Está en la página 1de 22

FACULTAD DE:

“CONTABILIDAD Y FINANZAS”
TEMA:
ACCIONES DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL DE LIMA

INTEGRANTES:
- Condori Condori, Hilda Elizabet
- Oropeza Flores, Olga
- Servan Araya, Angie Gabriela
- Rivera Eduardo, Lorena
- Flores Jacobi, Ghisela

CURSO: ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTAL

DOCENTE:Vergiu Canto, Jose Carlos

CICLO: X

AULA: 201 - A

TURNO: NOCHE

2019
1. SITUACION
HISTORIA

Entre los años 100 al 600, después de Cristo se desarrolló, en el actual


territorio San miguelino, la cultura Lima, que edificó una importante ciudad con
cientos de viviendas y numerosos templos.

Entre los años 900 al 1100, descendieron desde Huancavelica y Ayacucho la


población Wari, pueblo aguerrido y trabajador que realizó trabajos en la
agricultura, la pesca y la construcción en adobe.

Luego, desde el siglo XII hasta la llegada de los españoles, floreció el


curacazgo de Maranga, que significa en quechua: “Lugar donde se muele el
maíz”, dirigido por el Curaca Don Diego Chayavilca.

La Religión de los Marangas, es la misma de las demás culturas limeñas, con


sede en Pachacamac, incluso se sabe que en la Huaca “Tres Palos” de San
Miguel, se encontraba el oráculo del Rímac.

Durante la época de la colonia, San Miguel y Magdalena componen un solo


distrito, dividido en haciendas, chacras, granjas y establos; como el fundo
Pando y la hacienda Maranga.

FUNDACION:

San Miguel fue creado, con categoría de Villa, el 10 de Mayo de 1920, por Ley
Nº 4101, siendo Presidente de la República: Don Augusto B. Leguia, donde se
divide el distrito de Magdalena en tres: San Miguel, Magdalena del Mar y
Magdalena Vieja (Hoy Pueblo Libre).

En ese entonces se estimaba la distancia de San Miguel a Lima en 08


Kilómetros.

Fueron forjadores y fundadores, de esta Villa sobria y elegante: Don Federico


Gallese y Don Juan Bertolotto, quienes construyeron grandes casonas.
Distrito de San Miguel es uno de los 43 que conforman de la provincia de Lima,
ubicada en el departamento de Lima en el Perú. San Miguel es un distrito de
clase media que concentra un importante núcleo comercial, especialmente a lo
largo de la avenida de La Marina y la vía principal que conecta con los distritos
aledaños, como ; San Isidro, Magdalena, Breña y Callao.

Misión

Promover el desarrollo integral y sostenible de la comunidad San Miguelina de


manera inclusiva, con calidad de servicios y gestión municipal moderna.

Visión

Al 2030, San Miguel es un distrito seguro, ordenado, saludable, moderno,


competitivo, turístico y sostenible, con habitantes que gozan de calidad de vida
y que disfrutan de zona de playa con infraestructura de servicios a lo largo de
su litoral.

La visión del distrito se ha definido en el plan de desarrollo local concertado


2017-2021 del distrito de san miguel.

Principales logros de la Gestión Municipal del distrito de san miguel - Año


2013

Actualmente el abogado Salvador HeresiChicoma y miembro del Partido


Popular Cristiano es el alcalde del distrito en el periodo 2011 – 2014 y cuenta
con una organización municipal

San Miguel cuenta con un potencial atractivo: su cercanía al mar, sin embargo
en los últimos 50 años los vecinos del distrito no han podido disfrutar de esta
maravillosa virtud, pues ninguna autoridad se interesó en aprovecharla y
desarrollarla. El alcalde Salvador Heresi, que a lo largo de su gestión viene
trabajando por consolidad un desarrollo Urbano-Turístico, ha construido el
“Nuevo Boulevard Bertolotto” en la transitada avenida Bertolotto.

El moderno y cultural paseo peatonal, tiene como atractivo un kilómetro y


medio de estructuras iluminadas con fotografías de personajes ilustres y
lugares turísticos del distrito que datan desde 1920, que integrado a un nuevo
valor: la vista al mar, logra, después de 50 años, consolidar un importante paso
para el desarrollo turístico aprovechando el litoral marítimo.

PARQUES

Ciudades Hermanas Se realizaron trabajos de mejoramiento de áreas verdes,


señalización e iluminación.

 Parque Cultural - Se realizaron trabajos de mejoramiento de áreas


verdes, señalización e iluminación.

 Parque Ecológico - Se realizaron trabajos de mejoramiento de áreas


verdes, señalización e iluminación.
 Parque Quiñones - Se realizaron trabajos de mejoramiento de áreas
verdes, señalización e iluminación.

 Parque Simón Bolívar - Se realizaron trabajos de mejoramiento de


áreas verdes, señalización e iluminación.

 Parque La Virgen - Se recuperó la zona, en el lugar se instalaron


farolas, luminarias y se colocaron tachos de basura. Asimismo, se
rescató y embelleció las áreas verdes.
 Parque Cesar Vallejo - Se instalaron nuevos juegos recreativos para el
uso de niños, así como el mejoramiento de la iluminación, se colocaron
cámaras de video vigilancia al interior del parque.

 Parque Chicama - Cuenta con modernos juegos recreativos, un


minigimnasio, se instalaron farolas que permite una mejor iluminación en
la zona. Asimismo, se realizó el mantenimiento del parque, entre los
trabajos esta la señalización, el pintado de bancas y tachos de basura.
CONTENEDORES SEMI SOTERRADOS

Con una capacidad de 5 m3, instalados para el acopio de residuos sólidos


urbanos.

Contenedor Nº 01; Se ubica en la Avenida Lima cdra. 07 intersección con la


Ca. Alfonso Ugarte (berma lateral contigua al Conjunto Residencial Julio C.
Tello)

Contenedor Nº 02: Se ubica en el Jirón Francisco Bolognesi cdra. 07 frente al


límite posterior de la Institución Educativa Santa Ana (contiguo al Conjunto
Residencial Julio C. Tello).

Contenedor Nº 03: Se ubica en el Francisco Bolognesi frente al Nº 864 (zona


de estacionamiento) a 45 m de distancia del cambio de sección de la vía
contiguo al Conjunto Residencial Torres de San Miguelito.

Contenedor Nº 04: Se ubica en el Jirón Francisco Bolognesi frente al Nº 867


zona de estacionamiento contiguo al Conjunto Residencial Torres de San
Miguelito.

Contenedor Nº 05: Se ubica en la calle Santa Justina cuadra 1 parte posterior


jardín lateral, Conjunto Residencial Los Sauces de San Miguel.

Contenedor Nº 06: Se ubica el Jr. Cuzco Cuadra 6.

Contenedor Nº 07: Se ubica en Av. Universitaria cuadra 4

Contenedor Nº 08: Se ubica Av. Riva Agüero Cuadra 2 Parque Sagrada Familia

Contenedor Nº 09: Se ubica en la cuadra 1 de la Av. Brígida Silva de Ochoa


Condominio El Pacífico
LIMPIEZA Y RECOLECCION DE TACHOS Y MASCOTACHOS

Se recogen los residuos acumulados en los 1000 tachos basculantes


instalados en diversas calles y 200 mascotachos, ubicados en diversos
parques.

Asimismo, la recolección de los


residuos depositados en las papeleras basculantes y en los mascotachos se
realiza con 03 unidades vehiculares.

Techo verde:

A iniciativa del Alcalde de San Miguel, Salvador Heresi se crea el Programa


"Techo Verde en el Distrito de San Miguel", el mismo que está destinado a
sensibilizar, involucrar e incentivar a los vecinos, propietarios de predios del
distrito, para que instalen, progresivamente, cubiertas de vegetación en las
superficies de techos y terrazas de sus viviendas y edificios, que permitan el
cultivo de jardines y plantas, tiene como objetivo fundamental la mejora de la
calidad del aire, y como objetivo derivado la recuperación y el embellecimiento
de un espacio, el techo, que armonice

con el trazo costero del distrito, cuyo destino balneario se inscribe en la visión
de desarrollo del mismo, generando oportunidades y capacidades para sus
habitantes dentro de un ambiente limpio y saludable, en Palacio Municipal se
ha modificado la superficie del techo instalando un sistema de drenaje, para
luego colocar capas impermeabilizantes, posteriormente se ha utilizado un
sustrato liviano, a base de musgo, pajilla de arroz y arena para poder colocar el
gras sembrando arbustos de coloridos follajes, plantas con flores.

Con el proyecto techo verde se estima incrementar un 10% más el área verde.

Mantenimiento Integral de Áreas Verdes

Al hablar de áreas verdes, debemos analizar desde un enfoque integrado que


implica la “plantación, cuidado y manejo de toda la vegetación en el distrito de
San Miguel, a fin de Prometer, asegurar diversos beneficios sociales y
ambientales para los residentes del distrito, Por lo que, Cuando abordamos el
tema de áreas verdes nos referimos a la plantación y mantenimiento de grupo
de árboles, plantas decorativas, entre otros, dando pie a agricultura urbana”
Es menester señalar que existen elementos que demuestran la importancia que
poseen las áreas verdes en las grandes urbes, Ya nos benefician de diversas
formas como en la producción de oxígeno, absorben los contaminantes,
aumentan la biodiversidad, actúan de espacios comunes para la sociedad,
cumplen funciones de recreación y estéticas, generan microclimas, entre otros.
Por lo tanto existe la necesidad de seguir realizando dichos mantenimientos Y
conservación de las áreas verdes con que cuenta el distrito de San Miguel
(corte de grass, limpieza de terrenos, acopio e maleza,entre otros), labor que
no sólo debe ser atribuido a los gobiernos municipales, entidades anexas, sino
también a la ciudadanía en general.

Habilitación y Rehabilitación de áreas verdes


La Habilitación y Rehabilitación de áreas verdes consiste en habilitar nuevos
espacios verdes y recuperar las áreas que se encuentran en deterioro,
siembra, resiembra, ornamentación, etc, de los parques, bermas, otros

Riego a Punto fijo de áreas verdes

El riego a Punto fijo es un Sistema de riego utilizado para el riego de las áreas
verdes con qué cuenta el distrito de San Miguel como parques, jardines,
bermas entre otras áreas, para lo cual se asignan jardineros regaderos
perennes con manguera a través de puntos fijos.
Así mismo el servicio de riego por los camiones cisternas, al ser un medio
rápido de transporte de agua a las áreas verdes que requieran de suministro de
agua, es un sistema de riego usado por el distrito de San Miguel.

Servicio de riego de áreas verdes por Aspersión (Riego Tecnificado)

Existe diversos sistemas de riego, no obstante, el sistema de riego usada para


las áreas verdes del distrito de San Miguel es tecnificados, como es el riego por
aspersión, que es una forma de irrigación superficial que permite la aplicación
de agua de forma localizada sobre las plantas, dado que el uso de estos
aspersores hace que el agua caiga de manera directa, uniforme a las plantas,
favoreciendo un mejor desarrollo y aprovechamiento del recurso hídrico.

Las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre en viveros, con


una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con temperatura
controlada. Estas plantas se suelen vender con o sin maceta para ser
trasplantadas al jardín o simplemente ubicadas como planta de interior y contar
con un vivero municipal es beneficioso, además la producción de abono
orgánico producto de los residuos vegetales (compost).
Uno de los objetivos del vivero es lograr la conservación De las áreas verdes,
mantener el ornamento público y control integral de la contaminación en el
distrito.
Servicio de Poda

El servicio de poda de árboles es el proceso de recortar un árbol o arbusto, que


se emplea para obtener fustes con menos ramificaciones y de mayor calidad,
este servicio que fue implementado en la municipalidad de San Miguel tiene el
objetivo de preservar el ornamento de este distrito, a través de la participación
de personal capacitado, quienes están encargados del mantenimiento y
conservación de los árboles ubicados exclusivamente en la vía pública.
Sabe señalar que la mala selección de la especie a plantar o un error en el
cálculo del desarrollo de los árboles pueden originar muy serios problemas
como son riesgos contra la propiedad o integridad pública, para lo cual la
entidad competente puede elegir la solución al problema, la más adecuada
según cada caso y cómo hacer para implementarla.

2. ANÁLISIS

- Parques

Se comprobó que en las zonas de los parques en el distrito de San Miguel


existen diversas normas que protegen el medio ambiente pero no muchas
personas acatan con dichas normas como los conductores que invaden los
parques de la Costanera para evitar tráfico, poniendo en peligro a los a los
vecinos que transitan por la zona, se sabe que la ruta toma entre 30 y 40
minutos recorrer este tramo para ingresar a la costa verde, pero los
conductores deciden ahorrarse el tiempo circulando por las área verdes donde
juegan los niños. Los vecinos de la zona ubicada en San Miguel piden una
solución, ya que esta situación perjudica el área verde del distrito donde
realizar diversas actividades recreativas.

“Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), circular, estacionar o


detenerse sobre separadores centrales, bermas, aceras, áreas verdes, pasos
peatonales, jardines o rampas para minusválidos constituye una falta grave que
se sanciona con S/332 y la remoción del vehículo”
También la seguridad se vio afectado en el distrito de san miguel debido a que
hubo problemas de incendios en ciertos zonas de san miguel de los cuales fue
el parque de las leyendas en su área de juegos que en su alrededor hay áreas
verdes además de los animales del zoológico esto ha generado un gran peligro
tanto para la comunidad vecina como al medio ambiente según el regidor de la
municipalidad de lima tales instalaciones de juegos están prohibidos en el
parque que la municipalidad administra.

Según el regidor de lima "En referencia a seguridad en juegos recreativos, de


diseño innovador y sobre todo seguros. Por lo tanto, se restringe la
implementación de juegos mecánicos y/o afines, a fin de salvaguardar el
bienestar de la colección zoológica, que se encuentran dentro de las
instalaciones del PATPAL y de esta manera evitar la contaminación del
ambiente y cautela de esta”
Se registro una invasión de palomas en los parques de san miguel creando
preocupación en la comunidad ya que estas aves son generadores de
enfermedades. Según un reporte dado por la municipalidad los parques son se
ha visto mayor invasión de las palomas fue en los parques José Santos
Chocano, José Martí y César Vallejo.

Ante las quejas de los vecinos, la Municipalidad de San Miguel estableció una
serie de medidas para eliminar esta plaga, pues las heces y plumas pueden
transmitir hasta 30 enfermedades. A través de una ordenanza, el citado
municipio prohibió a los residentes y visitantes proporcionar alimentos a las
palomas.

Además, las personas que se dediquen a su crianza tienen un plazo de siete


días para erradicarlas o trasladarlas a otro lugar.

Precisó que quienes no acaten estas medidas serán multados con S/.385 por
atentar contra la salud pública y deberán asistir a charlas de concientización.
En caso de reincidencia, la multa será de S/.770.

En el año del 2014 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental


denuncia a la Municipalidad de San Miguel por no tomar medidas para detener
la eliminación de residuos sólidos de construcción y demolición en las
playas del distrito.

La denuncia, presentada ante la Contraloría General de la República, señala


que el OEFA ha venido requiriendo información y supervisando a la comuna de
San Miguel, a fin de que se realicen las acciones necesarias para mitigar el
posible impacto ambiental generado en la zona descrita.

Según comenta el organismo regulador "La municipalidad de San Miguel viene


incumpliendo con sus funciones de fiscalización ambiental al verificarse que la
disposición de residuos sólidos de construcción y demolición no cumplen con el
Reglamento para Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de
Construcción y Demolición".

Aunque se le reitero a la municipalidad continúo incumpliendo con sus


funciones de fiscalización ambiental, al no haber acreditado contar con una
infraestructura adecuada para detener la práctica materia de la denuncia
interpuesta por el OEFA ante la Controlaría General.

- Techo Verde

Al respecto del programa de Techo Verde hay cierta cantidad de la población


que esta concientizado y promoviendo se podría decir que del 100% un 60% de
la comunidad están de acuerdo a tener un techo verde para la mejora de
calidad de aire del distrito de San Miguel por el mismo hecho de la falta de
capacitación a domicilio de todas las poblaciones, también llevar un programa
de capacitación mensual con la población San Miguelina.
- Pozos de Agua

Actualmente contamos con un pozo de agua el mismo que abastece con 140
m3 de agua diariamente para el riego de los parques, jardines y bermas del
distrito.

Este pozo mensualmente abastece la cantidad de 3,640 m3 de agua, que al


costo de S/. 4.20 nuevos soles que cobra Sedapal significa un ahorro de S/.
15,288.00 nuevos soles mensuales.

Cabe indicar que las estructuras de costos de los servicios municipales para el
año 2013 ascienden a S/. 9,776.224.54 en lo concerniente a mantenimiento de
áreas verdes.

Servicios que brinda la municipalidad de San Miguel

¿CÓMO DEBEMOS ELIMINAR LA BASURA?

Se deberá colocar los residuos sólidos (basura) generados en depósitos de


plásticos o bolsas, las mismas que serán entregadas al paso de la unidad
recolectora.

Las viviendas que cuenten con cestos metálicos, deberán depositar la basura
media hora antes del horario establecido en su zona para el paso de la unidad
recolectora.

Los edificios multifamiliares o condominios, deberán tener depósitos de basura


con tapa, que estarán ubicados dentro de estos y deberán ser sacadas al paso
de la unidad recolectora.

Deposite los residuos sólidos de la poda de sus jardines en los puntos de


acopio de maleza autorizados por la municipalidad.
SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE AREAS VERDES, ORNATO Y
SALUBRIDAD DEL DISTRITO

Mantenimiento Integral de Áreas Verdes:

El mantenimiento Integral de Áreas Verdes que se brinda al Distrito de San


Miguel está conformado por:

Corte de Grass: Se realiza cada 20 días y está comprendida por:

La limpieza del terreno (piedras y objetos extraños) para corte de las


desbrozadoras.

Corte del grass, a la altura técnicaRecolección y acopio de maleza, para su


posterior recojo y eliminación realizada por el área de Limpieza Pública.

Mantenimiento y Conservación de Áreas Verdes:


Se realiza cada 20 días. Estas labores estas comprendidas por:

 Poda de árboles y arbustos


 Fileteo de cercos y otros arbustos
 Cantoneo de Pozas ornamentales
 Desyerbado de malezas
 Limpieza y eliminación de objetos extraños.

Habilitación y Rehabilitación de áreas verdes:

Se realiza continuamente luego de la inspección y evaluacióntécnica del área a


trabajar, mayormente se da la cobertura a los parques y bermas centrales los
cuales requieren una rehabilitación urgente debido al maltrato provocado por el
tránsito de los peatones, ambulantes, etc. a su vez también se atienden los
pedidos que formulan los contribuyentes mediante cartas dirigidas al Sr.
Alcalde.
El servicio comprende las labores de:

 Preparación de terreno
 Abonamiento y fertilización del terreno
 Siembra de grass, especies florales y/o arbustivas en el terreno
 Resiembra de especies vegetales
 Rehabilitación de áreas verdes, jardines y otros.

Riego a Punto fijo de áreas verdes:

El distrito cuenta con un aprox. de 64 ha de área verde, de los cuales:

 E! 82% esta representado por los parques, jardines y otras áreas verdes.

 El 18% esta comprendido por las Bermas Centrales y Auxiliares.

Las bermas centrales y auxiliares son cubiertas en el riego a través de los


camiones cisternas (391,381 /WQ-1988).

Los parques, jardines y otras áreas verdes del Distrito, algunas de mayor
extensión, requieren de un riego permanente., debiendo asignarse jardineros
regadores perennes con manguera a través de puntos fijos (Suministros
instalados). cabe señalar que un jardinero regador debe cubrir un aprox. de 10
a 15 M2, en otros casos atendiendo hasta mas de 02 parques debido a la
extensión de los mismos.
El personal labora 08 horas diarias de lunes a sábado.
Servicio de riego de áreas verdes por Camiones Cisternas:

Es Distrito de San Miguel cuanta con 16 Bernias centrales y auxiliares, estos


por presentar mayor extensión y longitud, son atendidas en el servicio de riego
por los camiones cisternas.
Las unidades laboran en 02 Turnos de 08 horas c/u de lunes a sábado. Se
realiza un negó de 02 veces semana en todas las bermas centrales Durante el
verano se incrementa el servicio, programándose en los turnos de tarde y
noche debido al intenso calor y no afectarlas especies vegetales. Cada Unidad
esta operada por 01 Chofer y 01 ayudante.

Servicio de riego de áreas verdes por Aspersión (Riego Tecnificado):

Dentro del Distrito hay áreas verdes que cuentan con el sistema de riego
tecnificado por aspersión, esto posibilita un mejor desarrollo y aprovechamiento
del recurso hídrico.
En estos lugares se realiza un servicio de 03 veces por semana.
El manejo y mantenimiento del sistema y equipos de riego están a cargo de un
Operario técnico calificado.

Producción de Plantas:

Por administración directa o a través de terceros se viene realizando la


producción de plantas ornamentales, arbustivas y arbóreas en el vivero
municipal, en este local se esta produciendo abono orgánico producto de los
residuos vegetales (compost).

Se cuenta con una producción mensual de 30,000 plantas ornamentales


aprox., los cuales son distribuidos en los diferentes parques y bermas centrales
del Distrito.

Servicio de Poda:

Servicio implementado con la finalidad de preservar ornato de la Ciudad,


consistiendo en el apoyo que se brinda a través de esta Sub-gerencia, en la
cual participa personal capacitado (Podadores) realizando trabajos de
mantenimiento y conservación de los árboles ubicados exclusivamente en la
vía pública (retiro municipal).

También es preciso señalar, que cuando exista árboles que presentan riesgo
contra la propiedad o integridad pública, los vecinos pueden solicitar su retiro
(extracción) mediante solicitudes escritas dirigidas al Sr. Alcalde, a través de
esta Sub-gerencia se regulariza los trámites ante la Municipalidad de Lima,
para que la misma declare si procede o no la solicitud de extracción.

Los vecinos no pueden ejecutar el retiro de los árboles de la vía pública de


manera directa, de hacerlo estarán sujetas a ser sancionadas por el área de
Policía Municipal.

Las mejoras hasta la actualidad en la Costa Verde

- Inauguran primer congreso de reciclaje plástico

El gerente municipal de San Miguel, Hernán Ampuero, enfatizó que este tipo de
actividades permiten promover el orden, cuidado y generar conciencia sobre
una adecuada convivencia.
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que si los gobiernos locales
se comprometieran más a discutir con sus vecinos sobre temas de reciclaje,
poco a poco iríamos cambiando la cultura.
El alcalde de San Miguel, Eduardo Bless, le pidió a la ministra Muñoz realizar
una alianza estratégica para fomentar y fortalecer la cultura de reciclaje, y de
trabajar de la mano con empresarios en temas ecológicos, para que el tema ya
no sea visto como una obligación sino como una necesidad.
- Campaña “san miguel nuestra casa limpia”

Se sigue buscando siempre mejoras y la campaña San Miguel Nuestra Casa


Limpia tiene como objetivo que tomemos conciencia y no se generen gastos
innecesarios, en su lugar podemos realizar la compra de más tachos de
basura, contenedores en beneficio de los vecinos”, precisó Guevara Bonilla.
Funcionarios y trabajadores de las diferentes áreas del municipio participaron
de la jornada de concientización. A su paso a ritmo de música y lemas como
San Miguel Nuestra Casa Limpia, Respeta el Horario y saca la basura de 7 a
10, se busca que el vecino forme parte del cambio de un mejor distrito.
Pero el recorrido no para, el alcalde continuará en su marcha por llevar el
mensaje del cuidado del medio ambiente y de lograr un San Miguel Más
Limpio.
CONCLUSIÓN

1. Hay gente inescrupulosa que no respetan las normas que dictan las
municipalidades poniendo en peligro a los habitantes y al medio ambiente.

2. Se había identificado que dichos juegos son peligrosos y ilegales por lo que
tanto los administradores del parque y supervisores de la municipalidad lo
han ignorado.

3. En los parques se hay que tener mayor supervisión de la propagación de


palomas ya estas son generadores de enfermedades en la comunidad y
además que ensucian todo a su alrededor afectando a las áreas verdes.

4. Concluyendo al respecto al programa Techo Verde es un programa de


mejoramiento que ayudara mejorar al medio ambiente a la vez mejorar la
calidad de vida de toda la población.

5. La Municipalidad de San Miguel está obligada a la protección y


mantenimiento toda área verde de uso público de este distrito de manera
directa o indirecta, o a través de convenios.

6. Se aprecia que las rehabilitaciones vienen prestando cobertura mayormente


a los parques y bermas centrales puesto que estos requieren una
rehabilitación urgente debido al maltrato provocado por el tránsito de los
peatones, ambulantes, etc.

7. El servicio de riego de áreas verdes por aspersión es ejecutado directamente


por personal municipal, haciendo uso de herramientas de trabajo y equipos
tecnificados.

8. La municipalidad de San Miguel a la fecha viene enfocando en la producción


de plantas ornamentales, arbustivas y arbóreas en el vivero municipal.

9. Ante los inconvenientes la entidad competente (gobierno distrital) viene


tomando medidas como el retiro o extracción de los árboles, el mismo que
puede ser solicitado por los vecinos, mediante solicitudes escritas dirigidas al
Sr. Alcalde.

10. Es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia


el cuidado y protección del ambiente.

11. En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar actividades


concretas para mejorar el entorno.
RECOMENDACIÓN

1. Se tiene poner más restricciones en zonas donde se tiene proteger al


medio ambiente como cercas o letreros que indiquen que se tiene
prohibido el ingreso.

2. Se tiene realizar evaluaciones de los juegos que hay en el parque de las


leyendas para determinar si son aptas o sino que se cierre dichos juegos
mecánicos.

3. Poner másconcientización de no alimentar a las aves como poniendo


letreros o avisos.

4. Para mejoramiento del programa Techo Verde con toda la comunidad


San Miguelina hay que concientizar, mediante una capacitación y
llevando boletines a domicilios, así acotar en cuidado del medio
ambiente.

5. Se recomienda establecer estrategias necesarias para incentivar a los


vecinos ciudadanos a la contribución, apoyo en labores que realiza el
gobierno distrital en torno al mantenimiento integral de las áreas verdes.

6. Se recomienda promover la iniciativa y participación de los ciudadanos


en el manejo de la rehabilitación de áreas verdes y bermas.

7. Se recomienda se realice capacitaciones a los personales


especializados en este sistema de riego tecnificado.

8. Se recomienda ejecutar programas en la implementación y


mantenimiento de las áreas verde, así como las acciones orientadas al
embellecimiento de parques, jardines y las viviendas.

9. Se recomienda poner en conocimiento de los vecinos que ellos no


pueden ejecutar el retiro de los árboles de la vía pública de forma
directa.

10. Realizar una alianza estratégica para fomentar y fortalecer la cultura de


reciclaje, y de trabajar de la mano con empresarios en temas ecológicos.

11. Se deberá colocar los residuos sólidos (basura) generados en depósitos


de plásticos o bolsas, las mismas que serán entregadas al paso de la
unidad recolectora.

También podría gustarte