Está en la página 1de 6

Síndrome de Cushing

es.familydoctor.org/condicion/sindrome-de-cushing

familydoctor.org editorial staff

1/6
¿Qué es el síndrome de Cushing?
El síndrome de Cushing se produce cuando el cuerpo se expone a niveles altos de la
hormona cortisol durante un período prolongado. El cortisol también se llama, a
veces, «hormona del estrés» y es una hormona esteroide natural que es como la
«cortisona» en algunos medicamentos. El síndrome de Cushing puede ser provocado
porque el cuerpo produce demasiado cortisol o puede ser provocado por tomar
demasiados medicamentos corticosteroides (que contienen cortisol).

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de


Cushing?
A continuación, se incluyen algunos de los síntomas del síndrome de Cushing:

Depósitos de grasa que se forman alrededor del abdomen y la parte superior de


la espalda (a menudo se forma una joroba entre los hombros).
Piel más delgada en la que aparecen moretones con facilidad.
Cortes, rasguños y picaduras de insectos que tardan mucho tiempo en curarse.
Estrías rosadas o purpúreas en la piel (en especial en los brazos, los senos, el
abdomen y los muslos).
Cara redonda e hinchada.
Debilidad muscular.
Depresión.
Acné.
Irritabilidad.
Periodos menstruales irregulares en las mujeres.
Vello facial y corporal más grueso o más visible (por lo general, más notorio en
las mujeres).
Disfunción eréctil en los hombres.
Presión arterial alta.
Osteoporosis (huesos débiles y quebradizos).
Niveles altos de azúcar en la sangre.

2/6
¿Cuál es la causa del síndrome de Cushing?
La causa más común del síndrome de Cushing es tomar corticosteroides por vía oral
(por boca) todos los días, durante semanas a meses. Por lo general, estos
medicamentos se recetan para tratar enfermedades inflamatorias, como lupus y
artritis reumatoide. La prednisona es el medicamento corticosteroide más común que
se toma de esta manera. Otros medicamentos son la dexametasona y la
metilprednisona.

Por lo general, los medicamentos esteroides inhalados para el asma y las cremas para
la piel con esteroides para el eccema y otras afecciones de la piel no provocan el
síndrome de Cushing. Incluso los medicamentos orales tomados todos los días
durante períodos cortos o día por medio durante períodos más prolongados no
suelen provocar el síndrome de Cushing.

La siguiente causa más común del síndrome de Cushing es cuando el cuerpo produce
demasiado cortisol. Un tumor en la hipófisis puede ser una causa del síndrome de
Cushing. La hipófisis está ubicada en la parte inferior del cerebro y controla la
producción de cortisol del cuerpo. Estos tumores pequeños pueden hacer que las
glándulas suprarrenales, que se encuentran cerca de los riñones, produzcan
demasiado cortisol.

Por lo general, los tumores en la hipófisis en el síndrome de Cushing no son malignos


(cancerosos). Sin embargo, si estos tumores crecen demasiado, pueden provocar
problemas en la vista.

3/6
¿Cómo se diagnostica el síndrome de
Cushing?
Es posible que su médico empiece por hacerle preguntas acerca de sus antecedentes
médicos y le realice un examen físico. Si la causa es un medicamento que está
tomando, por lo general, no se necesita realizar pruebas. Si su médico considera que
usted tiene el síndrome de Cushing, pero no está tomando medicamentos que
puedan provocarlo, es posible que deba realizarse algunos análisis de sangre y orina.
Estos análisis miden la cantidad de cortisol en el cuerpo.

Es posible que se le pida que recolecte la orina durante 24 horas. También es posible
que se le proporcione un medicamento que se llama dexametasona antes de que se
recolecte la sangre o la orina. Esto prueba la respuesta del cuerpo a los esteroides.

En algún momento, es posible que necesite una tomografía computarizada (CT, por
sus siglas en inglés) o una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés). Estas
pruebas capturan una imagen del interior del cuerpo. Al mirar estas imágenes, su
médico podrá determinar si hay tumores en la hipófisis o en otras partes del cuerpo
que puedan estar provocando el síndrome de Cushing.

4/6
¿Cómo se tratan la enfermedad y el
síndrome de Cushing?
Si un medicamento corticosteroide está provocando el síndrome de Cushing, su
médico bajará la dosis en forma gradual con el tiempo. Dejar de tomar un
corticosteroide de manera abrupta puede provocar una disminución peligrosa de los
niveles de cortisol, por lo que usted nunca debería dejar de tomar estos
medicamentos sin la aprobación de su médico. También es posible que su médico le
recete un medicamento sin corticosteroides para reemplazar el corticosteroide que
estaba provocando el síndrome de Cushing.

Si un tumor está provocando el síndrome de Cushing, su médico lo extirpará en


forma quirúrgica de la hipófisis. Este tipo de cirugía, por lo general, es exitosa. A veces,
se utilizan tratamientos de radiación después de la cirugía para disminuir el riesgo de
que el tumor reaparezca. Usted necesitará tomar un medicamento de reemplazo de
cortisol después de que se extirpe el tumor debido a que el cuerpo tardará algún
tiempo en empezar a producir cantidades normales de cortisol. La mayoría de las
personas solo necesitan tomar el medicamento de reemplazo de cortisol durante
algunos meses, pero algunas personas podrían necesitar tomarlo hasta un año. En
raras ocasiones, las personas a las que se les ha realizado una cirugía para extirpar un
tumor que estaba provocando el síndrome de Cushing nunca recuperan los niveles
normales de cortisol y, por lo tanto, deben continuar tomando el medicamento de
reemplazo de cortisol.

5/6
Preguntas que debe realizar a su médico
¿Cuál es la causa probable del síndrome de Cushing?
Si el medicamento corticosteroide que tomo está provocando el síndrome de
Cushing, ¿existe un medicamento diferente que puedo tomar en su lugar?
¿Cómo dejo de tomar un corticosteroide en forma segura?
¿Cuáles son los resultados del (de los) análisis de sangre y/o orina? ¿Qué
significan estos resultados?
¿Necesitaré cirugía? ¿Cuáles son los riesgos asociados con la cirugía?
¿Necesitaré tomar un reemplazo de cortisol? ¿Por cuánto tiempo?
¿Cuándo puedo esperar el alivio de mis síntomas?
¿Estoy en riesgo de tener problemas de salud a largo plazo?

Las Citas
Cushing’s Disease: Clinical Manifestations and Diagnostic Evaluation by LF Kirk,
Jr., M.D., RB Hash, M.D., HP Katner, M.D., and T Jones, M.D. (09/01/00)

6/6

También podría gustarte