de paginas. Sera
evaluada con términos de la propiedad con la que se
presenta y ejemplifican los hechos y de la habilidad con las
que se organizan las respuesta.

PROBLEMAS DE MANEJO DE CASO.


ASPECTOS DESCRICIÓN
Validez Moderada a alta
confiabilidad Variable dependiendo del tipo de casos que se empleen.
Aplicabilidad Su construcción es difícil y requiere de tiempo, asesoría y
experiencia.
Proporciona un modelo para practicar de manera segura
Efecto en los estudiantes habilidades relacionadas con la toma de decisiones y la
resolución de problemas, ayudando al mismo tiempo a
aumentar la autoconfianza y seguridad.
 Se debe desarrollar cuatro etapas.
- Información acerca del caso y del problema, que
usualmente contiene un descripción de la naturaleza
del problema, como se presentan algunos detalles
adicionales.
- Acción requerida por quien esta respondiendo,
relacionada con la toma de decisiones y/o acciones
Guía para el diseño tomadas.
- Retro alimentación sobre lo apropiado de la decisión
o acción anterior, que además puede incluir
información adicional que complemente el caso o
problema, o los cursos de solución.
 Puede usar gran número de ayudas para presentar el
problema.
 La organización puede hacerse en forma lineal, en
rama o abierta.
Ana rosa, es una paciente de 56 años que consulta por tener un
dolor en la espalda desde hace 10 meses, cuando comenzó su
trabajo como asesora en la fábrica…………..

¿Cuál es el diagnostico inicial más probable?


a) Hernia discal
b) Disbalance muscular
c) Escoliosis lumbosacra.

Ejemplo A .retroalimentación b .retroalimentación C .retroalimentación

¿Qué exámenes diagnósticos solicitaría?


a) Rx de columna
b) TAC de columna
c) electromiografía

A .retroalimentación A .retroalimentación A .retroalimentación

¿Ahora cual es el diagnostico más probable?


Escalas de rating

ASPECTOS DESCRICIÓN
Validez Generalmente alta.
confiabilidad Variable dependiendo del atributo que se mida, de la
calificación, de la pertinencia de la escala y del
entrenamiento de los que la aplican
Aplicabilidad Su construcción no es complicada, la calificación es fácil
siempre y cuando se definan bien los valores de las escalas.
Efecto en los estudiantes Si los formatos están bien diseñados, se diligencian a
conciencia y se comparten los resultados con los
estudiantes, se convierten en grandes facilitadores de
aprendizaje.
- Especifique los objetivos de aprendizaje a lograr.
- Liste las principales características de cada objetivo.
- defina la escala calificativa o cuantitativa para cada
característica, estableciendo los extremos del
continuo y luego los puntos intermedios.
- Organice las escalas de manera lógica, teniendo en
cuenta el orden de ocurrencia(1°…ultimo) y su
Guía para el diseño dirección( de + a -, etc.)
- Escriba las instrucciones considerando que debe
contener la siguiente información:
 Un enunciado que nombre o describa lo que
se va a evaluar.
 Como se califican las escalas.
 Información adicional especial que facilite su
diligenciamiento.
-

¿CUANDO DEBO EVALUAR?


Hay tres estancias básicas para evaluar a nuestros estudiantes.

 Antes de comenzar la enseñanza.


 Durante la enseñanza, que pueda tener una mezcla de lo siguiente:

- En forma continua.
- En forma intermitente.
- Al terminar un periodo.
- Al finalizar el proceso.
 Después de haber finalizado la enseñanza.

Los propósitos, objetivos y las características particulares de cada proceso de enseñanza,


aprendizaje, no deben orientar sobre el cuándo debemos evaluar. No hay diferencias
sustanciales en el tiempo requerido para realizar una sección educativa informal, un curso
educativo de actualización, una carrera, un posgrado, etc. Y las posibles intervenciones
evaluativas que se pueden realizar.

¿QUIEN DEBE EVALUAR?

Los siguientes grupos o individuos pueden estar involucrados en los procesos evaluativos:

 Organismos gubernamentales.
 Organismos no gubernamentales.
 Otras instituciones educativas.
 El comité universitario.
 El decano de la faculta.
 El jefe de programa.
 Los tutores.
 Otros educadores.
 Los estudiantes.

Los días en que las cabezas de departamento tenían la responsabilidad exclusiva de la


evaluación están pasando. El papel de los examinadores externos continúa siendo objeto
de debate, y el uso de solo papel y lápiz como instrumentos evaluativos se a cuestionado
fuertemente. Así mismo se a discutido la responsabilidad de los comités evaluativos, pero
sobre todo la de los educadores que tiene contacto directo con los estudiantes, ya que a
la luz de lo que tenemos actualmente, quedan muchos vacios por llenar.

Finalmente no podemos ignorar el papel fundamental que juega el mismo estudiante en el


proceso evaluativo a este respecto se debe fomentar la autoevaluación como parte
integral del proceso, pues un estudiante sin autocritica de su propio desempeño, tendrá
problemas para crecer como profesional y como ciudadano.

UN PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO.


Al hablar de la calidad de un proceso educativo depende no solo se debe considerar el
logro de unos objetivos ocasionales. Es impórtate saber si hemos satisfecho las
necesidades y expectativas de nuestros “clientes” (alumnos, padres, colegas, comité
académico, etc.). por esto, es definitivo estar pendientes de todas aquellas falencias que
puedan ocurrir antes, durante y después del proceso en otras palabras, es necesario
hacer control y calidad. De no hacerlo enfrentaremos varios problemas de los cuales
destacamos:

 Duplicación de recursos, pues tendremos que invertir más tiempo, dinero, energía
y recurso humano para remediar errores que pudieran evitase desde un principio.
 Menos mercado. Es el impacto más importante que se plantea por la baja calidad.
Si no hacemos las cosas con calidad, nuestra imagen como profesionales se
deteriora y en consecuencia perdemos a nuestros clientes actuales y otros más.
Lo anterior se debe a que se genera lo que se conoce como mercadeo negativo
de palabra; es decir, que usuarios insatisfechos con nuestro trabajo se
comunicaran por lo menos a otros veintidós.

Para hacer control y calidad, es conveniente hacernos por lo menos cuatro preguntas
básicas del proceso evaluativo.

 ¿Qué estamos haciendo mal y el cliente ve?


 ¿Qué estamos haciendo mal y el cliente no alcanza a ver?
 ¿Qué estamos haciendo bien pero puede empeorar?
 ¿que estamos haciendo bien y podemos mejorar?

La evaluación debe encontrar estas falencias (problemas) a tiempo con el fin de


establecer las soluciones oportunamente. Dicho proceso se puede expresar como
continuo que adquiere forma de espiral tal como lo muestra la figura de abajo. Se espera
que los problemas encontrados en una evaluación no se repitan y sirvan de experiencia
acumulada para encontrar mejores soluciones a futuro.
Evaluación

Segunda solución PROBLEMA Tercera solución

Primera solución

Así Evaluación
Sucesivamente

Cuarta solución Evaluación

También podría gustarte