Está en la página 1de 7

El análisis del salario comenzó a ganar importancia en la literatura económica como

consecuencia de la intensificación del capitalismo comercial y de las crisis de los gremios


acaecidas durante la segunda mitad del siglo XVII y primera mitad del XVIII.

Los economistas de este período y los de la tradición clásica que les siguió se centraron en el
análisis del salario del trabajador más común – del varón adulto sin habilidades ni cualificaciones
específicas- a quien consideraban que representaba a la mayoría de los asalariados

Este salario se relacionaba, basándose en la simple observación de las condiciones en las que
vivían la mayor parte de los trabajadores de la época, con un nivel de consumo de subsistencia.
Aunque este nivel no se determinaba únicamente en términos estrictamente biológicos.
También se veía influido por los hábitos y costumbres e incluso por consideraciones sociales,
culturales e históricas de cada país o región en cada momento.

Las primeras teorías del análisis del salario de subsistencia lo consideraron como una magnitud
dada por los usos y costumbres de cada país en cada época; no hubo intentos de explicar en
términos económicos dicha magnitud ni de encontrar los mecanismos que estabilizaban o
llevaban el salario al nivel de subsistencia.

En este capítulo analizaremos la evolución del concepto de salario de subsistencia en el


pensamiento de los economistas clásicos.2 No obstante, incluiremos también las ideas de dos
economistas predecesores de la escuela clásica: Cantillon y Turgot.

Ambos fueron quienes primero explicaron la tendencia de los salarios hacia el nivel de
subsistencia con independencia de consideraciones normativas. Los autores que habían escrito
hasta entonces sobre los salarios del trabajo señalaron, basándose en la evidencia empírica, que
éstos se situaban en torno a un nivel de subsistencia.

Muchos de ellos recomendaron además, en virtud de sus consideraciones éticas acerca del
carácter indolente y vicioso de los trabajadores, el mantenimiento de los salarios en ese nivel
para estimular al trabajo.
Bernard Mandeville se expresaba de este modo en su conocida obra La Fábula de las Abejas:
“Todos los hombres, como muy bien observa sir William Temple, están más dispuestos a la
holgura y al placer que al trabajo […] no tienen nada que les impulse más que la satisfacción de
sus necesidades, a las cuales es prudente aliviar pero desatinado curar.

¿Qué es Salario?

El salario, remuneración, sueldo o estipendio es la cantidad de dinero que recibe regularmente


un trabajador, a cambio de un tiempo de trabajo estipulado (en la realización de tareas o la
fabricación de bienes específicos), de acuerdo a lo explícitamente acordado en un contrato
laboral voluntario, ya sea formal o informal. En menos palabras, es la remuneración económica
que una persona recibe a cambio de su fuerza de trabajo.
El pago del salario puede tener lugar mensualmente, quincenalmente, semanalmente o incluso
diariamente (en este caso pasa a llamarse jornal), dependiendo del arreglo laboral que ordene la
dinámica de trabajo. Similarmente, el monto del pago está usualmente determinado por una
relación de valor del trabajo por hora, es decir, por cuánto dinero cuesta una hora de labor o de
un servicio determinado.

Sin embargo, en esto último intervienen otros factores que deben tomarse en consideración a la
hora de calcular el monto del salario, como son el nivel de profesionalización necesario para
llevar a cabo el trabajo, el horario en que éste deba llevarse a cabo o las condiciones de higiene o
riesgo a las que el trabajador pueda verse expuesto

SALARIO MINIMO:

El salario mínimo se ha definido como la cuantía mínima de remuneración que un empleador


está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan efectuado durante un
período determinado, cuantía que no puede ser rebajada ni en virtud de un convenio colectivo
ni de un acuerdo individual.

Sobre la base de esta definición, se considera que existen salarios mínimos en más del 90 por
ciento de los Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La finalidad del establecimiento del salario mínimo es proteger a los trabajadores contra el pago
de remuneraciones indebidamente bajas. La existencia de una remuneración salarial mínima
ayuda a garantizar que todos se beneficien de una justa distribución de los frutos del progreso y
que se pague un salario mínimo vital a todos quienes tengan empleo y necesiten esta clase de
protección. Los salarios mínimos también pueden ser un elemento integrante de las políticas
destinadas a superar la pobreza y reducir la desigualdad, incluyendo las disparidades que existen
entre hombres y mujeres.

Los sistemas de salarios mínimos deberían ser definidos y diseñados de tal forma que actúen
como complemento y refuerzo de otras políticas sociales y de empleo que tienen por objeto
establecer las condiciones de empleo de trabajo (por ejemplo, las políticas en materia de
negociación colectiva).

Con el transcurso del tiempo, la finalidad del salario mínimo se ha transformado, y éste ya no se
considera simplemente como herramienta de política aplicable de forma selectiva en algunos
sectores de bajos salarios, sino que se ha convertido en un instrumento de cobertura mucho
más amplia.

Esta evolución puede observarse en las disposiciones de diversos convenios de la OIT:

El Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, 1928 (núm. 26) , dispone que
los países deben establecer salarios mínimos “en industrias o partes de industria […] en las que
no exista un régimen eficaz para la fijación de salarios, por medio de contratos colectivos u otro
sistema, y en las que los salarios sean excepcionalmente bajos”.

Adoptado varios decenios más tarde, el Convenio sobre la fijación de salarios mínimos, 1970
(núm. 131) , obliga a los Estados Miembros a dar protección a “todos los grupos de asalariados
cuyas condiciones de empleo hagan apropiada la aplicación del sistema [de salarios mínimos]".
En el eje central de este Convenio se inscribe el principio de la celebración de consultas
exhaustivas con los interlocutores sociales.

Cuando se define un salario mínimo, es importante indicar de manera específica qué


componentes del salario podrán contabilizarse a efectos de calcular la cuantía mínima, cuáles
serán las condiciones bajo las cuales se admitirá un pago en especie y el valor máximo de esta
parte del pago, cuál será la forma de cálculo del salario mínimo para los trabajadores
remunerados a destajo (es decir, por unidad de obra realizada), y si la tasa mínima corresponde a
una tarifa horaria o a una tarifa mensual.

CLASIFICACION DE SALARIOS

Por el medio de pago utilizado

Moneda.

Es aquel salario que devenga el trabajador y que le es pagado con arreglo a la moneda de curso
legal de la legislación bajo la cual trabaja.

Especie.

Considerado aquel salario que es pagado al trabajador bajo la percepción de mercancías o bien
de materiales, como también puede ser pagado bajo la forma de servicios, no suele ser aceptado
por la mayoría de sindicatos ya que el mismo limita la utilización de lo devengado a lo impuesto
por el patrono.

Te puede interesar Clasificación de sistemas de información

Mixto.
Es la deducción de la unión de las dos formas de salario antes descritas, en muchas ocasiones es
empleada bajo la percepción de salario en moneda más beneficios.

Por la capacidad adquisitiva.

Nominal.

Como su nombre lo indica hace referencia a la cantidad que le es asignada a un trabajador


conforme a su ocupación en la nómina.

Real.

Obedece a la cantidad liquida con la cual el trabajador logra satisfacer sus necesidades, el cual va
contrarrestado con la inflación y los costos de la vida.

Capacidad satisfactoria.

Individual.

Es aquel salario que permite completar y llenar las necesidades de una sola persona.

Familiar.

Son aquellas percepciones que permiten satisfacer las necesidades de todo el grupo familiar.

Limite.

Mínimo.

Es el que la mayoría de las legislaciones establecen, como el sueldo base.

Máximo.

Percepción que incluye tanto al salario mínimo, como el cumulo de demás percepciones que son
adicionales, entrando en este todos y cada uno de los beneficios laborales, y demás cláusulas
contractuales que se celebren.
Por quien produce el trabajo.

Individual.

El que corresponde por la labor desempeñada por una sola persona, a razón de un pedimento o
necesidad manifestada.

Grupal.

Es aquel salario que devenga una cierta cantidad de personas conformadas en equipo, cuya
constitución era necesaria para la realización del trabajo, estos por lo general, obedecen a
salarios establecidos en el mundo de la música, en especial a lo que respectan a las bandas.

Te puede interesar Tipos de estructuras organizacionales

Por la forma de pago.

De tiempo.

Es aquella remuneración que es reintegrada al trabajador por concepto del tiempo que este ha
brindado, por lo general, la tabla de remuneraciones obedecen a parámetros generales
preestable

Por obra.

Este se retribuye al trabajador por la labor realizada y finalizada, es decir, que el mismo obedece
al pago por tarea hecha.

ESTABILIDAD LABORAL:

Introducción

La Estabilidad Laboral es una protección que da la potestad al trabajador de permanecer

en un empleo, incluso sin contar con la anuencia del patrono, mientras no exista una causa

relevante que justifique su despido, dicha figura hace posible la vigencia de las instituciones

cuyas aplicaciones dependen necesariamente del factor permanencia en su espacio laboral, por
lo

tanto se asume como el derecho del trabajador para mantener y preservar su puesto de trabajo.
La
estabilidad laboral es también denominada como una institución consagrada en el
ordenamiento

jurídico laboral venezolano, la cual tiene como meta promover los derechos y las garantías que

ampara tanto a los trabajadores venezolanos, como a los extranjeros.

Una de las finalidades primordiales del presente estudio es realizar un análisis

comparativo desde la perspectiva jurídica de la estabilidad laboral consagrada en la Ley

Orgánica del Trabajo (LOT 1997) y la actual Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las

Trabajadoras (LOTTT 2012); al analizar e interpretar los cambios existentes entre la ley

derogada y la vigente se observan aspectos que sin duda alguna traen consigo una nueva

perspectiva de sus disposiciones conllevando a la ejecución de su puesta en práctica desde el

sentido de proteger de manera efectiva los derechos de los trabajadores.

Partiendo de las reflexiones anteriores, se considera importante señalar el desglose del

presente estudio el cual será llevado a cabo de la siguiente manera: Primero se expondrá una

serie de definiciones sobre la estabilidad laboral, seguidamente se explicaran los procedimientos

aplicables en materia de estabilidad laboral previstos en las distintas leyes, posteriormente se

señalará las diversas diferencias existentes entre estabilidad e inamovilidad teniendo por ultimo

un breve abordaje sobre la flexibilización laboral en países europeos.

La estabilidad laboral prevista en la LOT y su normativa actual en la LOTTT.

Un breve análisis comparativo desde la perspectiva jurídica

ANUARIO. Volumen 38, Año 2015. / 127-158 131

1. Definición de estabilidad laboral

La estabilidad laboral ha sido estudiada a lo largo del tiempo de forma exhaustiva en

distintas legislaciones tanto a nivel nacional como en el extranjero, ello se debe a que el bien

tutelado es el derecho de todo individuo de poseer un empleo, esta figura jurídica es una
temática

interesante para los estudiosos del Derecho del Trabajo, pues el legislador por medio de ella
promueve en todo momento el bienestar fundamental del trabajador, lo cual implica una de las

máximas aspiraciones de cualquier individuo, porque representa y expone la tutela del trabajo

como defensa elemental de los intereses laborales para evitar abusos de parte del empleador

cuando pone fin a la relación laboral de forma irregular y unilateral.

Es importante señalar que este derecho fundamental del trabajador ha sido incorporado

por primera vez en Venezuela en la Constitución de 1947, en protección del trabajador:

“Artículo 62. La ley dispondrá lo necesario para la mejor eficacia, responsabilidad y

estimulo del trabajo, regulándolo adecuadamente y estableciendo la protección que

deberá disponerse a los trabajadores para garantizar su estabilidad en el trabajo y el

mejoramiento de sus condiciones materiales, morales e intelectuales. La Nación

fomentara la enseñanza técnica de los trabajadores”.

La Constitución de 1953 no previó los derechos sociales y la de 1961, los volvió a

contemplar:

Artículo 88. La Ley adoptara medidas tendientes a garantizar la estabilidad en el trabajo y

establecerá las prestaciones que recompensen la antigüedad del trabajador en el servicio y lo

amparen en caso de cesantía.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, la contempla en el

Artículo 93 señalando efectos de nulidad cuando los despidos son contrarios a ella expresando lo

siguiente: “La ley garantizará la estabilidad en el trabajo y dispondrá lo conducente para limitar
toda forma de despido no justificado. Los despidos contrarios a esta Constitución son nulos.”

el salario el relevante

También podría gustarte