Está en la página 1de 167

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

ESPECIFICACIONES
TECNICAS

Las presentes especificaciones contienen todas las condiciones a ser aplicadas en la ejecución de
la obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION
DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE TUNZO - DISTRITO DE
COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN”

1. DEFINICION:

Las siguientes definiciones usadas en el texto de las presentes especificaciones,


significarán lo expresado a continuación a menos que se establezca claramente otro
concepto.

RESIDENT
E

Es el Ingeniero, encargado por parte de la Empresa Contratista, para dirigir la correcta


ejecución de la obra y el cumplimiento de las Metas y Especificaciones Técnicas, de
acuerdo al proyecto aprobado.

Durante todo el tiempo que dure la ejecución de la obra, el Residente tiene la


responsabilidad de permanecer en la obra, así como el Maestro de Obra.

PLANO
S

Significa la representación gráfica del proyecto concebido según necesidades y


actividades evaluadas previamente, según requerimiento de la parte interesada, el cual
es determinante en el proceso de la ejecución de la obra. Los planos complementarios
que a solicitud del Residente y/o Supervisor sean necesarios complementar, obligarán al
ejecutor con la misma fuerza que los planos de estudio.

pág. 1
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

ESPECIFICACIONE
S

Significa todos los requerimientos y estándares de ejecución que se aplican a la obra


motivo del presente documento.

ANEX
O

Significa las disposiciones adicionales incluidas al presente pliego de especificaciones


para complementarlo.

EXPEDIENTE
TECNICO

Significa el conjunto de documentos para la ejecución de la obra tales como: memoria


descriptiva, presupuesto de obra, presupuesto analítico, cronograma de ejecución,
metrado de insumos, análisis de costos unitarios, formulas polinómicas, hoja de
metrados, especificaciones técnicas, memorias de cálculo, relación de planos del
proyecto.

CUADERNO DE
OBRA

Conocido también como cuaderno de ocurrencias, en el que el Residente de Obra anota


diariamente todas las actividades y ocurrencias que se produzcan en obra durante las
horas de trabajo y fuera de ellas. Este cuaderno deberá ser debidamente foliado y
legalizado por un Notario Público. Las anotaciones deben ser realizadas por el Residente
de Obra y aprobadas por el Supervisor.

pág. 1
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

2. DISPOCICIONES GENERALES

Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Residente, tiene autoridad


suficiente para ampliarlas en cuanto a la calidad de los materiales a emplearse y la
correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo, bajo autorización escrita
y coordinación con el Supervisor.

La obra comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en estas


especificaciones y también de aquellos no incluidos en la misma, pero si están en la serie
completa de planos y documentos complementarios (Expediente Técnico)

Toda obra comprendida en las especificaciones, pero que no se muestra en los planos o
viceversa tendrá el mismo valor como si se mostrara en ambos

Cualquier detalle no incluido en las especificaciones u omisión aparente de ellas, o la


falta de una descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser realizado
y materiales que deben ser suministrados, serán ejecutados con la mejor práctica de la
ingeniería establecida, y se usará solamente mano de obra y materiales de la mejor
calidad.

Una vez concluidas las obras y de acuerdo a las Normas Técnicas de Control, el Residente
presentará los planos de replanteo post-constructivo, cuya elaboración será de su
responsabilidad.

El Residente deberá obligatoriamente tener disponible en la obra un juego de planos


completo y de las presentes especificaciones, quedando entendido que cualquier detalle
que figure únicamente en los planos o en las especificaciones, será válido como si se
hubiera mostrado en ambos. Si en la ejecución de una prueba, se comprueba que el
material o equipo no está de acuerdo a las especificaciones, el Residente previa
aprobación del Supervisor, ordenará paralizar el envío de tal material y/o removerlo
prontamente del sitio, o de la obra y reemplazarlo con material aceptable.

Si en cualquier momento, una inspección, prueba, o análisis revela que la obra tiene
defectos de diseño de mezcla, materiales defectuosos, manufactura pobre, instalación
pág. 2
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

mal ejecutada, uso excesivo o disconformidad en los requerimientos de especificación,


tal obra será rechazada y será reemplazada con otra satisfactoria.

Toda inspección de los materiales suministrados, serán realizadas por el Residente y


aprobados por el Supervisor.

Las pruebas de campo y otras pruebas señaladas en las especificaciones serán realizadas
bajo responsabilidad del Residente.

3. COMPATIBILIZACION Y COMPLEMENTO

El contenido técnico vertido en el desarrollo de las presentes especificaciones técnicas,


es compatible con los siguientes documentos:

Reglamento Nacional de Edificaciones


Normas Peruanas de Estructuras
Manuales de Normas de A.C.I.
Manuales de Normas de A.S.T.M.
Ley Normativa de Electricidad en el Perú
Especificaciones vertidas por cada fabricante

A las que se remitirán en caso de omisión y/o


dudas

pág. 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

4. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES DEL


INICIO DE OBRA
El Residente, para la ejecución del trabajo correspondiente a la parte estructural, deberá
verificar y
compatibilizar cuidadosamente los planos de estructuras y demás planos, de igual manera
deberá considerar los detalles correspondientes de lo antes mencionado.

RESPONSABILIDAD DE LOS MATERIALES

Los encargados de la ejecución deberán establecer las guardianías que crean conveniente bajo
su responsabilidad o riesgo.

ESPECIFICACIONES DE NOMBRE COMERCIAL

Donde se especifique materiales, proceso o método constructivo, nombre comercial o número


de catálogo, se entiende que dicha designación es para establecer una norma de calidad y
estilo, pudiendo sustituirse con uno de características similares o mejores, previa aprobación
del Proyectista y Supervisor. En todos los casos el Residente deberá indicar por escrito tipo,
tamaño, modelo, etc. de todos los materiales a utilizarse. La adquisición de los materiales será
ejecutado por el contratista correspondiente, respetando las normas vigentes. Las
especificaciones del fabricante referente a las instalaciones de los materiales, deben cumplirse
estrictamente, pasando estas a formar parte de las Especificaciones Técnicas. Los materiales
deberán ser entregados en almacén de la obra, cuya recepción será en coordinación con el
Residente y aprobación del Supervisor, quienes pueden hacer retirar dichos materiales, sin
costo adicional alguno cuando estos no concuerden con las especificaciones técnicas y/o
calidad del producto. Los gastos ocasionados por esta compra defectuosa, será por cuenta del
contratista.

CONTENIDO GENERAL
ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA POTABLE

pág. 4
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01 SISTEMA DE AGUA POTABLE

01.01 OBRAS PROVISIONALES


01.01.01 OBRAS CIVILES PROVISIONALES
01.01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION PARA LA OBRA SEGUN DISEÑO

DESCRIPCIÓN

La partida considera en su análisis, todos los gastos necesarios de suministro de materiales, construcción,
montaje, mantenimiento y retiro del cartel o carteles que identifica a la obra durante su ejecución.

Este cartel será hecho acorde a los lineamientos de la entidad que financia la ejecución de la obra.

MÉTODO DE EJECUCIÓN: La construcción de los mismos se hará conforme al diseño e indicaciones técnicas
constructivas,

respetando los tipos de letras, colores y disposición del texto según formato entregado por el supervisor.
Para la construcción de los carteles, el contratista deberá coordinar previamente con el supervisor, quien
tiene la responsabilidad de efectuar los trámites necesarios para su aprobación.

Luego de la recepción de la obra el cartel de identificación será entregado a la municipalidad. El trabajo se


concluirá cuando se haya colocado el cartel en un lugar visible que no afecte el normal desenvolvimiento de
los trabajos respetando los colores y diseño indicadas por el supervisor, verificando el anclaje y la verticalidad
de los parantes.

El tipo, calidad, forma etc. Será definido por la supervisión.

MÉTODO DE MEDIDA: El trabajo será medido en unidad (und), ejecutados y aprobada por el residente de
acuerdo a lo especificado.

El supervisor deberá verificar que la partida indicada en el presupuesto sea realmente ejecutada,
verificando que la durabilidad del cartel sea mínimamente todo el proceso de ejecución de la obra.

FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición (unidad), el precio en conjunto.

01.01.01.02 BAÑO PORTATIL TIPO DYSAL

pág. 5
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

DESCRIPCIÓN: Comprende todas las actividades necesarias para la construcción provisional de los
servicios higiénicos.

MÉTODO DE MEDICIÓN: El trabajo ejecutado se medirá en meses (mes), debiendo ser aprobado por
el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO: El pago será mensual con aprobación y autorización de la Supervisión, no debiendo
exceder al costo unitario especificado en el presupuesto. Dicho pago constituirá la compensación total
por todo concepto, incluyendo mano de obra e insumos.

01.01.02 OBRAS PRELIMINARES


01.01.02.01 ALQUILER DE OFICINA Y ALMACEN
DESCRIPCIÓN: El almacén de obra se alquilará para los depósitos de herramientas y equipos,
materiales con un área de 60 m2 techado y con un área libre de 40 m2 para el uso de oficinas del personal
del contratista, (ingenieros, técnicos y obreros) comedores, laboratorios de tierras, de concreto etc., y
talleres de reparación y mantenimiento de equipo.

Cuando la obra haya sido concluida se deberá restaurar el estado original de la zona para mantener el
paisaje circundante.

MÉTODO DE MEDICIÓN: El trabajo será medido en meses (mes), ejecutados y aprobada por el residente
de acuerdo a lo especificado.

El supervisor deberá verificar que la partida indicada en el presupuesto sea realmente ejecutada,
verificando que dicho local cumpla con las condiciones de seguridad.

FORMA DE PAGO: El pago será mensual con aprobación y autorización de la Supervisión, no debiendo
exceder al costo unitario especificado en el presupuesto. Dicho pago constituirá la compensación
total por todo concepto.

01.01.02.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS

DESCRIPCIÓN: La movilización y desmovilización de maquinarias y equipos, consiste en el traslado del


equipo y maquinaria que va a ser utilizada en la obra. Dicha maquinaria debe de estar contemplada en la
relación de maquinaria del expediente técnico aprobado y licitado.

pág. 6
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

MÉTODO DE EJECUCIÓN: El Contratista, dentro de esta partida deberá considerar todo el trabajo de
suministrar, reunir, transportar y administrar su organización constructiva al lugar de la obra, incluyendo
personal, equipo mecánico, materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, así
como el oportuno cumplimiento del cronograma de avance.
El sistema de movilización debe ser tal que no cause daño a terceros (vías, edificaciones, empresas de servicios,
otros).
Para la movilización de los equipos necesarios para la ejecución de la obra, el Ingeniero Residente coordinará
con la Supervisión sobre los equipos y maquinarias a suministrar; su oportunidad y permanencia en obra. De
ninguna manera se podrá proceder a desmovilizar alguna o algunas de las máquinas suministradas sin la previa
autorización de la Supervisión.
El Supervisor deberá aprobar el equipo llevado a obra, pudiendo rechazar el que no encuentre a satisfacción
para la función a cumplir.

UNIDAD DE MEDIDA: La Unidad de medida para esta partida es Global (Glb), en caso de existir alguna
modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.

FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad Global (GLB),
considerando la siguiente distribución:
· 50% del monto otorgado a la partida al momento de iniciar el traslado de la maquinaria y equipo a la obra.
· 50% del monto otorgado a la partida al finalizar los trabajos de la obra y el retiro de toda la maquinaria y
equipo.
01.01.03 FLETE
01.01.03.01 FLETE TERRESTRE
DESCRIPCIÓN: Esta partida se refiere al traslado de los materiales hacia la obra para que sea empleado en
la construcción del saneamiento básico rural. El punto de inicio de la movilización de los equipos es la Ciudad
de Huancayo, Provincia del Departamento de Junín. El flete terrestre incluye todos los gastos necesarios del
transporte de materiales, como permisos, seguros, peajes, etc.

MÉTODO DE EJECUCIÓN: El traslado por vía terrestre de los materiales, se efectuará mediante camiones
volquetes de 15m3.

Una vez que los materiales se encuentre en obra, el Supervisor evaluará y revisará los materiales el cual
deberá estar en buenas condiciones de conservación y sin roturas o golpes graves; de no encontrarlo

pág. 7
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad deberá rechazarlo; en cuyo caso el Contratista lo


cambiará por otro similar. El rechazo del material no podrá generar ningún reclamo por parte del Contratista.

En esta partida se considera un flete de transporte interno de materiales a una distancia promedio de
3.90 kilómetros, se refiere al traslado de los materiales del almacén de obra o del punto de llegada del
flete anterior de este punto hasta las diferentes puntos de acopio que se tiene para la construcción de
la captación, línea de conducción, reservorio, línea de aducción y redes de distribución. Cabe recalcar
que este flete se realizara a todos los puntos de acopio donde pueda ingresar volquetes de 10m3,
camiones de 5m3 o camionetas pick up 4 x 4.

El Contratista no podrá retirar de la obra ningún material sin autorización escrita del Supervisor. Los
materiales serán trasportados según sea necesario por ejemplo primeramente en el transporte de
equipos y maquinarias, así como el de materiales necesarios para el inicio de la construcción del
proyecto de acuerdo al cronograma de avance valorizado que indica el presente proyecto.

METODO DE MEDICIÓN: La medición de esta partida es Global (GLB) el pago por este concepto será
global en él se incluirán los fletes de todos los materiales y otros.

FORMA DE PAGO: El pago se realizará de acuerdo a los costos unitarios y metrado


correspondiente.

01.01.03.02 FLETE RURAL

DESCRIPCIÓN: Esta partida se refiere al traslado interno o rural de los materiales hacia las diferentes zonas
del ámbito del proyecto. El punto de inicio de la movilización de los equipos es el Centro poblado de Tunzo.
El flete rural incluye todos los gastos necesarios del transporte de materiales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN: El traslado por vía terrestre de los materiales, se efectuará mediante acémilas o
mano de obra no calificada (peones), ya que se trasladará a lugares donde no se tenga accesos de movilidad,
como es del caso de la construcción de la captación, línea de conducción, reservorio y línea de aducción.

Una vez que los materiales se encuentre en obra, el Supervisor evaluará y revisará los materiales el cual
deberá estar en buenas condiciones de conservación y sin roturas o golpes graves; de no encontrarlo
satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad deberá rechazarlo; en cuyo caso el Contratista lo
cambiará por otro similar. El rechazo del material no podrá generar ningún reclamo por parte del Contratista.

pág. 8
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El Contratista no podrá retirar de la obra ningún material sin autorización escrita del Supervisor. Los
materiales serán trasportados según sea necesario por ejemplo primeramente en el transporte de equipos y
maquinarias, así como el de materiales necesarios para el inicio de la construcción del proyecto de acuerdo
al cronograma de avance valorizado que indica el presente proyecto.

MÉTODO DE MEDIDA: El trabajo será medido en Kilogramos (glb), ejecutado y aprobado por el residente de
acuerdo a lo especificado.

El supervisor deberá verificar que la partida indicada en el presupuesto sea realmente ejecutada, verificando
que dicho local cumpla con las condiciones de seguridad.

FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición (glb), el precio en conjunto.

01.02 SISTEMA 01: TUNZO ALTO

01.02.01 CAPTACIONES

01.02.01.01 CAPTACION A PROYECTAR C-01 UNCHO

01.02.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

DESCRIPCION:

Comprende la limpieza manual del área a construir eliminando la vegetación y material orgánico que
dificulte los trabajos establecidos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Toda vegetación o material orgánico que se encuentra en el área donde se construirá la obra deberá
ser eliminada fuera de la obra.
El ingeniero supervisor revisara los trabajos de limpieza, dando la aprobación.

MÉTODO DE MEDIDA
El trabajo será medido en (m2), ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

pág. 9
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por el supervisor de obra;
entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

DESCRIPCIÓN

Comprende el trazo, nivel y replanteo general de las características geométricas de la Cámara húmeda,
caseta de válvula, línea de rebose descritas en los planos respectivos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El ingeniero residente replanteará el trazado de la obra proyectada, dejando referencias inamovibles,


el mismo que deberá ser aprobado por el supervisor en su totalidad.

El replanteo debe ser constante durante la ejecución total de la obra, verificando constantemente los
niveles y la forma exacta de las estructuras en que se están construyendo.

MÉTODO DE MEDIDA

El trabajo será medido en metro cuadrado (m2), ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a
lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado
realizado y aprobado por el residente; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

01.02.01.01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

DESCRIPCIÓN

Comprende el trazo, nivel y replanteo final de las características geométricas de la Cámara húmeda,
caseta de válvula, línea de rebose descritas en los planos respectivos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

pág. 10
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Esta partida consiste en realizar los trabajos topográficos de replanteo final para la verificación de los
trabajos realizados en la obra.

El replanteo final de todo el proyecto al finalizar la obra con lo cual se verificará si se cambió el
planteamiento inicial o se respetó el planteamiento del expediente técnico.

Se deberá hacer replanteo topográfico de la información final de todos los accesorios y demás
elementos tales como tuberías, cámara húmeda, Caseta de válvula, tubería de rebose, etc.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El método de medición de este trabajo es por metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO:

Esta partida se pagará como se especifica en el análisis de costos unitarios, que cubre gastos de mano
de obra, materiales herramientas, etc. en la cual se realizaran fichas esquineras de acuerdo al avance
de la obra.

01.02.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.01.01.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS

01.02.01.01.02.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO SEMI ROCOSO


HASTA 2.00 M DE PROFUNDIDAD

DESCRIPCIÓN

Será aquella excavación necesaria para la construcción de la estructura , incluye excavación de la cámara
húmeda, caseta de válvula, línea de rebose, y demás componentes.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Las excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de las estructuras. El fondo de la excavación debe
quedar nivelado, limpio y parejo, a fin de continuar con facilidad con la siguiente etapa.

Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la construcción o instalación de las
estructuras, para evitar accidentes, y derrumbes.

MÉTODO DE MEDIDA

pág. 11
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El trabajo será medido en metro cúbico (m3) de excavación, ejecutados y aprobada por el residente de
acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3), del presupuesto aprobado por el Supervisor
de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.02.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE


TERRENO SEMI ROCOSO
DESCRIPCIÓN
Será aquella nivelación interior apisonado manual necesario para construir las estructuras de concreto
e instalar los tubos y accesorios hidráulicos en la estructura de caja de válvulas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los fondos de las excavaciones deberán perfilarse, nivelarse y limpiarse manteniéndose en un solo
nivel. La eliminación de material excedente deberá ser periódica, no permitiéndose que Material
removido permanezca en la obra más de un mes, su eliminación será a por lo menos 30.00 m. del
lugar donde se ejecuta la obra o en el botadero definido en el proyecto. La obra deberá mantenerse
limpia y ordenada.

MÉTODO DE MEDIDA
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho y el
alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2), del presupuesto aprobado por el
supervisor de obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.02.01.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=10 m)


DESCRIPCIÓN:

pág. 12
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Esta partida comprende los trabajos destinados a la eliminación del material excedente en carretilla
D=30m, proveniente de los movimientos de tierras. Los lugares de acopio serán ubicados por supervisor
de obra teniendo en cuenta que no podrá variar los ecosistemas de la zona.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS:
La eliminación de material excedente deberá ser periódica, no permitiéndose que material removido
permanezca en la obra más de un mes, su eliminación será a por lo menos 30.00 m. del lugar donde se
ejecuta la obra. La obra deberá mantenerse limpia y ordenada.

Para este caso se propone que la zona donde se ubicara el material excedente se encuentra a una
distancia no menor a 30 metros de la zona del proyecto.

Se verificará que el contratista una vez terminada la obra deberá de tener el terreno completamente
libre de desmonte u otros materiales.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3), considerando el largo por el ancho y el alto
de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3), del presupuesto aprobado por el
Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LINEA DE REBOSE

01.02.01.01.02.02.01 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.70 m. EN T.S.R.

DESCRIPCIÓN

pág. 13
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Será aquella excavación necesaria para la instalación de los tubos y accesorios de la línea de rebose de agua
hacia el reservorio. En un terreno normal compacto sin presencia de roca. Para este caso se tiene presencia
de agua.

METODO DE EJECUCION

La excavación se realizará en todo el tramo de la línea de conducción las profundidades se respetará de


acuerdo a lo especificado en los planos de detalles respectivos.

El fondo de la excavación debe quedar nivelado, limpio y parejo, a fin de continuar con facilidad con la
siguiente etapa.

 Para tuberías hasta 4” o 110mm la zanja no será menor a 40cms de ancho y a una profundidad
promedio de 60cms.
 En las zonas de trasmito vehicular, la profundidad de excavación no será inferior a 0.80cm.
Esta excavación se realizará para un terreno normal compacto, el cual según los estudios de calicata se
tiene presencia de napa freática por lo cual, se utilizará material seleccionado tipo hormigón
confetillado.

Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la construcción o instalación de las
tuberías, para evitar accidentes, y derrumbes.

Sobre Excavaciones:

El sobre excavaciones se pueden producir en dos casos:

 Autorizada. - Cuando los materiales excavados a profundidades determinadas, no son las apropiadas
tales como: terreno sin compactar o terreno con materia orgánica objetable, basura u otros
materiales fangosos.
 No Autorizada. - Cuando el constructor, por negligencia ha excavado más allá y más bajo de las líneas
y gradientes determinadas.
En ambos casos el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la sobre excavación, con concreto
f’c=140 kg/cm2 u otro material debidamente acomodado y/o compactado tal como sea ordenado por el
supervisor.

Tabla Estacado y/o Estibado:

pág. 14
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Los sistemas y diseños a emplearse, lo mismo que su instalación y extracción, serán propuestos por el
constructor, para su aprobación y autorización del contratante.

Es obligación y responsabilidad del constructor, de tabla estacar y/o entibar en todas las zonas que se
requiera su uso, con el fin de prevenir los deslizamientos del material que afecten la seguridad del
personal. Las estructuras mismas y a las propiedades adyacentes. El contratante se reserva el derecho
de exigir que se coloque una mayor cobertura del estacado y/o estibado.

Si el contratante verificara que cualquier punto de la tabla estacada y entibada es inadecuado o


inapropiado para el propósito, el constructor está obligado a efectuar la rectificación o modificaciones
del caso.

Remoción de Agua:

En todo momento durante el periodo de excavación hacia su terminación e inspección final y aceptación,
se proveerá de medios y equipos amplios mediante el cual se puede extraer prontamente toda el agua
que entre en cualquier excavación u otras partes de la obra. Se apertura una zanja perpendicular a la
zanja principal y en una cota inferior permitiendo que el agua que se acumule en las zanjas drene hacia
alguna quebrada. La cama de apoyo en estos casos no podrá ser de material propio sino de gravilla. La
zanja de drenaje por ningún motivo será tapada con material propio, deberá de pircarse un muro seco
en esa zanja permitiendo que las aguas subterráneas drenen constantemente y evitando que el tubo
pueda sufrir un desalineamientos de su trayecto planteado.

MÉTODO DE MEDIDA

El trabajo será medido en metro lineal (ml) de excavación, ejecutados y aprobada por el residente de
acuerdo a lo especificado y verificado por la supervisión

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml), del presupuesto aprobado por el Supervisor
de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.02.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.S.R.

DESCRIPCIÓN

pág. 15
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Después de la excavación se procederá con el refine y nivelación de fondos en el cual se perfila los lados
para quedar listo para continuar con las tareas siguientes, en todo el trazo que seguirá la línea de
conducción, aducción y distribución, del agua potable; involucrando la ubicación horizontal y la nivelación
altimétrica.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Empleando teodolito, nivel de ingeniero, wincha, etc., se ubicará en el terreno la ruta que va seguir la
línea de conducción desde la captación hasta el reservorio, sobre el eje definido se mancara dos líneas
paralelas equidistantes a ambos lados con una distancia perpendicular entre ellas mínimo de 40
centímetros. Con el nivel de ingeniero se verificará la profundidad que se excavará la zanja para instalar
las tuberías, y ellos deberá ser de 80 centímetros en promedio.

En seguida se perfilará los lados de la excavación con exactitud para poder seguir con los trabajos de la
línea de conducción.

METODO DE MEDIDA:

La Unidad de Medida será el metro lineal (ml).

El trabajo será medido en metros (m), ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por metro (m), del presupuesto aprobado por el Supervisor de
Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.02.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO


SELECCIONADO E=0.10 m., B=0.40 m.
DESCRIPCIÓN

Consiste en la colocación de una capa de material seleccionado tipo hormigón confitillado de 0.10cm de
altura el cual se llamará cama de apoyo, que está indicado en los respectivos planos de la línea de
conducción.

pág. 16
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Con la finalidad que la tubería se apoye sobre una capa de material seleccionado tipo hormigón
confitillado, se colocara la cama de apoyo en el fondo de la zanja de altura de 10cm y ancho de 40cm,
una vez que haya sido refinada nivelada y conformada.

La correcta colocación de la cama de apoyo será de acuerdo a las especificaciones de los planos
correspondientes, teniendo en cuenta las recomendaciones de supervisor. La altura promedio de la
cama de apoyo no será menor de E=0.10m.

MÉTODO DE MEDIDA

La Unidad de Medida será el metro lineal (ml).

El trabajo será medido en metros (m) de cama de apoyo preparado, ejecutados y aprobada por el
residente de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por metro (m), del presupuesto aprobado por el Supervisor de
Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida. se cancelará de acuerdo a la
cantidad de medidas de la forma descrita y aceptadas por el Supervisor, se pagará al Precio Unitario
ofertado, dicho pago constituye la compensación total por la mano de obra, suministro de materiales
hasta el lugar de ubicación las obras, equipos y herramientas, para la correcta ejecución de la partida.

01.02.01.01.02.02.04 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC.


EN ZANJA 0.40X0.30m

pág. 17
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

DESCRIPCIÓN

Comprenderá el primer relleno de protección que se realizará después de la cama de apoyo y colocado
la tubería, con una altura de 30cm sobre lomo de tubo, con el cual se protegerá del contacto directo con
el terreno de la zona.
El primer relleno será conformado por material seleccionado tipo hormigón confitillado y será apisonado
manual.

MÉTODOS DE EJECUCIÓN

Después de la conformidad en la cama de apoyo se realizará el relleno de protección de la tubería a una


altura de 30cm sobre lomo de tubo, se usará material seleccionado tipo hormigón confitillado y será
apisonado manual.
El material deberá ser de calidad adecuada, libre de piedras grandes y sin presencia de materia orgánica,
posteriormente se apisonará en capas de 20cm de altura o según lo indique la supervisión.

Esta preparación es el comienzo de una instalación satisfactoria. Con este relleno, el objetivo primordial
es evitar el contacto con el terreno natural alrededor de cuadrante de la tubería. La protección de tubería
tendrá un espesor de 0.30 sobre lomo de tubo y cubrirá todo el cuadrante.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

El método de medición de esta partida es por unidades de metros (m).

FORMA DE PAGO

Esta partida se pagará por cada metro línea (m) de zanja que presente la cama de apoyo como se
especifica en el análisis de costos unitarios, que satisface gastos de materiales herramientas, etc.

pág. 18
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El pago se efectuará al precio unitario por metro (m), del presupuesto aprobado por el Supervisor de
Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.02.02.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (10 m)

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende los trabajos destinados a la eliminación del material excedente en carretilla
D=10m, proveniente de los movimientos de tierras. Los lugares de acopio serán ubicados por
supervisor de obra teniendo en cuenta que no podrá variar los ecosistemas de la zona.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS:

La eliminación de material excedente deberá ser periódica, no permitiéndose que material


removido permanezca en la obra más de un mes, su eliminación será a por lo menos 30.00 m. del
lugar donde se ejecuta la obra. La obra deberá mantenerse limpia y ordenada.

Para este caso se propone que la zona donde se ubicara el material excedente se encuentra a una
distancia no menor a 30 metros de la zona del proyecto.

Se verificará que el contratista una vez terminada la obra deberá de tener el terreno completamente
libre de desmonte u otros materiales.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3), considerando el largo por el ancho y el alto
de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3), del presupuesto aprobado por el Supervisor
de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.02.01.01.02.03.01 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 P/CIMIENTO CORRIDO

DESCRIPCIÓN

pág. 19
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Para le ejecución de esta partida se usará un concreto f’c = 210 Kg/cm2 el que se empleará en el cimiento
corrido de la captación de la estructura proyectada. Una vez hecho el encofrado y colocado el refuerzo
estructural aprobados por el supervisor se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de
los materiales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Luego de haber realizado las excavaciones se realizarán el colocado de refuerzo estructural, se encofrarán y
se vaciarán el concreto. Se usará una mezcla de piedra chancada de 1/2", agregado grueso, cemento
portland tipo I, aditivos de ser necesario y agua según diseño de mezcla. Para el vaciado se usará
obligatoriamente un vibrador de concreto 4HP 2.40” Se deberá proteger para que no ingrese concreto a los
conductos de los tubos y accesorios instalados.

Además, se deberá tener cuidado en utilizar los materiales adecuados y emplear una preparación adecuada,
de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento Nacional de Construcciones de concreto reforzado (ASCII 318-
75).

MATERIALES

Cemento: El cemento a usarse se conformará a las especificaciones del cemento portland tipo I (ASTM C-
150-62). No se usará cemento que se halla endurecido, aterronado o deteriorado de alguna forma.

Agregados: Los agregados para concreto deberá satisfacer las Especificaciones de Agregados para cemento
(ASTM C-33-65) Teniendo en cuenta, sin embargo, que los agregados que han demostrado por ensayos o
servicios, que producen concreto de resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleadas previa
autorización.

Agregado Fino: Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes resistentes y lustrosas,
libre de cantidades perjudiciales de polvo, tierras y materiales orgánicos. Los porcentajes de sustancias
deletéreas en la arena no excederán de los valores.

pág. 20
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

MATERIAL PORCENTAJE
PERMISIBLE
POR PESO

Material que pasa por la malla:


- 200 (designación ASTM C-177) 3
- Sutitas (designación ASTM C-123) 1
- Arcilla (designación ASTM C-142) 1
- Total de otras sustancias deletéreas 2
- Total de todos los materiales deletéreos 5

El agregado fino será de graduación variable y cuando sea probado por medio de la malla estándar

(designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites siguientes:

MALLA PORCENTAJE QUE


PASA

3/8” 100%
4 95-100%
8 70-95%
16 50-85%
30 30-70%
50 10-45%
100 0-10%

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.

El Ingeniero Inspector muestreará y probará la arena según sea empleada en la obra.

pág. 21
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y prueba que efectúe el
Ingeniero.

Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que produzcan un color más
oscuro que el estándar, serán rechazados sin excepciones.

Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo otro material durante el transporte y
manejo.

Se almacenarán separados de otro en el suelo hasta que sean utilizadas.

Agregados Gruesos: Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacta. La
piedra deberá estar limpia de polvo, material orgánico, barro u otras sustancias de carácter
deletéreo.

En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33.

Los agregados gruesos, después de la prueba por medio de las mallas estándar, deberán cumplir
con los siguientes límites:

MALLA PORCENTAJE

100
1 95-100
½ 25-60
4 10 máx.
8 5 máx.

El Ingeniero hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado grueso, según sea empleado
en la obra.

Será considerado apto si los resultados de las pruebas son satisfactorios.

Los agregados serán de materiales de río o de canteras, compuestas de partículas fuertes, duras y limpias.
Estará libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas, materias orgánicas u otras
sustancias perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas de cien como mínimo y
dos pulgadas máximo.

pág. 22
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El hormigón será sometido a una prueba de control mensual en las que se verificará la curva de
granulometría uniforme entre las mallas indicadas.

Agua: El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá emplear agua no
potable sólo cuando produzca cubos de mortero, que probados a la compresión, a los 7 y 28 días, dé
resistencias iguales o mayores a aquellas obtenidas por especímenes similares o preparados en agua
potable.

Preparación - Dosificación: Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtenga un
concreto que cumpla con las especificaciones, empleando un contenido óptimo de agua. El cemento, el
agregado fino y el agregado grueso deberán dosificarse separadamente por peso. El agua se podrá
dosificar por volumen usando un depósito graduado.

Relación Agua - Cemento Máximas Permisibles

Esta se establece de acuerdo al siguiente cuadro:

F’c CONCRETO SIN AIRE CONCRETO CON AIRE


(Kg/c(m2)) INCORP. (LT/BOLSA) INCORP.
(LT/BOLSA)
140 29.5 25.5
175 26.5 22.5
210 24.5 20.0
245 22.5 17.0

Esfuerzo: El esfuerzo de comprensión especificado del concreto para cada porción de la estructura, indicados en
los planos, estará basado en la fuerza de comprensión alcanzando a los 28 días, a menos que se indique otro
tiempo.

Mezclado: La mezcla de concreto se hará manualmente teniendo cuidado que se alcance a mezclar plenamente
los agregados, el cemento y agua hasta alcanzar una consistencia uniforme.

Vaciado: El concreto debe ser vaciado continuamente. En el caso de que una sección no pueda ser llenada en
una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de acuerdo a lo iniciado en los planos.

pág. 23
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

La ubicación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado, que está siendo integrando al concreto
fresco, esté en estado plástico.

Colocación: El concreto deberá ser colocado directamente de su preparación en el lugar del proyecto.

Curado: El curado de concreto, debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe ser protegido de
secamiento prematuro, temperaturas excesivamente bajas. El concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido
constantemente húmedo, ya sea por medio de riegos frecuentes o cubriendo con una superficie de capa de arena
húmeda. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los procedimientos
siguientes debe ser aplicado, inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

a) Rociado continúo.

b) Aplicación de estopas absorbentes, continuamente húmedas.

c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.

d) Aplicación de impermeabilizantes conforme al ASTM C- 309.

Después del desenfocado, el concreto debe ser curado, hasta el término del tiempo prescrito.

MÉTODO DE MEDIDA

El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de concreto vaciado, ejecutados y aprobada por el residente de
acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbicos (m3), del presupuesto aprobado por el supervisor de
obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

01.02.01.01.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CIMIENTOS

DESCRIPCIÓN

En esta partida se realizarán los trabajos de habilitación de madera para encofrado; el encofrado y
desencofrado para los cimientos. Una vez encofrado recibirá la mezcla de concreto para dar la forma

pág. 24
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

deseada a las estructuras, posteriormente una vez pasado el tiempo correspondiente se procederá con el
desencofrado de las estructuras, que consiste en retiras los elementos del encofrado con los cuidados del
caso y así tener una estructura de mejor calidad.

MÉTODOS DE EJECUCIÓN

Los encofrados se usarán para confinar el concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas
y deberán estar sujetos a las normas ACI 347-68. Estos deben de tener la capacidad suficiente para resistir
las presiones resultantes de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas. El ingeniero responsable de la obra aprobará la madera a utilizarse, de acuerdo
con estas especificaciones y serán diseñadas para producir unidades de concreto idénticas en forma, líneas
y medidas, a las unidades mostradas en los planos.

Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre, para mantener su posición y su forma
durante el vaciado y el endurecimiento del concreto.

Los encofrados para las superficies de las estructuras de concreto serán de madera tornillo de no menos de
5/8” de espesor (o de planchas de acero en el peor de los casos).

Los encofrados deberán ser sellados y ajustados, para evitar pérdidas del mortero durante el vaciado.

Todas las superficies interiores de los encofrados, estarán libres de materiales adheridos a su superficie;
después de cada uso, se les pasará escobilla de alambre y se recubrirán con aceite, para su posterior uso.

Todos los encofrados serán inspeccionados inmediatamente antes que se produzca el vaciado del concreto.
Los encofrados se ejecutarán con madera corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre N° 08 y
clavos de 3” a los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas, en el encofrado de paredes
se usan dos juegos de encofrados que vayan paralelos y a plomada.

En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse de manera que se asegure la completa
indeformabilidad de las estructuras:

Muros : 24 horas

Aligerados, losas, escaleras : 7 días

MÉTODO DE MEDIDA

El trabajo será medido en (m2), de encofrado y desencofrado, ejecutado y aprobado por el residente de
acuerdo a lo especificado.

pág. 25
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por (m2), del presupuesto aprobado por el supervisor de obra;
entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.02.03.03 CONCRETO F'C 140 KG/CM2 P/LOSA DE TECHO

DESCRIPCIÓN

Se entiende para esta denominación el concreto F’c=140 kg/cm2 para los elementos que conforman la
cuneta y que sirve para evacuar las aguas provenientes de las lluvias.

Por lo general su vaciado es por unidad de elemento estructural.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Después de las excavaciones de la zanja para la cuneta, se rellenará con concreto simple de f’c = 140 Kg/cm2
(cemento, agregado y piedra chancada de 1/2"), dosificación que deberá respetarse, así mismo el
dimensionamiento propuesto en los planos correspondientes.

El batido de estos materiales se hará utilizando mezcladoras mecánicas, debiendo efectuarse esta operación
por lo mínimo durante un minuto de carga.

Solo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad libre de impurezas que no puedan dañar
al concreto.

Se prescindirá de encofrados cuando el terreno lo permita, es decir cuando hay seguridad que no produzca
derrumbes.

Luego de fraguado inicial, se curará éste por constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.

MÉTODO DE MEDIDA

Se mide por metro cubico (m3) con aproximación de 02 decimales, la medición será por el metrado
realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

FORMA DE PAGO

pág. 26
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por metro cubico (m3) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás
conceptos que completan esta partida.

01.02.01.01.02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02, con la diferencia que dicho encofrado y desencofrado, se

realizara para los trabajos de cuenta.

01.02.01.01.02.03.05 DADO CONCRETO F'C= 140 KG/CM2 P/ACCES. (0.30X0.20X0.20M)

DESCRIPCIÓN

Se entiende para esta denominación el concreto F’c=140 kg/cm2 para los elementos que conforman el cerco
perimétrico y que sirve para transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la carga de la estructura
que soportan.

Por lo general su vaciado es por unidad de elemento estructural (dado o anclaje).

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Después de las excavaciones de los anclajes y dados de soporte de los tubos, se rellenara con concreto
simple de f’c = 140 Kg/cm2 (cemento, agregado y piedra chancada de 1/2"), dosificación que deberá
respetarse, así mismo el dimensionamiento propuesto en los planos correspondientes.

El batido de estos materiales se hará utilizando mezcladoras mecánicas, debiendo efectuarse esta operación
por lo mínimo durante un minuto de carga.

Solo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad libre de impurezas que no puedan dañar
al concreto.

Se prescindirá de encofrados cuando el terreno lo permita, es decir cuando hay seguridad que no produzca
derrumbes.

Luego de fraguado inicial, se curará éste por constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.

MÉTODO DE MEDIDA

pág. 27
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Se mide por metro cubico (m3) con aproximación de 02 decimales, la medición será por el metrado
realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por metro cubico (m3) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás
conceptos que completan esta partida.

01.02.01.01.02.03.06 PIEDRA ASENTADA PARA SALIDA DE LIMPIA Y REBOSE


F'C=140KG/CM2 + 30 % PM.

DESCRIPCIÓN
Se entiende para esta denominación a los elementos de concreto simple F’c=140 kg/cm2.
Por lo general su vaciado es por unidad de elemento estructural (limpia y rebose)

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Después de las estructuras de la válvula se construirá la salida de la tubería de limpia, tales como anclajes y
dados de soporte de los tubos, se rellenará con concreto simple de f’c = 140 Kg/cm2, dosificación que deberá
respetarse, así mismo el dimensionamiento propuesto en los planos correspondientes. Se usará una mezcla
de arena gruesa, piedra chancada de 1/2", cemento portland tipo I, aditivos de ser necesario y agua según
el diseño de mezcla.
El batido de estos materiales se hará utilizando mezcladoras mecánicas, debiendo efectuarse esta operación
por lo mínimo durante un minuto de carga.
Solo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad libre de impurezas que no puedan dañar
al concreto.
Se prescindirá de encofrados cuando el terreno lo permita, es decir cuando hay seguridad que no produzca
derrumbes.
Luego de fraguado inicial, se curará éste por constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.

MÉTODO DE MEDIDA
Se mide por metro cubico (m2) con aproximación de 02 decimales, la medición será por el metrado
realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

FORMA DE PAGO

pág. 28
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por metro cubico (m3) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás
conceptos que completan esta partida.

01.02.01.01.02.03.07 ADITIVO IMPERMIABILIZANTE

DESCRIPCION.

El material impermeabilizante se aplicará sobre el concreto ciclópeo para proteger de la humedad e impedir
la filtración de agua.

METODO DE EJECUCION.

Luego de haber realizado el vaciado el concreto ciclópeo sobre la base del manantial se realizará el echado
de material impermeable para evitar la pérdida de agua, se deberá tener cuidado en utilizar los materiales
adecuados y emplear una preparación adecuada.

METODO DE MEDIDA.

El trabajo será medido en metros cuadrados (m3) ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE PAGO.

El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3), del presupuesto aprobado por el Supervisor
de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de esta partida.

01.02.01.01.02.03.08 CONCRETO F'C =140 KG/CM2 + 30% PM P/RELLENO (Protección de


afloramiento)

DESCRIPCION.

Será el concreto f’c = 140 Kg/cm2 más 30% de piedra mediana el que se empleará en los rellenos de
protección para el manantial. Una vez hecho el encofrado, aprobados por el residente se procede al vaciado
del concreto teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

pág. 29
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Para la preparación del concreto sólo se podrá usar agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
materia orgánica y otras impurezas que puedan dañar el concreto. Se humedecerán las zanjas antes del
llenado, no se colocarán las piedras desplazadoras sin antes haber vaciado una capa de concreto de 10 cm.
de espesor.

Todas las piedras deberán quedar completamente embebidas, en concreto. Las dimensiones de los
cimientos corridos serán los que indican en los planos de cimentación.

METODO DE EJECUCION.

Luego de haber realizado las excavaciones se encofrarán y se vaciarán el concreto empleando más 30% de
piedra mediana. Además, se deberá tener cuidado en utilizar los materiales adecuados y emplear una
preparación adecuada.

METODO DE MEDIDA.

El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de concreto vaciado, ejecutados y aprobada por el residente
de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO.

El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3), del presupuesto aprobado por el Supervisor
de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

01.02.01.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.02.01.01.03.01 PROTECCION DE AFLORAMIENTO

01.02.01.01.03.01.01 MUROS REFORZADOS

01.02.01.01.03.01.01.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

01.02.01.01.03.01.01.01 ENCOFRADO\DESENCOFRADO NORMAL LOSA DE TECHO

01.02.01.01.03.01.01.01 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.02.01.01.03.02 CAMARA HUMEDA

01.02.01.01.03.02.01 LOSA DE FONDO

01.02.01.01.03.02.01.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE FONDO/PISO

pág. 30
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01, con la diferencia que para esta partida se tiene que llegar
a un concreto F’C=280 KG/CM2, en los resultados de las probetas. Para este concreto se usará arena
gruesa + piedra chancada de 1/2" + cemento portland tipo I, con lo cual se obtendrá un concreto hidráulico
el cual se usará para la estructura de la captación.

01.02.01.01.03.02.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE FONDO PISO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.01.01.03.02.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03

01.02.01.01.03.02.02 MUROS REFORZADOS

01.02.01.01.03.02.02.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01 con la diferencia que para esta partida se tiene que llegar a
un concreto F’C=280 KG/CM2, en los resultados de las probetas. Para este concreto se usará arena gruesa
+ piedra chancada de 1/2" + cemento portland tipo I, con lo cual se obtendrá un concreto hidráulico el
cual se usará para la estructura de la captación.

01.02.01.01.03.02.02.02 ENCOFRADO\DESENCOFRADO NORMAL LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.01.01.03.02.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03

01.02.01.01.03.02.03 LOSA DE TECHO

01.02.01.01.03.02.03.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01 con la diferencia que para esta partida se tiene que llegar a
un concreto F’C=280 KG/CM2, en los resultados de las probetas. Para este concreto se usará arena gruesa
+ piedra chancada de 1/2" + cemento portland tipo I, con lo cual se obtendrá un concreto hidráulico el
cual se usará para la estructura de la captación.

01.02.01.01.03.02.03.02 ENCOFRADO\DESENCOFRADO NORMAL LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.01.01.03.02.03.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

pág. 31
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03

01.02.01.01.03.03 CAMARA SECA

01.02.01.01.03.03.01 LOSA DE FONDO

01.02.01.01.03.03.01.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/LOSA DE FONDO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01

01.02.01.01.03.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE FONDO


PISO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.01.01.03.03.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03

01.02.01.01.03.03.02 MUROS REFORZADOS

01.02.01.01.03.03.02.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01

01.02.01.01.03.03.02.02 ENCOFRADO\DESENCOFRADO NORMAL LOSA DE TECHO


m2

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.01.01.03.03.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03

01.02.01.01.03.03.03 LOSA DE TECHO

01.02.01.01.03.03.03.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.010

01.02.01.01.03.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.01.01.03.03.03.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

pág. 32
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03

01.02.01.01.04 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

01.02.01.01.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:3, e=1.50 cm.

DESCRIPCIÓN

Las caras exteriores que no van estar en contacto con el agua, serán enlucidas o tarrajeadas utilizando

mortero de cemento – arena (1:3) a un espesor de 1.50cm y sin la participación de aditivos

impermeabilizantes. Debiendo quedar listo para recibir la pintura.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El tarrajeo será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado.

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:

Mortero cemento - arena para pañeteo, proporción 1:3.

Estas mezclas se preparan en bateas de cilindros, madera o similares, perfectamente limpias de todo
residuo anterior.

El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla en proporción 1:3, perfectamente alineadas y
plomadas aplicando las mezclas pañateando con fuerza y presionando contra los parámetros para evitar
vacíos interiores u obtener una capa no mayor de 1.5 cm dependiendo de la uniformidad de los ladrillos.

La superficie a obtener serán planas, sin resquebraduras, aflorescencias o defectos.

Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del inicio del tarrajeo, luego
se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sí que ninguna deformidad marque el lugar en
que ha sido picada la pared para este trabajo.

La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de las sales nocivas y material orgánico, asimismo
no deberá tener arcilla con exceso de 4 %, la mezcla final del mortero debe zarandearse esto por
uniformidad.

El tarrajeo de cemento pulido llevara el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al final cemento
puro.

pág. 33
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

MÉTODO DE MEDIDA.

El trabajo será medido en (m2) de tarrajeo, ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por el supervisor de obra;
entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas
e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.04.02 TARRAJEO DE INTERIORES C:A 1:2, e=1.50 cm.

DESCRIPCIÓN

Se realizará en las paredes internas de la cámara húmeda y caseta de válvulas, empleando mortero de
1.50cm de espesor de cemento portland, arena fina con aditivo impermeabilizante.

La dosificación será 1 kilo de impermeabilizante por bolsa de cemento Portland seco (o lo indicado por
el fabricante). Con dicha mezcla se procederá a realizar la preparación del mortero para tarrajeo en la
forma acostumbrada, en proporción 1:2 cemento – arena fina, debiendo tener un acabado pulido.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El tarrajeo será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado.

Rellenar los huecos y eliminar las protuberancias que presentación las superficies en bruto a
impermeabilizante, incluso eliminar tortoles de alambre del encofrado empleando mortero cemento
arena fina 1:2, luego se procederá a efectuar su tarrajeo fino de 1.50 cm de espesor con la mezcla
preparada, cuidando de apretar fuerte para conseguir mayor densidad en el tarrajeo. Durante la
ejecución del revestimiento de mortero de cemento Portland, deben mantenerse húmedos durante 8
días para evitar agrietamiento. Se programarán los trabajos de tal forma que los paños revestimientos
salgan en una sola jornada.

La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba, prensándola fuertemente y en forma
continuada con planchas metálicas.

pág. 34
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

CALIDAD DE LOS MATERIALES

El cemento deberá ser fresco y sin grumos, dependerá de su calidad para lograr el buen esperado.

 La arena deberá ser fina, silicona y de granos duros y uniformes, libre de cantidades de
partículas perjudiciales, tales como polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, pizarras,
álcalis, sales nocivas y material orgánico. Deberá ser limpia y no deberá tener arcilla con
exceso del 4%.
 El agua que se use para la mezcla deberá ser limpia, potable, libre de sustancias que ataquen
al cemento.
 El impermeabilizante debe contar con un certificado de calidad que en cada caso fije el
proyecto y/o ordene al Supervisor.
 El Supervisor deberá tener especial cuidado durante las cargas transportes, descargas y
almacenamientos, para que los materiales no sufran daños y queden preservados de la
lluvia y la humedad.

MÉTODO DE MEDIDA

El trabajo será medido en (m2) de tarrajeo, ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por el supervisor de obra;
entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas
e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.04.03 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2 , e=2.0CM

DESCRIPCIÓN

Se realizará en las paredes internas de la cámara húmeda y caseta de válvulas, empleando mortero de
2.00cm de espesor de cemento portland, arena fina con aditivo impermeabilizante.

pág. 35
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

La dosificación será 1 kilo de impermeabilizante por bolsa de cemento Portland seco (o lo indicado por
el fabricante). Con dicha mezcla se procederá a realizar la preparación del mortero para tarrajeo en la
forma acostumbrada, en proporción 125 cemento – arena fina, debiendo tener un acabado pulido.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El tarrajeo será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado.

Rellenar los huecos y eliminar las protuberancias que presentación las superficies en bruto a
impermeabilizante, incluso eliminar tortoles de alambre del encofrado empleando mortero cemento
arena fina 1:2, luego se procederá a efectuar su tarrajeo fino de 2.00 cm de espesor con la mezcla
preparada, cuidando de apretar fuerte para conseguir mayor densidad en el tarrajeo. Durante la
ejecución del revestimiento de mortero de cemento Portland, deben mantenerse húmedos durante 8
días para evitar agrietamiento. Se programaran los trabajos de tal forma que los paños revestimientos
salgan en una sola jornada.

La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba, prensándola fuertemente y en forma
continuada con planchas metálicas.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

El cemento deberá ser fresco y sin grumos, dependerá de su calidad para lograr el buen esperado.

 La arena deberá ser fina, silicona y de granos duros y uniformes, libre de cantidades de
partículas perjudiciales, tales como polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, pizarras,
álcalis, sales nocivas y material orgánico. Deberá ser limpia y no deberá tener arcilla con
exceso del 4%.
 El agua que se use para la mezcla deberá ser limpia, potable, libre de sustancias que ataquen
al cemento.
 El impermeabilizante debe contar con un certificado de calidad que en cada caso fije el
proyecto y/o ordene al Supervisor.
 El Supervisor deberá tener especial cuidado durante las cargas transportes, descargas y
almacenamientos, para que los materiales no sufran daños y queden preservados de la
lluvia y la humedad.

pág. 36
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

MÉTODO DE MEDIDA

El trabajo será medido en (m2) de tarrajeo, ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por el supervisor de obra;
entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas
e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.05 FILTROS

01.02.01.01.05.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE MATERIAL FILTRANTE DE 1" - 2"

DESCRIPCIÓN

Las piedras grandes con ángulos se acomodan entre ellos dejando orificios, se debe cuidar su
verticalidad del muro y dar la forma de filtro al muro, y a la medida que se avanza en la altura del muro
al mismo tiempo se va rellenando al extremo exterior el filtro de arena y grava de drenaje Es el filtro de
grava seleccionada que sirve de dren en la entrada del orificio de la captación.

Se colocará en capas de una granulometría especifica se nivelará al colocarse adecuadamente la grava,


se debe lograr que la inclinación de 45o de las capas posteriores. La capa más fina va arriba, el de abajo
es de mayor granulometría. Se tiene el plano donde figuran los espesores.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Las gravas seleccionadas para dicho filtro deben ser duras, resistentes y redondeadas, con un peso
específico de por lo menos 2.5, libre de arena, limo y materia orgánica, deberán ser lavadas para
asegurar su limpieza. La grava para esta zona debe tener desde 3.81 a 5.8 cm de diámetro.

El Filtro de grava, deberá ser colocado tal como se muestra en los planos respectivos con la aprobación
e inspección del supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

pág. 37
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

La unidad de medida es el metro cuadrados (m3), en caso de existir alguna modificación deberá ser
aprobada por la Supervisión.

BASE DE PAGO

Todas estas partidas se pagarán por metro cubico (m3), al precio unitario del metrado para la partida
que figura en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

01.02.01.01.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

01.02.01.01.06.01 ACCESORIOS DE TUBERÍA DE CONDUCCIÓN

DESCRIPCION.

Esta partida comprende el suministro de canastilla de bronce de Ø2”. Incluye también el suministro de la
niplería necesaria para su instalación y la colocación de todos los demás accesorios de PVC y Fierro
Galvanizado indicados en el plano correspondiente a fin de garantizar el correcto funcionamiento de la
válvula para el cual se ha diseñado.

MATERIALES

 CANASTILLA DE BRONCE DE 2"


 UNION ROSCADA DE F°G° DE 1" NTP ISO 2341
 TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (ESTÁNDAR) Ø 1" NTP ISO 2341
 BRIDA ROMPE AGUA DE 1"
 UNION UNIVERSAL F°G° DE 1"
 VALVULA COMPUERTA DE CIERRE ESFERICO C/MANIJA Ø 1"
 ADAPTADOR MACHO PVC 1" und 1.0000 12.50 12.50

 TUBERIA DE PVC C 10 NTP.399.002 Ø 1"

MÉTODO DE EJECUCIÓN

METODO DE MEDIDA.

pág. 38
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

La Unidad de medida para esta partida es Global (Glb), en caso de existir alguna modificación deberá ser
aprobada por la Supervisión.

FORMA DE PAGO.

El pago se efectuará al precio unitario unidad (und). del presupuesto aprobado por el Supervisor de Obra;
entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de ésta partida. entiéndase que dicho pago se realizará después
de haber pasado la prueba hidráulica correspondiente.

01.02.01.01.06.02 ACCESORIOS DE TUBERÍA DE LIMPIA Y REBOSE

01.02.01.01.07 CARPINTERIA METALICA

01.01.01.01.01.01 TAPA METALICA SANITARIA0.80x0.80 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

DESCRIPCIÓN

Consiste en el suministro y colocación de la tapa de inspección metálica 0.80 x 0.80 en la caseta de válvulas
proyectada. La tapa es de plancha estriada de 1/8” con ángulos y tes de F° F° de 1” x 2” y con llave perno de
seguridad en el medio. Va lijado y pintado primeramente con base zinkromato y luego con pintura esmalte
sintético.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

De acuerdo a las medidas señaladas en el plano de la captación se mandará a fabricar la tapa metálica en un
taller de cerrajería, luego se empotrará en el concreto tal como se indica en el plano y detalles
correspondientes a la captación.

El material con que será construido es de plancha metálica, con mecanismo de seguridad.

Se tendrá cuidado en al momento de empotrar que la tapa metálica se encuentra limpio de grasas o aceite.

MÉTODO DE MEDIDA

El trabajo será medido en unidad (und) suministrada y colocada, ejecutado y aprobado por el residente de
acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

pág. 39
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El pago se efectuará al precio unitario por unidad (und), del presupuesto aprobado por el supervisor de obra;
entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.08 PINTURA

01.01.01.01.01.02 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS


P/EXTERIORES

DESCRIPCIÓN
Se trata de la ejecución de las partidas relacionadas con la pintura látex.
Color: Será sujeto a la aprobación del supervisor.
Aceptación: Se rechazará la pintura látex vinílico que no cumpla con las características y calidad establecidas.
Preparación de las Superficies: De manera general todas las superficies por pintar deberán estar bien limpias y
secas antes de recibir los imprimantes y pinturas. Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos,
quiñaduras, defecto, etc., serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de
endurecimiento. Los resanes serán lijados cuanto sea necesarios para conseguir una superficie completamente
uniforme con el resto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse. Se usará los
siguientes insumos para un mejor acabado:

pág. 40
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Procedimiento de aplicación

1. La superficie a pintar debe estar libre de sales, suciedad, grasa, aceite, pintura suelta, humedad y
cualquier otro material extraño.
2. La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura, se deben encontrar limpias en buen
estado.
3. Destape el envase de pintura y mediante una paleta agítela hasta homogenizarla.
4. Agregue agua potable hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos. Así, para brocha o rodillo
agregar hasta 1/8 gln. De agua por 1 gln. De pintura preparada.
5. Aplique una capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
6. Después de 4 horas de secado, aplique la 2da. Mano usando las mismas diluciones de la primera mano.
7. La superficie pintada puede lavarse después de 15 días aplicación con jabón y agua. No añadir agua en
exceso, ya que disminuye el poder cubriente, causa chorreaduras y vateamiento.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN

pág. 41
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

1. La superficie a pintar debe estar libre de sales, suciedad, grasa, aceite y cualquier otro material
extraño.
2. La brocha o rodillo a usar para la aplicación de la pintura se deben encontrar en buen estado.
3. Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta homogenizarla.
4. Agregue disolvente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos. Así, use un máximo de 1
volumen de diluyente por 6 volúmenes de pintura.
5. Aplique una capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
6. Después de 4 horas de secado, aplique otra capa si se requiere y luego la pintura de acabado.
7. Antes de aplicar la segunda mano de Imprimante o la primera del acabado, lijar con lija # 180.
8. En caso de que el Imprimante sea expuesto más de 30 días al ambiente, eliminar los contaminantes,
lijar y aplicar una mano de Sellador 150.

LIJA PARA PARED Nº 80


La pintura látex e imprimante ñse aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las
anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas o las que sean necesarias para cubrir la
superficie.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo por el largo de la
partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás
conceptos que completan esta partida.

01.02.01.01.09 VARIOS

01.02.01.01.09.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE VENTILACION DE Ø 2" F °G°


DESCRIPCIÓN

pág. 42
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Esta partida consiste en la conformación de una tubería que va desde atravesar el techo del tanque
séptico hasta 50cms por encima o acorde a l diseño de los planos. Esta tubería es de F°G° de 4” y tendrá
forma vertical con dos codos de 90° que hagan una “U” invertida. Para su ejecución se usará una
tronzadora de metal, soldadura, pintura base zinkromato y pintura anticorrosiva.

MÉTODO DE MEDIDA

El trabajo será medido en unidades (und) de tubería de ventilación conformada, ejecutados y aprobada
por el residente de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por unidades (und), del presupuesto aprobado por el supervisor
de obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

01.02.01.01.09.02 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02

01.02.01.01.10 CERCO PERIMETRICO (CP 01-02)

01.02.01.01.10.01 OBRAS PRELIMINARES

01.02.01.01.10.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.01

01.02.01.01.10.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.02.01.01.10.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.03

01.02.01.01.10.02 01.02.01.01.10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.01.01.10.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO SEMI

pág. 43
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

ROCOSO 1.00 M DE PROFUNIDIDAD

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.01

01.02.01.01.10.02.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO SEMI


ROCOSO

DESCRIPCIÓN
Después de la excavación se procederá con el refine y nivelación de fondos en el cual se perfila los lados
para quedar listo para continuar con las tareas siguientes, en todo el trazo que seguirá la línea de
conducción, aducción y distribución, del agua potable; involucrando la ubicación horizontal y la
nivelación altimétrica.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Empleando teodolito, nivel de ingeniero, wincha, etc., se ubicará en el terreno la ruta que va seguir la
línea de conducción desde la captación hasta el reservorio, sobre el eje definido se mancara dos líneas
paralelas equidistantes a ambos lados con una distancia perpendicular entre ellas mínimo de 40
centímetros. Con el nivel de ingeniero se verificará la profundidad que se excavará la zanja para instalar
las tuberías, y ellos deberá ser de 80 centímetros en promedio.

En seguida se perfilará los lados de la excavación con exactitud para poder seguir con los trabajos de la
línea de conducción.

MÉTODO DE MEDIDA

El trabajo será medido en metro cuadrado (m2), ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a
lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2), del presupuesto aprobado por el
Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.10.02.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.02.01.01.10.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

pág. 44
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.01.01.10.03.01 DADO DE CONCRETO Fc=175Kg/cm2+30%P.M

DESCRIPCIÓN

Se entiende para esta denominación el concreto F’c=175 kg/cm2 para los elementos que conforman el
cerco perimétrico y que sirve para transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la carga de la
estructura que soportan.
Por lo general su vaciado es por unidad de elemento estructural.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Después de las excavaciones para el cimiento corrido, se rellenará con concreto simple de f’c = 175
Kg/cm2 (cemento, agregado y piedra chancada de 1/2"), dosificación que deberá respetarse, así mismo
el dimensionamiento propuesto en los planos correspondientes.
El batido de estos materiales se hará utilizando mezcladoras mecánicas, debiendo efectuarse esta
operación por lo mínimo durante un minuto de carga.
Solo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad libre de impurezas que no puedan
dañar al concreto.
Se prescindirá de encofrados cuando el terreno lo permita, es decir cuando hay seguridad que no
produzca derrumbes.
Luego de fraguado inicial, se curará éste por constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.

MÉTODO DE MEDIDA
Se mide por metro cubico (m3) con aproximación de 02 decimales, la medición será por el metrado
realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por metro cubico (m3) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y
demás conceptos que completan esta partida.

01.02.01.01.10.03.02 DADO DE CONCRETO SIMPLE Fc=175Kg/cm2 P/COLUMNAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.03

01.02.01.01.10.03.03 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/CUNETA

pág. 45
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.03

01.02.01.01.10.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/CUNETA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.01.01.10.03.05 ASENTADO DE PIEDRA F'C=140KG/CM2 + 30 % PM.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.08

01.02.01.01.10.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.02.01.01.10.04.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/COLUMNAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01, este concreto será usado para el vaciado de las columnas.

01.02.01.01.10.04.02 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03

01.02.01.01.10.04.03 ENCOFRADO (INCL. HABILITACIÓN DE MADERA) PARA COLUMNAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02,

01.02.01.01.10.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

01.02.01.01.10.05.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01

01.02.01.01.10.06 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

01.02.01.01.10.06.01 SUMIM. E INST. DE COLUMNA METALICA DE F°G° 3"

01.02.01.01.10.06.02 SUMIM. E INST. DE TAPA PLANCHA METALICA e=2MM PARA

COLUMNAS METALICAS DE FºGº 3"X3MM

01.02.01.01.10.06.03 SUMIN. E INST. MALLA METALICA CON MARCO ANGULO L TIPO F°

3/4"X3/4"X3/16", MALLA COCADA 2"X2" N°10, H=1.60M

DESCRIPCIÓN
En esta partida se construirá el cerco perimétrico de malla metálica galvanizada nº 10 por paneles de 1.60m
de alto y largo variable. Dicho panel cuenta con sus respectivos accesorios.

pág. 46
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Luego de la instalación de los postes metálicos de fierro negro de 3" x 3m, se procederá con los paneles de
malla metálica galvanizada nº 10 en todo el cerco perimétrico, cada panel será de 1.60m de alto por un largo
variable, el cual contará con los accesorios necesarios para su instalación.
Cada panel de malla metálica galvanizada nº 10 contara con tubo circular de Ø 3”x 3mm, colocado en la parte
inferior y superior como soporte de la malla metálica galvanizada nº 10; para asegurar la malla metálica nº 10
contara con Angulo ¾”x ¾”x 3/16”.
Con dichos elementos se instalará la malla de acero galvanizado nº 10 mediante soldadura y con el personal
calificado para estos trabajos.
Al finalizar en la parte superior después de la malla se colocará alambre de púas sujetada a los postes metálicos
de Ø3" x 0.4m mediante arandelas soldada al mismo.
Los postes serán pintados con pintura anticorrosiva de ser necesarios.
El supervisor de obra tendrá que revisar y aprobara los trabajos de lo contrario no se valorizaran hasta que se
concluyan al 100%, se revisara el correcto trabajo para dicha partida, como se señala en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La cantidad a medirse será por unidades (UND) de todos los paneles construidos en el cerco perimétrico del
reservorio.

BASE DE PAGO
La cantidad será en por unidades (UND) determinados en la forma descrita será pagado con el precio unitario
del presupuesto, entendiéndose que dicho precio constituirá todo concepto por mano de obra, herramientas
equipo y/o herramientas.

01.02.01.01.10.06.04 SUMIM. E INST. DE ALAMBRE DE PUAS

01.02.01.01.10.06.05 SUMIM. E INST. DE ARANDELAS PARA ALAMBRE DE PUAS

PUERTA METALICA DE 1.20 X 2.20M UNA HOJA CON TUBO DE 2" Y

01.02.01.01.10.06.06 MALLA ROMBO DE 1/2" X 1/2" INC/.ANCLAJE Y ACCESORIOS

DESCRIPCIÓN

pág. 47
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Es la ejecución, instalación, y colocado de puerta con malla metálica galvanizada Nº 10 de medidas (1.20 x
2.10m). Se realizará por motivos de seguridad de todo el manantial.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Comprende la instalación de una puerta metálica que contara con tubos de fierro negro de 1 1/2” x 2mm,
malla galvanizada Nº 10, Angulo ¾” x ¾” x 3/16” y tee 1 ½” x 1 ½" x 1/8”, con la finalidad de proteger la
captación proyectada. Para el correcto colocado y armado de la puerta se instalará los siguientes
accesorios: bisagras de acero inoxidable de 4” x 3”, candado 51mm – intemperie, planchas metálicas, tubo
Ø 1/4”, fierro.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La cantidad a medirse será por unidad (und) de entibado de zanja.

FORMA DE PAGO

La cantidad de pago será por unidad (und) determinados en la forma descrita será pagado con el precio
unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio constituirá todo concepto por mano de obra,
herramientas equipo y/o herramientas.

01.02.01.01.10.07 PINTURA

01.02.01.01.10.07.01 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS EXTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01

01.02.01.01.10.07.02 PINTADO DE CERCO PERIMETRICO (PINTURA ANTICORROSIVA DE BASE+


ACABADO ESMALTE SINTETICO SATINADO)

01.02.01.01.10.07.03 PINTADO DE PUERTAS METALICAS (PINTURA ANTICORROSIVA DE BASE+


ACABADO ESMALTE SINTETICO SATINADO)

DESCRIPCIÓN
Estas partidas se refieren a la pintura en carpintería metálica con esmalte.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
En la ejecución se usarán los insumos extraída de sus envases originales y se empleará sin adulteración
alguna, procediendo en todo momento de acuerdo con las especificaciones proporcionadas por los
fabricantes. Se usara los siguientes insumos para un mejor acabado:

pág. 48
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN

1. Verifique que se disponga de la pintura y el disolvente recomendado.


2. La pistola, rodillo o brocha a usar para la aplicación de la pintura, se deben encontrar limpias
y en buen estado.
3. Destape el envase de pintura y mediante una paleta agítela hasta homogenizarla.
4. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos. Así, para brocha o
rodillo diluir hasta un 1/8 gln. de disolvente y para aplicación a pistola convencional diluir hasta un
1/4 gln. de disolvente por 1 gln. de pintura preparada.
5. Aplique una capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
6. Después de 16 horas de secado aplique otra capa adicional si se requiere.

pág. 49
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN
1. Diluir con Thinner Standard CPP o Jet Thinner Std SIC en proporción de 1.5 volúmenes de diluyente por
1 volumen de base, homogeneizar y aplicar. La presión de aplicación dependerá del tipo de equipo que
utilice.
2. Dejar secar por espacio de 30 minutos y luego aplicar Zenacryl Base Automotriz 22BA.

Lija de agua para metal # 180


Thines acrílico
Equipo de pintura

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro cuadrado (m2), obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2), del presupuesto aprobado por el Supervisor de Obra;
entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.01.10.08 OTROS

01.02.01.01.10.08.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)

pág. 50
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.01.02 CAPTACION A PROYECTAR C-02 UNCHO 1


01.02.01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

DESCRIPCION.

Este ítem se refiere a la limpieza, extracción y retiro de hierbas y arbustos del terreno, como trabajo previo a
la iniciación de las obras, de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas, planos
y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

METODO DE EJECUCION.

La limpieza, deshierbe, extracción de arbustos y remoción de restos se efectuará de tal manera de dejar
expedita el área para la construcción.

Seguidamente se procederá a la eliminación de los restos, depositándolos en el lugar determinado

por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra, para su posterior transporte
a los botaderos establecidos para el efecto por las autoridades locales.

METODO DE MEDIDA.

El trabajo será medido en metro cuadrado (m2), ejecutados y aprobada por el supervisor de obra de acuerdo
a lo especificado.

FORMA DE PAGO.

El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado, del metrado
realizado y aprobado por el supervisor de obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

01.02.01.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

DESCRIPCIÓN

Corresponde al trazo nivel y replanteo topográfico al inicio de la ejecución de los trabajos de LINEA DE
CONDUCCION.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

pág. 51
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Esta partida consiste en realizar los trabajos topográficos necesarios para la verificación de trazos y replanteo
inicial de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados
en elementos inamovibles.
Los niveles y cotas de referencia indicados en los planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificarán
las cotas del terreno, etc.
El trazo, alineamiento, gradiente, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa revisión de la nivelación
de las calles y verificación de los cálculos correspondientes.
Se deberá hacer el levantamiento de la información final de todos los accesorios y demás elementos tales
como tuberías, válvulas, cámaras de válvulas de aire, cámaras de válvulas de purga, empalmes, cámara rompe
presión, etc. instalados indicando datos como distancia del eje de tubería al límite de propiedad, diámetro de
tubería, profundidad de tubería, tipo de terreno, estado operativo de válvulas, tipo de accesorio, etc.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición de esta partida es por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará como se especifica en el análisis de costos unitarios, que cubre gastos de mano de obra,
materiales herramientas, etc. en la cual se realizaran fichas esquineras de acuerdo al avance de la obra.

01.02.01.02.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.03

01.02.01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.01.02.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS

01.02.01.02.02.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO SEMI ROCOSO HASTA


2.00 M DE PROFUNIDIDAD

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.01.01

01.02.01.02.02.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE

TERRENO SEMI ROCOSO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.01.02

pág. 52
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.01.02.02.01.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.01.03

01.02.01.02.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LINEA DE REBOSE

01.02.01.02.02.02.01 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.70 m. EN T.S.R.

DESCRIPCIÓN

Será aquella excavación necesaria para la instalación de los tubos y accesorios de la línea de conducción de
agua hacia el reservorio. En un terreno normal compacto sin presencia de roca. Para este caso se tiene
presencia de agua.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La excavación se realizará en todo el tramo de la línea de conducción las profundidades se respetará de


acuerdo a lo especificado en los planos de detalles respectivos.

El fondo de la excavación debe quedar nivelado, limpio y parejo, a fin de continuar con facilidad con la
siguiente etapa.

 Para tuberías hasta 1” la zanja no será menor a 40cms de ancho y a una profundidad promedio de
60cms.
 En las zonas donde la calle que tiene un bajo volumen de transito la excavación no será inferior a
0.80m
 En la carretera que comunica el Centro poblado de Tunzo con otros sectores, la profundidad de
excavación no será inferíos a 1.00m.

Esta Excavación se realizará para un terreno semi rocoso compacto, de acuerdo a los estudios realizados.

Por la naturaleza del terreno en algunos casos será necesario la tabla estacada, entibamiento y/o pañeteo
de las paredes a fin de que estas no cedan.

Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la construcción o instalación de las
tuberías, para evitar accidentes, Y derrumbes.

pág. 53
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Sobre Excavaciones:

El sobre excavaciones se pueden producir en dos casos:

 Autorizada.- Cuando los materiales excavados a profundidades determinadas, no son las


apropiadas tales como: terreno sin compactar o terreno con materia orgánica objetable, basura u
otros materiales fangosos.
 No Autorizada.- Cuando el constructor, por negligencia ha excavado más allá y más bajo de las
líneas y gradientes determinadas.

En ambos casos el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la sobre excavación, con concreto
f’c=140 kg/cm2 u otro material debidamente acomodado y/o compactado tal como sea ordenado por el
supervisor.

Tabla Estacado y/o Entibado:

Los sistemas y diseños a emplearse, lo mismo que su instalación y extracción, serán propuestos por el
constructor, para su aprobación y autorización del contratante.

Es obligación y responsabilidad del constructor, de tabla estacar y/o entibar en todas las zonas que se
requiera su uso, con el fin de prevenir los deslizamientos del material que afecten la seguridad del personal.
Las estructuras mismas y a las propiedades adyacentes. El contratante se reserva el derecho de exigir que se
coloque una mayor cobertura del estacado y/o estibado.

Si el contratante verificara que cualquier punto de la tabla estacada y entibada es inadecuado o inapropiado
para el propósito, el constructor está obligado a efectuar la rectificación o modificaciones del caso.

01.02.01.02.02.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.S.R.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.02, solo que este tipo de excavaciones se realizara en terreno simi
rocoso, donde el rendimiento será diferente a un terreno normal.

01.02.01.02.02.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO

E=0.10 m., B=0.40 m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.03

01.02.01.02.02.02.04 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN

pág. 54
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

ZANJA 0.40X0.30m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04

01.02.01.02.02.02.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (10 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.02.01.02.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.02.01.02.02.03.01 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 P/CIMIENTO CORRIDO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01

01.02.01.02.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CIMIENTOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.01.02.02.03.03 CONCRETO F'C= 140 KG/CM2 P/ZANJA DE CORONACION

DESCRIPCIÓN

Para le ejecución de esta partida se usará un concreto f’c = 140 Kg/cm2 el que se empleará en el cimiento
corrido de la captación de la estructura proyectada. Una vez hecho el encofrado y colocado el refuerzo
estructural aprobados por el supervisor se procede al vaciado del concreto teniendo en cuenta la calidad de los
materiales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Las zanjas de coronación serán construidas a mano y/o a máquina en todos los lugares señalados, sobre las
líneas y ubicaciones indicadas por la Supervisión, en concordancia con las Especificaciones Técnicas
Generales y las secciones transversales típicas indicadas en los planos del proyecto. La acción transversal
típica recomendada para construcción a mano será de forma especial con taludes; profundidad y ancho en
el fondo según las indicaciones de los planos y detalles.

El acabado a mano de los taludes de las zanjas de coronación será ordenado por la Supervisión según sea
requerido en la obra.

Los niveles y las pendientes serán fijados en obra por la Supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN

pág. 55
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Las zanjas de coronación serán medidas en metros lineales, determinados por las dimensiones que indiquen
los planos o fuesen ordenadas y aceptadas por la Supervisión.

FORMA DE PAGO

Las cantidades medidas como se establece en este artículo se pagarán al precio unitario contractual. Este
precio será la compensación total de todo el trabajo realizado, por equipo, mano de obra, herramientas y
oros necesarios para ejecutar la obra.

01.02.01.02.02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ZANJAS DE CORONACION

DESCRIPCIÓN

El encofrado y desencofrado deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles,
alineamiento y dimensiones requeridos por los planos, para la construcción de los sumideros.

Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo suficientemente
impermeables como para impedir pérdidas de mortero.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Constructor. Este presentará a la
Supervisión para su conocimiento los planos de encofrados.

Materiales

El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera o cualquier otro material que sea adecuado
para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el material elegido deberá ser aprobado
por la Supervisión.

Desencofrado

Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad
aprobadas por la Supervisión.

El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la estructura.

En ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje, hasta por lo menos siete (7) días
después de que se haya vaciado el concreto.

pág. 56
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2), de encofrado, aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.
El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

01.02.01.02.02.03.05 CONCRETO F'C 140 KG/CM2 P/LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.03

01.02.01.02.02.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.03

01.02.01.02.02.03.07 DADO CONCRETO F'C= 140 KG/CM2 P/ACCES. (0.30X0.20X0.20M)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.05

01.02.01.02.02.03.08 PIEDRA ASENTADA PARA SALIDA DE LIMPIA Y REBOSE F'C=140KG/CM2 + 30 %


PM.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.06

01.02.01.02.02.03.09 ADITIVO IMPERBEABILIZANTE

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.07

01.02.01.02.02.03.10 CONCRETO F'C =140 KG/CM2 + 30% PM P/RELLENO(Protección de


afloramiento)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.08

01.02.01.02.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.02.01.02.03.01 PROTECCION DE AFLORAMIENTO

01.02.01.02.03.01.01 MUROS REFORZADOS

01.02.01.02.03.01.01.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.01.01.01

01.02.01.02.03.01.01.02 ENCOFRADO\DESENCOFRADO NORMAL LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.01.01.02

pág. 57
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.01.02.03.01.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.01.01.03

01.02.01.02.03.02 CAMARA HUMEDA

01.02.01.02.03.02.01 LOSA DE FONDO

01.02.01.02.03.02.01.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE FONDO/PISO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.02.01.01

01.02.01.02.03.02.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE FONDO PISO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.02.01.02

01.02.01.02.03.02.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.02.01.03

01.02.01.02.03.02.02 MUROS REFORZADOS

01.02.01.02.03.02.02.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.02.02.01

01.02.01.02.03.02.02.02 ENCOFRADO\DESENCOFRADO NORMAL LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.02.02.02

01.02.01.02.03.02.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.02.02.03

01.02.01.02.03.02.03 LOSA DE TECHO

01.02.01.02.03.02.03.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.02.03.01

01.02.01.02.03.02.03.01 ENCOFRADO\DESENCOFRADO NORMAL LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.02.03.02

01.02.01.02.03.02.03.01 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.02.03.03

01.02.01.02.03.03 CAMARA SECA

01.02.01.02.03.03.01 LOSA DE FONDO

pág. 58
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.01.02.03.03.01.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/LOSA DE FONDO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.03.01.01

01.02.01.02.03.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE FONDO PISO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.03.01.02

01.02.01.02.03.03.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.03.01.03

01.02.01.02.03.03.02 MUROS REFORZADOS

01.02.01.02.03.03.02.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.03.02.01

01.02.01.02.03.03.02.02 ENCOFRADO\DESENCOFRADO NORMAL PARA MURO REFORZADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.03.02.02

01.02.01.02.03.03.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.03.03.02.03

01.02.01.02.03.03.03 LOSA DE TECHO

01.02.01.02.03.03.03.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/LOSA DE TECHO

01.02.01.02.03.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE TECHO

01.02.01.02.03.03.03.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.02.01.02.04 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

01.02.01.02.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:3, e=1.50

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01

01.02.01.02.04.02 TARRAJEO DE INTERIORES C:A 1:2, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.02

01.02.01.02.04.03 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2 , e=2.0CM

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.03

01.02.01.02.05 FILTROS

pág. 59
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.01.02.05.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE MATERIAL FILTRANTE DE 1" - 3/4"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.05.01

01.02.01.02.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

01.02.01.02.06.01 ACCESORIOS DE TUBERIA DE CONDUCCION

01.02.01.02.06.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CANASTILLA DE BRONCE DE Ø 2"

01.02.01.02.06.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION ROSCADA DE F°G° Ø 1"

Esta partida señala el suministro de e instalación de válvulas, demás accesorios de PVC y F°G° para agua, que se
colocarán en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se especifica en los planos. Incluye también el
suministro de la niplería necesaria para su instalación y la colocación de todos los demás accesorios de PVC
indicados en el plano correspondiente a fin de garantizar el correcto funcionamiento de la válvula para el cual
se ha diseñado.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Esta partida consiste en realizar el suministro e instalación se realizará bajo los parámetros de la NTP ISO
2341.

METODO DE MEDIDA.

Esta partida se medirá en unidad (und).

BASE DE PAGO.

El pago se efectuará al precio unitario por unidad (und), del presupuesto aprobado por el Supervisor de Obra;
entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de ésta partida entiéndase que dicho pago se realizará después de
haber pasado la prueba hidráulica correspondiente.

01.02.01.02.06.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) D=


1"

DESCRIPCION.

pág. 60
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Esta partida comprende el suministro e instalacion de la tubería de F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) D= 1.
Incluye también el suministro de la niplería necesaria para su instalación y la colocación de todos los demás
accesorios de PVC y Fierro Galvanizado indicados en el plano correspondiente a fin de garantizar el correcto
funcionamiento de la válvula para el cual se ha diseñado.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Esta partida consiste en realizar el suministro e instalación de la tubería de F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR )
D= 1", bajo la NTP ISO 2341.

METODO DE MEDIDA.

Esta partida se medirá en metro lineal (ml).

FORMA DE PAGO.

El pago se efectuará por metro lineal (ml) del presupuesto aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que
dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida. entiéndase que dicho pago se realizará después de haber pasado
la prueba hidráulica correspondiente.

01.02.01.02.06.01.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE BRIDA ROMPE AGUA DE F°G° Ø 1"

01.02.01.02.06.01.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION UNIVERSAL DE F°G° Ø 1"

01.02.01.02.06.01.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ESFERICO


C/MANIJA Ø 1"

01.02.01.02.06.01.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE ADAPTADOR MACHO DE PVC PN - 10 DE Ø 1"

01.02.01.02.06.01.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE NIPLE PVC 1"

DESCRIPCION.

Esta partida señala el suministro de e instalación de válvulas, demás accesorios de PVC y F°G° para agua, que se
colocarán en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se especifica en los planos. Incluye también el
suministro de la niplería necesaria para su instalación y la colocación de todos los demás accesorios de PVC
indicados en el plano correspondiente a fin de garantizar el correcto funcionamiento de la válvula para el cual
se ha diseñado cumpliendo los requisitos de la NTP ISO 2341 y la NTP.399.002.

pág. 61
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales
a utilizar, que los accesorios de las redes exteriores estén adecuadamente instalados y en los lugares
especificados en los planos bajo responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su integridad
física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDIDA.

Esta partida se medirá en unidad (und).

FORMA DE PAGO.

El pago se efectuará al precio unitario unidad (und). del presupuesto aprobado por el Supervisor de Obra;
entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de ésta partida. entiéndase que dicho pago se realizará después de
haber pasado la prueba hidráulica correspondiente.

01.02.01.02.06.02 ACCESORIOS DE TUBERIA DE LIMPIA Y REBOSE

01.02.01.02.06.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CONO DE REBOSE PVC D= 2"

01.02.01.02.06.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION SP PVC NTP.399.019 Ø=1 1/2"

01.02.01.02.06.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° SP PVC NTP.399.019 Ø=1 1/2"

01.02.01.02.06.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA SP PVC NTP.399.002 Ø= 1 1/2"

DESCRIPCION.

Se entiende así al suministro e instalación de accesorios para el cambio de dirección y diámetro de 2“,1 1/2
fabricados en concordancia con los requisitos establecidos en la NTN 399.002, 399.019 y del tipo unión flexible,
siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.
La unión entre accesorios embonados será empleando pegamento para PVC de primera calidad. Los cambios
de dirección se harán necesariamente con uniones y codos; y los cambios de diámetro con reducciones. Las
tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas en los lugares de paso de conexiones flexibles o uniones
de expansión.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

pág. 62
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características técnicas y calidad de los materiales
a utilizar, que los accesorios de las redes exteriores estén adecuadamente instalados y en los lugares
especificados en los planos bajo responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su integridad
física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDIDA.

Esta partida se medirá en unidad (und).

FORMA DE PAGO.

El pago se efectuará al precio unitario unidad (und) del presupuesto aprobado por el Supervisor de Obra;
entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de ésta partida. entiéndase que dicho pago se realizará después de
haber pasado la prueba hidráulica correspondiente.

01.02.01.02.07 CARPINTERIA METALICA

01.02.01.02.07.01 TAPA METALICA SANITARIA 0.80x0.80 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

DESCRIPCIÓN

Consiste en el suministro y colocación de la tapa de inspección metálica 0.80 x 0.80 en la caseta de válvulas
proyectada. La tapa es de plancha estriada de 1/8” con ángulos y tes de F° F° de 1” x 2” y con llave perno de
seguridad en el medio. Va lijado y pintado primeramente con base zinkromato y luego con pintura esmalte
sintético.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

De acuerdo a las medidas señaladas en el plano de la captación se mandará a fabricar la tapa metálica en un
taller de cerrajería, luego se empotrará en el concreto tal como se indica en el plano y detalles correspondientes
a la captación.

El material con que será construido es de plancha metálica, con mecanismo de seguridad.

Se tendrá cuidado en al momento de empotrar que la tapa metálica se encuentra limpio de grasas o aceite

MÉTODO DE MEDIDA

pág. 63
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El trabajo será medido en unidad (und) suministrada y colocada, ejecutado y aprobado por el residente de
acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por unidad (und), del presupuesto aprobado por el supervisor de obra;
entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.01.02.08 PINTURA

01.02.01.02.08.01 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS P/EXTERIORES

DESCRIPCIÓN
Se trata de la ejecución de las partidas relacionadas con la pintura látex.
Color: Será sujeto a la aprobación del supervisor.
Aceptación: Se rechazará la pintura látex vinílico que no cumpla con las características y calidad establecidas.
Preparación de las Superficies: De manera general todas las superficies por pintar deberán estar bien limpias y
secas antes de recibir los imprimantes y pinturas. Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos,
quiñaduras, defecto, etc., serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de
endurecimiento. Los resanes serán lijados cuanto sea necesarios para conseguir una superficie completamente
uniforme con el resto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse. Se usará los
siguientes insumos para un mejor acabado:

pág. 64
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Procedimiento de aplicación

 La superficie a pintar debe estar libre de sales, suciedad, grasa, aceite, pintura suelta, humedad y
cualquier otro material extraño.
 La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura, se deben encontrar limpias en buen
estado.
 Destape el envase de pintura y mediante una paleta agítela hasta homogenizarla.
 Agregue agua potable hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos. Así, para brocha o rodillo
agregar hasta 1/8 gln. De agua por 1 gln. De pintura preparada.
 Aplique una capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
 Después de 4 horas de secado, aplique la 2da. Mano usando las mismas diluciones de la primera mano.
 La superficie pintada puede lavarse después de 15 días aplicación con jabón y agua. No añadir agua en
exceso, ya que disminuye el poder cubriente, causa chorreaduras y vateamiento.
 Después de 4 horas de secado, aplique otra capa si se requiere y luego la pintura de acabado.
 Antes de aplicar la segunda mano de Imprimante o la primera del acabado, lijar con lija # 180.
 En caso de que el Imprimante sea expuesto más de 30 días al ambiente, eliminar los contaminantes,
lijar y aplicar una mano de Sellador 150.

pág. 65
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

LIJA PARA PARED Nº 80


La pintura látex e imprimante se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las
anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas o las que sean necesarias para cubrir la
superficie.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo por el largo de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos
que completan esta partida.

01.02.01.02.09 VARIOS

01.02.01.02.09.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE VENTILACION DE Ø 2" F°G°

DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en la conformación de una tubería que va desde atravesar el techo del tanque séptico
hasta 50cms por encima o acorde a l diseño de los planos. Esta tubería es de F°G° de 4” y tendrá forma
vertical con dos codos de 90° que hagan una “U” invertida. Para su ejecución se usará una tronzadora de
metal, soldadura, pintura base zinkromato y pintura anticorrosiva.

MÉTODO DE MEDIDA

El trabajo será medido en unidades (und) de tubería de ventilación conformada, ejecutados y aprobada
por el residente de acuerdo a lo especificado.

pág. 66
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por unidades (und), del presupuesto aprobado por el supervisor de
obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

01.02.01.02.09.02 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)

DESCRIPCIÓN

Comprende la rotura de probetas para verificar la resistencia adecuada e indicada en los diseños y planos.

FORMA DE EJECUCIÓN

Se colocara el concreto trabajado en la partida específica sobre el molde, para luego dejarlo secar y a los 28
días de secado se procederá a la rotura con equipo adecuado anotando la resistencia de dicho ensayo para
su posterior comparación

MÉTODO DE MEDICIÓN

Este trabajo será medido por UNIDAD (UND). MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMPANILLA Expediente
Técnico PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION
DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE TUNZO-DISTRITO DE COMAS,
PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

FORMA DE PAGO

El trabajo concluirá cuando se haya verificado la resistencia prevista de dicha probeta a satisfacción del
Responsable Técnico.

01.02.02 CÁMARA DE REUNION DE CAUDALES


01.02.02.01 CÁMARA DE REUNION DE CAUDALES CR-01 – PROYECTAR

01.02.02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.02.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.01

01.02.02.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.02.02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

pág. 67
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.02.01.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.01

01.02.02.01.02.02 REFINE Y COMPACTACIÓN MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.01.02, la diferencia es que es en terreno normal.

01.02.02.01.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04, con la diferencia que este relleno es para cubrir los espacios
demás excavado para el encofrado.

01.02.02.01.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.01.02.05.

01.02.02.01.03 OBRAS DE CONCRETO

01.02.02.01.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, PARA SOLADOS e=0.10m

DESCRIPCIÓN
Este concreto estará compuesto por concreto simple f'c = 100 Kg/cm2. La mezcla que se usara es: de
hormigón confetillado y cemento portland tipo I. Los trabajos finales lo aprobaran por el Ingeniero Supervisor
para cada caso.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las piedras a emplearse deberán estar limpias y libres de tierra u otros materiales extraños, debiéndose
aplicar un rociado con agua a las mismas, antes de proceder a su colocación dentro del concreto. Se deberá
colocar las piedras, de modo tal que en todo momento, queden rodeadas de concreto, evitándose así el
contacto directo entre las mismas.
Antes de colocar las piedras, el fondo de la excavación deberá ser cubierto con una capa de concreto. La
colocación de las piedras deberá hacerse de modo uniforme, a fin de evitar la acumulación en determinados
sectores. Para la dosificación mezcla y entrega, mezclado a mano, vaciado del concreto y curado rigen las
mismas especificaciones (concreto f 'c = 100 Kg/cm2). Controles:
 Controles Técnicos
 Pruebas de calidad.
 Controles de Ejecución
 Durante el proceso de ejecución de los trabajos el Residente de Obra controlará la correcta ejecución,
limpieza y orden. Controles geométricos y de terminados (según fuese el caso).

pág. 68
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Aceptación de los Trabajos:


 Basados en el Control Técnico
 El supervisor (pruebas de calidad).
 Basados en la Ejecución
 El Supervisor autorizará el inicio de la ejecución y la conformidad de la partida.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El volumen de concreto que será pagado será el número de metros cuadrados (m2) medido in situ y aceptado.
Al medir el área del solado para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas deberán ser las indicadas
en los planos u ordenadas por escrito por el ingeniero supervisor.

BASE DE PAGO
El área del solado descritos en la forma anterior se pagarán al precio unitario por metros cuadrados (m2),
establecido en el contrato y este precio y pago constituirá compensación completa por los materiales, mezcla
vaciado y curado. Así como por la mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para
terminar la obra.

01.02.02.01.03.02 CONCRETO f'c=140 Kg/cm2, PARA DADOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.02.02.03.07

01.02.02.01.03.03 EMBOQUILLADO DE PIEDRA, CONCRETO f'c=140 kg/cm2, e=0.15 m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.03

01.02.02.01.03.04 CONCRETO f'c=280 kg/cm2, PARA CAMARAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01, con la diferencia que para esta partida se tiene que llegar a un
concreto F’C=280 KG/CM2, en los resultados de las probetas. Para este concreto se usará arena gruesa + piedra
chancada de 1/2" + cemento portland tipo I, con lo cual se obtendrá un concreto hidráulico el cual se usará para
la estructura de la captación.

01.02.02.01.03.05 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.11.04.02

01.02.02.01.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CAMARAS

pág. 69
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.02.01.03.07 PIEDRA CHANCADA 1/2" PARA SUMIDERO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.03.07

01.02.02.01.04 ACABADOS

01.02.02.01.04.01 TARRAJEO EXTERIOR C:A 1:5

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01

01.02.02.01.04.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2 , e=1.5 CM

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.03

01.02.02.01.04.03 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS P/EXTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01

01.02.02.01.05 EQUIPAMIENTO

01.02.02.01.05.01 TAPA METALICA SANITARIA 0.60x0.60 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

01.02.02.01.05.02 TAPA METALICA SANITARIA 0.80x0.80 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.07.01

01.02.02.01.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA CAMARA DE REUNION

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.05.02, Tener en cuenta que los accesorios y suministros para la cámara
de reunión cumplirán con los requisitos establecidos en la partida anterior.

01.02.02.02 VÁLVULA DE AIRE AUTOMATICO ( 01 UNIDAD)

01.02.02.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.02.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.01

01.02.02.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.02.02.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.02.02.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.01

pág. 70
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.02.02.02.02 REFINE Y COMPACTACIÓN MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02.02

01.02.02.02.02.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.02.02.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.02.02.02.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, e=0.05m PARA SOLADOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.02.03.01

01.02.02.02.03.02 CONCRETO f'c=140 Kg/cm2, PARA DADOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.03

01.02.02.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.02.02.02.04.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2, PARA CAJAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.02.02.03.01

01.02.02.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CAJAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.02.02.04.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.02.03.02.02

01.02.02.02.04.04 PIEDRA CHANCADA 1/2" PARA SUMIDERO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.03.07

01.02.02.02.05 ACABADOS

01.02.02.02.05.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01

01.02.02.02.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2 , e=1.5 CM

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.03

01.02.02.02.05.03 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS P/EXTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01

01.02.02.02.06 EQUIPAMIENTO

pág. 71
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.02.02.06.01 TAPA METALICA 0.60x0.60 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

01.02.02.02.06.02 ACCESORIOS DE VALVULA DE AIRE D= 1/2", EN TUBERIA DE DN = 3/4"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.05.02

01.02.03 LINEAS DE CONDUCCION


01.02.03.01 TRAMO CAP -01 A CAMARA DE REUNION (LC-01)

01.02.03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.03.01.01.01 DESBROCE Y LIMPIEZA MANUAL EN ZONAS NO BOSCOSAS - OBRAS LINEALES

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el desbroce y limpieza del terreno natural en las áreas que ocuparán las obras del
proyecto vial y las zonas o fajas laterales reservadas para la vía, que se encuentren cubiertas de rastrojo,
maleza, bosque, pastos, cultivos, etc., incluyendo la remoción de tocones, raíces, escombros y basuras, de
modo que el terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los
demás trabajos.

El trabajo incluye, también, la disposición final, de todos los materiales provenientes de las operaciones de
desbroce y limpieza, previa autorización del Supervisor, atendiendo las normas y disposiciones legales
vigentes.

METODO DE EJECUCION

 Desbroce y limpieza en zonas no boscosas

Comprende el desraíce y la limpieza en zonas cubiertas de pastos, rastrojo, maleza, escombros, cultivos
y arbustos.

También comprende la remoción total de árboles aislados o grupos de árboles dentro de superficies que
no presenten características de bosque continuo.

 Materiales

Los materiales obtenidos como resultado de la ejecución de los trabajos de desbroce y limpieza, se
depositarán de acuerdo con lo establecido en la Subsección 201.07 de esta Sección.

pág. 72
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El volumen obtenido por esta labor no se depositará por ningún motivo en lugares donde interrumpa
alguna vía altamente transitada o zonas que sean utilizadas por la población como acceso a centros de
importancia social, salvo si el Supervisor lo autoriza por circunstancias de fuerza mayor.

 Equipo

El equipo empleado para la ejecución de los trabajos de desbroce y limpieza deberá ser compatible con
los procedimientos de ejecución adoptados y requiere la aprobación previa del Supervisor, teniendo en
cuenta que su capacidad y eficiencia se ajuste al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento
de las exigencias de la especificación.

Los equipos que se empleen deben contar con adecuados sistemas de silenciadores, sobre todo si se
trabaja en zonas vulnerables o se perturba la tranquilidad del entorno.

Requerimiento de Construcción

Ejecución de los Trabajos

Los trabajos de desbroce y limpieza deberán efectuarse en todas las zonas señaladas en los planos o indicadas
por el Supervisor y de acuerdo con procedimientos aprobados por éste, tomando las precauciones necesarias
para lograr condiciones de seguridad satisfactorias.

Para evitar daños en las propiedades adyacentes o en los árboles que deban permanecer en su lugar, se
procurará que los árboles que han de derribarse caigan en el centro de la zona objeto de limpieza,
troceándolos por su copa y tronco progresivamente, cuando así lo exija el Supervisor.

Las ramas de los árboles que se extiendan sobre el área que, según el proyecto, vaya a estar ocupada por la
corona de la carretera, deberán ser cortadas o podadas para dejar un claro mínimo de seis metros (6 m), a
partir de la superficie de la misma.

Remoción de Tocones y Raíces

En aquellas áreas donde se deban efectuar trabajos de excavación, todos los troncos, raíces y otros materiales
inconvenientes, deberán ser removidos hasta una profundidad no menor a sesenta centímetros (60 cm.) del
nivel de la subrasante del proyecto.

En las áreas que vayan a servir de base de terraplenes o estructuras de contención o drenaje, los tocones,
raíces y demás materiales inconvenientes a juicio del Supervisor, deberán eliminarse hasta una profundidad

pág. 73
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

no menor de treinta centímetros (30 cm.) por debajo de la superficie que deba descubrirse de acuerdo con
las necesidades del proyecto.

Todos los troncos que estén en la zona del proyecto, pero por fuera de las áreas de excavación, terraplenes
o estructuras, podrán cortarse a ras del suelo.

Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenarán con el suelo que haya
quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformará y apisonará hasta obtener una densidad
similar a la del terreno adyacente.

Remoción de Capa Vegetal

La remoción de la capa vegetal se efectuará con anterioridad al inicio de los trabajos a un tiempo prudencial
para que la vegetación no vuelva a crecer en los lugares donde pasará la vía y en las zonas reservadas para
este fin.

El volumen de la capa vegetal que se remueva al efectuar el desbroce y limpieza no deberá ser incluido dentro
del trabajo objeto de la presente Sección.

Remoción y disposición de materiales

Los productos del desbroce y limpieza, que sean aprovechables serán de propiedad del dueño del terreno.

Los árboles talados que sean susceptibles de aprovechamiento, deberán ser despojados de sus ramas y
cortados en trozos de tamaño conveniente, los que deberán apilarse debidamente a lo largo de la zona de
derecho de vía, disponiéndose posteriormente según lo apruebe el supervisor.

Cuando la autoridad competente y las normas de conservación de Medio Ambiente lo permitan, la materia
vegetal inservible y los demás desechos del desbroce y limpieza podrán quemarse en un momento oportuno
y de una manera apropiada para prevenir la propagación del fuego. La quema no se podrá efectuar al aire
libre. El Contratista será responsable tanto de obtener el permiso de quema como de cualquier conflagración
que resulte de dicho proceso.

Por ningún motivo se permitirá que los materiales de desecho se incorporen en los terraplenes, ni disponerlos
a la vista en las zonas o fajas laterales reservadas para la vía, ni en sitios donde puedan ocasionar perjuicios
ambientales.

El Contratista aplicara las acciones y procedimientos constructivos recomendados en los respectivos estudios
o evaluaciones ambientales del proyecto y las disposiciones vigentes sobre la conservación del medio
ambiente y los recursos naturales, y el Supervisor velará por su cumplimiento.

pág. 74
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Orden de las Operaciones

Los trabajos de desbroce y limpieza deben efectuarse con anterioridad al inicio de las operaciones de
explanación. En cuanta dicha operación lo permitan, y antes de disturbar con maquinaria la capa vegetal,
deberán levantarse secciones transversales del terreno original, las cuales servirán para determinar el
volumen de la capa vegetal y del movimiento de tierra, de conformidad con la Sección 205.

Si después de ejecutados el desbroce y la limpieza, la vegetación vuelve a crecer por motivos imputables al
Contratista, éste deberá efectuar una nueva limpieza, a su costo, antes de realizar la operación constructiva
subsiguiente.

Aceptación de los Trabajos

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos.

Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.

Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados por el Contratista.

Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

Comprobar que la disposición de los materiales obtenidos de los trabajos de desbroce y limpieza se ajuste a
las exigencias de la presente especificación y todas las disposiciones legales vigentes.

Medir las áreas en las que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificación.

Señalar todos los árboles que deban quedar de pie y ordenar las medidas para evitar que sean dañados.

El Contratista aplicará las acciones y los procedimientos constructivos recomendados en los respectivos
estudios o evaluaciones ambientales del proyecto y las disposiciones vigentes sobre la conservación del
medio ambiente y los recursos naturales, y el Supervisor velará por su cumplimiento.

La actividad de desbroce y limpieza se considerará terminada cuando la zona quede despejada para permitir
que se continúe con las siguientes actividades de la construcción. La máxima distancia en que se ejecuten las
actividades de desbroce dentro del trazo de la carretera será de un kilómetro (km) delante de las obras de
explanación. El Supervisor no permitirá que esta distancia sea excedida.

MÉTODO DE MEDICIÓN

pág. 75
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

La unidad de medida del área desbrozada y limpiada será unidad de metro (m), en su proyección horizontal,
aproximada al décimo de hectárea, de área limpiada y desbrozada satisfactoriamente, dentro de las zonas
señaladas en el expediente técnico o indicadas por el Supervisor. No se incluirán en la medida las áreas
correspondientes a la plataforma de vías existentes a ser rehabilitada.

FORMA DE PAGO

El pago del desbroce y limpieza se hará al respectivo precio unitario del contrato, por todo trabajo ejecutado
de acuerdo con esta especificación y aceptado a plena satisfacción por el Supervisor.

El precio deberá cubrir todos los costos de desmontar, destroncar, desraizar, rellenar y compactar los huecos
de tocones; disponer los materiales sobrantes de manera uniforme en los sitios aprobados por el Supervisor.

El pago por concepto de desbroce y limpieza se hará independientemente del correspondiente a la remoción
de capa vegetal en los mismos sitios, aún cuando los dos trabajos se ejecuten en una sola operación.

01.02.03.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO DE OBRAS LINEALES

01.02.03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.03.01.02.01 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.50x0.80 m. EN T.S.R.

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende todos los trabajos de excavación en terreno normal, para la apertura de zanjas donde
se alojaran las tuberías de desagüe de una red colectora ubicada en el primer piso, según se indica en los
planos de proyecto.

La excavación de zanjas sólo podrá efectuarse después que se haya hecho el replanteo general en el terreno
y se tenga la certeza de que las tuberías podrán tener las pendientes y profundidades especificadas en los
planos y además se tenga en obra la tubería necesaria.

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo permita o se les dará taludes
adecuados a la naturaleza del mismo.

El ancho de la zanja en el fondo deberá ser como mínimo de 0.60 m.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es por unidad de metro (m).

pág. 76
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho
pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para completar la partida.

01.02.03.01.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.50 m. T.S.R.

DESCRIPCIÓN
El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose exactamente a la rasante correspondiente
del Proyecto, aumentada en el espesor del tubo respectivo. Las tuberías deberán quedar apoyadas en toda
su longitud y en no menos del 25 % de superficie exterior, en un fondo bien compactado.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por unidad de metro (m).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho
pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar
la partida.

01.02.03.01.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO E=0.10 m.,
B=0.50 m.

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende todos los trabajos y materiales necesarios para conformar la cama de apoyo de las
tuberías en el fondo de la zanja de una red colectora de desagüe. El material a utilizar para la cama de apoyo
es arena gruesa con un espesor de 10 cm. Se ejecutará en los lugares donde se señalan en los planos de
proyecto.

MEDICIÓN
La unidad de medida es por unidad de metro (m).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho
pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para completar la partida.

pág. 77
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

04.04.04.01.04 RELLENO

01.02.03.01.02.04 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA


0.50X0.30m

01.02.03.01.02.05 SEGUNDO RELLENO COMPACT. C/EQUIPO C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA


0.50X0.40m

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende todos los trabajos y materiales necesarios para la consolidación del terreno que
protejan las tuberías enterradas.

El relleno podrá realizarse con el material de la excavación si cumple con las características de ser un material
selecto, en caso contrario se remplazara por material de préstamo previamente aprobado por el inspector.

El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo hasta 30 cm encima de la clave
será de material selecto colocada y compactado en capas de 15 cm de espesor con pisones manuales. El
segundo relleno se hará en capas de 15 cm compactados con vibro apisonadotes, planchas y/o rodillos, no
se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y
segundo relleno no será menor del 95 % de la máxima densidad seca del proctor modificado ASTM-D-698.

METODO DE MEDICIÓN
Se medirá en unidad de metro (m), la misma que incluye el transporte, carga, descarga y todo gasto
necesario para dejarlos en óptimas condiciones de instalación las tuberías.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho
pago constituirá compensación total por el, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar
la partida.

01.02.03.01.02.06 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (10 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.01.03

01.02.03.01.03 TUBERÍAS Y ACCESORIOS

01.02.03.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC CLASE 10 DN 1", NTP 339.002

DESCRIPCIÓN

pág. 78
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Esta partida está referida al suministro e instalación de Tubería de PVC AGUA CLASE 10 DN 1’’,NTP 339.002
para lo cual se debe tener muy en cuenta las respectivas consideraciones.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Suministro

Durante el transporte y acarreo de la tubería deberá tenerse el mayor cuidado evitando en lo posible no
dejar caer los tubos, ni los accesorios al piso, arrastrar los tubos, etc.

Cada tubo será revisado al recibirse de la fábrica para constatar que no tiene defectos visibles ni presentan
rajaduras. Todos los tubos recibidos por el contratista de fábrica se consideran en buenas condiciones,
siendo desde ese momento de responsabilidad de éste, su conservación.

Durante la descarga y colocación dentro de la zanja, los tubos no deberán dejarse caer, los tubos dañados
aunque estuvieran instalados deberán retirarse de la obra si así lo dispusiese el Ing. Inspector.

Control de Calidad de Materiales

El contratista correrá por su cuenta con el control de materiales bajo control estricto del Ing. Inspector.

El Contratista en coordinación con el Ing. Supervisor realizará las pruebas de control de calidad de las
tuberías a usarse, para lo cual se elegirán el lote de material los especímenes a probar.

Instalación

Antes que la tubería sea bajada dentro de la zanja, cada unidad será inspeccionada y limpiada. Se removerá
cualquier protuberancia, proyección o material adherido a la tubería que pueda interferir con la
comprensión apropiada de la empaquetadura de jebe o se utilizará en la obra tuberías rajadas, rotas o
defectuosas.

La colocación comenzará en el extremo interior del tramo y continuará hacia aguas arriba, toda la tubería
será colocada con las campanas hacia aguas arriba.

Cada tubería será colocada cuidadosamente en la cama preparada para tal efecto, alineamiento y
gradiente serán conseguidos refinando o rellenando con material granular bajo el cuerpo de la tubería y
en ningún caso se efectuará con cuñas o se bloqueará el cuerpo de la tubería.

La tubería será colocada con juntas o empaquetaduras de jebe.

pág. 79
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

La empaquetadura de jebe serán de tipo anillo o sección transversal equivalente aprobada por el Ing.
Inspector. La empaquetadura no será estirada más del 20% cuando sea colocada en la espiga de la tubería.
La empaquetadura de jebe será de tal tamaño que cuando la junta este descentrado para evitar que en la
superficie interior del extremo macho de la tubería y la superficie interior del extremo hembra de la tubería
adyacente se ponga en contacto con alguna parte de la superficie, la deformación en la empaquetadura
de jebe estirada no debe exceder del 50% en el punto contacto y el punto diametralmente opuesto a través
de la tubería, la deformación no será menor del 20% del diámetro normal o espesor de la empaquetadura
antes de la deformación. La empaquetadura será el único elemento del cual se dependa para hacer la
junta.

En la ejecución de juntas de empaquetaduras estás serán estiradas sobre la espiga y colocada exactamente
en posición de embone. El extremo macho será cuidadosamente centrado en el sóquete de la tubería
procedente de tal manera de evitar desplazamiento de la empaquetadura y la tubería será llevada a su
posición, comprimiendo completamente la empaquetadura mediante el uso de un cable wincha colocado
en el interior de la línea de la tubería por lo menos la longitud de dos tubos atrás, o por otros medios
aprobados.

Las juntas en el alineamiento y gradiente serán de tal manera que la empaquetadura de jebe comprimido
no sea disturbada. Antes de proceder con el relleno, la junta será inspeccionada para determinar si la
empaquetadura está en posición apropiada. Si se encuentra la empaquetadura fuera del lugar, la tubería
será extraída, se examinará la empaquetadura por cortes o quebranturas. Empaquetadoras que han sido
dañadas serán reemplazadas por una nueva antes de que la tubería sea reemplazada. Las empaquetaduras
serán almacenadas en un lugar frío y protegidas de los rayos del sol, calor, aceite o grasa hasta que sea
instalada. Se rechazará todas las empaquetaduras que muestren signos de agrietamiento, intemperización
u otros deterioros.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La Unidad de medida para esta partida es el Metro Lineal (M), en caso de existir alguna modificación deberá
ser aprobada por la Supervisión.

FORMA DE PAGO

pág. 80
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El pago se hará por Metro Lineal (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida indicada en el presupuesto.

01.02.03.01.04 PRUEBAS DE CALIDAD

01.02.03.01.04.01 PRUEBA HIDRÁULICA +DESINFECCIÓN EN TUBERÍA DE AGUA POTABLE D=1/2" - 1"

DESCRIPCIÓN
La finalidad de las pruebas hidráulicas y desinfección es verificar que todas las partes de la línea de agua
potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y desinfectadas, listas para
prestar servicio.

Una vez instalada la tubería, ésta será sometida a una presión de trabajo indicándose por la clase de
tubería instalada. Antes de efectuar la prueba debe llenarse la tubería instalada con agua todo el aire
debe ser expulsado de la red, para esto se colocarán dispositivos de purga en puntos de mayor cota.

La prueba se hará en tramos de 300 a 400 m. aproximadamente o tramos comprendidos entre


válvulas próximas a las distancias citadas, dichos tramos se será herméticamente todo los tubos
expuestos, accesorios y llaves serán examinadas cuidadosamente durante la prueba, si muestran
filtraciones visibles, rajaduras o si resultan defectuosas a consecuencias de la prueba se repetirá las
veces que sea necesario hasta que sea satisfactoria, debiendo mantenerse la presión de prueba 15
minutos.

Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidas y verificadas por la Inspección, con
asistencia del constructor, debiendo este último proporcionar el personal, material, aparatos de
pruebas, de medición y cualquier otro elemento que se requiera para las pruebas.

Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en 2 etapas:

a) Prueba hidráulica a zanja abierta:

- Para redes locales, por circuitos.

- Para piletas públicas, por circuitos.

- Para línea de impulsión, conducción, aducción, por tramos de la misma clase de tubería.

pág. 81
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

a) Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección:


- Para redes con sus piletas públicas, que comprendan a todos los circuitos en conjunto o a un grupo
de circuitos.

- Para líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque todos los tramos en conjunto.

Perdida de agua admisible

La probable pérdida de agua admisible en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera deberá
exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:

F= N x D x P

410 x 25

De donde:

F= Pérdida total máxima en litros por hora.

N= Número total de uniones (En los accesorios, válvulas y grifos contra incendios se
considerará a cada campana de empalme como una unión)

D= Diámetro de la tubería en milímetros

P= Presión de pruebas en metros de agua

Prueba hidráulica a zanja abierta

La presión de prueba a zanja abierta, será de 1.5 de la presión nominal de la tubería de redes.

Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección

La presión de prueba a zanja con relleno compactado será la misma de la presión nominal de la
tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de circuitos o tramos que se está probando.

Reparación de fugas

Cuando se presenta fugas en cualquier punto de la línea de agua, serán de inmediato reparadas por
el Constructor debiendo necesariamente, realizar de nuevo la prueba hidráulica del circuito y la
desinfección de la misma, hasta que se consiga resultado satisfactorio y sea recepcionada por la
Inspección.

Desinfección de tuberías de agua potable fugas

pág. 82
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Una vez instalada y aprobada hidráulicamente la red, éste se desinfectará con cloro.

Previamente a la clorofiación, es necesario eliminar toda la suciedad y materias extrañas de la red


inyectando agua por un extremo y haciéndolo salir por el otro extremo, el cual será el punto más
bajo de la red donde habrá instalada una válvula de purga o un tapón.

Para la desinfección con cloro líquido, se aplicará una solución o cloro directamente de un cilindro,
con aparatos adecuados para controlar la cantidad proporcionada a seguir la difusión en toda la
tubería. Es preferible utilizar aparatos clorinadores, al comienzo de la tubería y a través de una llave
"Corporación".

En la desinfección de las tuberías por compuestos de cloro disuelto se podrá usar compuesto tal
como bis clorito de calcio o similares cuyo contenido de cloro sea conocido, para la solución con
agua, la cual será inyectada o bombeado dentro de las tuberías y en una cantidad tal que de un
dosaje de 50 r.p.m. como mínimo. El período de retención será de por lo menos 3 horas.

Al final de la prueba, el agua deberá de tener al proceso de clorinación, todas las válvulas y accesorios
serán operados repetidas veces para asegurar que todas las partes entren en contacto con la
solución del cloro.

Después de la prueba será expulsado totalmente, llenándose la tubería con agua dedicada al consumo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales de acuerdo a planos, medidos en su posición original.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por metro lineal, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución del trabajo.

01.02.03.02 TRAMO CAP -02 A CAMARA DE REUNION (LC-02)

01.02.03.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.03.02.01.01 DESBROCE Y LIMPIEZA MANUAL EN ZONAS NO BOSCOSAS - OBRAS

SIMILAR A ÍTEM 01.02.03.01.01.01

01.02.03.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO DE OBRAS LINEALES

SIMILAR A ÍTEM 01.02.03.01.01.02

pág. 83
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.03.02.02.01 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.50x0.80 m. EN T.S.R.

SIMILAR A ÍTEM 01.02.03.01.02.01

01.02.03.02.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.50 m. T.S.R.

SIMILAR A ÍTEM 01.02.03.01.02.02

01.02.03.02.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO

E=0.10 m., B=0.50 m.

SIMILAR A ÍTEM 01.02.03.01.02.03

01.02.03.02.02.04 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN

ZANJA 0.50X0.30m

SIMILAR A ÍTEM 01.02.03.01.02.04

01.02.03.02.02.05 SEGUNDO RELLENO COMPACT. C/EQUIPO C/MAT PROPIO SELECC. EN

ZANJA 0.50X0.40m

SIMILAR A ÍTEM 01.02.03.01.02.05

01.02.03.02.02.06 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA


(D=30m)

SIMILAR A ÍTEM 01.02.03.01.02.06

01.02.03.02.03 TUBERÍAS Y ACCESORIOS

01.02.03.02.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC CLASE 10 DN 1", NTP

339.002

01.02.03.02.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO PVC NTP.399.002 ØSP 45° Ø1"

SIMILAR A ÍTEM 01.02.03.01.03.01

01.02.03.02.04 PRUEBAS DE CALIDAD

01.02.03.02.04.01 PRUEBA HIDRÁULICA +DESINFECCIÓN EN TUBERÍA DE AGUA POTABLE Ø 1/2" - 1"

pág. 84
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.03.01.04.01


01.02.03.03 LINEA DE CONDUCCION LC-03 - PROYECTAR

01.02.03.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.03.03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO DE OBRAS LINEALES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.01.02

01.02.03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.03.03.02.01 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.70 m. EN T.S.R.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.02.01

01.02.03.03.02.02 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.60 m. EN T.R

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.02.01, solo que este tipo de excavaciones se realizara en terreno rocoso,
donde el rendimiento será diferente a un terreno normal.

01.02.03.03.02.03 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.S.R.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.02, solo que este tipo de excavaciones se realizara en terreno simi
rocoso, donde el rendimiento será diferente a un terreno normal.

01.02.03.03.02.04 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.R.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.02, solo que este tipo de excavaciones se realizara en terreno
rocoso, donde el rendimiento será diferente a un terreno normal.

01.02.03.03.02.05 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO

E=0.10 m., B=0.40 m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.03

01.02.03.03.02.06 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PRESTAMO E=0.15 m.,
B=0.40 m.

DESCRIPCIÓN

pág. 85
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Consiste en conformación de la cama de apoyo de fondos de zanjas para la instalación de la tubería con
material prestado.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida se considera en unidad de metro (m). medidos en su posición final de cada tipo de
zanja; ejecutado y aprobado por la supervisión, de acuerdo al diseño que figura en los planos.

FORMA DE PAGO
Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagados según lo especificado en la Bases de
Medición y de acuerdo a los análisis de precios unitarios fijados, constituyendo compensación total por toda
mano de obra, leyes sociales, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos.

01.02.03.03.02.07 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN

ZANJA 0.40X0.30m

DESCRIPCIÓN
Se refiere a la preparación de la cama de apoyo, al relleno de protección de las tuberías o primer relleno y al
relleno final de zanjas, inmediatamente después de culminar con los trabajos de instalación de tuberías.
Se verterá el material seleccionado hasta una capa de 30cm. de espesor, como máximo. Rellenada esta
primera capa se apisonará fuertemente y regará abundantemente, hasta lograr que no se produzcan
hundimientos. Se irá rellenando así en capas sucesivas de 30cm. dejando el volumen bien consolidado. En esta
capa deberá utilizarse material seleccionado (tierra cernida).
El trabajo a realizar bajo esta Partida de Contrato comprende el suministro de toda la mano de obra,
materiales, equipos y servicios para completar el relleno y compactación de las zanjas de cimentación en
terreno normal, tal como ha sido indicado en los planos u ordenado en forma escrita por el Supervisor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Relleno inicial de zanjas para tuberías
Colocar a mano el relleno con material selecto de tierra cernida desde la parte superior de la cama de apoyo,
hasta 0,30 m por encima de la parte superior de la tubería.
Para tuberías de 450 mm o menos de diámetro, utilizar como lecho de tubería, material selecto el cual el 90
por ciento quede retenido en un tamiz No. 8, y el 100 por ciento en el tamiz de ½ pulgada. El material debe

pág. 86
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

estar compuesto por materiales dentro de estos límites.

Relleno de zanjas
Las capas finales sobre el nivel 0,30 m de la parte superior de la tubería deben rellenarse con relleno común y
deben ser compactadas en el ancho completo de la zona en capas uniformes de no más de 0,30 m de espesor
y compactar utilizando equipo mecánico y neumático. No utilizar métodos manuales para compactar.
Compactar el relleno a no menos de 95% de la densidad máxima obtenible según Norma ASTM D 1557.

Evitar que caiga material desde una distancia vertical considerable, directamente sobre la tubería, dentro de
la zanja al momento de rellenar. No permitir que el material de relleno proveniente de una cubeta, caiga
directamente sobre la tubería. En todos los casos, bajar la cubeta para evitar que el golpe de la caída a tierra
cause daño.

En el caso de tramos de trabajo donde existan pavimentos y/o veredas, la zanja será rellenada hasta el nivel
de sub-rasante del pavimento y/o vereda. Donde sea usado entubamiento de zanja, debe ser removido
cuidadosamente removido conforme cada capa de relleno sea colocado.

Responsabilidad por asentamiento posterior


El CONTRATISTA tiene la responsabilidad para corregir cualquier depresión que se pueda producir en las áreas
rellenadas, como consecuencia del asentamiento. Proporcionar según se requiera, el material de relleno, el
reemplazo de la base del pavimento, pavimento permanente, veredas, reparación o reemplazo de veredas y
accesos, vehiculares y reemplazo de jardines; realizando el trabajo necesario de reacondicionamiento y
restauración para llevar tales áreas a su nivel apropiado.
Proporcionar muestras, pruebas y ensayos de laboratorio de acuerdo a las Especificaciones Técnicas. Corregir
cualquier área compactada que no sea satisfactoria, removiendo o reemplazando, según sea necesario para
re compactar de nuevo, antes de colocar nuevas capas de relleno.

Equipo para compactación


Llevar a cabo toda la compactación con equipos y métodos adecuados y aprobados. No utilizar métodos
manuales de compactación tales como apisonadores de mano.

pág. 87
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Compactar los suelos con baja cohesividad donde sea factible, con compactadoras del tipo de rodillos
neumáticos con llantas, o con equipos vibradores. Utilizar un equipo vibrador pequeño, en otros lugares, para
compactar el material de relleno sin cohesividad.
No utilizar equipo de compactación pesado sobre tuberías u otras estructuras, a menos que el relleno sea lo
suficientemente profundo para distribuir adecuadamente la carga.
El CONTRATISTA deberá disponer de los equipos necesarios para realizar las labores de nivelación,
escarificación, riego y compactación. El tipo de equipo para las diferentes operaciones, deberá estar en óptima
condiciones y ser sometido a la aprobación de la SUPERVISION.
La compactación del material en áreas donde no sea práctico el uso de rodillos deberá efectuarse con pisones
mecánicos aprobados, tales como vibro-apisonadores, compactadores a percusión, etc.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo que se medirá será el número de Metros lineales (m) de zanja rellenada contenido en el eje trazado,
estando a satisfacción del ingeniero.
FORMA DE PAGO
El número de metros lineales (m) descrito anteriormente, será pagado al precio unitario para “RELLENO Y
COMPACTACIÓN MAT. PROPIO” en metro lineales (m).

01.02.03.03.02.08 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PRESTAMO EN ZANJA


0.40X0.30m

DESCRIPCIÓN
Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras
enterradas para efectuar un relleno compactado, previamente el Inspector -Residente deberá contar con la
autorización de la Supervisión.
Esta partida consiste en el relleno de la zanja según lo indicado en los planos o por el Supervisor, de tal forma
se realizara en dos capas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Primer Relleno Compactado:
Comprende a partir de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0,30 m por encima de la clave del
tubo, será de material selecto. Este relleno se colocará en capas de 0,10 m de espesor terminado desde la
cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso apropiado, teniendo cuidado de
no dañar la tubería.

pág. 88
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Segundo Relleno Compactado:


El segundo relleno compactado se ubica, entre el primer relleno y la rasante o sub-base de ser el caso, se harán
por capas no mayores de 0,15 de espesor, compactándolo con Compactador tipo plancha. No se permitirá el
uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno,
no será menor del 95% de la máxima densidad seca del proctor modificado ASTM D698 o AASHTO T-180. De
no alcanzar el porcentaje establecido, la empresa contratista deberá de efectuar nuevos ensayos hasta
alcanzar la compactación deseada.

Compactación del Primer y Segundo Relleno:


El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta
0,30 m por encima de la clave del tubo, será de material selecto para terreno normal, mientras que para otro
tipo de terreno se usará una capa de material de préstamo (arena gruesa o grava de ¼” –½”) desde la cama
de apoyo hasta la clave de la tubería y a partir de ésta hasta 0,30 m encima, el relleno será apisonado con
material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0,10 m de espesor terminado, desde la cama de apoyo
compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la
tubería y/o estructura.

El segundo relleno compactado será con material seleccionado, entre el primer relleno y la sub-base, se harán
por capas no mayores de 0,15 m de espesor, compactándolo con Compactador Tipo Plancha. No se permitirá
el uso de pisones u otra herramienta manual.

El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima
densidad seca del proctor modificado ASTM D 698 ó AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje establecido,
el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la
compactación deseada.
En el caso de zonas de trabajo donde existan pavimentos y/o veredas, el segundo relleno estará comprendido
entre el primer relleno hasta el nivel superior del terreno.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ml), de material rellenado de acuerdo a planos, medidos
en su posición original y computada por el método de áreas extremas.

pág. 89
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

FORMA DE PAGO
El pago se hará por metros lineales (ml) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.02.03.03.02.09 SEGUNDO RELLENO COMPACT. C/EQUIPO C/MAT PROPIO SELECC. EN


ZANJA 0.40X0.20m
SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.02.05

01.02.03.03.02.10 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA


(D=30m)
SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.02.03.03.03 01.02.03.03.03 TUBERÍAS Y ACCESORIOS

01.02.03.03.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC CLASE 10 DN 1", NTP

339.002

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.01

01.02.03.03.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO PVC NTP 399.019 C-10 SP 45°

D=1"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.02

01.02.03.03.03.03 DADO DE ANCLAJE DE ACCESORIOS PVC (0.1X0.1X0.075M)


SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.07, con la diferencia que estos trabajos están destinados a la
construcción de los accesorios para la línea de conducción, línea de aducción y red de distribución.

01.02.03.03.04 PRUEBAS DE CALIDAD 4,286.88


01.02.03.03.04.01 PRUEBA HIDRÁULICA +DESINFECCIÓN EN TUBERÍA DE AGUA POTABLE
Ø1/2" - 1"
SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.04

pág. 90
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.04 CAMARA ROMPE PRESION

01.02.04.01 CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO VI CRP-01

01.02.04.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.04.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.01

01.02.04.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.02.04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.04.01.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO SEMI ROCOSO

1.00 M DE PROFUNIDIDAD

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.02.02.01.01

01.02.04.01.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN T.S.R A PULSO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.03.01.02.02

01.02.04.01.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO

DESCRIPCIÓN

Se tomarán las previsiones necesarias para la buena consolidación del relleno que protegerá a la tubería a
reponer. El relleno se realizara con el material de la excavación realizando un zarandeado sobre al mismo,
cumpliendo con las características establecidas en las definiciones de material selecto. Esta partida también
incluye la ejecución de la cama de la tubería con arena gruesa.

Materiales

 Arena Gruesa
 Material propio zarandeado
 Agua
 Equipos

pág. 91
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

 Herramientas manuales
 Compactadora vibrat de plancha 7HP

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Todo el material usado en relleno deberá ser de calidad aceptable a juicio del ingeniero Supervisor y no
contendrá material orgánico ni elementos inestables o de fácil alteración. Este material deberá tener las
características físicas de un material bien graduado; en caso de no cumplir con esta condición, se deberá
limpiar y tamizar el material hasta conseguir la fisiología deseada, cuya aceptación dependerá del Ingeniero
Supervisor.

El relleno se ejecutará hasta el nivel superficial del terreno circundante o según lo indicado en los planos,
teniendo en cuenta los asentamientos que puedan producirse.

Este relleno deberá ser enteramente compactado por medios aprobados por la Supervisión de modo que sus
características mecánicas sean similares o mejores a los del terreno original.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida será en unida de metro cúbico (m3).

FORMA DE PAGO

La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la presente obra.
Entendiéndose que dicho pago constituirá la compensación total por el coste de la mano de obra, materiales,
equipos e improvistos necesarios para completar este ítem.

01.02.04.01.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.01.03

01.02.04.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.02.04.01.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, e=0.05m PARA SOLADOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.02.03.01

01.02.04.01.03.02 CONCRETO f'c=140 Kg/cm2, PARA DADOS

pág. 92
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.02.03.01

01.02.04.01.04 OBRAS DE CONCRETO

01.02.04.01.04.01 CONCRETO f'c=280 kg/cm2, PARA CAMARAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.04

01.02.04.01.04.02 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.05

01.02.04.01.04.03 ENCOFRADO\DESENCOFRADO NORMAL

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.06

01.02.04.01.04.04 EMBOQUILLADO DE PIEDRA, CONCRETO f'c=140 kg/cm2, e=0.15 m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.03

01.02.04.01.04.05 PIEDRA CHANCADA 1/2" PARA SUMIDERO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.03

01.02.04.01.05 ACABADOS

01.02.04.01.05.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01

01.02.04.01.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2 , e=1.5 CM

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.03

01.02.04.01.05.03 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS P/EXTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01

pág. 93
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.04.01.06 EQUIPAMIENTO

01.02.04.01.06.01 TAPA METALICA SANITARIA 0.60x0.60 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

01.02.04.01.06.02 TAPA METALICA SANITARIA 0.80x0.80 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.07.01

01.02.04.01.06.03 SUMINISTRO E INSTALACIONDE ACCESORIOS PARA CAMARA DE REUNION

DESCRIPCION
Incluye los accesorios necesarios, mano de obra y herramientas necesarias para el suministro e instalación y
puesta en marcha de las cámaras rompe-presión.

MATERIALES

Codo DN 110 mm 90°


Unión DN110mm
Herramientas manuales

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida será en unidad (und).

FORMA DE PAGO
La partida descrita será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la presente obra.
Entendiéndose que dicho pago constituirá la compensación total por el coste de la mano de obra, materiales,
equipos e improvistos necesarios para completar este ítem.

01.02.05 RESERVORIO
01.02.05.01 CONSTRUCCION DE RESERVORIO APOYADO RE-01

01.02.05.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.05.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

pág. 94
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.05.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.03

01.02.05.01.01.03 TRANSPORTE DE MATERIALES, HER-EQUIPOS EN ZONA SIN ACCESO

VEHICULAR P/INSTAL. HIDRÁULICAS.DEL RESERV. 5 M3

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al traslado del material procedente de las excavaciones al punto de acopio dentro
de la obra para su posterior eliminación. El acarreo de material deberá ser periódico, no permitiendo que se
acumule y permanezca en obra más de un mes, salvo el material que se usará en rellenos.
La Supervisión verificará que durante el traslado del material a eliminar se use las rutas establecidas para la
ejecución de estos trabajos, tomando las seguridades apropiadas a fin de no interferir con otras actividades
y se deposite cuidadosamente, sin ocasionar el levantamiento excesivo de polvo.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El Contratista, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio de desmonte u otros
materiales que interfieran los trabajos de jardinería u otras obras. La eliminación de material excedente
deberá ser periódica, no permitiendo que se acumule y permanezca en obra más de un mes, salvo el material
que se usará en rellenos. El material excedente se depositará solamente en los lugares permitidos por la
autoridad municipal. Esta Partida se realizara con carguío manual y eliminación con volquete.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será de manera gobal (GLB).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se realizará de manera global (GLB), cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto. El Supervisor velará por que esta partida se ejecute permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación

01.02.05.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.05.01.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 1.00 M DE


PROFUNIDIDAD

pág. 95
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.02.02.01


01.02.05.01.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO NORMAL A PULSO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.02.02.02

01.02.05.01.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04, con la diferencia que este relleno es para cubrir los
espacios demás excavado para el encofrado.

01.02.05.01.02.04 ACARREO Y ACOMODO EN ZONA ALEDAÑA DESMONTE - PULSO (30M)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.01.02.04

01.02.05.01.02.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE EN TERRENO NORMAL R=10KM CON


MAQUINARIA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.01.02.05

01.02.05.01.02.06 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.40 m. EN T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.02.01

01.02.05.01.02.07 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.02

01.02.05.01.02.08 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO

E=0.10 m., B=0.40 m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.03

01.02.05.01.02.09 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA


0.40X0.30m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04

pág. 96
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.05.01.02.10 SEGUNDO RELLENO COMPACT. C/EQUIPO C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA


0.40X0.10m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.03.01.02.05, con la diferencia de medidas; en este caso 0.50x0.40 m.

01.02.05.01.02.11 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04


01.02.05.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.02.05.01.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, e=0.05m PARA SOLADOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.01, con e= 0.10 m.

01.02.05.01.03.02 ASENTADO DE PIEDRA F'C=140KG/CM2 + 30 % PM.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.08

01.02.05.01.03.03 PROTECCION DE CONCRETO F'C 175 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Esta partida busca lograr una resistencia a la compresión de 175KG/CM2 por parte del concreto, lo cual se
logrará usando los materiales adecuados y en buenas condiciones, principalmente el cemento.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Colocación del concreto


Antes de colocar el concreto en cualquier parte de las obras, el CONTRATISTA inspeccionará y verificará por si
mismo que cada parte se encuentre lista, en todo sentido, para recibir el concreto.
El concreto se colocará y compactará antes de que el fraguado inicial haya tenido lugar y en ningún caso después
de 45 minutos en promedio, desde el momento de la mezcla.
El concreto se colocará cuidadosamente en capas horizontales que se mantendrán a una altura uniforme
durante todo el trabajo. Este se colocará en su posición final desde tolvas, carretillas, tubos de bajada u otras
máquinas o mecanismo de colocación. Si esto no es posible, el concreto se colocará en posición por medio de
palas, teniendo cuidado para evitar la separación de los materiales constituyentes.

pág. 97
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El concreto colocado en capas horizontales desde carretillas u otros vehículos de descarga por volteo, se volcará
en la superficie del concreto colocado anteriormente.
El concreto vaciado en su sitio en la obra será colocado verticalmente. No debería tocar el encofrado entre el
punto de descarga y su posición final en la obra.
El concreto no deberá caer libremente desde una altura de más de 2.50 m. Las rampas serán diseñadas de
forma que no haya segregación o pérdida de mortero, y estarán provistas de un tubo vertical de bajada u otro
dispositivo para asegurar que el concreto sea descargado verticalmente a su posición.
El concreto se podrá colocar hasta una altura de 4.00 m con el uso de ventanas en el encofrado y/o cuando
lleve aditivos que eviten la segregación del mismo; se podrá colocar a alturas mayores cuando se cuente con
un procedimiento aprobado por la SUPERVISIÓN.
Cuando un vaciado de concreto sea efectuado en capas, cada capa se fusionará adecuadamente con la capa
anterior, antes de que la fragua inicial tenga lugar.
Cuando se utilice bombas, el extremo de la tubería de suministro debe mantenerse inmerso en el concreto
durante el vaciado para ayudar a la compactación.
Cuando el concreto se vacía contra la tierra (macizos de anclaje) u otros materiales propensos a desmoronarse
o deslizarse, el CONTRATISTA tomará las medidas necesarias para prevenir que cualquier material suelto caiga
sobre la superficie del concreto. Estas medidas, pueden incluir el dejar encofrados en el sitio o cortar y retirar
encofrados en pequeños tramos o alturas a la vez.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida del concreto se considera en metros cúbicos (m3).

FORMA DE PAGO

El pago será por metro cúbico (m3) de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago
constituye compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás
conceptos necesarios para completar esta partida.

01.02.05.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.02.05.01.04.01.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/ZAPATA

DESCRIPCIÓN

pág. 98
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El Contratista deberá considerar que el concreto deberá ser dosificado y elaborado para asegurar una
resistencia a compresión acorde con la de los planos y documentos del Proyecto, que minimice la frecuencia de
los resultados de pruebas por debajo del valor de resistencia a compresión especificada en los planos del
proyecto. Los planos deberán indicar claramente la resistencia a la compresión para la cual se ha diseñado cada
parte de la estructura.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez que el Supervisor manifieste su conformidad con los materiales y el diseño de la mezcla, éste sólo podrá
ser modificado durante la ejecución de los trabajos si se presenta una variación inevitable en alguno de los
componentes que intervienen en ella. El contratista definirá una fórmula de trabajo, la cual someterá a
consideración del Supervisor. Dicha fórmula señalará, considerando también el uso del cemento TIPO I.

 Las proporciones en que se deben mezclar los agregados disponibles y la gradación media a que da lugar
dicha mezcla.

 Las dosificaciones de cemento, agregados grueso y fino y aditivos en polvo, en peso por metro cúbico de
concreto. La cantidad de agua y aditivos líquidos se podrá dar por peso o por volumen.

 Cuando se contabilice el cemento por bolsas, la dosificación se hará en función de un número entero de
bolsas.

 La consistencia del concreto, la cual se deberá encontrar dentro de los siguientes límites, al medirla según
norma de ensayo MTC E 705.

Asentamiento (“)
Tipo de Construcción
Máximo Mínimo
Zapata y Muro de cimentación armada 3 1
Cimentaciones simples, cajones, y sub-estructuras de 3 1
Losas y pavimento 3 1
muros
Viga y Muro Armado 4 1
Columna de edificios 4 1
Concreto Ciclópeo 2 1

La fórmula de trabajo se deberá reconsiderar cada vez que varíe alguno de los siguientes factores:

 El tipo, clase o categoría del cemento o su marca.

pág. 99
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

 El tipo, absorción o tamaño máximo del agregado grueso.

 El módulo de finura del agregado fino en más de dos décimas (0,2).

 La naturaleza o proporción de los aditivos.

 El método de puesta en obra del concreto.

El Contratista deberá considerar que el concreto deberá ser dosificado y elaborado para asegurar una
resistencia a compresión acorde con la de los planos y documentos del Proyecto, que minimice la frecuencia de
los resultados de pruebas por debajo del valor de resistencia a compresión especificada en los planos del
proyecto. Los planos deberán indicar claramente la resistencia a la compresión para la cual se ha diseñado cada
parte de la estructura.

Al efectuar las pruebas de tanteo en el laboratorio para el diseño de la mezcla, las muestras para los ensayos
de resistencia deberán ser preparadas y curadas de acuerdo con la norma MTC E 702 y ensayadas según la
norma de ensayo MTC E 704. Se deberá establecer una curva que muestre la variación de la relación
agua/cemento (o el contenido de cemento) y la resistencia a compresión a veintiocho (28) días.

MÉTODO DE MEDIDA

La unidad de medida del concreto se considera en metros cúbicos (m3).

FORMA DE PAGO

El pago será por metro cúbico (m3) de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago
constituye compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás
conceptos necesarios para completar esta partida.

01.02.05.01.04.01.02 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03


01.02.05.01.04.01.03 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE FONDO/PISO

01.02.05.01.04.01.04 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03


01.02.05.01.04.01.05 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

pág.
100
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.05.01.04.01.06 ENCOFRADO\DESENCOFRADO TIPO CARAVISTA P/MURO REFORZADO

01.02.05.01.04.01.07 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03


01.02.05.01.04.01.08 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/LOSA DE TECHO

01.02.05.01.04.01.09 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSA DE TECHO

DESCRIPCIÓN
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que
éste, al endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en
su ubicación en la estructura.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El Ejecutor diseñará y preparará planos y especificaciones del encofrado del puente. Estos planos y
eventualmente sus hojas de cálculo respectivas, serán presentadas al “Supervisor” para su aprobación,
antes de iniciarse su construcción.
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje del
concreto al momento del llenado, y la carga viva durante la construcción, sin deformarse y teniendo en
cuenta las contra flechas correspondientes para cada caso.
Para los diseños, además del peso propio y sobre carga se considerará un coeficiente de amplificación por
impacto, igual al 50% del empuje del material que debe ser recibido por el encofrado; se construirán
empleando materiales adecuados que resistan los esfuerzos solicitados, debiendo obtener la aprobación
de la Supervisión. Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ejecutor deberá obtener la
autorización escrita del “Supervisor”. La aprobación de los planos del encofrado y autorización para la
construcción no relevan al Ejecutor de su responsabilidad de que éstos soporten adecuadamente las cargas
a que estarán sometidos.
Los encofrados para ángulos entrantes deberán ser achaflanados y aquellos con aristas, serán fileteados.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente
para que conserven su rigidez. En general, se deberán unir los encofrados por medio de pernos que puedan
ser retirados posteriormente. En todo caso, deberán ser construidos de modo que se pueda fácilmente
desencofrar.
Antes de recibir al concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y sus superficies
interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar la adherencia del concreto.

pág.
101
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del “Supervisor”, quien previamente habrá
inspeccionado y comprobado la buena ejecución de los encofrados de acuerdo a los planos así como las
características de los materiales empleados.
Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que el “Supervisor” lo autorice
por escrito:
 Fondo de vigas 21 días
 Estructuras bajo vigas 14 días
 Soportes bajo losas planas 14 días
 Losas de piso 14 días
 Placa superior en alcantarillas de cajón 14 días
 Lados de vigas 24 horas
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeo ni deformaciones y deberá ser limpiado
con cuidado antes de ser colocado nuevamente.
Encofrado Cara no vista
Los encofrados corrientes pueden ser construidos con madera en bruto, pero las juntas deberán ser
convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.
Encofrado Cara vista
Los encofrados curvos y cara vista serán hechos de madera laminada, planchas duras de fibras prensadas,
madera machihembrado, aparejada y cepillada o metal. Las juntas de unión deberán ser calafateadas para
impedir la fuga de la pasta.
En la superficie en contacto con el concreto las juntas deberán ser cubiertas con cintas aprobadas por el
“Supervisor”, para evitar la formación de rebabas. Dichas cintas deberán estar convenientemente sujetas
para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Encofrado de Losas, Veredas
Los encofrados de losas y veredas deberán ser construidos adecuadamente siguiendo las alineaciones y
dimensiones que se indican en los planos.
Para el diseño de estos encofrados, se tomarán en cuenta las contra flechas necesarias; así como el bombeo
correspondiente, evitando en lo posible la ejecución de calafateo.
Cuando el Ejecutor utilice encofrados metálicos o de patente reconocida, deberá previamente notificar al
Supervisor para su revisión y/o aprobación; de igual manera el Ejecutor a su costo, deberá verificar que el
peso de estos encofrados no modifique o altere las condiciones iniciales de diseño.
MÉTODO DE MEDICIÓN

pág.
102
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Se efectuará por cada metro cuadrado (M2).


FORMA DE PAGO
El pago será por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago
constituye compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás
conceptos necesarios para completar esta partida.

01.02.05.01.04.01.10 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03


01.02.05.01.04.01.11 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO

DESCRIPCIÓN
Curado de concretos adicionados
La presencia obligatoria de agua para la hidratación de ligantes compuestos por cemento Pórtland y una
adición reactiva es bien conocida. La reacción puzolánica se da sólo en presencia de humedad y requiere
como promotor al hidróxido de Calcio.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
En el proceso de hidratación del cemento Pórtland se presenta, de manera rápida, la siguiente reacción:
Silicato de Calcio + Agua Silicato de Calcio Hidratado + Hidróxido de Calcio
En un compuesto binario: cemento + puzolana reactiva la reacción (que es lenta) será:
Puzolana + Hidróxido de Calcio + Agua Silicato de Calcio
Hidratado
Estas particularidades de la hidratación de ligantes donde aparecen adiciones reactivas demuestran que
para concretos con este tipo de ligantes el curado es de vital importancia, ya que si el agua escasea puede,
en primer lugar, presentarse una hidratación incompleta de los compuestos que generan hidróxido de
Calcio y, de paso, puede quedar puzolana sin reaccionar por ausencia de humedad y baja disponibilidad de
de hidróxido de Calcio, lo que la convertiría en un agregado más.

pág.
103
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Foto No. 8: Microfotografía de una ceniza volante usada como adición al concreto.
Las normas para el diseño de estructuras durables, tanto en Europa como en Latinoamérica, propenden
por un curado más prolongado de mezclas de concreto hechas con adiciones puzolánicas reactivas y se
establece la cifra en 10 días. Esta práctica colaboraría no sólo en la obtención de las propiedades mecánicas
sino en las propiedades de durabilidad especificadas. Como una recomendación general sobre cuánto
tiempo es recomendable curar el ACI 308R sugiere que se extienda el curado hasta que la propiedad
especificada que se desarrolle más tardíamente se haya completado.
La Tabla No.1 muestra para diferentes tipos de cemento los requerimientos de tiempo de curado mínimo
para concretos con diferentes relaciones agua/cemento como se especifican en Brasil.
La Tabla No.2 muestra los factores de corrección para los tiempos mínimos de curado consignados en la
Tabla No.1 para varias humedades relativas, para elementos de diferente relación área/volumen y para
varios grados de agresividad del medio ambiente que rodea la estructura.

pág.
104
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

* De acuerdo con la norma NBR 6118


Tabla No.2: Factores de corrección para los tiempos mínimos de curado
de la Tabla No.1, en función de la temperatura, la humedad relativa del
aire, la esbeltez del elemento y la agresividad del medio ambiente.

Generalmente se califica la mezcla suministrada por el productor, mediante la toma de cilindros


normalizados que son fallados a compresión o viguetas normalizadas que son falladas a flexión (Módulo de
rotura). Estas probetas son curadas mediante un método estandarizado y sirve únicamente como control
de calidad del material suministrado.
La estructura se cura de otra manera o no se cura. Colocar cilindros cerca de la estructura y practicarles el
mismo proceso de curado que se le hace a la estructura puede no reproducir lo que está pasando en ella,
ya que el factor de escala es importante. Por ejemplo una columna de ciertas dimensiones y un cilindro
normalizado pierden humedad de manera muy distinta.

Así las cosas, extraer núcleos o testigos y fallarlos a compresión puede resultar más útil para medir la
eficiencia del curado y evaluar cómo ha influido en la resistencia a compresión del concreto de la
estructura. Para evaluar la influencia del curado en el módulo de rotura habría que aserrar viguetas, lo que
es un poco más complicado pero factible.

El constructor cada vez es más consciente de la necesidad de obtener losas de piso más resistentes a la
abrasión. En esta lucha es conveniente disminuir la exudación del con concreto ya que afecta la capa más
expuesta del concreto, origina pisos polvorientos y de baja resistencia al desgaste. Pero el impacto del
curado sobre la resistencia a la abrasión generalmente pasa desapercibido. La Figura No.6 incluye los
resultados de pruebas de abrasión sobre probetas de concreto que muestran claramente, que curar por lo
menos 7 días aumenta notablemente la resistencia al desgaste (7).

pág.
105
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se efectuará por cada metro cuadrado (M2).
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por unidad instalada, colocada y probada a satisfacción
de la supervisión de obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.02.05.01.04.01.12 ADITIVO DESMOLDADOR PARA ENCOFRADO TIPO CARAVISTA

01.02.05.01.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

01.02.05.01.05.01 TARRAJEO C/IMPERMEABILIZANTE LOSA FONDO-PISO, RESERVORIO

E=20MM C:A 1:3

DESCRIPCIÓN
Es un producto pre dosificado, de dos componentes, de excelente Impermeabilidad, adherencia y
resistencias mecánicas, elaborado a base de Cemento, árido de granulometría seleccionada, aditivos
especiales y una Emulsión de resinas sintéticas Como revestimiento impermeable en edificaciones y obras
civiles, Especialmente de tipo hidráulico, ya sea sobre concreto, mortero, albañilería u otros.
Como impermeabilizante superficial en túneles, canales, piscinas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
En subterráneos, estanques de agua, cimentaciones, fachadas, balcones, terrazas u otros.

pág.
106
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Ventajas:
 Excelente impermeabilidad aún bajo presión de agua, ya sea directa (estanques de agua) o indirecta
(subterráneos).
 Fácil aplicación. Pre dosificado, es decir, se controlan las características y propiedades finales de la
mezcla.
 No presenta barrera al vapor.
 Necesita de pequeños espesores (1.5 a 2.0 mm) para lograr la impermeabilidad equivalente a la de un
tarrajeo tradicional de varios centímetros.
 Una vez endurecido puede pintarse sobre él, sin dificultades.
 Se aplica tanto en elementos interiores como a la intemperie.
 Gran resistencia mecánica.
 Ligera flexibilidad.
Corresponde a la aplicación de morteros o pastas de cemento: arena, en proporciones definidas aplicadas
en una o más capas sobre los paramentos captación con la finalidad de recubrir e impermeabilizar los
muros.
La arena a usarse será lavada y limpia bien graduada, clarificada uniformemente, desde arena fina hasta
gruesa, deberá pasar por la malla N° 8, no más del 20%, por la malla N° 50, no más del 5%, por la malla
N° 100, 0% es preferible que las arenas sean de rió.
El tarrajeo se aplicará directamente al concreto después que esas superficies hayan sido limpiadas y
producido suficiente aspereza para obtener la suficiente ligazón y adherencia.
Las superficies serán planas y con las pendientes adecuadas, indicadas en los planos. Cuando se aplique
tarrajeo primario ésta deberá acabarse con una ralladura en la superficie.
La proporción de cemento: arena, será de 1:4.
Los derrames y encuentros serán tratados de manera especial cuidando la uniformidad y la continuidad de
los niveles debidamente bruñados o rematados para evitar quiñaduras o desportillamientos con el trabajo
y uso de los accesorios de los paramentos.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado será medido por Metro Cuadrado (m2) de muro y/o elemento impermeabilizado,
debiendo estar aprobado por el Supervisor.
FORMA DE PAGO

pág.
107
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El número de Metros Cuadrados (m2) descrito anteriormente, será pagado al precio unitario para la
partida “TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE”, entendiéndose que dicho pago constituye pago
completo para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar
esta partida.
01.02.05.01.05.02 TARRAJEO C/IMPERMEABILIZANTE MUROS P/RESERVORIO APOYADO

E=20MM C:A 1:3

DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas, de
mortero de cemento y arena.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
En primer lugar se hará el mezclado manual de los insumos secos como mínimo volteando hasta en cuatro
veces; luego se procederá a mezclar el agua de amasado con cemento y arena fina en las cantidades según
la dosificación. Con esta mezcla se impermeabilizarán las superficies que se encontrarán en contacto con
el agua. Luego el Tarrajeo ejecutado con impermeabilizantes será protegido de los efectos de desecación
rápidamente por los rayos del sol. El “curado” con agua, se hará durante 4 días seguidos como mínimo. La
dosificación para este trabajo se hará de acuerdo a las recomendaciones adicionales, empleando una
dosificación 1:3 para un espesor de 1.5cm. La cantidad de impermeabilizante que se adicionará,
corresponde a un Vol. por cada diez Vol. de agua.
MÉTODO DE MEDIDA
Expresado en Metros Cuadrados (M2)
FORMA DE PAGO
El área determinado según el método de medición, será pagado al precio unitario por metro cuadrado, y
dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas
e imprevistos necesarios para completar el ítem.
01.02.05.01.06 PISOS Y PAVIMENTOS

01.02.05.01.06.01 VEREDA DE CONCRETO F'C=175 KG/CM2, E=0.10 M PASTA 1:2 (CP-1) (INCL.
AFIRMADO)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.02, con la diferencia que su aplicación será para la construcción de
las veredas con un espesor de 0.10m, pertenecientes a la caseta.

pág.
108
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.05.01.06.02 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA) P/VEREDAS Y RAMPAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.05.01.06.03 SELLADO DE JUNTAS EN VEREDAS E=1"

DESCRIPCIÓN
Esta partida trata de la colocación de juntas asfálticas de dilatación e=1”, en donde se encuentras colocadas
el tecnopor, con un rc-60.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El propósito de las juntas de dilatación es simplemente el de contar la magnitud de esfuerzos del alabeo por
temperatura, en forma tal, que no se presente un agrietamiento longitudinal en la protección. El propósito
de las barras de enlace en una junta de dilatación es el de impedir el movimiento de una losa con respecto a
la otra, ya que la junta además de cumplir con la función de aligerar los esfuerzos provocados por el alabeo
por temperatura, sirve para transmitir una parte de la carga que soporta una losa a la otra, con lo que se
reducen los esfuerzos en la losa. La transferencia adecuada de la carga, depende de que se mantenga en un
estrecho contacto entre las dos losas (o partes de la junta) a través de la junta longitudinal.
Después de dejar las juntas identificadas en toda la longitud se procederá con el sellado de todas las juntas
con mortero asfáltico (RC-06), debiendo para ello limpiar adecuadamente el fondo y los bordes de las juntas,
utilizando cepillo de púas metálicas y si es necesario con aire comprimido.
Al finalizar esta operación se pintará los bordes con un producto adecuado para mejorar la adherencia.
El sellado de las juntas deberá realizarse de forma cóncava y no convexo

MÉTODO DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ml).Se medirán por cantidad de piezas de igual sección y
longitud.

FORMA DE PAGO
Se efectuará por metro lineal (ml) de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago
constituye compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás
conceptos necesarios para completar esta partida.

01.02.05.01.07 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

01.02.05.01.07.01 ESCALERA DE TUBO F° G° CON PARANTES DE 1 1/2" PELDAÑOS 1"

DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de escaleras metálicas para el acceso a las instalaciones, en cual será colocado en
la ubicación establecida en los planos respectivos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en unidades instaladas (Und.)

pág.
109
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por unidad instalada, colocada y probada a satisfacción
de la supervisión de obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.02.05.01.07.02 TAPA METALICA SANITARIA C/PLANCHA ESTRIADA DE ACERO E=3/16" (0.60mmX


0.60mm)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.07.01, con la diferencia que las tapas son de 0.60x0.60x ¼”.

01.02.05.01.07.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE VENTILACION DE D= 2" F°G°

DESCRIPCIÓN
El reservorio debe tener ventilación, por lo que se utilizará un tubo de F°G° de 2”, provisto de una malla
mosquitera plástica de 1.5 mm, de diámetro en la parte superior para evitar el ingreso y salida de moscas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por unidad.

BASES DE PAGO
El pago se hará por unidad de tubería utilizada.

01.02.05.01.08 CERRAJERIA

01.02.05.01.08.01 CANDADO INCLUYENDO ALDABAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.01.08.01

01.02.05.01.09 PINTURA

01.02.05.01.09.01 PINTADO EXTERIOR C/TEKNOMATE O SIMILAR DE RESERVORIO APOYADO INCL.


MENSAJE)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01

01.02.05.01.09.02 PINTADO DE TAPAS METALICAS (PINTURA ANTICORROSIVA DE BASE +

ACABADO ESMALTE SINTETICO SATINADO)

pág.
110
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.07.03

01.02.05.01.10 ADITAMIENTOS VARIOS

01.02.05.01.10.01 PROVISION Y COLOCACION DE JUNTA WATER STOP DE PVC E=6"

01.02.05.01.10.02 JUNTA DE DILATACIÓN CON SELLO ELASTOMERICO

DESCRIPCIÓN
Esta partida detalla la forma correcta de fijar y colocar las juntas de dilatación con el sello elastomérico.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las juntas de dilatación se liarán donde indican los planos generales y los planos de hormigón armado, de
acuerdo al siguiente detalle:
PARA LOS CIELORRASOS Y PAREDES INTERIORES
Estarán protegidas con planchuelas de aluminio de 5 cm., se fijarán por un solo borde con tornillos fresados
a grapas fijadas a uno de los muros.
El vacío se rellenará con sellador plástico con la misma norma principal que se establece en este punto. La
junta del piso se sellará con productos apropiados y según normas técnicas adecuadas al mismo.
PARA PAREDES EXTERIORES O PARED DE HORMIGÓN ARMADO.
Se harán en forma similar a la descripta en 12.1 pero en el interior del muro deberá colocarse una junta
hermética de chapa de zinc N0 14 en forma de omega alargada y pintada al asfalto y amurada en ambos
bordes de las paredes en los casos que así lo indicare la fiscalización conforme a la planilla de oferta. El
vacío se llenará con relleno junta, que puede ser comprimido el 50% y recuperarse un 90%. Exteriormente,
se colocarán un sellador capaz de no escurrirse con una junta vertical de 4 cm. x 2.5 cm.

MÉTODO DE MEDIDA
La unidad de medida se considera por unidad de metro cuadrado.

FORMA DE PAGO

pág.
111
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El pago será por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago
constituye compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás
conceptos necesarios para completar esta partida.

01.02.05.01.11 SUMINISTRO E INSTALACION HIDRÁULICO DEL RESERVORIO APOYADO V: 10 M3

01.02.05.01.12 EQUIPAMIENTO HIDRÁULICO DEL RESERVORIO APOYADO V: 10 M3

01.02.05.01.12.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO RESERVORIO V=10.00 M3

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.03.02.08.

01.02.05.01.13 PRUEBAS DE CALIDAD

01.02.05.01.13.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.02.09.02

01.02.05.01.13.02 PRUEBA HIDRAULICA CON EMPLEO DE LA LINEA DE INGRESO (CAPTACION)

DESCRIPCIÓN
La finalidad de las pruebas hidráulicas y desinfección es verificar que todas las partes de la línea de agua
potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y desinfectadas, listas para
prestar servicio.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez instalada la tubería, ésta será sometida a una presión de trabajo indicándose por la clase de tubería
instalada. Antes de efectuar la prueba debe llenarse la tubería instalada con agua todo el aire debe ser
expulsado de la red, para esto se colocarán dispositivos de purga en puntos de mayor cota.

La prueba se hará en tramos de 300 a 400 m. aproximadamente o tramos comprendidos entre válvulas
próximas a las distancias citadas, dichos tramos se será herméticamente todo los tubos expuestos,
accesorios y llaves serán examinadas cuidadosamente durante la prueba, si muestran filtraciones visibles,

pág.
112
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

rajaduras o si resultan defectuosas a consecuencias de la prueba se repetirá las veces que sea necesario
hasta que sea satisfactoria, debiendo mantenerse la presión de prueba 15 minutos.

Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidas y verificadas por la Inspección, con
asistencia del constructor, debiendo este último proporcionar el personal, material, aparatos de pruebas,
de medición y cualquier otro elemento que se requiera para las pruebas.

Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en 2 etapas:

a) Prueba hidráulica a zanja abierta:

- Para redes locales, por circuitos.

- Para piletas públicas, por circuitos.

- Para línea de impulsión, conducción, aducción, por tramos de la misma clase de tubería.

b) Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección:


- Para redes con sus piletas públicas, que comprendan a todos los circuitos en conjunto o a un grupo de
circuitos.

- Para líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque todos los tramos en conjunto.

Perdida de agua admisible

La probable pérdida de agua admisible en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera deberá
exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:

F= N x D x P

410 x 25

De donde:

F= Pérdida total máxima en litros por hora.

N= Número total de uniones (En los accesorios, válvulas y grifos contra incendios se
considerará a cada campana de empalme como una unión)

D= Diámetro de la tubería en milímetros

P= Presión de pruebas en metros de agua

pág.
113
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

Prueba hidráulica a zanja abierta

La presión de prueba a zanja abierta, será de 1.5 de la presión nominal de la tubería de redes.

Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección

La presión de prueba a zanja con relleno compactado será la misma de la presión nominal de la
tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de circuitos o tramos que se está probando.

Reparación de fugas

Cuando se presenta fugas en cualquier punto de la línea de agua, serán de inmediato reparadas por
el Constructor debiendo necesariamente, realizar de nuevo la prueba hidráulica del circuito y la
desinfección de la misma, hasta que se consiga resultado satisfactorio y sea recepcionada por la
Inspección.

Desinfección de tuberías de agua potable fugas

Una vez instalada y aprobada hidráulicamente la red, éste se desinfectará con cloro.

Previamente a la clorofiación, es necesario eliminar toda la suciedad y materias extrañas de la red


inyectando agua por un extremo y haciéndolo salir por el otro extremo, el cual será el punto más bajo de
la red donde habrá instalada una válvula de purga o un tapón.

Para la desinfección con cloro líquido, se aplicará una solución o cloro directamente de un cilindro, con
aparatos adecuados para controlar la cantidad proporcionada a seguir la difusión en toda la tubería. Es
preferible utilizar aparatos clorinadores, al comienzo de la tubería y a través de una llave "Corporación".

En la desinfección de las tuberías por compuestos de cloro disuelto se podrá usar compuesto tal como bis
clorito de calcio o similares cuyo contenido de cloro sea conocido, para la solución con agua, la cual será
inyectada o bombeado dentro de las tuberías y en una cantidad tal que de un dosaje de 50 r.p.m. como
mínimo. El período de retención será de por lo menos 3 horas.

Al final de la prueba, el agua deberá de tener al proceso de clorinación, todas las válvulas y accesorios serán
operados repetidas veces para asegurar que todas las partes entren en contacto con la solución del cloro.

Después de la prueba será expulsado totalmente, llenándose la tubería con agua dedicada al consumo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales de acuerdo a planos, medidos en su posición original.

pág.
114
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por metro lineal, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución del trabajo.

01.02.05.01.14 OTROS

01.02.05.01.14.01 EVACUACION AGUA DE PRUEBA C/EMPLEO DE LA LINEA DE SALIDA

01.02.05.01.14.02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE RESERVORIOS APOYADOS

01.02.05.01.14.03 MONTAJE DE INSTALACIÓN HIDRÁULICA DE RESERVORIO V:10M3

01.02.05.02 CASETA DE VALVULAS DE RESV. 10M3

01.02.05.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.05.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02


01.02.05.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.03

01.02.05.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.05.02.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 0.80 M DE


PROFUNIDIDAD

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.01.01

01.02.05.02.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO NORMAL A PULSO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.01.02, la diferencia es que es en terreno normal.

01.02.05.02.02.03 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO COMPACTADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04, con la diferencia que este relleno es para cubrir los
espacios demás excavado para el encofrado.
01.02.05.02.02.04 ACARREO Y ACOMODO EN ZONA ALEDAÑA DESMONTE - PULSO (30M)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.01.02.04

pág.
115
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.05.02.02.05 ELIMINACIÓN DE DESMONTE EN TERRENO NORMAL R=10KM CON

MAQUINARIA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.01.02.05

01.02.05.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.02.05.02.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, PARA SOLADOS e=0.10m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.02.03.01

01.02.05.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.02.05.02.04.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/LOSA DE FONDO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.010


01.02.05.02.04.02 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03

01.02.05.02.04.03 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01


01.02.05.02.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/MUROS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02


01.02.05.02.04.05 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03


01.02.05.02.04.06 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01


01.02.05.02.04.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.05.02.04.08 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03

pág.
116
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.05.02.05 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

01.02.05.02.05.01 TAPA METALICA SANITARIA C/PLANCHA ESTRIADA DE ACERO E=3/16"

(0.60mmX 0.60mm)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.07.01, con la diferencia que las tapas son de 0.60x0.60x ¼”.

01.02.05.02.06 CERRAJERIA

01.02.05.02.06.01 CANDADO INCLUYENDO ALDABAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.03.02.05.01


01.02.05.02.06.02 SOPORTE CLORADOS DE 600 LT

01.02.05.02.07 PINTURA

01.02.05.02.07.01 PINTADO EXTERIOR C/TEKNOMATE O SIMILAR DE RESERVORIO APOYADO INCL.


MENSAJE

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01


01.02.05.02.07.02 PINTADO DE TAPAS METALICAS (PINTURA ANTICORROSIVA DE BASE+ ACABADO
ESMALTE SINTETICO SATINADO)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.07.03


01.02.05.02.08 PRUEBA DE CALIDAD

01.02.05.02.08.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.02.09.02

01.02.05.03 CASETA DE CLORACION (RESERVORIO 10 M3/R-02)

01.02.05.03.01 OBRAS DE CONCRETO

01.02.05.03.01.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.010

01.02.05.03.01.02 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03


01.02.05.03.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/MUROS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

pág.
117
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.05.03.01.04 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.010


01.02.05.03.01.05 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03


01.02.05.03.01.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.05.03.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

01.02.05.03.02.01 TARRAJEO EN CIELO RASO C:A 1:3, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01


01.02.05.03.02.02 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:3, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01


01.02.05.03.02.03 TARRAJEO DE INTERIORES C:A 1:2, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.02


01.02.05.03.03 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

01.02.05.03.03.01 PUERTA METALICA SANITARIA TIPO REJA CON MARCO DE "L" 1"X1"X3/16"
0.85MX1.20M INC/ ACCESORIOS Y ANCLAJE S/DISEÑO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.03.03.01


01.02.05.03.04 CERRADURA

01.02.05.03.04.01 CANDADO INCLUYENDO ALDABAS

01.02.05.03.04.02 BISAGRA DE 3"X3"X3/8" PARA PUERTA (PROMEDIO)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.03.02.05.01


01.02.05.03.05 PINTURA

01.02.05.03.05.01 PINTURA TEKNOMATE O SIMILAR 2 MANOS, EN CIELO RASO

01.02.05.03.05.02 PINTURA TEKNOMATE O SIMILAR 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS EXTERIORES

01.02.05.03.05.03 PINTURA TEKNOMATE O SIMILAR 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS INTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01


01.02.05.03.06 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO

pág.
118
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.05.03.06.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO PARA CASETA DE CLORACION - RE- 10.00 M3

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.03.02.08.01

01.02.05.04 CASETA DE REBOSE DE RESERVORIO DE 10 M3

01.02.05.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.05.04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.02.01.03

01.02.05.04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.02.01.03

01.02.05.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.05.04.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 0.80 M DE


PROFUNIDIDAD

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.02.02.01

01.02.05.04.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO NORMAL A PULSO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.02.02.02

01.02.05.04.02.03 ACARREO Y ACOMODO EN ZONA ALEDAÑA DESMONTE - PULSO (30M)

DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde al traslado del material procedente de las excavaciones al punto de acopio dentro
de la obra para su posterior eliminación. El acarreo de material deberá ser periódico, no permitiendo que se
acumule y permanezca en obra más de un mes, salvo el material que se usará en rellenos.

La Supervisión verificará que durante el traslado del material a eliminar se use las rutas establecidas para la
ejecución de estos trabajos, tomando las seguridades apropiadas a fin de no interferir con otras actividades
y se deposite cuidadosamente, sin ocasionar el levantamiento excesivo de polvo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es en metro cúbicos (m3).

pág.
119
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.
El Supervisor velará por que esta partida se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta
su culminación.

01.02.05.04.02.04 ELIMINACIÓN DE DESMONTE EN TERRENO NORMAL R=5KM CON MAQUINARIA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.02.05


01.02.05.04.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.02.05.04.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, PARA SOLADOS e=0.10m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.02.03.01

01.02.05.04.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.02.05.04.04.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/LOSA DE FONDO

DESCRIPCIÓN
Esta sub partida consiste, en la construcción de los componentes estructurales del filtro lento. Serán de
concreto armado, con una resistencia a la compresión de f’c= 210 kg/cm2, de cemento, piedra chancada
más arena gruesa y acero corrugado .Acabada con mortero que den una superficie lisa homogénea.
Constituidas por juntas de contracción cada tres metros y juntas de dilatación cada treinta o cruenta
metros, debidamente constituidas formando una lía transversal.
La mezcla de concreto armado tendrá una resistencia de a la comprensión a los 28 días de f’ c =
210 Kg /cm2.

UNIDAD DE MEDIDA
Metros cúbicos (M3)

NORMA DE MEDICIÓN
Los muros de contención de concreto en cuanto a su largo por ancho y espesor será el número de metros
cúbicos medidos en su posición final de cada tipo, ejecutado y aprobado por la supervisión, de acuerdo al
diseño que figura en los planos o lo ordenado por la supervisión.

BASE DE PAGO

pág.
120
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

La valorización y pago de estas partidas, será al precio unitario contratado correspondiente al tipo de
Muros de Contención, según diseño que figura en los planos, medida en la forma descrita en la norma de
medición.
Cada precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes sociales, equipo, materiales,
preparación, vaciado, curado e imprevistos necesarios para completar y terminar este trabajo.

01.02.05.04.04.02 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.02.04.02

01.02.05.04.04.03 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.04.08, con la diferencia de la estructura y el rendimiento, en este caso
P/LOSA DE TECHO.

01.02.05.04.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/MUROS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.05.04.04.05 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03

01.02.05.04.04.06 ADITIVO DESMOLDADOR PARA ENCOFRADO TIPO CARAVISTA

01.02.05.04.05 PINTURA

01.02.05.04.05.01 PINTADO EXTERIOR C/TEKNOMATE O SIMILAR DE RESERVORIO APOYADO INCL.


MENSAJE

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01

01.02.05.05 CERCO PERIMETRICO (RES - 10.00M3)

01.02.05.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.05.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

pág.
121
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.01


01.02.05.05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02


01.02.05.05.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.03

01.02.05.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.05.05.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO SEMI ROCOSO 1.00 M DE


PROFUNIDIDAD

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.01


01.02.05.05.02.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO SEMI
ROCOSO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02.02

01.02.05.05.02.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.02.05.05.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.02.05.05.03.01 DADO DE CONCRETO Fc=140Kg/cm2+30%P.M.

01.02.05.05.03.02 DADO DE CONCRETO SIMPLE Fc=175Kg/cm2 P/COLUMNAS

DESCRIPCIÓN
Estas partidas consisten en la preparación de dados de concreto. El Supervisor velará porque esta partida
se ejecute correctamente hasta su culminación.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida se considera en metros cúbicos (m3).

FORMA DE PAGO

pág.
122
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3) , cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto.

01.02.05.05.03.03 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/CUNETA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.03


01.02.05.05.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/CUNETA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02


01.02.05.05.03.05 ASENTADO DE PIEDRA F'C=140KG/CM2 + 30 % PM.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.08

01.02.05.05.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.02.05.05.04.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/COLUMNAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01, este concreto será usado para el vaciado de las columnas.
01.02.05.05.04.02 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03


01.02.05.05.04.03 ENCOFRADO (INCL. HABILITACIÓN DE MADERA) PARA COLUMNAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.02.05.05.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

01.02.05.05.05.01 TARRAJE EXTERIOR DE COLUMNAS MEZ.C:A 1:4, E=1.5cm

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01, con la diferencia que la relación de C:A 1:4.

01.02.05.05.06 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

01.02.05.05.06.01 SUMIM. E INST. DE COLUMNA METALICA DE F°G° 3"

01.02.05.05.06.02 SUMIM. E INST. DE TAPA PLANCHA METALICA e=2MM PARA COLUMNAS METALICAS
DE FºGº 3"X3MM

01.02.05.05.06.03 SUMIN. E INST. MALLA METALICA CON MARCO ANGULO L TIPO F° 22.

3/4"X3/4"X3/16", MALLA COCADA 2"X2" N°10, H=1.60M

pág.
123
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.05.05.06.04 SUMIM. E INST. DE ALAMBRE DE PUAS

01.02.05.05.06.05 SUMIM. E INST. DE ARANDELAS PARA ALAMBRE DE PUAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.06.01


01.02.05.05.06.06 PUERTA METALICA DE 1.20 X 2.20M UNA HOJA CON TUBO DE 2" Y MALLA ROMBO DE
1/2" X 1/2" INC/.ANCLAJE Y ACCESORIOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.06.04

01.02.05.05.07 PINTURA

01.02.05.05.07.01 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS EXTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01


01.02.05.05.07.02 PINTADO DE CERCO PERIMETRICO (PINTURA ANTICORROSIVA DE BASE+ ACABADO
ESMALTE SINTETICO SATINADO)

01.02.05.05.07.03 PINTADO DE PUERTAS METALICAS (PINTURA ANTICORROSIVA DE BASE+ ACABADO


ESMALTE SINTETICO SATINADO)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.07.02

01.02.05.05.08 OTROS

01.02.05.05.08.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.02.09.02

01.02.06 LINEA DE ADUCCION LA-01 (PROYECTAR)


01.02.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.06.01.01 TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO DE OBRAS LINEALES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.02.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.06.02.01 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.70 m. EN T.S.R.

pág.
124
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.02.01

01.02.06.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.S.R.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.02, solo que este tipo de excavaciones se realizará en terreno semi
rocoso, donde el rendimiento será diferente a un terreno normal.

01.02.06.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO E=0.10 m., B=0.4m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.03

01.02.06.02.04 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA 0.40X0.30m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04

01.02.06.02.05 SEGUNDO RELLENO COMPACT. C/EQUIPO C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJ 0.40X0.20m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.02.05

01.02.06.02.06 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30m)

01.02.06.03 TUBERÍAS Y ACCESORIOS

01.02.06.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC CLASE 10 DN 1", NTP 339.002

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.01

01.02.06.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO PVC NTP 399.019 C-10 SP 45° D=1"

01.02.06.03.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO PVC NTP 399.019 C-10 SP 90° D=1"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.02

01.02.06.03.04 PRUEBA HIDRÁULICA +DESINFECCIÓN EN TUBERÍA DE AGUA POTABLE D= 1/2" - 1"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.04

01.02.06.03.05 DADOS DE ANCLAJE PARA ACCESORIOS PVC (0.1x.1x.0.075m)

pág.
125
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.07, con la diferencia que estos trabajos están destinados a la
construcción de los accesorios para la línea de conducción, línea de aducción y red de distribución.

01.02.07 REDES DE DISTRIBUCION RD - 01 (PROYECTAR)

01.02.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.07.01.01 TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO DE OBRAS LINEALES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.02.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.07.02.01 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.70 m. EN T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.02.01.

01.02.07.02.02 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.70 m. EN T.S.R.

DESCRIPCIÓN
Las excavaciones para zanjas serán de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos, se quitarán los
moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes
o de filtraciones de agua.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Antes del procedimiento de vaciado se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicarlas
sobre material de relleno sin una consolidación adecuada. Para esta tarea se estima capas de 20 cm
máximo.
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material
suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo.
Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la napa freática y sus posibles variaciones
estén dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista notificará de inmediato a la Supervisión
quien resolverá lo conveniente.
En caso que al momento de excavar se encuentre la napa a poca profundidad, previa verificación de la
Supervisión, se deberá considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de

pág.
126
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

ser necesario el bombeo de la napa freática y en algunos casos un aditivo acelerante de fragua del concreto
si estuviese indicado en los planos y/o presupuesto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es en metros cúbicos (m3).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto
y varían de acuerdo a la resistencia y profundidad de cimentación, valores indicados en los planos del
proyecto. El Supervisor velará por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

01.02.07.02.03 EXCAVACIÓN C/MAQUINARIA DE ZANJA DE 0.60x1.00 m. EN T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.02, solo que este tipo de excavaciones se realizará en terreno semi
rocoso, donde el rendimiento será diferente a un terreno normal.

01.02.07.02.04 EXCAVACIÓN C/MAQUINARIA DE ZANJA DE 0.60x1.00 m. EN T.S.R.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.01.02.02, solo que este tipo de excavaciones se realizará en terreno semi
rocoso, donde el rendimiento será diferente a un terreno normal.

01.02.07.02.05 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.02

01.02.07.02.06 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.S.R.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.02, solo que se realizara en terreno semi rocoso, donde el
rendimiento será diferente a un terreno normal.

01.02.07.02.07 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.60 m. T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.02, tener en cuenta que el ancho de zanja es de 0.60m.

01.02.07.02.08 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.60 m. T.S.R.

pág.
127
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.02, solo que se realizara en terreno semi rocoso, donde el
rendimiento será diferente a un terreno normal.

01.02.07.02.09 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO E=0.10 m., B=0.4m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.03

01.02.07.02.10 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO E=0.10 m., B=0.6m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.03

01.02.07.02.11 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA 0.40X0.30m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04

01.02.07.02.12 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA 0.60X0.30m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04

01.02.07.02.13 SEGUNDO RELLENO COMPACT. C/EQUIPO C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJ 0.40X0.20m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.02.05

01.02.07.02.14 SEGUNDO RELLENO COMPACT. C/EQUIPO C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA


0.60X0.60m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.02.05

01.02.07.02.15 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE EN TERRENO NORMAL R=3KM CON


MAQUINARIA.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.02.07.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS

01.02.07.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC NTP 339.002 DN 1" C - 10 m

pág.
128
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.07.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC CLASE 10 DN 3/4", NTP 339.002

01.02.07.03.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TEE PVC NTP 399.002 / NTP 399.019 C-10 SP D=1"

01.02.07.03.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TEE PVC NTP 399.002 / NTP 399.019 C-10 SP D=3/4"

01.02.07.03.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO PVC NTP 399.019 C-10 SP 90° D=1"

01.02.07.03.06 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO PVC NTP 399.002 / NTP 399.019 C-10 SP 90°
D=3/4"

01.02.07.03.07 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO PVC NTP 399.019 C-10 SP 45° D=1"

01.02.07.03.08 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO PVC NTP 399.002 / NTP 399.019 C-10

01.02.07.03.09 SP 45° D=3/4"

01.02.07.03.10 SUMINISTRO E INSTALACION DE ADAPTADOR MACHO DE PN PVC 25.00 194.25

01.02.07.03.11 NTP.399.019 Ø=1"

01.02.07.03.12 SUMINISTRO E INSTALACION DE ADAPTADOR MACHO DE PN PVC 2.00 14.10

01.02.07.03.13 NTP.399.002 Ø=3/4"

01.02.07.03.14 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPON PVC NTP 399.002 / NTP 399.019 C-10 SP DE 1"

01.02.07.03.15 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPON PVC NTP 399.002 / NTP 399.019 C-10 SP DE 3/4"

01.02.07.03.16 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REDUCCIÓN PVC NTP 399.002 / NTP 399.019 C-10 SP
DE 1" A 3/4"

DESCRIPCIÓN

Corresponde al suministro y colocación de la Válvula de Fierro Galvanizado y demás accesorios para el


correcto Funcionamiento de la Captación de acuerdo a los Detalles de los Planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado será medido por un costo por estructura instalada (UND.) debiendo estar aprobado por
el Supervisor.

BASES DE PAGO

Será pagado al precio Unitario para “VÁLVULAS Y ACCESORIOS P/ CAPTACIÓN” entendiéndose que dicho
pago constituye compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás
conceptos necesarios para completar esta partida.

pág.
129
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.07.03.17 PRUEBA HIDRÁULICA +DESINFECCIÓN EN TUBERÍA DE AGUA POTABLE D= 1/2" - 1"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.12.02

01.02.07.04 CAMARA ROMPE PRESION TIPO VII CRP - 01

01.02.07.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.07.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.01


01.02.07.04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.02.07.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.07.04.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.01


01.02.07.04.02.02 REFINE Y COMPACTACIÓN MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02.02


01.02.07.04.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04, con la diferencia que este relleno es para cubrir los
espacios demás excavado para el encofrado.
01.02.07.04.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05


01.02.07.04.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.02.07.04.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, PARA SOLADOS e=0.10m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.02.03.01


01.02.07.04.03.02 CONCRETO f'c=140 Kg/cm2, PARA DADOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.03


01.02.07.04.03.03 CONCRETO f'c=280 kg/cm2, PARA CAMARAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01, con la diferencia que para esta partida se tiene que llegar a un
concreto F’C=280 KG/CM2, en los resultados de las probetas. Para este concreto se usará arena gruesa +

pág.
130
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

piedra chancada de 1/2" + cemento portland tipo I, con lo cual se obtendrá un concreto hidráulico el cual se
usará para la estructura de la captación.
01.02.07.04.03.04 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03


01.02.07.04.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CAMARAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02


01.02.07.04.03.06 EMBOQUILLADO DE PIEDRA, CONCRETO f'c=140 kg/cm2, e=0.15 m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.03


01.02.07.04.03.07 PIEDRA CHANCADA 1/2" PARA SUMIDERO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.03.07

01.02.07.04.04 ACABADOS

01.02.07.04.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01


01.02.07.04.04.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2 , e=1.5 CM

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.03


01.02.07.04.04.03 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS P/EXTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01


01.02.07.04.05 EQUIPAMIENTO 1

01.02.07.04.05.01 TAPA METALICA SANITARIA 0.60x0.60 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

01.02.07.04.05.02 TAPA METALICA SANITARIA 0.80x0.80 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.07.01


01.02.07.04.05.03 ACCESORIOS CRP-R D= 1"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.05.02


01.02.07.05 VÁLVULA DE AIRE VA - 01

01.02.07.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.07.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.01

pág.
131
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.07.05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02


01.02.07.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.07.05.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.01


01.02.07.05.02.02 REFINE Y COMPACTACIÓN MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02.02


01.02.07.05.02.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.02.07.05.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.02.07.05.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, e=0.05m PARA SOLADOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.02.03.01


01.02.07.05.03.02 CONCRETO f'c=140 Kg/cm2, PARA DADOS

01.02.07.05.03.03 CONCRETO F'C 140 KG/CM2 P/EMBOQUILLADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.03


01.02.07.05.03.04 CONCRETO f'c=210 kg/cm2, PARA CAJAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01


01.02.07.05.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CAJAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02


01.02.07.05.03.06 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03

01.02.07.05.03.07 PIEDRA CHANCADA 1/2" PARA SUMIDERO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.03.07

01.02.07.05.04 ACABADOS

01.02.07.05.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01

pág.
132
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.07.05.04.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2 , e=1.5 CM

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.03


01.02.07.05.04.03 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS P/EXTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01

01.02.07.05.05 EQUIPAMIENTO

01.02.07.05.05.01 TAPA METALICA SANITARIA 0.60x0.60 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.07.01


01.02.07.05.05.02 ACCESORIOS DE VALVULA DE AIRE D= 1/2", EN TUBERIA DE DN = 3/4"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.05.02

01.02.07.06 VÁLVULA DE PURGA VP - 02 (7.00 UND)

01.02.07.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.07.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.01

01.02.07.06.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.02.07.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.07.06.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.01


01.02.07.06.02.02 REFINE Y COMPACTACIÓN MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02.02


01.02.07.06.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04, con la diferencia que este relleno es para cubrir los
espacios demás excavado para el encofrado.

pág.
133
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.07.06.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.02.07.06.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.02.07.06.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, e=0.05m PARA SOLADOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.02.03.01


01.02.07.06.03.02 CONCRETO f'c=140 Kg/cm2, PARA DADOS

01.02.07.06.03.03 CONCRETO CILOPEO f'c=140 kg/cm2 + 30% P.M. PARA EMBOQUILLADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.03


01.02.07.06.03.04 CONCRETO f'c=210 kg/cm2, PARA CAJAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01


01.02.07.06.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CAJAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02


01.02.07.06.03.06 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03


01.02.07.06.03.07 GRAVA DMAX=1"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.03.07

01.02.07.06.04 ACABADOS

01.02.07.06.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01


01.02.07.06.04.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2 , e=1.5 CM

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.03


01.02.07.06.04.03 PINTURA LATEX 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS EXTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01

01.02.07.06.05 EQUIPAMIENTO

01.02.07.06.05.01 TAPA METALICA SANITARIA 0.60x0.60 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

pág.
134
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.07.01


01.02.07.06.05.02 ACCESORIOS DE VALVULA DE PURGA DN = 1"

01.02.07.06.05.03 ACCESORIOS DE VALVULA DE PURGA DN = 3/4"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.05.02

01.02.07.07 VÁLVULA DE CONTROL VC-02 (4.00 UND)

01.02.07.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.07.07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.01


01.02.07.07.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.02.07.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.07.07.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.01


01.02.07.07.02.02 REFINE Y COMPACTACIÓN MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02.02


01.02.07.07.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04, con la diferencia que este relleno es para cubrir los
espacios demás excavado para el encofrado.
01.02.07.07.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.02.07.07.03 OBRAS DE CONCRETO

01.02.07.07.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, e=0.05m PARA SOLADOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.02.03.01


01.02.07.07.03.02 CONCRETO f'c=210 kg/cm2, PARA CAJAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01


01.02.07.07.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CAJAS

pág.
135
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02


01.02.07.07.03.04 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03


01.02.07.07.03.05 PIEDRA CHANCADA 1/2" PARA SUMIDERO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.03.07

01.02.07.07.04 ACABADOS

01.02.07.07.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01


01.02.07.07.04.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2 , e=1.5 CM

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.03


01.02.07.07.04.03 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS P/EXTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01

01.02.07.07.05 EQUIPAMIENTO

01.02.07.07.05.01 TAPA METALICA SANITARIA 0.60x0.60 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.07.01

01.02.07.07.05.02 SUMIN. E INST. DE ACCESORIOS P/VALVULA DE CONTROL Ø 1"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.05.02

01.02.08 CONEXIONES DOMICILIARIAS

01.02.08.01 CONEXIONES DOMICILIARIAS CD-02

01.02.08.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.08.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO DE OBRAS LINEALES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.01.02


01.02.08.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.08.01.02.01 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.70 m. EN T.N.

pág.
136
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04


01.02.08.01.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.02

01.02.08.01.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO E=0.10 m.,
B=0.40 m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.03

01.02.08.01.02.04 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA


0.40X0.50m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04


01.02.08.01.02.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.02.08.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS

01.02.08.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC NTP.399.002 Ø= 1/2"

01.02.08.01.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA CONEXIÓN DN 1/2" PARA RED DN


1"

01.02.08.01.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA CONEXIÓN DN 1/2" PARA RED DN


3/4"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.04

01.02.08.01.03.04 PRUEBA HIDRÁULICA +DESINFECCIÓN EN TUBERÍA DE AGUA POTABLE D= 1/2" - 1"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.12.02

01.02.08.01.04 CAJAS Y TAPAS

01.02.08.01.04.01 EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.01


01.02.08.01.04.02 REFINE Y COMPACTACIÓN MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02.02


01.02.08.01.04.03 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, e=0.05m PARA SOLADOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.02.03.01

pág.
137
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.02.08.01.04.04 CONCRETO f'c=140 kg/cm2, PARA UÑA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.03


01.02.08.01.04.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA DE REGISTRO CON TAPA TERMOPLASTICA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.01.04.05

01.03 SISTEMA 02: TUNZO BAJO

01.03.01 CAPTACION

01.03.01.01 CAPTACION OTUTO A REEMPLAZAR (C-03)

01.03.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.01

01.03.01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.03.01.01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.03

01.03.01.01.01.04 DEMOLICION DE CAMARA HUMEDA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.03.01.01

01.03.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.01.01.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS

01.03.01.01.02.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO SEMI ROCOSO HASTA


2.00 M DE PROFUNIDIDAD

01.03.01.01.02.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO SEMI


ROCOSO

01.03.01.01.02.01.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

01.03.01.01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA LINEA DE REBOSE

01.03.01.01.02.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJA PARA TUBERIA APROM. DE 0.40x0.60 m. EN T.N.

pág.
138
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.01.01.02.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.N.

01.03.01.01.02.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA TODA PROFUNDIDAD TERRENO NORMAL

01.03.01.01.02.02.04 RELLENO DE ZANJA COMPACTOADO C/MAT PROPIO EN CAPAS DE 0.20m EN TN

01.03.01.01.02.02.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

01.03.01.01.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.03.01.01.02.03.01 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 P/CIMIENTO CORRIDO

01.03.01.01.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CIMIENTOS

01.03.01.01.02.03.03 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/ZANJA DE CORONACION

01.03.01.01.02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSA DE TECHO

01.03.01.01.02.03.05 DADO CONCRETO F'C= 140 KG/CM2 P/ACCES. (0.30X0.20X0.20M)

01.03.01.01.02.03.06 PIEDRA ASENTADA PARA SALIDA DE LIMPIA Y REBOSE F'C=140KG/CM+ 30 % PM.

01.03.01.01.02.03.07 ADITIVO IMPERBEABILIZANTE

01.03.01.01.02.03.08 CONCRETO F'C =140 KG/CM2 + 30% PM P/RELLENO (Protección de afloramiento)

01.03.01.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.03.01.01.03.01 PROTECCION DE AFLORAMIENTO

01.03.01.01.03.01.01 MUROS REFORZADOS

01.03.01.01.03.01.02 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

01.03.01.01.03.01.03 ENCOFRADO\DESENCOFRADO NORMAL LOSA DE TECHO

01.03.01.01.03.01.04 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.03.01.01.03.02 CAMARA HUMEDA

01.03.01.01.03.02.01 LOSA DE FONDO

01.03.01.01.03.02.01.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE FONDO/PISO

01.03.01.01.03.02.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE FONDO PISO

01.03.01.01.03.02.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 12.10 4.27 51.67

01.03.01.01.03.02.02 MUROS REFORZADOS

01.03.01.01.03.02.02 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

pág.
139
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.01.01.03.02.02 ENCOFRADO\DESENCOFRADO NORMAL LOSA DE TECHO

01.03.01.01.03.02.02 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.03.01.01.03.02.03 LOSA DE TECHO

01.03.01.01.03.02.03.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/LOSA DE TECHO

01.03.01.01.03.02.03.02 ENCOFRADO\DESENCOFRADO NORMAL LOSA DE TECHO

01.03.01.01.03.02.03.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.03.01.01.03.03 CAMARA SECA

01.03.01.01.03.03.01 LOSA DE FONDO

01.03.01.01.03.03.01.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/LOSA DE FONDO

01.03.01.01.03.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE FONDO PISO

01.03.01.01.03.03.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.03.01.01.03.03.02 MUROS REFORZADOS

01.03.01.01.03.03.02.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

01.03.01.01.03.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE TECHO

01.03.01.01.03.03.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.03.01.01.03.03.03 LOSA DE TECHO

01.03.01.01.03.03.03.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/LOSA DE TECHO

01.03.01.01.03.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE TECHO

01.03.01.01.03.03.03.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.03.01.01.04 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

01.03.01.01.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:3, e=1.50 cm.

01.03.01.01.04.02 TARRAJEO DE INTERIORES C:A 1:2, e=1.50 cm.

01.03.01.01.04.03 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2 , e=2.0CM

01.03.01.01.05 FILTROS

01.03.01.01.05.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE MATERIAL FILTRANTE DE 1" - 3/4"

01.03.01.01.05.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE MATERIAL FILTRANTE DE 1" - 2"

pág.
140
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.01.01.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

01.03.01.01.06.01 ACCESORIOS DE TUBERIA DE CONDUCCION 387.12

01.03.01.01.06.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CANASTILLA DE BRONCE DE Ø 2"

01.03.01.01.06.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION ROSCADA DE F°G° Ø 1"

01.03.01.01.06.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) Ø 1"

01.03.01.01.06.01.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE BRIDA ROMPE AGUA DE F°G° DE Ø 1"

01.03.01.01.06.01.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION UNIVERSAL DE F°G° Ø 1"

01.03.01.01.06.01.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ESFERICO


C/MANIJA Ø 1"

01.03.01.01.06.01.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE ADAPTADOR MACHO DE PVC PN - 10 DE Ø 1"

01.03.01.01.06.01.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE NIPLE PVC 1"

01.03.01.01.06.02 ACCESORIOS DE TUBERIA DE LIMPIA Y REBOSE

01.03.01.01.06.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CONO DE REBOSE PVC NTP.399.019 Ø= 3"

01.03.01.01.06.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION SP PVC NTP.399.019 Ø=1 1/2"

01.03.01.01.06.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° SP PVC NTP.399.019 Ø=1 1/2"

01.03.01.01.06.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 45° SP PVC NTP.399.019 Ø= 1 1/2"

01.03.01.01.06.02.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA SP PVC NTP.399.002 Ø= 1 1/2"

01.03.01.01.07 CARPINTERIA METALICA

01.03.01.01.07.01 TAPA METALICA SANITARIA 0.80x0.80 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

01.03.01.01.08 PINTURA

01.03.01.01.08.01 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS P/EXTERIORES

01.03.01.01.09 VARIOS

01.03.01.01.09.01 01.03.01.01.09.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE VENTILACION DE Ø 2"


F°G°

01.03.01.01.09.02 01.03.01.01.09.02 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)

01.03.01.01.10 CERCO PERIMETRICO CP - 03

pág.
141
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.01.01.10.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.01.01.10.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.01

01.03.01.01.10.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.03.01.01.10.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.03

01.03.01.01.10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.01.01.10.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO SEMI ROCOSO 1.00 M


DE PROFUNIDIDAD

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.01

01.03.01.01.10.02.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO SEMI


ROCOSO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02.02

01.03.01.01.10.02.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.03.01.01.10.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.03.01.01.10.03.01 DADO DE CONCRETO Fc=175Kg/cm2+30%P.M.

01.03.01.01.10.03.02 DADO DE CONCRETO SIMPLE Fc=175Kg/cm2 P/COLUMNAS

01.03.01.01.10.03.03 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/ZANJA DE CORONACION

01.03.01.01.10.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/ZANJA DE CORONACION

01.03.01.01.10.03.05 ASENTADO DE PIEDRA F'C=140KG/CM2 + 30 % PM.

01.03.01.01.10.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.03.01.01.10.04.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/COLUMNAS

01.03.01.01.10.04.02 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.03.01.01.10.04.03 ENCOFRADO (INCL. HABILITACIÓN DE MADERA) PARA COLUMNAS

pág.
142
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.01.01.10.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

01.03.01.01.10.05.01 TARRAJEO EXTERIOR DE COLUMNAS MEZ.C:A 1:3, E=1.5cm

01.03.01.01.10.06 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

01.03.01.01.10.06.01 SUMIM. E INST. DE COLUMNA METALICA DE F°G° 3"

01.03.01.01.10.06.02 SUMIM. E INST. DE TAPA PLANCHA METALICA e=2MM PARA COLUMNAS


METALICAS DE FºGº 3"X3MM

01.03.01.01.10.06.03 SUMIN. E INST. MALLA METALICA CON MARCO ANGULO L TIPO F°


3/4"X3/4"X3/16", MALLA COCADA 2"X2" N°10, H=1.60M

01.03.01.01.10.06.04 SUMIM. E INST. DE ALAMBRE DE PUAS

01.03.01.01.10.06.05 SUMIM. E INST. DE ARANDELAS PARA ALAMBRE DE PUAS

01.03.01.01.10.06.06 PUERTA METALICA SANITARIA DE 1.20 X 2.20M UNA HOJA CON TUBO DE 2" Y
MALLA ROMBO DE 1/2" X 1/2" INC/.ANCLAJE Y ACCESORIOS

01.03.01.01.10.07 PINTURA

01.03.01.01.10.07.01 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS EXTERIORES

01.03.01.01.10.07.02 PINTADO DE CERCO PERIMETRICO (PINTURA ANTICORROSIVA DE BASE+


ACABADO ESMALTE SINTETICO SATINADO)

01.03.01.01.10.07.03 PINTADO DE PUERTAS METALICAS (PINTURA ANTICORROSIVA DE BASE+


ACABADO ESMALTE SINTETICO SATINADO)

01.03.01.01.10.08 OTROS

01.03.01.01.10.08.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02

01.03.02 LINEAS DE CONDUCCION


01.03.02.01 LINEA DE CONDUCCION LC-04

01.03.02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.02.01.01.01 DESBROCE Y LIMPIEZA MANUAL EN ZONAS NO BOSCOSAS - OBRAS LINEALES

01.03.02.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO DE OBRAS LINEALES

pág.
143
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.01.02

01.03.02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.02.01.02.01 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.50x0.80 m. EN T.S.R.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.02.01

01.03.02.01.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.50 m. T.S.R.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.02, solo que este tipo de excavaciones se realizara en terreno simi
rocoso, donde el rendimiento será diferente a un terreno normal.

01.03.02.01.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO E=0.10 m., B=0.50
m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.03

01.03.02.01.02.04 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA


0.50X0.30m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04

01.03.02.01.02.05 SEGUNDO RELLENO COMPACT. C/EQUIPO C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA


0.50X0.40m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.02.05

01.03.02.01.02.06 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.03.02.01.03 TUBERÍAS Y ACCESORIOS

01.03.02.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC CLASE 10 DN 1", NTP 339.002

01.03.02.01.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO PVC NTP 399.019 C-10 SP 90° D=1"

01.03.02.01.03.03 DADOS DE ANCLAJE PARA ACCESORIOS PVC (0.1x.1x.0.075m)

01.03.02.01.04 PRUEBAS DE CALIDAD

01.03.02.01.04.01 PRUEBA HIDRÁULICA +DESINFECCIÓN EN TUBERÍA DE AGUA POTABLE D=1/2" - 1"

01.03.03 RESERVORIO
01.03.03.01 CONSTRUCCION DE RESERVORIO APOYADO V=5.00 M3 RE-01

pág.
144
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.03.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.03.03.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.03

01.03.03.01.01.03 TRANSPORTE DE MATERIALES, HER-EQUIPOS EN ZONA SIN ACCESO VEHICULAR


P/INSTAL. HIDRÁULICAS.DEL RESERV. 5 M3

01.03.03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.03.01.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 1.00 M DE


PROFUNIDIDAD

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.01.01

01.03.03.01.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO NORMAL A PULSO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.01.02

01.03.03.01.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04, con la diferencia que este relleno es para cubrir los
espacios demás excavado para el encofrado.

01.03.03.01.02.04 ACARREO Y ACOMODO EN ZONA ALEDAÑA DESMONTE - PULSO (30M)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.01.02.04

01.03.03.01.02.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE EN TERRENO NORMAL R=10KM CON


MAQUINARIA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.01.02.05

01.03.03.01.02.06 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.40 m. EN T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.02.01

01.03.03.01.03 LINEA DE REBOSE

01.03.03.01.03.01 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.N.

pág.
145
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.02

01.03.03.01.03.02 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO E=0.10 m., B=0.40
m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.03

01.03.03.01.03.03 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA


0.40X0.30m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.02.11

01.03.03.01.03.04 SEGUNDO RELLENO COMPACT. C/EQUIPO C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA


0.40X0.10m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.02.13

01.03.03.01.03.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.02.15

01.03.03.01.04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.03.03.01.04.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, e=0.05m PARA SOLADOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.01.03.01

01.03.03.01.04.02 ASENTADO DE PIEDRA F'C=140KG/CM2 + 30 % PM.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.03.02

01.03.03.01.04.03 DADO CONCRETO F'C= 140 KG/CM2 P/ACCES. (0.30X0.20X0.20M)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.01.03.02

01.03.03.01.05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.03.03.01.05.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/ZAPATA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.04.01

01.03.03.01.05.02 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.04.02

01.03.03.01.05.03 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE FONDO/PISO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.04.03

pág.
146
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.03.01.05.04 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.04.04

01.03.03.01.05.05 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.04.05

01.03.03.01.05.06 ENCOFRADO\DESENCOFRADO TIPO CARAVISTA P/MURO REFORZADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.04.06

01.03.03.01.05.07 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.04.10

01.03.03.01.05.08 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.04.08

01.03.03.01.05.09 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSA DE TECHO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.04.09

01.03.03.01.05.10 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.04.10

01.03.03.01.05.11 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.04.11

01.03.03.01.05.12 ADITIVO DESMOLDADOR PARA ENCOFRADO TIPO CARAVISTA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.04.12

01.03.03.01.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

01.03.03.01.06.01 TARRAJEO C/IMPERMEABILIZANTE LOSA FONDO-PISO, RESERVORIO E=20MM C:A 1:3

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.05.01

01.03.03.01.06.02 TARRAJEO C/IMPERMEABILIZANTE MUROS P/RESERVORIO APOYADO E=20MM C:A


1:3

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.05.01.05.02

01.03.03.01.07 PISOS Y PAVIMENTOS

01.03.03.01.07.01 VEREDA DE CONCRETO F'C=175 KG/CM2, E=0.10 M

pág.
147
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.04.01, con la diferencia que su aplicación será para la construcción
de las veredas con un espesor de 0.10m.

01.03.03.01.07.02 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA) P/VEREDAS Y RAMPAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.03.03.01.07.03 SELLADO DE JUNTAS EN VEREDAS E=1"

01.03.03.01.08 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

01.03.03.01.08.01 ESCALERA DE TUBO F° G° CON PARANTES DE 1 1/2" PELDAÑOS 1"

01.03.03.01.08.02 TAPA METALICA SANITARIA C/PLANCHA ESTRIADA DE ACERO E=3/16" (0.60mmX


0.60mm)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.07.01, con la diferencia que las tapas son de 0.60x0.60x ¼”.

01.03.03.01.08.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE VENTILACION DE D= 2" F°G°

01.03.03.01.09 CERRAJERIA

01.03.03.01.09.01 CANDADO INCLUYENDO ALDABAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.01.08.01

01.03.03.01.10 PINTURA

01.03.03.01.10.01 PINTADO EXTERIOR C/TEKNOMATE O SIMILAR DE RESERVORIO APOYADO INCL.


MENSAJE

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01

01.03.03.01.10.02 PINTADO DE TAPAS METALICAS (PINTURA ANTICORROSIVA DE BASE+ ACABADO


ESMALTE SINTETICO SATINADO)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.07.03

01.03.03.01.11 ADITAMIENTOS VARIOS

01.03.03.01.11.01 JUNTA DE DILATACIÓN CON SELLO ELASTOMERICO

01.03.03.01.11.02 PROVISION Y COLOCACION DE JUNTA WATER STOP DE PVC E=6"

pág.
148
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.03.01.12 EQUIPAMIENTO HIDRÁULICO DEL RESERVORIO APOYADO V: 5.00 M3

01.03.03.01.12.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO RESERVORIO V=5.00 M3 (INCLUYE CASETA DE


VALVULAS)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.03.02.08.

01.03.03.01.13 PRUEBAS DE CALIDAD

01.03.03.01.13.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.11.08.01.

01.03.03.01.13.02 PRUEBA HIDRAULICA CON EMPLEO DE LA LINEA DE INGRESO (CAPTACION )

01.03.03.01.14 OTROS

01.03.03.01.14.01 EVACUACION AGUA DE PRUEBA C/EMPLEO DE LA LINEA DE SALIDA

01.03.03.01.14.02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE RESERVORIOS APOYADOS

01.03.03.01.15 INSTALACION

01.03.03.01.15.01 MONTAJE DE INSTALACIÓN HIDRÁULICA DE RESERVORIO V:5M3

01.03.03.02 CASETA DE VALVULAS DE RESVORIO 5M3

01.03.03.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.03.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.03.03.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.03

01.03.03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.03.02.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 0.80 M DE


PROFUNIDIDAD

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.01.01

01.03.03.02.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO NORMAL A PULSO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.01.02

01.03.03.02.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO

pág.
149
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.03.02.02.04 ACARREO Y ACOMODO EN ZONA ALEDAÑA DESMONTE - PULSO (30M)

01.03.03.02.02.05 ELIMINACIÓN DE DESMONTE EN TERRENO NORMAL R=10KM CON MAQUINARIA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.01.02.05

01.03.03.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.03.03.02.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, PARA SOLADOS e=0.10m

.03.03.02.03.02 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.03.03.02.03.03 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/LOSA DE FONDO

01.03.03.02.03.04 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.03.03.02.03.05 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

01.03.03.02.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/MUROS (CARAVISTA)

01.03.03.02.03.07 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.03.03.02.03.08 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/LOSA DE TECHO

01.03.03.02.03.09 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE TECHO

01.03.03.02.03.10 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.03.03.02.03.11 ADITIVO DESMOLDADOR PARA ENCOFRADO TIPO CARAVISTA

01.03.03.02.04 PISOS Y PAVIMENTOS

01.03.03.02.04.01 VEREDA DE CONCRETO F'C=175 KG/CM2, E=0.10 M PASTA 1:2 (CP-1) (INCL.AFIRMADO)

Similar partida item 01.02.01.01.04.02, con la diferencia que su aplicación será para la construcción de las
veredas con un espesor de 0.10m, pertenecientes a la caseta.

01.03.03.02.04.02 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA) P/VEREDAS Y RAMPAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.03.03.02.04.03 SELLADO DE JUNTAS EN VEREDAS E=1"

01.03.03.02.05 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

01.03.03.02.05.01 TAPA METALICA SANITARIA C/PLANCHA ESTRIADA DE ACERO E=3/16" (0.60mmX


0.60mm)

pág.
150
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.03.02.06 CERRAJERIA

01.03.03.02.06.01 CANDADO INCLUYENDO ALDABAS

01.03.03.02.07 PINTURA

01.03.03.02.07.01 PINTADO EXTERIOR C/TEKNOMATE O SIMILAR DE RESERVORIO APOYADO INCL.


MENSAJE

01.03.03.02.07.02 PINTADO DE TAPAS METALICAS (PINTURA ANTICORROSIVA DE BASE+ ACABADO


ESMALTE SINTETICO SATINADO)

01.03.03.02.08 PRUEBA DE CALIDAD

01.03.03.02.08.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)

01.03.03.03 CASETA DE CLORACION (RESERVORIO 5.00 M3/R-02)

01.03.03.03.01 OBRAS DE CONCRETO 1,473.83

01.03.03.03.01.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/DADO

01.03.03.03.01.02 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.03.03.03.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/MUROS

01.03.03.03.01.04 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/LOSA DE TECHO

01.03.03.03.01.05 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.03.03.03.01.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE TECHO

01.03.03.03.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

01.03.03.03.02.01 TARRAJEO EN CIELO RASO C:A 1:3, e=1.50 cm.

01.03.03.03.02.02 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:3, e=1.50 cm.

01.03.03.03.02.03 TARRAJEO DE INTERIORES C:A 1:2, e=1.50 cm.

01.03.03.03.03 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

01.03.03.03.03.01 PUERTA METALICA SANITARIA TIPO REJA CON MARCO DE "L" 1"X1"X3/16"
0.85MX1.20M INC/ ACCESORIOS Y ANCLAJE S/DISEÑO

01.03.03.03.04 CERRAJERIA

01.03.03.03.04.01 CANDADO INCLUYENDO ALDABAS

pág.
151
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.03.03.04.02 BISAGRA DE 3"X3"X3/8" PARA PUERTA (PROMEDIO)

01.03.03.03.05 PINTURA

01.03.03.03.05.01 PINTURA TEKNOMATE O SIMILAR 2 MANOS, EN CIELO RASO

01.03.03.03.05.02 PINTURA TEKNOMATE O SIMILAR 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS EXTERIORES

01.03.03.03.05.03 PINTURA TEKNOMATE O SIMILAR 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS INTERIORES

01.03.03.03.06 EQUIPAMIENTO HIDRÁULICO

01.03.03.03.06.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO PARA CASETA DE CLORACION - RE- 5.00 M3

01.03.03.04 CASETA DE REBOSE DE RESERVORIO DE 5.00 M3

01.03.03.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.03.04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

01.03.03.04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

01.03.03.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.03.04.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 0.80 M DE


PROFUNIDIDAD

01.03.03.04.02.02 REFINE Y COMPACTACIÓN MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS

01.03.03.04.02.03 ACARREO Y ACOMODO EN ZONA ALEDAÑA DESMONTE - PULSO (30M)

01.03.03.04.02.04 ELIMINACIÓN DE DESMONTE EN TERRENO NORMAL R=5KM CON MAQUINARIA

01.03.03.04.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.03.03.04.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, PARA SOLADOS e=0.10m

01.03.03.04.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.03.03.04.04.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/LOSA DE FONDO

01.03.03.04.04.02 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.03.03.04.04.03 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 P/MURO REFORZADO

01.03.03.04.04.04 ENCOFRADO\DESENCOFRADO NORMAL LOSA DE TECHO

01.03.03.04.04.05 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

01.03.03.04.04.06 ADITIVO DESMOLDADOR PARA ENCOFRADO TIPO CARAVISTA

pág.
152
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.03.04.05 PINTURA

01.03.03.04.05.01 PINTADO EXTERIOR C/TEKNOMATE O SIMILAR DE RESERVORIO APOYADO INCL.


MENSAJE

01.03.03.05 CERCO PERIMETRICO (RESV. 5.00M3)

01.03.03.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.03.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.01

01.03.03.05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.03.03.05.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACIONES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.03

01.03.03.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.03.05.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO SEMI ROCOSO 1.00 M DE


PROFUNIDIDAD

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.01

01.03.03.05.02.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO SEMI


ROCOSO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02.02

01.03.03.05.02.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.03.03.05.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.03.03.05.03.01 DADO DE CONCRETO Fc=175Kg/cm2+30%P.M.

01.03.03.05.03.02 DADO DE CONCRETO SIMPLE Fc=175Kg/cm2 P/COLUMNAS

01.03.03.05.03.03 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/CUNETA

01.03.03.05.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/CUNETA

pág.
153
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.03.05.03.05 ASENTADO DE PIEDRA F'C=140KG/CM2 + 30 % PM.

01.03.03.05.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.03.03.05.04.01 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/COLUMNAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01, este concreto será usado para el vaciado de las columnas.

01.03.03.05.04.02 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03

01.03.03.05.04.03 ENCOFRADO (INCL. HABILITACIÓN DE MADERA) PARA COLUMNAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02,

01.03.03.05.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

01.03.03.05.05.01 TARRAJE EXTERIOR DE COLUMNAS MEZ.C:A 1:4, E=1.5cm

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01

01.03.03.05.06 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

01.03.03.05.06.01 SUMIM. E INST. DE COLUMNA METALICA DE F°G° 3"

01.03.03.05.06.02 SUMIM. E INST. DE TAPA PLANCHA METALICA e=2MM PARA COLUMNAS METALICAS
DE FºGº 3"X3MM

01.03.03.05.06.03 SUMIN. E INST. MALLA METALICA CON MARCO ANGULO L TIPO F° 3/4"X3/4"X3/16",
MALLA COCADA 2"X2" N°10, H=1.60M

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.06.01

01.03.03.05.06.04 SUMIM. E INST. DE ALAMBRE DE PUAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.06.01

01.03.03.05.06.05 SUMIM. E INST. DE ARANDELAS PARA ALAMBRE DE PUAS

01.03.03.05.06.06 PUERTA METALICA DE 1.20 X 2.20M UNA HOJA CON TUBO DE 2" Y MALLA ROMBO DE
1/2" X 1/2" INC/.ANCLAJE Y ACCESORIOS

01.03.03.05.07 PINTURA

01.03.03.05.07.01 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS EXTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01

pág.
154
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.03.05.07.02 PINTADO DE CERCO PERIMETRICO (PINTURA ANTICORROSIVA DE BASE+ ACABADO


ESMALTE SINTETICO SATINADO)

01.03.03.05.07.03 PINTADO DE PUERTAS METALICAS (PINTURA ANTICORROSIVA DE BASE+ ACABADO


ESMALTE SINTETICO SATINADO)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.07.02

01.03.03.05.08 OTROS

01.03.03.05.08.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)

01.03.04 LINEA DE ADUCCION LA-02 (REEMPLAZAR)


01.03.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO DE OBRAS LINEALES

01.03.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.04.02.01 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.70 m. EN T.S.R.

01.03.04.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.S.R.

01.03.04.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO E=0.10 m., B=0.40
m.

01.03.04.02.04 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA 0.40X0.30m

01.03.04.02.05 SEGUNDO RELLENO COMPACT. C/EQUIPO C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJ 0.40X0.20m

01.03.04.02.06 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

01.03.04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS

01.03.04.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC CLASE 10 DN 1", NTP 339.002

01.03.04.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO PVC NTP 399.019 C-10 SP 45° D=1"

01.03.04.03.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO PVC NTP 399.019 C-10 SP 90° D=1"

01.03.04.03.04 PRUEBA HIDRÁULICA +DESINFECCIÓN EN TUBERÍA DE AGUA POTABLE D= 1/2" - 1"

01.03.04.03.05 DADOS DE ANCLAJE PARA ACCESORIOS PVC (0.1x.1x.0.075m)

01.03.05 REDES DE DISTRIBUCION RD - 02


01.03.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

pág.
155
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO DE OBRAS LINEALES

01.03.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.05.02.01 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.70 m. EN T.N.

01.03.05.02.02 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.70 m. EN T.S.R.

01.03.05.02.03 EXCAVACIÓN C/MAQUINARIA DE ZANJA DE 0.60x1.00 m. EN T.N.

01.03.05.02.04 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.N.

01.03.05.02.05 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.S.R.

01.03.05.02.06 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.60 m. T.N.

01.03.05.02.07 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO E=0.10 m., B=0.40
m.

01.03.05.02.08 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO E=0.10 m., B=0.60
m.

01.03.05.02.09 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA 0.40X0.30m

01.03.05.02.10 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA 0.60X0.30m

01.03.05.02.11 SEGUNDO RELLENO COMPACT. C/EQUIPO C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA


0.40X0.20m

01.03.05.02.12 SEGUNDO RELLENO COMPACT. C/EQUIPO C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA


0.60X0.60m

01.03.05.02.13 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE EN TERRENO NORMAL R=3KM CON


MAQUINARIA.

01.03.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERÍAS Y ACCESORIOS

01.03.05.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC CLASE 10 DN 1", NTP 339.002

01.03.05.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC CLASE 10 DN 3/4", NTP 339.002

01.03.05.03.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TEE PVC NTP 399.002 / NTP 399.019 C-10 SP D=1"

01.03.05.03.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO PVC NTP 399.019 C-10 SP 90° D=1"

01.03.05.03.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO PVC NTP 399.019 C-10 SP 45° D=1"

pág.
156
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.05.03.06 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CODO PVC NTP 399.002 / NTP 399.019 C-10 SP 45°
D=3/4"

01.03.05.03.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE ADAPTADOR MACHO DE PN PVC NTP.399.019 Ø=1"

01.03.05.03.08 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPON PVC NTP 399.002 / NTP 399.019 C-10 SP DE 3/4"

01.03.05.03.09 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REDUCCIÓN PVC NTP 399.002 / NTP 399.019 C-10 SP
DE 1" A 3/4"

01.03.05.03.10 INSTALACION PROVISIONAL DE AGUA POTABLE

01.03.05.03.11 PRUEBA HIDRÁULICA +DESINFECCIÓN EN TUBERÍA DE AGUA POTABLE D=1/2" - 1"

01.03.05.04 CAMARA ROMPE PRESION TIPO VII CRP - 01 (1.00 UND)

01.03.05.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.05.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

01.03.05.04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS

01.03.05.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.05.04.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.01.01

01.03.05.04.02.02 REFINE Y COMPACTACIÓN MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.01.02

01.03.05.04.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04, con la diferencia que este relleno es para cubrir los
espacios demás excavado para el encofrado.

01.03.05.04.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.01.02.04

01.03.05.04.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.03.05.04.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, PARA SOLADOS e=0.10m

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.04.03.01

01.03.05.04.03.02 CONCRETO f'c=140 Kg/cm2, PARA DADOS

pág.
157
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.04.03.02

01.03.05.04.03.03 CONCRETO f'c=280 kg/cm2, PARA CAMARAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.04.03.03

01.03.05.04.03.04 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.04.03.04

01.03.05.04.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CAMARAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.04.03.05

01.03.05.04.03.06 EMBOQUILLADO DE PIEDRA, CONCRETO f'c=140 kg/cm2, e=0.15 m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.04.03.06

01.03.05.04.03.07 PIEDRA CHANCADA 1/2" PARA SUMIDERO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.04.03.07

01.03.05.04.04 ACABADOS 487.03

01.03.05.04.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01

01.03.05.04.04.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2 , e=1.5 CM

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.03


01.03.05.04.04.03 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS P/EXTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01


01.03.05.04.05 EQUIPAMIENTO

01.03.05.04.05.01 TAPA METALICA SANITARIA 0.60x0.60 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.07.01


01.03.05.04.05.02 TAPA METALICA SANITARIA 0.80x0.80 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

01.03.05.04.05.03 ACCESORIOS CRP-R D= 1"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.05.02

01.03.05.05 CAMARA VÁLVULA DE AIRE VA - 02 (3.00 UND)

01.03.05.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

pág.
158
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.05.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

01.03.05.05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS

01.03.05.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.05.05.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

01.03.05.05.02.02 REFINE Y COMPACTACIÓN MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS

01.03.05.05.02.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

01.03.05.05.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.03.05.05.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, e=0.05m PARA SOLADOS

01.03.05.05.03.02 CONCRETO f'c=140 Kg/cm2, PARA DADOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.04.03.02

01.03.05.05.03.03 CONCRETO F'C 140 KG/CM2 P/EMBOQUILLADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.04.03.02

01.03.05.05.03.04 CONCRETO f'c=210 kg/cm2, PARA CAJAS

01.03.05.05.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CAJAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.04.03.05

01.03.05.05.03.06 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.04.03.04

01.03.05.05.03.07 PIEDRA CHANCADA 1/2" PARA SUMIDERO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.04.03.07

01.03.05.05.04 ACABADOS

01.03.05.05.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01

01.03.05.05.04.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2 , e=1.5 CM.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.03

01.03.05.05.04.03 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS P/EXTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01

pág.
159
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.05.05.05 EQUIPAMIENTO

01.03.05.05.05.01 TAPA METALICA SANITARIA 0.60x0.60 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.07.01

01.03.05.05.05.02 ACCESORIOS DE VALVULA DE AIRE D= 1/2", EN TUBERIA DE DN = 3/4"

DESCRIPCIÓN
Consiste en colocar los accesorios en las estructuras correspondientes, de acuerdo a las características
técnicas establecidas en los planos y hoja de metrado.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las especificaciones técnicas de estos rubros se refieren a las instalaciones de los accesorios hidráulicos en
general los cuales en su conjunto se refieren a los siguientes:

Examen y Limpieza de los Accesorios: Antes de proceder al montaje de los accesorios, se examinarán
las partes de dichas uniones a fin de cerciorarse de su buen estado. Las tuercas y pernos deben colocarse
de antemano, para cerciorarse de que no haya roturas, rajaduras, ni defectos de fundición. Así como el
buen estado de los mismos. En general se asegurará de la limpieza perfecta los accesorios antes de su
instalación.

 Montaje de los Accesorios: El montaje de los accesorios se efectuará sobre apoyo continuo.
 Cualquier material de relleno o de recubrimiento o en contacto con la tubería, no debe mantener
piedra ni otros materiales duros, que podría transmitir la carga sobre puesta en forma concentrada
sobre puntos de la tubería.
 Su conexión a los accesorios debe hacerse con niples cortos lo más cerca posible al empalme, a fin
de proveer uniones flexibles adyacentes a dichos accesorios. Cuando sea necesario cortar un tubo
completar un tramo, esta operación se hará obligatoriamente con sierra, discos abrasivos o corta
tubos especiales. La preparación de los terminales de los tramos cortados en obra deberá
realizarse mediante las máquinas rebajadoras manuales.

 Las válvulas serán de acuerdo a las especificaciones del plano. Llevaran la marca de fábrica y presión
estampadas, en bajo o alto relieve, en el cuerpo de la válvula.

pág.
160
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

 La calidad de las válvulas se regirá por lo especificado para las válvulas de compuerta. Para
impermeabilizar las uniones de éste tipo de tuberías se utilizará pegamento especial, debidamente
garantizado por su fabricante. No estará permitido el uso alternativo de pintura o pabilo con
pintura.

MÉTODO DE MEDIDA
El trabajo será medido en unidades (und), presupuesto y costos unitarios, ejecutados y aprobada por el
residente de acuerdo a lo especificado.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario en unidades (und), del presupuesto aprobado por el supervisor de
obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

01.03.05.06 CAMARA VÁLVULA DE PURGA VP - 02 (3.00 UND)

01.03.05.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.05.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.01

01.03.05.06.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.03.05.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.05.06.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.01

01.03.05.06.02.02 REFINE Y COMPACTACIÓN MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02.02

01.03.05.06.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04, con la diferencia que este relleno es para cubrir los
espacios demás excavado para el encofrado.

pág.
161
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.05.06.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.03.05.06.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.03.05.06.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, e=0.05m PARA SOLADOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.02.03.01

01.03.05.06.03.02 CONCRETO f'c=140 Kg/cm2, PARA DADOS

01.03.05.06.03.03 CONCRETO CILOPEO f'c=140 kg/cm2 + 30% P.M. PARA EMBOQUILLADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.03

01.03.05.06.03.04 CONCRETO f'c=210 kg/cm2, PARA CAJAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01

01.03.05.06.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CAJAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.03.05.06.03.06 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03

01.03.05.06.03.07 GRAVA DMAX=1"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.03.07

01.03.05.06.04 ACABADOS

01.03.05.06.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01

01.03.05.06.04.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2 , e=1.5 CM

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.03

01.03.05.06.04.03 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS P/EXTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01

01.03.05.06.05 EQUIPAMIENTO

01.03.05.06.05.01 TAPA METALICA SANITARIA 0.60x0.60 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

pág.
162
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.07.01

01.03.05.06.05.02 ACCESORIOS DE VALVULA DE PURGA DN = 3/4"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.05.02

01.03.05.07 CAMARA VÁLVULA DE CONTROL VC-02 (1.00 UND)

01.03.05.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.05.07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.01

01.03.05.07.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.01.02

01.03.05.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.05.07.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.01

01.03.05.07.02.02 REFINE Y COMPACTACIÓN MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02.02

01.03.05.07.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02.02

01.03.05.07.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.03.05.07.03 OBRAS DE CONCRETO

01.03.05.07.03.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, e=0.05m PARA SOLADOS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.02.03.01

01.03.05.07.03.02 CONCRETO f'c=210 kg/cm2, PARA CAJAS

IMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.01, con la diferencia que para esta partida se tiene que llegar a un
concreto F’C=280 KG/CM2, en los resultados de las probetas. Para este concreto se usará arena gruesa + piedra
chancada de 1/2" + cemento portland tipo I, con lo cual se obtendrá un concreto hidráulico el cual se usará para
la estructura de la captación.

pág.
163
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

01.03.05.07.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CAJAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.02

01.03.05.07.03.04 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01.01.03

01.03.05.07.03.05 PIEDRA CHANCADA 1/2" PARA SUMIDERO

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.03.07

01.03.05.07.04 ACABADOS

01.03.05.07.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4, e=1.50 cm.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.01

01.03.05.07.04.02 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2 , e=1.5 CM

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.04.03

01.03.05.07.04.03 PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS P/EXTERIORES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.09.01

01.03.05.07.05 EQUIPAMIENTO

01.03.05.07.05.01 TAPA METALICA SANITARIA 0.60x0.60 m, CON LLAVE TIPO BUJIA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.07.01

01.03.05.07.05.02 SUMIN. E INST. DE ACCESORIOS P/VALVULA DE CONTROL Ø 1"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.06.02.05.02

01.03.06 CONEXIONES DOMICILIARIAS

01.03.06.01 CONEXIONES DOMICILIARIAS CD-02

01.03.06.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.06.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO DE OBRAS LINEALES

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.01.02

01.03.06.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.06.01.02.01 EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.70 m. EN T.N.

pág.
164
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04

01.03.06.01.02.02 REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40 m. T.N.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.02.

01.03.06.01.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PROPIO SELECCIONADO E=0.10 m., B=0.40
m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.03

01.03.06.01.02.04 PRIMER RELLENO Y COMPACT. MANUAL C/MAT PROPIO SELECC. EN ZANJA


0.40X0.50m.

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.04

01.03.06.01.02.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A PULSO CON CARRETILLA (D=30 m)

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.02.05

01.03.06.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS

01.03.06.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC NTP.399.002 Ø= 1/2"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.01

01.03.06.01.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA CONEXIÓN DN 1/2" PARA RED DN


1"

01.03.06.01.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA CONEXIÓN DN 1/2" PARA RED DN


3/4"

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.02.01.03.04

01.03.06.01.03.04 PRUEBA HIDRÁULICA +DESINFECCIÓN EN TUBERÍA DE AGUA POTABLE D= 1/2" - 1"

01.03.06.01.04 CAJAS Y TAPAS

01.03.06.01.04.01 EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N.

Similar Partida Item 01.02.01.01.02.02.01

01.03.06.01.04.02 REFINE Y COMPACTACIÓN MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.10.02.02

01.03.06.01.04.03 CONCRETO f'c=100 kg/cm2, e=0.05m PARA SOLADOS

pág.
165
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PROYECTO: ''AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
COMAS
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Gestión Edil
2015 - 2018 TUNZO-DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION - JUNIN''

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.04.02.03.01

01.03.06.01.04.04 CONCRETO f'c=140 kg/cm2, PARA UÑA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.01.01.02.03.03

01.03.06.01.04.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA DE REGISTRO CON TAPA TERMOPLASTICA

SIMILAR PARTIDA ITEM 01.02.07.01.04.05}

pág.
166

También podría gustarte