Está en la página 1de 145
Tita Osta (Grave irene : ; q H 5a = Universidad de Los Lagos PEDCH - Biblioteca 00101 6362 20 2 4 UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS BIBLIOTECA . Ya { . : Arribismo, abajismo y vida social en Chile Oscar Contardo la edicién: agosto de 2008 septiembre de 2008 : Oftubre de 2008 4a edicion: diciembre de 2008 Si edicitin: marzo de 2008 6a edivitn; octubre de 2009 © Oscar Contardo, 2008 © Ediciones 8 Chiles, A, 2OOF Monsefor S6lere Sanz 55, of. 601 Santiago, Chile wwwiedicionesb.cl © Unlimited §.4,, 2010 ISBN: 979-955-313-368-4 Registro Propiedad Intelertual Inseripuién IN" 172.353 Fdicidn Andrea Palet Disera Francisca Toral Tmpreso en Chile par RR Donnelley Tedos lus derechos teservadns, Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda vigarusamente Prohubida, sin autorizacidn escrita de las titulares del copyright, la reprduccidn total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografia y el fatentiento infarmatico, asi como la distribuciin de ejemplares mediante alguiler o préstumos publicos » # ’ ' ati CO Arribismo, abajismo y vida social en Chile Oscar Contardo ) Engine Barcelona * Beguts + Buenos Aires + Caracas = Madrid * México TF. * Montevideo * Quith © Santiago tle Chile on goed tol0 PRESENTACION Esta crénica, esta humilde bingrafia de una idea hecha costumbre, nacié ast; rondaba por aqui, por esta editorial, digo, la idea de editar libros que nos gustara leer. Libros para saber mas, pero sin quedarnos dormidos. Libros para entender, no para hacer como que entendemos, Crénicas y relatos sobre Chile que cualquier chileno pueda leer y comprender, No es que no haya, y muy buenos, pero nunca son suficientes. Chile no es una estatua sino un ser vivo: camina, tropieza, se levanta, avanza tres pasos y retrocede uno y medio, uno, medio; acelera el tranco y agarra velocidad, y en ese proceso nos deja a veces con mareo de altura. Y vuelta a tratar de entender, Una de las cosas que mas marean a quienes nos hacemos preguntas tontas, preguntas de nino Ieso, preguntas no siempre retdricas, es la realidad de Ja discriminacién de clase en esta esquina del mundo; ese persistente desdén invisible, esa idea torcida de que algunos serian mejores que otros por asuntos ridiculos de imporlancia aparentemente suprema, asuntos que no tienen que ver con el mérito propio, los principios, la inteligencia, el esfuerzo, la generosidad o el encanto personal. La idea ~frecuente én las cartas al director de los diarios, 0 en declaraciones de dirigentes conservadores— de ser «bien nacido», por ejemplo. La extrafia costumbre de reverenciar a personajes cuyo tinico méritu ha sido nacer, que no es gran cosa después de todo. La idea de distineidn asociada a atributos externas, a cosas, de preferencia heredadas. Pues nos parece, ingenuamente, que asf como Ia felicidad 0 es social o no es ~la unica felicidad que realmente importa es la que se comparte, lo que a cscala social equivale a la justicia-, Taelegancia o 2s moral ono es. La Gnica clegancia que parece tener sentido es la del fuero interne, la del comportamiento ante los semejantes, y esa no s, nunca ha sido, privativa de una clase, de un sector, de-un grupite. No es necesario, pero si hiciéramos retroceder la pelicula patria y nos remontaramos a los origencs de la nacién, lo que yeriamos en sangriento tecnicolor no seria a un aristocratico ejército que lega a civilizar estas tierra’ tristes y dejadas de la mano de Dios, sino a una soldadesca mas bien basta que medra socialmente segiin se apodere 0 se le asignen mas 0 menos tietras que a sus comparteras. Na la cuna, no las buenas maneras precisamente, sino esa repartija, mas el tiempo que tudo lo pule y olvida, seclan las credenciales con que los favorecidos Megarfan a dictar quién sy quién no: quiénes conformarian las familias «conocidas», las buenas familias, y quiénes deberian hacer un doble esfuerzo por oblener ~a tropezones, perdiendo muchas veces la dignidad en el camino— lo que ¢s simplemente justo: respelo, ni mas ni menos En fin. Hace unos afos aparecié en esta editorial, en la pila de manuseritos, una tesis de grado con un titulo interesante, «Lo sitition, La estructura social Seguin la elite. 1862-1961», del joven historiador Diego Araya Cisternas. No se consider6 su publicacién porque era eso, una fesis de grado, con objetivos muy acotados, no un libro de interés para el publico general, Se devolvid el manuscrito pero porsistié su recuerdo, y de hecho aparece citado varias veces en este Sitticn, de Oscar Contardo, Gracias, pues, a Diego Araya por proporcionar la Palabra clave en esta historia. Contardo, Por cierto, aparecio en 2005, junto a Macarena Garcia, con una propuesta de publicacion en tres parratos tan bien hecha que se hizo imperative convertirla en un libro, La era achentera. Tevé, pop y under en cl Chile de los ochenta, una crénica sobre los escenarios y entretelones de la cultura popular chilena en dictadura que (uve una recepeidn aun mas entusiasta de lo que nuestros mejores prondsticos anunciaban. Asi conoci a Oscar Contardo, La pluma de Contardo. Fl ojo, el ofdo clinica de Contardo. Es un tipo peligrose, Contardo. Peligroso. como lo son los observadores excepcionales, aquellos que saben volyerse invisibles para registrar todo lo que la gente no quiere mostrar la hilacha—, y loque quiere Mositar pero no sabe cdmo. Nuestro resentimiento, nuestra ignorancia recubierta de seguridad, la envidia, la soledad, © esa terura hosea que destila el empeito tan humane, tan eterno, por ganarnos el reconacimienta de los otros, para que nos quieran mas, Reconozce aqui que presioné hasta el hartazgo con una idea particular sobre cémo tenia que ser este libro. Pera Contardo es un autor hecho y derecho, por lo que resistié y vencié convencienda, que, como silences desde Unamuno, es la tinica forma digna y duradera de veneer, Sititico es finalmente una indagacién sobre la intolerancia, sobre el damo y el miedo, Una erénica histérica y actual sobre el arribismo, sobre la gallada, el mediopelo, el acaballerado, cl neosititico globalizado y el mundo militar; sobre el cuico intelectual, el abajista o el wannabe; sobre la cuica zatada, la excentrica y la aru-perla. Un ensayo que trata de busearle un sentido a la diferencia entre decir wanteojos» o decit «lentes», 0 entre un wadids» y un «chafto», A partir de materiales diversos (estudios econdmicos y sociales, prensa histérica, entrevistas frescas, la bibliogratia del menospreciv, la observacién personal y el rumor vil), propone una reflexidn acerca del deseo y la obsesién por la pertenencia y la diferencia social en Chile, y deja enevidencia algunas de las curiosas formas que puede adoptar la crueldad humana. Por eso es a ratos un libra feroz, pero quizds es que todas lo somos, wistos asf de cerca. Andrea Palet A la memoria de mi madre, por su sentide del momor en lodulee y en lo amuargo. Todas las fuerzas tradicionales de la seleccién social (clubes, registros sociales y colegios profesianales) se habian vuelto obsoletas lo sabia~, pero avin crett: nevesarios algunos signos o imdicios de casta, para la comprensicn y el disfrute del mundo. John Cheever, Es1o ragucn eL PARAiso Es la palabra mds tpica de Chile, No Lene nada que ver con el curst espariol ai ef Iimachafo peruano (...) El sititico no tiene wade que ver con la clase media. Puede ser switico y gastarse media docena de mpellidos vinasos.(...) Carlos Vadtier deta que existe el deide nitrico, el dcido citrica... y el decide sivitico. Tito Mundt a3 CONTENIDO 1. Extrafios en el sald... Il, Buena presencia... Floscuro destino de los oscuros . Se siente rubio “s Papd tenfa los ojitas clans Caniuqueo, el mapuche blanco Seleccidin de perional ... {Quignes son los Arovamena? Una hectirea de estatus . Del Mediterraneo alos Andes Ala orilla de la acequia TV. Corte regular varén Acaballerados: Buenas comparifas ‘Trés chic .... La guardia blanca Fil talento del marque: ¥. Buen provecho.. Artibar en tiempos de Guerra Fria Zapato blanco, taco aguja . «Mite, mijita>.. tsi Pafiitos bordados, tejido crochet ......

También podría gustarte