Está en la página 1de 316

Sistema S5

Instrucciones de uso
Sistema S5 • Instrucciones de uso

Copyright © 2006 - 2011


SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH
Lindberghstrasse 25
D-80939 Munich, Germany (Alemania)

Teléfono: +49 - (0)89 - 32301-0


Fax: +49 - (0)89 - 32301-555

Todos los derechos reservados. No está autorizada la reproducción o copia bajo cualquier forma
gráfica, electrónica o mecánica, incluidas fotocopias o dactilografiados, o por medio de sistemas
informativos y de recobro del presente manual, parcial o total, sin específica autorización escrita de
SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH.

Firmware Release para … Release (denominación interna)


Software del sistema R3 (enblock_sys #y: R3.x)
Software SAI R3 (enblock_usv #y: R3.x)
Todos los módulos visualizadores y de mando R3 (panel_display #y: N R3.6)
Todas las pantallas táctiles de las bombas R3 (pump_panel #y: R3.x)
Módulo de sensor para la supervisión de burbujas R3 (sensors_bubble #y: R3.x)
Módulo de sensor para supervisión del nivel R3 (sensors_level #y: R3.x)
Módulo de sensor de 2 canales para la supervisión de la R3 (sensors_pressure #y: R3.x)
presión
Módulo del sensor para el control de cardioplejía R3 (sensors_cplegia #y: R3.x)
Módulo de sensor de 4 canales para la supervisión de la R3 (sensors_ temperature #y: R3.x)
temperatura
Módulo del sensor del Sistema de purga de aire (APC) R3 (sensors_airpurge #y: R3.x)
Módulo de sensor B-Care5 R3 (sensors_bloodgas #y: R3.x)
Módulo de interfaz R3 (interfaces_ser #y: R3.x)
Todos los controles de los motores de las bombas R0 (pump_motctrl #y: R0.x)
(dato sólo para el servicio técnico)

x: Indicación del número correlativo de versión


y: Indicación del número correlativo de dispositivo

Instrucciones de uso
Versión 02/2011 - GA-5811-0000.03.5 SPA

GA-5811-0000.03.5 SPA
Sistema S5 • Índice de contenido

Índice de contenido

1 Información
1.1 Sobre las instrucciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1
1.1.1 Iconos utilizados en estas instrucciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1
1.1.2 Capítulos de las instrucciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2

1.2 Terminología y abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3

2 Seguridad
2.1 Certificados de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1

2.2 Normas e instrucciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1


2.2.1 Uso según las normas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1
2.2.2 Advertencias generales de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2
2.2.3 Advertencias de seguridad durante la utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3
2.2.4 Seguridad de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3
2.2.5 Seguridad eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4
2.2.6 Advertencias de seguridad para el cuidado y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4

2.3 Dispositivos de seguridad del sistema S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5

3 Descripción del sistema


3.1 Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1
3.1.1 Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1

3.2 Montaje del sistema S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2


3.2.1 Presentación general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2
3.2.2 Presentación general del sistema de bomba montada en barra (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6
3.2.3 Presentación general del panel del sistema S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8
Panel del sistema (estándar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8
Panel del sistema (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.9
3.2.4 Presentación general del bloque electrónico/de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.10
3.2.5 Presentación general de bombas y paneles de control de las bombas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.12
Bombas de rodillos en barra S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.14
3.2.6 Presentación general de la pantalla táctil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.16
Pantallas táctiles en el panel del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.16
Pantallas táctiles en las bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.18

GA-5811-0000.03.5 SPA 1
Sistema S5 • Índice de contenido

4 Instalación
4.1 Preparación de la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.1
4.1.1 Requisitos técnicos y de espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.1

4.2 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.1


4.2.1 Volumen de suministro máximo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.1
4.2.2 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2
Lista de comprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2
Soportes de fijación rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2
Sistema portacables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.3
Montar bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.4
Montar el panel del sistema y los sensores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.5
4.2.3 Montaje de la ampliación del sistema S5 y de los sistemas de bombas montadas en barra S5 . . . .4.6
Montaje de la ampliación del sistema de montaje en barras S5 (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.6
Montaje de los sistemas de bomba montada en barra S5 (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.8
Transporte del sistema S5 con ampliación del sistema de montaje en barras . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.9
4.2.4 Montaje de los sensores y componentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.10
Sensor de burbujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.10
Transductor de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.11
Manguitos de ferrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.12
Sensor de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.13
4.2.5 Conectar dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.14
4.2.6 Conectar sensores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.15
4.2.7 Conectar los dispositivos adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.16
Conexión del aparato de hipotermia 3T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.16
Conexión del mezclador de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.17
Conexión del sistema SCP y de la pinza eléctrica para tubo con control remoto . . . . . . . . . . . . . . . .4.18
4.2.8 Suministro de alimentación para dispositivos externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.21
Conectar dispositivos externos al sistema S5 (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.21
4.2.9 Conexión de datos de dispositivos externos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.23
4.2.10 Conectar el sistema S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.24
4.2.11 Medidas adicionales para la primera instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.25

5 Funcionamiento
5.1 Presentación general: funcionamiento del sistema S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1
5.1.1 Medidas únicas y periódicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1
5.1.2 Medidas en cada utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1
Medidas antes de utilizar la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1
Medidas durante la utilización de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2
Después de la utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2

5.2 Preparación para el funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3


5.2.1 Antes de encender el sistema S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3
Lista de comprobación: comprobar antes de encender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3
5.2.2 Encendido del sistema S5 y del panel del sistema S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3
Encendido de los paneles de control de las bombas de rodillos en barra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3
Comprobación automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4
Mensajes de estado del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5
5.2.3 Preparación de la fuente de alimentación de emergencia (SAI). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6
Carga de los acumuladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6
Menú SAI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7
Control del estado de carga de los acumuladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7
Verificación de los acumuladores (comprobación de los acumuladores) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7

2 GA-5811-0000.03.5 SPA
Sistema S5 • Índice de contenido

5.3 Funcionamiento básico del panel del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.10


5.3.1 Iconos e indicadores del panel del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.11
Iconos e indicadores generales de la pantalla táctil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.11
Iconos e indicadores del menú del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.14
Iconos e indicadores del sensor de burbujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.16
Iconos e indicadores en la supervisión de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.18
Iconos e indicadores en la supervisión de la presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.19
Iconos e indicadores en el control de cardioplejía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.20
Iconos e indicadores en la supervisión de la temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.22
Iconos e indicadores en los cronómetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.23
5.3.2 Especificar parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.24
Módulo visualizador alfanumérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.24
Módulo visualizador numérico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.28
Módulo visualizador de listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.30

5.4 Configuración del sistema S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.31


5.4.1 Configuración básica única en el menú del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.31
Modificación del idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.32
Indicación de la unidad de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.33
Elección del sentido de giro del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.33
Modificar el volumen predeterminado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.34
Modificación de la fecha y la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.34
Indicación de las versiones de firmware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.35
5.4.2 Ajustes que deben realizarse antes de cada utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.36
Introducción de los ajustes BSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.36
Indicación de las conexiones de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.37
Funciones de supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.39
Adaptación a los transductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.39
Datos sobre el estado del funcionamiento y la desviación del sensor de corriente. . . . . . . . . . . . . . 5.39

5.5 Control de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.40


5.5.1 Advertencias de seguridad especiales: control de la bomba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.40
En especial debe tener en cuenta lo siguiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.40
Antes de cada utilización compruebe los siguientes elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.41
Dispositivos de seguridad de las bombas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.41
5.5.2 Iconos e indicadores en las bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.42
5.5.3 El menú de la bomba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.44
Asignación de las funciones de supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.48
Ajustes básicos en la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.49
5.5.4 Modificar los parámetros de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.49
Parámetros de la bomba: bloquear/desbloquear la pantalla táctil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.49
Parámetros de la bomba: diámetro del tubo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.50
Parámetros de la bomba: sentido de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.50
Parámetros de la bomba: Indicación de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.50
Parámetros de la bomba: nombre de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.51
Parámetros de la bomba: asignación del número interno de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.51
Parámetros de la bomba: calibración fina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.52
Parámetros de la bomba: asignación maestra/esclava . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.54
Parámetros de la bomba: control de flujo pulsátil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.55
Parámetros de la bomba: Volumen (pitido del botón de ajuste) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.55
5.5.5 Funciones básicas de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.56
Encender e iniciar la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.56
Detener bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.57
5.5.6 Funciones de supervisión: regulación y alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.58
Indicador del estado de supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.58
Omitir la alarma de las funciones de supervisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.59
5.5.7 Uso del control de flujo pulsátil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.60
Control de flujo pulsátil: indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.61
5.5.8 Mensajes de error de las bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.62

GA-5811-0000.03.5 SPA 3
Sistema S5 • Índice de contenido

5.6 Trabajar con el panel del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.63


5.6.1 Sensor de burbujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.63
Configurar el sensor de burbujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.64
Sensor de burbujas: indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.66
Sensor de burbujas: alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.68
5.6.2 Supervisión del nivel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.69
Configurar la supervisión del nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.70
Supervisión de nivel: indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.72
Supervisión de nivel: alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.74
5.6.3 Supervisión de la presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.76
Configurar la supervisión de la presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.78
Supervisión de la presión: selecciona el modo de funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.80
Supervisión de la presión: indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.80
Supervisión de la presión: alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.82
5.6.4 Control de cardioplejía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.86
Configurar el control de cardioplejía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.90
Utilización del control de cardioplejía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.92
Control de cardioplejía: Indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.95
Control de cardioplejía: alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.97
5.6.5 Supervisión de la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.101
Configurar la supervisión de la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.102
Supervisión de la temperatura: indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.103
Supervisión de la temperatura: alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.104
5.6.6 Cronómetro CEC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.106
Configurar cronómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.106
Utilización de los cronómetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.107
Cronómetro: indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.107
5.6.7 Sistema de purga de aire (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.108
Iconos e indicadores en el menú del Sistema de purga de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.110
Configuración del APC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.112
Utilización del APC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.113
APC: indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.116
APC: alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.119
5.6.8 Funciones de control adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.120
Configurar el cronómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.121
Trabajar con el cronómetro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.122
Cronómetro: indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.122

5.7 Montaje del sistema S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.123


5.7.1 Sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.123
Sensor de burbujas: condiciones de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.123
Sensor de burbujas: colocar tubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.123
Sensor de nivel: condiciones de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.124
Montaje del sensor de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.125
Sensor de presión: condiciones de funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.125
Montar el sensor de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.126
Lista de comprobación: conexiones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.126
5.7.2 Bombas: preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.128
Girar la carcasa del cabezal de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.129
Bomba de rodillos doble: colocar tubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.129
Bomba de rodillos: colocar el tubo (pinza para tubos Variolock) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.131
Bomba de rodillos: colocar el tubo (pinza para tubos RP 150) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.134
Lista de comprobación: bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.136
5.7.3 Conectar el juego de tubos y los accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.137

5.8 Configuración y comprobación del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.137


5.8.1 Ajustes básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.137
5.8.2 Ajuste de la oclusión de bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.138
Método 1: ajuste de la oclusión mediante la medición de la presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.139
Método 2: ajuste de la oclusión mediante columnas de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.140
5.8.3 Medición de la velocidad de flujo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.142
Realización de la medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.142
Realización de la medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.143

4 GA-5811-0000.03.5 SPA
Sistema S5 • Índice de contenido

5.8.4 Configuración de la supervisión de la presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.144


Estructura de la medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.144
Realización de la medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.145
5.8.5 Comprobación preoperativa del sistema: sistema global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.147
Los controles antes de encender el dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.147
La verificación del funcionamiento al efectuar el encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.147
Controles después del encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.147
5.8.6 Comprobación preoperativa del sistema: funciones de supervisión y de alarma . . . . . . . . . . . . . . . 5.148
Comprobación del funcionamiento del sensor de burbujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.148
Prueba de funcionamiento del sensor de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.149
Comprobación del funcionamiento de la presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.150
Comprobación del funcionamiento de la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.151
Prueba de funcionamiento de la bomba de aspiración del APC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.151

5.9 Modos de funcionamiento en casos de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.152


5.9.1 Corte del suministro eléctrico: Funcionamiento con el SAI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.152
Duración del funcionamiento del SAI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.152
Inicio sin red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.154
Corte del suministro eléctrico durante el funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.155
5.9.2 Funcionamiento manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.156

6 Funcionamiento de los dispositivos adicionales del


sistema S5
6.1 Funcionamiento del aparato de hipotermia 3T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1
6.1.1 Iconos e indicadores en el menú del aparato de hipotermia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1
6.1.2 Menú del aparato de hipotermia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3
Configurar el aparato de hipotermia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4
Utilización del aparato de hipotermia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4
Aparato de hipotermia: Indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5
Aparato de hipotermia: Alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6

6.2 Funcionamiento del mezclador de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.7


6.2.1 Iconos e indicadores en el menú del mezclador de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.7
6.2.2 Menú del mezclador de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.8
Configurar el mezclador de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.8
Utilización del mezclador de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.9
Mezclador de gas: Indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.9
Mezclador de gas: Alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.10

6.3 Utilización del Sistema SCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.11


6.3.1 Iconos e indicadores en el menú del Sistema SCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.11
6.3.2 Menú del Sistema SCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.12
Configuración del Sistema SCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.13

6.4 Utilización de la pinza eléctrica para tubo con control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.14

6.5 Otros indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.14

GA-5811-0000.03.5 SPA 5
Sistema S5 • Índice de contenido

7 Averías
7.1 Causas de error evitables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1
7.1.1 Errores durante el proceso de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1
7.1.2 Causas de error en los sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1
Errores en el montaje de los productos de un solo uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2
Errores al configurar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2
7.1.3 Errores que pueden aparecer durante el funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2
7.1.4 Errores durante las operaciones de cuidado y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3

7.2 Mensajes en el panel del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3


7.2.1 Mensajes de estado del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3
Mensajes de la unidad SAI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4
Errores del SAI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5
7.2.2 Mensajes de estado de las bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5
Fallo de una función de supervisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.7
7.2.3 Averías en las bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.9
Averías con potencial de riesgo directo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.9
Averías que pueden provocar daños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.10
Averías sin potencial de riesgo alto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.11
Caso especial: el panel del sistema no está disponible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.12

7.3 Averías en el bloque E/A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.14


Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.14
Otras averías en el bloque E/A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.15

7.4 Averías en el SAI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.16

7.5 Averías en los módulos del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.16


Avería de un módulo de sensor individual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.16
Avería de todos los módulos de sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.17
Otros errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.18

7.6 Otras averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.18

8 Cuidado y mantenimiento
8.1 Advertencias generales de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.1
8.1.1 Advertencias de seguridad para el cuidado y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.1
8.1.2 Control de mantenimiento a través del servicio de atención al cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.2
8.1.3 Eliminación conforme a las normas de protección ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.3

8.2 Limpieza y desinfección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.3


8.2.1 Carcasa y bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.4
8.2.2 Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.5
Limpieza y control del sensor de burbujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.5
Limpieza y comprobación del sensor de nivel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.6
Limpiar y comprobar las sondas de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.6
Limpieza y comprobación del transductor de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.7
Limpiar y comprobar la pinza para tubo Variolock . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.8

8.3 Comprobaciones de seguridad y de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.9


8.3.1 Comprobaciones visuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.9
8.3.2 Comprobaciones de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.10
Prueba de encendido y estado del SAI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.10
Comprobaciones de funcionamiento específicas de los aparatos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.11

8.4 Listas de comprobación: intervalos de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.12


Lista de comprobación: Diariamente o después de cada utilización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.12
Lista de comprobación: Intervalos de mantenimiento especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.12

6 GA-5811-0000.03.5 SPA
Sistema S5 • Índice de contenido

9 Anexo
9.1 Características técnicas del sistema S5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1
9.1.1 Dimensiones, peso, condiciones de funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1
Consola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1
Barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2
Bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3
Panel del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.4
9.1.2 Características eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.5
Bloque electrónico/de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.5
SAI y acumuladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.5
Mesa auxiliar con regleta de enchufes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.6
Panel del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.6
Módulos y sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.7
9.1.3 Bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.9

9.2 Etiquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.10

9.3 Números de artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.14


9.3.1 Sistema S5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.14
9.3.2 Accesorios del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.18
9.3.3 Dispositivos adicionales y accesorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.21

9.4 Productos de un solo uso y accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.24

9.5 Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.24

9.6 Índice de palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.25

A1 Autorizaciones y certificados de comprobación


A1.1 Patentes

A1.2 Certificado CE

A1.3 Gestión de calidad

A1.4 Certificado NRTL

A1.5 Datos sobre la compatibilidad electromagnética (EMC)

A2 Listas de comprobación adicionales


A2.1 Lista de comprobación previa a la operación

A2.2 Lista de comprobación en el quirófano

GA-5811-0000.03.5 SPA 7
Sistema S5 • Índice de contenido

8 GA-5811-0000.03.5 SPA
Sistema S5 • Información

1 Información
1.1 Sobre las instrucciones de uso

Las instrucciones de uso describen los principios de utilización, funcionamiento y mantenimiento del
sistema S5 de Stöckert (abreviado: sistema S5). Aunque la máquina se haya diseñado para ser de
“sencilla comprensión y de fácil utilización”, estas instrucciones de uso son esenciales para
garantizar un manejo seguro y eficaz del sistema S5.
Así pues, para garantizar la seguridad del paciente y del usuario del sistema S5, debe tener en cuenta
lo siguiente:

!
Lea atentamente estas instrucciones de uso antes de comenzar a utilizar el sistema S5.

Las instrucciones de uso proporcionan información valiosa incluso a usuarios experimentados.


Además de la descripción de las diversas fases operativas, contiene también explicaciones sobre
cómo evitar situaciones de peligro o averías y cómo solucionar de forma rápida posibles problemas.

1.1.1 Iconos utilizados en estas instrucciones de uso

Los iconos utilizados en estas instrucciones ofrecen una orientación rápida al usuario a lo largo del
texto. El significado de cada uno de los iconos es el siguiente:

! Advertencia de seguridad que, en caso de no observarse, puede causar


situaciones de riesgo para la salud y la vida del paciente y/o del usuario.

! Advertencia de seguridad que, de no observarse, puede causar daños en la


máquina u otros objetos.

✓ Lista de comprobación mediante la que puede verificar de forma rápida


y segura que ha ejecutado completamente todas las operaciones
necesarias.

◗ Lista principal (grupos principales)

➜ Lista secundaria (subgrupos)

GA-5811-0000.03.5 SPA 1.1


Sistema S5 • Información

1.1.2 Capítulos de las instrucciones de uso

El capítulo… contiene la información siguiente:


1 Información – Iconos utilizados en las instrucciones de uso
– Descripción general de los capítulos (esta tabla)
– Terminología y abreviaturas

2 Seguridad – Advertencias de seguridad importantes para el manejo y


el mantenimiento del sistema S5

3 Descripción del sistema – Descripción de todos los componentes

4 Instalación – Procedimientos necesarios para la primera instalación


– Preparación para el funcionamiento

5 Funcionamiento – Montaje del sistema S5


– Configuración del sistema S5
– Puesta en funcionamiento
– Prueba de funcionamiento
– Manejo de todos los componentes

6 Funcionamiento de los dispositivos – Puesta en funcionamiento de los dispositivos adicionales


adicionales

7 Averías – Instrucciones para evitar y solucionar averías

8 Cuidado y mantenimiento – Instrucciones de cuidado y mantenimiento para el usuario


(no se incluyen instrucciones para las operaciones del
servicio técnico)
9 Anexo – Datos técnicos de todos los componentes
– Números de artículo
– Índice de palabras clave

10 Anexo (A1) – Declaración de conformidad


– Autorizaciones y certificados de comprobación
– Datos sobre la compatibilidad electromagnética (EMC)

10 Anexo (A2) – Lista de comprobación previa a la operación


– Lista de comprobación en el quirófano

1.2 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Información

1.2 Terminología y abreviaturas

◗ Sistema S5 Sistema S5, la máquina modular corazón-pulmón de


Stöckert
◗ Consola S5 tamaño 4 Contiene el bloque electrónico/de alimentación, los
(abreviado: consola) ventiladores y los acumuladores para la fuente de
alimentación de emergencia.

4 ruedas de la consola con 4 frenos de bloqueo


◗ Mesa de la consola S5 tamaño 4 Se coloca sobre la consola:
(abreviado: mesa de la consola) – Lleva 4 carcasas para bombas o dispositivos
– Con soportes de barra (para la incorporación de los
mangos deslizantes y las barras telescópicas)
– Con mangos deslizantes (derecha + izquierda)
– Con guía para mástil telescópico en la parte posterior
◗ Bloque electrónico/de alimentación S5 El bloque electrónico/de alimentación se encuentra en la
(abreviado: bloque E/A) consola. El bloque E/A está formado por los componentes
de alimentación (incluida la fuente de alimentación de
emergencia), el panel de conexiones del sistema y los
módulos de sensor necesarios.

Módulo de conexión a la red S5


Módulo SAI S5
Módulo CC/CC S5
Descargador de los acumuladores S5
◗ Módulo del sensor S5 El módulo de sensor mide todos los valores registrados
(por ejemplo, la temperatura mediante una sonda de
temperatura). Mediante el bus CAN aparece la indicación
en el módulo visualizador correspondiente (por ejemplo,
“Temperatura 1”).

◗ Soporte de barra izquierdo S5 Secciones laterales para la incorporación de los mangos


◗ Soporte de barra derecho S5 deslizantes y de las barras telescópicas
◗ Sistema de montaje en barras S5 Consta de:
(completo) – Dos barras telescópicas verticales
– Una barra telescópica corrediza
– Mangos deslizantes (derecha + izquierda)
– Barra transversal
– Guía para mástil telescópico
◗ Barra telescópica con soporte para Barra telescópica fija
suero S5 (abreviado: barra telescópica) Con portabotellas de 4 brazos
◗ Barra telescópica corrediza con soporte Barra telescópica corrediza con portabotellas de 4 brazos
para suero S5
(abreviado: mástil telescópico)
◗ Guía para mástil telescópico S5 De montaje fijo en la parte posterior de la consola para
tamaño 4 alojar la barra telescópica corrediza
(abreviado: guía para mástil
telescópico)
◗ Barra transversal S5 tamaño 4 Con 2 soportes de sujeción (derecha e izquierda) para su
(abreviado: barra transversal) fijación a los mástiles verticales

GA-5811-0000.03.5 SPA 1.3


Sistema S5 • Información

◗ Panel del sistema S5 tamaño 4 La unidad de mando modular (montada en barra) consta
(abreviado: panel del sistema) de 4 ranuras de conexión para alojar un máximo de 4
módulos de mando y visualización con pantallas táctiles.
Las ranuras de conexión no utilizadas se ocupan con
módulos vacíos.
◗ Módulo de visualización y mando S5 La interfaz central entre el usuario y el sistema S5 consta
de:
– Pantalla táctil
– Carcasa

◗ Pantalla táctil Aquí


(pantalla sensible al tacto) – Se visualizan todos los valores y estados recogidos
por los sensores y se introducen los parámetros
definidos por el usuario (por ejemplo, valores límite),
– Se asignan las funciones de control a cada una de las
bombas,
– Se configura todo el sistema.

La superficie de la pantalla táctil se divide en varios


módulos visualizadores (en función del menú y la
pantalla).
◗ Applet de visualización Un applet de visualización es la pantalla de una
(abreviado: módulo visualizador) aplicación. Esta aplicación puede constar de módulos
visualizadores para mostrar valores actuales (por
ejemplo la presión medida) o de los denominados
módulos para introducción, en los que se pueden
introducir parámetros o valores límite.

El número de módulos visualizadores mostrados


depende de la configuración del sistema general, del
menú seleccionado y del estado actual de la máquina
corazón-pulmón.

◗ Página de inicio Si la autocomprobación después del encendido (del


sistema S5 y del panel del sistema) se ha desarrollado sin
errores, aparecerá la página de inicio en el panel del
sistema.
La página de inicio depende de la configuración general
del sistema y de los últimos parámetros almacenados en
– Menú del sistema
– El menú del SAI
– Los menús de las funciones de control y supervisión
– Los menús de las funciones de supervisión
– Menús indicadores
– Menús de dispositivos (opcional)
◗ El menú principal (página principal) Representación general de todos los menús durante el
funcionamiento en el panel del sistema.
◗ Menú del sistema Aquí:
– Se muestra la fecha y la hora
– Indicadores de mensajes de alarma, advertencia y de
error
– Se anula, se omite y se desactiva el tono de las
alarmas existentes

1.4 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Información

◗ El menú del SAI Aquí:


– Se supervisan y se controlan las funciones del SAI
– Se muestran los datos relativos al estado de
funcionamiento actual del SAI
◗ Funciones de supervisión Si se trata de una función de supervisión, también puede
estar conectado un control. Un control puede, en este
caso, ser la consecuencia de un proceso supervisado.
Para evitar diferentes denominaciones, se utilizará por
regla general la expresión “función de supervisión”.
◗ Menús de la función de control Mediante estos menús (y los módulos de sensor
y supervisión y sensores correspondientes) se regula el
funcionamiento y se interviene en el control de las
bombas si se produce una alarma:
– Menú de presión
– Menú de nivel
– Menú de burbujas
– Menú de cardioplejía
◗ Menús de la función de supervisión Mediante estos menús (y los módulos de sensor
y sensores correspondientes) se puede activar una
alarma que, sin embargo, no interviene en el control de
las bombas:
– Menú de temperatura
◗ Menús indicadores Estos menús tienen una función meramente indicativa:
– Cronómetro
◗ Menú de bombas Aquí:
– Se introducen los parámetros de la bomba
– Se asignan bombas sanguíneas/de cardioplejía o
Stop Link
◗ Menús de dispositivos (opcional) En los módulos visualizadores se muestra la interfaz de
usuario de dispositivos externos.
Posibilidad de asignación o de introducción de
parámetros.
Por ejemplo, mezclador de gas (opcional).

◗ Grupo funcional El módulo visualizador del módulo de mando y visualiza-


ción del panel del sistema, el módulo de sensor del blo-
que E/A y el sensor o sensores correspondientes forman
un “grupo funcional” (por ejemplo, módulo visualizador
y módulo de sensor de “supervisión de la temperatura”
y las sondas de temperatura).
Aunque en el panel del sistema se encuentran unidos
todos los módulos visualizadores de introducción
y presentación de datos, cada uno de estos grupos
funciona de modo independiente.

GA-5811-0000.03.5 SPA 1.5


Sistema S5 • Información

◗ Bomba de rodillos S5 150 Consta de:


(abreviado: S5 RP 150) – Carcasa para bombas
– Cabezal de la bomba con vía de deslizamiento de la
bomba Ø 150 mm
(Por ejemplo, para flujo de sangre arterial)
– Panel de control RP 150 S5
– Tapa de la bomba RP 150 S5
– Regleta de bornes RP 150 S5
– O pinza para tubo Variolock RP 150 S5
– Incl. diversos accesorios
◗ Bomba de rodillos doble S5 85 Consta de:
(abreviado: S5 DRP 85) – Carcasa para bombas
– Dos bombas independientes con vía de deslizamiento
de la bomba Ø 85 mm (para baja velocidad de flujo)
– Paneles de control DRP 85 S5
– Tapa de la bomba DRP 85 S5
– Regletas de bornes S5 DRP 85
◗ Panel de mando S5 para RP 150/DRP 85 El panel de control se encuentra en la parte superior de la
(abreviado: panel de control) carcasa de la bomba y contiene los elementos de control
(botón de ajuste y teclas) y la pantalla táctil de la bomba
correspondiente.

◗ Sistema de bomba montada en barra S5 Consta de:


– La correspondiente bomba de rodillos montada en
barra por ejemplo, bomba de rodillos en barra S5 150
o
Bomba(s) de rodillos en barra 1-2 S5 85

– Panel de mando S5 para MRP 150/MRP 85


o panel de mando S5 para 2 MPR 85
◗ Panel de control para bombas de Estos paneles de control se integran en un panel
rodillos en barra MRP S5 (abreviado: independiente montado en barra y constan de una
panel de control) pantalla táctil cada uno y los elementos de control
correspondientes.

Los paneles de control poseen las mismas funciones que


los paneles de control para las S5 RP 150 y S5 DRP 85.
Se distingue entre el panel de control MRP 150/85 S5 para
el manejo de una bomba de rodillos en barra 150 o 85 y el
panel de control MRP 85 S5 para el manejo de dos
MRP 85.
◗ Bomba de rodillos en barra S5 150/85 Las bombas de rodillos montadas en barra constan de la
(abreviado: bomba montada en barra) unidad de la bomba (carcasa de la bomba con cabezal)
y los paneles de control correspondientes.

1.6 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Información

◗ HLM Máquina corazón-pulmón (MCP)


◗ ECM Compatibilidad electromagnética
◗ SAI Sistema de alimentación ininterrumpida
◗ OP Quirófano
◗ DMS Sistema de gestión de datos (Data Management System)
◗ CAN Red de área de controlador (Bus CAN)
◗ bpm (BPM) Frecuencia de impulsos por minuto (beats per minute)
◗ rpm (RPM) Revoluciones por minuto
◗ l/min (LPM) Litros por minuto
◗ LCD Pantalla de cristal líquido (Liquid Crystal Display)
◗ PFC Control de flujo pulsátil (Pulsatile Flow Control)
◗ ECG Electrocardiograma
◗ BSA Indicador de área de superficie corporal (Body Surface
Area):
Indicador para calcular la superficie corporal
(abreviado: indicador BSA)
◗ Cronómetro CEC CEC (Circulación extracorpóreo):
posibilita la determinación temporal independiente
durante una circulación extracorpórea
(abreviado: Cronóm. CEC)
◗ APC Sistema de purga de aire (Air Purge Control):
Componente opcional del sistema S5 para la eliminación
controlada de burbujas de aire del atrapaburbujas.
◗ B-Care5 Componente opcional integrante del sistema S5
destinado a determinar la saturación de oxígeno, el valor
de hematocrito y la temperatura de la sangre en la
circulación sanguínea venosa.
En las instrucciones de uso correspondientes a B-Care5
encontrará más información sobre el funcionamiento.
◗ CP5 Sistema de bomba centrífuga de Sorin para el
accionamiento de Revolution®. Se utiliza como bomba
arterial durante una circulación extracorpórea (CEC).
◗ Sistema SCP Plus Sistema Plus de bomba centrífuga de Stöckert (Stöckert
Centrifugal Pump Plus System), sistema de bomba
centrífuga para el accionamiento de Revolution®
◗ Revolution® Bomba centrífuga de sangre Revolution® de Sorin,
(o bien: bomba centrífuga de sangre) (producto de un solo uso)

GA-5811-0000.03.5 SPA 1.7


Sistema S5 • Información

1.8 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Seguridad

2 Seguridad
2.1 Certificados de conformidad

El sistema S5 se ha diseñado conforme a las siguientes normas y regulaciones legales:

– Declaration of Conformity

IEC 60601-1 – Aparatos electromédicos: requisitos generales para la


seguridad
IEC 60601-1-2 – CEM (Compatibilidad electromagnética)
MDD – Medical Device Directive 93/42 EEC
DIN EN ISO 13485 – Quality Management System
UVV – Reglamento de prevención de accidentes

El sistema S5 es un aparato médico de la clase IIb (MDD 93/42). Existe una declaración de
conformidad para el sistema S5.

2.2 Normas e instrucciones de seguridad

2.2.1 Uso según las normas

!
◗ El uso según las normas del sistema S5 de Stöckert incluye tareas como realizar, controlar
y supervisar la circulación extracorpórea durante una intervención. Toda utilización que se
encuentre fuera de este ámbito se considera como contraria a las normas. La empresa
SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH declina cualquier responsabilidad por los daños derivados de
ésta. En el uso conforme a las normas se incluye también el cumplimiento de las advertencias
contenidas en las instrucciones de uso, así como el mantenimiento y el cuidado de acuerdo con las
condiciones de mantenimiento.

◗ Del mismo modo, es necesario respetar las normas de prevención de accidentes vigentes en cada
país, así como las regulaciones generales relativas a las técnicas de seguridad y a la medicina del
trabajo. Así pues, la empresa SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH declina toda responsabilidad
por los daños ocasionados como consecuencia de la no observación de dichas normas.

◗ Del mismo modo, la empresa SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH declina toda responsabilidad
respecto a los daños o lesiones que puedan aparecer como consecuencia del incumplimiento de
las advertencias de seguridad o de las instrucciones de uso, o bien por la falta de cumplimiento de
la obligación de diligencia. Esto se aplica incluso en los casos en los que no se haga mención
expresa de dichas obligaciones.

GA-5811-0000.03.5 SPA 2.1


Sistema S5 • Seguridad

2.2.2 Advertencias generales de seguridad

◗ El sistema S5 ha sido desarrollado conforme al estado actual de la técnica y las normas de


seguridad técnica reconocidas. No obstante, durante el funcionamiento pueden surgir situaciones
de peligro para los pacientes, los usuarios o los objetos materiales.

◗ El sistema S5 no debe utilizarse cerca de sustancias que presenten riesgo de explosión.


!
◗ El sistema S5 sólo puede ponerse en funcionamiento si se encuentra en perfecto estado y, además, Uso según las nor-
debe utilizarse únicamente de acuerdo con las normas de seguridad y manipulación y según las mas: Consulte el
instrucciones de uso. capítulo 2.2.1 en la
página 2.1.

◗ Tenga siempre a mano las instrucciones en el lugar de utilización del sistema S5. Si las
instrucciones de uso están incompletas o son ilegibles, éstas deben sustituirse de inmediato.

◗ Según la Directiva europea 93/42 CEE y las leyes nacionales resultantes, el sistema S5 debe
someterse a un control de mantenimiento a intervalos periódicos. Las operaciones
correspondientes serán realizadas por un servicio técnico autorizado. El sistema S5 deberá
someterse a esta comprobación cada 1000 horas de funcionamiento o cada 12 meses (en función
de cuál de las dos circunstancias se dé antes).

◗ Además de las instrucciones de uso, deben respetarse las normativas legales y generales, así
como cualquier otra regulación vinculante y relativa a la prevención de accidentes.

◗ A fin de ajustarse a situaciones clínicas específicas, por ejemplo, en lo que respecta a


determinados procesos de trabajo, las instrucciones de uso deberán complementarse con otras
indicaciones pertinentes (por ejemplo, requisitos de supervisión y registro, etc.).

◗ El personal encargado del funcionamiento del sistema S5 tiene que tener un conocimiento
profundo de las instrucciones de uso antes de empezar a trabajar con esta máquina.
Datos del
◗ El firmware de la máquina deberá coincidir con los números de versión indicados en el manual de firmware: Véase
instrucciones. la página 5.35

◗ Desconecte el Sistema S5 siempre en el interruptor principal. En caso contrario podría producirse


una descarga intensa de los acumuladores.

◗ Si advierte cambios en el sistema S5 en su comportamiento (fuera del quirófano) que pudieran


afectar a la seguridad, proceda tal como se indica a continuación: no utilice el aparato y llame a un
técnico de servicio autorizado para proceder a su revisión.

◗ No realice ninguna modificación o ampliación en el aparato que no haya sido comprobada


o autorizada previamente por la empresa SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH. De lo contrario,
la garantía o la responsabilidad de la empresa quedará anulada.

◗ Mantenga limpio el sistema S5. Con ello evitará que se produzcan fallos en los contactos o errores Cuidado y mante-
de funcionamiento debido a la presencia de suciedad. nimiento: Véase el
cap. 8

2.2 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Seguridad

2.2.3 Advertencias de seguridad durante la utilización

◗ Las operaciones de manejo y mantenimiento del sistema S5 sólo pueden ser realizadas por
personal debidamente formado y cualificado.

!
◗ El sistema S5 sólo debe utilizarse bajo estricta vigilancia. De no hacerse así, podría ponerse en
peligro la salud del paciente. Los dispositivos de seguridad del sistema S5 (como pueden ser las
señales de alarma) sirven de ayuda al usuario, pero no sustituyen en modo alguno la obligación de
éste de controlar minuciosamente el sistema durante su funcionamiento.

!
◗ Los bypass cardiopulmonares requieren un control exhaustivo, tanto del paciente como del estado
de la perfusión. Por lo tanto, es preciso controlar externamente todos los valores relevantes que el
sistema S5 no registre directamente.

!
◗ A partir de las indicaciones que se obtienen de los datos en serie, no deben sacarse conclusiones
médicas ni debe interferirse en la perfusión.

◗ Vigile el volumen de sangre existente en el depósito de sangre.

◗ Deberá comprobarse la plausibilidad de todos los valores calculados y mostrados de todo el


sistema. Observe los parámetros de las bombas utilizados así como el diámetro y el material de los
tubos.

2.2.4 Seguridad de funcionamiento

◗ Antes de usar el sistema S5, el usuario debe haber leído enteramente las instrucciones de uso
y disponer de un conocimiento profundo de las funciones de la máquina.

!
◗ Antes de cada utilización compruebe que todos los cables, tubos, acoplamientos y accesorios
están bien conectados, presentan la estanqueidad adecuada y funcionan correctamente. Cambie
todos los componentes que presentan algún defecto.

◗ Coloque los tubos en posición lo más recta posible y evite doblar o girar los cables. Los cables
doblados o retorcidos entrañan ciertos peligros para las personas presentes en la sala donde se
encuentra el aparato (tropiezos, enganchones).

◗ Fije el sistema de tubos para evitar las vibraciones propias del Funcionamiento pulsátil.

◗ Asegúrese de que el aire circule libremente por los respiraderos. Tenga en cuenta que si el aparato
no recibe una ventilación adecuada, éste puede sobrecalentarse.

◗ Las modificaciones no autorizadas en el aparato, así como la utilización de piezas de repuesto


y accesorios que no hayan sido comprobados y acreditados por la empresa
SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH, pueden afectar negativamente a la seguridad y al
funcionamiento. En estos casos, la empresa SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH declinará
toda responsabilidad al respecto.

!
◗ En el sistema de tubos utilice sólo el número de conectores, tubos, etc., necesarios para el
funcionamiento correcto del aparato. Tenga en cuenta que el empleo de conectores adicionales
aumenta el riesgo de que se produzcan fallos.

◗ Los accesorios y módulos que no hayan sido aprobados y acreditados por la empresa
SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH deben disponer de un certificado que demuestre su capacidad
para ser utilizados en condiciones de seguridad técnica (consulte cap. “Productos de un solo uso y
accesorios” en la página 9.24).

GA-5811-0000.03.5 SPA 2.3


Sistema S5 • Seguridad

2.2.5 Seguridad eléctrica

◗ La instalación eléctrica debe cumplir la reglamentación nacional vigente (en Alemania, la norma
DIN VDE 0107). Tenga en cuenta las características técnicas.

◗ El sistema S5 cumple los requisitos de la clase de protección 1 (IEC 60601-1) y debe estar
conectada a una fuente de alimentación que disponga de una toma de tierra.

◗ Por razones de seguridad, el quirófano debe disponer siempre de un cable de conexión


equipotencial en un punto previsto a tal fin.

◗ Controle periódicamente la seguridad de funcionamiento de las conexiones eléctricas, los cables Controles de segu-
y los enchufes. ridad: Véase 8.3
en la página 8.9

◗ Para aparatos electrónicos de uso en oficina debe mantenerse una distancia mínima de 1,50 m con
el paciente.

◗ Los dispositivos que se conecten al panel de conexiones del sistema y a los puntos de conexión
laterales del sistema deben haber sido aprobados para ello por
SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH.

2.2.6 Advertencias de seguridad para el cuidado y mantenimiento

◗ Las operaciones de cuidado y mantenimiento sólo pueden ser realizadas por personal técnico
debidamente cualificado.

!
◗ Desconecte el sistema de la alimentación de corriente antes de proceder a un trabajo de limpieza
o mantenimiento. Asegúrese de que el sistema está desconectado (dado que el SAI también
permite el funcionamiento sin suministro eléctrico).

◗ Observe en todo momento las disposiciones de cuidado y mantenimiento contenidas en estas


instrucciones de uso, así como los intervalos de mantenimiento que se hayan establecido.

◗ Asegúrese de que no se introduzca ningún líquido (detergentes) en las rejillas de ventilación ni en


otros orificios de la carcasa.

◗ Utilice únicamente los detergentes recomendados.

◗ Las operaciones de reparación sólo pueden ser realizadas por técnicos autorizados. A fin de
garantizar la seguridad de funcionamiento del aparato, utilice únicamente piezas de repuesto
originales de la empresa SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH.

2.4 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Seguridad

2.3 Dispositivos de seguridad del sistema S5

Tiempo de funciona-
◗ El sistema S5 contiene una fuente de alimentación de emergencia (Sistema de Alimentación miento en caso de
Ininterrumpida SAI), que garantiza el funcionamiento sin interrupciones del sistema si falla el emergencia con el
sistema de alimen-
sistema eléctrico o se produce cualquier avería.
tación ininterrumpi-
da (SAI):
Consulte el cap. 5.9
◗ Si se produce un error en el sistema durante el proceso de conexión, se activa una alarma óptica en la página 5.152
o acústica.

◗ Si se produce un error del sistema durante el funcionamiento, aparece un mensaje de error. En caso de obser-
var averías en el
quirófano: Véase
el cap. 7.
◗ En caso de emergencia, es posible iniciar el sistema S5 sin conexión a la red.

◗ Todas las bombas y todos los instrumentos que se encuentran incorporados en el sistema S5 se
someten a una comprobación automática al encenderse.

◗ Durante el funcionamiento, las averías que se detecten se muestran en el panel del sistema.

GA-5811-0000.03.5 SPA 2.5


Sistema S5 • Seguridad

2.6 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Descripción del sistema

3 Descripción del sistema


3.1 Descripción general

El sistema S5 de Stöckert (abreviado: sistema S5) es un sistema modular de perfusión que puede
configurarse y montarse para una gran cantidad de aplicaciones. El sistema S5 sirve para controlar
y supervisar la circulación extracorpórea durante una perfusión cardiopulmonar.

3.1.1 Componentes

El concepto modular del sistema S5 permite montar de forma óptima los componentes necesarios.
Estas instrucciones describen la utilización del sistema S5 cuando se encuentra equipado con el
número máximo de componentes, a partir de una consola S5 tamaño 4, por lo que el volumen de
suministro real de cada componente puede variar en función del pedido que haya realizado.

◗ Controlar y supervisar – Control de la presión Puede ver la


presenta-
– Supervisión del nivel
ción general
– Sensor de burbujas de estos
– Control de cardioplejía componen-
– Sistema de purga de aire tes a partir
de la
página 3.2.

◗ Presentar y medir – Termómetro


– Cronómetro
– B-Care5

◗ Transmisión de datos – Interfaz serie

GA-5811-0000.03.5 SPA 3.1


Sistema S5 • Descripción del sistema

3.2 Montaje del sistema S5

3.2.1 Presentación general

8 10

7
14

16

11

12

17

15
13
2
5
4

Fig. 1: Presentación del sistema S5

3.2 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Descripción del sistema

Pos. Denominación Función


1 Sistema S5 de Stöckert
2 Consola S5 Contiene el bloque electrónico/de alimentación, los
ventiladores y los acumuladores para la fuente de
alimentación de emergencia.
3 Mesa de consola S5 Con 4 carcasas para bombas o dispositivos (según el tipo
de consola)
4 Interruptor principal Encendido y apagado de todo el sistema S5
5 Soporte de barra S5 (derecho/ Secciones laterales para la incorporación de los mangos
izquierdo) deslizantes y de las barras telescópicas
6 Mango corredizo
7 Barra telescópica con ➜ Sujeción del panel del sistema (14)
8 Soporte para suero ➜ Sujeción de dispositivos adicionales
➜ Sujeción de productos de un solo uso
9 Barra telescópica corrediza con
soporte para suero
10 Barra transversal Estabilización del sistema de barras
11 Guía para mástil telescópico De montaje fijo en la parte posterior de la consola para
alojar la barra telescópica corrediza
12 Ruedas de la consola con Transporte del sistema S5
13 Frenos de bloqueo
14 Panel del sistema S5 Para más información, consulte el capítulo 3.2.3 en la
página 3.8
15 Bloque electrónico/de Puerta cerrada
alimentación S5 Para más información, consulte el capítulo 3.2.4 en la
(abreviado: bloque E/A) página 3.10
(en la parte interior de la tapa de la consola están las
manivelas)
16 Bomba de rodillos S5 Para más información, consulte el capítulo 3.2.5 en la
página 3.12
17 Bomba de rodillos doble S5 Para más información, consulte el capítulo 3.2.5 en la
página 3.12

GA-5811-0000.03.5 SPA 3.3


Sistema S5 • Descripción del sistema

18

19

22

25 23
24

27

26

20
21

Fig. 2: Descripción general del sistema de ampliación del montaje en barras S5

3.4 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Descripción del sistema

Pos. Denominación Función


18 Ampliación del sistema de montaje ➜ Para la extensión del sistema de barras S5
en barras S5 ➜ Puede montarse a ambos lados del sistema S5 en la
barra telescópica 7
19 Barra telescópica de la ampliación
del sistema de montaje en barras S5
con
20 rueda de consola y Bloqueo de la ampliación del sistema de montaje en
21 freno de bloqueo barras durante la operación
22 Barra paralela ➜ Sujeción de dispositivos adicionales (aquí: Bomba de
rodillos)
➜ Sujeción de productos de un solo uso
23 Barras de unión transversal Sujeción de la barra paralela y estabilización de la
ampliación del sistema de montaje en barras. La fijación
de las barras transversales puede realizarse en cualquier
punto. Cuanto mayor sea la distancia de las dos uniones
transversales más estable es la ampliación del sistema
de montaje en barras.
Debe asegurarse una distancia mínima de 500 mm. No
deben colgarse pesos de las barras transversales.
!
24 Brazo articulado Fijación de la ampliación del sistema de montaje en
barras en las barras del sistema S5. El brazo articulado
inferior también puede fijarse por debajo de la mesa de la
consola. Cuanto mayor sea la distancia de los dos brazos
articulados más estable es la ampliación del sistema de
montaje en barras.
Debe asegurarse una distancia mínima de 600 mm. No
deben colgarse pesos de los brazos articulados.
!
25 Palanca de apriete ➜ Fijación de la ampliación del sistema de montaje en
barras durante la operación
➜ Durante el transporte del sistema S5 pueden soltarse
las palancas de apriete (por ejemplo, para compensar
las irregularidades del suelo)
26 Dispositivo de seguridad para el ➜ Dispositivo de seguridad de la ampliación del sistema
transporte de montaje en barras para el transporte del
27 con soporte de fijación rápida sistema S5 mediante la sujeción del soporte de
fijación rápida en la barra telescópica 19
➜ Montaje en el mango corredizo 6

GA-5811-0000.03.5 SPA 3.5


Sistema S5 • Descripción del sistema

3.2.2 Presentación general del sistema de bomba montada en barra (opcional)

28

29

Fig. 3: Presentación general del sistema de bomba montada en barra 1

Pos. Denominación Función


28 Sistema de bombas de rodillos en Para más información consulte el capítulo 3.2.5 en la
barra S5 150 con página 3.12
Sistema de bombas de rodillos en
barra S5 150 y
Panel de control S5 MRP 150/85
29 Sistema de bombas de rodillos en Para más información consulte el capítulo 3.2.5 en la
barra S5 85 con página 3.12
Sistema de bombas de rodillos en
barra S5 85 y
Panel de control S5 MRP 150/85

3.6 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Descripción del sistema

31

30

Fig. 4: Presentación general del sistema de bomba montada en barra 2

Pos. Denominación Función


30 Sistema de bombas de rodillos en Para más información consulte el capítulo 3.2.5 en la
barra S5 85 con página 3.12
2 Sistemas de bombas de rodillos en
barra S5 85 con soporte doble y
Panel de control S5 para dos MRP 85
31 Sistema de bombas de rodillos en Para más información consulte el capítulo 3.2.5 en la
barra S5 85 con página 3.12
2 bombas de rodillos en barra S5 85
individuales y
Panel de control S5 para dos MRP 85

GA-5811-0000.03.5 SPA 3.7


Sistema S5 • Descripción del sistema

3.2.3 Presentación general del panel del sistema S5

Panel del sistema (estándar)

14

32

34

35 36

33

38

37

Fig. 5: Parte anterior y posterior del panel del sistema S5

Pos. Designación Función


14 Panel del sistema S5 Con cuatro ranuras de conexión para alojar un máximo de
4 módulos de visualización y mando con pantalla táctil
32 Módulo de visualización y mando Manejo y configuración del sistema S5
con Consulte los detalles “Presentación general de la pantalla
33 Pantalla táctil táctil” en la página 3.16 y véase “Funcionamiento básico
del panel del sistema” en la página 5.10.
34 Soporte de la barra con Colocación del panel del sistema S5 en el sistema de
35 Soporte de fijación rápida barras del sistema S5
36 Palanca de apriete Fijación del soporte de barra
37 Interruptor Encendido y apagado del panel del sistema S5
38 Cable CAN/24 V Alimentación de corriente del panel del sistema S5

3.8 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Descripción del sistema

Panel del sistema (opcional)

Como la mayoría de los componentes son idénticos en cuanto a función y construcción, en la siguiente
presentación general sólo se enumerarán las diferencias.

40

41

43

39

42

42

44

Fig. 6: Parte anterior y posterior del panel del sistema S5 opcional

Pos. Denominación Función


39 Panel del sistema S5 tamaño 3 Con tres ranuras de conexión para alojar un máximo de
3 módulos de visualización y mando con pantalla táctil
(Módulo de visualización y mando con módulo visualizador
del menú del sistema: punto de conexión más inferior)
40 Panel del sistema S5 tamaño 5 Con cinco ranuras de conexión para alojar un máximo de
5 módulos de visualización y de mando con pantalla táctil
(Módulo de visualización y de mando con módulo visualizador
del menú del sistema: punto de conexión inferior)
41 Panel del sistema S5 tamaño 6 Con seis ranuras de conexión para alojar un máximo de
6 módulos de visualización y mando con pantalla táctil
(Módulo de visualización y mando con módulo
visualizador del menú del sistema: punto de conexión
más inferior derecho o izquierdo)
42 Palanca de apriete Fijación de los soportes de la barra o de la pieza de
acoplamiento
43 Soporte para panel del sistema Para el alojamiento del panel del sistema S5 tamaño 6
tamaño 6 con
44 piezas de acoplamiento

GA-5811-0000.03.5 SPA 3.9


Sistema S5 • Descripción del sistema

3.2.4 Presentación general del bloque electrónico/de alimentación

58 45 57
46 47 48 49 50 51 59

60 61 62 63 64 65 66 67 68 56 55 54 52

53

Fig. 7: Bloque E/A

Pos. Denominación Función


45 Panel de conexiones del sistema
46 Fusible F13 Fusibles automáticos 10 A para los módulos de sensor
47 Conexión para el descargador S5 de
los acumuladores
48 Fusible F10 - F12 Fusibles automáticos 10 A para 58
49 Puntos de conexión del sistema 1-6 Conexión de bombas y dispositivos (por ejemplo, el panel
con fusibles F1 - F6 del sistema)
50 Fusible F7 - F9 Fusibles automáticos 10 A para 57
51 Conexiones CAN 1 + 2 Conexión de un dispositivo adicional
52 Módulo de conexión S5 a la red con
interruptor principal 4
53 Punto equipotencial Conexión del cable de conexión equipotencial
54 Conexión para el cable de Conexión del cable de alimentación
alimentación
55 Módulo SAI S5 Módulo para el control interno de la fuente de
alimentación de emergencia (SAI)
56 Módulo S5 CC/CC Módulo para alimentación de corriente interna de los
módulos de sensor

3.10 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Descripción del sistema

Pos. Denominación Función


57 Puntos de conexión del sistema 7-9 En el lado derecho del bloque E/A
Conexión de bombas y dispositivos (por ejemplo, el panel
del sistema)
58 Puntos de conexión del sistema 10- En el lado izquierdo del bloque E/A
12 Conexión de bombas y dispositivos (por ejemplo, el panel
del sistema)
59 Enchufe para regleta En el lado derecho del bloque E/A
Conexión de la regleta de enchufes

60 Módulo de sensor para supervisión Conexión del sensor de burbujas


de burbujas
61 Módulo de sensor para supervisión Conexión del sensor para supervisión del nivel
del nivel
62 Módulo de sensor para control de la Conexión de los sensores para el control de la presión 1
presión y2
63 Módulo de sensor para cardioplejía Posibilidad de conexión para el sensor de burbujas y el
transductor de presión para el control de cardioplejía
64 Módulo de sensor para supervisión Conexión de los sensores de temperatura para la
de temperatura supervisión de la temperatura
65 Módulo de interfaz Posibilidad de conexión para la transmisión de datos de
aparatos externos (por ejemplo, sistema de gestión de
datos, o DMS)
66 Módulo del sensor APC (opcional) Conexión del sensor de burbujas del Sistema de purga de
aire (Air Purge Control)
67 Módulo de sensor B-Care5 Conexión del sensor venoso para control del gas
sanguíneo
68 Placas ciegas Cubierta para ranuras de conexión no utilizadas

GA-5811-0000.03.5 SPA 3.11


Sistema S5 • Descripción del sistema

3.2.5 Presentación general de bombas y paneles de control de las bombas

Bomba de rodillos S5 150 y bomba de rodillos doble S5 85

77

71 73

79

81

75
80

82

83
85

74 69 72 16

70

78

84

85

76

69 17

Fig. 8: Presentación general de la bomba de rodillos 150 S5 y la bomba de rodillos doble 85 S5

3.12 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Descripción del sistema

Pos. Denominación Función


16 Bomba de rodillos S5 150
17 Bomba de rodillos doble S5 85
69 Carcasa para bombas
70 Interruptor Conexión y desconexión de la bomba
71 Campo de mando con ➜ Control y presentación del funcionamiento de la
72 Pantalla táctil bomba y de la función de control y supervisión que se
haya seleccionado
➜ Introducción y presentación de los parámetros de la
bomba ajustados
73 Teclas Omisión de las funciones de supervisión
74 Botón de ajuste Configuración del número de revoluciones
75 Cabezal de la bomba S5 RP 150 Por ejemplo, para flujo de sangre arterial
76 Cabezal de la bomba S5 DRP 85 Para baja velocidad de flujo
77 Tapa de la bomba RP 150 S5 Protección, la bomba sólo puede ponerse en
78 Tapa de la bomba DRP 85 S5 funcionamiento cuando la tapa está cerrada

79 Rodillos guía para los tubos Mantienen el tubo en su posición


80 Rueda dentada para la configuración Mueve los rodillos de oclusión hacia dentro o hacia fuera
de oclusión
81 Indicador del sentido de giro para Muestra el sentido de giro cuando los rodillos de oclusión
80 se mueven hacia fuera
82 Rodillos de oclusión Ocluyen el tubo insertado
83 Barra de bornes de los tubos ➜ Sujeta el tubo insertado
➜ Barra extraíble con dos canales de conducción de
tubos
84 Imán Controla si la tapa está cerrada
85 Apertura para la manivela Permite el funcionamiento manual de la bomba en casos
de emergencia

GA-5811-0000.03.5 SPA 3.13


Sistema S5 • Descripción del sistema

Bombas de rodillos en barra S5

77
28 89

79

81

87
80
88
86 82

92 83
85

91

94 78
90

84
93

95

99 97 85

29

98

96

104
31

103

101

100

102

Fig. 9: Presentación general de la bomba de rodillos en barra S5 150 y 85

3.14 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Descripción del sistema

Pos. Denominación Función


28 Sistema de bombas de rodillos en barra S5 150
77 hasta Véase la página 3.13
85
86 Bomba de rodillos en barra S5 150 compuesto por:
(MRP 150) – Cabezal de la bomba MRP 150
– Carcasa para bombas con accionamiento y cable de
conexión
87 Cabezal de la bomba MRP 150 Por ejemplo, para flujo de sangre arterial
88 Cable de conexión (fijo) Conexión al Panel de control S5 MRP 150/85 (parte
posterior de la carcasa)
89 Soporte MRP 150 Colocación del MRP S5 150 en el sistema de barras del
sistema S5
90 Panel de control S5 MRP 150/85 con ➜ Control y presentación del funcionamiento de la
91 Pantalla táctil bomba y de la función de control y supervisión que se
haya seleccionado
➜ Introducción y presentación de los parámetros de la
bomba ajustados
92 Teclas Omisión de las funciones de supervisión
93 Botón de ajuste Configuración del número de revoluciones
94 Cable CAN/24 V Suministro de corriente del Panel de control S5 MRP 150/85 y
la bombar (conexión a puntos de conexión del sistema 1-12)
95 Interruptor Encendido y apagado del panel de control y la bomba de
rodillos en barra (parte posterior de la carcasa)

29 Sistema de bombas de rodillos en barra S5 85


96 Bomba de rodillos en barra S5 85 compuesto por:
(MRP 85) – Cabezal de la bomba MRP 85
– Carcasa para bombas con accionamiento y cable de
conexión
97 Cabezal de la bomba MRP 85 Para baja velocidad de flujo
98 Cable de conexión (fijo) Conexión al Panel de control S5 para MRP 150/85 (parte
posterior de la carcasa)
99 Soporte MRP 85 Colocación del MRP S5 85 en el sistema de barras del
sistema S5

31 Sistema de bombas de rodillos en barra S5 85


100 Bomba de rodillos en barra S5 85 compuesto por:
(MRP 85) – 2 cabezales de bomba MRP 85
– 2 carcasas de bomba con un accionamiento y un cable
de conexión independiente cada una
101 Panel de control S5 para 2 MRP 85
102 Interruptor Encendido y apagado del panel de control y las dos MRP
(parte posterior de la carcasa)
103 Cable de conexión (fijo) Conexión al Panel de control S5 para MRP 85 (parte
posterior de la carcasa)
104 Soporte doble MRP 85 Colocación del MRP S5 85 en el sistema de barras del
sistema S5

GA-5811-0000.03.5 SPA 3.15


Sistema S5 • Descripción del sistema

3.2.6 Presentación general de la pantalla táctil

Advertencia:
Observe que las ilustraciones de la pantalla táctil del manual de instrucciones no tienen que coincidir
necesariamente con la presentación del sistema S5. Todas las ilustraciones de la pantalla táctil son
sólo ejemplos.

Pantallas táctiles en el panel del sistema

Burbujas Nivel
106 107
105 3/8"
1/2"

Cardioplejia
109
0.000 l 0.000 l
00:00 1/4"

--- mmHg
24.5 °C
Presión 1 Cronóm. CEC
108 111

105 mmHg 0:00


108 Presión 2 75:55
80 mmHg 35:05
110 Temperatura 1 Temperatura 2 110

20.5 °C 10.4 °C
112 20.05.2009 14:15:01

100 %

Fig. 10: Pantallas táctiles en el panel del sistema (ejemplo)

3.16 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Descripción del sistema

Pos. Denominación Función


105 (Posible) página principal
106 Módulo visualizador Sensor de Funciones de control y supervisión
burbujas
107 Módulo visualizador Supervisión del
nivel
108 Módulo visualizador Supervisión de
la presión
109 Módulo visualizador Control de
cardioplejía
110 Módulo visualizador Supervisión de Funciones de supervisión
la temperatura
111 Módulo visualizador Cronómetro Funciones de presentación
112 Módulo visualizador Menú del – Se muestra la fecha y la hora
sistema – Indicadores de mensajes de alarma y de error
– Se anula, se omite y se desactiva el tono de las
alarmas existentes
– Se supervisan y se controlan las funciones del SAI
– Se muestran los datos relativos al estado de
funcionamiento actual del SAI
– Módulo visualizador del módulo de interfaz
– Módulo visualizador del menú para el Sistema SCP

GA-5811-0000.03.5 SPA 3.17


Sistema S5 • Descripción del sistema

Pantallas táctiles en las bombas

Bomba arterial
113

0.00 75 %
l/min 3/8" 0 rpm

Cardio 1 Cardio 2
114 114

0.00 60 %
l/min 0.00 65 %
l/min
5/16" 0 rpm 5/16" 0 rpm

Fig. 11: Pantallas táctiles en las bombas (ejemplo)

Pos. Denominación Función


113 Pantalla táctil de la bomba de
rodillos o bien bomba de rodillos en Utilización de las bombas
barra 150 o 85 Consulte detalles en “Control de la bomba” en la
114 Pantalla táctil de la bomba de página 5.40.
rodillos doble o 2 bombas de
rodillos en barra 85

3.18 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Instalación

4 Instalación
4.1 Preparación de la instalación

!
Las operaciones de desembalaje, montaje y comprobación del sistema S5 correrán a cargo exclusiva-
mente de un personal técnico debidamente autorizado. Una vez realizada la instalación, un represen-
tante del servicio técnico de la empresa SORIN GROUP proporcionará al técnico perfusionista de
cirugía cardíaca las instrucciones pertinentes sobre el manejo, el mantenimiento y las medidas de
emergencia de la máquina. Las operaciones de manejo del sistema S5 sólo pueden realizarse por per-
sonal debidamente formado y cualificado. En cualquier caso, antes de proceder a la instalación del
sistema, asegúrese de que al menos un técnico perfusionista responsable pueda participar en la for-
mación sobre el aparato. La participación es obligatoria y el participante debe demostrar ésta
mediante su firma.

4.1.1 Requisitos técnicos y de espacio

◗ Utilice el Sistema S5 únicamente en salas con una temperatura ambiente entre +10 °C y +40 °C.
◗ Coloque el sistema S5 en un lugar fresco y seco (de 0 °C hasta un máximo de 40 °C).
◗ Si almacena máquinas iguales o similares en una sala, asegúrese de que la capacidad de carga
que puede soportar el suelo se encuentre muy por encima de la suma de los pesos individuales de
dichas máquinas.
(El sistema S5 pesa ≥ 130 kg, en función del equipamiento que incorpore)
◗ La sala en la que se almacene dicha máquina debe disponer de enchufes eléctricos que permitan
cargar los acumuladores cuando el aparato no se encuentre en funcionamiento.
◗ Asimismo, es conveniente que dicha sala tenga también una toma de agua que facilite las
operaciones de limpieza de la máquina.
◗ Para realizar la conexión necesitará una conexión de red que esté protegida por fusible y disponga Consulte “Caracte-
de una toma de tierra. rísticas eléctri-
◗ A efectos de protección del paciente y del usuario, el sistema S5 tiene que estar unido a una cas”en la
página 9.5.
conexión equipotencial.
◗ Las instalaciones eléctricas deben cumplir las especificaciones de la norma DIN VDE 0107.

4.2 Instalación

!
La primera instalación deberá realizarse exclusivamente por un experto autorizado del servicio
técnico. No obstante, el procedimiento aquí descrito puede resultar útil para un usuario experto que
tenga que realizar operaciones normales de montaje y desmontaje del sistema S5.

4.2.1 Volumen de suministro máximo

El Sistema S5 puede entregarse con los componentes siguientes:

◗ La consola S5 (tamaño 3, tamaño 4 o tamaño 5) con la mesa de la consola, las bombas y el sistema
de montaje en barras correspondiente
◗ Bloque electrónico y de alimentación con acumuladores
◗ Panel del sistema (para máximo cuatro módulos de mando y de visualización)
◗ Módulos de sensor
◗ Sensores:
– Sensor de burbujas con soporte
– Sensor de nivel con soporte adhesivo
– Sonda de temperatura
– Transductor de presión
◗ Cable equipotencial
◗ Descargador de los acumuladores
◗ Instrucciones de uso

GA-5811-0000.03.5 SPA 4.1


Sistema S5 • Instalación

4.2.2 Montaje

Tras el montaje del sistema S5 por parte del técnico de servicio técnico autorizado y antes de la puesta
en funcionamiento deberán comprobarse los puntos siguientes:

Lista de comprobación

◗ Ponga el sistema S5 sobre una superficie horizontal y lisa.

!
◗ Al hacerlo, procure no aprisionar ni doblar ningún cable.
◗ Tienda los cables y asegúrelos de modo que el cable de alimentación no se enrolle o se pueda tirar
de él accidentalmente.
◗ ¿Las barras telescópicas con regulación de altura y los mangos deslizantes están correctamente
colocadas y fijadas (inbus en la tapa de la consola)?
◗ ¿La mesa auxiliar (opcional) está colocada horizontalmente en la barra transversal y está
asegurada lateralmente con los pernos (inbus en el suministro de entrega de la mesa auxiliar)?
◗ Compruebe una vez más que todas las fijaciones y todos los tornillos estén en su posición
correcta.

Soportes de fijación rápida

Para garantizar el montaje sencillo y rápido el sistema S5 dispone de varios soportes de fijación
rápida. Con estos soportes se fijan (equipamiento básico):

– Panel del sistema


– Brazo articulado para el sensor de burbujas

Fig. 12: Soporte de fijación rápida

El soporte de fijación rápida se acopla en la barra tal como se describe a continuación:

◗ Asegúrese de que ningún cable o tubo quede aprisionado entre la barra y el soporte de fijación
rápida.
◗ Lleve el enganche a hacia el segmento b y cierre el soporte con la palanca tensora c.

Al aflojar los soportes de fijación rápida:

!
Antes de abrir un soporte de fijación rápida, sujete el componente que esté montado en él.

4.2 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Instalación

Sistema portacables

El sistema portacables permite acoplar cables y tubos en las barras del sistema S5 de forma segura
y sencilla.

!
Los tubos y los cables se fijan para garantizar la seguridad durante el transporte y la utilización del
sistema S5. De este modo se evita en gran medida que los cables y los tubos se enrollen o se pueda
tirar de ellos accidentalmente.

d
e

Fig. 13: Sistema portacables

Para montar el sistema portacables, siga estos pasos:

◗ Sujete el cable d en la barra e.


◗ Coloque el clip del cable f alrededor del cable y de la barra para fijar el cable correspondiente.

GA-5811-0000.03.5 SPA 4.3


Sistema S5 • Instalación

Montar bombas

Para montar las bombas es preciso apagar la máquina.

69

d
49

Fig. 14: Montaje de las bombas (aquí: bomba de rodillos)

Para montar las bombas de rodillos y las bombas de rodillos dobles en la mesa de la bomba, proceda
tal como se indica a continuación:

!
◗ Asegúrese de que no quede atrapado ningún cable cuando monte la carcasa de la bomba.
◗ No levante nunca la carcasa de la bomba por el cabezal de la bomba.

◗ Coloque la carcasa de la bomba 69 en los pasadores de posicionamiento traseros a de la mesa de


consola 3.
◗ Introduzca el cable b a través de las guías de la regleta de cables c en la mesa de consola 3.
◗ Enchufe el conector d en el enchufe correspondiente de los enchufes del sistema 49.

4.4 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Instalación

Montar el panel del sistema y los sensores

14

Fig. 15: Montaje del panel del sistema y los sensores (equipamiento básico)

◗ El panel del sistema 14 se puede fijar opcionalmente a todas las barras telescópicas.
◗ Monte el panel del sistema de tal modo que pueda accederse sin problemas a las tapas de las bombas.
◗ Utilice la articulación esférica para ajustar de forma óptima la posición de trabajo deseada.
◗ Monte los sensores (aquí: sensor de burbujas a).
◗ Introduzca los cables en la consola a través de los orificios laterales b.
◗ Acople los conectores a los enchufes correspondientes (página 4.14 y página 4.15).
◗ Utilice el sistema de portacables y los sujetacables para colocar los cables en las posiciones correctas.

!
◗ A la hora de montar dispositivos y accesorios, debe tener en cuenta que el sistema S5 soporta un
máximo de 5 kg (por soporte para suero) o un máximo de 20 kg (por barra telescópica) con una
extensión vertical de ≤ 20 cm. Asimismo, recuerde que en la parte posterior de la consola no puede
superarse la altura máxima de sujeción de los dispositivos y de los accesorios (≤ 120 cm). El
sistema de montaje en barras total puede soportar un máximo de 45 kg. Por otro lado, no puede
colocarse ningún peso en la barra transversal.
Advertencia:
En la parte inferior de las mesas de consola de tamaño 4 y 5 hay clips de cable adicionales para fijar
los cables.

GA-5811-0000.03.5 SPA 4.5


Sistema S5 • Instalación

4.2.3 Montaje de la ampliación del sistema S5 y de los sistemas de bombas


montadas en barra S5

El Sistema S5 con equipamiento básico puede ampliarse mediante la ampliación del sistema S5 y la
adición de diferentes sistemas de bomba montada en barra S5.

Montaje de la ampliación del sistema de montaje en barras S5 (opcional)

25
24
25

26

Fig. 16: Montaje de la ampliación del sistema de barras S5

La ampliación del sistema de montaje en barras S5 puede realizarse a la derecha o la izquierda de la


mesa de consola (en este caso el montaje es a la derecha).

4.6 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Instalación

◗ Al realizar el montaje de la ampliación del sistema en barras tenga cuidado de


– deslizar el mango corredizo 6 a través del soporte del dispositivo de seguridad para el
transporte 26 y
– y la barra telescópica 7 a través del soporte de los dos brazos articulados 24.

◗ Fije el dispositivo de seguridad para el transporte 26 y los brazos articulados 24 con la palanca de
apriete correspondiente 25.

◗ Compruebe una vez más que todas las fijaciones y todos los tornillos estén en su posición
correcta. A la hora de montar dispositivos y accesorios debe tener en cuenta que la barra
telescópica de la ampliación del sistema de montaje en barra soporta una carga máxima de 40 kg
y la barra una carga máxima de 11,5 kg con una extensión vertical de ≤ 20 cm. Asimismo, recuerde
que en la ampliación del sistema de montaje en barras no puede superarse la altura máxima de
sujeción de los dispositivos y de los accesorios (≤ 150 cm). El sistema de montaje en barras total
puede soportar un máximo de 45 kg.

Advertencia:

!
El Sistema S5 y la ampliación del sistema de montaje en barras deben colocarse sobre una superficie
plana. Deben estar encajadas todos los frenos de pie.

GA-5811-0000.03.5 SPA 4.7


Sistema S5 • Instalación

Montaje de los sistemas de bomba montada en barra S5 (opcional)

86 96

Fig. 17: Montaje de los sistemas de bomba montada en barra S5

◗ Fije la bomba de rodillos en barra 150 86 con el soporte de fijación rápida a en el sistema de
montaje en barras.
◗ La bomba de rodillos en barra 85 con un cabezal de bomba 96 y la bomba de rodillos en barra 85
con 2 cabezales de bomba (no se muestran aquí) también se sujetan a las barras con soportes de
fijación rápida.
◗ Conecte los cables de conexión de los cabezales de bomba a las partes traseras de los paneles de
control correspondientes.
◗ Conecte los cables para el suministro de corriente de los paneles de control a los puntos de
conexión 1-12. Encontrará más información sobre la conducción de cables y la conexión de los
paneles de control en el capítulo 4.2.5 “Conectar dispositivos” en la página 4.14.
◗ Asegúrese de que exista un juego suficiente entre los cables, de modo que la ampliación del
sistema de montaje en barras pueda moverse sin problemas.

Solamente están permitidas las siguientes combinaciones de conexión:


Conexión al panel de control MRP 150/85 –> una bomba de rodillos en barra 150 u 85
Conexión al panel de control MRP 85 –> 2 bombas de rodillos en barra 85.

4.8 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Instalación

Transporte del sistema S5 con ampliación del sistema de montaje en barras

19

25

26
a

27

Fig. 18: Transporte del sistema S5

◗ Afloje el freno de pie de la ampliación del sistema de montaje en barras a.


◗ Doble hacia dentro la ampliación del sistema de montaje en barras
◗ Suelte la palanca de apriete 25 del dispositivo de seguridad para el transporte 26.
◗ Bascule el dispositivo de seguridad durante el transporte hasta que pueda fijar el soporte de
fijación rápida 27 en la barra telescópica 19 de la ampliación del sistema de montaje en barras.

Transporte el Sistema S5 únicamente con la ampliación del sistema de montaje en barras plegada
hacia dentro y asegurada.

!
Para compensar las irregularidades del suelo puede soltar durante el transporte las palancas de
apriete correspondientes de la ampliación del sistema de montaje en barras.

GA-5811-0000.03.5 SPA 4.9


Sistema S5 • Instalación

4.2.4 Montaje de los sensores y componentes

Sensor de burbujas

◗ El sensor de burbujas se entrega ya montado con el brazo articulado y el soporte de fijación rápida.
◗ Cuando realice el montaje, asegúrese de colocar el sensor de burbujas cerca de la posición
prevista para el filtro arterial.

Fig. 19: Sensor de burbujas con soporte

4.10 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Instalación

Transductor de presión

◗ El soporte (opcional) a para el transductor de presión se puede fijar a la altura de la barra deseada.
No obstante, la posición óptima depende de la disposición de los tubos que vaya a utilizarse.
◗ Coloque el soporte en el sistema de montaje de barras y fíjelo con el tornillo prisionero b.
◗ Coloque el transductor de presión c en el soporte d.
◗ Fije el transductor de presión con la palanca e.

◗ Para alojar dos transductores de presión la placa de sujeción se puede colocar f en el soporte d.

e
b

c
a

Fig. 20: Montaje del transductor de presión

GA-5811-0000.03.5 SPA 4.11


Sistema S5 • Instalación

Manguitos de ferrita

!
Para cumplir con las directrices de compatibilidad electromagnética, deben llevarse los cables de las
sondas de temperatura o los sensores conectados a través de los manguitos de ferrita.

◗ Lleve los cables a través de los manguitos de ferrita a.


◗ El manguito de ferrita debe colocarse cerca del enchufe correspondiente d (aquí: sonda de
temperatura).
◗ Asegúrese de que el cable se encuentra exactamente en el manguito de ferrita.
◗ Cierre el manguito de ferrita.
◗ El cierre b debe quedar encajado.

Fig. 21: Manguito de ferrita

◗ Seleccione los manguitos de ferrita apropiados.

Módulo de sensor Conexión Denominación c en el


manguito de ferrita
Nivel Cable para conexión de nivel 742 711 4 Números de
producto:
Burbujas Cable para sensor de burbujas de aire 742 711 12 consulte el
capítulo 9.3.1
Presión Cable para sensores de presión 742 711 4
en la
Cardioplejía Cable para sensor de burbujas de aire 742 711 12 página 9.14

Cable para sensor de presión 742 711 4


Temperatura Cable para sensor de temperatura 742 711 4

4.12 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Instalación

Sensor de nivel

El sensor de nivel se incorpora directamente en la superficie de un oxigenador o de un reservorio de


carcasa rígida mediante el uso de un soporte de sensor autoadhesivo.

!
Utilice el sensor de nivel únicamente sobre oxigenadores o reservorios fabricados con policarbonato
rígido o un material plástico similar. El grosor de la pared debe ser de 3 mm como máximo en la
posición prevista para el sensor, pues de lo contrario no puede garantizarse un funcionamiento
correcto del sensor de nivel.

c
d

Fig. 22: Fijación del sensor de nivel

Antes de montar el sensor de nivel, tenga en cuenta los siguientes aspectos:




La superficie del recipiente a debe ser lisa y estar libre de polvo o grasa.
Al colocar el soporte del sensor, procure no tocar las superficies adhesivas.
El soporte del sensor debe colocarse en posición recta (es decir, los indicadores de nivel derecho
e izquierdo tienen que encontrarse a la misma altura).
!
◗ La bomba se detiene (como consecuencia de la reacción del sensor de nivel) con una
tolerancia de ±10 mm.

Para montar el sensor de nivel, proceda tal como se indica a continuación:

◗ Retire las bandas de papel protector que cubren el soporte del sensor b.
◗ Coloque el soporte del sensor de tal modo que el indicador de “nivel” se encuentre a la altura del
nivel mínimo permitido c (“nivel de parada”).
◗ Inserte el sensor d en el centro del soporte del sensor y desplácelo hacia abajo. De esta forma el
sensor está sujeto y queda establecido el contacto eléctrico.

GA-5811-0000.03.5 SPA 4.13


Sistema S5 • Instalación

4.2.5 Conectar dispositivos

Una vez montados los dispositivos (panel del sistema, etc.) es preciso conectar éstos. Para que los
cables no supongan un inconveniente al mover la máquina, el sistema S5 dispone de un espacio
para cables debajo del bloque E/A. Asegúrese de que la máquina está apagada antes de conectar
o desconectar los dispositivos. No obstante, en caso de emergencia (por ejemplo, en el quirófano),
puede cambiar los dispositivos conectados con los cables mientras la máquina se encuentra en
funcionamiento.

Fig. 23: Conexión de dispositivos externos

◗ Introduzca el cable a a través del orificio lateral b de la consola.


◗ Introduzca el conector en el enchufe que corresponda (aquí: panel del sistema).

◗ Utilice el sistema portacables y los sujetacables para fijar los cables en las posiciones adecuadas
(barra).

Advertencia:
En la parte inferior de las mesas de consola de tamaño 4 y 5 hay clips de cable adicionales para fijar
los cables.

Durante la utilización del Sistema S5 con un panel de sistema de 6 41, deben conectarse los dos cables
CAN/24 V.

4.14 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Instalación

4.2.6 Conectar sensores

Tras montar los sensores de la máquina (sensor de burbujas, transductores de presión), es necesario
conectar éstos. Para que los cables no supongan un inconveniente al mover la máquina, el Sistema S5
dispone de una conducción de cables dentro de la carcasa. Asegúrese de que la máquina está
apagada antes de conectar o desconectar los dispositivos. No obstante, en caso de emergencia (por
ejemplo, en el quirófano) es posible sustituir los sensores mientras la máquina se encuentra en
funcionamiento.

Fig. 24: Conexión de los Sensores

◗ Abra la puerta del bloque E/A.


◗ Introduzca el cable a a través del orificio lateral b de la consola.
◗ Introduzca el conector c en el enchufe que corresponda (aquí: sensor de burbujas).
◗ Coloque los cables en su caso debajo del bloque E/A para evitar que se aprisionen
accidentalmente al cerrar la tapa de la consola.

◗ Utilice el sistema portacables y los sujetacables para fijar los cables en las posiciones adecuadas
(barra).

La sonda de la temperatura del control de cardioplejía deberá estar conectada al canal 3 del módulo
del sensor de la supervisión de la temperatura.

GA-5811-0000.03.5 SPA 4.15


Sistema S5 • Instalación

4.2.7 Conectar los dispositivos adicionales

El sistema S5 también se puede utilizar con dispositivos adicionales (por ejemplo, el aparato de
hipotermia 3T y el mezclador de gas) de la empresa SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH. Encontrará
los pasos que hay que dar a tal efecto en estas instrucciones de uso. Encontrará información sobre los
componentes requeridos en el capítulo 9.3.3.

Si desea obtener más información sobre el montaje y la instalación consulte las instrucciones de uso
de los dispositivos adicionales que se facilitan por separado.

Conexión del aparato de hipotermia 3T

!
El aparato de hipotermia 3T puede conectarse al sistema S5 exclusivamente con el cable de conexión
45-12-01.

Encontrará instrucciones

◗ referentes a la instalación del aparato de hipotermia 3T,


◗ referentes a las indicaciones adicionales de seguridad,
◗ referentes a la conexión de los circuitos de agua,
◗ referentes a las condiciones de funcionamiento y a las instrucciones de funcionamiento del
aparato de hipotermia 3T

en las instrucciones de uso del aparato de hipotermia 3T que se entregan por separado

51

Fig. 25: Conexión del aparato de hipotermia 3T

◗ Conecte el cable de conexión a (45-12-01) en la parte delantera del aparato de hipotermia 3T (véase
las instrucciones de uso que se facilitan por separado).
◗ Introduzca el otro extremo del cable a en la consola por el orificio lateral b.
◗ Conecte el conector en una de las dos conexiones CAN 51.

◗ Utilice el sistema portacables y los sujetacables para fijar el cable en las posiciones adecuadas
(barra).

4.16 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Instalación

Conexión del mezclador de gas

!
El mezclador de gas (25-28-50) puede conectarse al sistema S5 exclusivamente con el
cable de conexión 45-12-02.

Encontrará instrucciones

◗ referentes al montaje del mezclador de gas,


◗ referentes a la conexión de los tubos,
◗ referentes a las indicaciones adicionales de seguridad,
◗ referentes a las condiciones de funcionamiento y a las instrucciones de uso del mezclador de gas

en el manual de instrucciones del mezclador de gas que se facilita por separado.

a b

c d

58 57

Fig. 26: Conexión del mezclador de gas

Los dispositivos adicionales (aquí: el mezclador de gas) sólo se pueden conectar en los puntos de
conexión del sistema 57 o 58.

La conducción de los cables depende del montaje en el sistema de barras escogido:

◗ Introduzca el cable a o b en la consola pasándolo por la abertura lateral c o d.


◗ Introduzca el conector en el enchufe que corresponda.

◗ Utilice el sistema portacables y los sujetacables para fijar los cables en las posiciones adecuadas
(barra).

GA-5811-0000.03.5 SPA 4.17


Sistema S5 • Instalación

Conexión del sistema SCP y de la pinza eléctrica para tubo con control
remoto

Datos del sistema SCP

Encontrará instrucciones

◗ para el montaje del Sistema SCP (panel de control de la bomba y unidad motriz),
◗ para establecer las conexiones eléctricas,
◗ para el acoplamiento del sensor de flujo,
◗ referentes a las indicaciones adicionales de seguridad,
◗ referentes a las condiciones de funcionamiento y a las instrucciones de uso del SCP

en el manual de instrucciones que se facilita por separado.

Datos de la pinza eléctrica para tubo con control remoto

Encontrará instrucciones

◗ para el montaje de la pinza eléctrica para tubo con control remoto (abreviado: pinza para tubo),
◗ para la colocación de los tubos,
◗ referentes a las indicaciones adicionales de seguridad,
◗ referentes a las condiciones de funcionamiento y a las instrucciones de uso de la pinza para tubo

en el manual de instrucciones de la pinza para tubo que se facilita por separado.

!
Los diferentes dispositivos adicionales sólo deben conectarse al sistema S5 con los cables que se
indican:

Dispositivo adicional (número de artículo) Conexión con


Sistema SCP (60-00-00) Cable 45-12-00
Pinza eléctrica para tubo con control Cable 45-12-00
remoto
(60-05-00 y 60-05-40)

Sistema SCP (sólo para el Sistema S5) Cable de conexión con enchufe del sistema S5
(60-00-50)
Datos de la pinza eléctrica para tubo con Cable de conexión con enchufe del sistema S5
control remoto (sólo para el Sistema S5)
(60-05-60 y 60-05-65)

4.18 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Instalación

a b

c d

58 57

Fig. 27: Conexión de dispositivos adicionales

La conducción de los cables depende del montaje en el sistema de barras escogido:

◗ Lleve el cable a o b a través de la apertura lateral c o d a la consola.


◗ Introduzca el conector en el enchufe que corresponda.

GA-5811-0000.03.5 SPA 4.19


Sistema S5 • Instalación

!
Los siguientes dispositivos adicionales sólo pueden conectarse en los siguientes puntos de conexión
del sistema:

Dispositivo adicional (número de artículo) Conexión a ...


Sistema SCP (60-00-00) Punto de conexión del sistema 57 o 58
Pinza eléctrica para tubo con control Punto de conexión del sistema 57 o 58
remoto
(60-05-00 y 60-05-40)

Sistema SCP (sólo para el Sistema S5) Punto de conexión del sistema 57 o 58
(60-00-50)
Datos de la pinza eléctrica para tubo con Punto de conexión del sistema 57 o 58
control remoto (sólo para el Sistema S5)
(60-05-60 y 60-05-65)

◗ Utilice el sistema portacables y los sujetacables para fijar los cables en las posiciones adecuadas
(barra).

4.20 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Instalación

4.2.8 Suministro de alimentación para dispositivos externos

A la hora de conectar el suministro de corriente, cabe hacer la diferenciación siguiente:

◗ Dispositivos que disponen de una conexión de red


◗ Dispositivos que reciben alimentación del bus CAN/24 V

El proceso de conexión de los dispositivos que reciben alimentación del bus CAN/24V se describe en
el cap. 4.2.5 en la página 4.14 (por ejemplo: panel del sistema).

Conectar dispositivos externos al sistema S5 (opcional)

Los sistemas S5 disponen (opcionalmente) de una regleta de enchufes separada segura con cuatro Véase Fig. 28: “Re-
enchufes para dispositivos externos. La regleta de enchufes se encuentra en la parte inferior de la gleta de enchufes
bandeja S5 con regleta de enchufes. para dispositivos
externos” en la
página 4.22.

!
Advertencia: la conexión de los dispositivos externos puede entrañar ciertos peligros, que se derivan
de la suma de las corrientes de fuga que presenta cada uno de ellos. Por lo tanto, en la regleta de
enchufes debe tenerse en cuenta los siguiente:

◗ Puede conectar todos los dispositivos de la empresa SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH
(a excepción de los aparatos de hipotermia, puesto que en este caso el consumo de potencia es
muy alto).
◗ Sólo deben conectarse sin medidas de protección adicionales los dispositivos médicos que
cumplan la normativa EN 60601-1.
◗ Los accesorios y módulos que no hayan sido aprobados y acreditados por la empresa Corrientes de fuga
SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH deben disponer de un certificado que demuestre su capacidad máximas: Véase
para ser utilizados en condiciones de seguridad técnica (consulte cap. “Productos de un solo uso y “Mesa auxiliar con
regleta de enchu-
accesorios” en la página 9.24).
fes” en la
página 9.6

Además, la regleta de enchufes sólo puede utilizarse cuando se cumplan las condiciones siguientes:

◗ La regleta de enchufes está protegida con un fusible de 2 A. Condiciones de co-


◗ Deben mantenerse los requisitos de la norma IEC 60601-1 relativas a sistemas. nexión: Consulte
◗ El funcionamiento del sistema S5 no debe verse afectado por los dispositivos adicionales que se “Mesa auxiliar con
regleta de enchu-
conecten.
fes” en la
◗ La conexión de los dispositivos adicionales no puede sobrecargar la instalación eléctrica del
página 9.6
hospital.

GA-5811-0000.03.5 SPA 4.21


Sistema S5 • Instalación

Fig. 28: Regleta de enchufes para dispositivos externos

◗ Introduzca el cable a a través del orificio lateral b de la consola.


◗ Enchufe el conector de la regleta de enchufes en el enchufe previsto c.
◗ Fije el conector en el enchufe.
◗ Utilice el sistema portacables y los sujetacables para fijar el cable en las posiciones adecuadas
(barra).

El fusible automático de 2 A se encuentra en la regleta de enchufes.

4.22 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Instalación

4.2.9 Conexión de datos de dispositivos externos

El Sistema S5 dispone (de forma opcional) de la posibilidad de leer datos del Sistema S5 a través de la
conexión a interfaces en serie. Para ello necesita como mínimo de un módulo de interfaz que se
conecta al bloque E/A. A través del menú del sistema puede elegir y asignar los dispositivos
correspondientes.
Dispositivos externos que pueden conectarse Conexión al módulo de interfaz
(ejemplos) (número de artículo 29-05-50)
Sorin Sistema de gestión de datos (abreviado: DMS de Sorin) Conexión 1 (fija)
Monitores del paciente:
GE, Datex AS/3/S/5 Conexión 2-4 o 5-8
Hellige VICOM SM Conexión 2-4 o 5-8
HP Merlin (19,2 kBaud/9,6 kBaud) Conexión 2-4 o 5-8
Marquette/ GE Solar 8000, 8000M, 9500 Conexión 2-4 o 5-8
Philips IntelliVue MP50, MP60, MP70, MP90 Conexión 2-4 o 5-8
Draeger Infinity/Siemens SC 9000 Conexión 2-4 o 5-8
Dispositivos para análisis de gas en sangre (online):
Sat/HCT Conexión 2-4 o 5-8
Sorin Datamaster Conexión 2-4 o 5-8
Medtronic BioTrend Conexión 2-4 o 5-8
Spectrum Medical M2 Conexión 2-4 o 5-8
Terumo CDI 100/101/500 Conexión 2-4 o 5-8
Dispositivos para análisis de gas en sangre (offline):
Roche Cobas/AVL Omni C Conexión 2-4 o 5-8
Siemens (Bayer) Rapidpoint/Rapidlab Conexión 2-4 o 5-8
Ciba Corning (LIS 2) Conexión 2-4 o 5-8
GEM Premiere Conexión 2-4 o 5-8
Radiometer ABL Conexión 2-4 o 5-8
Analizadores de coagulación:
Hemochron Response/Junior Signature Conexión 2-4 o 5-8
Hemochron Elite/Junior Signature +
Medtronic ACT Plus/ACT II Conexión 2-4 o 5-8
Bombas externas:
Medtronic Bioconsole 540 /560 Conexión 2-4 o 5-8
Quest MPS Cardio Conexión 2-4 o 5-8
Otros aparatos:
Draeger Vamos Conexión 2-4 o 5-8
Somanetics Invos 5100 Conexión 2-4 o 5-8

!
Puede consultar instrucciones adicionales sobre el funcionamiento del DMS de Sorin en el capítulo 2.2
“Normas e instrucciones de seguridad”, en el capítulo 9.1.2 “Características eléctricas” y en el manual
de instrucciones correspondiente.

Si desea obtener información adicional sobre los dispositivos de medición de gas en sangre y los
monitores de paciente consulte las instrucciones de uso correspondientes.

GA-5811-0000.03.5 SPA 4.23


Sistema S5 • Instalación

4.2.10 Conectar el sistema S5

a
d

Fig. 29: Conexión eléctrica y conexión equipotencial

!
Antes de conectar el sistema S5, asegúrese de que todo el proceso de instalación se ha realizado de
acuerdo con las normas establecidas.

◗ Abra la puerta del bloque E/A.


◗ Introduzca el cable de conexión equipotencial a través del orificio lateral de la consola.
◗ Enchufe el conector a en el punto de conexión equipotencial del sistema S5.
◗ Enchufe el conector b en el punto de conexión equipotencial del quirófano.
◗ Enchufe el conector c en el enchufe para el cable de red.
◗ Fije el conector.
◗ Fije en su caso el cable de red debajo de la mesa de consola con los sujetacables previstos.
◗ Introduzca el conector d en el enchufe previsto a tal fin.

4.24 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Instalación

4.2.11 Medidas adicionales para la primera instalación

Tras completar la primera instalación y antes de poner en funcionamiento el sistema S5, es preciso
llevar a cabo dos medidas en el aparato:

◗ Seleccionar la configuración nacional y otros ajustes básicos


Consulte el cap. 5.4.1 y el cap. 5.5.3 para saber cómo cambiar la configuración básica.

◗ Sentido de giro de las bombas S5


– El sistema S5 no tiene un “sentido de giro del sistema” predefinido. Podrá fijar de forma individual
un sentido de giro “estándar” (véase el cap. 5.4.1 en la página 5.31).
– Señale este sentido de giro pegando las flechas de sentido de giro en la bomba según
corresponda. De esta forma, sabrá cuál es la dirección predeterminada del flujo sanguíneo aun
cuando la bomba esté apagada.
– Podrá modificar el sentido de giro durante la utilización (véase el cap. 5.5.4 en la página 5.49).

Fig. 30: Flecha de sentido de giro

!
Peligro: si durante la utilización de la bomba gira ésta en el sentido incorrecto (por ejemplo, en el
funcionamiento con la manivela), la baja presión que surge como consecuencia representa un grave
peligro para el paciente. Si gira la bomba manualmente en el sentido incorrecto (con el sistema
apagado), la bomba emite una señal acústica de advertencia.

GA-5811-0000.03.5 SPA 4.25


Sistema S5 • Instalación

4.26 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

5 Funcionamiento
5.1 Presentación general: funcionamiento del
sistema S5

La siguiente presentación general recoge una tabla con los pasos que deben seguirse para utilizar el
sistema S5. Para saber cómo aplicar estas medidas y procedimientos, consulte los capítulos que se
indican junto a cada una de las operaciones.

5.1.1 Medidas únicas y periódicas


Medida Para obtener una
descripción, consulte
Configuración básica del panel del sistema Una vez Cap. 5.4.1
Comprobar los acumuladores Cada 120 días Cap. 5.2.3
Encargar el control de mantenimiento 1 vez al año o cada 1.000 Cap. 8.1.2
horas de funcionamiento
Encargar la supervisión de la temperatura Cada 2 años Cap. 8.2.2
y la calibración de las sondas

5.1.2 Medidas en cada utilización

Medidas antes de utilizar la máquina


Configuración Para obtener una
descripción, consulte
Preparar la fuente de alimentación de Cap. 5.2.3
emergencia
Configurar las bombas Cap. 5.5
Configurar los dispositivos de supervisión
◗ Sensor de burbujas Cap. 5.6.1
◗ Supervisión del nivel Cap. 5.6.2
◗ Supervisión de la presión Cap. 5.6.3
◗ Cardioplejía Cap. 5.6.4
◗ Supervisión de la temperatura Cap. 5.6.5
◗ Cronómetro Cap. 5.6.6


Montaje Para obtener una
descripción, consulte
Preparar los sensores Cap. 5.7.1
Preparar las bombas (colocación, inserción de los tubos) Cap. 5.7.2
Preparar los tubos y los accesorios Cap. 5.7.3

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.1


Sistema S5 • Funcionamiento

Configuración y comprobación del sistema Para obtener una


descripción, consulte


Configurar la oclusión de las bombas Cap. 5.8.2
Determinar la velocidad de flujo Cap. 5.8.3
Configuración de la supervisión de la presión Cap. 5.8.4

Comprobación global del sistema Cap. 5.8.5


Comprobar el funcionamiento de los dispositivos de supervisión Cap. 5.8.6

Instalar el sistema S5 en el quirófano


➜ Ajustar los frenos de las ruedas
➜ Conectar el cable de alimentación y el cable de conexión equipotencial Cap. 4.2.10
Inmediatamente antes de cada utilización: apagar y volver a encender el
sistema S5
➜ Supervisar la comprobación automática al encender
Cap. 5.2.2
!

Medidas durante la utilización de la máquina

Supervisar el proceso de perfusión sin interrupción


Gestión de alarmas:
◗ Dispositivos de supervisión Cap. 5.6.1 a
Cap. 5.6.6
◗ Omitir alarmas de las bombas Cap. 5.5.6
Resolver alarmas provocadas por una avería Cap. 7
Tras omitir la alarma, el sistema S5 debe permanecer en el modo de espera
hasta que la operación haya finalizado satisfactoriamente.

Después de la utilización


Apagar el sistema S5 y los dispositivos externos y desconectarlos de la red
eléctrica
Desmontar todos los productos de un solo uso y eliminarlos según
corresponda
Limpiar y, en su caso, desinfectar el sistema y los componentes Cap. 8
Comprobar el estado de carga de los acumuladores para, en su caso, volver
a cargarlos
En caso de averías, informe al servicio técnico

5.2 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

5.2 Preparación para el funcionamiento

!
Dado que el sistema S5 se utiliza en la práctica con accesorios diferentes (tubos, sensores, etc.) la
máquina no se puede entregar con ninguna configuración ni calibración general. Por eso, deberán
realizarse configuraciones básicas en cada caso concreto antes de poner la máquina en
funcionamiento en el quirófano.

◗ Configuración general del sistema S5 en el panel del sistema Cap. 5.4 en la


página 5.31
◗ Oclusión de las bombas (en función del material y el diámetro de los tubos) Cap. 5.8.1 en la
◗ Medir y calibrar la velocidad de flujo (en función de la oclusión y las tolerancias de los tubos) página 5.137
◗ Medir el control de presión (en función de las circunstancias locales y de las tolerancias del
sensor)

Para poder efectuar esta configuración, deberá conocer bien el funcionamiento general de la máquina.
Por ello deberá leer antes la siguiente información sobre el funcionamiento del sistema S5, y efectuar
a continuación la configuración básica.

5.2.1 Antes de encender el sistema S5

Antes de encender el sistema, verifique todos los puntos de la siguiente lista de comprobación:

Lista de comprobación: comprobar antes de encender


◗ ¿Se encuentran el cable de alimentación y el de conexión equipotencial correctamente
conectados?
◗ ¿Están conectados al bloque electrónico todos los sensores necesarios?
◗ ¿Se han conectado y fijado los enchufes del panel del sistema (y de cualquier otro dispositivo
existente) de acuerdo con las instrucciones y disposiciones?
◗ ¿Se han sujetado todos los cables y tubos de tal modo, que al mover la máquina no se pillen con
las ruedas u otros objetos?
◗ ¿Se han bloqueado con el freno correspondiente todas las ruedas del sistema S5?

Si se cumplen todas estas condiciones puede encender la máquina.

5.2.2 Encendido del sistema S5 y del panel del sistema S5

◗ Presione la parte inferior del interruptor principal 4.


◗ Coloque el interruptor de apagado y encendido del panel 37 en la posición “1”.

Advertencia:
Durante la utilización del Sistema S5 con un panel de sistema de 6 41 los dos interruptores de
encendido/apagado deben ponerse en la posición “1”.

Encendido de los paneles de control de las bombas de rodillos en barra

Los paneles de control de las bombas de rodillos en barra deben encenderse y apagarse por separado.

◗ Ponga el interruptor de encendido y apagado de la parte posterior del panel de control 90 o 101 en
la posición “1”.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.3


Sistema S5 • Funcionamiento

Comprobación automática

Ahora el sistema realiza una comprobación automática, en la que se verifican los elementos
siguientes:

◗ El sistema electrónico del S5 y la comunicación interna en el bus CAN


◗ El estado de los acumuladores y la fuente de alimentación de emergencia (estado de la unidad SAI)

!
Si se muestra un error en la pantalla, consulte el cap. 7 para saber cuáles son las soluciones posibles.

➜ Si la comprobación automática no detecta ningún error, aparece en el panel del sistema la página
principal 105.
➜ Ahora el sistema S5 está encendido.

Si debe apagar y volver a encender el sistema S5 (por ejemplo, durante la configuración del sistema):
◗ Apague el aparato y vuelva a encenderlo transcurridos al menos 10 segundos.

Para apagar el sistema S5:


◗ Presione la parte superior del interruptor principal 4.
➜ Ahora el sistema S5 está apagado.

Advertencia: Si
– todas las bombas están desconectadas,
– el panel del sistema está desconectado,
– el cable de red está desconectado,
– pero el bloque E/A está conectado
se produce un tono de advertencia.

!
Desconecte el Sistema S5 siempre en el interruptor principal. En caso contrario podría producirse una
descarga intensa de los acumuladores.

!
Atención: los últimos parámetros del sistema S5 que se hayan definido quedan almacenados.

5.4 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Mensajes de estado del sistema

Si la comprobación automática ha transcurrido sin fallos y los acumuladores están cargados, verá en
el módulo visualizador el menú 112 del sistema S5:

20.05.2009 14:05:01

76 %

Advertencia:
Si inmediatamente después de activar el funcionamiento con el SAI (Sistema de Alimentación
Ininterrumpida) aparece el “mensaje de estado del acumulador con la indicación del tiempo restante”,
vuelva a comprobar la conexión del sistema S5 con la fuente de alimentación de corriente.
Gracias a la incorporación del SAI el sistema S5 puede encenderse con o sin la fuente de alimentación de
corriente. No obstante, aunque este SAI sirve como componente de seguridad en el caso de que se
produzca un corte en el suministro eléctrico o existan oscilaciones importantes de tensión, no debe
considerarse como una fuente de alimentación de corriente.

20.05.2009 14:15:01

94 % 3:11
Funcionamiento
con el SAI: Con-
Caso SAI, ya que se ha caído la red sulte “Corte del
suministro eléc-
En este caso, proceda tal como se indica a continuación: trico: Funciona-
miento con el
Compruebe el nivel de carga de los acumuladores y consulte el tiempo de funcionamiento que le queda SAI” en la
al SAI. página 5.152

Si se detecta un error durante la comprobación automática, significa que el sistema S5 no está listo
para el funcionamiento, o que sólo puede utilizarse de forma limitada. Compruebe en este caso la
información del cap. 7 para saber si el sistema se puede utilizar de todos modos en ese caso concreto
(ejemplo: una bomba está defectuosa) o si hay que enviarlo inmediatamente al servicio técnico.

Por lo general, todos los mensajes de estado que contienen una advertencia representan
informaciones poco importantes sobre el estado de la máquina. Con todo, todas estas advertencias
deben tenerse en cuenta, puesto que las causas de estos mensajes pueden tener efectos en lo que a la
utilización de la máquina se refiere. Así, por ejemplo, la existencia de unos acumuladores
descargados implica que la máquina no podrá seguir funcionando (modo SAI) en el caso de que se
produzca un corte en el suministro eléctrico.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.5


Sistema S5 • Funcionamiento

5.2.3 Preparación de la fuente de alimentación de emergencia (SAI)

El sistema S5 incluye un “Sistema de Alimentación Ininterrumpida” (SAI) propio, que se activa en las
siguientes situaciones: !
◗ si se produce un corte en el suministro eléctrico o la tensión presenta oscilaciones importantes y
◗ si se produce un error o un corte del módulo de alimentación interno.

La SAI también puede activarse manualmente en la siguiente situación:

◗ El sistema S5 se inicia sin red (se enciende sin que el sistema esté conectado a la red) y
◗ si la máquina se desconecta (adrede) de la red eléctrica.

Las dos situaciones que hemos citado en primer lugar representan casos de emergencia en los que la Duración máxima
unidad SAI garantiza que la máquina puede mantenerse en funcionamiento de forma segura hasta del funcionamien-
finalizar la operación en curso. to en modo SAI:
Consulte el
Por otro lado, dicha unidad también permite trasladar el sistema S5 hasta el quirófano mientras se
cap. 5.9.1 en la
encuentra encendido (a pesar de haber desconectado el cable de la toma de corriente) y por ejemplo,
página 5.152
hay una bomba en funcionamiento. Así, al llegar al quirófano basta con volver a conectar el equipo a la
red.
Si la causa del funcionamiento en modo SAI no es un defecto el módulo de alimentación interno,
cuando conecte el aparato a la red eléctrica, la fuente de alimentación de emergencia se apagará
automáticamente.

!
Para garantizar un funcionamiento seguro en el caso de que se produzca un corte en el suministro
eléctrico, tenga en cuenta lo siguiente: es imprescindible que los acumuladores se encuentren
totalmente cargados y funcionen correctamente. El sistema S5 lleva integrado un sistema de control
con el que se puede supervisar en cualquier momento el estado de los acumuladores y de la SAI. Dicho
sistema de control consta de varios componentes:

◗ El control de la unidad SAI para supervisar de forma continua el estado de descarga de los
acumuladores en caso de corte en el suministro eléctrico
◗ La supervisión de la red eléctrica para activar y desactivar automáticamente la unidad SAI
◗ El módulo de carga para la carga controlada de los acumuladores cuando el aparato está
conectado a la alimentación de corriente
◗ Menú SAI con indicador de estado en el panel del sistema (véase “Menú SAI” en la página 5.7)
◗ Rutina de comprobación integrada para controlar periódicamente (cada 120 días) el
funcionamiento y la capacidad de los acumuladores.

Carga de los acumuladores

Conecte el sistema S5 a la alimentación de corriente y encienda el aparato. Los acumuladores se


cargan a continuación de forma automática. En el menú del sistema aparece:

Pantalla durante el proceso de carga:


➜ El estado de carga se indica mediante un porcentaje
76 % (hasta 60% aprox. amarillo).
➜ Además, el estado de carga se presenta mediante un
indicador de barras.
55 %

La duración de la carga depende del estado de carga de los acumuladores. Si los acumuladores están
nuevos o totalmente descargados, la duración de la carga puede llegar incluso a entre 10 y 15 horas.
Tenga en cuenta esto cuando planifique la utilización del sistema S5.

5.6 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Menú SAI

En el menú del sistema S5 aparecen los siguientes datos sobre el estado actual de funcionamiento del
SAI:

◗ Estado de carga de los acumuladores


◗ Presentación del tiempo de funcionamiento restante
◗ Solicitud de comprobación de los acumuladores
◗ Funcionamiento con el SAI
◗ SAI carga
◗ Avería SAI (como mensaje de texto)

Encontrará más datos en el menú SAI

◗ El tiempo que queda hasta la próxima comprobación de los acumuladores (la comprobación de los
acumuladores se realiza a intervalos comprendidos entre 0 y 120 días)
◗ Indicación de la última capacidad del acumulador medida
◗ Indicación de la descarga intensa
◗ Inicio de la comprobación de los acumuladores

Control del estado de carga de los acumuladores

Pantalla después de encender, cuando el acumulador está


lleno:
100 % ➜ El estado de carga, indicado mediante un porcentaje,
sigue aumentando hasta que se muestran los
acumuladores llenos
➜ Además, el estado de carga se presenta mediante la
flecha y un indicador de barras.
100 %

Pantalla durante la carga de compensación

Verificación de los acumuladores (comprobación de los acumuladores)

Los acumuladores se desgastan por el funcionamiento constante de carga y descarga. Esto afecta a la
capacidad y, en consecuencia, a la duración del funcionamiento en modo SAI. Para poder calcular la
carga que le queda a un acumulador (y, con ello, el tiempo durante el que puede mantenerse aún el
modo SAI), el sistema S5 necesita disponer de información actualizada sobre la potencia de dicho
acumulador.

!
Para garantizar un funcionamiento seguro de toda la unidad SAI, es preciso comprobar
periódicamente las propiedades físicas de los acumuladores. Gracias a esta comprobación no sólo es
posible conocer los valores de potencia, sino también detectar errores, como puede ser una descarga
intensa de los mismos.

El sistema S5 dispone de una rutina de comprobación propia, que le invita a realizar la comprobación
de los acumuladores cada 120 días; además, dicha invitación no desaparece hasta que la
comprobación se ha realizado con éxito.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.7


Sistema S5 • Funcionamiento

El descargador deberá estar conectado para efectuar la comprobación de los acumuladores.


Batería borrada:
20.05.2009 14:15:01 ➜ Se requiere comprobación de acumuladores
➜ Avería en el acumulador
100 %

Indicación “Se requiere comprobación de acumuladores”


!Se requiere comprobación
de acumuladores¡
Pulse el icono Menú del sistema para abrirlo.
20.05.2009 14:15:01

Menú 1 / 2

Volumen 20

Ajustes BSA ====>

Pulse en el módulo visualizador de introducción de datos


Ajustes del sistema ====>
Ajustes del sistema para abrir el submenú.

Ajustes del sistema Submenú 3 / 3

Horas de funcionamiento <===>

Pulse en el módulo visualizador de introducción de datos


Información acumulador <===> Información acumulador.

Información red <===>

Ajustes del sistema / Información

Acumulador comprobado

Siguiente comprobación acu. en 115 d

Última capacidad de acu 15.2 Ah

Descargas intensas 0

Error(es) 0

Comp.acumuladores posible

Iniciar comprobación acu. Pulse en el icono Iniciar comprobación acu.

5.8 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Pantalla durante el proceso de descarga de la comprobación


94 % 3:11 de los acumuladores:
➜ El estado de carga se indica mediante un porcentaje.
➜ Además, el estado de carga se presenta mediante la
flecha y un indicador de barras.
Indicación en el menú del sistema durante la comprobación
Comp. acum. en curso
de los acumuladores.

Durante la descarga el sistema S5 supervisa los acumuladores y almacena los datos que se obtienen.
Estos datos sirven como base para calcular el tiempo que le queda a los acumuladores en el modo de
funcionamiento SAI. La comprobación de los acumuladores no finaliza hasta que no termina el proceso de
descarga.

Una vez finalizado el proceso de descarga, los acumuladores deben volver a cargarse (para prepararlos
para el funcionamiento).

Si no aparece ninguna avería, el contador de días se pone a cero.


En el menú del sistema aparece:
➜ El indicador se puede borrar. La comprobación de los
Comp. acumuladores correcta
acumuladores ha finalizado.
◗ Vuelva a desconectar el descargador.
Si se produce una interrupción en la comprobación de los acumuladores (por ejemplo, debido a un corte
del suministro eléctrico), la comprobación debe empezarse de nuevo desde el principio y los
acumuladores deberán cargarse nuevamente.

Si en la comprobación se detecta alguna avería, aparece un mensaje de texto en el menú del sistema.
(Encontrará más información en los mensajes de texto en el cap. 7.2 “Mensajes en el panel del sistema”

!
en la página 7.3.)

En este caso, debe tener en cuenta que el sistema S5 no puede utilizarse cuando el SAI no funciona, por lo
que en interés de sus pacientes, le aconsejamos que no lo utilice en esos casos.
Póngase en contacto con el servicio técnico del sistema S5.

Comprobación interna de los acumuladores durante el funcionamiento


Para comprobar el estado de carga durante una operación el sistema S5 dispone de una rutina de
comprobación que se lleva a cabo cada 30 minutos además de una comprobación interna de
acumuladores.
Durante esta prueba la indicación del estado de carga muestra brevemente un valor más bajo que el
estado de carga real.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.9


Sistema S5 • Funcionamiento

5.3 Funcionamiento básico del panel del sistema

El panel del sistema es la interfaz central entre el usuario y el sistema S5. A excepción de casos
aislados (configuración y control de las bombas) todas las funciones de la máquina se controlan
y supervisan desde el panel del sistema. Entre ellos se encuentran los siguientes:

◗ Indicador:
➜ Datos del sensor
➜ Determinación temporal (cronómetro)
➜ Mensajes de estado del sistema
◗ Administración de alarmas (parcialmente)
◗ Configuración y asignación de las funciones de control y supervisión
◗ Comprobación y control SAI (véase “Menú SAI” en la página 5.7)

106 Burbujas Nivel 107


3/8"
1/2"

109 Cardioplejia

0.000 l 0.000 l
00:00 1/4"

--- mmHg
24.5 °C
108 Presión 1 Cronóm. CEC 111

105 mmHg 0:00


108 Presión 2 75:55
80 mmHg 35:05
110 Temperatura 1 Temperatura 2 110

20.5 °C 10.4 °C
20.05.2009 14:15:01
112

100 %

Fig. 31: Módulo de visualización y mando en el panel del sistema (ejemplo)

5.10 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

El módulo visualizador del módulo de mando y visualización del panel del sistema, el módulo de
sensor del bloque E/A y el sensor o sensores correspondientes forman un “grupo funcional” (por
ejemplo, módulo visualizador y módulo de sensor de “supervisión de la temperatura” y las sondas de
temperatura).
Aunque en el panel del sistema se encuentran unidos todos los módulos visualizadores de
introducción y presentación de datos, cada uno de estos grupos funciona de modo independiente.
Los módulos visualizadores pueden dividirse en los grupos siguientes:

◗ Grupos funcionales con función de control y supervisión, es decir, grupos con función reguladora
del funcionamiento que intervienen en el control de la bomba si se produce una alarma.
➜ Sensor de burbujas 106
➜ Supervisión del nivel 107
➜ Supervisión de la presión 108
➜ Control de cardioplejía 109

◗ Un grupo funcional con función de supervisión, es decir, este grupo puede activar una alarma que,
sin embargo, no interviene en el control de la bomba.
➜ Supervisión de la temperatura 110

◗ Grupos funcionales que tienen únicamente una función de presentación de datos


➜ Cronómetro 111

Todos los grupos funcionales obtienen sus parámetros mediante los módulos visualizadores. Cada
uno de estos grupos dispone de su propio menú que se puede abrir y visualizar en el módulo
visualizador correspondiente.

5.3.1 Iconos e indicadores del panel del sistema

Los iconos y los indicadores del panel del sistema tienen la función o el significado que se indica
a continuación:

Iconos e indicadores generales de la pantalla táctil

Pos. Denominación Función


115 Icono Menú Pulsando en el icono se abre el menú correspondiente
Presión 1
(aquí: presión 1 + 2) para introducir los parámetros (aquí: abrir el menú de
Presión 2
presión para el canal de presión 1 ó 2)
116 Icono Abajo/Arriba Al tocar estos iconos se modifican los parámetros
asignados.
➜ Presionando Abajo se reducen los parámetros
seleccionados.
➜ Presionando Arriba aumentan los parámetros
seleccionados.
117 Icono Hojear Permite cambiar de página en un menú de varias páginas.

118 Icono Scroll Cambia al siguiente mensaje de texto del menú del
Scroll
(desplazarse por el sistema
texto)
119 Icono Space (espacio) Introduce un espacio en blanco (por ejemplo, al introducir
Space
textos)

120 Icono Delete Borra textos en el modo de introducción de texto


(borrar)

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.11


Sistema S5 • Funcionamiento

121 Icono Cancel Cierra la ventana actual y regresa a la ventana anterior sin
(cancelar) guardar los datos modificados o introducidos hasta ese
momento

122 Icono Retorno (tecla En todos los menús:


Intro) Confirma los parámetros introducidos y cambia al “menú
de salida” anterior

123 Indicador de estado Indicador rojo


Alarma Indicación de alarma cuando se superan los valores límite
preestablecidos (por ejemplo, presión y temperatura). Al
mismo tiempo se emite un tono de alarma.
124 Indicador de estado Indicador amarillo
Atención – Los valores han excedido el límite de advertencia
predeterminado
– Sensor no conectado
125 Indicador de estado Indicador verde
Aceptar (El indicador sirve en principio sólo para la actividad de
burbujas)
– Sensor de burbujas conectado
– Sin burbujas
126 Icono Anular alarma – Anulación de la alarma indicada en el menú del
sistema, una vez subsanada la causa que ha
provocado la activación de la alarma.
– Anulación de una alarma de burbujas cuando se ha
corregido la causa que la ha provocado.
127 Icono Audio apagado Desconecta los tonos de advertencia y de alarma
(sonido apagado) (provisionalmente). En caso de otra alarma, ésta se
conecta nuevamente.

A diferencia de los tonos de alarma, los tonos de


advertencia se pueden activar o desactivar en el menú de
la función de control correspondiente.
128 Icono Omitir (omitir Desactiva provisionalmente una alarma que esté
alarma) sonando en ese momento. Se distingue entre:
– La omisión selectiva de la alarma para la función de
control correspondiente en el menú del sistema (con
límite temporal: 5 minutos)
– En las bombas: omisión de la alarma para todas las
funciones de control asignadas (sin límite temporal)

129 Icono Módulo Consta de un icono y un indicador.


Unidad de presión mmHg
visualizador de Con la ayuda del icono Módulo visualizador de
introducción de datos introducción de datos se abren
– Módulo visualizador alfanumérico (véase la
página 5.24),
– Módulo visualizador numérico (véase la página 5.28),
– Módulo visualizador de listas (véase la página 5.30),
– o un submenú adicional (para introducir más datos
o visualizarlos)

En el indicador se mostrarán los parámetros introducidos


(en este ejemplo: la presión deberá indicarse en mmHg.)

5.12 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Los indicadores y los iconos aquí mencionados tienen siempre la misma función o significado. En los
párrafos siguientes se explican los iconos especiales, no generales y los indicadores de cada menú.

Sólo se muestran los iconos que se pueden pulsar en el menú presentado (por ejemplo, el icono Scroll
en el menú del sistema).

Los iconos pulsados se muestran durante un breve instante en amarillo. Las funciones activadas se
muestran con una barra horizontal en el icono (en la parte izquierda).

Para el icono Omitir 128 se aplica lo siguiente:


Debe mantenerse pulsado el icono hasta que se ponga de color amarillo. Al dejar de pulsarlo, se activa
la función de omisión de la alarma.
El pulsar brevemente el icono Omitir evita un activado accidental de la alarma.

Para finalizar la omisión de la alarma, pulse el icono de nuevo hasta que se ponga de color amarillo. Al
dejar de pulsarlo, se desactiva la función de omisión de la alarma.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.13


Sistema S5 • Funcionamiento

Iconos e indicadores del menú del sistema

112 130 131


134 135 136

20.05.2009 14:15:01

133
100 %

Nivel 132
Bomba arterial (1) detenida
Temperatura 1
presentaba sobretemperatura

Scroll

Fig. 32: Módulo visualizador del menú del sistema

Pos. Denominación Función

20.05.2009 1 130 Icono Menú del Indicador del nombre del menú seleccionado, así como
sistema de la hora y la fecha.
Abre el módulo visualizador del menú para efectuar la
configuración básica.
– Cambio del idioma
– Selección de la unidad de presión
– Modificación del sentido de giro del sistema
– Introducción del volumen predeterminado
– Introducción de fecha y hora
– Introducción del nombre del menú
– Ajustes BSA

Abre el indicador
– de las horas de funcionamiento
– Información sobre el estado de los acumuladores o
del inicio de la comprobación de los acumuladores
– Información sobre el funcionamiento de la red
y calibración de la desviación del sensor
131 Icono Sistema

132 Indicador Mensaje Emisión de avisos de avería, advertencia, alarma


del sistema e indicaciones como mensajes de texto con los iconos
correspondientes.
133 Indicador Estado SAI Con el icono Audio apagado para desconectar el tono de
alarma del SAI (provisionalmente).

5.14 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

134 Indicador Estado de Indicador de barras del estado de carga de los


los acumuladores acumuladores
– Se requiere comprobación de los acumuladores
o avería en el acumulador

– Los acumuladores se cargan completamente


(indicador de barras con flecha larga)

– Tiene lugar la carga de compensación


(indicador de barras con flecha corta)

– Fase de descarga de la comprobación de los


acumuladores o funcionamiento SAI
(indicador de barras con flecha larga)
135 Indicador Estado de Indicador del estado de carga del acumulador (en %)
carga del acumulador durante la carga:
55 %
– amarillo: por debajo del 60%
– blanco: por encima del 60%
76 %

Durante la descarga, el estado de carga de los


acumuladores aparece en blanco.
136 Icono e indicador Icono e indicador “Descarga del acumulador” con
3:11 Tiempo restante indicador del tiempo restante (amarillo)

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.15


Sistema S5 • Funcionamiento

Iconos e indicadores del sensor de burbujas

Si desea obtener instrucciones detalladas sobre el funcionamiento del sensor de burbujas, consulte el
cap. “Configurar el sensor de burbujas” en la página 5.64.

137

Burbujas

3/8"
1/2"

142 141 140 139 138

Fig. 33: Módulo visualizador del sensor de burbujas

Pos. Denominación Función


137 Icono Menú Burbujas Indicador del nombre del menú seleccionado. Las indica-
Burbujas
ciones sobre
Abre el módulo visualizador de introducción de datos del
la introduc-
grupo funcional para introducir parámetros (aquí sensor ción del
de burbujas). nombre se
pueden con-
sultar en la
página 5.24.

138 Icono Burbujas

139 Indicador Actividad Indicador de la actividad actual de las burbujas (en


de las burbujas combinación con el indicador de estado 142):
➜ El sensor de burbujas está desconectado.

3/8" ➜ El sensor de burbujas está conectado. No se detecta


1/2" ninguna burbuja.
3/8"
1/2" ➜ Microburbujas

3/8"
1/2" ➜ Alarma de burbujas

140 Indicador Tamaño de Indicador de los “umbrales de alarma” seleccionados:


las burbujas – Para sensores 3/8" - 1/2" se activa la alarma al
detectar una burbuja de tamaño “grande”, “medio” o
“pequeño”

– Para sensores 1/4"

– El sensor de burbujas está desconectado

5.16 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

141 Indicador Sensor de Indicador del sensor conectado (detección a través del
burbujas sistema S5):
– Ningún sensor conectado

3/8" – Sensor 3/8" - 1/2" conectado


1/2"

1/4"
– Sensor 1/4" o 3/16" conectado

142 Indicador de estado (aquí para el sensor de burbujas) véase “Iconos e


indicadores generales de la pantalla táctil” 123/124/125

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.17


Sistema S5 • Funcionamiento

Iconos e indicadores en la supervisión de nivel

Si desea obtener instrucciones detalladas sobre el funcionamiento de la supervisión del nivel,


consulte el cap. “Configurar la supervisión del nivel” en la página 5.70.

143

Nivel

146 145 144

Fig. 34: Módulo visualizador de supervisión del nivel

Pos. Denominación Función


143 Icono Menú Nivel Indicador del nombre del menú seleccionado Las indica-
Nivel
ciones sobre
Abre el módulo visualizador de introducción de datos del
la introduc-
grupo funcional para introducir parámetros (aquí nivel). ción del
nombre se
pueden con-
sultar en la
página 5.24.

144 Icono Nivel

145 Indicador Estado del Indicador del estado actual del nivel (en combinación con
nivel el indicador de estado 146):
◗ Nivel (verde): nivel por encima del nivel de parada

◗ Alarma de nivel (rojo): nivel por debajo del nivel de


parada

◗ Sensor: advertencia sensor del nivel no conectado o la


función de supervisión está desconectada (sin estado
de alarma)
◗ Nivel (amarillo): regulación del nivel activa
La función de supervisión del nivel está conectada
(“Función: Encendida”) y el modo de funcionamiento de
regulación está seleccionado (“Regulación de nivel:
Encendido”).
Como estas asignaciones quedan almacenadas, este
icono siempre indica después de encender el aparato el
estado en el que éste se encontraba cuando se apagó.
146 Indicación del estado (aquí para el nivel) véase “Iconos e indicadores generales
de la pantalla táctil” 123/124

5.18 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Iconos e indicadores en la supervisión de la presión

Los menús para la configuración de los canales de presión son idénticos. Las diferencias se
encuentran únicamente en la designación de los diferentes menús (Presión 1, Presión 2, etc.).
Si desea obtener instrucciones detalladas sobre el funcionamiento del menú de la presión, consulte el
cap. “Configurar la supervisión de la presión” en la página 5.78.

147

148

Presión 1
149

105 mmHg
Presión 2

80 mmHg
151 150

Fig. 35: Módulos visualizadores de la presión 1+2

Pos. Denominación Función


147 Icono Menú Presión Indicador del nombre del menú seleccionado (por Las indica-
Presión 1
ciones sobre
ejemplo, presión 1 para el canal de presión 1)
la introduc-
Abre el módulo visualizador de introducción de datos del ción del
grupo funcional para introducir parámetros (aquí nombre se
presión 1). pueden con-
sultar en la
página 5.24.

148 Icono Presión

149 Indicador Unidad de Unidad de medida de la presión medida (aquí: mmHg).


medida Podrá consultar las indicaciones para cambiar a kPa en el
cap. “Indicación de la unidad de medida” en la
página 5.33.
150 Indicador Presión Indicador de la presión medida en mmHg o kPa
(aquí: canal de presión 1 ó 2)

151 Indicador de estado (aquí para el canal de presión 1 y 2) véase “Iconos e


indicadores generales de la pantalla táctil” 123/124

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.19


Sistema S5 • Funcionamiento

Iconos e indicadores en el control de cardioplejía

Si desea obtener instrucciones detalladas sobre el funcionamiento del control de cardioplejía,


consulte el cap. “Configurar el control de cardioplejía” en la página 5.90.

152 153

Cardioplejia

157
0.000 l 0.000 l 156

158
00:00 1/4" 159

--- mmHg 160

24.5 C 161

154 155

Fig. 36: Módulo visualizador Control de cardioplejía

Pos. Denominación Función


152 Icono Menú Indicador del nombre del menú seleccionado Las indica-
Cardioplejia
ciones sobre
Cardioplejía Abre el módulo visualizador de introducción de datos del
la introduc-
grupo funcional para introducir parámetros. ción del
nombre se
pueden con-
sultar en la
página 5.24.

153 Icono Cardioplejía

154 Icono Administrar Inicia la bomba o bombas para administrar la solución de


cardioplejía. La administración se interrumpe pulsando
de nuevo el icono.

155 Icono Recircular Antes de iniciar la función de recirculación, la línea de


cardioplejía del paciente debe trasladarse a un circuito
externo.

Inicia la bomba existente para que la solución de


cardioplejía fluya por el intercambiador de calor y se
someta a una regulación térmica.
156 Indicador Volumen Indicador del volumen total administrado (en l)
total

157 Indicador Volumen de Indicador del volumen de dosis administrado (en l)


dosis

5.20 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

158 Indicador Cronómetro Indicación del tiempo de la dosis durante la


de cardioplejía administración o bien del tiempo de isquemia en las
pausas de perfusión (en mm:ss).
159 Indicador Burbujas de Véase “Iconos e indicadores del sensor de burbujas” en
cardioplejía la página 5.16

160 Indicador Presión de Véase “Iconos e indicadores en la supervisión de la


la cardioplejía presión” en la página 5.19

161 Indicador Indicador de la temperatura medida (en °C).


Temperatura de la
cardioplejía Podrá consultar más datos en “Iconos e indicadores en la
supervisión de la temperatura” en la página 5.22.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.21


Sistema S5 • Funcionamiento

Iconos e indicadores en la supervisión de la temperatura

Los menús para la configuración de los canales de presión son idénticos. Las diferencias se
encuentran únicamente en la designación de los diferentes menús (temperatura 1, temperatura 2, etc.)

Si desea obtener instrucciones detalladas sobre el funcionamiento de la supervisión de la


temperatura, consulte el cap. “Configurar la supervisión de la temperatura” en la página 5.102.

162 163

Temperatura 1 Temperatura 2

20.5 °C 10.4 °C
165 164 165 164

Fig. 37: Módulo visualizador de supervisión de la temperatura

Pos. Denominación Función

Temperatura 1
162 Icono Menú Indicador del nombre del menú seleccionado Las indica-
ciones sobre
Temperatura Abre el módulo visualizador de introducción de datos del
la introduc-
Temperatura 2 grupo funcional para introducir parámetros (aquí canal de ción del
temperatura 1 ó 2). nombre se
pueden con-
sultar en la
página 5.24.

163 Icono Temperatura

164 Indicador Indicador de la temperatura medida (en °C).


Temperatura Se pueden introducir valores de alarma y de advertencia
20.5 para todos los canales en el menú de la temperatura.

Indicador: sensor de la temperatura no encendido


–––
165 Indicador de estado (aquí para el canal de la temperatura 1 y 2) véase “Iconos
e indicadores generales de la pantalla táctil” 123/124

5.22 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Iconos e indicadores en los cronómetros

Si desea obtener instrucciones detalladas sobre el funcionamiento del cronómetro, consulte el


cap. “Configurar cronómetro” en la página 5.106.

166 167

Cronóm. CEC

0:00
75:55
35:05
168 169

Fig. 38: Módulo visualizador Cronómetro

Pos. Denominación Función


166 Icono Menú Indicador del nombre del menú seleccionado Las indica-
Cronóm. CEC
ciones sobre
Cronómetro Abre el módulo visualizador de introducción de datos del
la introduc-
grupo funcional para introducir parámetros (aquí ción del
cronómetro CEC, (Circulación extracorpórea)). nombre se
pueden con-
sultar en la
página 5.24.

167 Indicador Cronómetro

168 Icono Cronómetro Indicador del tiempo (en mm:ss)


Al iniciar el cronómetro el tiempo va aumentando
(máximo hasta 999 min: 59 s)
169 Icono Cronómetro Inicia y detiene el cronómetro
Inicio/Detención Si el cronómetro se inicia y detiene varias veces, se
suman los tiempos determinados.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.23


Sistema S5 • Funcionamiento

5.3.2 Especificar parámetros

En este punto se explica la introducción de los valores de los parámetros y los textos. Familiarícese
con las diferentes posibilidades y practique su funcionamiento.

Para saber cómo abrir los módulos visualizadores de introducción de datos, consulte los menús
indicados y los capítulos correspondientes.

Módulo visualizador alfanumérico

Para introducir textos (por ejemplo, el nombre de los iconos de los menús) y números se puede abrir
directamente el módulo visualizador alfanumérico directamente desde la mayoría de los módulos
visualizadores de introducción de datos.

Ejemplo:
Pulse en el icono Módulo visualizador de introducción de datos para abrir la primera página
Designación –––
del módulo visualizador alfanumérico:

=> abc

ABCD EFGH IJKL Space

MNOP QRST UVWX

YZ., 12345 67890

A modo de ejemplo se ofrece el nombre “Presión 1”.

Toque el icono Delete (Borrar) si desea borrar el nombre mostrado.

Pulse en el icono MNOP.


MNOP

=> abc

M N Ñ Space
P Pulse en el icono P.
O Ó P

Si desea salir de un módulo visualizador sin la


introducción de letras, toque el icono Cancel (Cancelar)
para volver al módulo visualizador anterior.

5.24 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Se aplica la letra “P” y se


muestra en la ventana en la
P => abc
parte superior izquierda:
ABCD EFGH IJKL Space

MNOP QRST UVWX

YZ., 12345 67890

Pulse el icono =>abc para abrir la segunda página del módulo visualizador alfanumérico:
=> abc

P => ABC

abcd efgh ijkl Space

mnop qrst uvwx

yz., 12345 67890

Pulse el icono qrst.


qrst

P =>ABC

q r s Space

r Pulse el icono r. t

Se aplica la letra “r” y se


muestra en la ventana en la
Pr => ABC
parte superior izquierda:

abcd efgh ijkl Space

mnop qrst uvwx

yz., 12345 67890

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.25


Sistema S5 • Funcionamiento

Continúe hasta haber introducido el nombre deseado:

Presión => ABC

Space
Para introducir un espacio abcd efgh ijkl Space

en blanco, pulse la tecla


mnop qrst uvwx
Space.

yz., 12345 67890

Toque el icono 12345 para seleccionar una cifra del 1 al 5.


12345

Presión => ABC

1 Pulse la cifra deseada


1 2 3 Space
(aquí: 1).
4 5

Se aplica la cifra “1” y se


muestra en la ventana en la
Presión 1 => ABC
parte superior izquierda
1 2 3 Space

4 5

Presión 1 => abc


Presione el icono Return
para confirmar los datos
ABCD EFGH IJKL Space
introducidos y regresar al
módulo visualizador de MNOP QRST UVWX
introducción de datos.
YZ., 12345 67890

5.26 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Se aplica el nombre introducido y se muestra en el


módulo visualizador de introducción de datos
correspondiente.

Designación Presión 1

Presione el icono Return,


para confirmar los datos
introducidos y regresar al
módulo visualizador de
presión.
Se aplica el nombre introducido y se muestra en el
módulo visualizador de menú correspondiente.

Presión 1

-2 mmHg

Advertencia:
Introduzca siempre con claridad los nombres en los módulos visualizadores del menú. “Con claridad”
significa, en este caso, que no introduzca ningún nombre dos veces y que las funciones de control se
asignan a los sensores correctos. Tenga en cuenta, en su caso, la inscripción en el bloque E/A.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.27


Sistema S5 • Funcionamiento

Módulo visualizador numérico

Para introducir números (por ejemplo, volumen de dosis/cardioplejía) y valores límite se abre un
módulo visualizador numérico.

Ejemplo (introducción con ayuda de los iconos de flecha o bloque numérico):


Módulo visualizador de Se abre el módulo visualizador para introducir el valor de
Calibración fina 0.0
introducción de datos para los parámetros con ayuda de los iconos de flecha:
la calibración fina (en el
menú de la bomba) Bomba 1 / Calibración fina

0.0 %

Pulse el módulo
123
visualizador de
introducción de datos para
abrir el módulo visualizador
numérico.

Pulse los iconos de flecha para modificar los parámetros.


➜ Presionando Abajo se reducen los parámetros seleccionados.
➜ Presionando Arriba aumentan los parámetros seleccionados.

Pulse el icono Cancel para cerrar la ventana actual y regresar al menú del sistema (sin
guardar los datos introducidos o modificados) o

Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos y regresar al menú de las
bombas.

o pulse la tecla 123 Abra el módulo visualizador para introducir el valor del
123
parámetro:

Bomba 1 / Calibración fina

0.0 . ,

Introduzca el valor
7 8 9 0
deseado.
4 5 6

1 2 3

Pulse el icono Cancel para cerrar la ventana actual y regresar al menú del sistema (sin
guardar los datos introducidos o modificados) o

Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos y regresar al menú de las
bombas.

El parámetro introducido se muestra en el módulo visualizador de introducción de datos


Calibración fina 3.0
(aquí: 3.0).

5.28 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Ejemplo (Introducción de las cifras con ayuda de los iconos de flecha):


Módulo visualizador de Se abre el módulo visualizador para introducir la fecha
Fecha <===>
introducción de datos Fecha con ayuda de los iconos de flecha:
(en el menú del sistema)
Ajustes del sistema / Fecha

Pulse el icono del módulo 19 d 05 m

visualizador de
introducción de datos para
abrir el módulo visualizador
numérico. 2009 y

Pulse los iconos de flecha para modificar la fecha.


➜ Presionando Abajo se reducen los parámetros seleccionados.
➜ Presionando Arriba aumentan los parámetros seleccionados.

Pulse el icono Cancel para cerrar la ventana actual y regresar al menú del sistema (sin
guardar los datos introducidos o modificados) o

Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos y regresar al menú del sistema.

La fecha introducida se muestra en el icono menú del sistema 130.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.29


Sistema S5 • Funcionamiento

Módulo visualizador de listas

Para seleccionar parámetros (por ejemplo, tamaño de los tubos) de las listas indicadas, se abre un
módulo visualizador de listas.

Ejemplo:
Módulo visualizador de Se abre el módulo visualizador para introducir el valor de
Diámetro del tubo 3/8"
introducción de datos para los parámetros con ayuda de los iconos de flecha:
Bomba 1 / Diámetro del tubo
elegir el tamaño de los
tubos (en el menú de la 1/8"
3/16"
bomba) 1/4"
5/16"
3/8"
1/2"
F1
Pulse el módulo F2
visualizador de
introducción de datos para
abrir el módulo visualizador
de listas
Pulse los iconos de flecha para modificar los parámetros de las listas predeterminadas.

Pulse el icono Cancel para cerrar la ventana actual y regresar al menú del sistema (sin
guardar los datos introducidos o modificados) o

Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos y regresar al menú de las
bombas.

El parámetro introducido se muestra en el módulo visualizador de introducción de datos


Diámetro del tubo 1/2"
(aquí: 1/2).

5.30 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

5.4 Configuración del sistema S5

En el menú del sistema se efectúa la configuración básica única y se establecen los parámetros
correspondientes a cada uso.

5.4.1 Configuración básica única en el menú del sistema

Las configuraciones básicas únicas del menú del sistema no se borran aún después de apagar el
sistema S5. Así pues, cada vez que encienda la máquina deberá comprobar la plausibilidad de los
datos mostrados.
En el menú del sistema se modifican o se asignan

◗ la fecha
◗ la hora
◗ el volumen
◗ el sentido de giro del sistema
◗ el idioma y
◗ la unidad de medida

Los módulos visualizadores de introducción de datos para la configuración básica están accesibles
desde el menú del sistema 112:

20.05.2009 14:15:01

100 %

20.05.2009 Pulse el icono Menú del sistema 130 para abrir el menú del sistema:

Menú 1 / 2 Menú 2 / 2

Conexión de datos
Volumen 20 ====>
dispositivos externos

Ajustes BSA ====> Firmware <===>

Ajustes del sistema ====>

Pulse el icono Hojear para moverse entre las diferentes páginas del menú:

Presione el módulo Se abre un módulo visualizador numérico para introducir


Volumen 20
visualizador de el volumen de la alarma:
introducción de datos. En el cap. “Módulo visualizador numérico” a partir de la
página 5.28 encontrará más información sobre la
introducción del valor. Se aplicará el cambio en cuanto se
confirme la introducción.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.31


Sistema S5 • Funcionamiento

Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para abrir el submenú de las


Ajustes del sistema ====>
configuraciones del sistema.

Pulse el icono Hojear para moverse entre las diferentes páginas del menú:

Ajustes del sistema Submenú 1 / 3 Ajustes del sistema Submenú 2 / 3

Idioma Español Volumen predeterminado 20

Unidad de presión mmHg Hora <===>

Hacia la
Sentido del giro del sistema Fecha <===>
derecha

Ajustes del sistema Submenú 3 / 3

Horas de funcionamiento <===>

Información acumulador <===>

Información red <===>

Modificación del idioma

Se abre un módulo visualizador de listas para escoger el


Idioma Español idioma.
En el cap. “Módulo visualizador de listas” a partir de la
página 5.30 encontrará más información sobre la
selección del idioma.
Presione el icono Return 122 para regresar al menú del
sistema.

Los ajustes se aplicarán ➜ Indicador del menú del sistema: el cambio de idioma
tras el reinicio se hace efectivo para todos los menús en cuanto se
arranca el sistema S5.
➜ Todos los textos se presentan en el idioma
seleccionado.

5.32 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Indicación de la unidad de medida

Se abre un módulo visualizador de listas para escoger la


Unidad de presión mmHg unidad de medida:
En el cap. “Módulo visualizador de listas” a partir de la
página 5.30 encontrará más información sobre la
selección de la unidad de medida.
Presione el icono Return 122 para regresar al menú del
sistema.

Los ajustes se aplicarán ➜ Indicador del menú del sistema: el cambio se hace
tras el reinicio efectivo para todos los indicadores de presión en
cuanto se arranca el sistema S5.
➜ La unidad de medida cambia al formato modificado.

Elección del sentido de giro del sistema

El sentido de giro de las bombas del sistema S5 se puede elegir libremente. Un cambio del sentido de
giro del sistema se aplicará a todas las bombas del sistema. Este cambio se guarda cuando se guarda
el sistema.

Se abre un módulo visualizador de listas para escoger el


Sentido del giro
del sistema
Hacia la sentido de giro del sistema:
derecha
En el cap. “Módulo visualizador de listas” a partir de la
página 5.30 encontrará más información sobre la
selección.
El cambio para todas las bombas se produce una vez
finalizada la introducción. Presione el icono Return 122
para regresar al menú del sistema.
➜ Si el sentido de giro del sistema coincide con el
sentido de giro de las bombas, el icono Bomba 173
aparecerá en blanco.
➜ Si el sentido de giro del sistema no coincide con el
sentido de giro de las bombas, el icono Bomba 173
aparecerá en amarillo.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.33


Sistema S5 • Funcionamiento

Modificar el volumen predeterminado

Para garantizar una respuesta acústica durante el encendido (por ejemplo, si se activan las alarmas),
no podrá desconectarse este tono de alarma. El volumen puede modificarse entre un valor máximo
y mínimo.

Se abre un módulo visualizador numérico para introducir


Volumen predeterminado 20 el volumen predeterminado:
En el cap. “Módulo visualizador numérico” a partir de
la página 5.28 encontrará más información sobre la
introducción del valor. Se aplicará el cambio en cuanto
se confirme la introducción.

Modificación de la fecha y la hora

En la pantalla táctil del sistema S5 se muestra la hora y la fecha en el icono Menú del sistema 130. La
indicación tiene el formato siguiente:

◗ dd.mm.aaaa para la fecha o


◗ h:min:s para la hora.

Se abre el módulo visualizador para la introducción


Hora <===> numérica de la fecha o de la hora:
En el cap. “Módulo visualizador numérico” a partir de la
Fecha <===> página 5.28 encontrará más información sobre la
introducción del valor. Se aplicará el cambio en cuanto se
confirme la introducción.

5.34 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Indicación de las versiones de firmware

El firmware de la máquina deberá coincidir con los números de versión indicados en el manual de
instrucciones. Para ver las versiones de firmware:
Pulse el icono Hojear para moverse entre las diferentes páginas del menú:

Menú 1 / 2 Menú 2 / 2

Conexión de datos
Volumen 20 ====>
dispositivos externos

Ajustes BSA ====> Firmware <===>

Ajustes del sistema ====>

Pulse el icono Módulo visualizador de introducción de datos para abrir el módulo


Firmware ====>
visualizador de la versión de firmware actual:

Firmware En el módulo visualizador aparecen los


números de versión del firmware del
pump_panel #2 R3.0
pump_panel #3 R3.0 dispositivo. El número de versión de la
pump_panel #4 R3.0
pump_panel #7 R3.0 pantalla y el número de versión que
sensors_temperature #1 R3.0
sensors_pressure #1 R3.0
aparece en estas instrucciones de uso
sensors_bubble #1 R3.0 (consulte la parte interior de la portada)
sensors_level #1 R3.0
sensors_cplegia #1 R3.0 deben coincidir.
enblock_usv #1 R3.0
enblock_sys #1 R3.0
panel_dipslay #1 R3.0

Datos incluidos a la izquierda denominación interna del dispositivo


(“pump_panel”: firmware de una bomba)
Indicación central: número interno del dispositivo (“#2”: Firmware del número de
dispositivo 2; aquí bomba 2)
Indicación derecha: número de versión de firmware actual (“R2.0”)
Los datos que se muestran aquí son a modo de ejemplo.

Pulse los iconos de flecha para poder leer indicaciones adicionales.

Indicador del menú del sistema: Se ha conectado un


Incompatible firmware release
dispositivo (por ejemplo una bomba o módulo de sensor)
cuyo firmware de dispositivo no coincide con el número
de versión.
Compara el firmware del dispositivo con el número de
versión y, si procede, cambie los dispositivos.

Una vez introducidos los datos, proceda de la siguiente manera:


Presione el icono Hojear para cambiar a la página siguiente o

Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos y regresar al menú del sistema.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.35


Sistema S5 • Funcionamiento

5.4.2 Ajustes que deben realizarse antes de cada utilización

Como prácticamente todas las asignaciones y parámetros quedan almacenados, al encender el


sistema S5, éste pasa al estado en el que se encontraba la última vez que se apagó. Con el fin de evitar
errores cuando varios grupos de trabajo utilizan el equipo alternativamente, así como para adaptar el
sistema a las diferentes condiciones del entorno, antes de cada utilización debe ajustar o comprobar
lo siguiente:

◗ Introducción de los valores BSA


◗ Conexión y asignación de las conexiones de datos externas
◗ Las funciones de control (asignación y valores límite)
◗ La adaptación al transductor (ajuste del reforzamiento y punto cero)
◗ Los datos generales del estado de funcionamiento actual

Introducción de los ajustes BSA

Advertencia:
Los últimos datos introducidos del paciente no se guardarán si se apaga el sistema S5. Después de
abrir el menú BSA aparecerán los siguientes datos:

– Factor de flujo = 2,4 l/m2


– Peso = 0 kg
– Tamaño = 0 cm y
– y la última fórmula utilizada para el cálculo BSA

Efectúe los ajustes:

En el módulo visualizador de introducción de datos pulse Ajustes BSA para abrir el menú
Ajustes BSA ====>
BSA.

Pulse el icono Hojear para moverse entre las diferentes páginas del menú:

Ajustes BSA Submenú 1/2 Ajustes BSA Submenú 2/2

Indicación BSA ====> Factor de flujo nominal 2.4

Tamaño del paciente 0 Cálculo BSA DuBois

Peso del paciente 0.0

Para modificar los datos del Se abre el módulo visualizador para la introducción
Tamaño del paciente 0
paciente, pulse el módulo numérica del tamaño del paciente (cm), del peso del
Peso del paciente 0.0 visualizador de paciente (kg) o del factor de flujo nominal (intervalo de
introducción de datos que ajuste entre 1,0 y 3,5 l/min/m2).
Factor de flujo nominal 2.4 corresponda.

5.36 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Advertencia:
El flujo nominal se calcula a partir del resultado de la multiplicación de la superficie
corporal y el factor de flujo:
El valor del factor de flujo debería seleccionarse entre el 2,2 y el 2,4 l/min/m2
para adultos.

En el cap. “Módulo visualizador numérico” a partir de la página 5.28 encontrará más


información sobre la introducción. Se aplicará el cambio en cuanto se confirme la
introducción.
Pulse en el módulo Se abre el módulo visualizador de listas para seleccionar
Cálculo BSA DuBois
visualizador de el cálculo BSA.
introducción de datos Encontrará más información en el cap. “Módulo
Cálculo BSA. visualizador de listas” a partir de la página 5.30. Se
aplicará el cambio en cuanto se confirme la selección.
Pulse el módulo Se abre el indicador para ver los datos del paciente.
Indicación BSA <===>
visualizador Indicador BSA
para comprobar los datos Ajustes BSA / Indicación BSA

mostrados.
Tamaño del paciente 188 cm

Peso del paciente 85.0 kg

Superficie corporal 2.11 m2

Flujo nominal 5.07 l/min

Cálculo BSA DuBois

Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos y regresar al menú del sistema
o al menú BSA.

Indicación de las conexiones de datos

Conexión de datos Indicador “xxx”: No hay ningún módulo de interfaz conectado.


dispositivos externos xxx
Conecte, si procede, el módulo de interfaz en un punto de conexión libre del bloque E/A.

Conexión de datos Indicador “====>”: Hay un módulo de interfaz conectado.


dispositivos externos ====>
Pulse el icono Módulo visualizador de introducción de datos para abrir el módulo
visualizador o la selección de los dispositivos conectados al módulo de interfaz.
1. Ejemplo: utilización del sistema S5 con un módulo de interfaz (4 enchufes)

Conexión de datos ... Submenú 1/1 Conexión de datos … / Externo 2

–––
Externo 2 ––– CDI 500
Radiom ABL (ASTM)
SC 9000
Externo 3 SC 9000 HP Merlin
Datex AS/3
Marguette
Externo 4 ––– GEM Premiere

En los enchufes 2 y 4 del módulo de interfaz no se han asignado dispositivos. Al zócalo de


conexión 3 se ha asignado y conectado el monitor de paciente SC 9000.
En el enchufe 1 sólo puede conectarse el DMS de Sorin. No es necesario asignar el DMS de
Sorin.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.37


Sistema S5 • Funcionamiento

2. Ejemplo: utilización del sistema S5 con dos módulos de interfaz (4 enchufes cada uno)
Durante el funcionamiento con dos módulos de interfaz se modifica el módulo visualizador
del submenú. No obstante, el procedimiento para la selección de los dispositivos no varía.

Conexión de datos Pulse el icono Módulo visualizador de introducción de datos para abrir el módulo
dispositivos externos ====>
visualizador o la selección de los dispositivos conectados al módulo de interfaz.

Pulse el icono Hojear para moverse entre las diferentes páginas del menú:

Conexión de datos … Submenú 1/3 Conexión de datos … / Externo 2

–––
Externo 2 –––
CDI 500
Radiom ABL (ASTM)
SC 9000
Externo 3 –––
HP Merlin
Datex AS/3
Marguette
Externo 4 CDI 500 GEM Premiere

Conexión de datos … Submenú 2/3

Externo 5 –––

Externo 6 –––

Externo 7 –––

Conexión de datos … Submenú 3/3

Externo 8 HP Merlin

3. Ejemplo: utilización del sistema S5 con un módulo de salida de datos en serie


(1 enchufe)
En el enchufe 1 sólo puede conectarse el DMS de Sorin. No es necesario asignar el DMS de
Sorin.

Una vez introducidos los datos, proceda de la siguiente manera:


Presione el icono Hojear, para cambiar a la página siguiente o

Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos y regresar al menú del sistema.

5.38 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Funciones de supervisión

Los bypass cardiopulmonares requieren un control exhaustivo, tanto del paciente como del estado de
la perfusión. Por lo tanto, es preciso controlar externamente todos los valores relevantes que el
sistema S5 no registre directamente.

En función del equipamiento, tendrá a su disposición las siguientes funciones de supervisión:

◗ Sensor de burbujas
◗ Supervisión del nivel
◗ Canales de presión con indicador de los valores límite
◗ Control de cardioplejía con canal separado de presión y de temperatura
◗ Canales de temperatura con indicador del valor límite
◗ Cronómetro

Antes de asignar la función de control y de supervisión a las bombas, deberá conocer bien el
funcionamiento de las bombas (véase el cap. “Control de la bomba” en la página 5.40).

Adaptación a los transductores

La adaptación debe llevarse a cabo después de cambiar el transductor y antes de cada utilización.
Consulte el cap. 5.8.4 “Configuración de la supervisión de la presión” en la página 5.144.

Datos sobre el estado del funcionamiento y la desviación del sensor de


corriente

Horas Pulse el módulo Se abre el indicador correspondiente para


<===>
de funcionamiento
visualizador deseado para – introducir las horas de funcionamiento (véase cap.
Información abrir los indicadores 8.1.2 en la página 8.2)
<===>
acumulador
correspondientes. – Información sobre el estado actual del acumulador
y sobre el inicio de la comprobación de los
Información red <===>
acumuladores
– Datos sobre la red y realización de la desviación del
sensor

Para más información, consulte el cap. “Menú SAI” en la


página 5.7.
Para efectuar la desviación
Información red <===> del sensor, pulse el módulo Ajustes del sistema / Información red

visualizador de Funcionamiento de red

introducción de datos. Potencia actual 98 W

Desviación sensor de corr. 0.081 A

Sólo con carga compens.

Calibrar desviación

Pulse el icono Calibrar desviación.


Calibrar desviación
➜ La calibración se efectúa.
Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos y regresar al menú del sistema.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.39


Sistema S5 • Funcionamiento

5.5 Control de la bomba

Cada una de las bombas del sistema S5 posee un control individual y, en consecuencia, un panel de
mando propio. Los paneles de mando de las bombas de rodillos y la bomba doble son prácticamente
idénticos. Todas las bombas pueden configurarse libremente del mismo modo, con lo que se garantiza
una máxima redundancia (por ejemplo, en el caso de un fallo en la bomba). Por lo general las bombas
tienen los siguientes campos de aplicación:

◗ Bomba de rodillos (o bomba de rodillos en barra 150):


➜ Flujo sanguíneo arterial
➜ Cardioplejía
➜ Aspiración y evacuación de aire

◗ Bomba de rodillos doble (o bomba de rodillos en barra 85):


➜ Flujo arterial cuando la velocidad de flujo es reducida
➜ Perfusión para niños y lactantes
➜ Cardioplejía
➜ Aspiración y evacuación de aire

Puede seleccionar libremente la bomba y las funciones de supervisión (sensores) del sistema S5 que
desea conectar.

5.5.1 Advertencias de seguridad especiales: control de la bomba

!
Las bombas son el “corazón” del sistema S5. Respete todas las indicaciones de seguridad y el manual
de instrucciones. Al fin y al cabo la vida de sus pacientes depende de la seguridad con la que utilice el
sistema S5.

En especial debe tener en cuenta lo siguiente

!
◗ Las funciones de supervisión y control del sistema S5 facilitan el trabajo, pero no son en modo
alguno una alternativa a la obligación del usuario de mantener una atención continuada y
minuciosa.
◗ Familiarícese con los diversos estados de alarma (burbujas de aire, etc.) realizando simulaciones
distintas y practicando los procedimientos que resuelven dichas situaciones. Recuerde que en
caso de emergencia no habrá tiempo para consultar el manual.
◗ Asegúrese de que ningún aparato externo pueda causar una interferencia electromagnética. Utilice
únicamente dispositivos que cumplan con las directrices de compatibilidad electromagnética
(CEM) vigentes.
◗ Si con todo detecta una interferencia de este tipo, desconecte todas las bombas de los aparatos de
control y supervisión (sensores). En este caso deberá prestar una atención especial a todos los
eventos y estados (nivel de sangre en el reservorio, etc.).
◗ Asegúrese asimismo de que el servicio de atención al cliente realice las operaciones de
mantenimiento y calibración periódicas pertinentes.
◗ Realice todos los ajustes de configuración básica (oclusión, etc.) necesarios a los intervalos Consulte “Ajustes
establecidos. básicos” en la
◗ Si se detiene la bomba arterial, la línea venosa deberá desconectarse. página 5.137.

◗ Si se detiene la bomba arterial al fijar conscientemente una suboclusión, la línea arterial deberá
desconectarse.
◗ Practique el funcionamiento de emergencia con la manivela.
◗ Practique la colocación de los tubos para poder colocarlos en otra bomba en caso de que una se
averíe.
◗ Fije el sistema de tubos para evitar las vibraciones propias del Funcionamiento pulsátil.
◗ En principio, utilice tubos con paredes de 1/2" x 1/8" de grosor cuando use tubos de silicona para
flujos superiores a 5 l/min.

5.40 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Antes de cada utilización compruebe los siguientes elementos

!
◗ El funcionamiento correcto de las bombas y de los paneles de control y presentación
correspondientes.
◗ El funcionamiento de todos los sensores y dispositivos conectados con las bombas.
◗ Los ajustes básicos y las asignaciones de las bombas. Estos ajustes se pueden modificar en cada
utilización.
◗ La oclusión de las bombas.
◗ La velocidad de flujo real.

Dispositivos de seguridad de las bombas

Los siguientes dispositivos de seguridad le ayudan a desarrollar el trabajo con mayor eficacia:

◗ Todas las bombas se encuentran sometidas a una comprobación automática continua. Si se


produce un error o una avería, éstas se detienen.
◗ Los fallos se muestran en forma de mensajes de error en el menú del sistema en el panel del Véase el cap. 7.2.
sistema. Estos mensajes de error pueden identificar el tipo de avería.
◗ Los estados de alarma que detecte el sensor de burbujas y que provoquen una parada de las
bombas (por ejemplo, burbujas) deberán confirmarse correctamente una vez subsanada la causa
(en el menú del sistema del panel del sistema).
◗ Para modificar el sentido de giro de una bomba, deberá abrir el menú de las bombas. De este modo
se impide que se produzca un cambio accidental, pues una breve pulsación de la pantalla táctil no
tiene ningún efecto. Por razones de seguridad, el sentido de giro de las bombas sólo se podrá
cambiar con las bombas paradas.
◗ Si gira la bomba manualmente en el sentido incorrecto (con el sistema apagado), la bomba emite
una señal acústica de advertencia.
◗ Todos los estados de funcionamiento de las bombas que permite un dispositivo de control (por
ejemplo, detención en caso de una alarma de burbujas), se indican en el menú del sistema con los
indicadores correspondientes.
◗ La fuente de alimentación de emergencia (SAI) garantiza que la operación continuará sin Duración máxima
problemas en el caso de que se produzca un corte en el suministro eléctrico. del funcionamien-
◗ Si se produce un corte en el suministro eléctrico y en la SAI, la bomba puede ponerse en to en modo SAI:
Véase el
funcionamiento mediante una manivela. Las manivelas forman parte de los accesorios estándar
cap. “Característic
del sistema S5.
as técnicas del
sistema S5” en la
página 9.1.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.41


Sistema S5 • Funcionamiento

5.5.2 Iconos e indicadores en las bombas

Todas las introducciones se efectúan a través del módulo visualizador de las bombas y del menú de
las bombas de la bomba correspondiente. Dado que estos módulos son funcionalmente idénticos, en
los siguientes ejemplos utilizaremos el menú de las bombas de rodillos.

172 174 175 177 176

173
Bomba arterial
172
0.00 75 %
l/min 3/8" 0 rpm
182
Cardio 1 Cardio 2

0.00 60 %
l/min 0.00 65 %
l/min
5/16" 0 rpm 5/16" 0 rpm

171
178 179 180

170 181

Fig. 39: Pantalla táctil bomba de rodillos doble y bomba de rodillos

Pos. Denominación Función


170 Módulo visualizador Bomba de rodillos
Módulo visualizador Bomba de rodillos en barra 150/85
171 Módulo visualizador Bomba de rodillos doble
Módulo visualizador 2 Bombas de rodillos en barra 85
172 Icono Menú de la Indicador del nombre de la bomba seleccionada Las indica-
ciones sobre
bomba Abre el módulo visualizador de introducción de datos del
la introduc-
menú de la bomba para introducir parámetros. ción del
nombre se
pueden con-
sultar en la
página 5.24.

173 Icono Bomba Datos sobre el sentido del giro:


– blanco: el sentido de giro del sistema y el sentido de
giro de la bomba son iguales
– amarillo: el sentido de giro del sistema y el sentido de
giro de la bomba son diferentes
174 Indicador Flujo Indicador de la velocidad de flujo actual en
litros por minuto [l/min]

5.42 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

175 Indicador Indicación – Indicador del flujo relativo en [%]


de flujo (en comparación con el flujo nominal)
– Indicación del flujo pico actual en [l/min]
– Indicación del índice cardíaco
176 Indicador Velocidad Presentación de la velocidad de la bomba en
de la bomba Revoluciones por Minuto (RPM).

177 Indicador Tamaño del – Bomba de rodillos: 1/8", 3/16", 1/4", 5/16", 3/8", 1/2"
tubo – Bomba de rodillos doble: 1/8", 3/16", 1/4", 5/16"
– Libremente seleccionables: F1, F2
178 Icono Control de flujo Pulsando el icono puede iniciarse o pararse el control de
pulsátil flujo pulsátil.
El icono sólo se muestra si la función “Funcionamiento
pulsátil: Encendido” ha sido seleccionada.
179 Icono Bomba Stop Detener la bomba

180 Icono Omitir tapa de Indicador de abrir o cerrar la tapa de la bomba:


la bomba (omitir Pulsando el icono la función de la bomba se puede omitir.
alarma) El error se omitirá sin límite temporal.

La modificación de la función se muestra en el campo de


acción.

El icono se apaga por un momento cuando se pasa del


menú de la bomba al módulo visualizador de la bomba
para evitar una omisión de la alarma accidental.
181 Icono Unlock Supresión del bloqueo de la pantalla táctil:
(desbloquear) La pantalla táctil puede bloquearse en el menú de la
bomba. El bloqueo evita los cambios accidentales de la
pantalla táctil de la bomba.
182 Indicador Campo de Se muestran las funciones de control que están
acción asignadas a la bomba correspondiente. Pueden
mostrarse hasta siete dispositivos.
Orden:
– Sensor de burbujas
– Supervisión del nivel
– Supervisión de la presión
– Control de cardioplejía
– Control de flujo pulsátil
– Bomba maestra
– Indicador del estado de la tapa de la bomba (abrir/
cerrar)

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.43


Sistema S5 • Funcionamiento

100
150
183 Botón de ajuste (en el Al girar este botón de ajuste se modifica la velocidad
panel de mando de la nominal de las bombas de 0 a 250 rpm (intervalo límite).

200
50

bomba) ➜ El giro en el sentido de las agujas del reloj aumenta la


velocidad nominal mostrada.
25
0

➜ El giro en el sentido contrario a las agujas del reloj


disminuye la velocidad nominal mostrada.
➜ Un giro lento provoca una modificación continua de
las revoluciones
➜ Un giro rápido modifica las revoluciones a intervalos
más grandes
➜ Indicador de la velocidad real como cadena iluminada
continua.
➜ En su caso, indicador de una velocidad superior como
único punto iluminado.
184 Tecla Omitir Desactiva todas las funciones de control asignadas a la
(omitir alarma) en el bomba correspondiente sin límite temporal. Deberán
panel de mando de la pulsarse las dos teclas a la vez hasta que se hayan
bomba tachado todos los dispositivos mostrados en el indicador
Campo de acción 182.

5.5.3 El menú de la bomba

El menú de la bomba puede abrirse después de conectar las bombas con el módulo visualizador de la
bomba.

Bomba arterial Menú 1 / 6

Pantalla táctil bloqueada


Bomba arterial / Pantalla táctil

Diámetro del tubo 1/2" bloqueada


no bloqueada

Hacia la
Sentido de giro
izquierda

Bomba arterial / Diámetro del tubo

1/8"
3/16"
1/4"
5/16"
3/8"
1/2"
F1 Bomba arterial / Sentido de giro
F2
Hacia la derecha
Hacia la izquierda

Fig. 40: Menú de la bomba (1/6)

5.44 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Bomba arterial Menú 2 / 6

Calibración fina 0.0


Bomba arterial / Calibración fina

Diámetro de tubo libre 1 0.1


0.0 %

Diámetro de tubo libre 2 0.0 Bomba arterial / Diámetro de tubo libre 1


123

0.1 l/min

Bomba arterial / Diámetro de tubo libre 2


123

0.0 l/min

123

Fig. 41: Menú de la bomba (2/6)

Bomba arterial Menú 3 / 6

Bomba para Stop Link ---


Bomba arterial / Bomba para Stop Link

Bomba maestra --- ---


Bomba 1 (1)
Bomba arterial (2)
Relación flujo Aspirador (3) Bomba arterial / Bomba maestra
100
maestro/esclavo Cardio 1 (4a)
Cardio 2 (4b) ---
Bomba 1 (1)
Bomba arterial (2)
Aspirador (3)
Cardio 1 (4a)
Cardio 2 (4b)
Bomba arterial / Relación flujo maestro/esclavo

100 %

123

Fig. 42: Menú de la bomba (3/6)

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.45


Sistema S5 • Funcionamiento

Bomba arterial Menú 4 / 6

Funcionamiento pulsátil Encendido


Bomba arterial / Funcionamiento pulsátil

Parámetro de impulsos ====> Encendido


Apagado

Valor límite para flujo pico 12.0

Bomba arterial / Parámetro de ... Submenú 1 / 2 Bomba arterial / Parámetro de ... Submenú 2/ 2

Frecuencia de impulsos 60 Flujo máximo posible 6.54

Amplitud de impulsos 50 Pulsbreite 50

Flujo base 30 Grundfluss 30

Parámetro de impulsos / Frecuencia de ...

60 bpm

123

Parámetro de impulsos / Amplitud de impulsos

50 %

123

Parámetro de impulsos / Flujo base

30 %

123

Bomba arterial / Valor límite para flujo pico

12.0 l/min

123

Fig. 43: Menú de la bomba (4/6)

5.46 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Bomba arterial Menú 5 / 6

Indicación de flujo Flujo pico


Bomba arterial / Indicación de flujo

Bomba Flujo relativo


Designación
arterial Flujo pico
Cardiac Index
Número de bomba 2 Apagado

Bomba arterial / Designación

Bomba arterial => abc

ABCD EFGH IJKL Space

Bomba arterial / Número de bomba


MNOP QRST UVWX

YZ., 12345 67890


2

Fig. 44: Menú de la bomba (5/6)

Bomba arterial Menú 6 / 6

Volumen
30
(pitido del botón de ajuste)
Bomba arterial / Volumen (pitido del botón ...

Arterielle
Bezeichnung
Pumpe
30 %

Pumpennummer 2
123

Fig. 45: Menú de la bomba (6/6)

Conecte la bomba en la parte inferior de la carcasa.

Si aún no ha asignado ningún dispositivo a la bomba, en la pantalla de ésta aparece el


siguiente menú de control en el campo de acción 182 de la bomba:
➜ No hay ningún dispositivo asignado a esta bomba.

Asigne las funciones de control a la bomba según sus necesidades.

Advertencia: tenga en cuenta que el orden de los módulos visualizadores del manual de instrucciones
no tienen que coincidir con el orden utilizado en el menú del sistema S5. En cada uno de los menús
accederá a todos los módulos visualizadores de introducción de datos con el icono Hojear.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.47


Sistema S5 • Funcionamiento

Asignación de las funciones de supervisión

Ejemplo: ha asignado a la bomba de rodillos conectada (bomba 1) la supervisión del nivel. Los
dispositivos se muestran en la pantalla táctil del panel de mando de la bomba y en la secuencia
establecida.
Asigne además la bomba de rodillos al sensor de burbujas. En el campo de acción 182 se muestran los
dos dispositivos:

Bomba 1

El icono Nivel 144 del campo de acción 182 muestra la supervisión del nivel asignada.

En el panel del sistema pulse el icono del menú de burbujas 137 para abrir el menú.
Burbujas

Módulo visualizador de Se abre el módulo visualizador para introducir el valor de


Bomba supervisada ---
introducción de datos para los parámetros con ayuda de los iconos de flecha:
elegir la bomba (en el menú
de burbujas) Burbujas de aire / Bomba supervisada

---
Bomba 1 (1)
Presione el módulo Bomba arterial (2)
visualizador de Aspirador (3)
Cardio 1 (4a)
introducción de datos. Cardio 2 (4b)

Pulse los iconos de flecha para modificar la bomba de las listas predeterminadas.

Pulse el icono Cancel para cerrar la ventana actual (sin guardar los datos introducidos o
modificados) o

Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos y regresar al menú de las
burbujas.

Bomba 1 La bomba seleccionada se muestra en el módulo visualizador de introducción de datos


Bomba supervisada
(1)
(aquí: bomba 1).

Presione el icono Return.

En el campo de acción de la bomba 1 se muestra el sensor de burbujas asignado (aquí:


sensor de burbujas y supervisión del nivel).

5.48 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Ajustes básicos en la bomba

En el menú de bomba del panel de mando correspondiente se ajustan los parámetros que se necesitan
para el funcionamiento. Estos parámetros son los siguientes:

◗ El tamaño de los tubos (1/8", 3/16", 1/4", 5/16", 3/8", 1/2", F1 y F2 en las bombas de rodillos, 1/8",
3/16", 1/4", 5/16", F1 y F2 en las bombas de rodillos dobles) como base para el cálculo de la
velocidad de flujo. Para los tamaños estándar de tubo existe un factor predeterminado (en l/min
pro 100 rpm); las dos posiciones libres de la memoria F1 y F2 permiten especificar un factor propio
(en la calibración fina) para tamaños de tubo que difieren de las especificaciones.
◗ La calibración fina para compensar las tolerancias de tubos:
◗ Para los tamaños estándar de tubos en el intervalo de ±10 % y
◗ para los factores F1 y F2 que pueden seleccionarse libremente en el intervalo de 0 a 100 ml.
◗ Asignación de una bomba como “esclava” a otra bomba (“maestra”) así como el flujo relativo a la
“maestra” (en pasos de 1%).

Para saber cómo asignar los sistemas de supervisión a una bomba, consulte el cap. “Asignación de las
funciones de supervisión” en la página 5.48

5.5.4 Modificar los parámetros de la bomba

!
Todos los parámetros configurados en el menú de la bomba se mantienen aún después de apagar el
sistema S5. Esto significa que la configuración de la bomba siempre se encuentra en el mismo estado
que se dejó la última vez que fue utilizada. Cada vez que la utilice, compruebe si la configuración
responde a las necesidades actuales.

Aspirador
Pulse el icono 172 para abrir el menú de la bomba (aquí: aspirador)

Advertencia: tenga en cuenta que el orden de los módulos visualizadores del manual de
instrucciones no tienen que coincidir con el orden utilizado en el menú del sistema S5. En
cada uno de los menús accederá a todos los módulos visualizadores de introducción de
datos con el icono Hojear.

Parámetros de la bomba: bloquear/desbloquear la pantalla táctil

Pulse el módulo visualizador correspondiente para bloquear la pantalla táctil y evitar que
Pantalla táctil bloqueada
se realicen cambios accidentalmente. (Para consultar las indicaciones sobre la selección
véase “Módulo visualizador de listas” en la página 5.30.)
Aquí: pantalla táctil bloqueada.

En el módulo visualizador de la bomba se muestra el bloqueo con el icono Unlock 184.

Advertencia:
Para desactivar el bloqueo, pulse el icono Unlock.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.49


Sistema S5 • Funcionamiento

Parámetros de la bomba: diámetro del tubo

Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para seleccionar el diámetro de tubo


Diámetro del tubo 3/8"
correcto. (Para consultar las indicaciones sobre la introducción de los datos véase “Módulo
visualizador de listas” en la página 5.30.)
Aquí: diámetro del tubo seleccionado 3/8"

Parámetros de la bomba: sentido de giro

Hacia la Pulse el módulo visualizador para modificar el sentido de giro de la bomba seleccionada.
Sentido de giro
izquierda
(Para consultar las indicaciones sobre la introducción de los datos véase “Módulo
visualizador de listas” en la página 5.30.)
En el módulo visualizador de la bomba se muestra si el sentido de giro de la bomba
coincide con el sentido de giro del sistema.
El icono de la bomba 173
– se muestra en blanco (el sentido de giro de la bomba y el del sistema coinciden).
– se muestra en amarillo (el sentido de giro de la bomba y el del sistema son diferentes).

Tras confirmar la introducción, se muestra el cambio de sentido de giro de la bomba en el


icono Bomba 173 del módulo visualizador de la bomba.
Advertencia:
Por razones de seguridad, el sentido de giro de las bombas sólo se podrá cambiar con las
bombas paradas. Las modificaciones del sentido de giro de la bomba efectuadas la última
!
vez que se utilizó permanecen guardadas.
Si el sentido de giro del sistema no coincide tras encender el sistema completo con el
sentido de giro de la bomba, esto se muestra en el menú del sistema. Para más
información, consulte el cap. 7.2.2 “Mensajes de estado de las bombas” en la página 7.5.

Parámetros de la bomba: Indicación de flujo

Para 175 elegir entre las diferentes posibilidades de indicación del flujo, pulse el módulo
Indicación de flujo Flujo pico
visualizador de introducción de datos. (Para consultar las indicaciones sobre la
introducción de datos véase “Módulo visualizador de listas” en la página 5.30.)
Seleccione entre:
– indicación del flujo relativo en [%] (en relación con el flujo
0.00 80 %
l/min
nominal),

0.00 7.52
l/min – indicación del flujo pico actual en [l/min],

0.00 2.4 C.I.


l/min
– indicación del índice cardíaco, y

0.00 l/min
– función “Indicación de flujo: apagada”.

5.50 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Parámetros de la bomba: nombre de la bomba

Pulse el módulo visualizador de introducción de datos correspondiente para abrir el


Designación Aspirador
módulo visualizador alfanumérico. Introduzca el nombre de la bomba deseado (para
consultar las indicaciones para la introducción véase “Módulo visualizador alfanumérico”
en la página 5.24.)

Tras confirmar los datos introducidos, se mostrará en el icono Menú de la bomba 172
el nombre introducido. (aquí: aspirador)

Parámetros de la bomba: asignación del número interno de la bomba

Esta asignación sólo es posible para las bombas de rodillos


Número de bomba 2
En este módulo visualizador de introducción de datos se muestra el número interno de
aparato. Con este número de aparato el sistema S5 está en situación de asignar los
aparatos independientemente del nombre del módulo visualizador introducido.
Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para modificar los números de las
bombas. (Para consultar las indicaciones sobre la introducción de datos véase “Módulo
visualizador numérico” en la página 5.28.)
Ejemplo:
En el menú de un dispositivo de control se muestran las
---
bombas que se indican al lado. En la columna derecha figuran
Bomba 1 (1)
los números internos de los aparatos y en la columna
Bomba arterial (2)
Aspirador (3) izquierda están los nombres de los módulos visualizadores
Cardio 1 (4a) de las bombas.
Cardio 2 (4b)
Para la bomba de rodillos doble se aplica lo siguiente:
La asignación del número interno para las dos bombas sólo
es posible en el menú de la bomba del módulo visualizador
izquierdo.
Las letras se asignan de forma automática.
– “a” Bomba de rodillos doble izquierda
– “b” Bomba de rodillos doble derecha
Advertencia:
Las modificaciones del número interno de la bomba se aplican transcurrido un breve
período de tiempo.
Si el número de la bomba ya ha sido asignado a otra bomba, se mostrará en el menú del
sistema. Para más información, consulte el cap. 7.2.2 “Mensajes de estado de las bombas”
en la página 7.5.

Cuando todos los datos hayan sido introducidos, pulse el icono Return para confirmar los
datos introducidos y regresar al menú de la bomba.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.51


Sistema S5 • Funcionamiento

Parámetros de la bomba: calibración fina

Para calcular y presentar la velocidad de flujo, el sistema electrónico del S5 utiliza factores estándar
que se han calculado a partir de la medición de un sistema con un ajuste óptimo (referencia: tubos
estándar). No obstante, en la práctica pueden observarse diferencias en el ajuste de la oclusión de las
bombas, así como en las tolerancias de los tubos, por lo que la velocidad de flujo mostrada puede no
ser exacta.

Recuerde que la imprecisión de los valores mostrados es un riesgo evitable en la operación.

Efectúe, por ello, la calibración fina de las bombas S5 antes de la primera utilización, así como cada
vez que se cambie el material del tubo o su diámetro. Las desviaciones se compensarán y la velocidad
de flujo mostrada y real volverán a coincidir.

Para especificar un valor adecuado en la calibración fina, en primer lugar debe:


◗ ajustar correctamente la oclusión de las bombas (véase “Ajuste de la oclusión de bomba” en la
página 5.138) y
◗ medir la velocidad de flujo para cada uno de los tipos de tubo utilizados (véase “Medición de la
velocidad de flujo” en la página 5.142).

A partir del valor calculado en la medición (en litros por minuto) podrá calcular los datos necesarios
para la “Calibración fina” en %.

La mejor medición de la velocidad de flujo se realiza con la velocidad que resulta del flujo nominal que
se pretende alcanzar.
Ejemplo:
La medición del flujo con una velocidad nominal esperada de 120 rpm.
◗ Para tubos de 3/8" de tamaño, el indicador de flujo estándar es de 3,12 l/min. Para una velocidad
de la bomba de 120 rpm se mide una velocidad de flujo de 3,03 l/min.
◗ Determine la desviación.
(3,03 l/min - 3,12 l/min) * 100 %
= -2,9% (redondeo: 3,0%)
3,12 l/min

◗ Ahora introduzca este valor en “Calibración fina”.

Calibración fina de los tamaños estándar de tubo.


Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para abrir el módulo visualizador
Calibración fina 0.0
numérico. Introduzca el valor calculado para la calibración fina. El redondeo del 0,5%
(anchura de paso ajustada) es suficiente debido a la imprecisión de la medición. Es posible
realizar una introducción de datos más precisa con el módulo visualizador numérico. (Para
consultar las indicaciones sobre la introducción de datos véase “Módulo visualizador
numérico” en la página 5.28.)
El parámetro introducido se muestra en el módulo visualizador de introducción de datos
Calibración fina 3.0
(aquí: 3.0).

Compruebe que el valor especificado sea correcto a partir del indicador de la velocidad de la bomba
176 del panel de mando de la bomba. A 120 rpm (del ejemplo) el indicador y el diámetro de tubo
utilizado deben coincidir exactamente con la velocidad de flujo que se mida después de la calibración
fina.

5.52 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Factores que pueden ajustarse libremente para tamaños de tubo especiales


Para utilizar los tamaños de tubos que se desvían del estándar deberá estar seleccionado en el menú de
la bomba “Diámetro de tubo libre 1” o “Diámetro de tubo libre 2”.
El factor que se ha de introducir [l/min por 100 rpm] se calcula mediante una medición del flujo a 100 rpm.
Pulse el módulo visualizador de introducción de datos correspondiente para abrir el
Diámetro de tubo libre 1 0.1
módulo visualizador numérico. Introduzca el valor medido [lpm] (si se desean consultar las
Diámetro de tubo libre 2 0.0 indicaciones para la introducción véase “Módulo visualizador numérico” en la
página 5.28.)

El parámetro introducido se muestra en el módulo visualizador de introducción de datos


correspondiente.

Datos generales sobre los factores estándar:

Factores estándar de la bomba de rodillos


Diámetro Factor (en ml/R) Indicador: Velocidad de flujo a 100 rpm (en l/min)
1/8" 3,335 0,33
3/16" 7,165 0,72
1/4" 12,46 1,25
5/16" 18,80 1,88
3/8" 25,99 2,6
1/2" 44,48 4,45

Factores estándar de la bomba de rodillos


doble
Diámetro Factor (en ml/R) Indicador: Velocidad de flujo a 100 rpm (en l/min)
1/8" 1,748 0,17
3/16" 3,715 0,37
1/4" 6,25 0,63
5/16" 9,30 0,93

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.53


Sistema S5 • Funcionamiento

Parámetros de la bomba: asignación maestra/esclava

Dos bombas de rodillos, dos bombas de una bomba de rodillos doble o una bomba de rodillos y una de
rodillos doble pueden acoplarse entre sí como “maestras” y “esclavas”. En este caso, la bomba
“esclava” sigue el procedimiento de la bomba a la que está asignada (la bomba “maestra”) en lo que
respecta al inicio, la detención y el flujo.

!
Si utiliza un acoplamiento de este tipo, asegúrese de que el sentido de giro de las dos bombas
elegidas es correcto.

Ejemplo:
La bomba 3 debe iniciarse y detenerse al mismo tiempo que la bomba 1, pero en realidad debe
funcionar con la mitad de velocidad de flujo de la bomba 1.

Selección de la bomba maestra


Bomba 3 Pulse el icono 172 para abrir el menú de la bomba (aquí: bomba 3)

Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para seleccionar la bomba maestra.


Bomba maestra ---
(Para consultar las indicaciones sobre la introducción de datos véase “Módulo visualizador
de listas” en la página 5.30.)

En el modo de funcionamiento maestro/esclavo, la bomba esclava sigue el


comportamiento de la bomba maestra a la que está asignada en todo lo que se refiere al
arranque, detención y velocidad de flujo.
La velocidad de flujo de la bomba esclava no se puede modificar en este modo porque el
botón de ajuste está bloqueado.
Tras la confirmación, la bomba seleccionada se muestra en el módulo visualizador de
Bomba maestra Bomba 1
introducción de datos (aquí: bomba 1).

Selección de la bomba Stop Link


Pulse el módulo visualizador de introducción de datos correspondiente para seleccionar la
Bomba para Stop Link ---
bomba Stop Link. (Para consultar las indicaciones sobre la introducción de datos véase
“Módulo visualizador de listas” en la página 5.30.)

El flujo de la bomba Stop Link se limita de tal forma que no se exceda el flujo de la bomba
maestra. Pero existe la posibilidad de modificar la velocidad de flujo de la bomba Stop Link
con el botón de ajuste.
Bomba Tras la confirmación, la bomba seleccionada se muestra en el módulo visualizador de
Bomba para Stop Link
arterial
introducción de datos (aquí: bomba 2).

Relación flujo maestro/esclavo


Relación flujo Pulse el módulo visualizador de introducción de datos correspondiente para abrir el
100
maestro/esclavo
módulo visualizador numérico. Introduzca la relación de flujo deseada. Los valores de
ajuste oscilan entre 5 y 100 %. (Para consultar las indicaciones sobre la introducción de los
datos véase “Módulo visualizador numérico” en la página 5.28.)
Presione el icono Return para confirmar los datos introducidos.

Relación flujo El parámetro introducido se muestra en el módulo visualizador de introducción de datos


50
maestro/esclavo
(aquí: flujo relativo = 50% del flujo maestro).

Para comprobar si el acoplamiento bomba maestra/bomba esclava funciona correctamente, ajuste la


velocidad de flujo de la bomba maestra a 3 l/min. A continuación, la velocidad de flujo de la bomba
esclava corresponde exactamente al valor porcentual ajustado (1,5 l/min en el ejemplo superior). Si
detiene la bomba maestra, la bomba esclava también se para.

5.54 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Parámetros de la bomba: control de flujo pulsátil

Parámetro de impulsos ====> Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para abrir el submenú y así
introducir o consultar los parámetros de impulsos:
Pulse el módulo visualizador de introducción de datos
correspondiente para introducir los parámetros de impulsos.
(Para consultar las indicaciones sobre la introducción de
datos véase “Módulo visualizador numérico” en la
página 5.28.)
Frecuencia de impulsos 60
– Intervalo de ajuste de la frecuencia de impulsos de 30 a
Amplitud de impulsos 50
150 bpm.
– Intervalo de ajuste de la amplitud de impulsos del 30% al
Flujo base 30
80%.
– Intervalo de ajuste del flujo base del 30% al 100%.

El flujo máximo (a una velocidad de 250 rpm en la fase muy


Flujo máximo posible 6.54 revolucionada) se determina a partir de los parámetros
introducidos para el control de flujo pulsátil y de otros
parámetros de la bomba.
El flujo máximo posible en el modo de Funcionamiento
pulsátil se muestra en el submenú.

Este límite impide que se produzca con demasiada frecuencia


el cambio automático del Funcionamiento pulsátil (por
exceder la velocidad máxima de 250 rpm) al funcionamiento
continuo.

Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para introducir el valor límite del
Valor límite para flujo pico 12.0 flujo pico. Los datos del valor límite se describen en las instrucciones de uso del
oxigenador utilizado.
(Para consultar las indicaciones sobre la introducción de datos véase “Módulo visualizador
numérico” en la página 5.28.)
Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos.

Parámetros de la bomba: Volumen (pitido del botón de ajuste)

Volumen Cuando se alcanza el tope del extremo del codificador rotatorio suena una señal acústica
(pitido del botón de ajuste)
30
de advertencia.
Pulse el módulo visualizador de introducción de datos correspondiente para introducir el
valor del volumen deseado. Los valores de ajuste oscilan entre 100 y 0 %.
0% supone que la señal acústica de advertencia está apagada.
(Para consultar las indicaciones sobre la introducción de datos véase “Módulo visualizador
numérico” en la página 5.28.)
Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.55


Sistema S5 • Funcionamiento

5.5.5 Funciones básicas de la bomba

Este apartado describe cómo se utiliza la bomba sin funciones externas de regulación y supervisión
y mediante el uso de sensores y aparatos.

Encender e iniciar la bomba

◗ Conecte la bomba en el interruptor principal de la bomba 70 (en la parte inferior de la


carcasa de la bomba).
➜ A continuación, la bomba está encendida, pero aún no se ha iniciado.
➜ En la pantalla táctil de la bomba se muestra el menú de la bomba.
En el campo de acción 182 del panel de mando de la bomba se muestra lo siguiente:
Indicador: tapa de la bomba cerrada

o indicador: tapa de la bomba abierta

◗ Cierre la tapa de la bomba (si es necesario). Por razones de seguridad, la bomba no


puede iniciarse si la tapa está abierta.
100
150
◗ Gire el botón de ajuste 183 hacia la derecha.
➜ La bomba se pone en funcionamiento.
200
50

➜ El indicador Flujo 174 muestra la velocidad de flujo actual (dependiente del diámetro
del tubo y de la velocidad) en litros por minuto [l/min].
25
0

➜ El indicador Velocidad de la bomba 176 muestra la velocidad real actual en


revoluciones por minuto [rpm].

Iniciar y utilizar la bomba con la tapa abierta


Por razones de seguridad, las bombas poseen un contacto de imán que impide que la bomba se ponga en
funcionamiento (o la detiene) cuando la tapa está abierta. Cuando existen razones de peso para que la
bomba se ponga en funcionamiento aun con la tapa abierta, este dispositivo de seguridad puede
desactivarse durante un período ilimitado.

Si utiliza la bomba con la tapa abierta, existe el peligro de que se produzca un accidente si los
componentes giratorios de la bomba quedan atrapados o se sueltan de su posición.
!
Pulse el icono Omitir tapa de la bomba 180.

➜ La omisión se muestra en amarillo en el campo de acción.

◗ Abra la tapa de la bomba.


➜ La bomba puede iniciarse.
➜ Si la bomba ya está en funcionamiento, ésta no se detiene.
Cuando vuelva a cerrar la tapa, la función de “Omitir alarma” continuará activa.
➜ El campo de acción permanece tachado en amarillo, la tapa cerrada se muestra de color
verde.

Finalice la omisión pulsando de nuevo el icono Omitir tapa de la bomba 180.

5.56 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Detener bomba

150
100

◗ Para detener la bomba, gire el botón de ajuste 183 hacia la izquierda.

200
50

➜ La bomba se detendrá paulatinamente.


25
0

◗ Para detener la bomba con rapidez, pulse el icono Detener la bomba 179.
➜ La bomba se detiene.

Advertencia:
Las bombas de rodillos en barra S5 se conectan y desconectan todas con el interruptor
correspondiente situado en la parte posterior de los paneles de control.
Los menús de la bomba y la introducción de los parámetros de la bomba son idénticos en la bomba de
rodillos 150 y en la bomba de rodillos doble 85.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.57


Sistema S5 • Funcionamiento

5.5.6 Funciones de supervisión: regulación y alarmas

Los aparatos de control y supervisión del sistema S5 pueden regular el funcionamiento de las bombas
según las circunstancias. En esta forma de control de las bombas un aparato interviene en el control,
por lo que el funcionamiento de la bomba ya no se regula exclusivamente a través del panel de mando
de la bomba. Básicamente existen dos formas de funciones de supervisión:

◗ Regulación significa que la velocidad de la bomba se adapta de forma continua a los requisitos de
la perfusión.

◗ Alarma: Las alarmas activadas por un aparato de supervisión (con la excepción de la supervisión
de la temperatura) provocan siempre la detención de la bomba que se esté supervisando en estos
momentos. Una vez subsanadas las situaciones que provocan la activación de la alarma, la bomba
vuelve a funcionar. (excepción: supervisión de burbujas: esta alarma deberá anularse en el panel
del sistema). En el funcionamiento maestra/esclava la bomba esclava se detiene automáticamente
con la bomba maestra (y se vuelve a iniciar).

Para saber cómo asignar los aparatos de control y supervisión a las bombas, consulte el
cap. “Asignación de las funciones de supervisión” en la página 5.48.

Indicador del estado de supervisión

El estado de supervisión se presenta en la pantalla del panel de mando de la bomba o del menú del
sistema.

Indicador del panel de


mando de la bomba Significado del mensaje
(Campo de acción 182)
La bomba está encendida. La tapa está cerrada, no se ha asignado todavía
ninguna supervisión o bien, la función de supervisión se ha apagado.

Aparato activado, la bomba se supervisa (aquí: sensor de burbujas


y supervisión del nivel)

Aparato activado, la bomba se supervisa (aquí: supervisión de la presión


y control de cardioplejía)

Se ha producido una alarma, por lo que el aparato mostrado ha detenido la


bomba (aquí: supervisión del nivel)
En situaciones de alarma existen riesgos para el paciente (por ejemplo, por
una burbuja de aire, una presión alta o un nivel muy bajo).
La bomba se detiene para evitar el daño inmediato por entrada de aire
o sobrepresión. Una vez parada la bomba, existe el riesgo de la falta de
suministro con sangre. La bomba vuelve a funcionar una vez subsanada la
situación que ha activado la alarma.
El aparato mostrado muestra la velocidad de la bomba (aquí: supervisión de
la presión).

Encontrará más información sobre el estado de la supervisión y de los indicadores en el panel de


mando de la bomba o el menú del sistema en el cap. 5.6 “Trabajar con el panel del sistema”.

5.58 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Omitir la alarma de las funciones de supervisión

Es posible desactivar todas las funciones de supervisión. “Omitir alarma” significa desactivar el
control externo durante un período de tiempo ilimitado para que

◗ sea posible mantener la bomba en funcionamiento a pesar de existir una situación de alarma o
◗ sea posible mantener la bomba en funcionamiento a pesar de existir un error interno (p. ej. se ha
interrumpido la conexión entre el aparato de supervisión y la bomba) o
◗ no se realice una regulación externa (por ejemplo, a través del control de presión).

A pesar de haber omitido la alarma para esta función de supervisión, cualquier otro aparato puede
intervenir en el control (omisión selectiva de la alarma en el panel del sistema). Observe que una
omisión de alarma en el panel de mando de la bomba desactiva todas las funciones de supervisión (si
existen). Así pues, si omite la alarma en el panel de mando de la bomba, prohibirá el funcionamiento
de la alarma con detención de la bomba de los aparatos asignados.

!
Será su exclusiva responsabilidad decidir si la bomba ha de seguir funcionando a pesar de que exista
una situación de alarma. En este caso, actúe con extrema precaución y máxima atención.

Si se produce un defecto en el funcionamiento de un aparato de supervisión, la bomba se desconecta


del aparato mediante la función de omisión, por lo que a partir de ese momento está sometida a un
control manual.

Para saber cómo detectar un defecto en el funcionamiento de los aparatos de control y supervisión,
consulte el cap. 5.6 “Trabajar con el panel del sistema” en la página 5.63.

Omitir alarma
Pulse las dos teclas al mismo tiempo Omitir 184 hasta que se hayan tachado todos los
aparatos activados en el indicador Campo de acción 182:

Desactiva sin límite temporal todas las funciones de control asignadas a la


bomba correspondiente.
Aquó: sensor de burbujas, supervisión del nivel y de la presión, tapa de la
bomba
➜ La omisión de la alarma está activada.
Realice una comprobación minuciosa para asegurarse de que la bomba puede seguir en
funcionamiento sin que surja ningún riesgo para el paciente.
!
Finalizar las omisiones
Vuelva a pulsar las dos teclas al mismo tiempo Omitir 184. Mantenga las teclas pulsadas
hasta que todos los aparatos que figuran en el indicador Campo de acción 182 vuelvan
a mostrarse:
Una vez subsanada la causa de la alarma (por ejemplo, después de sustituir
un aparato de supervisión defectuoso) y cuando haya cambiado el estado de
la alarma, podrá borrar el mensaje mostrado en el menú del sistema.

Pulse el icono Anular alarma 126.

➜ El mensaje se borra.
➜ El período de omisión de alarmas finaliza y las funciones de supervisión vuelven a estar
activas.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.59


Sistema S5 • Funcionamiento

5.5.7 Uso del control de flujo pulsátil

Observaciones respecto al Funcionamiento pulsátil:


El Funcionamiento pulsátil depende de diversos parámetros (además del material del tubo utilizado,
del diámetro del mismo y del ajustede oclusión):

– Frecuencia de impulsos
– Amplitud de impulsos
– Flujo base

La frecuencia de impulsos indica el número de ciclos de impulsos por minuto. Un ciclo de impulsos
consta de una fase muy revolucionada y de otra a bajas revoluciones. La velocidad media a lo largo de
un ciclo de impulsos se corresponde con la velocidad nominal ajustada. De esta forma, la velocidad se
mantiene constante al alternar entre el funcionamiento continuo y el Funcionamiento pulsátil.

La amplitud de impulsos indica en [%] la duración de la fase muy revolucionada (en relación con la
duración del ciclo de impulsos).

Mediante la determinación del flujo base se evita una presión negativa en la fase a bajas revoluciones.
El flujo base se corresponde con la velocidad durante la fase a bajas revoluciones. Este valor se indica
en [%] de la velocidad nominal ajustada.

Tenga en cuenta que:


◗ Cuando se utilizan tubos de silicona, el flujo alcanzado es hasta un 20% menor que el flujo
indicado. Esto se debe a la gran capacidad de deformación en el lado de aspiración de la bomba,
en el que existe una presión más baja.
◗ Cuando se supervise el nivel o la presión, tenga también en cuenta para el Funcionamiento pulsátil
de la bomba correspondiente que:
– Si la supervisión de nivel está activada, el modo de funcionamiento Inicio/Detención debe
estar seleccionado (“Regulación de nivel: Apagado”).
– Si la supervisión de presión está activada, el valor nominal ajustado debe ser igual o superior
al valor límite ajustado.

Activación del control de flujo pulsátil


Puede acceder a todos los módulos visualizadores de introducción de datos con el icono
Hojear.
Una vez efectuados todos los ajustes descritos anteriormente relacionados con el control
Funcionamiento pulsátil Encendido
de flujo pulsátil, éste puede iniciarse a través de la pantalla táctil de la bomba.
◗ En caso necesario, pulse el módulo visualizador de introducción de datos para activar el
funcionamiento del control de flujo pulsátil.
En el campo de acción 182 del panel de mando de la bomba se muestra lo siguiente:
➜ El icono aparece representado en verde.
➜ En este momento el control de flujo pulsátil está activado, pero aún no se ha iniciado.
150
100

◗ Gire el botón de ajuste 183 hacia la derecha.


200
50

➜ La bomba se pone en funcionamiento.


25
0

◗ Pulse el icono Inicio/Detención para activar el control de flujo pulsátil.

➜ El control de flujo pulsátil se activa.

5.60 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

El icono del campo de acción 182 aparece representado en amarillo.


➜ La bomba funciona por impulsos mientras esté activado el control de flujo pulsátil.

Advertencia:
Al contrario de lo que ocurre con otros dispositivos de control, el control de flujo pulsátil no
provoca la detención de la bomba.
La bomba sólo cambia al funcionamiento continuo cuando:
– El Funcionamiento pulsátil ha sido desactivado (por ejemplo, pulsando el icono).
– La velocidad seleccionada es demasiado alta (en la fase muy revolucionada se superan
las 250 rpm).
– La bomba deja de funcionar (por ejemplo, al desconectarse) y, a continuación, se
enciende de nuevo. Los últimos parámetros introducidos para el modo de
Funcionamiento pulsátil quedan almacenados.

Vuelva a pulsar el icono Inicio/Detención para desactivar de nuevo el control de flujo


pulsátil.

➜ El control de flujo pulsátil se desactiva.

Control de flujo pulsátil: indicadores

Indicadores del menú del sistema

Se ha superado el flujo máximo posible Se ha excedido la velocidad máxima de 250 rpm durante la
Bomba 1 fase muy revolucionada.

➜ En el menú del sistema aparece un mensaje.


➜ La bomba cambia del Funcionamiento pulsátil al
funcionamiento continuo.
◗ Compruebe la velocidad de las bombas y redúzcala en
caso necesario.
◗ Borre el mensaje del menú del sistema.

Se ha superado el valor límite del flujo En el modo de Funcionamiento pulsátil, el flujo máximo
pico Bomba 1 puede superar el valor de flujo medio para el oxigenador.

➜ En el menú del sistema aparece un mensaje.


➜ El Funcionamiento pulsátil no se interrumpe.
◗ Verifique el valor del flujo máximo para el oxigenador
utilizado en las instrucciones de uso correspondientes.
◗ Borre el mensaje del menú del sistema.

Funcionamiento pulsátil desconectado Durante el Funcionamiento pulsátil se ha seleccionado la


Bomba 1 función “Funcionamiento pulsátil: apagado”.

➜ En el menú del sistema aparece un mensaje.


➜ La bomba cambia al funcionamiento continuo.
◗ Seleccione la función “Funcionamiento puslátil:
encendido”.
◗ Borre el mensaje del menú del sistema.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.61


Sistema S5 • Funcionamiento

Omisión de alarma de la bomba en el modo de Funcionamiento pulsátil


Pulse al mismo tiempo las dos teclas Omitir 184 hasta que se hayan tachado todos los
aparatos mostrados en el indicador Campo de acción 182:
(Presentación general sólo indicación del control de flujo pulsátil y del estado de la tapa de
la bomba.)
➜ La omisión de la alarma está activada.
➜ La bomba cambia al funcionamiento continuo.

Finalizar la omisión de alarma


Vuelva a pulsar al mismo tiempo las dos teclas Omitir 184. Mantenga las teclas pulsadas
hasta que todos los aparatos que figuran en el indicador Campo de acción 182 vuelvan a
mostrarse:
Una vez subsanada la causa de la alarma (por ejemplo, después de sustituir un aparato de
supervisión defectuoso) y cuando haya cambiado el estado de la alarma, podrá borrar el
mensaje mostrado en el menú del sistema.

Pulse el icono Anular alarma 126.


◗ El mensaje se borra.
◗ La omisión de la alarma ha finalizado.
◗ La bomba cambia de nuevo al Funcionamiento pulsátil.

5.5.8 Mensajes de error de las bombas

Los errores en la supervisión de la bomba aparecen como mensaje de error en el menú del sistema.
Encontrará más información sobre estos errores en el cap. 7 “Averías” en la página 7.1.
Los fallos que aparecen directamente en la bomba (por ejemplo, electrónica del motor), se muestran
en el menú del sistema como mensajes de error.

%
Además se mostrará en el módulo visualizador de la bomba correspondiente en los
l/min indicadores Flujo 174 y Velocidad de la bomba 176 la indicación del estado Atención 124.
(aquí: módulo visualizador Bomba de rodillos)
rpm

5.62 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

5.6 Trabajar con el panel del sistema

En este capítulo aprenderá a configurar y utilizar los aparatos de control y supervisión del sistema S5.
La base para todos los trabajos que se describen aquí del panel del sistema se recoge en el
cap. 5.3 “Funcionamiento básico del panel del sistema” en la página 5.10.

Nota: Antes de asignar un aparato de control o supervisión, encienda la bomba correspondiente


(presione a tal fin el interruptor principal de la bomba). Sólo de este modo podrá controlar la
asignación correcta desde la pantalla táctil de la bomba.

5.6.1 Sensor de burbujas

137

Burbujas

3/8"
1/2"

142 141 139 138

Burbujas Menú 1 / 2 Burbujas Menú 2 / 2

Bomba supervisada --- Detección de microburbujas Encendido

Tamaño burbuja
Mediano Designación Burbujas
de aire para alarma

Tono de advertencia
de microburbuja(s) Apagado

Burbujas / Bomba supervisada Burbujas / Detección de microburbujas

--- Encendido
Bomba 1 (1) Apagado
Bomba arterial (2)
Aspirador (3)
Cardio 1 (4b)
Cardio 2 (4b)

Burbujas / Tamaño burbuja de aire para Burbujas / Designación

Grande
Mediano Burbujas => abc
Pequeño
Pequeño 1/4"
Apagado ABCD EFGH IJKL Space

Burbujas / Tono de advertencia de


MNOP QRST UVWX
Encendido
Apagado
YZ., 12345 67890

Fig. 46: Presentación del módulo visualizador del sensor de burbujas y el menú

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.63


Sistema S5 • Funcionamiento

La supervisión de la perfusión que realiza el sensor de burbujas forma parte del sistema de protección
frente a la entrada de aire. No obstante, sólo puede garantizarse una protección completa si se
cumplen las condiciones siguientes:

!
◗ El sensor de nivel del oxigenador o del reservorio debe colocarse a suficiente altura, de modo que
se excluya la posibilidad de que entre aire si el nivel de llenado es muy bajo.
◗ La línea arterial deberá controlarse con un sensor de burbujas.
◗ Antes de usarlo, deberá realizarse una simulación del funcionamiento del sensor de burbujas para
garantizar que funciona correctamente (véase el cap. “Comprobación del funcionamiento del
sensor de burbujas” en la página 5.148).
◗ Utilice, en la medida de lo posible, un filtro arterial (consulte el cap. 9.4 en la página 9.24).
◗ La distancia mínima entre el sensor de burbujas y el paciente debe ser de
➜ 1,00 m cuando se utiliza el mismo diámetro de tubo en todo el recorrido de perfusión,
➜ 2,50 m cuando el diámetro de tubo pasa al siguiente tamaño más pequeño y, a la vez, la
velocidad de la bomba es superior a 100 rpm.
◗ Durante una operación, no abandone en ninguna circunstancia su lugar junto a la máquina.
Observe todo el sistema durante la perfusión con gran concentración y sin hacer ninguna
interrupción.

Configurar el sensor de burbujas

Advertencia: tenga en cuenta que el orden de los módulos visualizadores del manual de instrucciones
no tienen que coincidir con el orden utilizado en el menú del sistema S5. En cada uno de los menús
accederá a todos los módulos visualizadores de introducción de datos con el icono Hojear.

El sensor de burbujas se asigna a la bomba que se encarga del flujo arterial. En cuanto el sensor de
burbujas detecta burbujas de aire,
◗ por debajo del valor límite muestra la presencia de microburbujas (con el indicador activado) y
◗ cuando se alcanza o se supera dicho valor límite, activa una alarma óptica y acústica y detiene la
bomba.

El sensor de burbujas conectado (véase cap. “Iconos e indicadores del sensor de burbujas” en la
página 5.16) es detectado automáticamente por el sistema y no necesita asignarse por separado.

Burbujas Pulse el icono Menú de burbujas 137 para abrir el menú.


En cuanto aparece el menú, pueden modificarse los parámetros que se deseen.

Seleccionar bomba
Bomba supervisada --- Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para asignar la bomba. Seleccione
la bomba que deberá ser supervisada por el sensor de burbujas. (Para consultar las
indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador de listas” en la página 5.30).
Tras confirmar los datos introducidos, se mostrará en el campo de acción la bomba
seleccionada (véase el cap. “Indicador del estado de supervisión” en la página 5.58).

5.64 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Selección del umbral de alarma


Tamaño burbuja
de aire para alarma
Mediano Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para abrir el módulo visualizador de
listas y así seleccionar los diferentes “umbrales de alarma”. La indicación de una alarma
depende del tamaño y de las burbujas detectadas. (Para consultar las indicaciones sobre
la selección véase “Módulo visualizador de listas” en la página 5.30).

Seleccione entre
– “Grande”:
Alarma al detectar burbujas “grandes” (con un diámetro de ≥ 6,5 mm),
– “Mediano”:
Alarma al detectar burbujas “medianas” (con un diámetro de ≥ 5 mm),
– “Pequeño”:
Alarma al detectar burbujas “pequeñas” (con un diámetro de ≥ 4 mm).
– “Pequeño 1/4"”:
Alarma al detectar burbujas cuando se utiliza un sensor 1/4" o 3/16"
(con un diámetro de ≥ 4 mm)
– “Apagado”:
El sensor de burbujas está desconectado

Se muestra una alarma en el indicador Actividad de las burbujas 139 junto con la indicación
de estado 142 (véase el cap. “Sensor de burbujas: indicadores” en la página 5.66).

Conexión y desconexión del tono de advertencia


Tono de advertencia
de microburbuja(s)
Apagado Podrá desactivar de forma permanente el tono de advertencia para la supervisión de las
microburbujas.
Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para activar o desactivar el tono de
advertencia. (Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo
visualizador de listas” en la página 5.30).
Aquí: el tono de advertencia queda desactivado.

Conectar o desconectar el indicador de la actividad de las microburbujas


Detección de microburbujas Encendido Si se desea el indicador de actividad de las microburbujas puede encenderse o apagarse.
El indicador Actividad de las burbujas 139 muestra una actividad de las microburbujas de
burbujas individuales.
Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para activar o desactivar el
indicador. (Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador
de listas” en la página 5.30).
Aquí: el indicador de la actividad de las microburbujas está activado.

Introducir el nombre del menú


Designación Burbujas Si todavía no ha introducido el nombre del menú, pulse el módulo visualizador de
introducción de datos. (Para consultar las indicaciones sobre el modo de proceder, véase
el cap. 5.3.2 “Especificar parámetros” en la página 5.24.) Tras confirmar los datos
introducidos, se mostrará en el icono Menú de burbujas 137 el nombre introducido.

Pulse el icono Return para regresar al módulo visualizador de burbujas.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.65


Sistema S5 • Funcionamiento

Sensor de burbujas: indicadores

El sensor de burbujas muestra continuamente la actividad de las burbujas y detiene la bomba en el


caso de que se produzca una alarma (por ejemplo, porque se supere el valor límite). La alarma se
indica tanto en el panel del sistema como en la pantalla táctil de la bomba.

Indicadores en el módulo visualizador de burbujas


– Ningún sensor conectado o el sensor se ha desenchufado

– El sensor está conectado


1/4" – No se detecta ninguna burbuja

– La supervisión de las burbujas está apagada (en el menú se ha seleccionado la opción


“Función: Apagado”)

3/8"
1/2"
– Actividad de microburbujas: el sensor de burbujas ha detectado microburbujas.
3/8"
1/2"
– Alarma de burbujas: el sensor de burbujas ha activado una alarma.
3/8"
1/2"
– Indicador si el módulo no funciona como es debido

Indicador en las bombas ➜ Efectos


➜ La bomba no se supervisa, no se ha asignado a ningún
sensor de burbujas. Se efectúa una indicación de las
burbujas.
El aparato está activado. ➜ La bomba está controlada, el sensor de burbujas se ha
asignado.

Alarma de burbujas ➜ La bomba se detiene.

Omisión de la alarma ➜ Se ha omitido la alarma del sensor de burbujas de la


bomba.

5.66 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Indicador del menú del sistema ➜ Efectos

Burbujas ➜ El sensor de burbujas ha detectado una burbuja


Bomba arterial (2) detenida (grande).
➜ La bomba asignada se detiene.

➜ La función de supervisión se ha suprimido. Consulte


Sin supervisión Bomba 1 “Fallo de
➜ El icono del sensor de burbujas de la bomba asignada
una función
se apaga (aquí: bomba 1). de supervi-
➜ El indicador Actividad de las burbujas se tacha. sión” en la
página 7.7.

➜ El sensor de burbujas ha detectado una burbuja


Burbujas
(grande). Esta supervisión no está asignada a ninguna
bomba.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.67


Sistema S5 • Funcionamiento

Sensor de burbujas: alarma

La alarma de burbujas de aire se dispara cuando la actividad de las burbujas se encuentra por encima
del valor límite.
Alarma de burbujas ➜ Efectos

Burbujas – El módulo visualizador


3/8"
se identifica en rojo
1/2" – Indicador 139 se
enciende
– Indicador 123 se
enciende la alarma

– Se escucha un tono de
alarma
– Campo de acción de la ➜ La bomba se detiene.
bomba ➜ La bomba acoplada se detiene también (en el caso de
que se haya definido una).

Burbujas ➜ Indicador del menú del sistema


Bomba arterial (2) detenida (aquí: el sensor de burbujas ha parado la bomba arterial)

◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).

◗ Retire la burbuja de aire del tubo.


◗ Pulse el icono Anular ➜ La alarma queda anulada.
alarma 126 en el menú ➜ La alarma 123 en la indicación de estado se anula
del sistema. automáticamente.
➜ La bomba se pone de nuevo en funcionamiento a la
velocidad ajustada previamente.

Si la alarma no se anula, podrá separar el sensor de burbujas con una omisión de alarma Omisión de
la alarma
selectiva de la bomba:
para todas
◗ Pulse, en su caso, el icono Scroll 118 para seleccionar el indicador de la parada de la las funcio-
Scroll
bomba en el menú del sistema. nes de su-
pervisión:
Para omitir la alarma de la función de supervisión en el menú del sistema Véase la
página 5.59
(provisionalmente):
◗ Mantenga pulsado el icono Omitir 128 hasta que se ponga de color amarillo.
◗ Deje de pulsar el icono.
➜ La función queda activada.

Burbujas Indicador del menú del sistema:


Bomba arterial (2) desconec. todavía 294s. ➜ La función de supervisión funciona con omisión de alarma.
➜ La bomba sigue funcionando.
➜ El tiempo que queda de la omisión de la alarma va
disminuyendo.

Indicador del campo de acción de la bomba:


➜ La función de supervisión funciona con omisión de alarma.

Para finalizar la omisión de la alarma:


◗ Mantenga pulsado el icono Omitir 128 hasta que se ponga de color amarillo.
◗ Deje de pulsar el icono.
➜ La función está desactivada, la alarma sigue conectada.

Si no es posible anular una alarma o se muestran otros errores y averías, infórmese en el cap. 7 “Averías”
en la página 7.1 para saber cuál es el procedimiento que debe seguir en ese caso.

5.68 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

5.6.2 Supervisión del nivel

143

Nivel

146 145 144

Nivel Menú 1 / 2

Bomba supervisada Aspirador (3)

Regulación de nivel Apagado

Función Encendido

Nivel / Bomba supervisada

---
Nivel Menú 2 / 2 Bomba 1 (1)
Bomba arterial (2)
Aspirador (3)
Tono de advertencia en regulació Apagado Cardio 1 (4b)
Cardio 2 (4b)

Designación Nivel Nivel / Regulación de nivel

Encendido
Nivel / Tono de advertencia en regulació
Apagado
Encendido
Apagado

Nivel / Función

Nivel/ Designación Encendido


Apagado

Nivel => abc

ABCD EFGH IJKL Space

MNOP QRST UVWX

YZ., 12345 67890

Fig. 47: Módulo visualizador del nivel y menú del nivel

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.69


Sistema S5 • Funcionamiento

La supervisión del nivel sanguíneo del oxigenador o del reservorio es otro de los componentes del
sistema de protección frente a la entrada de aire. No obstante, sólo puede garantizarse una protección
completa si se cumplen las condiciones siguientes:

!
◗ El sensor de nivel del oxigenador o del reservorio debe colocarse a suficiente altura, de modo que
se excluya la posibilidad de que entre aire si el nivel de llenado es muy bajo.
◗ Utilice, en la medida de lo posible, un filtro arterial (consulte el cap. 9.3.2 en la página 9.18).
◗ Utilice el sensor de burbujas.
◗ La línea de válvulas deberá estar dotada de una válvula de bloqueo de seguridad (“one-way” saftey
valve). Tenga en cuenta la dirección del flujo correcta durante el montaje de la válvula de bloqueo
de seguridad.

!
◗ Observe la posición correcta del sensor de nivel (véase el cap. “Montaje de los sensores y
componentes” en la página 4.10). El estado de llenado del oxigenador/reservorios no podrá ser
inferior a los valores mínimos.
◗ Antes de usarlo, deberá realizarse una simulación del funcionamiento de la regulación del nivel
para garantizar que funciona correctamente (véase el cap. “Prueba de funcionamiento del sensor
de nivel” en la página 5.149).
◗ Cuando la regulación de nivel esté activada, no debe iniciarse el Funcionamiento pulsátil en la
bomba respectiva.
◗ Durante una operación, no abandone en ninguna circunstancia su lugar junto a la máquina.
Observe todo el sistema durante la perfusión con gran concentración y sin hacer ninguna
interrupción.

Configurar la supervisión del nivel

Advertencia: tenga en cuenta que el orden de los módulos visualizadores del manual de instrucciones
no tienen que coincidir con el orden utilizado en el menú del sistema S5. En cada uno de los menús
accederá a todos los módulos visualizadores de introducción de datos con el icono Hojear.

La supervisión del nivel se asigna a la bomba que se encarga del flujo arterial.
El control del nivel tiene dos modos de funcionamiento:

◗ Modo de funcionamiento Inicio/Detención: cuando se alcanza el nivel de parada la bomba se Nivel de parada:
detiene (el estado de alarma se indica con una señal óptica y acústica). En cuanto el nivel supere Véase “Sensor de
de nuevo el límite establecido, la bomba se pone en marcha de nuevo. nivel” en la
página 4.13
◗ Modo de funcionamiento de regulación: la velocidad de la bomba se reduce lo necesario para
ajustar un nivel constante (por encima del nivel de parada).

Nivel Pulse el icono Menú de nivel 143 para abrir el menú.


En cuanto aparece el menú, pueden modificarse los parámetros que se deseen.

Seleccionar bomba
Bomba supervisada --- Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para asignar la bomba. Seleccione
la bomba que deberá ser controlada por la supervisión del nivel. (Para consultar las
indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador de listas” en la página 5.30).
Tras confirmar los datos introducidos, se mostrará en el campo de acción la bomba
seleccionada (véase el cap. “Indicador del estado de supervisión” en la página 5.58).

Conexión y desconexión del funcionamiento de regulación


Regulación de nivel Apagado Y para elegir entre los dos modos de funcionamiento pulse el módulo visualizador de
introducción de datos. (Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo
visualizador de listas” en la página 5.30.)
Aquí: la regulación del nivel está desactivada, se efectúa el modo de funcionamiento
Inicio/Detención.

5.70 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Conexión y desconexión de la función de supervisión


Función Encendido Podrá desactivar de modo permanente la función de supervisión del nivel.
Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para activar o desactivar la
supervisión del nivel. (Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo
visualizador de listas” en la página 5.30.)
Aquí: la supervisión del nivel está activada.

Conexión y desconexión del tono de advertencia en la regulación de nivel


Tono de advertencia Apagado Usted puede desactivar de forma permanente el tono de advertencia para la supervisión de
en regulación
nivel durante la regulación.
Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para activar o desactivar el tono de
advertencia. (Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo
visualizador de listas” en la página 5.30.)
Aquí: el tono de advertencia queda desactivado.

Introducir el nombre del menú


Designación Nivel Si todavía no ha introducido el nombre del menú, pulse el módulo visualizador de
introducción de datos. (Para consultar las indicaciones sobre el modo de proceder, véase
el cap. 5.3.2 “Especificar parámetros” en la página 5.24). Tras confirmar los datos
introducidos, se mostrará en el icono Menú del nivel 143 el nombre introducido.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.71


Sistema S5 • Funcionamiento

Supervisión de nivel: indicadores

Indicadores en el módulo visualizador de nivel


Verde: nivel sobre el nivel de parada, el modo de funcionamiento Inicio/Detención está
seleccionado

Amarillo: Se regula el nivel y se selecciona el modo de funcionamiento de regulación


Indicador cuando la función de supervisión está activada (“Función: encendida”) y el modo
de funcionamiento de regulación está seleccionado (“Regulación de nivel: encendida”).

Rojo/Alarma: nivel por debajo del nivel de parada

Indicador con el sensor no conectado (o defectuoso) o con la función de supervisión


desconectada

Indicador en las bombas ➜ Efectos


El aparato está activado. ➜ La bomba se está supervisando, modo de
funcionamiento Inicio/Detención seleccionado.

Regulación del nivel ➜ La bomba se está supervisando, modo de


funcionamiento de regulación seleccionado.
➜ El nivel se mantiene un poco por encima del sensor.
Alarma de nivel ➜ La bomba se detiene.
➜ La bomba acoplada se detiene también (en el caso de
que se haya definido una).
➜ Alarma, la supervisión del nivel ha detenido la bomba
(nivel por debajo del nivel de parada).
Omisión de la alarma ➜ Se ha omitido la alarma de la supervisión del nivel de
la bomba.

5.72 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Indicador del menú del sistema

Nivel ➜ La supervisión del nivel ha detenido una bomba


Bomba 1 (1) detenida (aquí: bomba 1).
➜ La bomba asignada se detiene.

Nivel ➜ El estado de la alarma ha finalizado


Bomba 1 (1) estaba detenida
(El nivel del oxigenador/reservorio ha alcanzando
nuevamente un nivel permitido).
➜ El indicador del menú del sistema se puede borrar.

Nivel ➜ La bomba se regula: La supervisión del nivel ha


Bomba 1 (1) detenc. regulac. detenido una bomba (aquí: bomba 1 en el modo de
funcionamiento de regulación).
➜ La bomba asignada se detiene.
Nivel
Bomba 1 (1) estaba en detenc.por reg.
➜ El estado de alarma ha finalizado
(El nivel del oxigenador/reservorio ha alcanzando
nuevamente un nivel permitido).
➜ El indicador del menú del sistema se puede borrar.

➜ La función de supervisión se ha suprimido o la Consulte


Sin supervisión Bomba 1 “Fallo de
supervisión del nivel se ha desconectado en el menú
una función
(módulo visualizador de introducción de datos: de supervi-
Función “apagada”). sión” en la
➜ El icono de la supervisión del nivel de la bomba página 7.7.

asignada se apaga (aquí: bomba 1).


➜ El indicador Estado del nivelse tacha.

Otros indicadores de la supervisión del nivel (sin


conexión con la bomba):
Nivel ➜ Alarma

Nivel tenía una alarma ➜ El estado de la alarma ha finalizado.


➜ El indicador del menú del sistema se puede borrar.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.73


Sistema S5 • Funcionamiento

Supervisión de nivel: alarma

La alarma de nivel se activa cuando el nivel desciende hasta el nivel de parada (±10 mm) en el
oxigenador o en el depósito.

Alarma de nivel ➜ Efectos


Nivel – El módulo visualizador ➜ La bomba se detiene.
se identifica en rojo ➜ La bomba acoplada se detiene también (en el caso de
– El indicador 145 se que se haya definido una).
enciende con una luz roja ➜ Nivel por debajo del nivel de parada
– El indicador 123 Alarma
se enciende

– Se escucha un tono de
alarma
– Campo de acción de la
bomba

Nivel ➜ Indicador de la parada de la bomba en el menú del


Bomba 1 (1) detenida sistema

◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).

En cuanto se alcanza un nivel permitido en el oxigenador/reservorio, la bomba o las


bombas reanudan su funcionamiento.

Nivel ➜ Indicador del menú del sistema: la alarma finaliza, el


Bomba 1 (1) estaba detenida mensaje se puede borrar.
➜ La alarma 123 del indicador de estado se anula
automáticamente.
➜ El tono de alarma deja de escucharse.

Si la alarma no se anula, podrá separar la supervisión del nivel con una omisión de alarma Omisión de
la alarma
selectiva de la bomba:
para todas
◗ Pulse, en su caso, el icono Scroll 118 para seleccionar el indicador de la parada de la las funcio-
Scroll
bomba en el menú del sistema. nes de su-
pervisión:
Para omitir la alarma de la función de supervisión en el menú del sistema Véase la
página 5.59
(provisionalmente):
◗ Mantenga pulsado el icono Omitir 128 hasta que se ponga de color amarillo.
◗ Deje de pulsar el icono.
➜ La función queda activada.

Nivel Indicador del menú del sistema:


Bomba (1) desconec. todavía 294s. ➜ La función de supervisión funciona con omisión de alarma.
➜ La bomba sigue funcionando.
➜ El tiempo que queda de la omisión de la alarma va
disminuyendo.

Indicador del campo de acción de la bomba:


➜ La función de supervisión funciona con omisión de
alarma.
Para finalizar la omisión de la alarma:
◗ Mantenga pulsado el icono Omitir 128 hasta que se ponga de color amarillo.
◗ Deje de pulsar el icono.
➜ La función está desactivada, la alarma sigue conectada.

5.74 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Detención de la bomba con regulación del Efectos


nivel
– La velocidad de la ➜ La bomba permanece parada.
bomba se regula a cero ➜ La bomba acoplada se detiene también (en el caso de
– Campo de acción de la que se haya definido una).
bomba

Nivel – El indicador 123 ➜ El nivel del oxigenador/reservorio ha bajado por


Atención se enciende debajo del nivel permitido.

Indicador del menú del sistema:


Nivel ➜ La bomba se regula: La supervisión del nivel ha
Bomba 1 (1) detenc. regulac.
detenido una bomba (aquí: bomba 1 en el modo de
funcionamiento de regulación).
➜ La bomba asignada se detiene.
La bomba está parada hasta que se alcanza un nivel permitido en el oxigenador/reservorio.

Advertencia:
La regulación de nivel se indica a través de un tono de advertencia (si está activado). Si el
tono de advertencia está desactivado, deberá observar la bomba asignada con la máxima
!
atención.
Si la detención de la bomba es prolongada, suena un tono de alarma. El tono de alarma
puede desactivarse en el menú del sistema:
◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).
➜ En cuanto se alcanza un nivel permitido en el oxigenador/reservorio, la bomba reanuda
su funcionamiento lentamente (de forma regulada).
➜ El tono de advertencia suena otra vez.

Nivel ➜ Indicador del menú del sistema: El mensaje se puede


Bomba 1 (1) estaba en detenc.por reg. borrar.
➜ ELa alarma 123 del indicador de estado se anula
automáticamente.

Si no es posible anular una alarma o se muestran otros errores y averías, infórmese en el cap. 7 “Averías”
en la página 7.1 para saber cuál es el procedimiento que debe seguir en ese caso.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.75


Sistema S5 • Funcionamiento

5.6.3 Supervisión de la presión

147

148

Presión 1
149

105 mmHg
Presión 2

80 mmHg
151 150

Presión 1 Menú 1 / 3

Bomba supervisada Bomba 1 (1)

Ajuste a cero <===>

Función Apagado

Presión 1 / Bomba supervisada

---
Bomba 1 (1)
Bomba arterial (2)
Aspirador (3)
Cardio 1 (4b)
Cardio 2 (4b)

Presión 1 / Ajuste a cero

Valor real 0 mmHg

Desviación -1 mmHg

Presión 1 / Función

Ajuste a cero Encendido


Apagado

Fig. 48: Presentación del módulo visualizador de la supervisión de la presión y menú de la presión (1/3)

5.76 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Presión 1 Menú 2 / 3 Presión 1 Menú 3 / 3

Valor de presión para


250 Amplificación 100.3
alarma / parada

Valor de presión para Tono de alarma de presión


182 Apagado
advertencia / regulación en rango medición negativo

Tono de advertencia en regulación Apagado Designación Presión 1

Presión 1 / Valor de presión para alarma / Presión 1 / Amplificación

250 mmHg 100.3 %

123 123

Presión 1/ Valor de presión para advertencia / Presión 1 / Tono de alarma de presión en

Encendido
182 mmHg Apagado

123

Presión 1 / Tono de advertencia en regulación Presión 1 / Designación

Encendido
Apagado Presión 1 => abc

ABCD EFGH IJKL Space

MNOP QRST UVWX

YZ., 12345 67890

Fig. 49: Presentación general Menú de presión (2/3) y menú de presión (3/3)

Con ayuda de las supervisiones de la presión podrá medir y mostrar la presión

◗ de la circulación extracorpórea o
◗ limitar y regular dicha circulación.

Nota: la unidad de medida de presión predefinida es mmHg. Si prefiere medir la presión con un
indicador en kPa puede modificar dicha unidad en el menú del sistema (véase el cap. “Indicación de la
unidad de medida” en la página 5.33).

Para garantizar que la supervisión de la presión funciona de forma segura, proceda tal como se indica
a continuación:

!
◗ Utilice únicamente transductores de presión que cumplan las especificaciones necesarias
(véase “Módulos y sensores” en la página 9.7).
◗ La línea arterial deberá controlarse con un transductor de presión.
◗ Observe estrictamente las instrucciones de uso separadas del transductor de presión que esté
utilizando (límites del intervalo de presión, temperatura, almacenamiento, etc.).
◗ Maneje con sumo cuidado todos los transductores de presión. La membrana de presión es muy
sensible y no puede sufrir ningún daño. Consulte las instrucciones de uso específicas del
transductor para saber cuáles son las medidas de protección adecuadas.
◗ Mida la supervisión de la presión (ambos canales) antes de aplicarlos a los transductores
correspondientes (véase “Configuración de la supervisión de la presión” en la página 5.144).
◗ Cuando la regulación de presión esté activada, no debe iniciarse el Funcionamiento pulsátil en la
bomba respectiva.
◗ Durante una operación, no abandone en ninguna circunstancia su lugar junto a la máquina.
Observe todo el sistema durante la perfusión con gran concentración y sin hacer ninguna
interrupción.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.77


Sistema S5 • Funcionamiento

Configurar la supervisión de la presión

Advertencia: tenga en cuenta que el orden de los módulos visualizadores del manual de instrucciones
no tienen que coincidir con el orden utilizado en el menú del sistema S5. En cada uno de los menús
accederá a todos los módulos visualizadores de introducción de datos con el icono Hojear.

De manera similar a como ocurre con la supervisión del nivel, la supervisión de la presión dispone de
varios modos de funcionamiento:

◗ Modo de funcionamiento Inicio/Detención (limitación de presión): en cuanto la presión alcanza el


valor límite preestablecido, la bomba se detiene (el estado de alarma se indica con una señal
óptica y acústica).
◗ Modo de funcionamiento de regulación (control de presión): en cuanto la presión alcanza un valor
nominal preestablecido, la velocidad de la bomba se adapta a fin de mantener una presión
constante.
◗ Medición de la presión: si hay sensores de presión en la circulación extracorpórea pero la
supervisión de la presión no está asignada a ninguna bomba, los valores sólo se calculan y se
presentan en el módulo visualizador de la supervisión de la presión (y, en su caso, la alarma sin
efecto en la bomba correspondiente).

Pulse el icono Menú Presión 147 para abrir el menú.


Presión 1
En cuanto aparece el menú, pueden modificarse los parámetros que se deseen.

Seleccionar bomba
Bomba supervisada Bomba 1 (1) Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para asignar la bomba. Seleccione
la bomba que deberá ser controlada por la supervisión de la presión. (Para consultar las
indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador de listas” en la página 5.30).
Tras confirmar los datos introducidos, se mostrará en el campo de acción la bomba
seleccionada (véase el cap. “Indicador del estado de supervisión” en la página 5.58).
Si no hay una asignación a una bomba, se produce únicamente una medición y
presentación de la presión.

La utilización de la supervisión de la presión exige dos ajustes para adaptarse de forma precisa a las
circunstancias locales y las tolerancias del sensor. Este procedimiento se describe de forma precisa en
los ajustes básicos del sistema S5 “Configuración de la supervisión de la presión” en la página 5.144).
◗ Punto cero: ajuste del punto cero a través del módulo visualizador de introducción de
Ajuste a cero
datos (este punto cero es a la vez una referencia para la adaptación al transductor).

◗ Ajuste de ganancia: este ajuste se refiere a la adaptación del módulo de presión al


Amplificación 100.3
transductor y se determina a través de un área de medición más o menos grande
(de 0 a 200 mmHg).

Introducir el valor límite y el valor nominal


La elección del modo de funcionamiento se realiza a través de la definición del valor límite
y del valor nominal de la presión.
Encontrará más información en el capítulo “Supervisión de la presión: selecciona el modo
Valor de presión para
alarma / parada
250 de funcionamiento” en la página 5.80.

Valor de presión para


182 Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para introducir el valor límite o el
advertencia / regulación
valor nominal (seleccionable entre -200 y +800 mmHg).
(Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador numérico”
en la página 5.28).

5.78 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Conexión y desconexión del tono de advertencia con la regulación de la presión


Tono de advertencia
en regulación
Apagado Podrá desactivar de forma permanente el tono de advertencia para la supervisión durante
la regulación.
Presione el módulo visualizador de introducción de datos para activar o desactivar el tono
de advertencia. (Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo
visualizador de listas” en la página 5.30.)
Aquí: el tono de advertencia queda desactivado.

Conexión y desconexión de la función de supervisión


Función Encendido Podrá desactivar de modo permanente la función de supervisión de la presión.
Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para activar o desactivar la
supervisión de la presión. (Para consultar las indicaciones sobre la selección véase
“Módulo visualizador de listas” en la página 5.30.)
Aquí: la supervisión de presión está activada.

Conexión y desconexión del tono de alarma con la alarma de presión


Tono de alarma de presión
en rango medición negativo Apagado Puede desactivar de forma permanente el tono de alarma para la supervisión de la presión
durante la regulación negativa de la presión (por ejemplo, durante el funcionamiento de
una bomba de aspiración). Esto también es aplicable al tono de alarma cuando la parada
de la bomba es prolongada en el caso de la regulación de presión.
Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para activar o desactivar el tono de
alarma. (Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador de
listas” en la página 5.30.)
Aquí: el tono de alarma queda desactivado.

Introducir el nombre del menú


Designación Presión 1 Si todavía no ha introducido el nombre del menú, pulse el módulo visualizador de
introducción de datos. (Encontrará indicaciones sobre el modo de proceder en el cap. 5.3.2
“Especificar parámetros” en la página 5.24). Tras confirmar los datos introducidos, se
muestra en el icono Menú Presión 147 el nombre introducido.

Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos y regresar al módulo
visualizador de la supervisión de la presión.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.79


Sistema S5 • Funcionamiento

Supervisión de la presión: selecciona el modo de funcionamiento

El modo de funcionamiento no se selecciona escogiendo una opción en el módulo visualizador (como


ocurre, por ejemplo, en la supervisión del nivel), sino mediante la definición del valor límite y el valor
nominal de la presión. En principio se aplica lo siguiente:

◗ Si el valor nominal es menor que el valor límite, se produce una regulación de presión. En este caso
la regulación se activa cuando se supera el valor nominal, antes de que se alcance el valor nominal
y, en consecuencia, la bomba se detenga como consecuencia de una alarma.
◗ Si el valor nominal es mayor que el valor límite, se produce una limitación de presión. Si la presión
aumenta, se alcanza el límite de parada (=valor límite) y se detiene la bomba.
◗ Si no hay una asignación a una bomba, se produce únicamente una medición y presentación de la
presión. Si se alcanza el valor límite, la alarma se activa, pero no se detiene ninguna bomba.
Presión

Presión
Regulación de la presión Limitación de la presión

Limite stop Parada bomba Valor nom.

Valor nom. Regulación Limite stop Parada bomba


n

n


es

es
Pr

Pr

Tiempo Tiempo

!
Así pues, la velocidad de la bomba sólo debe ser lo suficientemente alta para permitir que el modo de
regulación se desarrolle sin problemas. De lo contrario, la bomba podría alcanzar una velocidad
demasiado alta si se omite la alarma o se realiza una medición errónea de la presión, lo que implica un
riesgo para el paciente.

Supervisión de la presión: indicadores

Indicadores en el módulo visualizador de supervisión de la presión

Presión 1
Indicador de la presión medida (rango de medición: de -200 mmHg a +800 mmHg)
-2 mmHg
Presión 1
Rojo/Alarma: alarma de presión (con límite de la presión)
198 mmHg
Presión 1
Indicador: regulación de la presión/valor de regulación alcanzado
75 mmHg
Presión 1
Indicador si el módulo no funciona como es debido
mmHg

Presión 1
Indicador con el sensor no conectado o defectuoso
– – – mmHg
Presión 1
La supervisión de la presión está desconectada (en el menú se ha seleccionado la opción
mmHg “Función: Apagado”) o indicación al fallar la función de supervisión
Presión 1
“HI”/Alarma: Intervalo de medición de -200 a +800 mmHg excedido
HI mmHg

Presión 1
“LO”/Alarma: Intervalo de medición de -200 a +800 mmHg no alcanzado
LO mmHg

5.80 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Indicador en las bombas Efectos


➜ La bomba no se supervisa, no se ha asignado
a ninguna supervisión de la presión. Tiene lugar
únicamente una medición o indicación de la presión.
El aparato está activado. ➜ La bomba está controlada, la supervisión de la
presión se ha asignado.

Regulación ➜ Amarillo: la bomba se regula.

Alarma de presión/parada ➜ Rojo: la bomba se detiene.


de la regulación

➜ Se ha omitido la alarma de la supervisión de la


presión de la bomba.

Indicador del menú del sistema

Presión 1 ➜ La supervisión de la presión ha detenido una bomba


Bomba 1 (1) detenida (aquí: bomba 1).
➜ La bomba asignada se detiene.

Presión 1 ➜ El estado de la alarma ha finalizado


Bomba 1 (1) estaba detenida
(La presión ha descendido nuevamente por debajo de
la presión nominal).
➜ El indicador del menú del sistema se puede borrar.

Presión 1 ➜ La bomba se regula: la supervisión de la presión ha


Bomba 1 (1) detenc. regulac. detenido una bomba (aquí: bomba 1).
➜ La bomba asignada se detiene.

Presión 1 ➜ El estado de la alarma ha finalizado


Bomba 1 (1) estaba en detenc.por reg.
(La presión ha descendido nuevamente por debajo del
valor de regulación).
➜ El indicador del menú del sistema se puede borrar.

➜ La función de supervisión se ha suprimido o la Consulte


Sin supervisión Bomba 1 “Fallo de
supervisión de la presión se ha desconectado en el
una función
menú (módulo visualizador de introducción de datos: de supervi-
Función “apagada”). sión” en la
➜ El icono de la supervisión de la presión de la bomba página 7.7.

asignada se apaga (aquí: bomba 1).


➜ El indicador Presión se tacha.

Otros indicadores sólo de la supervisión de la presión (sin


conexión con la bomba):
Presión 2 ➜ Alarma

Presión 2 tenía una alarma ➜ El estado de la alarma ha finalizado

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.81


Sistema S5 • Funcionamiento

Supervisión de la presión: alarma

Alarma de presión Efectos

Presión 1 – El módulo visualizador ➜ La bomba se detiene.


se identifica en rojo ➜ La presión ha superado el valor límite.
198 mmHg – El indicador 150 se
enciende con una luz
blanca
– El indicador 123 Alarma
se enciende

– Se escucha un tono de
alarma
– Campo de acción de la
bomba

Presión 1 ➜ Indicador de la parada de la bomba en el menú del


Bomba 1 (1) detenida sistema

◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).

◗ Averigüe y solucione la causa que ha provocado la alarma de presión (por ejemplo, un


tubo doblado).
En cuanto la presión medida caiga por debajo del valor límite, la bomba vuelve a conectarse.

Presión 1 ➜ Indicador del menú del sistema: la alarma finaliza, el


Bomba 1 (1) estaba detenida mensaje se puede borrar.
➜ La alarma 123 del indicador de estado se anula
automáticamente.
➜ La bomba se pone de nuevo en funcionamiento a la
velocidad ajustada previamente.

Si la alarma no se anula, podrá separar la supervisión de la presión con una omisión de Omisión de
la alarma
alarma selectiva de la bomba:
para todas
◗ Pulse, en su caso, el icono Scroll 118 para seleccionar el indicador de la parada de la las funcio-
Scroll
nes de su-
bomba en el menú del sistema.
pervisión:
Véase la
Para omitir la alarma de la función de supervisión en el menú del sistema
página 5.59
(provisionalmente):
◗ Mantenga pulsado el icono Omitir 128 hasta que se ponga de color amarillo.
◗ Deje de pulsar el icono.
➜ La función queda activada.

Presión 1 Indicador del menú del sistema:


Bomba (1) desconec. todavía 294s. ➜ La función de supervisión funciona con omisión de alarma.
➜ La bomba sigue funcionando.
➜ El tiempo que queda de la omisión de la alarma va
disminuyendo.
Indicador del campo de acción de la bomba:
➜ La función de supervisión funciona con omisión de
alarma.
Para finalizar la omisión de la alarma:
◗ Mantenga pulsado el icono Omitir 128 hasta que se ponga de color amarillo.
◗ Deje de pulsar el icono.
➜ La función está desactivada, la alarma sigue conectada.

5.82 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Parada de la bomba en la regulación Efectos


de presión
– La velocidad de la ➜ La bomba permanece parada.
bomba se regula a cero ➜ La bomba acoplada se detiene también (en el caso de
que se haya definido una).
– Campo de acción de la Véase “Con-
figurar la
bomba ➜ El tono de advertencia se oye cuando está
supervisión
seleccionada la opción “Tono de advertencia en de la pre-
regulación: Encendido”. (Cuando está seleccionada la sión” en la
opción “Tono de advertencia con la regulación: página 5.78.

Apagado” no se oye ningún tono de advertencia).

Presión 1 – El indicador 150 se ➜ Indicador: se ha excedido el valor de presión fijado en


enciende con una luz el módulo visualizador de introducción de datos
75 mmHg amarilla “Valor de presión para advertencia/regulación”.
– Se enciende el indicador
124 Atención
Indicador del menú del sistema:
Presión 1 ➜ La bomba se regula: la supervisión de la presión ha
Bomba 1 (1) detenc. regulac.
detenido una bomba (aquí: bomba 1).
➜ La bomba asignada se detiene.
La bomba permanece parada hasta que la presión vuelve a descender por debajo del valor
nominal.

Advertencia:
Las paradas prolongadas de la bomba en la regulación de presión se indican a través de un
tono de alarma.
!
El tono de alarma puede desactivarse en el menú del sistema:
◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).

➜ En cuanto la presión se encuentra por debajo del valor nominal, la bomba vuelve
a ponerse lentamente en funcionamiento (de forma regulada).

Presión 1 ➜ Indicador del menú del sistema: el mensaje se puede


Bomba 1 (1) estaba en detenc.por reg. borrar.
➜ El indicador 124 de la indicación de estado se anula
automáticamente.

En el modo de funcionamiento de regulación la parada de la bomba se produce cuando a pesar de haber


disminuido la velocidad, la presión ya no se encuentra por debajo del valor nominal. Esto puede tener su
causa, por ejemplo, en el hecho de que haya un tubo doblado o pinzado. Esta parada de la bomba no
representa una alarma, pero si la presión sigue subiendo (y se supera el valor límite) puede producirse
una.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.83


Sistema S5 • Funcionamiento

Exceso del intervalo de medición con Efectos


conexión de la bomba

Presión 1 – El módulo visualizador ➜ La bomba se detiene.


se identifica en rojo ➜ La presión medida ha excedido o no ha alcanzado el
HI mmHg – El indicador 150 se intervalo de medición.
enciende con una luz
Presión 1 blanca
– El indicador 123 Alarma
LO mmHg
se enciende

– Se escucha un tono de
alarma.
– Campo de acción de la
bomba

Presión 1 ➜ Indicador de la parada de la bomba en el menú del


Bomba 1 (1) detenida sistema

◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).

En cuanto la presión medida vuelva a estar dentro del intervalo de medición, la bomba
vuelve a funcionar.

Presión 1 ➜ Indicador del menú del sistema: la alarma finaliza, el


Bomba 1 (1) estaba detenida mensaje se puede borrar.
➜ La alarma 123 del indicador de estado se anula
automáticamente.
➜ La bomba se pone de nuevo en funcionamiento a la
velocidad ajustada previamente.

Si una alarma no se anula, podrá separar la supervisión de la presión con una omisión de
alarma selectiva de la bomba: consulte “Supervisión de la presión: alarma” en la
página 5.82.

5.84 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Exceso del intervalo de medición en la Efectos


medición de la presión

Presión 2 – El módulo visualizador ➜ La presión medida ha excedido o no ha alcanzado el


se identifica en rojo intervalo de medición.
HI mmHg – El indicador 150 se ➜ No se producen más efectos en el funcionamiento de
enciende con una luz la máquina.
Presión 2 blanca
– El indicador 123 Alarma
LO mmHg
se enciende

– Se escucha un tono de
alarma.
➜ Indicador del menú del sistema
Presión 2

◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).


◗ Efectúe las medidas necesarias para estabilizar la presión dentro del intervalo de
medición (de -200 bis +800 mmHg).
➜ Indicador del menú del sistema: el estado de alarma
Presión 2 tenía una alarma
finaliza, el mensaje se puede borrar.
➜ La alarma 123 del indicador de estado se anula
automáticamente.
➜ La alarma queda anulada.
➜ El tono de alarma deja de escucharse.

Si no es posible anular una alarma o se muestran otros errores y averías, infórmese en el cap. 7
“Averías” en la página 7.1 para saber cuál es el procedimiento que debe seguir en ese caso.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.85


Sistema S5 • Funcionamiento

5.6.4 Control de cardioplejía

152 153

Cardioplejia

157
0.000 l 0.000 l 156

158
00:00 1/4" 159

--- mmHg 160

24.5 C 161

154 155

Cardioplejia Menú 1 / 4 Cardioplejia / Tipo de cardioplejia

Automático
Tipo de cardioplejia Manual
Manual

Tipo de dosis Dosis normal

Cardioplejia / Tipo de dosis


Volumetría ====>
Primera dosis
Dosis normal

Cardioplejia / Volumetrie Menú 1 / 1

Primer volumen de dosis 0.500

Volumen de dosis 0.200

Volumen total <====>

Volumetrie / Primer volumen de dosis

0.500 l Volumetrie / Volumen de dosis

0.200
123
l

Volumetrie / Volumen total


123
Volumen total 2.5 l

Vol. total sangre 1.25 l

Vol. total cardioplejia 1.25 l

Restablecer volumen total

Fig. 50: El módulo visualizador del control de cardioplejía y menú de cardioplejía (1/4)

5.86 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Cardioplejia Menú 2 / 4 Canal de aire / Tamaño burbuja de aire para

Tamaño burbuja Grande


Pequeño1/4"
de aire para alarma Mediano
Pequeño
Pequeño1/4"
Canal de presión ====> Apagado

Canal de temperatura ====>

Cardioplejia / Canal de presión Submenú 1/2

Ajuste a cero <===>

Función Encendido

Valor de presión para


150
alarma / parada

Canal de presión / Ajuste a cero

Valor real ––– mmHg

Desviación -1 mmHg

Canal de presión / Función

Ajuste a cero Encendido


Apagado

Cardioplejia / Canal de presión Submenú 2/2 Canal de presión / Valor de presión para alarma

Valor de presión para


advertencia / regulación
80
150 mmHg

Tono de advertencia en regulación Apagado 123

Amplificación 100.0

Canal de presión / Valor de presión para advertencia

80 mmHg

Cardioplejia / Canal de temperatura


123

Canal de presión / Tono de advertencia en Límite alarma de temperatura máx. 41.0

Encendido
Apagado Límite alarma de temperatura mín. 1.0

Cardioplejia / Canal de temperatura

Canal de presión / Amplificación


Límite advert. de temperatura máx. 40.0

100.0 %
Límite advert. de temperatura mín. 2.0

123
Tono de advert. Encendido

Fig. 51: Menú de cardioplejía (2/4)

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.87


Sistema S5 • Funcionamiento

Cardioplejia Menú 3 / 4

Cardio 1
Bomba supervisada
(4a)

Cardio 2
Bomba supervisada
(4b)

Relación flujo 1/1

Cardioplejia / Bomba supervisada

---
Bomba 1 (1)
Bomba arterial (2)
Aspirador (3)
Cardio 1 (4a)
Cardio 2 (4b)
Cardioplejia / Bomba supervisada

---
Bomba 1 (1)
Bomba arterial (2)
Aspirador (3)
Cardio 2 (4b)

Cardioplejia / Relación flujo

Manual
1/1
2/1
3/1
4/1
6/1
8/1
10/1
12/1
14/1
16/1

Fig. 52: Menú de cardioplejía (3/4)

Cardioplejia Menú 4 / 4

Designación Cardioplejia

Cardioplejia / Designación

Cardioplejia => abc

ABCD EFGH IJKL Space

MNOP QRST UVWX

YZ., 12345 67890

Fig. 53: Menú de cardioplejía (4/4)

5.88 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

El control de cardioplejía supervisa y controla la administración de la solución de cardioplejía.

!
Tenga en cuenta que la precisión de la dosis corresponda a los requisitos de la solución de
cardioplejía. El control de cardioplejía y las bombas no resultan adecuadas para dosificar o
administrar medicamentos de efecto muy intenso.

Existen las siguientes opciones para transportar la solución:

◗ Solución de cardioplejía pura


➜ Administración a través de una bomba de rodillos.

◗ Solución mixta de cardioplejía o cardioplejía sanguínea


➜ Administración mediante dos bombas (acopladas mediante control de cardioplejía con relación
ajustable del flujo.
➜ Administración mediante una bomba con una línea doble de cardioplejía con relación fija de
flujo “Bomba de rodillos: colocar el tubo (pinza para tubos Variolock)” en la página 5.131).

El control de cardioplejía contiene sus propias conexiones para un sensor de burbujas y un


transductor de presión. De este modo (independientemente de la bomba arterial) puede configurar un
sensor de burbujas y una supervisión de presión para administrar la solución de cardioplejía.
La supervisión de la presión dispone en cada caso de dos ajustes seleccionables para el valor límite de
alarma y para el de advertencia.
Una conexión del módulo del sensor de la supervisión de la temperatura de 4 canales permite también
medir y mostrar la temperatura de la cardioplejía.

Nota: La unidad de medida de presión predefinida es mmHg. Si prefiere medir la presión con un
indicador en kPa, puede modificar dicha unidad en el panel del sistema.

Para garantizar que el control de cardioplejía funciona de forma segura, proceda tal como se indica
a continuación:

!
◗ Compruebe antes de la utilización si la precisión de la dosis es suficiente para la aplicación actual
(véase el cap. 9.1.2 en la página 9.5).

◗ Asegúrese de que la oclusión de la bomba y la velocidad de flujo están correctamente fijadas. Sólo
así será posible alcanzar la mayor precisión de dosificación posible.

◗ La cardioplejía sanguínea sólo se puede administrar mediante el control de cardioplejía.

◗ El control de cardioplejía sólo se puede realizar con un sensor de presión y un sensor de burbujas
conectado.

◗ Antes de usarlo, deberá realizarse una simulación de todas las funciones de supervisión para
garantizar que funciona correctamente (véase el cap. “Comprobación preoperativa del sistema:
funciones de supervisión y de alarma” en la página 5.148).

◗ Utilice la bomba de cardioplejía siempre con la bomba arterial acoplada mediante “Stop Link”.

◗ Utilice únicamente transductores de presión que cumplan las especificaciones necesarias (véase
9.1.2 en la página 9.5). Observe estrictamente las instrucciones de uso separadas del transductor
de presión que esté utilizando (límites del intervalo de presión, temperatura, almacenamiento,
calibración, etc.).

◗ Mida la supervisión de la presión antes de aplicarlos a los transductores correspondientes (véase


“Realización de la medición” en la página 5.145).

◗ La sonda de temperatura para medir la temperatura de la cardioplejía deberá conectarse en el


tercer canal del módulo de sensor de la supervisión de la temperatura de 4 canales.

◗ Durante una operación, no abandone en ninguna circunstancia su lugar junto a la máquina.


Observe el nivel de llenado de la botella de cardioplejía. Observe todo el sistema durante la
perfusión con gran concentración y sin hacer ninguna interrupción.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.89


Sistema S5 • Funcionamiento

Configurar el control de cardioplejía

Advertencia: tenga en cuenta que el orden de los módulos visualizadores del manual de instrucciones
no tienen que coincidir con el orden utilizado en el menú del sistema S5. En cada uno de los menús
accederá a todos los módulos visualizadores de introducción de datos con el icono Hojear.

Pulse el icono Menú Cardioplejía 152 para abrir el menú.


Cardioplejia
En cuanto aparece el menú, pueden modificarse los parámetros que se deseen.

Seleccionar el tipo de cardioplejía


Tipo de cardioplejía Manual Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para seleccionar el tipo de
cardioplejía.
Hay dos tipos de funcionamiento disponibles:
– “Manual”: el usuario sólo podrá iniciar o detener la bomba con el icono Administrar
154. En cuanto se inicie la administración, en el indicador Volumen de dosis 157 irá
aumentando el volumen de dosis administrado.
– “Automática”: la bomba se detiene automáticamente una vez que la dosis ha sido
administrada. En cuanto se inicie la administración, en el indicador Volumen de
dosis 157 se irá reduciendo el volumen de dosis introducido.

(Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador de listas”
en la página 5.30).

Seleccionar volumetría
Volumetría ====> Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para abrir el submenú y así
introducir o consultar los volúmenes:
Especificar volumen de dosis
Primer volumen
de dosis
0.500 Pulse el módulo visualizador de introducción de datos
correspondiente para introducir el volumen de dosis.
Volumen de dosis 0.200

(Para consultar las indicaciones sobre la introducción de


datos véase “Módulo visualizador numérico” en la
página 5.28.)

Datos sobre el canal de aire del control de cardioplejía


Tamaño burbuja
de aire para alarma
Pequeño 1/4" A través de este submenú puede seleccionar de forma análoga a la supervisión de burbujas
el intervalo de alarma para la supervisión de burbujas del control de cardioplejía. Para más
información consulte el cap. 5.6.1 “Sensor de burbujas” en la página 5.63.

Datos sobre el canal de la presión del control de cardioplejía


Canal de presión ====> Con este submenú podrá introducir valores límite de forma análoga para la supervisión de
la presión, medir el canal de presión o encender y apagar el tono de advertencia para la
regulación de la presión del control de cardioplejía. Para más información consulte el
cap. 5.6.3 “Supervisión de la presión” en la página 5.76.

Advertencia:
La utilización de la supervisión de la presión exige dos ajustes para adaptarse de forma
precisa a las circunstancias locales y las tolerancias del sensor. Este procedimiento se
describe de forma precisa en los ajustes básicos del sistema S5 (véase “Configuración de
la supervisión de la presión” en la página 5.144).

5.90 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Datos sobre el canal de la temperatura del control de cardioplejía


Advertencia:
El sensor de la temperatura para el control de cardioplejía sólo se puede conectar en el
canal 3 del módulo del sensor de la supervisión de la temperatura.
Canal de temperatura ====>
Este submenú le permite indicar los valores límite de alarma y de advertencia de modo
similar a la supervisión de la temperatura. Para más información consulte el cap. 5.6.5
“Supervisión de la temperatura” en la página 5.101.

Podrá utilizar dos bombas para fijar la relación de flujo de cada una de las soluciones de cardioplejía para
una solución mixta.
Seleccione las bombas y la relación de flujo mediante el menú de cardioplejía.
Seleccionar bombas
Cardio 1 Presione el módulo visualizador de introducción de datos correspondiente. Seleccione las
Bomba supervisada
(4a)
bombas que deberán ser controladas por el control de cardioplejía. (Para consultar las
Cardio 2
Bomba supervisada
(4b)
indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador de listas” en la página 5.30).
Tras confirmar los datos introducidos, se mostrará en el campo de acción la bomba
seleccionada (véase el cap. “Indicador del estado de supervisión” en la página 5.58).
Advertencia: Indicación “–––” y “xxx”
Bomba supervisada ––– Asigne primero la bomba con la indicación “–––”.
Tras la confirmación de los datos la indicación “xxx” se
Bomba supervisada xxx sustituye por “–––”. A continuación asigne esta bomba.

Seleccionar relación de flujo


Relación flujo 1/1 Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para fijar la relación de flujo de las
dos bombas seleccionadas. Hay dos posibilidades disponibles:
– “Relación de flujo fijada”: la velocidad de flujo de la segunda bomba sigue la relación
seleccionada de la primera bomba.
– “Manual”: la relación de flujo de las dos bombas se fija libremente en el botón de
ajuste del panel de mando correspondiente.
Advertencia: cuando modifique la relación de flujo con las bombas en funcionamiento
y confirme los datos introducidos, las bombas se detienen. De este modo se evita que
la bomba se ponga en funcionamiento a una velocidad demasiado alta.
(Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador de listas”
en la página 5.30).

Introducir el nombre del menú


Designación Cardioplejía Si todavía no ha introducido el nombre del menú, pulse el módulo visualizador de
introducción de datos. (Encontrará indicaciones sobre el modo de proceder en el cap. 5.3.2
“Especificar parámetros” en la página 5.24). Tras confirmar los datos introducidos, se
mostrará en el icono Menú Cardioplejía 152 el nombre introducido.

Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos y regresar al módulo
visualizador Control de cardioplejía.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.91


Sistema S5 • Funcionamiento

Utilización del control de cardioplejía

Una vez realizados todos los ajustes descritos, el control de cardioplejía está listo para el
funcionamiento.

Administración del volumen de dosis en el modo “manual”


Pulse el Icono Administrar para iniciar la administración de la solución de cardioplejía.
➜ El indicador Volumen de dosis 157 está en “0”.
➜ El indicador Cronómetro de cardioplejía 158 está a 0:00.

100
150
Fije la velocidad nominal de la bomba en el valor deseado.
➜ La bomba se pone en marcha.
200
50

➜ La dosis se administra.
➜ El indicador Volumen de dosis 157 va aumentando el valor de la dosis.
25
0

➜ El Cronómetro de cardioplejía 158 se pone en funcionamiento y se muestra el tiempo de


la dosis.

Para interrumpir la administración existen dos posibilidades:


◗ Gire el botón de la velocidad nominal hasta 0:
➜ El cronómetro de cardioplejía 158 se detiene.

◗ O bien interrumpa la administración volviendo a pulsar el icono Administrar:


➜ En el indicador Cronómetro de cardioplejía 158 el tiempo de isquemia se muestra en las
pausas de la perfusión.

Si la administración se interrumpe antes de alcanzar la dosis prevista, podrá volver


a recuperar la perfusión para administrar el resto de la dosis.
Para continuar con la administración:
Ajuste el valor deseado para la velocidad nominal de la bomba o pulse de nuevo el icono
Administrar:
➜ El indicador del tiempo de dosis del cronómetro de cardioplejía 158 vuelve a 0:00.
➜ El tiempo de dosis vuelve a empezar.
Una vez finalizada la administración, podrá cambiar el tipo de dosis e iniciar otra
administración.
Todos los volúmenes administrados se añaden en el submenú “Volumen total”.

5.92 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Administración del volumen de dosis en el modo “automático”


Seleccionar el tipo de dosis
Tipo de dosis Dosis normal Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para seleccionar el tipo dosis. Hay
dos tipos de dosis disponibles:
– “Primera dosis”:
Administración de la cantidad de dosis introducida “Primer volumen de dosis”.
– “Dosis normal”:
Administración de la cantidad de dosis introducida “Volumen de dosis”.
Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos y regresar al módulo
visualizador Control de cardioplejía.

Pulse el icono Administrar para iniciar la administración de la solución de cardioplejía.


➜ El indicador Volumen de dosis 157 indica el volumen de dosis introducido del tipo de
dosis seleccionado.

➜ La función está activada.

100
150
Fije la velocidad nominal de la bomba en el valor deseado.
➜ La bomba se pone en marcha.
200
50

➜ La dosis se administra.
➜ El indicador Volumen de dosis 157 va reduciendo el valor de la dosis.
25
0

➜ El Cronómetro de cardioplejía 158 se pone en funcionamiento y se muestra el tiempo de


la dosis.
➜ La bomba se mantiene activa hasta que se ha administrado la dosis preestablecida;
a continuación, se detiene.

Para interrumpir la administración, gire el botón de la velocidad nominal hasta colocarlo


en 0.
➜ El cronómetro de cardioplejía 158 se detiene.

Si la administración se interrumpe antes de alcanzar la dosis prevista, podrá volver


a recuperar la perfusión para administrar el resto de la dosis.
◗ Ajuste la velocidad nominal de la bomba en el valor deseado.
➜ El Cronómetro de cardioplejía 158 sigue contando.

Para detener la administración, pulse de nuevo el icono Administrar.


➜ En el indicador Cronómetro de cardioplejía 158 el tiempo de isquemia se muestra en las
pausas de la perfusión.
Pulse el icono Administrar para iniciar la administración.
➜ El indicador del tiempo de dosis del Cronómetro de cardioplejía 158 vuelve a 0:00.
➜ El tiempo de dosis vuelve a empezar.
➜ La bomba se mantiene activa hasta que se haya administrado la dosis preestablecida;
a continuación, se detiene.
Una vez finalizada la administración, podrá volver a administrar esta dosis nuevamente
o cambiar el tipo de dosis e iniciar otra administración.
Todos los volúmenes administrados se añaden en el submenú “Volumen total”.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.93


Sistema S5 • Funcionamiento

Consulta del volumen total


Volumen total <====> Opcionalmente se pueden consultar datos adicionales sobre el volumen total. Pulse el
módulo visualizador de introducción de datos para mostrar los datos.
Ejemplo: En el menú se muestran datos para la administración del
Volumen total 2.5 l – volumen total,
Vol. total sangre 1.25 l – volumen total de la bomba de sangre y
Vol. total cardioplejia 1.25 l
– volumen total de la bomba de cardioplejía

Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para poner los indicadores a cero.

Restablecer volumen total

Recircular
Durante las pausas de cardioplejía, la solución correspondiente puede pasarse a la regulación de
temperatura a través del intercambiador de calor. Durante este tiempo, los contadores de volumen y de
tiempo no están activos (a excepción del de tiempo de isquemia).

Antes de activar esta función la línea de cardioplejía debe estar conectada en cortocircuito.
!
Pulse el icono Recircular.

➜ La función está activada.

100
150
Fije la velocidad nominal de la bomba en el valor deseado.
➜ La bomba se mantiene en funcionamiento y la solución de cardioplejía se transporta en
200
50

un circuito cerrado a través del intercambiador de calor.


25
0

➜ Pulsando de nuevo el icono Recircular vuelve a detenerse la bomba.

Para interrumpir la recirculación:


Gire la velocidad nominal a “0” o cancele la administración volviendo a pulsar el icono
Recircular.

5.94 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Control de cardioplejía: Indicadores

Indicadores en el módulo visualizador del control de cardioplejía

– Indicador Burbujas de
cardioplejía 159 – Ningún sensor conectado o el sensor se ha
desenchufado

– El sensor está conectado


1/4" – No se detecta ninguna burbuja

– La supervisión de las burbujas está apagada (en el


1/4"
menú se ha seleccionado la opción “Función:
Apagado”)
– Alarma de burbujas: el sensor de burbujas ha activado
1/4" una alarma.

1/4" – Indicador si el módulo no funciona como es debido

– Indicador Presión de la
cardioplejía 160 – Indicador de la presión medida
-2 mmHg (Intervalo de medición: -200 hasta+800 mmHg)

– Alarma de presión (con límite de la presión)


202 mmHg
– Valor de presión para advertencia/regulación
75 mmHg alcanzado

mmHg
– Indicador si el módulo no funciona como es debido

– – – mmHg – Indicador con el sensor no conectado o defectuoso

– “HI” o “LO”:
HI mmHg
Intervalo de medición de la presión de -200 hasta
LO mmHg
+800 mmHg excedido o no alcanzado
– Indicador Temperatura
de la cardioplejía 161 – Indicador de la temperatura medida (canal 3)
20.2 °C

– La temperatura medida ha excedido o no ha


38.5 °C alcanzado los valores límite de advertencia
seleccionados

40.0 °C
– La temperatura medida ha excedido o no ha
alcanzado los valores límite de alarma seleccionados
°C

– Indicador si el módulo no funciona como es debido

––– °C
– Indicador con el sensor no conectado o defectuoso

HI °C

– “HI” o “LO” Intervalo de medición de la sonda de


LO °C
temperatura 0 hasta 50 °C excedido o no alcanzado

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.95


Sistema S5 • Funcionamiento

Indicador en las bombas Efectos


➜ La bomba no se supervisa, no se ha asignado a ningún
control de cardioplejía.

El aparato está activado. ➜ La bomba está controlada, el control de cardioplejía


se ha asignado.

Advertencia/Regulación Indicador amarillo:


➜ Se ha alcanzado el valor de presión para advertencia/
regulación.
➜ Ni la administración ni la recirculación están
activadas.
Alarma/detención de Indicador rojo: Alarma
regulación ➜ El control de cardioplejía ha activado una alarma de
presión, alarma de burbujas de aire o detención de la
regulación.
➜ La bomba se detiene.
➜ La bomba se ha desactivado.

Indicador del menú del sistema

Cardioplejia ➜ La supervisión de burbujas de aire o la supervisión de


Cardio 1 (4a) detenida la presión del control de cardioplejía ha detenido una
bomba (aquí: bomba de rodillos doble 4a). La causa
de la detención de la bomba se indica en el módulo
visualizador del control de cardioplejía.
➜ La bomba asignada se detiene (al igual que una
bomba acoplada, en su caso).
Encontrará más información en el capítulo “Sensor de
burbujas: indicadores” en la página 5.66 o “Supervisión
de la presión: indicadores” en la página 5.80.

Cardioplejia ➜ El estado de la alarma (por supervisión de la presión)


Cardio 1 (4a) estaba detenida ha finalizado. El indicador en el menú del sistema
puede borrarse.

Encontrará más información sobre el modo de proceder


en la detención de la bomba por supervisión de burbujas
de aire en el capítulo “Control de cardioplejía: alarma” en
la página 5.97.

➜ La temperatura medida ha excedido o no ha


Cardioplejia alcanzado los valores límite de alarma o el intervalo
presenta sobretemperatura
de medición seleccionado.
➜ No se producen más efectos en el funcionamiento de
la máquina.
Cardioplejia ➜ El estado de la alarma ha finalizado
presentaba sobretemperatura El indicador del menú del sistema se puede borrar.

Para más información consulte el cap. “Supervisión de la


temperatura: indicadores” en la página 5.103.

5.96 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Control de cardioplejía: alarma

– El módulo visualizador
Control de cardioplejía
109 se muestra en rojo
– Se escucha un tono de
alarma
además: Alarma de burbujas
– Indicador Burbujas de
1/4"
cardioplejía 159

Cardioplejia ➜ Indicador del menú del sistema


Cardio 1 (4a) detenida

– Campo de acción de la ➜ La bomba se detiene.


bomba En este caso, la supervisión de burbujas de aire del
control de cardioplejía ha detenido la bomba de
rodillos doble 4a.
◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).

◗ Retire la burbuja de aire del tubo.


◗ Pulse el icono Anular ➜ La alarma queda anulada.
alarma 126 en el menú ➜ La alarma 123 del indicador de estado se anula
del sistema. automáticamente.
➜ La bomba se pone de nuevo en funcionamiento a la
velocidad ajustada previamente.

Si la alarma no se anula, podrá separar de la bomba el control de cardioplejía con una Omisión de
la alarma
omisión de alarma selectiva:
para todas
◗ Pulse, en su caso, el icono Scroll 118 para seleccionar el indicador de la parada de la las funcio-
Scroll
nes de su-
bomba en el menú del sistema.
pervisión:
Véase la
Para omitir la alarma de la función de supervisión en el menú del sistema
página 5.59
(provisionalmente):
◗ Mantenga pulsado el icono Omitir 128 hasta que se ponga de color amarillo.
◗ Deje de pulsar el icono.
➜ La función queda activada.

Cardioplejía Indicador del menú del sistema:


Cardio 1 (4a) desconec. todavía 294s. ➜ La función de supervisión funciona con omisión de
alarma.
➜ La bomba sigue funcionando.
➜ El tiempo que queda de la omisión de la alarma va
disminuyendo.

Indicador del campo de acción de la bomba:


➜ La función de supervisión funciona con omisión de
alarma.
Para finalizar la omisión de la alarma:
◗ Mantenga pulsado el icono Omitir 128 hasta que se ponga de color amarillo.
◗ Deje de pulsar el icono.
➜ La función está desactivada, la alarma sigue conectada.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.97


Sistema S5 • Funcionamiento

además: Alarma de presión


– Indicador Presión de la
202 mmHg
cardioplejía 160

Cardioplejia ➜ Indicador del menú del sistema


Cardio 1 (4a) detenida

– Campo de acción de la ➜ La bomba se detiene.


bomba En este caso, la supervisión de presión del control
de cardioplejía ha detenido la bomba de rodillos
doble 4a.
◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).

◗ Averigüe y solucione la causa que ha provocado la alarma de presión (por ejemplo, un


tubo doblado).
En cuanto la presión medida caiga por debajo del valor límite, la bomba vuelve a
conectarse.

Cardioplejia ➜ Indicador del menú del sistema: la alarma finaliza, el


Cardio 1 (4a) estaba detenida mensaje se puede borrar.
➜ La alarma 123 del indicador de estado se anula
automáticamente.
➜ La bomba se pone de nuevo en funcionamiento a la
velocidad ajustada previamente.

Si la alarma no se anula, podrá separar de la bomba el control de cardioplejía con una Omisión de
la alarma
omisión de alarma selectiva:
para todas
◗ Pulse, en su caso, el icono Scroll 118 para seleccionar el indicador de la parada de la las funcio-
Scroll
nes de su-
bomba en el menú del sistema.
pervisión:
Véase la
Para omitir la alarma de la función de supervisión en el menú del sistema
página 5.59
(provisionalmente):
◗ Mantenga pulsado el icono Omitir 128 hasta que se ponga de color amarillo.
◗ Deje de pulsar el icono.
➜ La función queda activada.

Cardioplejía Indicador del menú del sistema:


Cardio 1 (4a) desconec. todavía 294s. ➜ La función de supervisión funciona con omisión de
alarma.
➜ La bomba sigue funcionando.
➜ El tiempo que queda de la omisión de la alarma va
disminuyendo.

Indicador del campo de acción de la bomba:


➜ La función de supervisión funciona con omisión de
alarma.
Para finalizar la omisión de la alarma:
◗ Mantenga pulsado el icono Omitir 128 hasta que se ponga de color amarillo.
◗ Deje de pulsar el icono.
➜ La función está desactivada, la alarma sigue conectada.

5.98 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Exceso del intervalo de medición Efectos


– El módulo visualizador ➜ La bomba se detiene.
HI mmHg
se identifica en rojo ➜ La presión medida ha superado el intervalo de
– El indicador 160 de la medición.
presión de cardioplejía
se enciende con una luz
blanca
– El indicador 123 Alarma
se enciende
– Campo de acción de la
bomba

– El indicador 160 de la ➜ La presión medida no ha alcanzado el intervalo de


LO mmHg
presión de cardioplejía medición.
se enciende con una luz ➜ No se producen más efectos en el funcionamiento de
blanca la máquina.
En cuanto la presión medida vuelva a estar dentro del intervalo de medición, la bomba
vuelve a funcionar.

Parada de la bomba en la regulación de Efectos


presión
– Indicador Presión de la ➜ La bomba se detiene.
75 mmHg cardioplejía 160
– La velocidad de la
bomba se regula a cero.
– Campo de acción de la
bomba.

La bomba permanece parada hasta que la presión vuelve a descender por debajo del valor
nominal.

Advertencia:
➜ La regulación de presión se indica a través de un tono de advertencia (si está activado).
!
Si el tono de advertencia está desactivado, deberá observar la bomba asignada con la
máxima atención.
Si la detención de la bomba es prolongada, suena un tono de alarma. El tono de alarma
puede desactivarse en el menú del sistema:
◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).

En cuanto la presión se encuentra por debajo del valor nominal, la bomba vuelve a ponerse
lentamente en funcionamiento (de forma regulada).

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.99


Sistema S5 • Funcionamiento

además: Alarma de temperatura


– Indicador Temperatura ➜ No se producen más efectos en el funcionamiento del
40.0 °C
de la cardioplejía 161 sistema S5.
HI °C

LO °C

Cardioplejia ➜ Indicador del menú del sistema


presenta sobretemperatura (aquí: supervisión de la temperatura del control de
Cardioplejia cardioplejía)
presenta temp. insuficiente

◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).


◗ Realice las medidas necesarias para estabilizar la temperatura dentro del intervalo de
medición o de los valores límite de la alarma.

Cardioplejia ➜ Indicador del menú del sistema: la alarma finaliza, el


presentaba sobretemperatura mensaje se puede borrar
Cardioplejia ➜ La alarma 123 del indicador de estado se anula
presentaba temp. insuficiente automáticamente.
➜ La alarma queda anulada.
➜ El tono de alarma deja de escucharse.
Si no es posible anular una alarma o se muestran otros errores y averías, infórmese en el cap. 7 en la
página 7.1 para saber cuál es el procedimiento que debe seguir en ese caso.

5.100 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

5.6.5 Supervisión de la temperatura

162 163

Temperatura 1 Temperatura 2

20.5 °C 10.4 °C
165 164 165 164

Temperatura 1 Menú 1 / 3

Límite alarma de temperatura máx. 24.0

Límite alarma de temperatura mín. 8.0

Temperatura 1 Menú 2 / 3

Límite advert.
22.0
de temperatura máx.

Límite advert.
10.0
de temperatura mín.

Tono de advert. Apagado

Temperatura 1 Menú 3 / 3

Designación Temperatura 1

Fig. 54: Módulos visualizadores de la supervisión de la temperatura y del menú de la temperatura

El sistema S5 dispone de una supervisión de la temperatura con tres canales de temperatura


independiente y un canal de temperatura para el control de cardioplejía. Es posible asignar valores
límite a todos los canales, de modo que si éstos se superan por exceso o por defecto se active una
alarma óptica y acústica. Al contrario de lo que sucede con el resto de las alarmas, en este caso no se
ejerce ninguna influencia sobre las bombas.

Para garantizar que la supervisión de temperatura funciona de forma segura, proceda tal como se
indica a continuación:

!
◗ Utilice exclusivamente sondas de temperatura con aislamiento BF que sean compatibles con la
serie 400.

◗ Toda la supervisión de temperatura, es decir, el módulo de sensor y las sondas de temperatura,


deben calibrarse y normalizarse cada dos años (según el reglamento de utilización de productos
médicos. La calibración realizada debe señalizarse de forma visual en el aparato.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.101


Sistema S5 • Funcionamiento

Configurar la supervisión de la temperatura

Advertencia: tenga en cuenta que el orden de los módulos visualizadores del manual de instrucciones
no tienen que coincidir con el orden utilizado en el menú del sistema S5. En cada uno de los menús
accederá a todos los módulos visualizadores de introducción de datos con el icono Hojear.

Podrá configurar todos los canales de tal forma que si se excede o no se alcanza la temperatura
predeterminada, se activa la alarma o se muestra un mensaje de advertencia.

Pulse el icono Menú Temperatura 162 para abrir el menú.


Temperatura 2
En cuanto aparece el menú (aquí canal de la temperatura 2) pueden modificarse los
parámetros que se deseen.

Introducir el nombre del menú


Designación
Temperatura
1
Si todavía no ha introducido el nombre del menú, pulse el módulo visualizador de
introducción de datos. (Para consultar las indicaciones sobre el modo de proceder, véase
el cap. 5.3.2 “Especificar parámetros” en la página 5.24). Tras confirmar los datos
introducidos, se mostrará en el icono Menú Temperatura 162 el nombre introducido.

Introducir el valor límite de la alarma


Límite alarma de
temperatura máx.
24.0 Pulse el módulo visualizador correspondiente para introducir el valor límite superior
o inferior (intervalo de medición de 0 a 50 °C). (Para consultar las indicaciones sobre la
Límite alarma de
temperatura mín. 8.0 selección véase “Módulo visualizador numérico” en la página 5.28).
Tras confirmar los datos introducidos, los valores se muestran en el módulo visualizador
de introducción de datos correspondiente.

Introducir el valor límite de advertencia


Límite advert. de
temperatura máx.
22.0 Pulse el módulo visualizador de introducción de datos correspondiente para introducir el
valor límite inferior o superior. El intervalo de medición debería estar dentro del intervalo
Límite advert. de
temperatura mín. 10.0 de límites de alarma seleccionado.
(Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador numérico”
en la página 5.28).
Tras confirmar los datos introducidos, los valores se muestran en el módulo visualizador
de introducción de datos correspondiente.

Conexión y desconexión del tono de advertencia


Tono de advert. Apagado Podrá desactivar de forma permanente el tono de advertencia para los valores límite de
advertencia.
Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para activar o desactivar el tono de
advertencia. (Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo
visualizador de listas” en la página 5.30.)
Aquí: el tono de advertencia queda desactivado.
Advertencia: el tono de alarma no se puede desactivar.

Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos y para regresar al módulo
visualizador de la temperatura.

5.102 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Supervisión de la temperatura: indicadores

Indicadores en el módulo visualizador de la temperatura

Temperatura 2
Blanco: indicador de la temperatura actual
37.4 °C
Temperatura 1
Amarillo: la temperatura medida ha excedido o no ha alcanzado los valores límite de
38.5 °C advertencia seleccionados.
Temperatura 2
Rojo/Alarma: la temperatura medida ha excedido o no ha alcanzado los valores límite de
40.0 °C alarma seleccionados.
Temperatura 1
Indicador si el módulo no funciona como es debido
°C

Temperatura 1

Indicador con el sensor no conectado o defectuoso


– – – °C
Temperatura 2

“HI”/Alarma: intervalo de medición de 0 a 50 °C excedido


HI °C

Temperatura 1

“LO”/Alarma: intervalo de medición de 0 a 50 °C no alcanzado


LO °C

Indicador del menú del sistema


Alama (aquí: canal de la temperatura 1 ó 2)
Temperatura 1 – La temperatura medida ha excedido o no ha
presenta temp. insuficiente alcanzado los valores límite de alarma seleccionados.
Temperatura 2 – El intervalo de medición de 0 a 50 °C se ha excedido
presenta sobretemperatura o no se ha alcanzado
El estado de la alarma ha finalizado
Temperatura 1 – La temperatura ha excedido o no ha alcanzado
presentaba temp. insuficiente nuevamente los valores límites de la alarma.
Temperatura 2 – La temperatura medida está dentro del intervalo de
presentaba sobretemperatura medición.
El mensaje se puede borrar.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.103


Sistema S5 • Funcionamiento

Supervisión de la temperatura: alarma

Alarma de temperatura Efectos

Temperatura 2 – El módulo visualizador ➜ La temperatura medida ha excedido o no ha


se identifica en rojo alcanzado los valores límite de alarma seleccionados
40.0 °C – El indicador 164 se (aquí: canal de temperatura 2)
enciende con una luz ➜ No se producen más efectos en el funcionamiento de
blanca la máquina.
– El indicador 123 Alarma
se enciende

– Se escucha un tono de
alarma

Temperatura 2 ➜ Indicador del menú del sistema


presenta sobretemperatura

◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).


◗ Tome las medidas necesarias para estabilizar la temperatura dentro de los valores
límite.

Temperatura 2 ➜ Indicador del menú del sistema: la alarma finaliza, el


presentaba sobretemperatura mensaje se puede borrar:
➜ La alarma 123 del indicador de estado se anula
automáticamente.
➜ La alarma queda anulada.
➜ El tono de alarma deja de escucharse.

Advertencia de temperatura Efectos

Temperatura 1 – El indicador 164 se ➜ La temperatura medida ha excedido o no ha


enciende con una luz alcanzado los valores límite de advertencia
38.5 °C amarilla seleccionados (aquí: canal de temperatura 1)
– El indicador 124 ➜ No se producen más efectos en el funcionamiento de
Atención se enciende la máquina.

– Suena el tono de
advertencia (en caso de
que esté activado).
Tome las medidas necesarias para estabilizar la temperatura dentro de los valores límite.
➜ El indicador 124 de la indicación de estado se anula
automáticamente.
➜ El tono de advertencia deja de escucharse.

5.104 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Exceso del intervalo de medición Efectos

Temperatura 1 – El módulo visualizador ➜ La temperatura medida ha excedido o no ha


se identifica en rojo alcanzado el intervalo de medición de la sonda de la
LO °C – El indicador 164 se temperatura.
enciende con una luz (aquí: canal de temperatura 1: no se ha alcanzado el
Temperatura 2 blanca intervalo de medición, canal de temperatura 2:
– El indicador 123 Alarma intervalo de medición excedido).
HI °C
se enciende ➜ No se producen más efectos en el funcionamiento de
la máquina.
– Se escucha un tono de
alarma

Temperatura 1 ➜ Indicador del menú del sistema


presenta temp. insuficiente

Temperatura 2
presenta sobretemperatura

◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).


◗ Efectúe las medidas necesarias para estabilizar la temperatura dentro del intervalo de
medición (de 0 a 50 °C).

Temperatura 1 ➜ Indicador del menú del sistema: La alarma finaliza, el


presentaba temp. insuficiente mensaje se puede borrar.
Temperatura 2
➜ La alarma 123 del indicador de estado se anula
presentaba sobretemperatura automáticamente.
➜ La alarma queda anulada.
➜ El tono de alarma deja de escucharse.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.105


Sistema S5 • Funcionamiento

5.6.6 Cronómetro CEC

166 167

Cronóm. CEC

0:00
75:55 Cronóm. CEC Menú 1 / 2

Cronóm. CEC 1 ajustar a cero detenido

35:05 Cronóm. CEC 2 ajustar a cero detenido

Cronóm. CEC 3 ajustar a cero detenido


168 169
Cronóm. CEC Menú 2 / 2

Designación Cronóm. CEC

Fig. 55: Presentación general del módulo visualizador Cronómetro y menú del cronómetro

El sistema S5 dispone de tres cronómetros independientes. Con su ayuda podrá registrar procesos
como el tiempo de oclusión total o el tiempo de oclusión de la aorta. Al iniciar el cronómetro el tiempo
empieza a contar (intervalo de registro: en cada caso, 0 s hasta 999 min 59 s).

Configurar cronómetro

Advertencia: tenga en cuenta que el orden de los módulos visualizadores del manual de instrucciones
no tienen que coincidir con el orden utilizado en el menú del sistema S5. En cada uno de los menús
accederá a todos los módulos visualizadores de introducción de datos con el icono Hojear.

Pulse el icono Menú Cronómetro 166 para abrir el menú.


Cronóm. CEC
En cuanto aparece el menú, pueden modificarse los parámetros que se deseen.

Poner a cero el cronómetro


Cronóm. CEC 1
ajustar a cero
detenido Para poner a cero un cronómetro pulse el módulo visualizador correspondiente.
Tras confirmar los datos introducidos, el módulo visualizador del cronómetro mostrará el
Cronóm. CEC 2
detenido valor “0:00” para el cronómetro correspondiente.
ajustar a cero

Cronóm. CEC 3
detenido Si el cronómetro ya se ha puesto a cero, se mostrará el valor “real cero” en el módulo
ajustar a cero
visualizador de introducción de datos.

Introducir el nombre del menú


Designación Cronóm. CEC Si todavía no ha introducido el nombre del menú, pulse el módulo visualizador de
introducción de datos. (Encontrará indicaciones sobre el modo de proceder en el cap. 5.3.2
“Especificar parámetros” en la página 5.24). Tras confirmar los datos introducidos, se
mostrará en el icono Menú Cronómetro 166 el nombre introducido.

5.106 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Utilización de los cronómetros

Para iniciar el cronómetro:


Pulse el icono Cronómetro ➜ El cronómetro se pone en funcionamiento.
Inicio/Detención 169.
➜ El cuadrado del icono indica que el cronómetro está
funcionando.

Vuelva a pulsar el icono. ➜ El cronómetro se detiene.

➜ La flecha del icono indica que el cronómetro está


parado.

Los tiempos entre la marcha y la parada se suman hasta que el temporizador se restablece manualmente.
Para restablecer el cronómetro, proceda de la siguiente manera:
Pulse el icono Cronómetro Inicio/Detención 169 y espere a que el indicador Cronómetro 168
muestre “0:00:00”.
➜ El cronómetro se restablece a “0”.

Cronómetro: indicadores

Indicadores en el módulo visualizador del cronómetro


El cronómetro está fijado en “0” y está listo para funcionar.
0:00

75:55 El cronómetro está en funcionamiento.

35:05 El cronómetro está parado.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.107


Sistema S5 • Funcionamiento

5.6.7 Sistema de purga de aire (opcional)

APC

3/8"
1/2"

0.20 l/min
7s

APC Menú 1 / 2

Bomba supervisada ---

Tamaño burbuja
de aire para alarma Mediano

Ajustes APC ====>

APC / Bomba supervisada

---
Bomba 1 (1)
Bomba arterial (2)
Aspirador (3)
Cardio 1 (4a)
APC / Ajustes APC Submenú 1 / 1
Cardio 2 (4b)
Bomba 5A (5a)
Bomba 5B (5b) Preselección de tiempo [s] 3
Sistema SCP (6)

APC / Tamaño burbuja de aire para alarma Valor límite flujo aspiración 0.45

Grande
Mediano
Volumetría y tiempo de aspiración <===>
Pequeño
Pequeño1/4"
Ajustes APC / Preselección de tiempo [s]
Apagado

3 s

123

Ajustes APC / Valor límite flujo aspiración

0.45 l

123

Ajustes APC / Volumetría y tiempo de ...

Akku getestet

Volumen aspirado 0.195 l

Tiempo de aspiración restante 3 s

Tiefentladungen 0 Ah

Volumen total 0.195 l

Tiempo de aspiración 58 s

Restablecer

Fig. 56: Vista general del módulo visualizador del Sistema de purga de aire (opcional) menú 1/2

5.108 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

APC Menú 2 / 2

Tono de advertencia
Apagado
de microburbuja(s)

Detección de microburbujas Encendido

Designación APC

APC / Tono de advertencia de microburbuja(s)

Encendido
Apagado

APC / Detección de microburbujas

Encendido
Apagado

APC / Designación

APC => abc

ABCD EFGH IJKL Space

MNOP QRST UVWX

YZ., 12345 67890

Fig. 57: Vista general del módulo visualizador del Sistema de purga de aire (opcional) menú 2/2

El sistema S5 dispone de un componente para la retirada controlada de burbujas de aire del


atrapaburbujas. El Sistema de purga de aire (Air Purge Control de Stöckert, abreviado: APC) debe
utilizarse exclusivamente con el SynergyTM o el sistema ECC.OTM.

Para poner en funcionamiento el APC, necesita (además del HLM) un sistema SCP Plus o un CP5. Los
dos sistemas se utilizan como sistema de bomba centrífuga.

Encontrará más información sobre la utilización del SynergyTM o del sistema ECC.OTM en el manual de
instrucciones correspondiente al sistema SCP Plus o al CP5.

Para garantizar que el sistema de purga de aire (APC) funciona de forma segura, proceda tal como se
indica a continuación:

!
◗ La línea de aspiración APC tiene que estar provista de una válvula de bloqueo de seguridad (“one-
way” safety valve). Tenga en cuenta la dirección del flujo durante el montaje de la válvula de
bloqueo de seguridad.

◗ Compruebe la estanqueidad del ajuste de la oclusión hasta -100 mmHg.

◗ Compruebe la estanqueidad de la línea de aspiración APC hasta -100 mmHg.

◗ Antes de cada utilización, deberá realizar una simulación de la alarma de burbujas y de la bomba
de aspiración para garantizar que funcionan correctamente (véase el cap. “Comprobación del
funcionamiento del sensor de burbujas” en la página 5.148 y “Prueba de funcionamiento de la
bomba de aspiración del APC” en la página 5.151).

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.109


Sistema S5 • Funcionamiento

Iconos e indicadores en el menú del Sistema de purga de aire

Si desea obtener instrucciones detalladas sobre el funcionamiento del Sistema de purga de aire
(Air Purge Control de Stöckert, abreviado: APC), consulte el cap. “Configuración del APC” en la
página 5.112.

185 186

APC

3/8"
1/2"
187
188
0.20 l/min
189

7s
190 191 192

Fig. 58: Módulo visualizador del Sistema de purga de aire (APC)

Pos. Denominación Función


185 Icono Menú APC Indicador del nombre del menú seleccionado.
APC
Abre el módulo visualizador de introducción de datos del
grupo funcional para introducir parámetros (aquí APC).
186 Icono APC

187 Indicador Véase “Iconos e indicadores del sensor de burbujas” en


Burbujas APC la página 5.16

188 Indicador de flujo Indicación del flujo nominal de la bomba de aspiración


0.00 l/min nominal de la bomba del APC en litros por minutos [l/min] en combinación con
de aspiración del APC el indicador de estado.
189 con indicador de
estado

Indicador de estado Atención:


– El flujo nominal es cero, o
– El flujo nominal ha sobrepasado el valor límite
seleccionado.

5.110 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

190 Indicador Estado APC Indicación del estado actual del APC:

◗ El APC está apagado o no hay ninguna bomba de


aspiración asignada

◗ Verde (icono correspondiente en la pantalla táctil de la


bomba de aspiración amarillo): el APC y el sistema de
bomba centrífuga están listos para el funcionamiento,
pero no se bombea

◗ Rojo (icono correspondiente en la pantalla táctil de la


bomba de aspiración rojo): la bomba aspira.
191 Indicador Tiempo de Indicación del tiempo de bombeo restante del APC en
bombeo APC segundos [s].

192 Icono APC automático Conexión y desconexión de la función automática.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.111


Sistema S5 • Funcionamiento

Configuración del APC

Advertencia: tenga en cuenta que el orden de los módulos visualizadores de introducción de datos
del manual de instrucciones no tiene que coincidir con el orden utilizado en los menús del sistema S5.
En cada uno de los menús accederá a todos los módulos visualizadores de introducción de datos con
el icono Hojear.

Pulse el icono Menú APC 185 para abrir el menú.


APC
En cuanto aparece el menú, pueden modificarse los parámetros que se deseen.

Introducción de los ajustes APC


Ajustes APC ====> En el módulo visualizador de introducción de datos pulse Ajustes APC para abrir el
submenú.
Para modificar los ajustes APC, pulse el módulo visualizador de introducción de datos que
Preselección de tiempo [s] 3
corresponda:
– Selección del tiempo de funcionamiento por inercia de la bomba después de
producirse una alarma de burbujas en el modo de funcionamiento automático (de 1 a
15 segundos).

Valor límite flujo aspiración 0.45


– Selección del valor límite del flujo nominal de la bomba de aspiración del APC
de 0,01 a 1 l/min.
Consulta del volumen y del tiempo de bombeo
Volumetría y tiempo
de aspiración ===> Opcionalmente pueden consultarse datos adicionales sobre el volumen aspirado y sobre
el tiempo de aspiración. Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para
mostrar los datos.
Ejemplo: En el menú se muestran los siguientes datos:
Volumen aspirado 0.195 l – volumen aspirado después de la última alarma APC,
Tiempo de aspiración restante 3 s – tiempo de aspiración restante después de la última
xxx 0 xx alarma APC,
Volumen total 0.195 l – volumen total aspirado (volumen de aire y de sangre),
Tiempo de aspiración 58 s y
– suma de los tiempos de aspiración.

Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para poner los indicadores a cero.

Restablecer

Datos sobre la supervisión de burbujas del APC


Este módulo visualizador de introducción de datos le permite, de forma análoga a la
supervisión de burbujas:

Tamaño burbuja
– Seleccionar el umbral de alarma del sensor de burbujas para la supervisión de
de aire para alarma Mediano
burbujas.

Tono de advertencia
– Desactivar de forma permanente el tono de advertencia para la supervisión
de microburbuja(s) Apagado
de microburbujas
(aquí: el tono de advertencia está desactivado).
– Conectar o desconectar el indicador de la actividad de las microburbujas
Detección de microburbujas Encendido
(aquí: el indicador de la actividad de las microburbujas está activado).

Para más información consulte el cap. 5.6.1 “Sensor de burbujas” en la página 5.63.

5.112 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Seleccionar bomba
Bomba supervisada --- Pulse el módulo visualizador de introducción de datos correspondiente. Seleccione la
bomba de aspiración para el APC (para más información sobre la selección, véase “Módulo
visualizador de listas” en la página 5.30). Tras confirmar los datos introducidos se
mostrará la asignación en el campo de acción de la bomba seleccionada (véase el cap.
“Indicador del estado de supervisión” en la página 5.58).

Introducir el nombre del menú


Designación APC Si todavía no ha introducido el nombre del menú, pulse el módulo visualizador de
introducción de datos (encontrará más información sobre este procedimiento en el
cap. 5.3.2 “Especificar parámetros” de la página 5.24). Tras confirmar los datos
introducidos se muestra en el icono Menú Purga aire 185 el nombre introducido.

Utilización del APC

Indicaciones para llevar a cabo la asignación de la bomba arterial cuando se utiliza simultáneamente
un sistema SCP Plus y un CP5:
– Se conecta el CP5:
El CP5 se utiliza automáticamente como bomba arterial.
– El CP5 se desconecta o falla durante la utilización:
El APC utiliza automáticamente el sistema SCP Plus como bomba arterial.

Indicaciones para llevar a cabo la asignación de la bomba arterial cuando se utiliza simultáneamente
un sistema SCP Plus y varios CP5:
– Hay encendidos varios CP5:
El CP5 con el número de bomba menor se utiliza automáticamente como bomba arterial.
– Durante el funcionamiento, el CP5 se apaga o falla:
El APC utiliza automáticamente el CP5 con el número de bomba menor como bomba arterial.
– El sistema SCP Plus está desconectado o se ha averiado y se apagan todos los CP5:
No es posible realizar ninguna asignación de una bomba arterial.

Indicaciones para llevar a cabo la asignación de la bomba arterial cuando se utilizan simultáneamente
varios CP5:
– Hay encendidos varios CP5:
El CP5 con el número de bomba menor se utiliza automáticamente como bomba arterial.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.113


Sistema S5 • Funcionamiento

Funcionamiento automático
Solamente puede utilizarse el funcionamiento automático con el respectivo tiempo de
funcionamiento de la bomba preseleccionado si se cumplen las siguientes condiciones:

!
◗ El sistema de bomba centrífuga debe estar encendido.
◗ El sistema de bomba centrífuga debe utilizarse con un sensor de flujo para vigilar
continuamente el flujo arterial.
◗ El sistema de bomba centrífuga no debe encontrarse en estado de alarma de flujo
negativo.

Si no se cumple alguna de estas condiciones, la bomba de aspiración no se pone en marcha


aunque el APC se encuentre en el modo de funcionamiento automático.

La bomba de aspiración no se pondrá en marcha hasta que no se cumplan todas las


condiciones y se detecten una o varias burbujas de aire.
Ello no restringe el accionamiento manual o el accionamiento sin APC.
Pulse el icono APC automático para activar el funcionamiento automático.

➜ La función queda activada.

Si se activa una alarma de burbujas, la bomba de aspiración se pone en funcionamiento


a la velocidad ajustada previamente. Una vez concluido el tiempo de funcionamiento de la
bomba prefijado, la bomba de aspiración se detiene de nuevo.

Si durante el proceso de aspiración se activa una nueva alarma de burbujas, el tiempo de


funcionamiento de la bomba comienza a correr de nuevo desde el principio (retrigger).
◗ Asegúrese de que una vez concluido el tiempo de funcionamiento de la bomba ya no
quede aire en la trampa de burbujas venosa.

Si una vez transcurrido el tiempo de funcionamiento de la bomba todavía queda aire en la


trampa de burbujas venosa, proceda a retirarlo:
◗ Pase al modo manual y retire el aire que quede todavía.
!
◗ A continuación, vuelva a conectar el funcionamiento automático.

!
Advertencia:
Si se desactiva el funcionamiento automático y la velocidad nominal de la bomba de
aspiración es superior a 0, la bomba se pone en marcha a la velocidad nominal ajustada.

5.114 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Funcionamiento manual
Para pasar al modo manual:
Vuelva a pulsar el icono APC automático.

➜ La función se desactiva.

100
150
Ajuste la velocidad nominal de la bomba de aspiración en el valor deseado.
➜ La bomba de aspiración se pone en marcha.
200
50

Para interrumpir el proceso de aspiración:


25
0

Gire el botón de la velocidad nominal hasta situarlo en 0 o interrumpa el proceso pulsando


el icono Detener la bomba.

Advertencia:
Si pulsa de nuevo el icono APC automático vuelve a activarse el funcionamiento
automático:
➜ El proceso de aspiración se interrumpe.
➜ La bomba de aspiración se pone en marcha a la velocidad ajustada previamente si se
activa una alarma de burbujas.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.115


Sistema S5 • Funcionamiento

APC: indicadores

La supervisión de burbujas del APC muestra continuamente la actividad de las burbujas y pone en
marcha la bomba en caso de que se produzca una alarma (por ejemplo, porque se supere el valor
límite). La alarma se indica tanto en el panel del sistema como en la pantalla táctil de la bomba.

Indicadores en el módulo visualizador del APC


– Indicador Burbujas APC
187 – Ningún sensor conectado o el sensor se ha
desenchufado.

– El sensor está conectado.


1/4"
– No se detecta ninguna burbuja.

– El APC está apagado


(en el menú se ha seleccionado la opción “Función:
apagada”).
3/8" – Actividad de microburbujas: la supervisión de
1/2"
burbujas ha detectado microburbujas.

3/8" – Alarma de burbujas: la supervisión de burbujas ha


1/2"
activado una alarma.

3/8" – Indicador si el módulo del sensor está defectuoso


1/2"

– Indicador Indicador del – no hay ninguna bomba de aspiración conectada,


––– l/min flujo nominal de la encendida o se ha interrumpido la conexión
bomba de aspiración del
APC 188 con indicador
de estado 189

Indicadores en las bombas ➜ Efectos


➜ La bomba no ha sido asignada al APC.

➜ La bomba ha sido asignada al APC como bomba de


aspiración.

➜ Alarma: se ha sobrepasado el valor límite.


➜ La bomba de aspiración aspira las burbujas de la
trampa de burbujas.
➜ El funcionamiento automático ha sido desconectado
en el módulo visualizador del APC.
➜ La bomba sigue funcionando.

5.116 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Indicadores del menú del sistema


– El sistema SCP Plus se encuentra en estado de alarma
SCP no está listo para el funcionamiento
de flujo negativo.
– No es posible realizar una medición del flujo.
➜ La causa se ha solucionado y el sistema SCP Plus está
SCP no estaba listo para el funcionamiento
listo para el funcionamiento.
➜ El indicador del menú del sistema se puede borrar.

CP5 no está listo para el – El CP5 se encuentra en estado de alarma de flujo


funcionamiento negativo.
– No es posible realizar una medición del flujo.

CP5 no estaba listo para el ➜ La causa se ha solucionado, el CP5 está listo para su
funcionamiento funcionamiento.
➜ El indicador del menú del sistema se puede borrar.

– La función APC está activada.


Ninguna bomba centrífuga disponible
– No hay ninguna bomba de aspiración conectada,
encendida o se ha interrumpido la conexión.
➜ Compruebe la conexión y la unión de la bomba
centrífuga.
➜ En caso necesario, encienda la bomba centrífuga.
➜ Borre el indicador en el menú del sistema.

– Durante el funcionamiento, el APC utiliza otra bomba


Bomba centrífuga cambiada
arterial (por ejemplo, en caso de avería o cambio de
denominación de la bomba centrífuga asignada).
– El indicador de estado Atención se muestra en el
indicador Estado APC 190.
– No es posible activar la función APC. En caso
necesario, se interrumpe el proceso de aspiración.
➜ Borre el indicador en el menú del sistema.
➜ La bomba centrífuga asignada automáticamente está
lista para funcionar.
➜ Es posible volver a activar la función APC.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.117


Sistema S5 • Funcionamiento

APC ➜ La supervisión de burbujas ha detectado que se ha


Bomba 5A (5a) aspira excedido el valor límite.
➜ La bomba de aspiración asignada se pone en marcha.

APC ➜ El proceso de aspiración ha finalizado.


Bomba 5A (5a) ha aspirado ➜ El indicador del menú del sistema se puede borrar.

APC ➜ La bomba de aspiración no se pone en marcha aunque


Bomba 5A (5a) La velocidad nominal es 0 se haya activado una alarma de burbujas. La
velocidad 0 está seleccionada.

APC ➜ Antes o durante el proceso de aspiración se ha


Bomba 5A (5a) La velocidad nominal era 0 ajustado la velocidad 0. La bomba se detiene. El
mensaje aparece una vez concluido el tiempo de
funcionamiento de la bomba.
◗ Asegúrese de que ya no quede aire en la trampa de
burbujas, ya que el proceso de bombeo se ha interrum-
pido antes de concluir el tiempo de funcionamiento de
la bomba o bien este tiempo se ha acortado.
➜ El indicador del menú del sistema se puede borrar.

APC ➜ La bomba de aspiración se ha averiado o no está lista


Bomba 7 (7) sin señal para el funcionamiento.
➜ No se puede utilizar el APC.
➜ Suena el tono de advertencia.
◗ Solucione la causa o dé de baja la bomba de
aspiración.
◗ Pida una bomba libre como bomba de aspiración.
➜ El indicador del menú del sistema se puede borrar.
➜ El tono de advertencia deja de sonar.

5.118 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

APC: alarma

La alarma de burbujas de aire se dispara cuando la actividad de las burbujas se encuentra por encima
del valor límite.

Alarma de burbujas ➜ Efectos

APC – El módulo visualizador


3/8"
se identifica en rojo.
1/2" – El indicador de estado
de la alarma del
indicador Burbujas APC
187 se ilumina.

– Se escucha un tono de
alarma.
– Campo de acción de la ➜ La bomba de aspiración aspira las burbujas de la
bomba. trampa de burbujas.

APC ➜ Indicador del menú del sistema


Bomba 5A (5a) aspira

◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).

En el modo de funcionamiento automático la bomba aspira hasta que transcurre el tiempo


de funcionamiento ajustado previamente.
En cuanto ya no se detectan más burbujas, el tono de alarma deja de sonar.

APC ➜ Indicador del menú del sistema: la alarma finaliza, el


Bomba 5A (5a) ha aspirado mensaje se puede borrar.
➜ La alarma 187 del indicador de estado se anula
automáticamente. El indicador de estado OK se
ilumina.
➜ La bomba de aspiración permanece parada.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.119


Sistema S5 • Funcionamiento

5.6.8 Funciones de control adicionales

Cronómetro 2 Temperatura 3

5:00:00 15.4 °C

Cronómetro 2 Menú 1 / 1 Temperatura 3 Menú 1 / 3

Designación Cronómetro 2 Límite alarma de temperatura máx. 24.0

Preselección de tiempo [min] 300 Límite alarma de temperatura mín. 8.0

Dirección conteo descend. Temperatura 3 Menú 2 / 3

Cronómetro 2 / Preselección de tiempo [min] Límite advert.


22.0
de temperatura máx.

300 min Límite advert.


de temperatura mín.
10.0

123
Tono de advert. Apagado

Cronómetro 2 / Dirección conteo


Temperatura 3 Menú 3 / 3
ascend.
descend.
Designación Temperatura 3

Fig. 59: Módulos visualizadores de las funciones de control adicionales y de los menús

Para los controles más flexibles, el sistema S5 se puede dotar de un cronómetro adicional y de una
supervisión de la temperatura:

◗ En el menú del cronómetro se fija un intervalo de tiempo (máximo 10 h o 600 min.). Al iniciar el
cronómetro, el tiempo previsto empieza a contarse hacia arriba o hacia abajo.

◗ Con la supervisión adicional de la temperatura se puede registrar una temperatura más. La


asignación de los valores límite y la utilización es idéntica para todos los canales de temperatura.
Si desea obtener instrucciones detalladas sobre el funcionamiento de la supervisión de la
temperatura, consulte el cap. “Configurar la supervisión de la temperatura” en la página 5.102.

5.120 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Configurar el cronómetro

Advertencia: tenga en cuenta que el orden de los módulos visualizadores del manual de instrucciones
no tienen que coincidir con el orden utilizado en el menú del sistema S5. En cada uno de los menús
accederá a todos los módulos visualizadores de introducción de datos con el icono Hojear.

Pulse el icono Menú Cronómetro para abrir el menú.


Cronómetro 2
En cuanto aparece el menú, pueden modificarse los parámetros que se deseen.

Introducir la preselección de tiempo


Preselección
de tiempo [min]
300 Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para introducir el tiempo (máximo
600 minutos) que se ha de contar hacia arriba o hacia abajo. (Para consultar las
indicaciones para la selección véase “Módulo visualizador numérico” en la página 5.28).
Tras confirmar los datos introducidos se mostrará en el módulo visualizador Cronómetro el
tiempo introducido [h:min:s].

Seleccionar el sentido del conteo


Dirección conteo descend. Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para seleccionar el sentido del
conteo. El intervalo de tiempo seleccionado puede contarse hacia arriba o hacia abajo.
(Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador de listas”
en la página 5.30.)
(Aquí: descendente. Al iniciar el cronómetro, el tiempo seleccionado se cuenta hacia
abajo.)

Introducir el nombre del menú


Designación Cronómetro 2 Si todavía no ha introducido el nombre del menú, pulse el módulo visualizador de
introducción de datos. (Para consultar las indicaciones sobre el modo de proceder, véase
el cap. 5.3.2 “Especificar parámetros” en la página 5.24). Tras confirmar los datos
introducidos, se muestra en el icono Menú Cronómetro el nombre introducido.

Pulse el icono Return para confirmar los datos introducidos y para regresar al módulo
visualizador del cronómetro.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.121


Sistema S5 • Funcionamiento

Trabajar con el cronómetro

Una vez realizados todos los ajustes descritos, el cronómetro estará listo para funcionar.
Para iniciar el cronómetro:
Pulse el icono Inicio/ ➜ El cronómetro se pone en funcionamiento.
Detención.
➜ El cuadrado del icono indica que el cronómetro está
funcionando. Según la selección del sentido del
conteo ascendente o descendente.
Vuelva a pulsar el icono. ➜ El cronómetro se detiene.

➜ La flecha del icono indica que el cronómetro está


parado.

Los tiempos entre la marcha y la parada se suman hasta que el temporizador se restablece manualmente.
Para restablecer el cronómetro, proceda de la siguiente manera:
Pulse el icono Cronómetro Inicio/Detención y espere a que el indicador Cronómetro
muestre el valor de inicio. En función del sentido del conteo, el cronómetro indicará
“0:00:00” o el intervalo de tiempo seleccionado se pondrá a cero.

Cronómetro: indicadores

Indicadores en el módulo visualizador del cronómetro


El cronómetro está listo para funcionar, se ha elegido el sentido de conteo “ascendente”.
0:00:00
El cronómetro está listo para funcionar, se ha elegido el sentido de conteo “descendente”.
6:40:00 (aquí: 400 minutos).

4:58:55 El cronómetro está en funcionamiento.

0:20:05 El cronómetro está parado.

Indicador del menú del sistema

Cronómetro 2 ➜ El cronómetro ha finalizado. Además se indica la hora


tiempo agotado a las 11:13:14 cuando el intervalo de tiempo ha finalizado.
➜ Suena un breve tono de alarma.
➜ No se producen más efectos en el funcionamiento de
la máquina.

El mensaje se puede borrar.

5.122 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

5.7 Montaje del sistema S5

En este capítulo encontrará los pasos necesarios pare preparar el sistema S5 para el funcionamiento,
siempre y cuando no se hayan mencionado en el capítulo 4, titulado “Instalación”.

5.7.1 Sensores

El montaje y la conexión de los sensores se ha descrito ya en el capítulo 4. Aquí encontrará Véase “Conectar
indicaciones necesarias para el uso práctico de los sensores. sensores” en la
página 4.15.

Sensor de burbujas: condiciones de funcionamiento

La supervisión de la perfusión que realiza el sensor de burbujas forma parte del sistema de protección
frente a la entrada de aire. No obstante, sólo puede garantizarse una protección completa si se
cumplen las condiciones siguientes:

!
◗ El sensor de nivel del oxigenador o del reservorio debe colocarse a suficiente altura, de modo que
se excluya la posibilidad de que penetre aire en el sistema.

◗ El sensor de burbujas deberá colocarse detrás del oxigenador/reservorio. (Delante o detrás del Utilice, en la medi-
filtro arterial). da de lo posible,
◗ El sensor de burbujas no puede incluirse delante de la bomba arterial. un filtro arterial
(consulte el
◗ La distancia mínima entre el sensor de burbujas y el paciente debe ser de
cap. 9.3.2 en la
➜ 1,00 m cuando se utiliza el mismo diámetro de tubo en todo el recorrido de perfusión,
página 9.18).
➜ 2,50 m cuando el diámetro de tubo pasa al siguiente tamaño más pequeño y la velocidad de la
bomba es superior a 100 rpm.
◗ Durante una operación, no abandone en ninguna circunstancia su lugar junto a la máquina. Observe
todo el sistema durante la perfusión con gran concentración y sin hacer ninguna interrupción.
◗ Utilice únicamente sensores que resulten adecuados para el tubo.
◗ Aplique únicamente las piezas de conexión de tubos adecuadas al tubo y al sensor que utilice.

Sensor de burbujas: colocar tubo

!
El sensor de burbujas sólo puede funcionar de forma segura si sigue las siguientes directrices al
colocar el tubo:

◗ Utilice únicamente sensores que resulten adecuados para el tubo. Dispone de los siguientes
sensores:
➜ un sensor para tubos de 1/2"
➜ un sensor para tubos de 3/8"
➜ un sensor para tubos de 1/4"
➜ un sensor para tubos de 3/16"

◗ Aplique únicamente las piezas de conexión de tubos adecuadas al tubo y al sensor que utilice a.

Sensor Pieza de conexión de tubo Color


1/2" 1/2" x 1/16" gris
1/2" x 3/32" verde
3/8" 3/8" x 1/16 " negro
3/8" x 3/32 " azul
1/4" 1/4" x 1/16" rojo
1/4" x 3/32" amarillo
3/16" 3/16" x 1/16 " verde menta

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.123


Sistema S5 • Funcionamiento

Fig. 60: Piezas de conexión de tubos del sensor de burbujas

◗ Sólo para el sensor de 1/2" y 3/8": Cubra la almohadilla del canal de tubos b con un gel de
ultrasonidos de película delgada.
¡El sensor 1/4" no se cubrirá de gel!
◗ Coloque el tubo en la mitad fija del sensor (en el brazo articulado).
◗ Cierre la mitad móvil del sensor por encima del tubo.
◗ Asegúrese de que la tapa de cierre c esté encajada.

Sensor de nivel: condiciones de funcionamiento

Al utilizar los sensores de nivel, tenga en cuenta lo siguiente:

!
◗ Utilice el sensor de nivel únicamente sobre oxigenadores o reservorios fabricados con
policarbonato rígido o un material plástico similar. El grosor de la pared debe ser de 3 mm como
máximo en la posición prevista para el sensor, pues de lo contrario no puede garantizarse un
funcionamiento correcto del sensor de nivel.

!
◗ La superficie del recipiente d debe ser lisa y estar libre de polvo o grasa.
◗ Al colocar el soporte del sensor, procure no tocar las superficies adhesivas.
◗ El soporte del sensor debe colocarse en posición recta (es decir, los indicadores de nivel derecho
e izquierdo tienen que encontrarse a la misma altura).
◗ La bomba se detiene (como consecuencia de la reacción del sensor de nivel) con una
Tolerancia de ±10 mm.

5.124 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Montaje del sensor de nivel

f
g

Fig. 61: Fijación del sensor de nivel

El sensor de nivel se incorpora directamente en la superficie de un oxigenador o de un reservorio de


carcasa rígida mediante el uso de un soporte de sensor autoadhesivo.

Para montar el sensor de nivel, proceda tal como se indica a continuación:


◗ Retire las bandas de papel protector que cubren el soporte del sensor e.
◗ Coloque el soporte del sensor de tal modo que el indicador de “nivel” se encuentre a la altura del
nivel mínimo permitido f (“nivel Stop”).
◗ Presione fuertemente el soporte para que la superficie adhesiva se adhiera uniformemente.
◗ Inserte el sensor g en el centro del soporte del sensor y desplácelo hacia abajo. De esta forma el
sensor está sujeto y queda establecido el contacto eléctrico.

Sensor de presión: condiciones de funcionamiento

Al utilizar los sensores de presión, tenga en cuenta lo siguiente:

!
◗ Utilice únicamente transductores de presión que cumplan las especificaciones necesarias
(véase 9.1.2 en la página 9.5).
◗ Observe estrictamente las instrucciones de uso separadas del transductor de presión que esté
utilizando (límites del intervalo de presión, temperatura, almacenamiento, calibración, etc.).
◗ Maneje con sumo cuidado todos los transductores de presión. La membrana de presión es muy
sensible y no puede sufrir ningún daño. Consulte las instrucciones de uso específicas del
transductor para saber cuáles son las medidas de protección adecuadas.
◗ Almacene los transductores exclusivamente en los recipientes previstos a tal fin.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.125


Sistema S5 • Funcionamiento

Montar el sensor de presión

n m
j

Fig. 62: Preparación del transductor de presión

◗ Desplace la cúpula de presión h en el transductor.


◗ Asegúrese de que la cúpula de presión j está encajada en los raíles guía.
◗ Conecte el cable l.
◗ Coloque el transductor en el soporte del transductor m.
◗ Fije el transductor de presión con la palanca n.
◗ Si aún no lo ha hecho, cierre el transductor del módulo de sensor de presión. Consulte 4.2.6 en
◗ Mida la supervisión de la presión (ambos canales) antes de aplicarlos a los transductores la página 4.15.
correspondientes (véase “Configuración de la supervisión de la presión” en la página 5.144).

Lista de comprobación: conexiones eléctricas

Después de conectar todos los sensores necesarios y todos los aparatos en el sistema S5, compruebe
una vez más que todas las conexiones se encuentren en la posición adecuada:

◗ En el bloque E/A:
➜ ¿Está conectado el panel del sistema?
➜ ¿Las bombas están conectadas en el orden correcto?

➜ ¿Está conectado el cable de conexión equipotencial?
➜ ¿Está enclavado el enchufe de red?
➜ ¿Están correctamente conectados el sensor de burbujas y el sensor de nivel?
➜ ¿Se encuentran los transductores de presión conectados en la secuencia correcta
(presión 1/2)?
➜ ¿Están correctamente conectados los sensores del control de cardioplejía?
➜ ¿La sonda de la temperatura del control de cardioplejía está conectada en el canal T4 del
módulo de temperatura?
➜ ¿Se encuentran conectadas las sondas de temperatura en la secuencia correcta (T1 a T3) y los
enchufes totalmente encajados?
➜ ¿Están montados correctamente los manguitos de ferrita?

5.126 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

◗ Todas las conexiones eléctricas:


➜ Compruebe todos los cables para asegurarse de que no presentan daños (como rasgaduras
o cortes).
➜ Compruebe los puntos de transición entre todos los cables y enchufes. Si la cubierta del cable
se desplaza del enchufe, existe la posibilidad de que los diferentes alambres estén rasgados.
➜ Asegúrese de que todos los cables estén sujetos al sistema de montaje en barras (mediante
sujetacables) de tal modo que se excluya la posibilidad de que los cables se suelten o se
enrollen.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.127


Sistema S5 • Funcionamiento

5.7.2 Bombas: preparación

Fig. 63: Presentación de las bombas

Para garantizar que las bombas funcionan de forma segura (tanto para el usuario como para el
paciente), proceda tal como se indica a continuación:

!
◗ Si utiliza el sistema con la tapa abierta o con la pinza para tubo a extraída, existe un riesgo de
lesión debido a que los componentes giratorios queden pinzados o se suelten de su posición.
➜ Así pues, utilice siempre las bombas con la tapa b cerrada.
➜ Utilice la bomba únicamente con la pinza para tubo a montada.

!
◗ No cambie nunca el sentido de giro sin señalarlo a continuación mediante la etiqueta
correspondiente (flecha c). Si durante la utilización de la bomba gira ésta en el sentido incorrecto
(por ejemplo, en el funcionamiento con la manivela), la baja presión que surge como consecuencia
representa un grave peligro para el paciente. Si gira la bomba manualmente en el sentido
incorrecto (también con el sistema apagado), la bomba emite una señal acústica de advertencia.

◗ Utilice únicamente piezas de apriete para los tubos que resulten adecuadas a los tubos que
emplee.

◗ Configure la oclusión de las bombas y la medición de la velocidad de flujo antes de cada Véase “Ajustes bá-
utilización. sicos” en la
página 5.137.

◗ Asegure todas las conexiones de tubos con abrazaderas.

◗ Observe las indicaciones de seguridad del cap. 5.5 “Control de la bomba” en la página 5.40.

5.128 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Girar la carcasa del cabezal de la bomba

Podrá girar la carcasa del cabezal de la bomba para alcanzar una colocación óptima del tubo. El
intervalo de oscilación de las bombas de rodillos es de 180°, para las bombas de rodillos doble de
240°.

Fig. 64: Girar la carcasa del cabezal de la bomba

Para girar la carcasa del cabezal de la bomba, proceda tal como se indica a continuación:

◗ En caso necesario, apague la bomba.


◗ Gire la bomba en la posición deseada hasta que el bloqueo encaje (debajo de la bomba se
encuentra un anillo de encastre con una división de 15°).

Bomba de rodillos doble: colocar tubo

Maneje los tubos con gran cuidado al colocarlos. El éxito de la perfusión depende en gran medida de
que las bombas funcionen correctamente y de que el transporte de sangre se realice “sin problemas”.

Advertencia:

!
Si desea utilizar una bomba de rodillos doble 85 con un tubo de tamaño 1/4" x 3/32",
no deben utilizarse tubos de PVC de 1/4" x 3/32".
Si desea utilizar una bomba de rodillos doble 85 con la regleta de bornes de 5/16" x 3/32", no deben
utilizarse tubos de PVC.

Antes de colocar los tubos, proceda tal como se indica a continuación:

◗ En caso necesario, apague la bomba (o las bombas) y abra la tapa de ésta (o de éstas).
◗ Asegúrese de que el material de tubos utilizado es adecuado a estas bombas y al tipo de
intervención de que se trate. Asimismo, siga las instrucciones de uso específicas de los productos
de tubos estériles.
◗ Realice una comprobación visual de los tubos para verificar que no presenten daños.

!
◗ El ajuste correcto de la oclusión de la bomba es un requisito fundamental para el funcionamiento
del sistema S5 (véase “Ajuste de la oclusión de bomba” en la página 5.138). Por ello, el ajuste
deberá comprobarse y, en su caso, corregirse antes de la utilización.
◗ Gire el cabezal de la bomba con la mano para realizar una comprobación. Si se gira en sentido
contrario al estándar (flecha) deberá oírse una señal acústica con el sistema desconectado.

!
◗ Seleccione la pinza para tubo correcta para la bomba de rodillos doble. Encontrará indicaciones
sobre el tamaño, el color, el número de artículo en el cap. 9.3.1 en la página 9.14. Las pinzas para
tubo incorrectas pueden provocar fallos importantes en la perfusión, puesto que puede ser que el
tubo se aplaste o bien que no esté fijado correctamente a la bomba.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.129


Sistema S5 • Funcionamiento

a2

b d
c

a1 76

Fig. 65: Colocar tubo

Advertencia: en esta imagen se parte de un sentido de giro estándar hacia la derecha.

Para la colocación del tubo:

◗ No utilice en ningún caso agentes lubricantes en los tubos que van a colocarse en la bomba.

◗ Monte la mitad inferior de la pinza para tubo a1 en el cabezal de la bomba 76.

◗ Coloque la sección del tubo b, que conduce a la bomba en la pinza para tubo a1.

◗ Gire el cabezal de la bomba 76 en una posición que deje libre la zona de entrada de la bomba (línea
gris clara c) y coloque aquí el tubo.

◗ Siga girando el cabezal de la bomba lentamente y coloque el tubo en las zonas que quedan libres
(línea gris oscura d). Tenga cuidado para no torcer ni doblar el tubo.

◗ Coloque el extremo libre del tubo en la pinza para tubo a1.

◗ Coloque la mitad superior de la pinza para tubo a2 sobre la mitad inferior y bloquéela con el
botón e.

!
◗ Compruebe de nuevo la disposición del tubo en la carcasa del cabezal de la bomba. El tubo
➜ debe estar colocado de forma ordenada en el borde exterior,
➜ no debe estar retorcido ni doblado,
➜ debe estar bien fijado en las pinzas para tubos y
➜ no debe presentar holgura en el interior de la bomba.

◗ Asegure todas las conexiones de tubos con abrazaderas.

5.130 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Bomba de rodillos: colocar el tubo (pinza para tubos Variolock)

Si se utiliza la pinza para tubo Variolock además de la variante de la cardioplejía mixta o sanguínea,
tendrá la posibilidad –gracias a dos bombas conectadas– de transportar una solución mixta dentro de
una bomba de rodillos. En este caso, hay una relación de flujo fija predeterminada mediante la
selección de ambos diámetros de tubo.

La pinza para tubo Variolock sólo se puede montar en un cabezal de una bomba de rodillos.

Para montar la pinza para tubo Variolock:

b1 b1

b2 b2
c1 c2

d d

a a

Fig. 66: Montar la pieza de apriete para tubos

Para montar la pieza de apriete para tubos:

◗ Pulse las teclas a.


◗ Abra la palanca de bornes b1.

– Montaje de la pieza de apriete para tubos c1 (véase el cap. 9.3.1 en la página 9.14):
◗ Coloque la pieza de apriete para tubos correspondiente en la rosca del tornillo moleteado d.
◗ Gire el tornillo moleteado en el sentido de las agujas del reloj.
◗ Coloque las piezas de apriete para tubos de forma que la palanca b se pueda cerrar utilizando el
diámetro de tubo adecuado. Coloque para ello el tubo en la pinza y cierre la palanca.
◗ Corrija la posición del tubo con el tornillo moleteado hasta que esté suficientemente fijado.
◗ Vuelva a extraer el tubo para montar la pinza Variolock en el cabezal de una bomba de rodillos.

!
Advertencia:
Después de haber colocado el tubo: asegúrese de que el tubo colocado está bien fijado. En caso
necesario, corríjalo nuevamente.

– Montaje de la pieza de apriete para tubos c2 para la línea doble de cardioplejía (véase el cap.
9.3.1 en la página 9.14):
◗ Coloque la pieza de apriete para tubos correspondiente en la rosca del tornillo moleteado d. Véase “Control de
◗ Gire el tornillo moleteado hacia la derecha hasta que la pieza de apriete para tubos haga tope. cardioplejía” en la
➜ La palanca de apriete se puede cerrar sin golpear la pieza de apriete para tubos. página 5.86.

◗ Monte la pinza para tubo Variolock en el cabezal de una bomba de rodillos.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.131


Sistema S5 • Funcionamiento

Antes de colocar los tubos, proceda tal como se indica a continuación:

◗ En caso necesario, apague la bomba (o las bombas) y abra la tapa de ésta (o de éstas).

◗ Asegúrese de que el material de tubos utilizado es adecuado a estas bombas y al tipo de


intervención de que se trate. Asimismo, siga las instrucciones de uso específicas de los productos
de tubos estériles.

◗ Realice una comprobación visual de los tubos para verificar que no presenten daños.

!
◗ El ajuste correcto de la oclusión de la bomba es un requisito fundamental para el funcionamiento
del sistema S5 (véase “Ajuste de la oclusión de bomba” en la página 5.138). Por ello, el ajuste
deberá comprobarse y, en su caso, corregirse antes de la utilización.

◗ Gire el cabezal de la bomba con la mano para realizar una comprobación. Si se gira en sentido
contrario al estándar (flecha) deberá oírse una señal acústica con el sistema desconectado.

!
◗ Seleccione las piezas de apriete para tubos adecuadas. Encontrará indicaciones sobre el tamaño,
el color, el número de artículo en el cap. 9.3.1 en la página 9.14. Las piezas de apriete para tubos
incorrectas pueden provocar fallos importantes en la perfusión, puesto que puede ser que el tubo
se aplaste o bien que no esté fijado correctamente a la bomba.

b1 d

b2

75

Fig. 67: Colocar el tubo (aquí: línea simple)

Advertencia: en esta imagen se parte de un sentido de giro estándar hacia la derecha.

Para la colocación del tubo:

◗ No utilice en ningún caso agentes lubricantes en los tubos que van a colocarse en la bomba.

◗ Monte la pinza para tubo Variolock a en el cabezal de la bomba 75.

◗ Coloque la sección del tubo c que conduce a la bomba en la pinza para tubo Variolock a y ciérrela.

◗ Cierre la palanca de apriete b1.

5.132 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

◗ Gire el cabezal de la bomba 75 en una posición que deje libre la zona de entrada de la bomba (línea
gris clara d) y coloque aquí el tubo.

◗ Siga girando el cabezal de la bomba lentamente y coloque el tubo en las zonas que quedan libres
(línea gris oscura e). Tenga cuidado para no torcer ni doblar el tubo.

◗ Cuando todo el tubo está colocado en la bomba:


➜ El tubo debe colocarse de forma ordenada en el borde exterior y no debe estar retorcido ni
doblado.

◗ Coloque el extremo libre del tubo en la pinza para tubo a.

◗ Cierre la palanca de apriete b2.

!
◗ Compruebe de nuevo la disposición del tubo en la carcasa del cabezal de la bomba. El tubo
➜ debe estar colocado de forma ordenada en el borde exterior,
➜ no debe estar retorcido ni doblado,
➜ debe estar bien fijado en las piezas de apriete para tubos y
➜ no debe presentar holgura en el interior de la bomba.

◗ Asegure todas las conexiones de tubos con abrazaderas.

Para la colocación de los tubos para una línea doble de cardioplejía:

◗ No utilice en ningún caso agentes lubricantes en los tubos que van a colocarse en la bomba.

◗ Monte la pinza para tubo Variolock a en el cabezal de la bomba 76.

◗ En condiciones variables de flujo, ponga el tubo con el diámetro menor en la ranura de la pieza de
apriete para tubos c2.

◗ Coloque el tubo de diámetro mayor por encima.

◗ Cierre la palanca de apriete correspondiente b1.


◗ La palanca de apriete debe cerrarse sin necesidad de ejercer presión

◗ Coloque el tubo tal y como se describe en la página 5.132.

◗ Cuando los tubos están totalmente colocados en la bomba:


➜ Los tubos deben colocarse de forma ordenada en el borde exterior y no deben estar retorcidos
ni doblados.

◗ Coloque los tubos en la segunda pieza de apriete para tubos.

◗ Cierre la segunda palanca de apriete b2.

◗ Compruebe de nuevo la disposición de los tubos en la carcasa del cabezal de la bomba.


Ambos tubos
➜ deben estar colocados de forma ordenada en el borde exterior,
!
➜ no deben estar retorcidos ni doblados,
➜ no pueden solaparse,
➜ deben estar bien fijados en las piezas de apriete para tubos y
➜ no deben presentar holgura en el interior de la bomba.

◗ Asegure todas las conexiones de tubos con abrazaderas.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.133


Sistema S5 • Funcionamiento

Bomba de rodillos: colocar el tubo (pinza para tubos RP 150)

Antes de colocar los tubos, proceda tal como se indica a continuación:

◗ En caso necesario, apague la bomba (o las bombas) y abra la tapa de esta (o de estas).

◗ Asegúrese de que el material de tubos utilizado es adecuado a estas bombas y al tipo de


intervención de que se trate. Asimismo, siga las instrucciones de uso específicas de los productos
de tubos estériles.

◗ Realice una comprobación visual de los tubos para verificar que no presenten daños.

!
◗ El ajuste correcto de la oclusión de la bomba es un requisito fundamental para el funcionamiento
del sistema S5 (véase “Ajuste de la oclusión de bomba” en la página 5.138). Por ello, el ajuste
deberá comprobarse y, en su caso, corregirse antes de la utilización.

◗ Gire el cabezal de la bomba con la mano para realizar una comprobación. Si se gira en sentido
contrario al estándar (flecha) deberá oírse una señal acústica con el sistema desconectado.

◗ Seleccione las piezas de apriete para tubos adecuadas. Encontrará indicaciones sobre el tamaño,
el color, el número de artículo en el cap. 9.3.1 en la página 9.14. Las piezas de apriete para tubos
incorrectas pueden provocar fallos importantes en la perfusión, puesto que puede ser que el tubo
!
se aplaste o bien que no esté fijado correctamente a la bomba.

5.134 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

b2
b3
g2
c2

b1

g1
c1

f1

f2
75

Fig. 68: Colocar el tubo

Advertencia: En esta imagen se parte de un sentido de giro estándar hacia la derecha.

Para la colocación del tubo:

◗ No utilice en ningún caso agentes lubricantes en los tubos que van a colocarse en la bomba.

◗ Monte la pinza para tubo RP 150 a en el cabezal de la bomba 75.

◗ Coloque la sección del tubo b1 que conduce a la bomba en la pieza de apriete para tubos c1
y ciérrela.

◗ Coloque la pieza de apriete para tubos c1 en el canal de conducción de tubos f1.

◗ Gire el cabezal de la bomba 75 en una posición que deje libre la zona de entrada de la bomba (línea
gris clara d) y coloque aquí el tubo.

◗ Siga girando el cabezal de la bomba lentamente y coloque el tubo en las zonas que quedan libres
(línea gris oscura e). Tenga cuidado para no torcer ni doblar el tubo.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.135


Sistema S5 • Funcionamiento

◗ Cuando todo el tubo está colocado en la bomba:


➜ El tubo debe colocarse de forma ordenada en el borde exterior y no debe estar retorcido ni
doblado.
➜ Retire con cuidado el extremo libre del tubo del canal de conducción del tubo f2.
➜ Cierre la segunda pieza de apriete para tubos g1 por este extremo e introdúzcala en el canal de
conducción del tubo f2.

!
◗ Compruebe de nuevo la disposición de los tubos en la carcasa del cabezal de la bomba.
Ambos tubos
➜ deben estar colocados de forma ordenada en el borde exterior,
➜ no deben estar retorcidos ni doblados,
➜ deben estar bien fijados en las piezas de apriete para tubos y
➜ no deben presentar holgura en el interior de la bomba.

◗ Asegure todas las conexiones de tubos con abrazaderas.

Para la colocación de los tubos para una línea doble de cardioplejía:

◗ No utilice en ningún caso agentes lubricantes en los tubos que van a colocarse en la bomba.

◗ En condiciones variables de flujo, ponga el tubo con el diámetro mayor primero en la pieza de
apriete para tubos c2.

◗ Coloque el tubo de diámetro menor por encima.

◗ Cierre la pieza de apriete para tubos.

◗ Coloque la pieza de apriete para tubos c2 en el canal de conducción de tubos f1.

◗ Coloque los tubos tal y como se describe en la página 5.135.

◗ Cuando los tubos están totalmente colocados en la bomba:


➜ Los tubos deben colocarse de forma ordenada en el borde exterior y no deben estar retorcidos
ni doblados.
➜ Retire con cuidado los extremos libres del tubo del canal de conducción del tubo f2.
➜ Cierre la segunda pieza de apriete para tubos g2 por este extremo e introdúzcala en el canal de
conducción del tubo f2.

◗ Compruebe de nuevo la disposición del tubo en la carcasa del cabezal de la bomba.


Ambos tubos
➜ deben estar colocados de forma ordenada en el borde exterior,
➜ no deben estar retorcidos, doblados ni cruzados,
!
➜ no pueden solaparse,
➜ deben estar bien fijados en las piezas de apriete para tubos y
➜ no deben presentar holgura en el interior de la bomba.

◗ Asegure todas las conexiones de tubos con abrazaderas.

Lista de comprobación: bombas


Compruebe de nuevo los siguientes aspectos antes de emplear el sistema S5:
◗ ¿Coincide la dirección de giro con la flecha de dirección de giro?
◗ ¿Están las manivelas al alcance de la mano (véase el soporte en la parte interior de la tapa de la
consola)?
◗ ¿Se ha ajustado correctamente la oclusión y se ha medido la velocidad de flujo real?
◗ ¿Se han montado todas las pinzas para tubo?
◗ ¿Los insertos de pinzas de tubo se adaptan a las características de los tubos?
◗ ¿Los tubos no presentan ningún desperfecto?
◗ ¿Están firmemente asentadas todas las piezas de apriete para tubos en las pinzas?
◗ ¿Los tubos están insertos correcta y firmemente en las bombas?
◗ ¿Están todas las conexiones de cables sujetas con abrazaderas?
◗ ¿Están cerradas todas las tapas de las bombas?

5.136 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

5.7.3 Conectar el juego de tubos y los accesorios

En las indicaciones del anexo encontrará artículos de un solo uso o recomendados. Tanto el juego de Véase el cap. 9.4
tubos como los accesorios (filtros arteriales, oxigenadores, etc.) disponen de instrucciones de uso en la página 9.24.
separadas. Dado que a fin de cuentas es el usuario quien decide los accesorios del sistema S5, en este
punto sólo se pueden ofrecer reglas e indicaciones de carácter general.

!
◗ Consulte las especificaciones del juego de tubos (o de cualquier otro accesorio que utilice) para
asegurarse de que se adecua a la situación actual (en lo que respecta al tipo de operación, el
tamaño del paciente, etc.). La seguridad de combinación con el sistema S5 deberá estar
garantizada por parte del fabricante correspondiente, se necesita la marca CE.

◗ Observe estrictamente el manual de instrucciones del juego de cables y de los accesorios. Las
garantías sólo tienen validez si se procede de acuerdo con el manual de instrucciones.

◗ Compruebe el embalaje para todos los materiales estériles preferiblemente en el momento de la


entrega. Tanto el juego de tubos como los accesorios (filtros arteriales, oxigenadores, etc.)
disponen de instrucciones de uso separadas.

◗ Además, en el caso de que el embalaje presente desperfectos, es posible que el contenido haya
sufrido daños (grietas, dobleces, cortes, etc.). Todos los fabricantes coinciden en señalar que no
se puede garantizar el funcionamiento seguro del contenido si el embalaje está dañado.

◗ Someta todos los juegos de tubos y accesorios a un estricto control visual, aun en el caso de que el
embalaje esté intacto. Tras el llenado del sistema (cebado) compruebe la estanqueidad de todos
los componentes.

◗ Los accesorios estériles deberán montarse y conectarse garantizando la esterilidad.

◗ No utilice ningún spray ni aceite de silicona ni ningún otro lubricante para las secciones de tubo
que haya que colocar en las bombas. Esto afecta al correcto asentamiento del tubo en la bomba
y puede además provocar cambios no deseados en el material.

5.8 Configuración y comprobación del sistema

5.8.1 Ajustes básicos

!
Los siguientes ajustes responden a los requisitos para garantizar el funcionamiento seguro del
sistema S5. Los momentos o intervalos de realización de estos ajustes son los siguientes:

◗ Ajustar (o comprobar) la oclusión de la bomba: antes de utilizar el sistema S5 cada vez.


◗ Medición de la velocidad de flujo: cada vez que se cambia el ajuste de la oclusión.
◗ Medición de la supervisión de la presión: antes de utilizar el sistema S5 cada vez.

La conexión de un DMS de Sorin sólo es posible si se dispone de una interfaz de serie. En caso de que
desee conectar el DMS de Sorin al sistema S5:
◗ Enchufe el conector del cable de conexión en serie en el punto de conexión previsto del Interface
Modul (opcional) en el bloque E/A.

!
Encontrará más indicaciones sobre la conexión de un DMS de Sorin en el cap. 2.2 “Normas e
instrucciones de seguridad” y el cap. 9.1.2 “Características eléctricas”.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.137


Sistema S5 • Funcionamiento

5.8.2 Ajuste de la oclusión de bomba

!
Atención: efectúe el ajuste de la oclusión de bomba con el máximo cuidado.
Una oclusión incorrecta puede tener consecuencias complicadas para el desarrollo de la perfusión.

◗ Una sobreoclusión provoca hemólisis y puede sobrecargar la bomba y dañar el tubo.


◗ Una suboclusión provoca un retorno del flujo sanguíneo y puede generar datos falsos en relación
con la velocidad de flujo.

Se conocen diversos procedimientos para ajustar correctamente la oclusión. Aquí encontrará una
descripción de dos métodos adecuados, pero podrá seleccionar también otros procedimientos (según
los más recientes descubrimientos científicos).

Para proceder al ajuste de la oclusión, observe las siguientes directrices independientemente del
método seleccionado:

◗ Utilice por norma el mismo material de los tubos (igual diámetro, igual fabricante) que está
previsto para el uso de esta bomba.

◗ Efectúe los ajustes o las comprobaciones cada vez que vaya a utilizar el sistema S5.

◗ Si modifica el ajuste de la oclusión, determine a continuación la velocidad de flujo real. La relación Consulte “Medi-
entre la velocidad de la bomba y la velocidad de flujo difiere mínimamente en función del método ción de la veloci-
elegido para el ajuste de la oclusión. Además en la velocidad de flujo también influyen factores dad de flujo” en la
página 5.142.
como las tolerancias de fabricación en tubos, temperatura ambiente, etc.

Recomendación imprescindible: Con el método 1 (medición de la presión) que se describe


a continuación podrá efectuar la comprobación con la máquina llena y montada.

5.138 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Método 1: ajuste de la oclusión mediante la medición de la presión

La oclusión de la bomba se puede ajustar midiendo la presión. El método aquí descrito remite a Tamari
et al. (Nueva York 1995) y prevé una leve suboclusión con efectos positivos sobre la hemólisis. El
ajuste tiene lugar con la bomba parada mediante la medición de la caída de la presión (∆p).

Requisitos para el ajuste de la oclusión mediante la medición de la presión:


◗ El sistema S5 está montado y el sistema de tubos está lleno y desburbujeado.
◗ En el tubo que sale de la bomba está integrado un dispositivo para medir la presión.
◗ El tubo está completamente sujeto (cerrado) detrás del dispositivo de medición de la presión.

a c

Fig. 69: Ajuste de la oclusión

◗ Gire la rueda dentada a en la dirección que marca la flecha central del adhesivo b para mover hacia
fuera los rodillos de oclusión c.

◗ Ocluya de este modo todo el tubo.

◗ Gire la bomba manualmente (en sentido de giro estándar) hasta que el dispositivo de medición de
la presión indique una presión de 200 mmHg.

◗ Ajuste ahora la oclusión de forma que la presión descienda en cuestión de unos minutos pasando
de 200 mmHg a 100 mmHg.

◗ Deje de girar la rueda dentada una vez que la oclusión esté correctamente ajustada. Coloque los Consulte “Bomba
tubos girando manualmente el cabezal de la bomba y retírelos sin modificar la oclusión. de rodillos doble:
colocar tubo” en la
página 5.129.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.139


Sistema S5 • Funcionamiento

Método 2: ajuste de la oclusión mediante columnas de agua

Al contrario de lo que ocurre con el método anterior, el método aquí descrito no puede realizarse
cuando el Sistema está montado y lleno. Por este motivo este método sólo se deberá utilizar si el
sistema S5 se encuentra en la zona de máquinas y se están efectuando en él trabajos de limpieza
y mantenimiento.

Fig. 70: Ajuste de la oclusión (método 2)

5.140 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Para este método necesita:


◗ Un tubo de aproximadamente 3 metros (con el mismo material que esté previsto para utilizar con
esta bomba).
◗ Un cubo de agua.
◗ Un reloj con segundero.

Preparación:
◗ En una barra del sistema S5 haga tres marcas exactamente a 70 cm, 72,5 cm y 75 cm por encima del
nivel en el que se encuentra el tubo en la bomba a.
◗ Coloque el tubo b en la bomba de tal modo que los extremos libres queden de la misma longitud.
◗ Coloque los dos extremos del tubo en el cubo de agua c.

d f

Fig. 71: Ajuste de la oclusión

◗ Gire la rueda dentada d en la dirección que marca la flecha central del adhesivo e para mover hacia
fuera los rodillos de oclusión f.

◗ Los rodillos deberán ocluir el tubo prácticamente en su totalidad.

◗ Cierre la tapa de la bomba.

Conecte la bomba en la parte inferior de la carcasa.

150
100 Gire el botón de ajuste para iniciar la bomba. Seleccione una velocidad relativamente
pequeña para no sobrecargar la bomba en el caso de que haya ajustado una sobreoclusión
200
50

de la misma.
25
0

Cuando el tubo está lleno de agua detenga de nuevo la bomba.

◗ Retire el extremo del tubo b (extremo de salida) del cubo y manténgalo por encima de las marcas
de la barra.

◗ Gire el cabezal de la bomba manualmente hasta que la columna de agua esté justo por encima de
la marca superior (75 cm por encima del nivel de la bomba).

◗ Ajuste la oclusión de tal modo que se alcance una velocidad de descenso de la columna de agua de
aproximadamente 2,5 cm (2-3 cm) por minuto.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.141


Sistema S5 • Funcionamiento

5.8.3 Medición de la velocidad de flujo

En función del método escogido para realizar el ajuste de la oclusión, del material para el tubo
utilizado y del intervalo de velocidad fijado de forma estándar el indicador “l/min” del panel de mando
de la bomba puede diferir de la velocidad real de flujo. Podrá reajustar este indicador para disponer en
todo momento de la información más precisa posible sobre el flujo actual.

Para poder medir la velocidad del flujo es necesario haber finalizado el ajuste de la oclusión de la
bomba. El material para esta medición:

◗ El mismo tubo (aprox. 3 m) del ajuste de la oclusión.


◗ Un cubo de agua.
◗ Un cilindro de medición grande (≥ 2 litros) con una división a escala precisa (fina).

Los siguientes factores resultan decisivos para la precisión de esta medición:

!
◗ Efectúe la medición con una velocidad de bomba que se corresponda con las condiciones de uso
reales.
◗ Repita la medición al menos 5 veces para obtener un valor medio lo más preciso posible.
◗ Trabaje durante la medición con una temperatura del agua que se corresponda con la temperatura
del líquido de perfusión.
◗ Coloque el cubo de agua a la altura del reservorio/oxigenador para simular una presión de
aspiración realista para la bomba.

Al realizar la medición de la velocidad de flujo se determina la cantidad de agua que transporta la


bomba a una determinada velocidad en un periodo de tiempo fijado. La duración de cada una de las
mediciones dependerá de la velocidad de la bomba, del diámetro del tubo y del tamaño del cilindro de
medición en elque el agua se bombea. Seleccione el tiempo de medición que está ajustado al tamaño
del cilindro de medición (30 ó 60 segundos).

Realización de la medición

◗ Coloque el tubo en la bomba de tal modo que los extremos libres queden de la misma longitud. No Véase “Bomba de
modifique el ajuste de la oclusión. rodillos: colocar el
tubo (pinza para
tubos Variolock)”
◗ Coloque los dos extremos del tubo en el cubo de agua.
en la página 5.131.

◗ Coloque el cilindro de medición al lado del cubo de agua.

Conecte la bomba al interruptor principal de la bomba para llenar totalmente el tubo de


agua.

100
150
Ajuste la velocidad de la bomba (por ejemplo, 100 rpm) en la que se ha de efectuar la
medición.
200
50

Deje que la bomba funcione mientras que efectúa los siguientes ajustes en la pantalla táctil
de la bomba.
25
0

5.142 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Realización de la medición

Para realizar una medición temporalmente precisa utilice un reloj con segundero para detener el
tiempo de funcionamiento o, en su caso, el cronómetro.

◗ Coloque el tubo de salida del cubo en el cilindro de medición.

◗ Pulse el icono Administrar 154 en el panel del sistema.


➜ La bomba funciona y llena el cilindro de medición.
◗ Vuelva a pulsar transcurridos 30 segundos el icono Administrar 154 para detener la
bomba.
◗ Anote el volumen que ha entrado en el cilindro de medición.
◗ Vacíe el cilindro de medición y repita esta medición al menos cinco veces para obtener
un valor medio lo más exacto posible.
◗ Si la medición ha estado en marcha durante más de 30 segundos (en lugar de 60), debe
multiplicar por dos el volumen medido, puesto que la velocidad de flujo se define como
volumen por minuto.
◗ Utilice el valor determinado aquí para realizar la calibración fina de la bomba. Véase “Pa-
rámetros de
la bomba:
calibración
fina” en la
página 5.52.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.143


Sistema S5 • Funcionamiento

5.8.4 Configuración de la supervisión de la presión

La medición de la supervisión de la presión debe realizarse cada vez que se vaya a utilizar el
sistema S5. Requisitos: haber finalizado el montaje y la conexión del transductor de presión.

Para realizar el proceso de calibración necesita los elementos siguientes:

◗ Un esfigmomanómetro de mercurio estándar calibrado (f/g).


◗ 2 tubos de látex (c/d) (de 30 cm cada uno).
◗ Dos llaves de bloqueo (a/b).
◗ Un conector de tubo “Y” o “T” e.

!
Al conectar la cúpula de presión asegúrese de que se mantiene la esterilidad en el paso a la circulación
extracorpórea.

Estructura de la medición

c e f

g
mmHg
kPa

Fig. 72: Configuración de la supervisión de la presión

◗ Retire el manguito del manómetro g y conecte en su lugar el tubo de látex d.


◗ Conecte este tubo de látex y el fuelle de goma f con el conector “Y/T” e.
◗ Incorpore las dos llaves de bloqueo a /b en la cúpula de presión.
◗ Conecte la llave de bloqueo b con el segundo tubo de látex c y el conector “Y/T” e.
◗ Abra las dos llaves de bloqueo para realizar la medición sin presión.

5.144 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Realización de la medición

La adaptación del transductor se realiza mediante el menú de la supervisión de la presión en el panel


del sistema. Si todavía no conoce suficientemente los menús y las opciones de la supervisión de la
presión, infórmese en el cap. 5.6.3 en la página 5.76 y en el cap. 5.3.1 en la página 5.11.

Realización del ajuste a cero


Presione el icono Menú Presión 147 para abrir el menú (vuelva a comprobar si los
Presión 1
transductores montados están asignados a los canales adecuados).

Presión 1 Menú 1 / 3

Bomba supervisada Bomba 1 (1)

Ajuste a cero ===>

Amplificación 100.3

◗ Presione el módulo Abre el módulo visualizador para realizar el ajuste a cero:


Ajuste a cero <===>
visualizador de
introducción de datos. Presión 1 / Ajuste a cero

Valor real 0 mmHg

Desviación -1 mmHg

Ajuste a cero

◗ Pulse el icono Ajuste a cero.


Ajuste a cero
➜ El valor real indica 0 mmHg.

Ajuste de la amplificación del transductor


◗ Cierre la llave de bloqueo a.
◗ Presione el fuelle de goma hasta que el manómetro de mercurio muestre una presión de
200 mmHg (o 26,7 kPa).
➜ El valor real indica 200 mmHg.
◗ Para leer el indicador de la presión regrese al módulo visualizador de la presión:

Presión 1

200 mmHg

◗ Para corregir el indicador de la presión (en caso necesario), pulse nuevamente el icono
Presión 1
Menú Presión 147 con el fin de abrir el menú.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.145


Sistema S5 • Funcionamiento

Presión 1 Menú 3 / 3

Amplificación 100.3

Tono de alarma de presión


Apagado
en rango medición negativo

Designación Presión 1

◗ Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para corregir el indicador de la


Amplificación 100.3
presión hasta que también el módulo visualizador de la presión muestre 200 mmHg
(o 26,7 kPa).

El valor de presión muestra 200 mmHg (o 26,7 kPa):


◗ Abra la llaves de bloqueo a para realizar la medición sin presión.
➜ Tanto el manómetro de mercurio como el indicador de presión del menú principal
(o del menú del sistema) muestran 0 ± 2 mmHg (o 0 ± 0,3 kPa).

◗ Cierre la llave de bloqueo a y presione el fuelle de goma hasta que el manómetro de


mercurio muestre una presión de 50 mmHg (o 6,7 kPa).
➜ El menú principal debe mostrar una presión de 50 ± 5 mmHg (o bien 6,7 ± 0,7 kPa).
Si no es así, cambie el transductor y repita el proceso de medición.

◗ Realice los mismos ajustes en todos los canales de presión.

5.146 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

5.8.5 Comprobación preoperativa del sistema: sistema global

!
Realice las siguientes comprobaciones del sistema cada vez que vaya a utilizar el sistema S5. De este
modo tendrá la seguridad de estar operando con un sistema óptimamente configurado y que funciona
a la perfección.

Los controles antes de encender el dispositivo


◗ ¿Se encuentran el cable de alimentación y el de conexión equipotencial correctamente
conectados?
◗ ¿Están conectados al bloque E/A todos los sensores necesarios?
◗ ¿Se han conectado los enchufes del panel del sistema y de cualquier otro dispositivo existente de
acuerdo con las instrucciones y disposiciones?
◗ ¿Está instalado un juego de cables autorizado y adecuado?
◗ ¿Hay un oxigenador adicional disponible?
◗ ¿Se han sujetado todos los cables y tubos (mediante abrazaderas) de tal modo, que al mover la
máquina no se pillen con las ruedas u otros objetos? Considere que puede resultar necesario
transportar al paciente con la máquina en funcionamiento.
◗ ¿Se han bloqueado con el freno correspondiente las ruedas del sistema S5?
◗ ¿Hay una máquina corazón-pulmón adicional disponible para casos de emergencia?

La verificación del funcionamiento al efectuar el encendido

!
Desconecte siempre el sistema S5 antes de usarlo y vuelva a conectarlo (transcurridos 10 segundos
como mínimo). El sistema realiza una comprobación completa de los componentes que tiene lugar
sólo una vez de este modo (es decir, tras la conexión).

Nota: La conexión y desconexión no implica ninguna pérdida de los parámetros configurados. Todos
los ajustes básicos y la configuración de los sensores y controles permanecen guardados.

Las averías que aparezcan al conectar el sistema S5 o las bombas se muestran en el menú del sistema.

Controles después del encendido


¿Los acumuladores están cargados? Controle los mensajes de estado en el módulo visualizador
SAI.
¿El sentido de giro de las bombas es correcto? Compare la flecha de sentido de giro del adhesivo
con la del icono Bomba 173 del módulo visualizador de la bomba.

◗ ¿Son correctos todos los ajustes y las configuraciones específicas de los dispositivos?
◗ ¿Todas las conexiones de los tubos son estancas?
◗ ¿Se ha extraído todo el aire del sistema de tubos?

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.147


Sistema S5 • Funcionamiento

5.8.6 Comprobación preoperativa del sistema: funciones de supervisión


y de alarma

Para comprobar que los dispositivos de supervisión funcionan correctamente, el sistema debe estar
completamente montado y el sistema de tubos debe estar conectado en cortocircuito.

Lo siguiente se aplica para todos los dispositivos de supervisión:


Los dispositivos de supervisión asignados se muestran en el campo de acción de la bomba
correspondiente.

Comprobación del funcionamiento del sensor de burbujas

Esta comprobación sirve también para el sensor de burbujas del control de cardioplejía.

Encontrará más información en los indicadores de estado y en los mensajes de texto en el


cap. 5.6.1 “Sensor de burbujas” en la página 5.63.

Activar alarma:
◗ Inicie la bomba controlada por el sensor de burbujas.
◗ Utilice las burbujas que hay en el sistema de tubos al llenar (cebar) el sistema.
➜ En cuanto una burbuja alcance el sensor deberá activarse la alarma.

Reacción de la alarma:
➜ La bomba se detiene.
➜ Suena una alarma.
➜ En el módulo visualizador del sensor de burbujas se muestra una alarma.
➜ En el menú del sistema se muestra la alarma como mensaje de texto.

Finalizar la alarma:
◗ Podrá desactivar el tono de la alarma del panel del sistema.
◗ Retire la burbuja de aire del tubo.
◗ Pulse el icono Anular alarma 126 en el menú del sistema.
➜ La alarma está desactivada, la bomba vuelve a funcionar.

Simulación de errores:
◗ Con la bomba en funcionamiento, desconecte el sensor de burbujas del módulo de sensor o abra el
sensor de burbujas.

Reacción de error:
➜ En el módulo visualizador del sensor de burbujas se apaga el indicador de estado OK 125.

Corregir el error:
◗ Vuelva a insertar el sensor o ciérrelo de nuevo en su posición.
◗ Pulse el icono Anular alarma 126 en el menú del sistema.
➜ La alarma está desactivada, la bomba vuelve a funcionar.

5.148 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Prueba de funcionamiento del sensor de nivel

Observe la “regulación de nivel” para el modo de funcionamiento:

!
El funcionamiento correcto de la regulación del nivel no sólo depende del funcionamiento de la
supervisión del nivel del S5, sino también de la geometría del oxigenador o el reservorio utilizado, de
la velocidad del flujo de sangre y de la posibilidad de que aparezcan choques mecánicos. Por lo tanto,
antes de cada utilización es preciso realizar una simulación para comprobar que la supervisión del
nivel funciona correctamente.

Encontrará más información en los indicadores de estado y en los mensajes de texto en el


cap. 5.6.2 “Supervisión del nivel” en la página 5.69.

Modo de funcionamiento Inicio/Detención: activar alarma


◗ Inicie la bomba regulada por la supervisión del nivel.
◗ Deje que el nivel del oxigenador o del reservorio descienda por debajo de la marca “Nivel” del
soporte del sensor.

Reacción de la alarma:
➜ La bomba se detiene.
➜ Suena una alarma.
➜ En el módulo visualizador de la supervisión del nivel se muestra una alarma.
➜ En el menú del sistema se muestra la alarma como mensaje de texto.

Finalizar la alarma:
◗ Podrá desactivar el tono de la alarma del panel del sistema.
➜ La alarma desaparece automáticamente en cuanto el nivel supera la marca “Nivel”.
➜ La bomba se pone de nuevo en funcionamiento.

Simulación de errores:
◗ Con la bomba en funcionamiento, desconecte el sensor del nivel del módulo del sensor.

Reacción de error:
➜ En el módulo visualizador de la supervisión del nivel se muestra en lugar del estado del nivel un
“icono del nivel” tachado.

Corregir el error:
◗ Vuelva a insertar el sensor.
➜ Se muestra el estado del nivel actual.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.149


Sistema S5 • Funcionamiento

Comprobación del funcionamiento de la presión

Antes de la comprobación de funcionamiento es preciso configurar la supervisión de presión (véase


“Configuración de la supervisión de la presión” en la página 5.144). Esta parte sirve también para el
control de la cardioplejía.

Encontrará más información en los indicadores de estado y en los mensajes de texto en el


cap. 5.6.3 “Supervisión de la presión” en la página 5.76.

Modo de funcionamiento Inicio/Detención (limitación de presión): activar alarma


◗ Inicie la bomba regulada por la supervisión de la presión.
◗ Aumente la presión en el sistema de tubos (apretándolos) hasta conseguir un valor que se
encuentre por encima del valor límite ajustado.

Reacción de la alarma:
➜ La bomba se detiene.
➜ Suena una alarma.
➜ En el módulo visualizador de la supervisión de la presión se muestra una alarma.
➜ En el menú del sistema se muestra que se ha excedido el valor límite o que no se ha alcanzado en
forma de un mensaje de texto.

Finalizar la alarma:
◗ Podrá desactivar el tono de la alarma del panel del sistema.
◗ En caso necesario, reduzca la presión (abra los puntos con estrangulamiento).
➜ La bomba se pone de nuevo en funcionamiento.

Simulación de errores:
◗ Con la bomba en funcionamiento, desconecte el sensor de la presión del módulo del sensor.

Reacción de error:
➜ En el módulo visualizador de la supervisión de la presión en lugar de la presión se muestra “– – –”.

Corregir el error:
◗ Vuelva a insertar el sensor.
➜ Se muestra la presión actual.

Comprobar el funcionamiento de regulación (sólo para controlar la presión doble del módulo del
sensor):
◗ Inicie la bomba regulada por la supervisión de la presión.
◗ Aumente la presión en el sistema de tubos (estrangular parcialmente).
➜ En cuanto la presión exceda el valor nominal prefijado, la bomba deberá reducir la velocidad. La
velocidad se reduce (en caso necesario) hasta “0”.
➜ Tras el tiempo de respuesta de la regulación deberá fijarse una presión constante (en el valor
nominal).

Detención de la bomba en el modo de funcionamiento de regulación:


◗ Inicie la bomba regulada por la supervisión de la presión.
◗ Aumente la presión en el sistema de tubos (estrangular parcialmente).

Resultado:
◗ La presión del sistema de tubos se acerca al valor nominal fijado.
➜ Se reduce el número de revoluciones de la bomba hasta que la presión, tras el tiempo de respuesta
de la regulación, alcance un valor nominal constante.
◗ Siga aumentando la presión.
➜ El número de revoluciones se reduce hasta “0”.
➜ En el módulo visualizador de la supervisión de la presión se muestra una alarma.
➜ En el menú del sistema se muestra que se ha excedido el valor límite o que no se ha alcanzado en
forma de un mensaje de texto.
➜ La presión medida es igual o superior al valor nominal.

Medida:
◗ Reduzca la presión (suelte el estrangulamiento).
➜ La alarma se anula automáticamente en cuanto la presión desciende por debajo del valor nominal.

5.150 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Comprobación del funcionamiento de la temperatura

Esta comprobación sirve también para la sonda de la temperatura del control de cardioplejía.

Encontrará más información en los indicadores de estado y en los mensajes de texto en el


cap. 5.6.5 “Supervisión de la temperatura” en la página 5.101.

Activar alarma:
◗ Sumerja la sonda de temperatura en líquidos que tengan temperaturas distintas.
◗ Con temperaturas fuera de los valores límite deberá sonar una alarma, en el menú del sistema se
mostrará el valor excedido o no alcanzado del valor límite en forma de mensaje de texto.
◗ Si la temperatura excede o no alcanza los valores del intervalo de medición (0-50 °C) deberá sonar
una alarma, en el menú del sistema se mostrará el valor excedido o no alcanzado del intervalo de
medición en forma de mensaje de texto. En el módulo visualizador de la supervisión de la
temperatura se muestra en lugar de la temperatura “HI” o “LO”.

Simulación de errores:
◗ Extraiga las sondas de temperatura del módulo de sensor.

Reacción de error:
◗ En el módulo visualizador de la supervisión de la temperatura en lugar de la temperatura se
muestra “– – –”.

Corregir el error:
◗ Vuelva a insertar las sondas de temperatura.
◗ Se muestra la temperatura actual.

Prueba de funcionamiento de la bomba de aspiración del APC

Encontrará más información en los indicadores de estado y en los mensajes de texto en el


cap. 5.6.7 “Sistema de purga de aire (opcional)” en la página 5.108.

Activar alarma:
◗ Active el sistema de purga de aire (APC).
◗ Simule una alarma de burbujas.

Resultado:
◗ La bomba de aspiración del APC se pone en marcha.
◗ La bomba de aspiración del APC se detiene una vez transcurrido el tiempo de aspiración ajustado.

Medida:
◗ Solucione la causa de la alarma y elimínela.
◗ Asegúrese de que en el atrapaburbujas ya no queda aire.

Cuando todos los controles y las comprobaciones se hayan realizado correctamente, el sistema S5
estará listo para funcionar.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.151


Sistema S5 • Funcionamiento

5.9 Modos de funcionamiento en casos de emergencia

Se considera “caso de emergencia” los siguientes problemas de funcionamiento:

◗ Un corte en el suministro eléctrico.


◗ Una avería del módulo de control SAI.
◗ Un corte total de suministro eléctrico de la fuente de alimentación y del SAI.

!
Todas estas averías tienen soluciones que permiten comenzar, continuar o finalizar la operación en
curso. Como en este caso la vida de los pacientes depende del conocimiento que tenga de las
soluciones, le aconsejamos que consulte la información contenida en los capítulos siguientes.

En todas las averías que se citan aquí (a excepción del corte en el suministro eléctrico) pruebe siempre
como primera opción un “arranque en frío”. A tal fin, apague el aparato y vuélvalo a encender
transcurridos al menos 10 segundos. Si la avería persiste, aplique uno de los métodos de corrección
que se muestran en los siguientes apartados.

En todo caso, asegúrese de que aplica de forma periódica y adecuada las medidas y las pruebas que se
explican en el cap. 5.2.3 “Preparación de la fuente de alimentación de emergencia (SAI)” en la página 5.6. El
Sistema de Alimentación Ininterrumpida sólo puede funcionar si los acumuladores están cargados.

5.9.1 Corte del suministro eléctrico: Funcionamiento con el SAI

Advertencia: el modo de funcionamiento SAI se muestra automáticamente en el módulo visualizador


Menú del sistema. Además, se indican otros datos sobre los mensajes de error, el estado de la batería
o la necesidad de realizar una comprobación de los acumuladores.

20.05.2009 15:15:01 Indicaciones durante el funcionamiento de SAI:


➜ El estado de carga se indica mediante un porcentaje.
99 % 3:11 ➜ Además, el estado de carga se presenta mediante la
Caso SAI, ya que se ha caído
la red flecha descendente y un indicador de barras.
➜ Indicación de descarga del acumulador con indicador de
tiempo restante

Indicador “Caso SAI, ya que se ha caído la red“

Además, el módulo visualizador Menú del sistema se muestra


en rojo y se oye un tono de advertencia.

Duración del funcionamiento del SAI

Los siguientes datos son válidos cuando los acumuladores están totalmente cargados y funcionan
correctamente.

Tiempo de funcionamiento de la unidad Carga Duración máxima


SAI
Funcionamiento con carga completa aprox. 400 W aprox. 20 minutos
(4 bombas)
Funcionamiento con carga parcial aprox. 160 W aprox. 90 minutos
(1 bomba)

En función de si el corte de suministro eléctrico o la avería surge al encender el aparato o durante el


funcionamiento del mismo, habrá que tomar medidas distintas.

5.152 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Advertencia:
Si en el funcionamiento USV los acumuladores se cargan con más de 400 W, el sistema S5 cambia al
“funcionamiento de sobrecarga”:

20.05.2009 15:25:01 Indicador “Comienzo de un funcionamiento de sobrecarga”:


➜ El estado de carga se indica mediante un porcentaje.
74 % 0:19 ➜ La flecha de descarga se muestra en amarillo.
!Comienzo funcion. sobrecarga¡
➜ El indicador del tiempo restante se muestra en amarillo.

Si el sistema vuelve a abandonar el funcionamiento de sobrecarga.

Sistema finaliza funcionamiento Indicador:


sobrecarga
➜ El indicador del tiempo restante se apaga.
➜ La flecha de descarga se muestra en blanco.

➜ El funcionamiento de sobrecarga ha finalizado.

!
La “descarga intensa” permite continuar el funcionamiento con el SAI más allá de los límites de capacidad
normales (es decir, después de que el tiempo restante sea 00:00:00). No obstante, como los
acumuladores pueden sufrir daños si se procede de este modo, la “descarga intensa” sólo debe utilizarse
en casos de emergencia.

20.05.2009 15:25:01 Indicador:


➜ El indicador del tiempo restante se apaga.
4 %

Caso SAI, ya que se ha caído


la red ➜ El indicador del estado de carga se muestra en blanco.
➜ La flecha de descarga se muestra en rojo.
➜ Descarga intensa activa.

Si se restablece el suministro de corriente,


proceda tal como se indica a continuación:

20.05.2009 16:15:01

100 %

!Se requiere comprobación


de acumuladores¡

Advertencia:
Después de una descarga intensa es imprescindible realizar una comprobación de los acumuladores para
descartar la existencia de un daño en los mismos.
!
En cualquier caso, el sistema le pedirá que realice dicha prueba, independientemente del momento en el
que la haya realizado por última vez.

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.153


Sistema S5 • Funcionamiento

Inicio sin red

En las siguientes situaciones deberá utilizarse el “Inicio sin red”:

◗ Deberá efectuarse una operación a pesar de que no haya suministro eléctrico.

◗ El sistema S5 deberá moverse después de la conexión (en su caso, con las bombas en
funcionamiento).

En el segundo caso:

◗ Desconecte el sistema S5 (retire el conector).

No hay suministro eléctrico:


◗ Conecte el interruptor principal 4 en la consola S5.
➜ El sistema S5 se inicia con ayuda del SAI.
➜ El modo de funcionamiento SAI se muestra en el módulo visualizador Menú del sistema.

Indicaciones durante el funcionamiento de SAI:


20.05.2009 15:15:01 ➜ El estado de carga se indica mediante un porcentaje.
99 % 3:11 ➜ Además, el estado de carga se presenta mediante la
Caso SAI, ya que se ha caído flecha descendente y un indicador de barras.
la red
➜ Indicación de descarga del acumulador con indicador de
tiempo restante

Indicador “Caso SAI, ya que se ha caído la red”

Además, el módulo visualizador Menú del sistema se muestra


en rojo y se oye un tono de alarma.

◗ Para desconectar el tono de alarma del SAI (temporalmente), pulse el icono Audio apagado en el
indicador estado de SAI 133.
◗ Compruebe el nivel de carga de los acumuladores y consulte el tiempo de funcionamiento máximo del
SAI.
◗ Mientras continúe utilizando el aparato vigile cuidadosamente el indicador de tiempo restante
(“tiempo de funcionamiento que queda con los acumuladores”) y, en caso necesario, tome las medidas
oportunas para finalizar la operación sin problemas.
!
Si se restablece el suministro de corriente,
proceda tal como se indica a continuación:

20.05.2009 16:15:01 ➜ El acumulador se vuelve a cargar.


➜ El estado de carga se indica mediante un porcentaje.
74 %
➜ Además, el estado de carga se presenta mediante la
Funcionamiento de red según caso SAI
flecha ascendente y un indicador de barras.
➜ El indicador del tiempo restante se apaga.
➜ Se muestra el indicador “Funcionamiento de red según
caso SAI”. Este mensaje se puede borrar.

5.154 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento

Corte del suministro eléctrico durante el funcionamiento

Si se produce un corte del suministro eléctrico durante el funcionamiento del sistema, el SAI se
encargará automáticamente del suministro de corriente. De este modo, el aparato podrá continuar
funcionando sin interrupciones, aunque se mostrará un indicador que informará de que el sistema
está funcionando con el SAI.

El modo de funcionamiento SAI se muestra automáticamente


20.05.2009 15:15:01 en el módulo visualizador Menú del sistema. “Caso USV, ya
99 % 3:11 que se ha caído la red”
Caso SAI, ya que se ha caído
la red
Además,
➜ el módulo visualizador Menú del sistema se muestra en
rojo
➜ el estado de carga se muestra en % y mediante un
indicador de barras
➜ el tiempo que queda de funcionamiento del acumulador
se muestra en h:mm
➜ suena un tono de alarma (desactivar con el icono
Audio apagado)

Mientras continúe utilizando el aparato vigile cuidadosamente el indicador de tiempo restante (“tiempo
de funcionamiento que queda con los acumuladores”) y, en caso necesario, tome las medidas oportunas
para finalizar la operación sin problemas.
!

GA-5811-0000.03.5 SPA 5.155


Sistema S5 • Funcionamiento

5.9.2 Funcionamiento manual

Si se produce un fallo total tanto del suministro eléctrico como del SAI, las bombas del sistema S5
también se pueden manejar manualmente. Este modo manual también puede ser una solución a corto
plazo en caso de que falle una bomba, pero debería sustituirse (si es posible) con una bomba libre.

c a

Fig. 73: Manivela

◗ Desconecte la bomba prevista para el funcionamiento manual del interruptor principal de la bomba
correspondiente.
◗ Abra la puerta del bloque E/A.
◗ Retire una manivela del soporte de la tapa de la consola.
◗ Abra la tapa de la bomba d.
◗ Coloque la manivela a (aquí: manivela manual ajustable) en los orificios previstos b del cabezal de
la bomba o las manivelas manuales estándar c en uno de los orificios previstos.

!
◗ Bloquee siempre los frenos en las ruedas previstas de la consola del sistema S5.
◗ Observe el sentido de giro correcto de la bomba (flecha). El giro en el sentido incorrecto se señaliza
con una señal acústica.
◗ Gire la bomba lo más uniformemente posible y no demasiado rápido.

Instrucciones adicionales para la utilización de la manivela para las bombas de rodillos:


◗ Abra la tapa de la bomba de la bomba de rodillos (si procede, retírelo).

5.156 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento de los dispositivos adicionales del sistema S5

6 Funcionamiento de los dispositivos


adicionales del sistema S5
Todas las ilustraciones de la pantalla táctil son sólo ejemplos.

6.1 Funcionamiento del aparato de hipotermia 3T

!
El aparato de hipotermia 3T (abreviado: aparato de hipotermia) deberá utilizarse conforme a lo
prescrito en un equipo Stöckert HLM (aquí S5) o junto con él para controlar la temperatura de
3 circuitos de agua durante una perfusión extracorpórea. Los circuitos de agua se utilizan, por
ejemplo, para controlar la temperatura de la sangre (en el oxigenador), de las mantas térmicas o
hipotérmicas o de las soluciones de cardioplejía. Toda utilización que se encuentre fuera de este
ámbito se considera como contraria a las normas.

Encontrará instrucciones acerca de

◗ Indicaciones de seguridad,
◗ Instalación del aparato básico,
◗ Conexión de los circuitos de agua,
◗ Controles antes de encender el dispositivo,
◗ Verificación del funcionamiento al efectuar el encendido,
◗ Controles después del encendido,
◗ Prueba de funcionamiento,
◗ Cuidado y mantenimiento y
◗ Características técnicas

en el manual de instrucciones del aparato de hipotermia que se facilita por separado.

6.1.1 Iconos e indicadores en el menú del aparato de hipotermia

193 194

195 196 197

Ap.hipoterm

198

199
30.4 37.0 °C 1 2

200

201
32.5 40.0 °C 204

202

203
17 14.0 °C
205

Fig. 74: Módulo visualizador del aparato de hipotermia

GA-5811-0000.03.5 SPA 6.1


Sistema S5 • Funcionamiento de los dispositivos adicionales del sistema S5

Pos. Denominación Función

Ap.hipoterm 193 Icono Menú Hypo Indicador del nombre del menú seleccionado. Las indica-
ciones sobre
Abre el módulo visualizador de introducción de datos del
la introduc-
grupo funcional para introducir parámetros (aquí aparato ción del
de hipotermia 3T). nombre se
pueden con-
sultar en la
página 5.24.

194 Icono Aparato de


hipotermia

195 Indicador de estado consulte “Iconos e indicadores generales de la pantalla


táctil” 123/124

196 Indicador Valor real Indicador de la temperatura medida (valor real en °C)

197 Indicador Valor Indicador de la temperatura nominal seleccionada en el


nominal menú (en °C)

198 Icono e
199 Indicador Indicador de todos los datos del circuito de paciente
Circuito de paciente
200 Icono e
201 Indicador Circuito de Indicador de todos los datos del circuito de calentamiento
calentamiento de de cardioplejía
cardioplejía
202 Icono e
203 Indicador Circuito de Indicador de todos los datos del circuito de refrigeración
refrigeración de de cardioplejía
cardioplejía
204 Iconos Tecla de inicio Inicio y detención de los circuitos de paciente 1 + 2
1 2
o detención del
1 2 circuito (circuitos de
paciente)
205 Icono Depósito de calentamiento: punto rojo
Inicio o detención del Depósito de refrigeración: punto azul
circuito (cardioplejía)
Inicio y detención del circuito de cardioplejía, así como
conmutación entre el depósito de calentamiento y el
depósito de refrigeración.

Sólo se muestran los iconos que se pueden pulsar en el menú presentado (por ejemplo, el icono Inicio
o detención del circuito).

Las funciones activadas se muestran con una barra horizontal en el icono (en la parte izquierda).

6.2 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento de los dispositivos adicionales del sistema S5

6.1.2 Menú del aparato de hipotermia

El menú del aparato de hipotermia (abreviado: menú Hypo) se puede abrir al conectar el aparato de
hipotermia con el módulo visualizador.

Ap.hipoterm Menú 1 / 2 Ap.hipoterm Menú 2 / 2

Temperat. nominal
37.0 Funcionam. circuitos pacien. Encendido
circuitos pacien.

Temperat. nominal
40.0 Funcionam. circuito cardioplejia Encendido
circ. cardioplejia cal.

Temperat. nominal
circ. cardioplejia frío 8.5 Designación Ap.hipoterm

Ap.hipoterm / Temperat. nominal circuitos Ap.hipoterm / Funcionam. circuitos pacien.

Encendido
37.0 C Apagado

123

Ap.hipoterm / Temperat. nominal circ. Ap.hipoterm / Funcionam. circuito

Encendido
40.0 C Apagado

123

Ap.hipoterm / Temperat. nominal circ. Ap.hipoterm / Designación

8.5 C
Ap.hipoterm => abc

123 ABCD EFGH IJKL Space

MNOP QRST UVWX

YZ., 12345 67890

Fig. 75: Menú Hypo

GA-5811-0000.03.5 SPA 6.3


Sistema S5 • Funcionamiento de los dispositivos adicionales del sistema S5

Configurar el aparato de hipotermia

Advertencia: tenga en cuenta que el orden de los módulos visualizadores de introducción de datos del
manual de instrucciones no tienen que coincidir con el orden utilizado en el menú del sistema S5. En
cada uno de los menús accederá a todos los módulos visualizadores de introducción de datos con el
icono Hojear.

Podrá consultar las indicaciones acerca de la introducción del valor nominal en el aparato básico en el
manual de instrucciones independiente del aparato de hipotermia.

Ap.hipoterm Pulse el icono Menú Hypo 206 para abrir el menú.


En cuanto aparece el menú, pueden modificarse los parámetros que se deseen.

Introducción de los valores nominales


Pulse el módulo visualizador de introducción de datos correspondiente para introducir los
valores nominales.
Temperat. nominal
37.0
– Introducción de la temperatura nominal para el circuito de paciente
circuitos pacien.
(intervalo de temperatura entre 2 y 41 °C)

Temperat. nominal
40.0 – Introducción de la temperatura nominal para el circuito de calentamiento de
circ. cardioplejia cal.
cardioplejía
(intervalo de temperatura de 15 a 41 °C o bien de 25 a 41 °C en función del aparato de
hipotermia)

Temperat. nominal
8.5 – Introducción de la temperatura nominal para el circuito de refrigeración de cardioplejía
circ. cardioplejia frío
(intervalo de temperatura de 2 a 10 °C o bien de 2 a 20 °C en función del aparato de
hipotermia)

(Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador numérico”
en la página 5.28.)

Conexión y desconexión de los circuitos


Funcionam.
circuitos pacien.
Encendido Podrá desactivar de modo permanente las funciones de los circuitos. Pulse el módulo
visualizador de introducción de datos que corresponda para activar o desactivar la función.
Funcionam. (Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador de listas”
Encendido
circuito cardioplejia
en la página 5.30.)
Aquí: los dos circuitos activados.

Introducir el nombre del menú


Designación
Apar.
hipotherm
Si todavía no ha introducido el nombre del menú, pulse el módulo visualizador de
introducción de datos. (Para consultar las indicaciones sobre el modo de proceder, véase
el cap. 5.3.2 “Especificar parámetros” en la página 5.24.) Tras confirmar los datos
introducidos, se muestra en el icono Menú Hypo 193 el nombre introducido.

Utilización del aparato de hipotermia

Antes de poner en funcionamiento el aparato de hipotermia deberán purgarse todos los circuitos
(priming). En el manual de instrucciones que se ofrece por separado podrá consultar más información
sobre este tema así como indicaciones sobre el modo de proceder en caso de alarma.

Advertencia:
Las alarmas que se activan durante el funcionamiento afectan únicamente al circuito en el que se
muestra la alarma. Esto significa que el otro circuito no se ve afectado.

6.4 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento de los dispositivos adicionales del sistema S5

Aparato de hipotermia: Indicadores

Indicadores del módulo visualizador


Indicador: Aparato básico no conectado o encendido

Indicadores de los valores reales medidos


30.4 37.0 °C

32.5 40.0 °C

17 14.0 °C

La función del circuito de paciente está desconectada


(en el menú se ha seleccionado la opción “Función:
Apagada”). También se apaga el indicador
correspondiente en el aparato básico (podrá consultar
32.5 40.0 °C
información adicional en el manual de instrucciones que
se entrega por separado).
17 14.0 °C

La función del circuito de cardioplejía está desconectada


30.4 37.0 °C (en el menú se ha seleccionado la opción “Función:
Apagada”). La función de los dos circuitos de cardioplejía
sólo se puede conectar o desconectar completamente.
También se apaga el indicador correspondiente en el
aparato básico (podrá consultar información adicional en
el manual de instrucciones que se entrega por separado).

Indicador de alarma:
38.2 37.0 °C ➜ Se ha sobrepasado la temperatura nominal
seleccionada

42.2 40.0 °C
➜ Breve sobreoscilación en el proceso de regulación
o sobretemperatura o bien defecto en la regulación de
42.0 14.0 °C la temperatura cuando el indicador del valor real de la
temperatura excede los 41 °C

GA-5811-0000.03.5 SPA 6.5


Sistema S5 • Funcionamiento de los dispositivos adicionales del sistema S5

Indicador del menú del sistema


Alarma
Temperatura de agua es demasiado alta
– La temperatura del agua en uno de los tres depósitos
es demasiado alta (para más información consulte los
indicadores del aparato básico y del manual de
instrucciones que se facilita por separado)
– El nivel de llenado del depósito de agua es demasiado
Nivel de agua es demasiado bajo
bajo (para más información consulte los indicadores
del aparato básico y el manual de instrucciones que
se proporciona por separado)

El estado de la alarma ha finalizado


Temperatura de agua era demasiado alta – La temperatura del agua ha retrocedido nuevamente
hasta el valor nominal
– El nivel de llenado se ha recuperado de nuevo
Nivel de agua era demasiado bajo
El mensaje se puede borrar.

Aparato de hipotermia: Alarma

Alarma de temperatura
– El módulo visualizador ➜ Se ha superado la diferencia máxima permitida entre
38.2 37.0 °C
se identifica en rojo la temperatura del paciente y la temperatura del agua
– El indicador 123 Alarma durante el proceso de calentamiento o refrigeración.
42.2 40.0 °C
se enciende ➜ Breve “sobreoscilación” en el proceso de regulación
42.0 14.0 °C ➜ Sobretemperatura, defecto en la regulación de la
– Se escucha un tono de temperatura
alarma
➜ Indicador del menú del sistema
Temperatura de agua es demasiado alta

◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).


◗ Ponga en marcha las medidas necesarias para estabilizar la temperatura (para más
información consulte los indicadores del aparato básico y el manual de instrucciones
que se entrega por separado)
➜ Indicador del menú del sistema: la alarma finaliza, el
Temperatura de agua era demasiado alta mensaje se puede borrar.
➜ La alarma 123 en la indicación de estado se anula
automáticamente.
➜ La alarma queda anulada.
➜ El tono de alarma deja de escucharse.

Si no es posible anular una alarma o se muestran otros errores o averías, consulte el manual de
instrucciones que se entrega por separado para saber cuál es el procedimiento que debe seguir en ese
caso.

6.6 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento de los dispositivos adicionales del sistema S5

6.2 Funcionamiento del mezclador de gas

!
Conforme a las instrucciones de uso, el mezclador de gas debe utilizarse para la mezcla controlada,
regulación y visualización de flujos de gases (aire/O2/CO2). La mezcla de gases sirve para enriquecer
el oxígeno de la sangre contenida en un oxigenador. Toda utilización que se encuentre fuera de este
ámbito se considera como contraria a las normas.

Encontrará instrucciones acerca de


◗ Indicaciones de seguridad,
◗ Instalación del aparato básico,
◗ Conexión del suministro de gas,
◗ Verificación del funcionamiento al efectuar el encendido,
◗ Controles después del encendido,
◗ Prueba de funcionamiento,
◗ Cuidado y mantenimiento y
◗ Características técnicas
en el manual de instrucciones del mezclador de gas que se facilita aparte.

6.2.1 Iconos e indicadores en el menú del mezclador de gas

206

Mezclador
Aire+O2 FiO2 CO2

1.8 l/min 0.35 0.9 l/min

208 209 210 211 207


Fig. 76: Módulo visualizador del mezclador de gas

Pos. Denominación Función

Mezclador 206 Icono Menú del Indicador del nombre del menú seleccionado. Las indica-
ciones sobre
mezclador de gas Abre el módulo visualizador de introducción de datos del
la introduc-
grupo funcional para introducir parámetros (aquí ción del
mezclador de gas). nombre se
pueden con-
sultar en la
página 5.24

207 Icono Mezclador de


gas

208 Indicador de estado consulte “Iconos e indicadores generales de la pantalla


táctil” 123/124

209 Indicador aire+O2 Indicador del valor real (en l/min)

210 Indicador FiO2 Visualización del último valor nominal mostrado

211 Indicador CO2 Indicador del valor real (en l/min)

GA-5811-0000.03.5 SPA 6.7


Sistema S5 • Funcionamiento de los dispositivos adicionales del sistema S5

6.2.2 Menú del mezclador de gas

El menú del mezclador de gas se puede abrir al encender el mezclador en el módulo visualizador.
Mezclador Menú 1 / 2 Mezclador Menú 2 / 2

Valor nominal aire+O2 0.0 Función Encendido

Valor nominal FiO2 0.35 Designación Mezclador

Valor nominal CO2 0.01 Mezclador / Función

Mezclador / Valor nominal aire+O2 Encendido


Apagado

0.0 l/min

123 Mezclador / Designación

Mezclador / Valor nominal FiO2


Mezclador => abc

0.35 ABCD EFGH IJKL Space

123
MNOP QRST UVWX
Mezclador / Valor nominal CO2

0.01 l/min
YZ., 12345 67890

123

Fig. 77: Menú del mezclador de gas

Configurar el mezclador de gas

Advertencia: tenga en cuenta que el orden de los módulos visualizadores de introducción de datos del
manual de instrucciones no tienen que coincidir con el orden utilizado en el menú del sistema S5. En
cada uno de los menús accederá a todos los módulos visualizadores de introducción de datos con el
icono Hojear.

Podrá consultar las indicaciones acerca de la introducción del valor nominal en el aparato básico del
mezclador de gas en el manual de instrucciones del mezclador de gas que se facilita por separado.

Mezclador Pulse el icono menú del mezclador de gas 206, para abrir el menú.
En cuanto aparece el menú, pueden modificarse los parámetros que se deseen.

Introducción de los valores nominales


Pulse el módulo visualizador de introducción de datos correspondiente para introducir los
valores nominales.
Valor nominal aire+O2 0.0 – Valor nominal para el flujo total de aire+O2
(para mezcladores de gas 25-28-67 (10 l/min): seleccionable de 0,0 a 10,0 l/min)
(para mezcladores de gas 25-28-68 (5 l/min): seleccionable de 0,00 a 5,00 l/min)
(para mezcladores de gas 25-28-69 (2 l/min): seleccionable de 0,00 a 2,00 l/min)

Valor nominal FiO2 0.35 – Valor nominal para FiO2 (seleccionable 0,21 hasta 1,00)

Valor nominal CO2 0.01 – Valor nominal para el flujo de gas de CO2 (seleccionable 0,00 hasta 1,00 l/min)
(Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador numérico”
en la página 5.28.)

6.8 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento de los dispositivos adicionales del sistema S5

Conexión y desconexión de la función del mezclador de gas


Función Encendido Podrá desactivar de modo permanente la función del mezclador de gas.
Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para activar o desactivar la función.
(Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador de listas”
en la página 5.30.)
Aquí: El mezclador de gas está activado.

Introducir el nombre del menú


Designación Mezclador Si todavía no ha introducido el nombre del menú, pulse el módulo visualizador de
introducción de datos. (Para consultar las indicaciones sobre el modo de proceder, véase
el cap. 5.3.2 “Especificar parámetros” en la página 5.24.) Tras confirmar los datos
introducidos, se mostrará en el icono Menú del mezclador de gas 206 el nombre
introducido.

Utilización del mezclador de gas

Una vez finalizadas con éxito todas las comprobaciones (véase el manual de instrucciones entregado
por separado) y una vez efectuados todos los ajustes descritos anteriormente para utilizar el
mezclador de gas deberá adaptar los valores nominales a la situación, así como la reacción necesaria
en el caso de que se produzca una alarma o un fallo.

Mezclador de gas: Indicadores

Indicadores del módulo visualizador del mezclador de gas


Aire+O2 FiO2 CO2 Indicador: El aparato básico del mezclador de gas no está
conectado o está mal conectado o no está encendido

Aire+O2 FiO2 CO2 Indicador de los valores reales medidos


1.8 l/min 0.35 0.9 l/min
Aire+O2 FiO2 CO2 La función del mezclador de gas está desconectada (en el
menú se ha seleccionado la opción “Función: Apagada”)

Aire+O2 FiO2 CO2 Advertencia: Valor nominal para FiO2 se muestra de color
0.0 l/min 0.35 0.0 l/min amarillo
Combinación de valores nominales desfavorable (flujos
de gas demasiado pequeños FiO2)
Aire+O2 FiO2 CO2 Rojo/Alarma: Valor nominal de aire+O2, FiO2 o CO2 no
5.8 l/min 0.4 6.9 l/min alcanzado

GA-5811-0000.03.5 SPA 6.9


Sistema S5 • Funcionamiento de los dispositivos adicionales del sistema S5

Mezclador de gas: Alarma

Advertencia:
Los valores nominales y reales se comparan continuamente en cuanto se enciende el mezclador de
gas. Cada divergencia entre el valor nominal y el valor real se indica con una alarma. Esto también
ocurre cuando, por ejemplo, en el transcurso de los preparativos de una operación el mezclador de gas
se calienta con los valores nominales prefijados, pero la fuente de alimentación de gas aún no está
abierta.

Alarma del mezclador de gas


Aire+O2 FiO2 CO2 – El módulo visualizador se identifica en rojo
5.8 l/min 0.4 6.9 l/min – El indicador 123 Alarma se enciende

– Se escucha un tono de alarma


Indicador del menú del sistema:
Alarma por diverg. valor ➜ La divergencia entre el valor nominal y el valor real
nominal/real aire+O2
para aire+O2 es demasiado grande.

Alarma por diverg. valor ➜ La divergencia entre el valor nominal y el valor real
nominal/real CO2
para CO2 es demasiado grande.

Alarma por diverg. valor ➜ La divergencia entre el valor nominal y el valor real
nominal/real FiO2
para FiO2 es demasiado grande.
◗ Desconecte el tono de alarma en el menú del sistema (provisionalmente).
◗ Averigüe y solucione la causa que ha provocado la alarma (por ejemplo, presión de
entrada excesivamente baja, tubo/acoplamiento no estanco)
➜ Indicador del menú del sistema: La alarma finaliza, el
Tenía alarma por diverg. mensaje se puede borrar.
valor nominal/real aire+O2
➜ La alarma 208 del indicador de estado se anula
Tenía alarma por diverg. automáticamente.
valor nominal/real CO2 ➜ La alarma queda anulada.
➜ El tono de alarma deja de escucharse.
Tenía alarma por diverg.
valor nominal/real FiO2

Si no es posible anular una alarma o se muestran otros errores o averías, consulte el manual de
instrucciones que se entrega por separado para saber cuál es el procedimiento que debe seguir en ese
caso.

6.10 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento de los dispositivos adicionales del sistema S5

6.3 Utilización del Sistema SCP

!
Conforme a lo prescrito, el Sistema SCP se utiliza conforme a lo prescrito con el Revolution® o bien con
un equipo Stöckert HLM (aquí S5) como bomba centrífuga durante un procedimiento de bypass
cardiopulmonar. Toda utilización que se encuentre fuera de este ámbito se considera como contraria
a las normas.

Encontrará instrucciones acerca de

◗ Indicaciones de seguridad,
◗ Conexión del Sistema SCP y del sensor de flujo,
◗ Verificación del funcionamiento al efectuar el encendido,
◗ Controles después del encendido,
◗ Prueba de funcionamiento,
◗ Utilización del sistema SCP,
◗ Indicadores de error y de alarma,
◗ Cuidado y mantenimiento y
◗ Características técnicas

en el manual de instrucciones del Sistema SCP que se facilita por separado.

6.3.1 Iconos e indicadores en el menú del Sistema SCP

Todos los indicadores de flujo así como las alarmas y mensajes de error del Sistema SCP se muestran
exclusivamente en el panel de control del SCP. En las instrucciones de uso correspondientes al
Sistema SCP encontrará información sobre estas indicaciones.

GA-5811-0000.03.5 SPA 6.11


Sistema S5 • Funcionamiento de los dispositivos adicionales del sistema S5

6.3.2 Menú del Sistema SCP

El Sistema SCP recibe alimentación eléctrica a través del Sistema S5 pero se conecta y desconecta de
forma independiente. El menú del Sistema SCP (abreviado: Menú SCP) sólo puede activarse a través
del panel de control de la bomba del Sistema SCP.

Ponga el interruptor de la parte posterior del Sistema SCP en la posición “1”.


Pulse la tecla Set en el panel de control de la bomba del Sistema SCP.
➜ Ahora se mostrará el menú SCO en lugar del menú del sistema en el panel del sistema.
En cuanto aparece el menú, pueden modificarse los parámetros que se deseen.

Sistema SCP Menú 1 / 4 Sistema SCP Menú 2 / 4

Velocidad mínima 1000 Flujo máximo 8.0

Ajuste a cero del sensor de flujo <===> Flujo mínimo 1.5

Pinza eléctrica para tubo


con control remoto nº -1- Flujo negativo < 1.0

Sistema SCP / Velocidad mínima Sistema SCP / Flujo máximo

1000 rpm 8.0 l/min

123 123

Sistema SCP / Ajuste a cero del sensor Sistema SCP / Flujo mínimo

Valor real 0.00 l/min


1.5 l/min

123

Sistema SCP / Pinza eléctrica para tubo ... Sistema SCP / Flujo negativo <

---

Ajuste a cero
–1– 1.0 l/min

123

Sistema SCP Menú 3 / 4 Sistema SCP Menú 4 / 4

Volumen 85 Designación Sistema SCP

Horas de funcionamiento [h] 398

Número de bomba -6-

Sistema SCP / Volumen Sistema SCP / Designación

85 %
Sistema SCP => abc

123 ABCD EFGH IJKL Space

MNOP QRST UVWX

YZ., 12345 67890

Fig. 78: El menú del SCP

6.12 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Funcionamiento de los dispositivos adicionales del sistema S5

Configuración del Sistema SCP

Advertencia: tenga en cuenta que el orden de los módulos visualizadores de introducción de datos del
manual de instrucciones no tienen que coincidir con el orden utilizado en el menú del sistema S5. En
cada uno de los menús accederá a todos los módulos visualizadores de introducción de datos con el
icono Hojear.

Para obtener instrucciones sobre los valores límite de alarma y datos adicionales consulte las
instrucciones de uso del Sistema SCP que se proporcionan aparte.

Introducción de los valores límite de alarma


Pulse el módulo visualizador de introducción de datos correspondiente para introducir los
valores límite de alarma.
Flujo máximo 8.0 – Valor límite de alarma para el flujo máximo (seleccionable de 0,5 a 10,0 lpm)

Flujo mínimo 1.5 – Valor límite de alarma para el flujo mínimo (seleccionable de 0,0 a 5,0 lpm)

Flujo negativo < 1.0 – Valor límite de alarma para el flujo negativo (seleccionable de 0,0 a 1,0 lpm)

(Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador numérico”
en la página 5.28.)

Introducción de la velocidad nominal mínima


Velocidad mínima 1000 Presione el módulo visualizador de introducción de datos para introducir el valor de la
velocidad nominal mínima (de 1000 a 2000 rpm).

(Para consultar las indicaciones sobre la selección véase “Módulo visualizador numérico” en
la página 5.28.)

Ajuste del volumen


Volumen 85 El panel de control de la bomba proporciona alarmas acústicas por un altavoz incorporado.
Pulse el módulo visualizador de introducción de datos correspondiente para introducir el
valor del volumen (de 40 a 100%).
Si selecciona un valor inferior al 60 %, el Sistema SCP lo aumenta automáticamente al
60 % cuando vuelve a encenderse, pues de este modo se garantiza un volumen mínimo
para las alarmas acústicas.

Ajuste a cero del sensor de flujo


Ajuste a cero del
sensor de flujo
<===> La calibración del punto cero debe realizarse si el valor mostrado difiere de “o.oo” cuando
el tubo está desconectado.
Requisitos: Las operaciones de montaje del sensor de flujo han concluido.
Pulse el módulo visualizador de introducción de datos correspondiente para abrir el
submenú.

Asignación de la pinza eléctrica para tubo con control remoto


Pinza eléctrica para tubo
con control remoto nº -1- En caso de que se quiera utilizar una pinza eléctrica para tubo con control remoto con el
sistema SCP debe asignarse la pinza para tubo antes de la utilización del Sistema SCP.
(aquí: se ha asignado una pinza para tubo)

GA-5811-0000.03.5 SPA 6.13


Sistema S5 • Funcionamiento de los dispositivos adicionales del sistema S5

Introducir el nombre del menú


Designación Sistema SCP Si todavía no ha introducido el nombre del menú, pulse el módulo visualizador de
introducción de datos. (Para consultar las indicaciones sobre el modo de proceder, véase
el cap. 5.3.2 “Especificar parámetros” en la página 5.24.) Tras confirmar los datos
introducidos, se muestra en el icono Menú del Sistema SCP el nombre introducido.

Otros indicadores
Indicación de las horas de funcionamiento del Sistema
Horas de funcionamiento [h] 398
SCP (aquí: 398 horas). Para obtener más información
sobre las operaciones periódicas de mantenimiento
consulte las instrucciones de uso del Sistema SCP que se
proporcionan aparte.
A la bomba del Sistema SCP se le asigna
Número de bomba -6-
automáticamente el número de bomba “ 6”.

6.4 Utilización de la pinza eléctrica para tubo con


control remoto

!
La pinza eléctrica para tubo con control remoto (abreviado: pinza para tubo) debe utilizarse conforme
a lo prescrito para desconectar la línea arterial mediante pinzamiento. En caso de alarma (alarma de
burbujas de aire, alarma de nivel o bien alarma de “flujo negativo”) la línea arterial se desconecta
automáticamente mediante la pinza para tubo. La pinza para tubo debe utilizarse exclusivamente
junto con el Sistema SCP de Stöckert durante la perfusión extracorpórea. Toda utilización que se
encuentre fuera de este ámbito se considera como contraria a las normas.

La pinza para tubo no posee un menú propio. Se asigna a través del menú SCP y se acciona a través del
Sistema SCP. Si desea obtener más información sobre la asignación o la utilización de la pinza para
tubo consulte el capítulo 6.3.2 “Menú del Sistema SCP” en la página 6.12 o en el manual de
instrucciones de la pinza para tubo que se facilita por separado.

6.5 Otros indicadores

Además de los mensajes específicos de los diferentes aparatos, también se muestran indicaciones
generales en el panel del sistema.

Indicador del menú del sistema

Conecte los dispositivos S3 Compruebe la conexión del dispositivo adicional S3.


a los enchufes laterales del sistema Los aparatos S3 sólo se pueden conectar en los puntos
de conexión laterales del sistema 57 o 58 (véase el
cap. 4.2.8).

6.14 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Averías

7 Averías
7.1 Causas de error evitables

La mayoría de los fallos del sistema pueden evitarse si el sistema se utiliza con las debidas
precauciones. Por esta razón, resulta muy importante conocer y prestar una atención especial a los
componentes del sistema que son más susceptibles de sufrir una avería. Por su parte, las listas de
comprobación ayudan al usuario a que el funcionamiento del sistema S5 se desarrolle sin problemas.
Además, una gran parte de las causas de error pueden evitarse si se observan las advertencias de
seguridad y las instrucciones de funcionamiento.

7.1.1 Errores durante el proceso de montaje

El proceso de montaje del sistema se divide en tres fases:

◗ Montaje, conexión e instalación de los sensores


◗ Montaje de los productos de un solo uso (juego de tubos, filtros, etc.)
◗ Configuración del sistema y realización de la configuración básica

7.1.2 Causas de error en los sensores

Aplicable a todos los sensores:


◗ No intente nunca introducir a la fuerza una clavija en el casquillo correspondiente. Podría dañar las
patillas o toda la clavija.
◗ No saque nunca una clavija del casquillo tirando por el cable. Los alambres o los puntos de
soldadura del conector pueden rasgarse.
◗ Maneje con cuidado todos los sensores. El sistema de sensores, que por lo general es muy
sensible, puede sufrir daños como consecuencia de un choque mecánico, la presencia de
humedad o una temperatura elevada. Además, estos daños no tienen por qué suponer una avería
global, sino que simplemente pueden falsear los resultados de medición (sin que el usuario se dé
cuenta de ello).
◗ Observe estrictamente las instrucciones de uso específicas de cada sensor.
◗ Fije bien todas las conexiones de cables. Los cables que no estén bien sujetos pueden ocasionar la
“caída accidental de personas” y pueden enredarse o soltarse por completo al mover la máquina.

El sensor de burbujas muestra funciones de error en los siguientes casos:


◗ El sensor no se adapta al diámetro del tubo.
Por ejemplo, no utilice nunca un tubo de 1/4" en el sensor de 1/2".
◗ La capa de gel aplicada sobre el sensor de 1/2" o 3/8" es demasiado gruesa o se ha distribuido de
modo no uniforme.
◗ El sensor no se ha cerrado correctamente (es decir, el enclavamiento no está encajado).

El sensor de nivel presentará un funcionamiento incorrecto en los siguientes casos:


◗ El soporte autoadhesivo del sensor no está montado horizontalmente o se encuentra a una altura
incorrecta (respete la tolerancia de respuesta de ±10 mm).
◗ La superficie adhesiva del soporte del sensor no se adhiere de forma homogénea.
◗ La superficie del reservorio o del oxigenador no está limpia.
◗ La pared del reservorio o del oxigenador es demasiado gruesa en el lugar seleccionado.
◗ Los contactos metálicos delgados se arquean al montar el sensor.
◗ El sensor no está sujeto correctamente al soporte adhesivo.

El sensor de presión muestra funciones de error en los siguientes casos:


◗ La membrana de presión está estropeada.
◗ La cúpula de presión no está completa ni bien atornillada.
◗ Se ha seleccionado un sensor incorrecto o los límites del intervalo del sensor no se adaptan a la
aplicación de que se trata.

GA-5811-0000.03.5 SPA 7.1


Sistema S5 • Averías

Errores en el montaje de los productos de un solo uso

Todos los productos de un solo uso (juego de tubos, filtro arterial, oxigenadores, etc.) incluyen sus
propias instrucciones de uso, una forma de utilización recomendada y sus propias posibles causas de
error. Por esta razón, a este respecto sólo es posible emitir afirmaciones generalizadoras.

◗ Las conexiones de tubos que no estén bien apretadas pueden soltarse o dejar de ser estancas
durante su utilización (ésta es la razón de utilizar abrazaderas).
◗ No estará garantizada la esterilidad de materiales y componentes que procedan de un embalaje dañado.
◗ Si se realiza un control visual durante el proceso de montaje para detectar posibles daños en el material,
pueden evitarse averías peligrosas (como puede ser un tubo no estanco o a punto de estallar).
◗ También pueden producirse errores si no se observan de forma estricta las instrucciones de uso.

Errores al configurar

Cada usuario del sistema S5 desarrollará su propia metodología a la hora de configurar el sistema S5.
De hecho, esta flexibilidad es necesaria y forma parte de las características del sistema. Por esta razón
las causas potenciales de error no se encuentran en el proceso de configuración en sí mismo, sino en
el uso alternativo del sistema por parte de diferentes grupos de usuarios. Como prácticamente todas
las asignaciones y parámetros quedan almacenados, al encender el sistema S5 éste pasa al estado en
el que se encontraba la última vez que se apagó.

◗ No utilice nunca un sistema si no ha realizado ni verificado su configuración personalmente.


◗ Los acoplamientos de bombas maestro-esclavo y otras funciones similares deben utilizarse únicamente
si es realmente necesario y, en caso de que así sea, dicha función se aplicará de forma inequívoca.
Aplicación inequívoca se refiere en este caso a que una bomba puede estar asignada como máximo a una
bomba principal. De no hacerse así, teóricamente sería posible detener las cuatro bombas con sólo un
sensor, con lo que en caso de que se produjera un error, sería difícil identificar la causa.
◗ Cuando pueden utilizarse varios sensores del mismo tipo, existe el peligro de que unos se
confundan con otros (por ejemplo, temperatura por presión). Por este motivo, cuando realice el
montaje es recomendable que compruebe el aparato de supervisión en su conjunto. Sensor –>
Casquillo –> Módulo visualizador –> Parámetros.

7.1.3 Errores que pueden aparecer durante el funcionamiento

Una vez que el sistema S5 está instalado y configurado de acuerdo con las disposiciones, el usuario
habrá realizado gran parte del trabajo que es necesario para evitar fallos durante el funcionamiento. Tras
realizar dicha operación, existen principalmente dos posibles causas que pueden provocar un problema:

◗ La existencia de componentes defectuosos y otras averías en el sistema electrónico del S5


◗ Un manejo incorrecto

Si desea obtener información adicional respecto al primer punto (averías en el sistema electrónico S5),
consulte los datos contenidos entre el cap. 7.2 y el cap. 7.5.

Para evitar que se produzca un manejo incorrecto, proceda tal como se indica a continuación:
◗ Lea y estudie estas instrucciones de uso y el sistema S5 cuanto sea necesario hasta que entienda
y conozca a la perfección el significado de todos los parámetros de configuración y de los procesos
de funcionamiento.
◗ Familiarícese con la señal de alarma del sistema. Las diferentes causas se señalizan de modos
diferentes. Cuando el sistema está en uso, normalmente no hay tiempo para identificar las señales
de alarma con el manual de instrucciones.
◗ Utilice la función de “Omitir alarma” únicamente si ha reconocido la causa de la alarma y existe
una necesidad imperiosa de que la bomba siga en funcionamiento. Los aparatos de supervisión no
cumplirán su función si se omite el efecto de la alarma sin solucionar el error.
◗ Cada vez que utilice el sistema S5, asegúrese de que éste ha estado apagado durante al menos
10 segundos antes de volver a encenderlo, pues de este modo la comprobación automática podrá
realizarse correctamente.
◗ Supervise con atención la comprobación automática de encendido.
◗ En la medida de lo posible, no utilice nunca una máquina que presente errores o reacciones de
funcionamiento que hagan sospechar de la existencia de una avería. Si existe una razón de peso
para seguir utilizando la máquina a pesar de todo, tenga en cuenta el mensaje de error para saber
cuáles son los riesgos asociados.

7.2 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Averías

7.1.4 Errores durante las operaciones de cuidado y mantenimiento

Los principales factores de riesgo asociados con las operaciones de cuidado y mantenimiento son los
siguientes:

◗ La omisión en la realización de las labores periódicas de cuidado y mantenimiento


◗ La no observación de las instrucciones de mantenimiento incluidas en estas instrucciones de uso

El concepto “mantenimiento” se refiere tanto a las actividades periódicas de comprobación y


calibración (que en parte están prescritas por la ley) como a las medidas que tienen como objetivo
mantener la seguridad en el funcionamiento del sistema S5. Bien es verdad que no todas las
operaciones de mantenimiento pueden ser realizadas por el usuario (o por su equipo), pero todos
ellos deben procurar que se cumplan todos los intervalos de mantenimiento establecidos.

◗ Cumpla estrictamente los intervalos de mantenimiento establecidos en el cap. 8.1.2.


◗ Póngase en contacto con el servicio técnico autorizado cuando llegue el momento de realizar
labores de mantenimiento puramente técnicas.
◗ Si observa que la máquina presenta indicios de error, póngase en contacto con el servicio técnico
lo antes posible.

7.2 Mensajes en el panel del sistema

La mayoría de los mensajes de error aparecen en el panel del sistema. En los apartados que se
incluyen a continuación encontrará una explicación de dichos mensajes, así como un método posible
para solucionarlos.

7.2.1 Mensajes de estado del sistema

Al conectarlo, el sistema realiza una comprobación automática, en la que se verifican los elementos
siguientes:

◗ El sistema electrónico del S5 y la comunicación interna en el bus CAN


◗ El estado de los acumuladores y la fuente de alimentación de emergencia (estado de la unidad SAI)

Si la comprobación automática no detecta ningún error, aparece en el panel del sistema la página
principal.

Indicador del menú del sistema

Vía de desconexión errónea Durante la comprobación de conexión se ha reconocido un


Bomba 1 error.
La bomba no se puede desconectar automáticamente en caso
de error (por ejemplo, en el arranque) (aquí: bomba 1).
◗ Borre el mensaje del menú del sistema.
◗ Desconecte de nuevo la bomba del interruptor y vuelva
a conectarla (tras 10 segundos como mínimo).
Si el error persiste aun después de iniciar el sistema de este modo, significa que la bomba no puede
seguir utilizándose. Cambie la bomba defectuosa y lleve ésta inmediatamente al servicio técnico de
reparación.

GA-5811-0000.03.5 SPA 7.3


Sistema S5 • Averías

Mensajes de la unidad SAI

Los mensajes de la unidad SAI son mensajes poco importantes, aunque deben tenerse en cuenta en
todo momento. Simplemente proporcionan información sobre el estado actual del sistema S5. Cada
uno de estos mensajes está asociado a un menú o a un mensaje de estado explicativo. Utilice siempre
este indicador para conocer con exactitud la capacidad de funcionamiento del sistema.

Caso SAI: Indicador del menú del sistema


➜ Indicador en caso de avería del suministro eléctrico
Caso SAI, ya que se ha caído la red
durante el funcionamiento.

➜ La alimentación está averiada, el SAI proporciona


Caso SAI por caída de la red
suministro eléctrico al sistema.

➜ El sistema se ha conectado sin suministro eléctrico.


Inicio caso SAI sin red
◗ Asegúrese de que el sistema S5 está conectado a la red.

➜ El caso SAI ha finalizado, la máquina ha cambiado de


Funcionamiento de red según caso SAI
nuevo al funcionamiento de red.
➜ El indicador se puede borrar.

Comprobación de los acumuladores: Indicador del menú del sistema

!Se requiere comprobación ➜ Solicitud de comprobación de los acumuladores.


de acumuladores¡ ◗ Conecte el descargador.
◗ Ponga en marcha la comprobación de los acumuladores.
➜ Se ha iniciado la comprobación de los acumuladores.
Comp. acum. en curso

Comprobación de acum. interrumpida ➜ La comprobación de los acumuladores se ha


por operario interrumpido.
Comprobación de acum. ◗ Ponga en marcha nuevamente la comprobación de los
interrumpida por caso SAI
acumuladores.
Interrupción comp. acumuladores:
Descargador desconec.

!La última comprobación ➜ Ha aparecido un error.


de acumulador no fue correcta¡ ◗ Ponga en marcha nuevamente la comprobación de los
acumuladores.
➜ La comprobación de los acumuladores ha finalizado.
Comp. acumuladores correcta
➜ El indicador se puede borrar.
◗ Vuelva a desconectar el descargador.

7.4 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Averías

Errores del SAI

Aparte de los mensajes del SAI (que no significan una limitación importante de la funcionalidad del
aparato), los errores del sistema SAI también se presentan en el panel del sistema.

!
De todos modos, si aparece un error de sistema, deje de utilizar el sistema S5 y póngase en contacto
de inmediato con el servicio técnico. Si se trata de una emergencia puede seguir utilizando el sistema,
pero tenga en cuenta que en este caso existirán limitaciones en cuanto a la seguridad y al alcance de
funcionamiento.

Mensaje de error
➜ Indicador Estado de los acumuladores: avería en el
acumulador
!Acumulador defectuoso,
no continuará la carga¡
➜ Indicador del menú del sistema: avería en el acumulador

Si el error surge antes de utilizar el sistema, lleve la máquina al servicio técnico.


Los riesgos de una utilización serían los siguientes:

◗ Si el sistema se utiliza sin un SAI, no podrá pasarse por alto un corte en el suministro eléctrico, por
lo que la máquina puede detenerse sin previo aviso.

!
Si el error surge durante la utilización del sistema, puede seguir utilizando el sistema, pero en este
caso deberá prestar una atención especial al funcionamiento y a la posible aparición de más mensajes
de error en el sistema S5. Una vez finalizada la operación en curso, póngase en contacto con el servicio
técnico para que proceda a la reparación del sistema.

7.2.2 Mensajes de estado de las bombas

Los mensajes de estado del control de las bombas también se muestran en el menú del sistema.

Indicador del menú del sistema Posibles causas


➜ Efectos
Se ha asignado dos veces un mismo número de bomba.
Mismo número de bomba Bomba 3
➜ En el menú del sistema aparece un mensaje.
◗ Modifique el número de la bomba.
◗ Borre el mensaje del menú del sistema.
Advertencia:
Las modificaciones del número interno de la bomba se
aplican transcurrido un breve período de tiempo.

El sentido de giro del sistema y el de la bomba no coinciden


Comprobar sentido de giro Bomba 1
después de encender el sistema y las bombas.
➜ En el menú del sistema aparece un mensaje.
➜ Además se emite un tono de advertencia.
◗ Compruebe el sentido de giro de las bombas y modifíquelo
en caso necesario.
◗ Borre el mensaje del menú del sistema.

GA-5811-0000.03.5 SPA 7.5


Sistema S5 • Averías

Otros mensajes

Se ha alcanzado el límite de carga (672) ➜ Indicación en caso de que la bomba funcione demasiado
Bomba 1 forzada (se ha alcanzado el par máximo o la máxima
potencia).
➜ No puede alcanzarse la velocidad seleccionada.
➜ Además se emite un tono de advertencia.
◗ Reduzca la velocidad.
◗ Compruebe la oclusión y el diámetro del tubo.
Tenga en cuenta que:
Si se alcanza el límite de carga puede producirse un incremento adicional de la temperatura del cabezal
de la bomba o pueden aumentar las oscilaciones de la velocidad.

Se alcanzó el límite de carga (672) ➜ El indicador se puede borrar.


Bomba 1

7.6 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Averías

Fallo de una función de supervisión

El fallo de una función de supervisión de una bomba se muestra en el menú del sistema.

Indicadores en el menú del sistema y en el Posibles causas


campo de acción de la bomba. ➜ Efectos
Error durante el funcionamiento:
Se ha interrumpido la conexión entre el dispositivo de
Sin supervisión Bomba 1
supervisión y la bomba (aquí: la supervisión de la bomba 1
mediante la supervisión del nivel).
➜ La bomba sigue funcionando.
➜ En el campo de acción de la bomba se apaga el icono de la
supervisión del nivel.
➜ Suena el tono de advertencia.

La función de supervisión se ha desactivado en el menú del


nivel.
◗ Active de nuevo la función de supervisión.
◗ Borre el mensaje del menú del sistema.
➜ En el campo de acción de la bomba se muestra el icono de
la supervisión del nivel.
➜ El tono de advertencia deja de sonar.

Error durante una regulación:


El módulo de sensor (o el sensor) falla durante una regulación
Sin supervisión Bomba 1
activa. (aquí: la supervisión de la bomba 1 mediante la
supervisión de la presión).
➜ El valor nominal de la bomba se adapta al valor real.
➜ En la cadena iluminada continua del botón de ajuste se
apagan los LED cuando la velocidad nominal supera la
velocidad real.
➜ En el campo de acción de la bomba se apaga el icono de la
supervisión de la presión.
➜ Suena el tono de advertencia.

◗ Borre el mensaje del menú del sistema.

➜ En el campo de acción de la bomba se muestra de nuevo


el icono de la supervisión de la presión.
◗ Aumente la velocidad nominal girando el botón de ajuste.
➜ La regulación está (tras una avería corta, temporal)
nuevamente activada.
➜ El tono de advertencia deja de sonar.

➜ En el campo de acción de la bomba ha dejado de


mostrarse el icono de la supervisión de la presión.
La regulación/supervisión se ha averiado (de forma
permanente).
◗ Finalice la perfusión sin regulación o supervisión con
extrema precaución.

GA-5811-0000.03.5 SPA 7.7


Sistema S5 • Averías

Error durante una alarma:


El módulo de sensor (o el sensor) falla durante una alarma. La
Sin supervisión Bomba 1
bomba ya está parada. (aquí: la supervisión de la bomba 1
mediante el sensor de burbujas).
➜ El tono de alarma suena nuevamente, a pesar de que el
tono de la primera alarma se había silenciado.
➜ En el campo de acción de la bomba se apaga el icono del
sensor de burbujas.

◗ Solucione la causa de la alarma.


◗ Borre el mensaje del menú del sistema.

➜ En el campo de acción de la bomba se muestra de nuevo


el icono del sensor de burbujas.
◗ Inicie la bomba girando el botón de ajuste.
➜ Se escucha un tono de alarma.

➜ En el campo de acción de la bomba ha dejado de


mostrarse el icono del sensor de burbujas.
◗ Inicie la bomba girando el botón de ajuste.
➜ La regulación se ha averiado (de forma permanente).
◗ Finalice la perfusión sin regulación con extrema
precaución.

7.8 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Averías

7.2.3 Averías en las bombas

Averías con potencial de riesgo directo

En el menú del sistema se ha mostrado un mensaje de avería. La bomba permanece parada y en los
indicadores Flujo 174 y Velocidad de la bomba 176 se muestra el mensaje de estado Atención 124:

Mensaje de error en el menú del sistema ➜ Causa/Efecto


(mensajes para el servicio técnico) ◗ Medida

➜ La bomba estaba funcionando accidentalmente en el


Error en el sentido de giro Bomba 1
sentido incorrecto.
◗ Borre el mensaje.

Error en el arranque ➜ La bomba estaba funcionando accidentalmente


Bomba 1 a demasiada velocidad.
Error en el arranque del software ◗ Borre el mensaje.
Bomba 1

Fallo control del motor ➜ La bomba ya no se puede controlar correctamente.


Bomba 1 ◗ Borre el mensaje.
Error en control del motor (442)
Bomba 1 Los números que se muestran junto con el mensaje son datos
internos. En caso necesario, comuníqueselos al servicio
técnico (442 es sólo un ejemplo).

Si aparece uno de los errores descritos arriba, podrá volver a iniciar la bomba después de borrar el
mensaje.
➜ La velocidad nominal se pone a “0” (tras borrar el mensaje).
◗ Gire el botón de ajuste para volver a arrancar la bomba.
Si la bomba funciona sin errores puede finalizar la perfusión actual.

Si el error aparece de nuevo: sustituya la bomba defectuosa o finalice la perfusión en el modo de


funcionamiento manual.

◗ En ambos casos, el servicio técnico deberá comprobar el sistema.

GA-5811-0000.03.5 SPA 7.9


Sistema S5 • Averías

Averías que pueden provocar daños

En el menú del sistema se ha mostrado un mensaje de avería. La bomba sigue funcionando:

Mensaje de error en el menú del sistema ➜ Causa/Efecto


(mensajes para el servicio técnico) ◗ Medida

Fallo supervisión del motor ➜ Se ha averiado un dispositivo de seguridad de la bomba.


Bomba 1 ◗ Borre el mensaje.
◗ Sustituya la bomba con la mayor rapidez posible por otro
dispositivo de reserva.
◗ Hasta que otro dispositivo de reserva esté disponible, la
bomba puede seguir funcionando con la máxima
precaución.

Error codificador rotatorio valor nominal ➜ La velocidad ya no se puede ajustar correctamente.


Bomba 1 ◗ Borre el mensaje.
Error en control del motor (442) ◗ La bomba puede seguir funcionando con la máxima
Bomba 1 precaución.

Si aparece uno de los errores descritos arriba, podrá volver a iniciar la bomba o dejar que siga
funcionando después de borrar el mensaje.
Si la bomba funciona sin errores puede finalizar la perfusión actual.

Si el error aparece de nuevo: sustituya la bomba defectuosa o finalice la perfusión con las medidas
descritas arriba.

◗ En ambos casos, el servicio técnico deberá comprobar el sistema.

Observe:
Si aparece este error, también es posible desconectar la bomba pulsando el icono Detener la bomba
179. Es posible que la bomba no se pueda iniciar después y que sea necesario cambiarla por un
dispositivo sustitutivo.

7.10 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Averías

Averías sin potencial de riesgo alto

Si aparece este error, la bomba puede seguir utilizándose. En función del error, el funcionamiento
puede estar limitado y deberá, por lo tanto, proseguirse con la máxima precaución.

Mensaje de error en el menú del sistema ➜ Causa/Efecto


(mensajes para el servicio técnico) ◗ Medida

Fallo pantalla táctil ➜ Los parámetros de la bomba ya no se pueden ajustar.


Bomba 1 ➜ El icono Detener la bomba no funciona.
➜ Ya no se puede omitir la alarma con la tapa abierta.
◗ Borre el mensaje.

Si aparece nuevamente el mensaje:


◗ Verifique hasta qué punto el funcionamiento de la bomba
se ha visto afectado:
◗ Compruebe si el menú de la bomba se puede abrir y volver
a cerrar.
◗ Compruebe si se puede omitir la alarma de la bomba con
la tapa abierta.

Fallo pantalla de gráficos ➜ Es posible que la velocidad de flujo actual y la velocidad


Bomba 1 actual de la bomba ya no se muestren o aparezcan
defectuosas.
◗ Borre el mensaje.

Si aparece nuevamente el mensaje:


◗ Compruebe si el menú de la bomba se puede abrir y volver
a cerrar.
Si esto es posible:
➜ Compruebe si los indicadores del flujo actual y de la
velocidad actual de la bomba se vuelven a mostrar
corregidos.

Si el menú de la bomba ya no se puede abrir ni cerrar,


ninguno de los indicadores será fiable:
➜ En caso necesario, la bomba puede seguir funcionando
con ayuda de la cadena de iluminación continua en el
botón de ajuste.

Temperatura del equipo excesiva ➜ La temperatura del cabezal de la bomba supera la


Bomba 1 temperatura nominal predeterminada. El cabezal de la
bomba suministra calor a la sangre en el tubo.
◗ Borre el mensaje.

◗ Compruebe manualmente la temperatura del cabezal de la


bomba.
◗ Controle además constantemente la temperatura de la
sangre.

GA-5811-0000.03.5 SPA 7.11


Sistema S5 • Averías

Avería de comunicación de bomba ➜ El volumen de dosis indicado de la dosis de cardioplejía


Bomba 1 administrada no es correcta.
◗ Borre el mensaje.
◗ Determine el volumen actual de la dosis de cardioplejía de
otro modo.
◗ Administre las demás dosis sin utilizar el control de
cardioplejía. Controle manualmente el volumen con el
flujo y el tiempo.

Si aparece uno de los errores descritos arriba, en función de la situación deberá decidir si debe
finalizar la perfusión con la bomba o si debe sustituirla por otro dispositivo de reserva.

◗ En todo caso, el servicio técnico deberá comprobar el sistema.

Caso especial: el panel del sistema no está disponible

Averías con potencial de riesgo directo

En el módulo visualizador se muestra en los indicadores Flujo 174 y Velocidad de la bomba 176 el
indicador de estado Atención 124: La bomba permanece parada.

◗ Desconecte de nuevo la bomba del interruptor y vuelva a conectarla tras 10 segundos como
mínimo.
◗ Gire el botón de ajuste para volver a arrancar la bomba.
Si la bomba funciona sin errores puede finalizar la perfusión actual.

Si el error aparece de nuevo: sustituya la bomba defectuosa o finalice la perfusión en el modo de


funcionamiento manual.

◗ En ambos casos, el servicio técnico deberá comprobar el sistema.

7.12 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Averías

Si no se puede borrar el mensaje, intente reactivar la bomba con un “arranque en frío”. Si el error
persiste aun después de iniciar el sistema de este modo, significa que la bomba no puede seguir
utilizándose. Cambie la bomba defectuosa y lleve ésta inmediatamente al servicio técnico de
reparación.

De todos modos, aun cuando el error no aparezca ya después del arranque en frío, debe ponerse en
contacto con el servicio técnico lo antes posible para que proceda a la comprobación del sistema.

En cualquier caso las medidas correctivas que deben tomarse dependen también del momento en el
que aparezca el error.

!
Si el error se produce antes de utilizar el sistema, proceda tal como se indica a continuación: Cambie
la bomba defectuosa y lleve ésta inmediatamente al servicio técnico de reparación.

Si el error aparece mientras se está utilizando el sistema, tiene dos posibilidades, en función de la
situación en la que se encuentre:

◗ Puede utilizar una bomba libre como sustitución (en el caso de que disponga de la misma).
➜ Inserte el tubo en la bomba nueva y adapte la configuración de la máquina (relativa a la
supervisión de los de los sensores, etc.).

◗ También puede realizar un “arranque en frío” de la bomba. Si el error persiste aun después de
iniciar el sistema de este modo, significa que la bomba no puede seguir utilizándose (excepción:
error en los indicadores).

Para arrancar en frío cada una de las bombas:

◗ Apague la bomba defectuosa con el interruptor principal de ésta.


◗ Vuelva a encender la bomba, pero
➜ para garantizar que se realiza un arranque en frío, espere al menos 10 segundos antes de
hacerlo.

◗ En caso necesario, realice el “arranque en frío” una segunda vez.

◗ Compruebe si el mensaje de error sigue apareciendo.

GA-5811-0000.03.5 SPA 7.13


Sistema S5 • Averías

7.3 Averías en el bloque E/A

En este apartado no hablaremos de los fallos “normales” que se producen en el suministro eléctrico,
pues éstos se solucionan gracias a la unidad SAI. Tan sólo presentaremos instrucciones sobre cómo
proceder en el caso de que se produzca un fallo en el módulo de alimentación interno.

Fusibles

Los siguientes componentes del sistema S5 vienen protegidos por fusible de forma independiente.

Fusible Especificaciones Lugar


Sistema S5 completo Fusible automático de 10 A Al mismo tiempo interruptor principal del Consulte
“Caracterís-
bloque E/A
ticas eléctri-
Regleta de enchufes Fusible automático de 2 A En la regleta de enchufes cas” en la
página 9.5
(los cuatro enchufes)
Bombas y aparatos En cada uno un fusible En el bloque E/A (fusible F1 - F12)
automático de 10 A
Módulos de sensor Fusible automático de 10 A En el bloque E/A (fusible módulo F13)

Si un fusible salta una vez no tiene por qué significar que existe un defecto. No obstante, si un fusible
salta dos o más veces,
◗ póngase en contacto de inmediato con el servicio técnico y
◗ deje de utilizar el componente defectuoso o el sistema.

Existen varias causas para que salte un fusible:

Fusible principal del sistema S5


◗ El fusible 4 salta antes de utilizar el sistema:
➜ Vuelva a encender el sistema S5.
➜ Si el fusible vuelve a saltar, significa que el bloque de alimentación presenta un error grave. No
utilice la máquina y póngase en contacto con el servido técnico.

◗ El fusible 4 salta mientras se está utilizando el sistema:


➜ Vuelva a encender el sistema S5.
➜ Si el fusible salta de nuevo, retire el cable de alimentación y vuelva a encender el sistema S5
(véase “Inicio sin red” en la página 5.154).
➜ Finalice la operación mediante el SAI y lleve la máquina al servicio técnico.

Fusible de la regleta de enchufes


◗ Vuelva a colocar la palanca de conmutación de la regleta de enchufes en la posición “activado”.
◗ Si el interruptor vuelve a saltar, retire todos los aparatos conectados a la alimentación y vuelva
a activar el fusible.
◗ Si no consigue localizar el aparato que causa el error, vuelva a desactivar todos los aparatos
externos.
◗ Encienda todos los aparatos consecutivamente. Cuando el fusible vuelva a saltar, habrá localizado
el aparato defectuoso, por lo que podrá retirarlo.

7.14 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Averías

58
46 48 49 50 57

Fig. 79: Bloque E/A

Fusibles de bombas y aparatos:

!
◗ Si salta uno de los fusibles 48, 49 o 50 puede volver a encender todos presionando hacia dentro.
◗ Si el fusible salta de nuevo, significa que la bomba conectada o el aparato presenta un defecto y no
puede utilizarse.

Fusibles 48: aparato/bomba conectada en la parte izquierda del bloque E/A 58


Fusibles 49: aparato/bomba conectada en la parte delantera del bloque E/A
Fusibles 50: aparato/bomba conectada en la parte derecha del bloque E/A 57

Fusible adicional:
◗ Si los fusibles 46 saltan, puede volver a encenderlos presionando hacia dentro.
◗ Si los fusibles vuelven a saltar, el módulo CC/CC o bien uno o todos los módulos del sensor
estará(n) defectuoso(s) y no podrá(n) utilizarse (véase “Averías en los módulos del sensor” en la
página 7.16).

Otras averías en el bloque E/A

Indicador del menú del sistema


Existe un fallo en el ventilador del bloque de alimentación.
Ventilador de bloque de alim. defectuoso
Uno o ambos ventiladores han dejado de funcionar. Si se
siguen utilizando puede producirse un sobrecalentamiento
del bloque de alimentación (y también un caso SAI).
◗ En caso necesario, reduzca la potencia de las bombas.
◗ Finalice la perfusión con extrema precaución.
◗ Una vez finalizada esta utilización, lleve el aparato
inmediatamente al servicio técnico autorizado.

GA-5811-0000.03.5 SPA 7.15


Sistema S5 • Averías

7.4 Averías en el SAI

Si existe un defecto en el sistema electrónico de la unidad SAI, puede ocurrir lo siguiente:

– El fallo que se produce en la corriente durante el funcionamiento no se soluciona a través de la SAI.

Indicador del menú del sistema


Existe un fallo en el SAI.
SAI defectuoso
– Si el error surge antes de utilizar el sistema, lleve la
máquina al servicio técnico. Sustituya el sistema por una
máquina de reserva.
– Si el error surge durante la utilización del sistema, puede
seguir utilizándolo, pero en este caso deberá prestar una
atención especial al funcionamiento y a la posible
aparición de más mensajes de error en el sistema S5. Una
vez finalizada esta utilización de emergencia, lleve el
aparato inmediatamente al servicio técnico.

7.5 Averías en los módulos del sensor

Existen dos formas de averías de los módulos de sensor:

◗ Avería de un único módulo de sensor (indicador en el módulo visualizador correspondiente)


◗ Avería de todos los módulos de sensor debido a un error en el módulo CC/CC (indicador en todos
los módulos visualizadores que se refieren al sensor)

Las operaciones de localización de errores y cambio de módulos deben correr a cargo (en la medida de
lo posible) de un técnico de servicio autorizado. No obstante, en caso de emergencia, dichas
operaciones también pueden ser realizadas por un usuario debidamente formado y cualificado.

Avería de un módulo de sensor individual

La avería de un módulo de sensor concreto se muestra en el menú del sistema.

Indicador del menú del sistema


Hay un módulo o un sensor defectuoso. El icono indica la
Módulo defectuoso
función de supervisión correspondiente (aquí: supervisión
del nivel).
Módulo/sensor defetuoso

◗ Excluya todas las posibles causas de error.


◗ Borre el mensaje del menú del sistema.
◗ Si no se puede borrar el mensaje, efectúe un arranque en frío.

Si el arranque en frío de todo el sistema no consigue hacer desaparecer la pantalla de error, significa
que el módulo de sensor debe cambiarse. A este respecto:

7.16 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Averías

Fig. 80: Bloque E/A

◗ Afloje los tornillos moleteados a del módulo correspondiente.


◗ Extraiga el módulo de su soporte tras retirar los tornillos moleteados.
◗ Inserte el módulo de reemplazo en la ranura que ha quedado libre (insertándolo en línea recta para
que no quede inclinado).
◗ Vuelva a sujetar el módulo con los tornillos moleteados a.

A continuación, realice la configuración del módulo que ha cambiado. Si se ha cambiado el módulo


con el sensor de presión conectado, el transductor debe adaptarse al nuevo módulo (véase
“Configuración de la supervisión de la presión” en la página 5.144).

Avería de todos los módulos de sensor

Si aparecen estos errores:

Finalice la perfusión prestando una atención especial al conjunto global de los valores de medición.
Una vez finalizada la operación en curso, póngase en contacto con el servicio técnico para que proceda
a la reparación del sistema.

GA-5811-0000.03.5 SPA 7.17


Sistema S5 • Averías

Otros errores

Los fallos de los sensores aparecen directamente en el menú del sistema en forma de mensajes de
error.

Indicador del menú del sistema


Compruebe que el sensor de nivel asienta correctamente (por
Comprobar sensor de nivel
ejemplo en el reservorio/oxigenador).

Compruebe la conexión del sensor en el módulo de sensor


Módulo/sensor defetuoso
(aquí: sensor de burbujas).

Amplitud de recepción demasiado La señal del sensor de burbujas es demasiado amplia y no


grande puede seguir procesándose o el sensor no está conectado
Amplitud de recepción demasiado
grande

La tensión de referencia del módulo de la temperatura está


37° referencia inexacta
fuera del intervalo de tolerancia permitido.

Excluya todas las posibles causas de error. Encontrará información adicional en el cap. 7.1.2 “Causas de
error en los sensores” en la página 7.1.
◗ Borre el mensaje del menú del sistema.
◗ Si el mensaje no se puede borrar, sustituya los sensores o los módulos de sensor.

A continuación, realice la configuración del módulo que ha cambiado. Si se ha cambiado el módulo con el
sensor de presión conectado, el transductor debe adaptarse al nuevo módulo (véase “Configuración de la
supervisión de la presión” en la página 5.144).

7.6 Otras averías

La mayoría de las averías pueden identificarse y presentarse a través del sistema electrónico interno
de supervisión del sistema S5. No obstante, si observa algo extraño en el comportamiento o el aspecto
de la máquina, debe ponerse en contacto con el servicio técnico autorizado.

Al encender y utilizar el sistema S5 observe todos los síntomas que, si bien no han provocado ninguna
avería por el momento, pueden hacerlo a la larga. Compruebe entre otros lo siguiente:

◗ ¿Se encuentra el ventilador en funcionamiento y se escucha su actividad, sin ningún ruido extraño?
◗ Bombas: ¿Funcionan todas las bombas de forma homogénea y sin ruidos secundarios?
◗ ¿Se producen ruidos extraños en el bloque de alimentación (o durante la carga de los
acumuladores), tales como un zumbido o un chasquido?
◗ ¿Están todos los componentes del sistema S5 (panel del sistema, barras, etc.) firmemente sujetos
y sin holguras?
◗ ¿Muestra el sistema daños visibles en algún punto?

!
Las operaciones de comprobación y reparación de síntomas y errores que lleva a cabo el servicio
técnico de reparación pueden evitar fallos durante la utilización del aparato.

7.18 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Cuidado y mantenimiento

8 Cuidado y mantenimiento

!
El mantenimiento periódico y el cuidado adecuado son fundamentales para el buen funcionamiento
del sistema S5:

◗ Aumentan la seguridad de funcionamiento


◗ Disminuyen la posibilidad de aparición de errores
◗ Aumentan la vida útil de todos los componentes (mantenimiento del valor)

!
Las instrucciones de cuidado y mantenimiento que se describen en los apartados siguientes forman
parte de las condiciones de funcionamiento del sistema S5. Esto afecta tanto al mantenimiento de
rutina que realiza el operador en el sistema S5 como a los trabajos de inspección (en parte prescritos
legalmente) que realiza el personal del servicio técnico autorizado y otras entidades de comprobación.

8.1 Advertencias generales de mantenimiento

8.1.1 Advertencias de seguridad para el cuidado y mantenimiento

!
◗ Antes de realizar cualquier operación de cuidado o mantenimiento, desconecte el sistema S5 de la
toma de corriente. Asegúrese de que el sistema está desconectado (dado que el SAI también
permite el funcionamiento sin suministro eléctrico).

◗ Observe en todo momento las disposiciones de cuidado y mantenimiento contenidas en estas


instrucciones de uso, así como los intervalos de mantenimiento que se hayan establecido.

◗ Asimismo, siga las instrucciones de uso específicas de todos los accesorios que utilice.

◗ Utilice únicamente los detergentes recomendados.

◗ Al desmontar los sistemas de tubos usados y los elementos de un solo uso, utilice guantes
protectores.

◗ Las operaciones de cuidado y mantenimiento sólo pueden ser realizadas por personal técnico
debidamente cualificado.

◗ Las operaciones de reparación sólo pueden ser realizadas por técnicos autorizados. Por otro lado,
para conseguir un funcionamiento seguro del sistema S5 utilice únicamente piezas de repuesto
originales de la empresa SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH.

GA-5811-0000.03.5 SPA 8.1


Sistema S5 • Cuidado y mantenimiento

8.1.2 Control de mantenimiento a través del servicio de atención al cliente

Las operaciones de mantenimiento del sistema S5 que corren a cargo del personal del servicio técnico
autorizado (si así se acuerda) deberán realizarse en los intervalos que se establezcan en el contrato de
mantenimiento.

!
Independientemente de estas operaciones, el técnico de servicio autorizado debe someter el
sistema S5 a un control de mantenimiento a intervalos periódicos (que se realizará conforme a la
Directiva 93/42 CEE y a las regulaciones nacionales que se deriven de dicha directiva). En el caso del
sistema S5, dicha comprobación deberá realizarse cada 1000 horas de funcionamiento o cada
12 meses (dependiendo de cuál de las dos circunstancias se dé en primer lugar). Las horas de
funcionamiento del sistema se muestran en el menú del sistema (véase el cap. 5.4.1 “Configuración
básica única en el menú del sistema” en la página 5.31).

20.05.2009 Pulse el icono Menú del sistema para abrir el menú del sistema:

Pulse el módulo visualizador de introducción de datos para abrir el submenú de las


Ajustes del sistema ====>
configuraciones del sistema.

Pulse el icono Hojear para moverse entre las diferentes páginas del menú:

Ajustes del sistema Submenú 3 / 3

Horas de funcionamiento <===>

Información acumulador <===>

Información red <===>

Horas Pulse el módulo visualizador correspondiente para abrir el indicador con los datos de las
<===>
de funcionamiento
horas de funcionamiento:

Ajustes del sistema / Horas de

Total horas funcionam. 218.9 h


Indicación de las horas de funcionamiento
Duración conex. 0:32:25
para el sistema completo y los datos
actuales de las horas de funcionamiento.

8.2 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Cuidado y mantenimiento

8.1.3 Eliminación conforme a las normas de protección ambiental

◗ La eliminación del sistema S5 no se efectúa de acuerdo con la directiva UE 2002 96 CE WEEE o su


homóloga alemana ElektroG, porque al final de su ciclo vital se considera potencialmente
infeccioso.

◗ Todos los productos de un solo uso que se utilicen en conjunción con el sistema S5 deben
eliminarse de acuerdo con las disposiciones legales y las normativas medioambientales. Además,
deberá utilizar los procedimientos de eliminación que estén vigentes en su centro sanitario.

◗ En los acumuladores se utiliza ácido sulfúrico en forma de gel como electrolito. Además los
acumuladores contienen óxido de plomo y sulfato de plomo.
Según la ley de protección medioambiental, los acumuladores que se cambien en el sistema S5 se
consideran como desechos peligrosos y, por lo tanto, deben eliminarse según corresponda. El
experto del servicio técnico autorizado debe proceder a su sustitución cada 3 años, aunque la
eliminación de los acumuladores será en cada caso responsabilidad del usuario.

8.2 Limpieza y desinfección

La limpieza del sistema S5 es una condición fundamental para garantizar la seguridad en el


funcionamiento (aparte de ser necesaria, naturalmente, por razones de higiene). Tras cada aplicación,
realice los trabajos de limpieza que se describen a continuación:

!
◗ Antes de proceder a una operación de limpieza, desconecte el sistema S5 de la red eléctrica
y asegúrese de que el sistema esté apagado (tenga en cuenta que el sistema de alimentación
ininterrumpida permite que el aparato continúe en funcionamiento durante un período de tiempo
cuando se produce un corte en el suministro eléctrico).
◗ Cierre la tapa del bloque electrónico/de alimentación.

GA-5811-0000.03.5 SPA 8.3


Sistema S5 • Cuidado y mantenimiento

8.2.1 Carcasa y bombas

Fig. 81: Desmontar regleta de bornes para los tubos

◗ Para limpiar las bombas tire de la regleta de bornes para los tubos a hacia arriba.

Limpieza:
◗ Utilice exclusivamente un paño que no forme pelusas y esté humedecido con agua.
◗ Frote la máquina hasta secarla.
◗ Retire de inmediato cualquier tipo de líquido que se deposite en la máquina (como puede ser la
sangre, etc.), en especial si éste cae en las bombas o en las carcasas de las bombas.
◗ Para evitar suciedades biológicas y corrosión la superficie del sistema S5 deberá limpiarse con un
medio suave cada vez que se utilice.

!
◗ No utilice nunca detergentes que contengan aceite u otras grasas.
◗ Del mismo modo, tampoco debe utilizar nunca detergentes que contengan acetona, puesto que
ésta puede dañar los plásticos o las superficies lacadas.
◗ En la medida de lo posible, evite la utilización de paños que creen cargas estáticas (poliéster u otro
material sintético similar).
◗ Asegúrese de que no se introduce ningún líquido en el interior del aparato (no utilice ningún
aerosol).
◗ Limpie a intervalos periódicos las ranuras de ventilación que se encuentran en la base de las
bombas (por ejemplo, aspiración).

Desinfección:
◗ Utilice exclusivamente medios de desinfección habituales basados en alcohol.
◗ Utilice exclusivamente un paño que no forme pelusas y esté humedecido con solución
desinfectante.
◗ Asegúrese también al desinfectar de que no se introduzca ningún líquido en el interior del aparato.

8.4 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Cuidado y mantenimiento

8.2.2 Accesorios

!
Aparte de las informaciones incluidas a continuación, siga estrictamente las instrucciones de uso de
todos los accesorios.

Limpieza y control del sensor de burbujas

Fig. 82: Limpieza del sensor de burbujas

◗ Antes de realizar una operación de limpieza, retire los tubos a.


◗ Limpie el sensor con uno de los detergentes que se utilicen habitualmente en su centro
(consulte la página 8.4).
◗ Compruebe las almohadillas del sensor (en caso de existir éstas).
◗ Compruebe que el estado de los contactos es perfecto (sin suciedad, sin patillas rotas ni
dobladas).

GA-5811-0000.03.5 SPA 8.5


Sistema S5 • Cuidado y mantenimiento

Limpieza y comprobación del sensor de nivel

Fig. 83: Limpieza del sensor de nivel

◗ El sensor de nivel sólo puede limpiarse en seco, mediante la utilización de un paño o de


bastoncillos de algodón.
◗ Compruebe que los contactos del sensor b estén limpios.
◗ Compruebe que el estado de los contactos es perfecto c (sin suciedad, sin patillas rotas ni
dobladas).

Limpiar y comprobar las sondas de temperatura

Fig. 84: Limpieza de las sondas de temperatura

!
◗ Las sondas de temperatura y el módulo de sensor tienen que someterse a una operación de control
y calibración cada 2 años, que correrá a cargo de la entidad cualificada para ello (de acuerdo con el
reglamento para el funcionamiento de los productos médicos con función de medición).
◗ Desinfecte las sondas con peróxido de hidrógeno (H2O2) o alcohol isopropanol/etanol (al 70 %).

!
◗ En caso necesario, extraiga todos los componentes distales de las sondas d para proceder a su
esterilización. La esterilización por vapor sólo puede utilizarse con los componentes distales. Los
componentes proximales de las sondas pueden sufrir daños con este método (alternativa:
esterilización por gas).
◗ Compruebe que los contactos están en perfecto estado e (superficies limpias, sin daños).

8.6 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Cuidado y mantenimiento

Limpieza y comprobación del transductor de presión

Fig. 85: Limpieza y comprobación del transductor de presión

◗ Antes de proceder a la limpieza, retire la cúpula de presión f y el cable h.


◗ Limpie el transductor de presión de acuerdo con las disposiciones incluidas en las instrucciones
de uso independientes.
◗ Compruebe la cúpula de presión f y la membrana de presión g para asegurarse de que no
presentan daños mecánicos.
◗ Compruebe que el estado de los contactos es perfecto (sin suciedad, sin patillas rotas ni
dobladas).

GA-5811-0000.03.5 SPA 8.7


Sistema S5 • Cuidado y mantenimiento

Limpiar y comprobar la pinza para tubo Variolock

h
k

Fig. 86: Limpiar la pinza para tubo Variolock

◗ Abra la palanca de bornes h.


◗ Gire el tornillo moleteado i en el sentido contrario a las agujas del reloj, hasta que pueda extraer
de la rosca la pieza de apriete para tubos k (pieza de apriete para tubos Variolock) o bien l (pieza
de apriete para tubos Variolock-Cardioplejía).

!
Atención: la pinza para tubo no puede desmontarse.

◗ Limpie la regleta de bornes con uno de los detergentes que se utilicen habitualmente en su centro
(consulte la página 8.4).
◗ Realice la operación de desinfección con un desinfectante habitual con base de alcohol.
◗ Asegúrese también al desinfectar de que no se introduzca ningún líquido en el interior del aparato.

8.8 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Cuidado y mantenimiento

8.3 Comprobaciones de seguridad y de funcionamiento

Compruebe periódicamente que todos los componentes del sistema presentan un perfecto estado y un
funcionamiento correcto. De hecho, dichos controles periódicos pueden excluir muchos de los errores
que aparecen durante el funcionamiento.

8.3.1 Comprobaciones visuales

C B

B
A B

Fig. 87: Comprobaciones visuales

GA-5811-0000.03.5 SPA 8.9


Sistema S5 • Cuidado y mantenimiento

Realice las siguientes comprobaciones:


◗ Los enchufes del quirófano
➜ ¿Se encuentran los enchufes totalmente limpios y en perfecto estado?

◗ A Todos los conectores del sensor y del aparato, así como los enchufes

➜ ¿Están todas las cubiertas de cables y blindajes correctamente insertados en el enchufe?


➜ ¿Están todos los contactos limpios?
➜ ¿Presentan los enchufes algún defecto mecánico (carcasa, patillas dobladas)?
➜ ¿Están los enchufes correctamente acoplados en la carcasa correspondiente?

◗ A Todos los cables

➜ ¿Están intactas las cubiertas de cables y blindajes en toda su longitud (rasgaduras, cortes,
dobleces)?

◗ Barras y soportes

➜ B ¿Están perfectamente montadas todas las barras?

➜ C ¿Están cerrados todos los soportes de fijación rápida y todos los dispositivos de
sujeción?

➜ D ¿Se encuentran todos los brazos articulados en una posición segura?

◗ ¿Está el sistema limpio y libre de polvo?

!
Si ha respondido “negativamente” a alguna de estas preguntas, no encienda el sistema hasta que no
haya solucionado las deficiencias.

➜ Resuelva de inmediato las deficiencias en la limpieza.


➜ Sustituya los accesorios defectuosos por otros intactos.
➜ Apriete todas las conexiones de tornillo que estén sueltas.
➜ Ponga el sistema S5 a disposición del servicio técnico en el caso de que no pueda resolver por sí
mismo las deficiencias encontradas (por ejemplo, enchufes sueltos o defectuosos).
➜ En todo caso, ante cualquier componente defectuoso póngase en contacto con el servicio técnico.

8.3.2 Comprobaciones de funcionamiento

Prueba de encendido y estado del SAI

◗ Vigile siempre la comprobación automática que se realiza al encender el sistema S5. Véase el cap. 5.2.2
en la página 5.3.
◗ Antes de cada utilización compruebe el estado de carga de los acumuladores. Consulte “Prepa-
ración de la fuente
◗ Cada 120 días realice la rutina de comprobación incorporada para verificar los acumuladores. de alimentación
de emergencia
(SAI)” en la
◗ En el caso de que encuentre algún acumulador defectuoso, póngase en contacto con el servicio
página 5.6.
técnico para proceder a su sustitución.

8.10 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Cuidado y mantenimiento

Comprobaciones de funcionamiento específicas de los aparatos


Compruebe periódicamente si todos los aparatos cumplen su función satisfactoriamente (véase
“Comprobación preoperativa del sistema: funciones de supervisión y de alarma” en la página 5.148).

Sensor de burbujas y supervisión del nivel


➜ Utilice el procedimiento de llenado (cebado) cuando monte el sistema de modo que pueda verificar
el funcionamiento de las burbujas y del nivel (también para el control de cardioplejia).
Comprobación del funcionamiento de la alarma: véase 5.148 y la página 5.149).
➜ Tras el llenado del sistema (cebado) compruebe la estanqueidad del oxigenador.

Supervisión de la presión
➜ Si mide la supervisión de la presión antes de cada utilización según lo descrito, garantizará a la Véase “Configura-
vez el correcto funcionamiento de los sensores de presión. Comprobación del funcionamiento de la ción de la supervi-
alarma: página 5.150). sión de la presión”
en la página 5.144.

Supervisión de la temperatura
➜ Utilice agua caliente y fría para comprobar que las alarmas correspondientes se activan cuando se
sobrepasa (por exceso o por defecto) el valor límite establecido (consulte la página 5.151).
➜ Utilice únicamente sondas de temperatura que se controlen o calibren periódicamente.

Bombas
➜ Configure la oclusión de las bombas antes de cada utilización. Cap. 5.8.2 en la
página 5.138
➜ Mida siempre a continuación la velocidad de flujo actual. Cap. 5.8.3 en la
página 5.142
➜ Abra todas las tapas de las bombas (cuando las bombas estén colocadas en posición vertical).
No inicie ninguna bomba sin la función de omitir alarma correspondiente.

SAI
➜ Mientras la máquina se encuentre en funcionamiento, extraiga el enchufe de la toma de corriente
y compruebe si la unidad SAI se encarga de proporcionar alimentación al aparato.

GA-5811-0000.03.5 SPA 8.11


Sistema S5 • Cuidado y mantenimiento

8.4 Listas de comprobación: intervalos de


mantenimiento

Utilice las siguientes listas de comprobación para garantizar que se han completado los trabajos de
mantenimiento y comprobación pertinentes de cada momento.

Lista de comprobación: Diariamente o después de cada utilización


◗ Elimine los componentes de un solo uso conforme a las normas de protección ambiental (utilice
guantes protectores).

◗ Limpie la máquina de acuerdo con las instrucciones contenidas en el cap. 8.2 “Limpieza y
desinfección” en la página 8.3.

◗ Limpie y compruebe todos los accesorios de acuerdo con las indicaciones de las instrucciones de
uso individuales del cap. 8.2.2.

◗ Compruebe el nivel de carga de los acumuladores y, en su caso, vuelva a cargarlos.

◗ Determine el número de horas de funcionamiento del sistema S3 para que el servicio técnico
autorizado pueda encargarse a su debido tiempo del “control de funcionamiento del aparato”.

◗ Ante cualquier componente defectuoso o que presente daños, póngase en contacto


inmediatamente con el servicio técnico autorizado.

Lista de comprobación: Intervalos de mantenimiento especiales


Aparte de los trabajos de comprobación y mantenimiento diarios:

◗ Cada 4 meses (120 días): lleve a cabo la comprobación de los acumuladores y, en su caso, póngase
en contacto con el servicio técnico autorizado para que sustituya cualquier acumulador
defectuoso.

◗ Cada 1000 horas de funcionamiento o anualmente: póngase en contacto con el servicio autorizado
para realizar un “control de mantenimiento” del sistema S5.

◗ Cada 2 años: póngase en contacto con el servicio técnico cualificado para que proceda a la
comprobación o calibración de las sondas de temperatura.

◗ Cada 3 años: los acumuladores deberán sustituirse en el servicio técnico autorizado.

8.12 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Anexo

9 Anexo
9.1 Características técnicas del sistema S5

9.1.1 Dimensiones, peso, condiciones de funcionamiento

Consola

Altura (hasta la superficie de la tapa de la bomba) 640 mm


Profundidad 600 mm
Anchura (mangos deslizantes incluidos)
Tamaño 3 745 mm
Tamaño 4 890 mm
Tamaño 5 1.073 mm
Peso
Tamaño 3 83,4 kg
Tamaño 4 86,3 kg
Tamaño 5 89,5 kg

Condiciones de funcionamiento
Temperatura de funcionamiento + 10 °C ... + 40 °C
Temperatura de almacenamiento 0 °C ... + 40 °C
Humedad relativa (funcionamiento y almacenamiento) 30% ... 75%

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.1


Sistema S5 • Anexo

Barras

Barras telescópicas
Altura (medida desde el suelo)
para el montaje más profundo mín. 1.230 mm
máx. 1.840 mm
para el montaje más alto mín. 1.520 mm
máx. 2.120 mm
Diámetro (parte inferior) Ø 33 mm

Mástil telescópico
Altura (medida desde el suelo) mín. 1.520 mm
máx. 2.120 mm
Diámetro (parte inferior) Ø 33 mm

Barra transversal
Longitud
Tamaño 3 806 mm
Tamaño 4 896 mm
Tamaño 5 1.081 mm
Diámetro Ø 25 mm

Carga máxima permitida


Carga total máxima en el sistema de montaje en barras 45 kg
Carga máxima en una barra 20 kg (máx. brazo saliente 200 mm)
Carga máxima en el soporte para suero 5 kg

Ampliación del sistema de montaje en barras (opcional)


Carga máxima en la barra telescópica 40 kg
Carga máxima en la barra paralela 11,5 kg

9.2 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Anexo

Bombas

Bomba de rodillos 150


Altura 285 mm
Anchura 180 mm
Profundidad 485 mm
Peso 15 kg

Bomba de rodillos doble 85


Altura 257 mm
Anchura 180 mm
Profundidad 485 mm
Peso 12 kg

Bomba de rodillos en barra 150


Altura 289 mm
Anchura 178 mm
Profundidad (incl. soporte de fijación rápida) 299 mm
Peso (incl. soporte de fijación rápida) 11,9 kg

Bomba de rodillos en barra 85


Altura 237 mm
Anchura 116 mm
Profundidad (sin soporte de fijación rápida) 175 mm
Peso (incl. soporte de fijación rápida) 5 kg

2 Bombas de rodillos en barra 85


Altura 237 mm
Anchura 260 mm
Profundidad (sin soporte doble) 200 mm
Peso (incl. soporte doble) 11 kg

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.3


Sistema S5 • Anexo

Panel del sistema

Para 3 módulos de visualización y de mando


Altura 475 mm
Anchura 184 mm
Profundidad (sin soporte de barra) 94 mm
Peso (sin módulo de visualización y de mando) 3,9 kg

Para 4 módulos de visualización y de mando


Altura 590 mm
Anchura 184 mm
Profundidad (sin soporte doble) 94 mm
Peso (incl. soporte doble) 4,5 kg

Para 5 módulos de visualización y de mando


Altura 723 mm
Anchura 184 mm
Profundidad (sin soporte de barra) 94 mm
Peso (sin módulo de visualización y de mando) 5,1 kg

Para 6 módulos de visualización y de mando


Altura 475 mm
Anchura 375 mm
Profundidad (sin soporte de barra) 94 mm
Peso (sin módulo de visualización y de mando) 7 kg

Módulo de visualización y de mando


Altura 125 mm
Anchura 179 mm
Profundidad 48 mm
Peso 0,5 kg

Paneles de control para bombas de rodillos en barra


Altura 260 mm
Anchura 190 mm
Profundidad 100 mm
Peso (incl. soporte) 3,5 kg

9.4 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Anexo

9.1.2 Características eléctricas

Protección del aparato Clase de protección 1


Tipo B

Protegido contra goteo IPX1

Bloque electrónico/de alimentación

Tensiones de entrada 100 V ~hasta 240 V~; 50 / 60 Hz


Oscilación de tensión permitida ± 10%
Consumo de potencia máximo (equipamiento estándar) 1000 W

Fusible principal (a la vez interruptor principal) Fusible automático:


Corriente nominal de activación de 10 A
Fusible puntos de conexión del sistema:
Fusible F1 - F12 (para bombas y dispositivos) En cada uno un fusible automático de 10 A
Fusible Módulo F13 para módulos del sensor Fusible automático de 10 A

SAI y acumuladores

Tensión de salida
Tensión nominal 24 V
Tensión mínima 19 V
Tensión máxima 32 V

Potencia de salida
Potencia nominal 400 W
Capacidad de los acumuladores nuevos 17 Ah
Protección por fusible de los acumuladores 40 A

Tiempo de funcionamiento de la unidad SAI


Con una potencia de salida de 400 W 20 minutos
Con una potencia de salida de 160 W 90 minutos
Tiempo de carga 12-15 horas

Descargador
Tensión de entrada 24 V CC
Corriente 8A
Protección por fusible del descargador 10 A lento (DIN 41662)

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.5


Sistema S5 • Anexo

Mesa auxiliar con regleta de enchufes

Tamaño 3/4/5
Peso de la mesa auxiliar Aprox. 6,5 kg
Carga máxima de la mesa 8 kg
auxiliar
Número de enchufes 4
Protección por fusible A 230/240 V: fusible automático de 2 A
Protección por fusible A 110/115 V: fusible automático de 2 A
Capacidad de carga Máximo en total 2 A
Suma de las corrientes de fuga Máximo en total 500 µA

Panel del sistema

Módulo de visualización y mando/pantalla táctil


Tensión de servicio 24 V
Consumo de energía 45 W
Tipo de error de píxel Conformidad con el error de píxel tipo III

Nivel
Umbral de alarma (sensor de nivel) en oxigenadores Indicador de nivel del soporte del sensor
o reservorios fabricados con policarbonato rígido, en donde ±10 mm
el grosor de la pared en la posición del sensor es de 3 mm
como máximo

Presión
Gama de medición De -200 mmHg a +800 mmHg
Resolución 1 mmHg

Cardioplejía
Gama de medición para la presión De -200 mmHg a +800 mmHg
Resolución 1 mmHg

Supervisión de la temperatura
Intervalo de indicación 0 °C a +50°C

Cronómetro
Gama de recuento 0 - 999 mín. 59 s

Cronómetro (opcional)
Gama de recuento 0 - 10 h (hacia arriba y hacia abajo)

9.6 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Anexo

Módulos y sensores

Todos los módulos del sensor


Tensiones de servicio +5 V (del módulo CC/CC)
24 V (tensión del sistema)
Consumo de energía 3W

Módulo de sensor para supervisión del nivel


Umbral de alarma (sensor de nivel) en oxigenadores Indicador de nivel del soporte del sensor
o reservorios fabricados con policarbonato rígido, en donde ±10 mm
el grosor de la pared en la posición del sensor es de 3 mm
como máximo

Módulo de sensor para supervisión de burbujas


Umbral de alarma (sensor de burbujas) a ≥ 15 rpm
1/2" y 3/8" Umbral de alarma “Grande” volumen de aire:
0,144 cm3 (Ø 6,5 mm)
Umbral de alarma “Medio” volumen de aire:
0,065 cm3 (Ø 5,0 mm)
Umbral de alarma “Pequeño” volumen de aire:
0,034 cm3 (Ø 4,0 mm)
1/4" y 3/16" Umbral de alarma “Pequeño 1/4" ” volumen de aire:
0,034 cm3 (Ø 4,0 mm)

Módulo de sensor de 2 canales para la supervisión de la


presión
Precisión ± 5 mmHg
Intervalo de configuración para el punto cero ± 100 mmHg
Intervalo de configuración para la amplificación (adaptación) ± 20%

Resistencia de entrada 100 kΩ


Tensión de salida hacia el transductor de presión < 10 V

Módulo del sensor del control de cardioplejía


Control del volumen
Intervalo de ajuste 0 hasta 2 litros
Precisión de la dosificación ± 10%, min. ± 20 ml

Supervisión de la presión
Véase el módulo de sensor de 2 canales para
la supervisión de la presión

Sensor de burbujas
Véase el umbral de alarma del sensor de
burbujas

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.7


Sistema S5 • Anexo

Módulo de sensor de 4 canales para la supervisión de la temperatura


Gama de medición de la temperatura 0 °C a 50°C
Resolución 0,1 °C
Precisión (sin sensores) 0,0 °C - 25,0 °C ± 0,2 °C
25,0 °C -45,0 °C ± 0,1 °C
45,0 °C -50,0 °C ± 0,2 °C

Módulo de interfaz
Interfaz en serie
Velocidad en baudios (fijo) 9600
Longitud de palabra (fijo) 7 Bit
Paridad (fijo) ninguno
Bits de parada (fijo) 1
Franja de tiempo (fijo) 10 segundos
(Intervalo de los datos enviados desde el Sistema S5)

Separación galvánica de la interfaz en serie:


Tensión de aislamiento 1,5 kV

Cable de conexión en serie:


1 x D-SUB 9f 1
2 RXD RXD 2 5 1
1 x ODU MEDI-SNAP 3 GND TXD 3 9 6
4 TXD
Interface 5 V- GND 5 PC
Modul 6 V+

9.8 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Anexo

9.1.3 Bombas

Datos de las bombas Bomba de rodillos Bomba de rodillos doble


Vía de deslizamiento de la bomba Ø 150 mm 85 mm
Rodillo de oclusión Ø 30,5 mm 15 mm

Intervalo de número de revoluciones De 0 a 250 rpm en la rotación a la izquierda y a la derecha


Variación del número de revoluciones ±1% del valor final 250 rpm; más ±0,5% del valor nominal
Variación del número de revoluciones en En funcionamiento continuo:
caso de error máx. +15%; 2 revoluciones como máximo hasta
(detección de un error en el número de la detención de la bomba
revoluciones a partir de 30 rpm)
Sentido de giro Rotación hacia la derecha Rotación hacia la derecha
o hacia la izquierda o hacia la izquierda

Concentricidad
Vía de deslizamiento de la 0,03 mm 0,03 mm
bomba
Simetría de oclusión 0,03 mm 0,03 mm
Rodillos de oclusión 0,015 mm 0,015 mm

Indicadores
Intervalo de indicación de rpm De 0 a 250 rpm de 0 a 250 rpm
Resolución 1 rpm 1 rpm
Intervalo de indicación de l/min (flujo)
1/8" De 0 a 0,83 l/min de 0 a 0,44 l/min
3/16" De 0 a 1,79 l/min de 0 a 0,93 l/min
1/4" De 0 a 3,12 l/min de 0 a 1,57 l/min
5/16" De 0 a 4,70 l/min de 0 a 2,33 l/min
3/8" De 0 a 6,5o l/min o
1/2" De 0 a 11,2 l/min o

Variación del número de revoluciones en la De la relación de flujo fijada máximo 1 punto porcentual
bomba esclava

Suministro de corriente
Tensión de servicio 24 V CC 24 V CC
Consumo de energía 160 W 160 W
Consumo de potencia de las bombas de MRP 150: 160 W MRP 85: 80 W
rodillos en barra

Protección del aparato IPX1 (protegido contra goteo)

Pantalla táctil
Tipo de error de píxel Conformidad con el error de píxel tipo III

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.9


Sistema S5 • Anexo

Especificaciones del control por impulsos


Intervalo de ajuste de la frecuencia de de 30 a 150 bpm
impulsos
Intervalo de ajuste de la amplitud de del 30 al 80 %
impulsos
Intervalo de ajuste del flujo base del 30 al 100 %
Precisión del flujo (desviación del flujo en del -20% al +10%
el modo de Funcionamiento pulsátil
respecto al valor indicado)

9.2 Etiquetas

Denominaciones y símbolos de las etiquetas:


S5 CON X Denominación: Consola S5 tamaño X
(S5 console position X)
SP 3 Denominación: Panel del sistema S5 tamaño 3
(S5 system panel 3)
SP 4 Denominación: Panel del sistema S5 tamaño 4
(S5 system panel 4)
SP 5 Denominación: Panel del sistema S5 tamaño 5
(S5 system panel 5)
SP 6 Denominación: Panel del sistema S5 tamaño 6
(S5 system panel 6)
S5 RP 150 Denominación: Bomba de rodillos S5 150
(S5 roller pump 150)
S5 DRP 85 Denominación: Bomba de rodillos doble S5 85
(S5 double roller pump 85)
S5 SHE X Denominación: Bandeja S5 tamaño X
(S5 shelf x position)
S5 SHE X OS Denominación:
Bandeja S5 tamaño X con regleta de enchufes
(S5 shelf x position with outlet strip)
S5 SHE GB Denominación:
Bandeja S5 tamaño 3 para mezclador de gas
(S5 shelf 3 position for gas blender)
S5/C5 MRP 150 Denominación: Bomba de rodillos en barra S5/C5 150
(S5/C5 mast roller pump 150)
S5/C5 MRP 85 Denominación: Bomba de rodillos en barra S5/C5 85
(S5/C5 mast roller pump 85)
S5/C5 CP MRP 150/85 Denominación: Panel de control S5/C5 para bomba de
rodillos en barra 150/85
(S5/C5 Control panel for mast roller pump 150/85)
S5/C5 CP 2 MRP 85 Denominación: Panel de control S5/C5 para 2 bombas de
rodillos en barra 85
(S5/C5 Control panel for 2 mast roller pumps 85)

9.10 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Anexo

Declaration of Conformity

Las operaciones de manejo y mantenimiento del aparato


sólo pueden ser realizadas por personal debidamente
formado y cualificado.
Observar las instrucciones de uso

Grado de protección frente a la descarga eléctrica: Tipo B

Clase de protección I

IPX1 Protegido contra goteo: protege del agua que cae en


vertical

REF Número de pedido

SN Número de serie

Fecha de fabricación

Fabricante

V Tensión
V ~ (tensión alterna)
V = (tensión continua)

I Corriente

f Frecuencia

P Potencia [en vatios]

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.11


Sistema S5 • Anexo

Símbolos adicionales:
Atención: consulte la documentación adjunta

A la hora de montar dispositivos y accesorios, debe tener


kg en cuenta que el soporte para suero soporta una carga
máxima de 5 kg.
A la hora de montar dispositivos y accesorios, debe tener
en cuenta que la barra telescópica soporta una carga
máxima de 20 kg.
A la hora de montar dispositivos y accesorios, debe tener
en cuenta que el sistema general soporta una carga
máxima de 45 kg.
A la hora de montar dispositivos y accesorios, debe tener
en cuenta que la barra telescópica del sistema de montaje
soporta una carga máxima de 40 kg.
A la hora de montar dispositivos y accesorios, debe tener
en cuenta que la barra vertical del sistema de montaje
soporta una carga máxima de 11,5 kg.
Atención: componentes giratorios. Peligro de
aplastamiento.
Cerrar la tapa antes de poner en funcionamiento el
aparato

Iconos en la consola, en la carcasa de la bomba, en el panel del sistema y en los paneles de control:
– En la consola: conexión/desconexión del sistema S5
– En la carcasa de la bomba: conexión y desconexión de
la bomba
– En el panel del sistema: conexión y desconexión del
panel del sistema
– En paneles de control: conexión y desconexión de los
paneles de control y las bombas de rodillos en barra
conectadas
– otros: conexión y desconexión de los dispositivos o
accesorios correspondientes

Iconos en los módulos de sensor S5:


B1 Canal 1 para la conexión del sensor de burbujas
Módulo sensor S5 para la supervisión de burbujas

L1 Canal 1 para la conexión del sensor de nivel


Módulo sensor S5 para la supervisión del nivel

P1-P2 Canal 1-2 para la conexión de los sensores de presión


Módulo de sensor S5 de 2 canales para la supervisión de
la presión

9.12 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Anexo

B Canal para la conexión del sensor de burbujas/cardioplejía


P Canal para la conexión del sensor de la presión/cardioplejía
Módulo de sensor S5 para el control de la cardioplejía

T1, T2, T4 Canal 1, 2, 4 para la conexión de los sensores de


T3 temperatura
Canal 3 para la conexión del sensor de temperatura/
cardioplejía
Módulo de sensor S5 de 4 canales para la supervisión de
la temperatura

APC Canal para la conexión del sensor de burbujas o del


Sistema de purga de aire APC
Módulo APC S5
(Air Purge Control)

V Canal para la conexión del sensor venoso


(señalado en azul)
Módulo de sensor B-Care5 S5/C5
2

Módulo de interfaz S5/C5


(con 4 enchufes: número de artículo 29-02-50)

Módulo de salida de datos en serie S5/C5


(con 1 enchufes: número de artículo 29-02-70)

DC/DC Módulo CC/CC S5 (corriente continua)


(Direct Current)
UPS Módulo SAI S5
(Uninterruptible Power Supply)

Iconos en el módulo de conexión de red S5:


Punto equipotencial

Icono en el campo de conexión del sistema:


Fusible automático de 10 A (se puede volver a conectar)

Iconos en el descargador:
F10A S Fusible 10 A lento según DIN 41662
S5/C5 AD Denominación: Descargador de los acumuladores S5/C5
(S5/C5 Accumulator discharger)

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.13


Sistema S5 • Anexo

9.3 Números de artículo

9.3.1 Sistema S5

Consolas con bloque E/A y sistema estándar de montaje en barras


Consola S5
Tamaño 3 48-30-00
Tamaño 4 48-40-00
Tamaño 5 48-50-00
Mesa de consola S5
Tamaño 3 48-30-30
Tamaño 4 48-40-30
Tamaño 5 48-50-30

2 manivelas estándar 41-01-22


1 manivela regulable 48-30-21

Bloque E/A
Compuesto por:
Bloque electrónico y de alimentación sin aparatos 28-98-00
Módulo CC/CC S5 28-98-20
Módulo SAI S5 28-98-80
Módulo de conexión a la red S5 29-12-30
Descargador de los acumuladores S5 28-98-90
Acumulador 12 V/17 Ah se necesitan 2 unidades 96-405-002

Sistemas de montaje en barras


Barra telescópica con soporte para suero 48-30-50
Barra telescópica corrediza con soporte para suero 48-30-51

Mango corredizo 48-30-57


Barra transversal
Tamaño 3 48-30-77
Tamaño 4 48-30-78
Tamaño 5 48-30-79
Guía para mástil telescópico
Tamaño 3 48-30-81
Tamaño 4 48-30-82
Tamaño 5 48-30-83

9.14 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Anexo

Componentes del sistema S5


Panel del sistema S5 tamaño 4 para 4 módulos de mando y visualización 28-95-00
Panel del sistema S5 tamaño 3 para 3 módulos de mando y visualización (opcional) 28-95-03
Panel del sistema S5 tamaño 3 para 5 módulos de mando y visualización (opcional) 28-95-01
Panel del sistema S5 tamaño 6 para 6 módulos de mando y visualización (opcional) 28-95-04
Módulo de visualización y mando 28-95-10
Módulo vacío 28-95-30

Módulo de sensor de 4 canales para la supervisión de la temperatura 20-30-20


Módulo de sensor de 2 canales para la supervisión de la presión 22-20-20
con 2 manguitos de ferrita (Designación: 742 711 4) 96-530-112
módulo de sensor para la supervisión del nivel 23-40-20
con manguito de ferrita (Designación: 742 711 4) 96-530-112
Módulo de sensor para supervisión de burbujas 23-45-20
con manguito de ferrita (Designación: 742 711 12) 96-530-111
Módulo del sensor del control de cardioplejía 27-80-20
con manguito de ferrita (Designación: 742 711 12) 96-530-111
con manguito de ferrita (Designación: 742 711 31) 96-530-113
Módulo del sensor APC 23-45-22
con manguito de ferrita (Designación: 742 711 12) 96-530-111
Cronómetro de 3 canales (estándar) 21-15-00
Módulo de interfaz S5/C5 29-02-50
Módulo de salida de datos en serie S5/C5 29-02-70
Módulo de sensor B-Care5 25-60-20

Bomba de rodillos S5 150 (completo)/ S5 RP 150 10-80-00


Bomba de rodillos doble S5 85 (completo)/ S5 DRP 85 10-85-00

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.15


Sistema S5 • Anexo

Accesorios de la bomba
Tapa de la bomba para bomba de rodillos RP 150 10-81-75
Tapa de la bomba para bomba de rodillos DRP 85 10-86-45
2 flechas de sentido de giro 76-012-001

Bandeja para bomba de rodillos RP 150 10-84-60

Pinza para tubo Variolock RP 150 10-81-30


Pieza de apriete para tubos Variolock
1/4" x 1/16" rojo (pequeño) 10-61-73
1/4" x 3/32"
5/16" x 1/16"
3/8" x 1/16 "
5/16" x 3/32"
3/8" x 3/32 "
3/8" x 3/32 " azul (grande) 10-61-72
1/2" x 1/16"
1/2" x 3/32"

Pieza de apriete para tubos Variolock Cardioplejía


1/4" x 1/16" 1:1 10-61-91
1/4" x 1/16"
1/4" x 1/16" 2:1 10-61-92
3/16" x 1/16"
1/4" x 1/16" 4:1 10-61-93
1/8" x 1/16"

Regleta de bornes RP 150 10-81-35


Pieza de apriete para tubos Regleta de bornes RP 150
1/8" x 1/16" violeta 10-64-05
3/16" x 1/16" verde menta 10-64-10
1/4" x 1/16" rojo 10-64-15
1/4" x 3/32" amarillo 10-64-25
5/16" x 1/16"
3/8" x 1/16 " negro 10-64-40
5/16" x 3/32"
3/8" x 3/32 " azul 10-64-50
1/2" x 1/16" gris 10-64-55
1/2" x 3/32" verde 10-64-65

9.16 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Anexo

Pieza de apriete para tubos Cardioplejía RP 150


3/16" x 1/16" gris claro 1:1 10-64-70
3/16" x 1/16"
1/4" x 1/16" marrón claro 1:1 10-64-71
1/4" x 1/16"
3/16" x 1/16" blanco 2:1 10-64-72
1/8" x 1/16"
1/4" x 1/16" azul claro 2:1 10-64-74
3/16" x 1/16"
1/4" x 1/16" turquesa 4:1 10-64-76
1/8" x 1/16"
17/64" x 1/16 " marrón 8:1 10-64-78
3/32" x 1/16 "

Regleta de bornes DRP 85


Para tubos de PVC y silicona:
1/8" x 1/16" violeta 10-86-55
1/4" x 1/16" rojo 10-86-56
1/4" x 3/32" amarillo 10-86-57
3/16" x 1/16" verde menta 10-86-59
3/32" x 1/16" gris 10-86-60
Sólo para tubos de silicona:
5/16" x 3/32" negro 10-86-58

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.17


Sistema S5 • Anexo

9.3.2 Accesorios del sistema

Sensores y accesorios
Transductor Medex (MX 960) 45-04-03
Cable para el transductor Medex 45-04-15
Soporte para un transductor Medex 45-04-16
Placa de sujeción para 2 transductores Medex 45-04-17

Sensor de burbujas
1/4" (6,35 mm) 23-07-40
1/2" (12,7 mm) 23-07-45
3/8" (9,56 mm) 23-07-50
3/16" (4,76 mm) 23-07-55

Gel para ultrasonidos Botella de 250 ml 96-06-10


(sólo se necesita para 23-07-45 o 23-07-50)
Soporte de articulación triple con sujeción de fijación rápida para 620 mm 23-26-91
2 sensores
Soporte de articulación triple con sujeción de fijación rápida para 420 mm 23-26-96
2 sensores

Sensor de nivel 23-27-40


Soporte autoadhesivo para el sensor de nivel 100 unidades 23-27-41
Soporte para el sensor de nivel 75-521-548

Soporte para botellas de gas e intercambiador de calor 19-03-00

Módulo de incremento de la bomba


Para mesa de consola tamaño 3 48-31-20
Para mesa de consola tamaño 4 48-41-20
Para mesa de consola tamaño 5 48-51-20

Sondas de temperatura para medir directamente en el oxigenador


Para oxigenadores Sorin Group 45-03-10
Para oxigenadores Dideco 45-03-11
Para oxigenadores Medtronic 45-03-30

9.18 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Anexo

Bandeja sin regleta de enchufes


Tamaño 3 48-31-10
Tamaño 4 48-41-10
Tamaño 5 48-51-10
Bandeja con regleta de enchufes
Tamaño 3 48-31-11
Tamaño 4 48-41-11
Tamaño 5 48-51-11
Portacables para barras de 33 mm Ø 6 clips 45-09-10
Portacables para barras de 25 mm Ø 6 clips 45-09-11
Silla de trabajo del perfusionista 41-02-98
Módulo con cajón S5 48-41-70
Placa de escritura S5 DIN A4 48-04-00
Cable equipotencial 5m 45-10-50
Cable para interfaz en serie 45-12-03
Luz halógena para la consola 35-05-50
Luz LED de la consola S5 35-05-70

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.19


Sistema S5 • Anexo

Ampliación del sistema de montaje en barras S5 50-45-00


está compuesto por:
barra telescópica, articulable con soporte para suero o y rueda 50-45-05
2 brazos articulados 50-45-10
Barra paralela (completa con 2 conexiones transversales) 50-45-15
Dispositivo de seguridad para el transporte 50-45-20

Sistema de bombas de rodillos en barra S5 150 50-80-00


está compuesto por:
Bomba de rodillos en barra S5 150 (incl. cable de conexión) 10-88-00
Panel de control para bombas de rodillos en barra S5 150/85 (incl. cable de conexión) 28-95-80

Sistema de bombas de rodillos en barra S5 85 50-80-70


está compuesto por:
1 Bomba de rodillos en barra S5 85(incl. cable de conexión) 10-88-60
Panel de control para bombas de rodillos en barra S5 150/85 (incl. cable de conexión) 28-95-80

Sistema de bombas de rodillos en barra S5 85 50-80-60


está compuesto por:
2 Bombas de rodillos en barra S5 85 (incl. cable de conexión) 10-88-60
Panel de control para 2 bombas de rodillos en barra S5 85 (incl. cable de conexión) 28-95-85

2 Bombas de rodillos en barra S5 85 con soporte doble 50-80-62


está compuesto por:
2 Bombas de rodillos en barra S5 85 (incl. cable de conexión) 10-88-60
Panel de control para 2 bombas de rodillos en barra S5 85 (incl. cable de conexión) 28-95-85
Soporte doble (montaje fijo)

Juego de códigos de colores para las bombas montadas en barra S5 50-80-99

9.20 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Anexo

9.3.3 Dispositivos adicionales y accesorios

Aparato de hipotermia 3T 16-02-80


está compuesto por:
Control remoto del circuito de paciente (software) 16-35-10
Control remoto del circuito de cardioplejía (software) 16-35-20
Cable para la conexión al sistema S5 (incluido el manguito de ferrita) 6m 45-12-01

Sistema mezclador de gas (10 l/min) 25-28-67


Cable para la conexión al sistema S5 (incluido el manguito de ferrita) 45-12-02
Sistema mezclador de gas (5 l/min) 25-28-68
Cable para la conexión al sistema S5 (incluido el manguito de ferrita) 45-12-02
Sistema mezclador de gas (2 l/min) 25-28-69
Cable para la conexión al sistema S5 (incluido el manguito de ferrita) 45-12-02

Bandeja S5 de tamaño 3 para el mezclador de gas 48-31-40


Soporte del mezclador de gas para consola S5 tamaños 4 y 5 25-40-70
(todos los sistemas de mezcladores de gas)

Sistema SCP 60-00-00


está compuesto por:
Unidad motriz del SCP (con cable) 60-01-00
con manguito de ferrita (denominación: 742 712 21) 96-530-110
Panel de control de la bomba (con soporte) 60-02-15
Sensor de flujo (Stöckert 3/8") 96-414-120
con manguito de ferrita (denominación: 742 711 4) 96-530-112

Sistema de emergencia (completo) 60-01-50


Cable para la conexión al Sistema S5 (incl. manguito de ferrita) 45-12-00

Sistema SCP (sólo para el Sistema S5) 60-00-50


está compuesto por:
Unidad motriz del SCP (con cable) 60-01-00
con manguito de ferrita (denominación: 742 712 21) 96-530-110
Panel de control de la bomba (con soporte) 60-02-50
Cable de conexión con enchufe del sistema S5 45-12-02
con manguito de ferrita (denominación: 742 712 21) 96-530-110
Sistema de emergencia (completo) 60-01-50
Sensor de flujo (Stöckert 3/8") 96-414-120
con manguito de ferrita (denominación: 742 711 4) 96-530-112

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.21


Sistema S5 • Anexo

Pinzas para tubo


Pinza eléctrica para tubo con control remoto (montaje en barra) 60-05-00
completo, compuesto por:
Pinza para tubo
Brazo articulado con soporte de fijación rápida 500 mm
Cable para la conexión al Sistema S5 (incl. manguito de ferrita) 45-12-00

Pinza eléctrica para tubo con control remoto (montaje en barra) 60-05-40
completo, compuesto por:
Pinza para tubo
Brazo articulado con soporte de fijación rápida 620 mm
Cable para la conexión al Sistema S5 (incl. manguito de ferrita) 45-12-00

Datos de la pinza eléctrica para tubo con control remoto (montaje en barra) 60-05-60
(sólo para el Sistema S5)
completo, compuesto por:
Pinza para tubo
Brazo articulado con soporte de fijación rápida 500 mm
Cable de conexión con enchufe del sistema S5 (incl. manguito de ferrita) 45-12-02

Pinza eléctrica para tubo con control remoto (montaje en barra) 60-05-65
(sólo para el Sistema S5)
completo, compuesto por:
Pinza para tubo
Brazo articulado con soporte de fijación rápida 620 mm
Cable de conexión con enchufe del sistema S5 (incl. manguito de ferrita) 45-12-02

S5 Air Purge Control (sólo para sistema S5) 23-45-05


completo compuesto por:
Módulo del sensor APC 23-45-22
Sensor de flujo 3/8" 23-07-50
Soporte de articulación triple con sujeción de fijación rápida 420 mm 23-26-96
para 2 sensores
Gel para ultrasonidos Botella de 250 ml 96-06-10

B-Care5 25-60-00
compuesto por:
Módulo de sensor B-Care5 (venoso) 25-60-20
Sensor venoso (completo) 97-231-059
Soporte de la cabeza medidora (elemento de referencia) 420 mm 25-60-30

9.22 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Anexo

Sorin Datapad II 24-10-90


completo, compuesto por:
Software DMS (online)
Software DMS (servidor)
Módulo de interfaz S5/C5 29-02-50
Cable para la conexión al sistema S5/C5 (incl. manguito de ferrita) 45-12-03
Cable CAN/24 V 45-12-81
Soporte de barra con soporte de fijación 24-10-53
rápida

Sorin Datapad II 24-10-95


completo, compuesto por:
Software DMS (online)
Módulo de interfaz S5/C5 29-02-50
Cable para la conexión al sistema S5/C5 (incl. manguito de ferrita) 45-12-03
Cable CAN/24 V 45-12-81
Soporte de barra con soporte de fijación 24-10-53
rápida

Sorin Datapad II 24-00-87


completo, compuesto por:
Software DMS (online)
Cable para la conexión al sistema S5/C5 (incl. manguito de ferrita) 45-12-03
Cable CAN/24 V 45-12-81
Soporte de barra con soporte de fijación rápida 24-10-53

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.23


Sistema S5 • Anexo

9.4 Productos de un solo uso y accesorios

La seguridad de combinación (según la Directiva 93/42 CEE, Anexo 9.1/Requisitos principales) de los
productos de un sólo uso y de los accesorios que se emplean con el sistema S5 debe estar certificada
y garantizada por el fabricante correspondiente. Todas las pruebas de seguridad y funcionamiento
deben realizarse de acuerdo con las instrucciones de uso incluidas.

Para los artículos de un solo uso fabricados por Sorin Group para la circulación extracorpórea, con el
sistema S5 está garantizada la seguridad de combinación.

9.5 Garantía

Se aplican las condiciones de garantía acordadas contractualmente.

9.24 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Índice de palabras clave

9.6 Índice de palabras clave

A
Acumuladores
Características eléctricas .......................................................................... 9.5
Cargar ................................................................................................... 5.6
Comprobación ........................................................................................ 5.7–5.9
Indicadores .............................................................................................7.4
Adaptación (supervisión de la presión) ............................................................. 5.78
Advertencias de seguridad
Certificados de conformidad ...................................................................... 2.1
Control de cardioplejía ............................................................................. 5.89
Control de la bomba ................................................................................. 5.40
Cuidado y mantenimiento ......................................................................... 2.4, 8.1
Generales .............................................................................................. 2.2
Juegos de tubos y accesorios ..................................................................... 5.137
Seguridad de funcionamiento .................................................................... 2.3
Seguridad eléctrica .................................................................................. 2.4
Sensor de burbujas .................................................................................. 5.64
Supervisión de la presión .......................................................................... 5.77
Supervisión del nivel ................................................................................ 5.70
Uso según las normas .............................................................................. 2.1
Utilización ............................................................................................. 2.3
Ajuste
que deben realizarse antes de cada utilización .............................................. 5.36–5.38
una vez ................................................................................................. 5.31–5.35
Ajustes básicos
Configuración de la supervisión de la presión ............................................... 5.144–5.146
Fecha .................................................................................................... 5.34
Hora ..................................................................................................... 5.34
Idioma .................................................................................................. 5.32
Oclusión de la bomba ............................................................................... 5.138–5.141
Panel de mando de la bomba ..................................................................... 4.25
Panel del sistema .................................................................................... 4.25
Sentido del giro del sistema ...................................................................... 5.33
Unidad de medida ................................................................................... 5.33
Velocidad de flujo .................................................................................... 5.142–5.143
Volumen ................................................................................................ 5.34
Alarma
Control de cardioplejía ............................................................................. 5.97–5.100
Sensor de burbujas .................................................................................. 5.68
Sistema de purga de aire (APC) ................................................................... 5.119
Supervisión de la presión .......................................................................... 5.82
Supervisión de la temperatura ................................................................... 5.104
Supervisión del nivel ................................................................................ 5.74
Ampliación del sistema de montaje en barras
Montaje ................................................................................................. 4.6–4.7
Amplificación .............................................................................................. 5.78
Aparato de hipotermia 3T
Funcionamiento ...................................................................................... 6.1–6.6
Arranque en frío
Bombas ..................................................................................................7.13

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.25


Sistema S5 • Índice de palabras clave

Averías
Bloque E/A .............................................................................................7.14–7.15
Bombas .................................................................................................7.9–7.12, 7.13
Mensaje en el panel del sistema ..................................................................7.3–7.13
Módulos de sensor ...................................................................................7.16–7.18
Otras .....................................................................................................7.18
SAI ........................................................................................................7.16

B
Bloque E/A
Averías ..................................................................................................7.14–7.15
Bloque electrónico/de alimentación
Características eléctricas ...........................................................................9.5
Fusibles .................................................................................................9.5
Bomba de aspiración del APC
Prueba de funcionamiento .........................................................................5.151
Bombas
Advertencias de seguridad .........................................................................5.40
Ajustar la oclusión ....................................................................................5.138–5.141
Área de oscilación ....................................................................................5.129
Arranque en frío .......................................................................................7.13
Asignación del número de la bomba .............................................................5.51
Calibración fina .......................................................................................5.52
Características técnicas .............................................................................9.9
Colocar tubo ...........................................................................................5.129–5.136
Control de flujo pulsátil .............................................................................5.55, 5.60–5.62
Detención en el modo de funcionamiento de regulación (presión) ......................5.83
Detener ..................................................................................................5.57
Dispositivos de seguridad ..........................................................................5.41
Encender/Iniciar ......................................................................................5.56
Funcionamiento manual ............................................................................5.156
Funciones básicas ....................................................................................5.56–5.57
Fusibles .................................................................................................7.15
Girar la carcasa del cabezal de la bomba .......................................................5.129
Iconos e indicadores .................................................................................5.42–5.44
Indicación de flujo ....................................................................................5.50
Introducir nombre ....................................................................................5.51
Limpiar ................................................................................................. 8.4
Lista de comprobación ..............................................................................5.136
Mensajes de error ....................................................................................5.62
Menú .....................................................................................................5.49–5.55
Modificar diámetro del tubo .......................................................................5.50
Modificar parámetros ................................................................................5.49–5.55
Montar ...................................................................................................4.4
Omitir alarma ..........................................................................................5.59
Omitir alarma de la tapa ............................................................................5.56
Pantalla táctil Bloqueo ..............................................................................5.49
Piezas de apriete para tubos ......................................................................5.134–5.136, 9.16
Preparar .................................................................................................5.128–5.136
Sentido de giro ........................................................................................4.25, 5.50
Supervisión ............................................................................................5.58
Volumen codificador rotatorio ....................................................................5.55

9.26 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Índice de palabras clave

C
Calibración fina ........................................................................................... 5.52
Características eléctricas ............................................................................... 9.5–9.10
Cardioplejía
Cardioplejía sanguínea ............................................................................. 5.89
Solución de cardioplejía pura .................................................................... 5.89
Solución mixta ........................................................................................ 5.89
Cardioplejía sanguínea .................................................................................. 5.89
Caso de emergencia
Modos de funcionamiento ......................................................................... 5.152–5.156
Causas de error
Configuración ..........................................................................................7.2
Cuidado y mantenimiento ..........................................................................7.3
Funcionamiento. ......................................................................................7.2
Productos de un solo uso ...........................................................................7.2
Sensores ................................................................................................7.1
Componentes .............................................................................................. 3.1
Comprobación automática ............................................................................. 5.4
Comprobación de los acumuladores ................................................................. 5.7–5.9
Comprobación del sistema
Funciones de supervisión .......................................................................... 5.148–5.151
Sistema global ........................................................................................ 5.147
Comprobaciones
Específicas de los aparatos ....................................................................... 8.11
Función ................................................................................................. 8.10
Visuales ................................................................................................ 8.9
Comprobaciones de funcionamiento ................................................................ 8.10
Condiciones de funcionamiento
Sensor de burbujas .................................................................................. 5.123
Sensor de nivel ....................................................................................... 5.124
Sensor de presión ................................................................................... 5.125
Sistema global ........................................................................................ 9.1
Conducción de cables
Dispositivos ........................................................................................... 4.14
Sensores ............................................................................................... 4.15
Conectar
dispositivos a dicionales .......................................................................... 4.16–4.20
Conexiones
Dispositivos ........................................................................................... 4.14
Dispositivos externos (opcional) ................................................................. 4.21
Módulo de interfaz .................................................................................. 4.23
Sensores ............................................................................................... 4.15
Control de cardioplejía
Advertencias de seguridad ........................................................................ 5.89
Alarma .................................................................................................. 5.97–5.100
Presentación general Menú ....................................................................... 5.86–5.88
Recircular .............................................................................................. 5.94
Control de la bomba ...................................................................................... 5.40–5.62
Control de mantenimiento .............................................................................. 2.2, 8.2
Corrientes de fuga ........................................................................................ 4.21, 9.6
Corte del suministro eléctrico ......................................................................... 5.152, 5.155
Cronómetro ................................................................................................. 5.120–5.122
Configurar ............................................................................................. 5.121
Indicadores ............................................................................................ 5.107, 5.122
Cronómetro CEC ........................................................................................... 5.106–5.107
Cuidado y mantenimiento .............................................................................. 8.1

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.27


Sistema S5 • Índice de palabras clave

D
Desinfección ............................................................................................... 8.3–8.8
Dimensiones ................................................................................................9.1–9.4
Dispositivos
Conectar ................................................................................................4.14
Conexión del suministro de corriente ...........................................................4.21
Dispositivos adicionales
Aparato de hipotermia 3T ...........................................................................6.1–6.6
conectar .................................................................................................4.16–4.20
Funcionamiento .......................................................................................6.1–6.14
Indicadores generales ...............................................................................6.14
Mezclador de gas .....................................................................................6.7–6.10
Pinza para tubo .......................................................................................6.14
Sistema SCP ...........................................................................................6.11–6.14
Dispositivos de seguridad ..............................................................................2.5
Bombas .................................................................................................5.41
Dispositivos externos (opcional)
Conectar ................................................................................................4.21

E
Eliminación ................................................................................................. 8.3
Encendido
Comprobación automática .........................................................................5.4, 7.3
Sistema S5 .............................................................................................5.3
Error de sistema ...........................................................................................5.5
Etiquetas .....................................................................................................9.10
Evitar errores ...............................................................................................7.1–7.3

F
Flecha de sentido de giro ................................................................................4.25
Fuente de alimentación de emergencia
Averías ..................................................................................................7.16
Características eléctricas ...........................................................................9.5
Duración máxima .....................................................................................5.152
Funcionamiento. ......................................................................................5.152
Inicio sin red ...........................................................................................5.154
Menú .....................................................................................................5.7
Preparar .................................................................................................5.6
Funcionamiento manual .................................................................................5.156
Funciones de control adicionales .....................................................................5.120–5.122
Cronómetro .............................................................................................5.120
Supervisión de la temperatura ....................................................................5.120
Funciones de supervisión
Configurar ..............................................................................................5.39
Fusibles
Especificaciones ......................................................................................7.14, 9.5

H
Horas de funcionamiento ............................................................................... 8.2

9.28 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Índice de palabras clave

I
Iconos .........................................................................................................1.1, 5.11–5.23
Bombas ................................................................................................. 5.42–5.44
carcasa de la bomba ................................................................................ 9.12
consola ................................................................................................. 9.12
Control de cardioplejía ............................................................................. 5.20
Cronómetro ............................................................................................ 5.23
Descargador ........................................................................................... 9.13
Generales .............................................................................................. 5.11–5.13
Menú del sistema .................................................................................... 5.14
Módulo de conexión a la red S5 .................................................................. 9.13
Módulos de sensor S5 .............................................................................. 9.12
Panel de conexiones del sistema ................................................................ 9.13
panel del sistema .................................................................................... 9.12
paneles de control ................................................................................... 9.12
Sensor de burbujas .................................................................................. 5.16
Sistema de purga de aire (APC) ................................................................... 5.110
Supervisión de la presión .......................................................................... 5.19
Supervisión de la temperatura ................................................................... 5.22
Supervisión del nivel ................................................................................ 5.18
Indicadores ................................................................................................. 5.11–5.23
Bombas ................................................................................................. 5.42–5.44
Control de cardioplejía ............................................................................. 5.20
Cronómetro ............................................................................................ 5.23
Estado de supervisión .............................................................................. 5.58
Generales .............................................................................................. 5.11–5.13
Menú del sistema .................................................................................... 5.14
Sensor de burbujas .................................................................................. 5.16, 5.66
Sistema de purga de aire (APC) ................................................................... 5.110, 5.116
Supervisión de la presión .......................................................................... 5.19, 5.80
Supervisión de la temperatura ................................................................... 5.22, 5.103
Supervisión del nivel ................................................................................ 5.18, 5.72
Versión de firmware ................................................................................. 5.35
Inicio sin red ............................................................................................... 5.154
Instalación .................................................................................................. 4.1–4.25
Conexiones ............................................................................................ 4.1
Preparar ................................................................................................ 4.1
Realizar ................................................................................................. 4.1
Requisitos ............................................................................................. 4.1
Intervalos de mantenimiento .......................................................................... 8.12

J
Juegos de tubos
Advertencias de seguridad ........................................................................ 5.137

K
kPa ............................................................................................................ 5.33, 5.77

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.29


Sistema S5 • Índice de palabras clave

L
Limitación de presión ....................................................................................5.78
Limpieza .................................................................................................... 8.3–8.8
Bombas ................................................................................................ 8.4
Pinza para tubo Variolock ......................................................................... 8.8
Sensor de burbujas ................................................................................. 8.5
Sensor de nivel ....................................................................................... 8.6
Sensor de presión (transductor de presión) .................................................. 8.7
Sondas de temperatura ............................................................................ 8.6
Lista de comprobación
Antes de encender ....................................................................................5.3
Bombas .................................................................................................5.136
Conexiones eléctricas ...............................................................................5.126
Intervalos de mantenimiento ..................................................................... 8.12

M
Manejo incorrecto .........................................................................................7.2
Manguito de ferrita ........................................................................................4.12
Manivela .....................................................................................................5.156
Mensajes de error
Bombas .................................................................................................5.62
Mensajes de estado ..................................................................................7.3
SAI ........................................................................................................7.4–7.5
Mensajes de estado ......................................................................................5.5, 7.3
Bombas .................................................................................................7.5–7.8
Menús
Bombas .................................................................................................5.49–5.55
Supervisión de la presión ..........................................................................5.78
Mesa auxiliar ...............................................................................................9.6
Mezclador de gas
Funcionamiento .......................................................................................6.7–6.10
mmHg .........................................................................................................5.33, 5.77
Modo de funcionamiento (supervisión de la presión) ............................................5.80
Modo de funcionamiento de regulación (control de presión) ..................................5.78
Modos de funcionamiento en caso de emergencia ...............................................5.152–5.156
Módulo de interfaz
Conexión de datos ....................................................................................4.23
Módulos de sensor
Averías ..................................................................................................7.16–7.18
Cambiar .................................................................................................7.16
Características eléctricas ...........................................................................9.7–9.8
Montaje ......................................................................................................5.123–5.137
Ampliación del sistema de montaje en barras ................................................4.6–4.7
Bombas .................................................................................................4.4, 5.128–5.136
Manguito de ferrita ...................................................................................4.12
Panel del sistema .....................................................................................4.5
Sensor de burbujas ..................................................................................4.10
Sensor de nivel ........................................................................................4.13
Sensor de presión (transductor de presión) ...................................................4.11
Sensores ................................................................................................4.5
Sistema de bomba montada en barra ...........................................................4.8

N
Número de artículo ........................................................................................9.14–9.23
Números de pedido .......................................................................................9.14–9.23

9.30 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Índice de palabras clave

O
Oclusión ..................................................................................................... 5.138–5.141
Ajuste mediante columnas de agua ............................................................. 5.140
Ajuste mediante medición de la presión ....................................................... 5.139
Velocidad de descenso ............................................................................. 5.141
Omitir alarma .............................................................................................. 5.59
Oxigenador
Montaje del sensor de nivel ....................................................................... 4.13, 5.125

P
Panel del sistema
Características eléctricas .......................................................................... 9.6
Características técnicas ............................................................................ 9.4
Configurar ............................................................................................. 5.63
Funcionamiento básico ............................................................................. 5.10–5.30
Iconos ................................................................................................... 5.11–5.23
Montar .................................................................................................. 4.5
Peso .......................................................................................................... 9.1–9.4
Piezas de conexión de tubos (sensor de burbujas) .............................................. 5.123
Pinza para tubo
Funcionamiento ...................................................................................... 6.14
Limpiar (Variolock) .................................................................................. 8.8
Variolock ............................................................................................... 5.131–5.133
Preparación para el funcionamiento ................................................................. 5.3–5.9
Presentación general .................................................................................... 3.2–3.18
Ampliación del sistema de montaje en barras ................................................ 3.4–3.5
Bloque E/A ............................................................................................. 3.10–3.11
Bombas y paneles de mando de las bombas ................................................. 3.12–3.15
Menú Control de cardioplejía ..................................................................... 5.86–5.88
Menú Sistema de purga de aire (APC) .......................................................... 5.108–5.109
Menú Supervisión de la presión ................................................................. 5.76–5.77
Panel del sistema (estándar) ...................................................................... 3.8
Panel del sistema (opcional) ...................................................................... 3.9
Pantalla táctil ......................................................................................... 3.16–3.18
Sistema S5 ............................................................................................. 3.2–3.18
Sistemas de bomba montada en barra ......................................................... 3.6
Productos de un solo uso
Causas de error ........................................................................................7.2
Seguridad de combinación ........................................................................ 9.24
Prueba de funcionamiento
Bomba de aspiración del APC ..................................................................... 5.151
Sensor de burbujas .................................................................................. 5.148
Supervisión de la presión .......................................................................... 5.150
Supervisión de la temperatura ................................................................... 5.151
Supervisión del nivel ................................................................................ 5.149
Punto cero (supervisión de la presión) .............................................................. 5.78

R
Recircular ................................................................................................... 5.94
Regleta de enchufes ..................................................................................... 4.21, 9.6
Fusible ...................................................................................................7.14
Reservorio
Montaje del sensor de nivel ....................................................................... 4.13, 5.125

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.31


Sistema S5 • Índice de palabras clave

S
SAI
Averías ..................................................................................................7.16
Características eléctricas ...........................................................................9.5
Duración máxima .....................................................................................5.152
Errores ...................................................................................................7.4–7.5
Funcionamiento. ......................................................................................5.152
Inicio sin red ...........................................................................................5.154
Menú .....................................................................................................5.7
Preparar .................................................................................................5.6
Seguridad de funcionamiento ..........................................................................2.3
Seguridad eléctrica .......................................................................................2.4
Seleccionar el sentido del giro .........................................................................5.50
Sensor de burbujas
Advertencias de seguridad .........................................................................5.64
Alarma ...................................................................................................5.68
Causas de error .......................................................................................7.1
Colocar tubo ...........................................................................................5.123
Condiciones de funcionamiento ..................................................................5.123
Configurar ..............................................................................................5.63–5.68
Indicadores .............................................................................................5.66
Limpiar ................................................................................................. 8.5
Montar ...................................................................................................4.10
Presentación Menú ...................................................................................5.63
Prueba de funcionamiento .........................................................................5.148
Sensor de nivel
Causas de error .......................................................................................7.1
Condiciones de funcionamiento ..................................................................5.124
Limpiar ................................................................................................. 8.6
Montar ...................................................................................................4.13, 5.125
Tolerancia ..............................................................................................4.13, 5.125
Sensor de presión (transductor de presión)
Causas de error .......................................................................................7.1
Condiciones de funcionamiento ..................................................................5.125
Limpiar ................................................................................................. 8.7
Montar ...................................................................................................4.11, 5.126
Sensores
Causas de error .......................................................................................7.1
Conectar ................................................................................................4.15
Montar ...................................................................................................4.5
Montar manguito de ferrita ........................................................................4.12
Sentido de giro .............................................................................................4.25
Símbolos
Placa de características .............................................................................9.10
Sistema de bomba montada en barra
Montaje .................................................................................................4.8
Sistema de montaje en barras
Características técnicas .............................................................................9.2
Carga máxima .........................................................................................9.2
Sistema de purga de aire (APC) ........................................................................5.108–5.119
Alarma ...................................................................................................5.119
Configurar ..............................................................................................5.112
Indicadores .............................................................................................5.116
Presentación general Menú ........................................................................5.108–5.109
Prueba de funcionamiento de la bomba de aspiración .....................................5.151
Sistema portacables ......................................................................................4.3

9.32 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Índice de palabras clave

Sistema SCP
Funcionamiento ...................................................................................... 6.11–6.14
Sondas de temperatura ................................................................................. 5.101
Limpiar .................................................................................................. 8.6
Montar manguito de ferrita ........................................................................ 4.12
Soporte del sensor (nivel) .............................................................................. 4.13
Soportes .................................................................................................... 4.2
Soportes de fijación rápida ............................................................................ 4.2
Suministro de corriente
Conectar dispositivos ............................................................................... 4.21
Conectar el sistema S5 ............................................................................. 4.24
Supervisión
Indicador de estado ................................................................................. 5.58
Omitir alarma ......................................................................................... 5.59
Regulación y alarmas ............................................................................... 5.58
Supervisión de la presión ............................................................................... 5.78
Advertencias de seguridad ........................................................................ 5.77
Alarma .................................................................................................. 5.82
Amplificación ......................................................................................... 5.78
Configuración ......................................................................................... 5.144–5.146
Configurar ............................................................................................. 5.76–5.85
Indicadores ............................................................................................ 5.80
Limitación de presión ............................................................................... 5.78
Medición de la presión ............................................................................. 5.78
Menús ................................................................................................... 5.78
Modo de funcionamiento de regulación ....................................................... 5.78
Modo de funcionamiento Inicio/Detención ................................................... 5.78
Modos de funcionamiento ......................................................................... 5.78
Prueba de funcionamiento ........................................................................ 5.150
Punto cero ............................................................................................. 5.78
Selecciona el modo de funcionamiento ........................................................ 5.80
Supervisión de la temperatura
Alarma .................................................................................................. 5.104
Configurar ............................................................................................. 5.101–5.105
Indicadores ............................................................................................ 5.103
Prueba de funcionamiento ........................................................................ 5.151
Supervisión del nivel ..................................................................................... 5.69–5.75
Advertencias de seguridad ........................................................................ 5.70
Alarma .................................................................................................. 5.74
Configurar ............................................................................................. 5.70
Indicadores ............................................................................................ 5.72
Modo de funcionamiento de regulación ....................................................... 5.70
Modo de funcionamiento Inicio/Detención ................................................... 5.70
Presentación Menú .................................................................................. 5.69
Prueba de funcionamiento ........................................................................ 5.149

T
Tapa (bombas) ............................................................................................. 5.56
Terminología ................................................................................................1.3–1.7
Tolerancia
Sensor de nivel ....................................................................................... 4.13
Transporte .................................................................................................. 4.9
Tubo
Colocar (bombas) .................................................................................... 5.129–5.136
Colocar (sensor de burbujas) ..................................................................... 5.123

U
Uso según las normas ................................................................................... 2.1

GA-5811-0000.03.5 SPA 9.33


Sistema S5 • Índice de palabras clave

V
Velocidad de descenso (oclusión) .....................................................................5.141
Velocidad de flujo
Especificar calibración fina ........................................................................5.52
medir .....................................................................................................5.142–5.143
Versión de firmware
Indicadores .............................................................................................5.35
Vista global
Menú sensor de burbujas ..........................................................................5.63
Menú Supervisión del nivel ........................................................................5.69

9.34 GA-5811-0000.03.5 SPA


Sistema S5 • Autorizaciones y certificados de comprobación

A1 Autorizaciones y certificados de
comprobación
A1.1 Patentes

La fabricación de los productos de SORIN GROUP DEUTSCHLAND GMBH y de sus correspondientes


componentes se lleva a cabo mediante la utilización de una o varias patentes.

Número de patente Fecha de autorización


Producto/aparato/componente (número de plantilla) (fecha presentación)
Roller pump for heart-lung machines 0668443 10.12.1997
Roller pump for heart-lung machines 5,499,907 19.03.1996

Roller pump 43 27 152 19.10.1995


Roller pump 0638322 27.10.1999
Roller pump 5,470,211 28.11.1995

Hose fastening arrangement for roller 0672830 06.05.1998


pumps
Hose fastening arrangement for roller 5,533,877 09.07.1996
pumps

Electrode configuration for capacitive 0667512 12.06.1996


measurement systems

Automatic air removal system (04001073.8) (20.01.2004)


Automatic air removal system (PCT/EP2005/000536) (20.01.2005)
Touchscreen monitoring (103 54 966.8-53) (17.12.2004)
Touchscreen monitoring (PCT/EP2004/013238) (22.11.2004)

A1.1
Sistema S5 • Autorizaciones y certificados de comprobación

A1.2 Certificado CE

A1.2
Sistema S5 • Autorizaciones y certificados de comprobación

A1.3 Gestión de calidad

A1.3
Sistema S5 • Autorizaciones y certificados de comprobación

A1.4
Sistema S5 • Autorizaciones y certificados de comprobación

A1.5
Sistema S5 • Autorizaciones y certificados de comprobación

A1.4 Certificado NRTL

A1.6
Sistema S5 • Autorizaciones y certificados de comprobación

A1.5 Datos sobre la compatibilidad electromagnética (EMC)

A1.5.1 Directrices y declaración del fabricante

Note:

!
Medical electrical equipment needs precautions regarding electromagnetic compatibility and has to
be installed and put into service according to the EMC information provided in the following guidance
and the manufacturer's declaration.

!
Portable and mobile RF-communications equipment can affect medical electrical equipment.

Guidance and manufacturer's declaration – electromagnetic emission

The Stöckert S5 System is intended for use in the electromagnetic environment specified below. The customer or the user of the
Stöckert S5 System should assure that it is used in such an environment.

Emissions test Compliance Electromagnetic environment - guidance


RF emissions CISPR 11 Group 1 The Stöckert S5 System uses RF energy only for its
internal function. Therefore, its RF emissions are very low
and are not likely to cause any interference in nearby
electronic equipment.
RF emissions CISPR 11 Class A The Stöckert S5 System is suitable for use in all
establishments, including domestic establishments and
those directly connected to the public low-voltage power
supply network that supplies buildings used for domestic
purposes.
Harmonic emissions IEC 61000-3-2 Class A
Not applicable
Voltage fluctuations / Complies
flicker emissions IEC 61000-3-3 and
IEC 61000-3-2

A1.7
Sistema S5 • Autorizaciones y certificados de comprobación

Guidance and manufacturer's declaration – electromagnetic immunity

The Stöckert S5 System is intended for use in the electromagnetic environment specified below. The customer or the user of the
Stöckert S5 System should assure that it is used in such an environment.

Immunity test IEC 60601 test level Compliance level Electromagnetic environment - guidance
Electrostatic discharge ± 6 kV contact ± 6 kV contact Floors should be wood, concrete or
(ESD) ceramic tile. If floors are covered with
IEC 61000-4-2 ± 8 kV air ± 8 kV air synthetic material, the relative humidity
should be at least 30 %.
Electrostatic transient / ± 2 kV for power supply ± 2 kV for power supply lines Mains power quality should be that of a
burst lines typical commercial or hospital
IEC 61000-4-4 ± 1 kV for sensor lines environment.
± 1 kV for sensor lines
Surge IEC 61000-4-5 ± 1 kV differential mode ± 1 kV differential mode Mains power quality should be that of a
typical commercial or hospital
± 2 kV common mode ± 2 kV common mode environment.
Voltage dips, short < 5 % UT < 5 % UT Mains power quality should be that of a
interruptions and (> 95 % dip in UT) for 1/2 cycle typical commercial or hospital
voltage variations on for 1/2 cycle environment. If the user of the Stöckert S5
power supply input lines System requires continued operation
IEC 61000-4-11 40 % UT 40 % UT during power mains interruptions, it is
(60 % dip in UT) for 5 cycles recommended that the Stöckert S5 System
for 5 cycles be powered from an uninterruptible power
supply or a battery.
70 % UT 70 % UT
(30 % dip in UT) for 25 cycles
for 25 cycles

< 5 % UT < 5 % UT
(> 95 % dip in UT) for 5 sec
for 5 sec
Power frequency 3 A/m 3 A/m Power frequency magnetic fields should be
(50/60 Hz) at levels characteristic of a typical location
magnetic field in a typical commercial or hospital
IEC 61000-4-8 environment.

NOTE: UT is the a. c. mains voltage prior to application of the test level.

A1.8
Sistema S5 • Autorizaciones y certificados de comprobación

Guidance and manufacturer's declaration – electromagnetic immunity

The Stöckert S5 System is intended for use in the electromagnetic environment specified below. The customer or the user of the
Stöckert S5 System should assure that it is used in such an environment.

Immunity test IEC 60601 test level Compliance Electromagnetic environment - guidance
level
Portable and mobile RF communications equipment
should be used no closer to any part of the Stöckert S5
System, including cables, than the recommended
separation distance calculated from the equation
applicable to the frequency of the transmitter.

Recommended separation distance:


Conducted RF 3 Veff 3V
IEC 61000-4-6 150 kHz to 80 MHz 3.5
outside ISM bandsa d= P
V1
10 Veff 10 V
150 kHz to 80 MHz 12
in ISM bandsa d= P
V2

12
d= P 80 MHz to 800 MHz
E1
Conducted RF 10 V/m 10 V/m
IEC 61000-4-3 80 MHz to 2.5 GHz 80 MHz to 2.5 23
GHz d= P 800 MHz to 2.5 GHz
E1
where P is the maximum output power rating of the
transmitter in watts (W) according to the transmitter
manufacturer and d is the recommended separation
distance in metres (m).b

Field strengths from fixed RF transmitters, as determined


by an electromagnetic site survey c, should be less than
the compliance level in each frequency range.d

Interference may occur in the vicinity of equipment


marked with the following symbol:

NOTE 1: At 80 MHz and 800 MHz, the higher frequency range applies.

NOTE 2: These guidelines may not apply in all situations. Electromagnetic propagation is affected by absorption and reflection from
structures, objects and people.

A1.9
Sistema S5 • Autorizaciones y certificados de comprobación

a
The ISM (industrial, scientific and medical) bands between 150 kHz and 80 MHz are 6.765 MHz to 6.795 MHz; 13.553 MHz to 13.567
MHz; 26.957 MHz to 27.283 MHz and 40.66MHz to 40.70 MHz.

b
The compliance levels in ISM frequency bands between 150 kHz and 80 MHz and in the frequency range 80 MHz to 2.5 GHz are
intended to decrease the likelihood that mobile/portable communications equipment could cause interference if it is inadvertently
brought into patient areas. For this reason, an additional factor of 10/3 is used in calculating the recommended separation distance
for transmitters in these frequency ranges.

c
Field strengths from fixed transmitters, such as base stations for radio (cellular/cordless) telephones and land mobile radios,
amateur radio, AM and FM radio broadcast and TV broadcast cannot be predicted theoretically with accuracy. To assess the
electromagnetic environment due to fixed RF transmitters, an electromagnetic site survey should be considered. If the measured
field strength in the location in which the Stöckert S5 System is used exceeds the applicable RF compliance level above, the Stöckert
S5 System should be observed to verify normal operation. If abnormal performance is observed, additional measures may be
necessary, such as reorienting or relocating the Stöckert S5 System.

d Over the frequency range 150 kHz to 80 MHz, field strengths should be less than 3 V/m.

A1.10
Sistema S5 • Autorizaciones y certificados de comprobación

Recommended separation distances between portable and mobile RF communications equipment


and the Stöckert S5 System

The Stöckert S5 System is intended for use in an electromagnetic environment in which radiated RF disturbances are controlled. The
customer or the user of the Stöckert S5 System can help prevent electromagnetic interference by maintaining a minimum distance
between portable and mobile RF communications equipment (transmitters) and the Stöckert S5 System as recommended below,
according to the maximum output power of the communications equipment.

Separation distance according to frequency of transmitter


m
150 kHz to 80 MHz 150 kHz to 80 MHz 80 MHz to 800 MHz 800 MHz to 2.5 GHz
outside ISM bands in ISM bands

Rated maximum output of


transmitter 3.5 12 12 23
W d= P d= P d= P d= P
V1 V2 E1 E1

0.01 0.12 0.12 0.12 0.23


0.1 0.37 0.38 0.38 0.73
1 1.17 1.20 1.20 2.30
10 3.69 3.80 3.80 7.27
100 11.67 12.00 12.00 23
For transmitters rated at a maximum output power not listed above, the recommended separation distance d in metres (m) can be
determined using the equation applicable to the frequency of the transmitter, where P is the maximum output power rating of the
transmitter in watts (W) according to the transmitter manufacturer.

NOTE 1: At 80 MHz and 800 MHz, the separation distance for the higher frequency range applies.

NOTE 2: The ISM (industrial, scientific and medical) bands between 150 kHz and 80 MHz are 6.765 MHz to 6.795 MHz; 13.553 MHz to
13.567 MHz; 26.957 MHz to 27.283 MHz; and 40.66 MHz to 40.70 MHz.

NOTE 3: An additional factor of 10/3 is used in calculating the recommended separation distance for transmitters in the ISM
frequency bands between 150 kHz and 80 MHz and in the frequency range 80 MHz to 2.5 GHz to decrease the likelihood that mobile/
portable communications equipment could cause interference if it is inadvertently brought into patient areas.

NOTE 4: These guidelines may not apply in all situations. Electromagnetic propagation is affected by absorption and reflection from
structures, objects and people.

A1.11
Sistema S5 • Autorizaciones y certificados de comprobación

A1.5.2 Descripción técnica

Note:

!
The use of cables other than those specified below may result in increased emissions or decreased
immunity of the heater-cooler and/or the heart-lung machine.

Sensors/Cables for Length Part no.

Bubble sensor 1/4" approx. 2.4 m 23-07-40


Bubble sensor 1/2" approx. 2.4 m 23-07-45
Bubble sensor 3/8" approx. 2.4 m 23-07-50

Level sensor (complete) 2.5 m 23-27-40

Medex-transducer MX 960 3m 45-04-15

Temperature probe YSI 401 approx. 3 m 45-03-01


Temperature probe YSI 402 approx. 3 m 45-03-02
Temperature probe YSI 423 approx. 3 m 45-03-03
Temperature probe YSI 408 approx. 3 m 45-03-04
Temperature probe YSI 409A approx. 3 m 45-03-05
Temperature probe YSI 403 approx. 3 m 45-03-07
Temperature probe D-OS4JK approx. 3 m 45-03-21
Temperature probe D-OS3JK approx. 3 m 45-03-22
Temperature probe D-S10JK approx. 3 m 45-03-25
Temperature probe for Sorin Group oxygenators approx. 3 m 45-03-10
Temperature probe for DIDECO oxygenators approx. 3 m 45-03-11
Temperature probe for MEDTRONIC oxygenators approx. 3 m 45-03-30

Potential equalization cable 5m 45-10-50

S5 connection cable for Interface 45-12-03

Mains cable with safety plug 3 x 2.5 (Europe) approx. 6.5 m 97-103-690
Mains cable with safety plug 3 x 2.5 (USA) approx. 6.5 m 97-103-692

S5 connection cable for system panel - E/P pack approx. 2 m 97-102-625


S5 connection cable for pump - E/P pack 1.1 m 97-102-621

UL-listed connection cable for battery discharger 2m 96-360-008


Connection cable for electrical venous occluder approx. 2 m 97-102-628
Connection cable for gas blender 2m 45-12-02

A1.12
Sistema S5 • Listas de comprobación adicionales

A2 Listas de comprobación adicionales


A2.1 Lista de comprobación previa a la operación

Estado de carga de los acumuladores y funcionamiento SAI comprobado

Volumen de cebado comprobado


➜ Cantidad
➜ Tipo
➜ Fecha de caducidad

Artículo de un solo uso, oxigenador y sistema(s) de tubos


➜ Fecha de caducidad comprobada
➜ Control visual efectuado
➜ Control manual efectuado

Purga del sistema CEC (circulación extracorpórea)


➜ Descarga de CO2 efectuada
➜ Efectuada la filtración de prebypass
➜ Comprobada la ausencia de burbujas en el sistema completo
➜ Dosis de heparina en la solución de cebado

Oxigenador
➜ Comprobada la estanqueidad del oxigenador
➜ Comprobada la caída de presión del intercambiador de calor
➜ Salida de gas abierta
➜ Alimentación de gas conectada al oxigenador
➜ Línea oxigenador-bypass conectada
➜ Alimentación de gas conectada al oxigenador
➜ Delta P del oxigenador a l/min mmHg
➜ Purga del reservorio para cardiotomía abierta
➜ Línea oxigenador-bypass conectada

Bombas de rodillos
➜ Sentido de giro de las bombas comprobado
➜ Oclusión de las bombas comprobada
➜ Manivelas disponibles

A2.1
Sistema S5 • Listas de comprobación adicionales

Funciones de control y supervisión


➜ Comprobados los ajustes de los valores límite y la asignación de todas
las funciones de supervisión

➜ Realizado el ajuste a cero de todos los transductores de presión

Prueba de funcionamiento
➜ Sensor del nivel OK
➜ Sensor de burbujas de la bomba arterial OK
➜ Sensor de burbujas de la bomba de cardioplejía OK
➜ Comprobación de detención de la alta presión (bomba arterial) OK
➜ Comprobación de detención de la alta presión (bomba de cardioplejía)
OK
➜ Supervisión de cardioplejía ajustada

A2.2 Lista de comprobación en el quirófano

➜ HLM conectado al suministro eléctrico


➜ Aparato de hipotermia conectado al suministro eléctrico
➜ Cable de conexión equipotencial HLM/aparato de hipotermia conectado
➜ Cable de control remoto del aparato de hipotermia conectado a HLM
➜ Tubos de agua conectados al intercambiador de calor del oxigenador
➜ Comprobado el nivel de llenado del aparato de hipotermia
➜ Tubos de gas para O2/aire comprimido/CO2 conectados
➜ Succión del narcótico conectada a la salida de gas del oxigenador

Efectuadas todas las comprobaciones de conformidad con las listas de


comprobación

Fecha:

Hora:

Técnico perfusionista:

A2.2

También podría gustarte